Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACUTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
SAMUEL ALEJANDRO COTACIO AVILA COD. 20122015015

¿QUE ES EL TRABAJO?

El trabajo se puede considerar como la ejecución de tareas por parte del ser humano que
implican un esfuerzo físico o mental y que tienen como objetivo la producción de bienes o
servicios para atender las necesidades humanas, marx habla de la fuerza del trabajo donde
define el trabajo de varias formas, en primer lugar dice que “el trabajo es un proceso entre
el hombre y la naturaleza, un proceso en que el hombre media, regula y controla su
metabolismo con la naturaleza. El hombre se enfrenta a la materia natural misma como un
poder natural. Pone en movimiento las fuerza naturales que pertenecen a su corporeidad,
brazos y piernas, cabeza y manos, a fin de apoderarse de los materiales de la naturaleza
bajo una forma útil para su propia vida” el trabajo tiene un valor que son los artículos
necesarios para subsistir y mantener la fuerza de trabajo de forma que sea capaz de generar
los productos requeridos, desde el punto de vista económico el trabajo es la medida de
esfuerzo hecho por las personas y es un factor de producción.
La plusvalía del trabajo es el valor extra del trabajo realizado por las personas pero que sus
resultados o contra prestación se la queda el empleador, es decir el trabajador recibe por
parte de su empleador su ganancia por el trabajo que realizo, pero este a su vez tiene un
valor agregado que es el que la da las ganancias al empleador, la finalidad del capitalista es
extraer plusvalía de cada trabajador.
El trabajo tiene un componente legal que es donde se especifica un contrato en el que
ambas partes están de acuerdo según sus requerimientos basados en la ley de cada país,
cada país tiene un código de trabajo que garantiza los derechos del trabajador como del
empleador, esto para que no se de explotación de los trabajadores ya que estos saben sus
derechos y deberes, un ejemplo de los componentes legales del trabajo es el salario mínimo,
por medio del cual se da un valor mínimo por hora de trabajo que garantice que el
trabajador está siendo remunerado justamente por el trabajo que realizo, si bien el trabajo
puede ser autónomo en el componente legal se contempla al trabajo como una relación de
dependencia, que es el que se ejecuta a las órdenes de un empleador, recibiendo a cambio
un salario y que recibe la protección de la ley pues se considera que entre patrón y
empleado existe una situación de desventaja para el ultimo.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.eumed.net/ce/2013/marx.html
http://derecho.laguia2000.com/derecho-laboral/el-trabajo-humano

También podría gustarte