Está en la página 1de 1

Contenido del Curso de Electricidad Básica

 Módulo 1. Naturaleza de la Electricidad.


o Tema 1. Aspectos conceptuales de la naturaleza de la Electricidad. La
Electricidad. Estructura atómica. Ilustración. Número y Peso Atómico. Ilustración.
Estructura de los Átomos. Ilustración. Conducción de Electrones. Ilustración.
o Tema 2. Principales variables que rigen a la Electricidad. Corriente Eléctrica.
Densidad de Corriente. Voltaje. Resistencia. Tabla de Valores Específicos. Resistencias
Fijas. Ilustración. Resistencias Aplanadas. Ilustración. Resistencia Variable. Reóstatos.
Ilustración. Ecuación de la Resistencia. Factor temperatura. Banda de Colores en
Resistencias. Código de Colores. Conductividad y Conductancia. Conductores. Aislantes.
o Tema 3. Fuentes básicas de la Electricidad. Formas de obtener Energía Eléctrica.
Ilustraciones. Pilas. Ilustración. Tipos. Acoplamiento de Pilas en Serie, Paralelo y
Compuesto. Ilustraciones. Baterías. Tipos. Batería Plomo Ácido. Ilustración. Batería
Níquel-Cadmio. Ilustración. Etapas: Generación, Transmisión y Distribución.
Ilustraciones. Niveles de Tensión Nacional. Sistema Interconectado Nacional. Circuito
Unifilar.
 Módulo 2. Principios fundamentales de la Electricidad.
o Tema 1. Ley de OHM. Ilustración. Tipos de Circuitos Resistivos: Serie, Paralelo y Mixto.
o Tema 2. Conversión de Delta a Estrella o viceversa. Conversión de Delta a
Estrella o viceversa. Conversión de Estrella a Delta o viceversa.
o Tema 3. Leyes de Kirchhoff. Ley de Voltaje. Ley de Corriente.
o Tema 4. Reglas del Divisor de Tensión. Divisor de Tensión.
o Tema 5. Reglas del Divisor de Corriente. Divisor de Corriente.
o Tema 6. Potencia Eléctrica. Potencia Eléctrica.
o Tema 7. Trabajo Eléctrico. Trabajo Eléctrico.
 Módulo 3. Tipos de Corriente Eléctrica e Instrumentos de
mediciones eléctricas.
o Tema 1. Tipos de Corriente Eléctrica. Corriente Directa. Ilustración. Corriente
Continua Pulsante. Ilustración. Corriente Alterna. Ilustración. Diferencias entre
Corrientes.
o Tema 2. Instrumentos de Mediciones Eléctricas. La Intensidad la miden los
Amperímetros y la Tensión la miden los Voltímetros. Galvanómetro. Ilustración.
Amperímetro. Ilustración. Ampliación de escala. Ejemplo. Voltímetro. Ilustración.
Ampliación de escala. Ejemplo. Megger. Ilustración. Modelos. Multímetro. Ilustración.
Errores porcentuales de los instrumentos. Posición de uso.
 Módulo 4. Circuitos RLC y Transformadores.
o Tema 1. Circuitos RCL. Circuitos RLC en serie. Circuitos RLC en paralelo.
o Tema 2. Transformadores. Ilustración. Partes externas de un Transformador
Monofásico. Ilustración. Diagrama Eléctrico. Clasificación. Inducción Mutua. Ilustración.
Coeficiente de Acoplamiento. Pérdidas en los Transformadores. Rendimiento de los
Transformadores. Ensayo para determinar la polaridad. Ilustración. Conexiones de los
Transformadores. Transformadores en Paralelo. Transformadores de
medida; Transformador de Potencial (P.T), Transformador de Corriente (C.T) y
Transformador de Arrollamiento múltiple. Ilustraciones. Diagramas Eléctricos.
 Módulo 5. Fuentes de Rectificación y Motores de Corriente Alterna.
o Tema 1. Rectificadores. Ilustración. Diodo Rectificador. Tipos de Rectificadores
Monofásicos. Gráfica. Rectificador Trifásico en Puente. Gráfica.
o Tema 2. Motores de Corriente Alterna. Ilustración. Clasificación de Motores A.C.
Motores Sincrónicos. Ilustración. Motores Asincrónicos (Inducción). Ilustración.
Generación del campo rotativo. Ilustración. Cambio de sentido de giro. Clases de código
de motores.

También podría gustarte