Está en la página 1de 4

NARRATIVA DEL PROCESO DE ENSAMBLAJE

 Buscar un circuito a trabajar de lo establecido.


 Simular el circuito en cualquier simulador para estar
seguros del funcionamiento.
 Crear el PCB o el circuito a imprimir.
 Imprimir el circuito en un papel especial para disolver la
tinta en una baquelita o placa electrónica en este caso
papel fotográfico.
 Con ayuda de una plancha se debe de centrar el circuito en
la baquelita o placa para luego pasarlo varias veces hasta
que la tinta impresa quede pegada en la placa.
 Luego de tener lista la placa con la tinta pegada es
necesario pasar la placa en ácido muriático ya que este
contenido permite quitar todos los residuos de cobre de la
placa y así solo dejar la tinta ya que esta no se quita con el
ácido.
 Al terminar el proceso de separación de residuos de cobre
se debe de perforar todos los espacios en donde se
añadirán las piezas del circuito.
 Todas las piezas se compran en una venta de componentes
electrónicos.
 Luego se introducen las piezas en su lugar establecido y se
soldán todas para hacer contacto con el cobre y revisando
que todo está correcto hacer la prueba si el circuito esta
correcto o se ha cometido algún error.
 Para soldar es necesario contar con estaño, cautín y pasta
de soldadura que es necesario para quitar residuos de
estaño en la punta del cautín.
 En este caso se usó todo este procedimiento para crear una
placa que su funcionamiento seria sumador de 8 bits.
Diagrama de compuertas y/o circuitos IC en Livewire
Funcionamiento del sumador

En este proceso de nuestro sumador de 8 bits tenemos dos


deepswitch que sirven como bits de entrada que nos indica si la
entrada es (1º0) Utilizamos dos integrados que cumplen la
función de sumador en este caso es un integrado que
internamente tiene varias compuertas que crean un circuito para
comparar bits y sumarlas junto a estas corren el acarreo.

Internamente este es el proceso que el integrado ls283 cumple a


la hora de hacer una suma sin embargo este solo suma los
valores de entrada, pero solo de los primeros cuatro bits del
deepswich, Así mismo con el otro deepswich y el otro ls283, de
consiguiente utilizamos compuertas xor ya que estas nos dejan
un valor 1 siempre y cuando dos valores de entrada sean 0 y 1 al
unir las compuertas xor en paralelo nos permite combinar los
valores de bits para poder crear cuatro bits de salida estos bits
se unen al sumador ls283 a sus puertos b que cumple la función
de decodificar el valor de entrada para sumar la entrada del (A+B)
al hacer este proceso nos crea lo que es una salida de 4 bist y
conjunto a los dos integrados sumadores creamos dos salidas de
4bits que al unir ambas creamos la salida de 8bits y así se cumple
la función de la suma en paralelo de 4 a 8bits.
Fotografía del proyecto final

También podría gustarte