Está en la página 1de 5

IVB / GEOMETRÍA / 3º

INTRODUCCIÓN  n : Proyección de “a”


 h : Altura
Nos damos cuenta que en nuestro entorno
ciertos fenómenos están relacionados de alguna
manera; la temperatura influye el cambio de
TEOREMA 1
estados del agua, en la sociedad todo cambio en lo
político y económico está relacionado con los
El cuadrado de la longitud de un cateto es igual
cambios sociales.
a su proyección por la hipotenusa.

Es así, como en las figuras geométricas


estudiaremos las principales relaciones entre las c2 = m . b a2 = n . b
longitudes de las líneas que lo asocian a ellas.
Ejemplos : Calcular “x”
PROYECCIÓN ORTOGONAL

P B x x
N

A 2 6 5 4

x = x =
P’ A’ B’ M N’

 La proyección de P en P’ TEOREMA 2
 La proyección de AB es A' B'
El cuadrado de la altura es igual al producto de
 La proyección de MN es MN'
las proyecciones de los catetos.

RELACIONES MÉTRICAS EN
h2 = m . n
TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS

B Ejemplo : Calcular “x”

Sol. :
a
c h x

m n 2 8
A C
H
b

Elementos :

 a y c : Catetos
 b : Hipotenusa
 m : Proyección de “c”

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” 136


IVB / GEOMETRÍA / 3º

TEOREMA 3

El producto de los catetos es igual al producto


de la hipotenusa y la altura.
1. Calcular : “x”
a . c = b . h
a) 12
x
b) 15
Ejemplo : Calcular “x”
c) 9
d) 6
Sol. : e) 18 9 16
6 8
x
2. Calcular : “x”

10 7
a) 12
b) 3 7
9
TEOREMA DE PITÁGORAS c) 21

d) 9 7

En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la e) 4 7 x


hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados
3. Calcular : “x”
de los catetos.
4
a) 9
b2 = a2 + c2 b) 5 x
c) 12 6
Ejemplo : Calcular “x” d) 8
e) 7
Sol. :
x 4. Calcular : “x”
9

a) 36
12 b) 18 x
c) 12
d) 72
CASO PARTICULAR e) 24
12 27

A x B 5. Calcular : “x”

x = 2 a) 24/25

R.r
b) 84/25 24
r x
R c) 168/25
d) 24/175
e) 84/75
25
Ejemplo : Calcular “x” 6. Calcular : “x”
x
Sol. : a) 8 O
8 b) 6

2 c) 4
d) 5
e) 7
2 8
x
137 COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE”
IVB / GEOMETRÍA / 3º

7. Calcular : “x” 13. Calcular : “x”


a) 10 x
a) 12 8 b) 5 O
b) 13 O1 c) 8
9
c) 14 d) 6
d) 15 e) 4
O2 25 4
e) 16 x
14. Calcular : “x”
8
8. Calcular : “x” a) 8
b) 4 x 8
a) 12 c) 6
O
b) 13 d) 10
112
c) 14 x e) 2
d) 15
e) 16 15. Calcular la distancia entre A y D
113
9. Calcular : “x” a) 31
b) 25 A B
20 14
a) 5 c) 24
15 7
b) 6 d) 28
c) 7 e) 30 D
C 10
d) 8 x
e) 9 24

10. Calcular : “x”

a) 7 1. Calcular : “x”
b) 8
x
c) 9 6 a) 24
d) 6 b) 12
e) 5 x
12 c) 36
d) 27
e) 18 18 32
11. Calcular : “x”

2. Calcular : “x”
a) 12 x
b) 15
a) 18
c) 7 16
d) 7 9 b) 24
e) 18 c) 16 x
27
d) 9
e) 12
12. Calcular : “x”
8 10 3. Calcular : “x”
a) 10
b) 12 a) 25
c) 15 4
x b) 21
d) 18 c) 33 10
e) 9 x
d) 29

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” 138


x
O
IVB / GEOMETRÍA / 3º

e) 24 d) 35
e) 38
9 4

4. Calcular : “x”

a) 6 10. Calcular : “x”


b) 8 12 a) 7
c) 10 b) 8 x
d) 7 c) 6 9
x 18
e) 9 d) 9
e) 10 15
5. Calcular : “x”
11. Calcular : “x”
a) 7,2
b) 3,6 9 x a) 11
c) 4,8 b) 12
d) 9,6 c) 13 18
e) 7 15 d) 14 8

e) 10
6. Calcular : “x”
x 12. Calcular : “x”
O 4 9
a) 4
x
b) 5 a) 1
c) 6 b) 2
8
d) 7 c) 3
9 4
e) 8 d) 4
e) 5
7. Calcular : “x”
13. Calcular : “x”
9
a) 10 x
b) 11 O1 a) 9
6 O
c) 12 b) 10
d) 13 O2 c) 11
x
e) 14 d) 12
24 6
e) 15
8. Calcular : “x”
14. Calcular : “x”
a) 17 4
b) 15 x 144 a) 4
x 6
c) 13 b) 4 2

d) 19 c) 6
O
e) 11 145
d) 8
e) 16
RETO
RETODE
DELA
LASEMANA
SEMANA
9. Calcular : “x”

a) 40
48
b) 48
14
c) 45
30
139 COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE”
x
IVB / GEOMETRÍA / 3º

15. Calcular la menor distancia entre A y D,


tocando un punto del segmento BC.
a) 49 m D
b) 50 A
c) 60 8m
6m
d) 62
e) 54 B C
48m

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “TRILCE” 140

También podría gustarte