Está en la página 1de 22

PRIMER EXAMEN DE ZOOOLOGIA DE LOS INVERTEBRADOS

I.-Plagiorchiidon se diferencia de los Echirostomatidos por que :

1. En su cliclo de vida presenta xifidiocercarias (V)


2. Las metacercarias se posan sobre el pasto y superficie del agua (F)
3. Las formas adultas ,parasitan al páncreas,intestino,pulmones de vertebrados homotermos (V)
4. Tienen varios hospederos intermediarios como moluscos,cangrejos,camarones y hormigas (V)
5. Generalmente con un solo hospedero intermediario como gasterópodos de agua dulce(F)
DE LAS AFRIMACIONES ANTERIORES SON VALIDAS
A.-1,2 ,3 y 4 solamente B.- 1,2,3 y 5 solamente C.-1,2,4 y 5 solamente
D.- 1,2 y 3 solamente E.-1,3 y 4 solamente F.- 2 SOLAMENTE G.- NINGUNA
COLOQUE USTED EN EL PARENTECIS LA RESPUESTA QUE CONSIDERA CORRECTA
(E)
II.- A continuación se darán una serie de premisas y otras de respuestas que aclaran las
premisas; coloque en el paréntesis la letra que indique la relación que existe .las relaciones
son:
A.-Cierto –cierto con dependencia D.-Falso –cierto
B.-Cierto –cierto sin dependencia E.-Falso lkkkkklC.-Cierto – falsas
1.-Los Cyclophylideon tiene escólex POR QUE (B ) están provistos de 4 ventosas grand
Armado. es

2.-Algunos rotíferos son bentónicos. POR QUE (A) viven reptando y algunos son sésiles o
Se fijan en la vegetación
3.-Los Trichocephalidos son gusanos
Con el extremo anterior más delgado POR QUE ( C ) son parásitos de invertebrados
Que el posterior. superiores
4.-Los Acanthocephalos viven en un POR QUE ( D ) Las formas juveniles parasitan a
Crustáceos e insectos
solo hospedero.
5.-Los turbelarios tienen fecundación POR QUE ( E ) carecen de órganos copuladores
Externa.

III.-En los cortes transversales que Ud. Ha practicado sobre las planarias (Tricladidos) de agua
dulce recolectadas, para experimentos sobre el proceso de regeneración: a que conclusión a
llegado, con respecto a la velocidad de regeneración en cada una de las partes cortadas.
EXPLIQUE.
Se realizan 3 cortes, y la velocidad de regenracion es menor en la parte que contenia la
cabeza del turbelario, y la velocidad es mayor en la parte que contiene la cola.
*las planarias se regeneran en ,parte suprafaringea unos 16 dias.
*la parte de la cola demora en regenerarce unos 5 dias.
Cuando una planaria se corta horizontalmente en varios fragmentos, cada uno de ellos es
capaz de regenerar un animal completo . De la región anterior del fragmento se originaría la
cabeza y de la posterior emergería la porción caudal. Por esto se
plantea que la planaria tiene una capacidad regenerativa
bidireccional. Por otra parte, se ha señalado que cada segmento
individualizado tiene el potencial necesario para formar un gusano
completo, porque en él existen células madre totipotentes. Estas
características han hecho que la planaria se haya convertido en uno
de los animales más usados en la experimentación relacionada con la
regeneración biológica.
Se ha observado que si en la cabeza de la planaria se hacen varias hendiduras verticales y
después se impide que se unan los lóbulos formados, cada uno de ellos da lugar a una
cabeza completa, quedando la planaria convertida en un gusano policefálico

IV.-Diagrame o explique en forma precisa el ciclo biologico de un trematode digeneo o de un


cestode ciclophylidea indicando los diferentes estadios de desarrollo en los diferente
hospederos
Huevo : Tienen forma ovalada y no tiene opérculo. En su fase de madurez, no es la presencia
de miracidios formados que es visible a través de la cáscara transparente.
Miracidio : larvas S.mansoni se presenta células epidérmicas que se implantan pestañas
asegurando que hay un movimiento en el agua
Esporocisto : son alargadas estructuras vesiculares que se convierten miracidios después de
penetrar en el interior de la almeja y pierden su revestimiento epitelial ciliado. Son estructuras
que producen cercarias.
Cercariae : son infectantes para el huésped vertebrado que después de dejar el esporocisto
ganar espacios-la sangre larvas torrente sanguíneo flocado. El número de cercarias producidos
varía de acuerdo con el ciclo de la esporocisto y tipo de mariscos, ya que su duración se puede
extender hasta por dos días.
Schistosomules : son estructuras derivadas de cercarias. Es la última forma larvaria del
parásito. Esta larva penetra una serie florero piel y pasivamente arrastrado por el torrente
sanguíneo hasta el corazón y los pulmones, que puede alcanzar el sistema porta hepático.
Adultos : son dioicas gusanos del cuerpo (masculino y femenino), alargados y delgados. Las
medidas de sexo masculino de 1 cm de largo y su color es blanco. Haga que la hembra ha más
largo y más delgado que el (alrededor de 1,2 a 1,6 cm), el tono grisáceo masculino porque su
tracto digestivo pigmentada cuerpo cilíndrico.

V.- DEFINA LOS SIGUIENTES TERMINOS .INDIQUE SUS FUNCIONES Y DE EJEMPLOS DE LOS
GRUPOS DE ANIMALES QUE LOS POSEEN:

LEMNISCO : Invaginacion de la epidermis a la altura del cuello , funciona como parte del
sistema hidráulico para la eversión de la probóscide en ACANTHOCEPHALOS(partes laterales
del cuello de un acanthocephalos.
EUTELICO: Es cuando una especie presenta un numero invariable de células genéticamente
fijas .ROTIFEROS es una denominación que se refiere a la constancia celular en organismos
vivos maduros de una misma especie (los asquelmintos serían un ejemplo). También se puede
aplicar a un número constante de núcleos celulares (como es el caso de identificación de
posible eutelia en tejidos sincitiales).
RABDITES:. son un tipo de rabdoides producidos en las células glandulares del parénquima de
algunos grupos de turbelarios Su función principal consiste en secretar moco para proteger al
organismo de la desecación y de ciertos predadores.
Los rabdites migran por espacios intercelulares hasta alcanzar la epidermis.
En algunas especies de turbelarios, los rabdites podrían estar involucrados en la liberación de
sustancias tóxicas defensivas.
OOTIPO:Porcion dilatada del utero de algunos nematodes, en el cual desenboca el oviducto y
donde el ovulo es fecundado. pequeña cámara del tracto reproductor femenino de los
platelmintos, tapizado de glándulas de Mehlis, donde se unen los conductos del receptáculo
seminal y del vitelógeno.
HEXACANTA U ONCOSFERA:Es el primer estadio larvario de los eucestodes de la clase de los
cestodes (platelmintos)tienes 6 ganchos que les permiten fijarce. son los términos utilizados
para denominar a un estadio larvario de los cestodos. Esta larva ciliada esférica se encuentra
contenida en la envoltura embrionaria externa del huevo, y está provista de tres pares de
ganchos.1 2 3 Es el primer estadio diferenciado en los ciclofilídeos. El conjunto de la oncosfera
y el embrióforo se denomina coracidio.
RINCODEO:Pequeño espacio que se encuentra entre el poro de la boca y la entrada de la
probóscide. Nemertinos
MASTAX: Organo muscular globoso funciona como órgano triturador o masticador y esta
compuesto por 7 piesas mandibulares llamadas trophy.ROTIFEROS. La faringe presenta siete
piezas duras y articuladas conocidas como trophi (que actúan a modo de dientes), y forman en
conjunto el mástax (que actúa como el aparato masticador).
ROSTELOS:Corona provista de ganchos sirve para adherirse al hospedero.
SUBCLASE EUCESTODA. La parte anterior del escólex de un nematodo, que representa
comúnmente mandíbulas unciformes.
FASMIDIOS:Son órganos de los sentidos caudales,visibles solo a mircroscopio sirve para
identificar a los NEMATODOS
RENETES:Es una única celula glandular ventral que se encuentra formando el sistema excretor
rudimentario en NEMATODOS.
CISTICERCOS:Forma larva de la taenia saginata y quiste hidatídico. forma juvenil del género
Taenia, entre las que señalamos a T.saginata, T.solium, T. hydatigena, T. taeniformis y T.
pisiformis, de las cuales sólo las formas adultas de las dos primeras afectan a los seres
humanos, se caracteriza por ser una vesícula delimitado con una membrana plasmática
convencional y que en su interior contiene el fluido vesicular.
OPISTHAPTO:Es un órgano de posición posterior con ganchos y ventosas que permiten al
parasito fijarse extarmente al hospedero órgano característico de fijación en la región
posterior, muy especializado, provisto de espinas o ganchos esclerotizados y, en muchas
especies, también de ventosas, conocido como opisthaptor.
CERCARIA:Es el cuarto estadio de desarrollo del sub digeneo, pose tubo digestivo y ventosas

VII.- MENCIONE EL CICLO BIOLOGICO DE Ciclophiilideo.

El ciclo biologico de la Taenia Solium es muy parecido al de la Taenia Saginata pero con algunas particularidades. El
huesped diferente del hombre es el cerdo. Se parte de un hombre cuyo intestino delgado contiene un adulto de
taenia solium, y que por lo tanto, tiene un estrobilo completo liberando proglotides gravidos; estos ultimos
dificilmente llegan a salir.Lo normal es que se desintegren o se rompan antes de liberarse con la materia
fecal. Pueden llegar a salir cuando el transito intestinal es acelerado, y lo mas frecuente es que observemos juevos,
por que se liberan al romperse el proglotide. Estos huevos contaminan el medio ambiente y si un cerdo los ingiere
llegan hasta la parte baja del tubo digestivo. al llegar al intestino, el embrioforo se rompe y libera nuevamente el
embion, el cual penetra a la pared intestinal y llega hasta los vasos sanguineos para viajar por la
circulacion. Nuevamente tiene preferencia por el musculo estriado, se instala ahi, y se transforma en ciscicerco. La
forma larvaria de taenia solium, el cisticerco recibe el nomre de cysticercus cellulosae.

Ahora el hombre ingiere carce de cerdo insuficientemente cocida con cisticercos y son liberados en el intestino otra
vez. El escolex ese evagina y se fija, no solo con las ventosas, sino tambien con los ganchos. Se sujeta en la pared
intestinal hasta que en un promedio de dos meses hay una cadena estrobilar completa, liberandose por nueva cuenta
proglotides gravidos. Los proglotidos no tienen movimiento reptante, excepcionalmente, si el juevo es soltado en l
intestino delgado puede eclosionar ahi y liberar la oncosfera, penetrando en la pared intestinal del hombre. A
continuacion, llega a los tejidos por circulacion y se convierte en cisticerco, en un promedio de ocho semanas. El
grave riesgo del individuo que tiene teniasis por taenia solium es que pueda adquirir cisticercosis por un proceso de
autoinfeccion interna.El huevo es una estructura esferica de aprox. 40 micras, tiene una capa externa que
generalmente se pierde, es decir, no siempre se observa. Este huevo es identico al de la Taenia Saginata, lo cual
hace que si llegamos a ver huevos en la materia fecal, lo unico que podemos diagnosicar es teniasis pero no por la
semejanza entre las dos especies conocer la clase.La teniasis pertenece al grupo de las helmintiasis transmitidas por
alimentos, por que la unica forma para adquirirla es por comer carne con ciscicercos. Debe quedar claro que el
hombre puede tener teniasis por taenia solium o saginata, las cuales adquiere consumiendo carne con cisticercos.

VIII.-MENCIONES LOS AVANCES EVOLUTIVOS MAS resaltantes ENTRE PLATELMINTOS Y


NEMERTINOS .

Aparato digestivo completo; sistema vascular sanguíneo mas avanzado en


nemertinos;probóscide reversible; rabdites diferentes.

IX.-EN QUE SE BASA LA CLASIFICAION SISTEMATICA DEL PHYLLUM NEMERTINA Y CUALES


SON:

Posición de la boca delante o detrás del encéfalo)


Estructura de la probocside
La disposición de la capa muscular de la pared del cuerpo
Posición de los cordones nerviosos longuitudinales
Anopla paleonemertina heteronemertina; enopla hoplonemertinabdellonemertina

X.-MENCIONES DOS ESPECIES DE CADA UNA DE LAS PREPOCISIONES.

a) Nematodos y digeneos que afectan al hombre. ENTEROBIUS VERMICULARIS,


TRICHURIS TRICHURA.
b) Nematomorphos, nematodos fitófagos. GORDIUS , Chordotes, Paragordius
NECTONEMA—GLOBODERA PADILLA , HETERODERA ROSTRICHIENSIS, Tylenchida,
Paratylenchus, Xiphinema, Longidorus
c) Rotíferos de la clase bdelloidea. PHILODINA ROTARIA , Adineta ricciae

XI.-MENCIONE LAS LARVAS DE LOS SIGUIENTES PHYLLUM: ACANTOCEPHALOS, NEMERTINOS,


NEMATOMORPHA, DIGENEO.

1.- acantor ACANTOCEPHALOS


2.-nematomorpha NEMATOMORPHA
3.-pilidium NEMERTINOS
4.-miracidio DIGENEO

Examen numero 2

.-SOBRE EL ORIGEN DE LOS METAZOARIOS LOS ZOOLOGOS CONCUERDAN QUE


EVOLUCIONARON A PARTIR DE ORGANISMOS UNICELULARES,ALRESPECTO EXISTEN DOS
TEORIAS:

a) La teoría sincioicial o de HADZI Y HANSON


b) La teoría colonial de hackel

Indique usted que sostiene la segunda teoría y en que echos se apoya esta supocision:

Es la teoría clásica y más frecuentemente hallada en la literatura. Esta teoría fue concebida por el
naturalista de origen alemán Ernst H. Haeckel (1874), más tarde modificada por el biólogo ruso y Premio
Nobel Iliá Mechnikov (1887) y posteriormente revivida por el biólogo L. Hyman. (1940).
Según este punto de vista, los animales se originaron a partir de protistas flagelados coloniales
ameboideos. Esta teoría sostiene que los flagelados fueron los ancestros de los animales, que estos
estaban dispuestos en forma de esferas huecas (con células flageladas en la superficie externa, parecido
a protozoos del género Volvox) con un eje anteroposterior definido, que nadaban con el polo anterior
dirigido hacia delante y que presentaban una diferenciación entre células somáticas y reproductivas
(internas).
Los seguidores de esta concepción citan como evidencias las siguientes cuestiones:
 la gran mayoría de los animales presentan células espermáticas flageladas;
 entre la mayoría de los animales inferiores (por ejemplo esponjas y celenterados) es común la existencia
de células somáticas flageladas;
 en protistas fitoflagelados se observa la presencia de verdaderos óvulos y espermatozoides, adquiridos
en proceso evolutivo de estos;
 los protistas fitoflagelados exhiben cierta tendencia a una organización colonial, que pudo haber
conducido a una organización pluricelular. Por ejemplo, en Volvox se puede apreciar, como ya se dijo,
una diferenciación entre las células somáticas y reproductivas.

Las ideas originales de Haeckel se refieren a que la colonia primitiva en forma de esfera hueca (con
células flageladas en la superficie externa, como sucede en Volvox), que presentaba un eje
anteroposterior definido, que nadaba con el polo anterior dirigido hacia delante y que tenía una
diferenciación entre células somáticas y reproductivas (internas), debía ser apreciada como una fase
evolutiva denominada blastea (Figura 2), y entonces consideró que la blástula o celoblástula era una
recapitulación de esa fase en la embriogenia de los animales actuales (ejemplo celenterados).
De acuerdo con su teoría inicial, la blastea se invaginó para formar un nuevo organismo de doble pared,
con forma de saco. La gastrea (Figura 2), sería el metazoario ancestral hipotético, equivalente al estadio
de gástrula en el desarrollo embrionario de los animales actuales. Haeckel hizo notar la estrecha
semejanza estructural de su hipotética gastrea con los hidrozoarios medusoides (considerados como los
celenterados más primitivos actualmente) y con ciertas esponjas. Estos organismos tienen dos paredes y
presentan un orificio único que desemboca en la cavidad digestiva (gastrovascular) en forma de saco.

.-LOS PORIFEROS SE CONSIDERAN COMO LOS METAZOARIOS MAS PRIMITIVOS POR:

1. Tener una digestión completa intracelular


2. Carecer de tejido a pesar de ser pluricelular
3. Por ser sésiles o sedentarios al estadio adulto
4. Presentar simetría radial o ser asimétricos
5. Ser hemafroditas y diocos ,sin poseer gonodas

De las afirmaciones anteriores son ciertas:

a).-1, 2,3y5solamente b).-2, 3,4 y5 solamente c).- 1,2 y3 solamente d).- todas e).- ninguna

coloque en el paréntesis la letra que usted crea conveniente

(B)

.-CONSTITUYEN LA CARACTERISTICA DE UN ORGANISMOEVOLUCIONADO:

a) La presencia de una simetría bilateral


b) Digestión extracelular exclusiva
c) La capacidad para autofecundarse
d) La presencia de un sistema sensorial altamente desarrollado
e) La presencia de una capa ferminativa
.- CON RESPECTO A LOS PORIFEROS COMPLETOS LOS ESPACIOS EN BLANCO
CORRRECTAMENTE:

1. Las células aplanadas íntimamente imbricadas que conforman las superficies externas
se llaman: PINACOCITOS
2. Estructuralmente de los tres tipos que existen, indique en qué lugares se ubican los
coanicitos: a) ASCON TAPIZA EL ESPONGIOCELE b).-SICON ;CANALES RADIALES O
FLAGELARES c).-LEUCON ;CAnALES FLAGELAREs O CAMARAS
3. Como se llaman las células que tiene que ver con la formación de la estructuras que
forman el esqueleto y en base a que se hace la clasificación taxonómica:____________
Esclerocitos _________compocision química de las espiculas
4. Las únicas células que son capaces de formar espermatozoides y óvulos se llaman
:__________ Coanocitos _____________________________
5. En la especie de agua dulce(Spohgillidae) así como en otras especies marinas producen
brotes o yemas internas que se llaman: GEMULAS

.-A).-SEGÚN LA REVISION BIBLIOGRAFICA QUE UD. HA REALIZADO DESCRIBA EN FORMA


GENERAL QUE ES UN POLIPO Y QUE ES UNA MEDUSA INDICANDO LAS VARIACIONES
MORFOLOGICAS QUE PRESENTAN EN LAS DIFERENTES CLASES ESTAS DOS FORMAS

TIPICAS DE CNIDARIOS.

MEDUSA: Son nadadores libres ,tiene aspecto de


una campana,hacia el centro ,esta la boca y los
tentáculos se encuentran colgando hacia abajo

HIDROZOA:tamaño pequeño de 0.5 cm a 0.6 cm


presenta velo mesoglea celular gelatinosa y gruesa
con 4 tentaculos y sin brazos orales con forma de
campana .

ANTOZOA:ausente

CSIFOZOA:grandes de 2 cm a 2 metros de diámetro no presenta velo y con mesoglea


celular de 4 a 8 tentaculos con ropalia y con brazos orales con forma de campana,

CUBOZOA:alcansa asta 30 cm y 10 metros mesogle consistente ;umbrela en forma de tubo


en los bordes ,con ropalia y brazos orales cortos con forma cubica.
POLIPO: es una de las formas animales invertebradas del filo de los cnidarios, la otra es la
medusa.Tienen forma de saco. En un extremo tienen una ventosa o disco pedal, por la que
se fijan al sustrato, roca u objeto marino, como conchas de moluscos, mientras que en el
lado opuesto poseen un solo orificio, que hace de boca y de ano, rodeado generalmente
de tentáculos, aunque algunos pólipos carecen de ellos. En la mayoría de los casos, los
tentáculos poseen células urticantes, denominadas nematocistos, para atrapar a sus
presas o defenderse de otros corales, en la lucha por el espacio estratégico en el arrecife.

HIDROZOA:de tamaño de 5 a 15 cm con epidermis ,mesoglea y gastrodermis con tecas o


sin tecas.

CSIFOZOA:la forma polipoide esta restringuida a un estado sésil.

ANTOZOA:diferente que los pólipos de hidrozoos por q la boca se abre a una faringue
tubular son de variado tamaño como de 1 a 5 cm de diámetro hasta 25 cm de diámetro.

B).-DESCRIBA O ESQUEMATICE EL CICLO DE VIDA DE UN CELENTEREO HIDROIDEO , DONDE SE


INDIQUE ALTERNANCIA DE GENERACION O METAGENESIS INDICANDO EL GENERO Y ESPECIE:
COMPLETA LOS ESPACIOS EN BLANCO CORRECTAMAENTE

1. En los Ctenoforos , la epidermis de los tentáculos poseen una células adhesivas


que tiene forma de PERA y que sirven para capturar sus presas; sé
llaman:COLOBLASTOS
2. En la faringe de los Ctenoforos se da una digestión INTRACELULAR , y en el
sistema de conductos , la digestión es: EXTRACELULAR los desechos no digeribles
salen al exterior a través de los POROS ANALES y la BOCA.
3. En cuanto a la reproducción ,todos los Ctenoforos son HEMAFRODITAS y las
gónadas se encuentran en forma de DOS BANDAS localizadas en la pared
engrosada de cada CANAL MERIDIANO y la fecundación es EXTERNA Excepto en
algunas especies que incuban sus huevos ;la larva de los ctenoforos se llama
LARVA CIDIPOIDEA y es de vida libre y nadadora.
4. En las esponjas luego de llevarse la fecundación el cuerpo no segmenta en forma
completa y tiene como consecuencia la formación de una fase larvaria que en la
mayoría de estos animales se llama PARENQUIMULA cuya superficie externa esta
con frecuencia, casi cubierta de células flageladas ;pero en algunas espongas
calcáreas como …….sycon y Leucoselenio y….desmospongia ; donde ellas tiene una
larva llamada ANFIBLASTULAS que es hueca y que solo en uno de sus hemisferios
presentas células flageladas.
5. Hoy en dia los investigadores consideran que el animal marino microscópico
llamado trichoplax adhaerens representa el material viviente mas primitivo y
dentro de sus características tiene bordes irregulares y cambian de forma
continuamente y la arrastran sobre el sustrato por medio de CILIOS y su
reproducción es ASEXUAL ,POR DIVICION Y GEMACION
6. En los cnidarios se encuentran esparcidos por toda la epidermis pero
especialmente abundante en los tentáculos una células de ataque y defensa
llamadas CNIDOCITOS que contiene organelos invaginables ;entre los cuales se
encuentran unas estructuras punsantes denominados NEMATOCISTOS .Estos
organelos luego de ser disparados por las mencionadas células de ataque y
defenza se vuelven a formar a partir de las _____________que se encuentran debajo
de la superficie epidérmicas a modo de cuña.
7. Son las células totipotentes de espongas y cnidarios :ARQUEOCITOS Y CELUAS
INTERTICIALES
8. La clasificación sistematica de las esponjas se basa en :COMPOCISION QUIMICA DE
LAS ESPICULAS.
9. La dispocision de los coanocitos en los 3 tipos de esponjas constituyen
los:SISTEMAS DE CONDUCCION O CONDUCTOS
10. La reproducción de las esponjas es SEXUAL Y ASEXUAL y algunas calcáreas
presenta una larva denominada ANFIBLASTULA.
11. El recorrido del agua en las formas Sycon se lleva a cabo de la manera siguiente :
PORO DERMICO, CANALES INHALANTES, PROSOPILO, CANAL FLAGELADO ,
ESPONGOCELE, OSCULO.
12. Las esponjas utilizan el exceso fotosintetato en formar a los :COMPUESTOS
FOSFORILADOS Y GLICEROL.
13. La larva ciliada de los hidroideses la PLANULA y va a dar origen a una nueva
HIDRA O POLIPO SIMPLE.
14. Los Ctenoforos son animales de simetría birradiada ,cuya fecundación es
EXTERNA(AGUA DE MAR) y su larva se llama CIDIPOIDEA.
15. Los cnidarios se reproducen por GEMACION y esta se lleva a cavo en la CAVIDAD
GASTROVASCULAR.
16. Menciones los tipos de arrecifes coralinas y las condiciones que participan en su
desarrollo : COSTEROS ,DE BARRERA,ESTOLONES AISLADOS.

.-LOS ANTHOZOOS,ZHOANTHARIOS ,DEL ORDEN SCLERACTINIA O MADREPORARIOS


(CORALES PETREOS) QUE FORMAN PARTES DE LOS ARRECIFES CORALINOS
MODERNOS ,NECESITAN DE CIERTAS DEMANDAS AMBIENTALES .LOS CUALES A LA
VEZ VAN A DETERMINAR LOS LIMITES DE SU DISTRIBUCION .DIGA.UD. CUALES SON
LAS CARACTERISTICAS ECOLOGICAS O CONDICIONES QUE NECESITAN PARA SU
DESARROLLO

.-COLOQUE EN EL PARENTESIS RESPECTIVO EL NOMBRE DEL ORDEN AL QUE


CORREPSONDE LAS SIGUENTES CARACTERISTICAS ,Y EN LAS LINEAS DE LA
DERECHA DE UN GENERO QUE PERTENESCAY EL ORDEN Y SOLO EN LA ESPECIE :

a) Animales de forma muy simple ;pluricelulare aplanados cuya superficie


inferior es tanto cóncava y que se arrastra sobre el sustrato marino por medio
de flagelos _ Trichoplax adhaerens
b) Poríferos vítreos ,marinos con espiculas de seis radios que suelen fijarse
directamente a objetos duros , de aguas profundas con cámaras flageladas
claramente separadas unas de otras.(HEXANTINELLIDA);(EUPLECTELLA)
c) Colonias de vida libre pelágicas formado por individuos polipoides y
medusoides con flotador o grandes campanas natatorias generalmente de
mares calidos .(SINOPHORA);(PHYSALIA)
d) Medusas con campanas en forma de plato miden varios casi hasta 2m de
DIAmetros con bordes festoneados ;manubrio con cuatro brazos orales ;son
cosmopolitas ;viven sobre todas en las costas.(SEMA EOSTOMEAE ;(AURELIA)
e) Colonias carnosas con un pólipo central aplanado o alargado con numerosos
pólipos que sobresalen por los lados ;pólipo principal con un tallo que se
incrusta dentro del sedimento con esqueleto
calcáreo.(LEPTOMEDUSA;(OBELIA)
f) Cuerpo comprimido en forma de………… ,con los dos tentáculos principales y
dos de las de las…..reducidos. Se desplazan por movimientos
…..(CESTODE);(____________________)
g) MEDUSAS CON MARGEN UMBRELARSENCILLO,CON VELO Y 4 TENTACULOS
CERECEN DE…(CUBOZOA) (CHIRONEX)
h) Organismos pluricelular con cuerpo aplanado ,descubierto en un acuario:
PLACOZOA ;TRICHOPLAX ADHAERENS
i) Ctenoforos que presentan cuerpo muy comprimido a los largo de los
tentáculos : CESTIDA; CESTUM VERIDIS ;(VELAMEN)
j) Esponjas de esqueleto con espiculas biaxonicas carente de espacios :
DESMOPONJA; CLASE DESMOPONGIA
k) Hidrante rodeado de un esqueleto tecado ;medusa raramente ,pero cuando
existen son mas o menos aplanadas:HIDROIDA ;HIDROZOA;OBELIA
GENICULATA

.-DE LOS PHILOS MOTIVO DEL PRESENTE EXAMEN A CUAL CONSIDERA USTED COMO
MAS EVOLUCIONADO JUSTIFIQUE SU RESPUESTA

.-DEFINA LOS SIGUIENTES TERMINOS EN FORMA CORRECTA Y DE EJEMPLOS DE


GENERO Y ESPECIE QUE LOS PRESENTAN:

1. Coanocito: son un tipo de células exclusivo del filo Porifera (esponjas), que en su conjunto
forman el coanodermo, la capa interna celular de las esponjas. Son células provistas de un
largo flagelo central irradiado de una corona simple o doble demicrovellosidades. CLIONA
CELATA ;TETHYA AURANTIUM
2. Ropalia: que es un centro quimio-estato-fotorreceptor. Es la estructura sensorial más
compleja de los cnidarios, y sólo aparece en la fase móvil. La ropalia más compleja de todas
se encuentra en el orden cubozoos.
3. Estatolito: denominación que reciben unas piedrecitas calcáreas con función hidrostática
presentes en diversos taxones , constituyendo un órgano del equilibrio.
Se los puede encontrar por ejemplo: en peces y en medusas como estructuras análogas.
Su funcionamiento es muy elemental: cuando el animal gira, como el estatolito cuelga por
gravedad y pesa, se mueve y toca una célula sensorial de las muchas que lo rodean.
Entonces la célula estimulada produce una respuesta y así el animal se mantiene informado
de su posición.
4. Sifonoglifo: Surco longitudinal formado por células provistas de cilios vibrátiles, propio de
los pólipos antozoos.
5. Porosito:células que tapizan los poros dermales que atraviesan el pinacodermo en espongas
leuconoides
6. Acontio: El lóbulo central de la base de algunos filamentos mesentéricos está alargado y
cargado de cnidocitos, denominándose acontio. Éste puede salir fuera del animal por la boca
o por un orificio situado en la base del animal denominado cinclídio.
7. Cnidocito: son unas células especiales exclusivas de
los Cnidarios (medusas, corales, anémonas de mar) que segregan una sustancia urticante y
cuya misión es tanto la defensa contra los depredadores como el ataque para capturar presas.
Los cnidoblastos son especialmente abundantes en los tentáculos y alrededor de la boca.
8. Espirocisto: es un tipo de cnidoblasto ;cápsula de pared muy fina y dardo enrollado en
espiral compacta.
9. Efira: medusas jóvenes de los escifozoos (cnidarios) que se producen
por estrobilación del escifistoma. Tienen forma circular con ocho lóbulos.Los pólipos de los
escifozoos, llamados escifistomas, son pequeños e inconspicuos, y sufren un tipo especial
de reproducción asexual llamado estrobilación, que consiste en una fisión transversal
mediante el cual se van liberando pequeñas medusas llamadas éfiras; en esta etapa los
escifopólipos se denominan estróbilos. Tras este período reproductivo, reanudan su vida como
escifistomas hasta el siguiente año, en que se repite el proceso.
10. COLOBLASTO: células adhesivas ,se encargan de capturar el alimento en ctenoforos
11. ANFIBLASTULA: zona flagelada y hueca en esponjas

Tercer examen

.-Coloque verdadero o falso

a) La excreción de los nematodos se lleva acabo a travez de la cuticula.( V)


b) La clase adenophora no presenta fasmidios.(V)
c) El orden trichinolloidea presenta especies cuya reproducción puede ser
ovovivípara.(V)
d) Los Pseudophyllidea presentan huevos operculados , conteniendo un
miracidio y su fase larvaria se lleva a cabo en un invertebrado inferior.(F)
e) El gonopodio y el ano de los Kinorrincos se encuentra en el decimo y
undécimo par de somitas.(V)
f) Los Acantocephalos parasitan en su fase juvenil a insectos y en su fase
adulta a vertebrados.(V)
g) El filo Nematomorphos,parasitan en su estado juvenil a los
Artropodos,pero en su estado adulto parasitan a los peces y anfibios.(F)
h) Las fases juveniles de los nematomorfos son parasitos de artrópodos
como grillos ,langostas,etc.(V)
i) La larva de los ciclophyllideos se llaman hexacantas que sale del huevo y
pasa al torrente sanguíneo y linfático del cerdo.(V)
j) El individuo adulto de los mesozoos vive en cefalópodos y se llama
nematogeno.(V)
k) El coracido es una larva ciliada de los pseudophyllideos se desplaza en el
agua y es comida por copépodos.(V)
l) En los nematodes el pseudoceloma es una cavidad primitiva poco
desarrollada y sin revestimiento mesentérico. (V)
m) El huevo miotico de los rotíferos tiene cascara delgada y es haploide.(v)
n) Casi todos los tardígrados se parecen a los nematodos ectoparásitos por
que se alimenta con el contenido de las células vegetales mediante
estiletes.(V)
o) El encéfalo de los rotíferos es de posición dorsal situado sobre el maxtas o
faringe.(V)
p) En los rotíferos , si los huevos mioticos no son fecundados producen
machos por partenogenecis………………………………………………………..( )
q) Dicyema,son parásitos comunes de los nefridios de pulpos y
calamaraes(V)
r) El cerebro de los rotíferos consta de una masa ganglionar que esta situada
sobre el maxtas…………………………………………………………………………….( )
s) La mator parte de los Nemertinos son dioicos y los Gastroticos son
hemafroditas………………………………………………………………………………….( )
t) Los madreporarios o corales pétreos son similares a las anemonas pero no
poseen sifonoglifos.(v)
u) Dentro del caliz esquelético de los escleractinios se situa el pólipo cuyo
suelos contienen unos escleroseptos calcáreos radiales y delgados.(V)
v) Las especies aplanadas de ctenoforos también producen larvas esféricas
cidipoideas que después se convierten en adulto.(V)
w) Algunas esponjas tiene estrutura leuconoide y solo tiene un osculo.(F)
x) Las esponjas de mayor tamaño pertenecen a la clase Sclerospongiae.(F)
y) La familia espongillidea contiene a casi todas las especies dulceacuícolas
.(V)
z) Los poríferos carecen de pólipos dactilozoides.(V)
aa) Los placozoos se reproducen sexualmente por unión de gametos.(V)

bb) La fase larvaria de los Acantocephalos se le conoce como Licofora y esta


provisto de diez ganchos……………………………………………………………( )
cc) En Trematodes digeneticos y en Cestodes ciclopilideos la fecundación se
lleva a cabo en el ootipo……………………………………………………………..( )
dd) Los Nematomorphos se parecen a los nematodes po poseer cuticula,tubo
digestivo completo y presencia de musculos circulares………….( )
ee) En el intestino de los Tricladidos tiene ramificaciones triple una anterior
y una posterior……………………………………………………………………….( )
ff) En los Nemertinos el Rincocele es la cavidad que alberga a la trompa y la
probóscide…………………………………………………( )

.-INDIQUE USTEDCUALES SON LAS CARACTERISTICAS Y SEMEJANZAS Y A LAS VEZ


CUALES SON LOS AVANCES DE PROGRESO QUE OBSERVAN LOS NEMERTINOS EN
RELACION A LOS PLATELMINTOS Y ADEMAS INDIQUE CUALES SON LAS CARACTERES
QUE SE TOMAN EN CUENTA PARA CLASIFICARLOS EN ANOPLOS Y ENOPLOS
.-INDIQUE EL CICLO BIOLOGICO DE UN DIGENEO ECHINOSTOMATIDA,INDICAR SUS
HOSPEDEROS.

El ciclo biológico de Fasciola hepatica (duela hepática) requiere de 2 hospederos: los animales
herbívoros (bovinos, ovinos, caprinos, suinos, equinos, conejos, liebres, venados, otros) y el
humano, que intervienen como hospederos definitivos y los caracoles pulmonados de agua
dulce del género Lymnaea spp. son hospederos intermediarios.
- Lymnaea cousini. Cercarias y redias. l humano se infecta al ingerir plantas acuáticas (entre
ellas berros, lechuga, alfalfa), otras plantas de tallo corto, terrestres, cultivadas en la vecindad
de cuerpos de agua dulce contaminados con metacercarias. También se puede adquirir la
infección a través de ingesta del agua contaminada.
El desenquistamiento de las metacercarias ocurre en el intestino delgado, gracias a
componentes de la bilis. Las formas juveniles atraviesan la pared intestinal, migran a través de
la cavidad peritoneal, penetran el parénquima hepático, donde tienen una fase de crecimiento
que se prolonga unos 2 meses y terminan su desarrollo en los conductos biliares, hábitat del
adulto. Pueden sobrevivir en el hospedero durante 9 - 13.5 años.

.-CORTE TRANSVERSAL DE ASCARIS LUMBRICOIDES

.
-ACONTINUACION SE DAN VARIAS PREPOCISIONES ,Y EN EL PARENTESIS DE LA
DERECHA COLOQUE EL TERMINO CORRECTO QUE LE CORRESPONDA:

1. Larva ciliado o sin cilios que sale del huevo de los Aspidothreos que se mueven
como sanguijuelas……..(___________________________________________________)
2. Fase larvaria infectiva de los Trematodes digeneos que se adhieren a las
vegetaciones acuáticas o flota en la superficie del agua…(_______________________)
3. Larva ciliado de los Pseudophyllideo que sale del huevo se desplza por el agua y es
comida de copépodos.(___________________________________)
4. Larva ciliada de los monogeneos que sale del huevo y nada libremente y que
posteriormente se fija aun hospedero….(_________________________________)
5. Larva ciliada de los Echinostomatidos que sale del huevo,nada libremetne y
penetra en un gasterópodo de agua dulce.(________________________________________)
6. Larva sin cilios de los Cyclophylideos(eucestodes) provistos de seis ganchos que
sale del huevo y pasa al torrente sanguíneo y linfático del cerdo.( girodactiloide)
7. Según bamas las esponjas leuconoides que difieren de otras esponjas por tener un
esqueleto interno espiculas siliceas y fibras de espongina ,viven en gruta y tuneles
en los arrecifes de coral y algunos especialistas los consideran dentro de las
desmospongias : SCLEROSPONGIAE
8. Estadio larval de las esponjas en las que las células flageladas cubren toda la
superficie externa y en el interior suelen presentar espiculas y contener casi todos
los tipos celulares del adulto;tiene una breve existencia libre y nadadora
:PARENQUIMULA
9. Organismos porozoos cuyos márgenes de su cuerpo son irregulares y se
desplazan sobre sobre la superficie ventral por medio de cilios y se alimenta de
detritos y anomales unicelulares a ls que diguiere extracelularmente y se
reproducen asexualmente por división y gemación:PLACOZOOS
10. Esponja con cuerpo de forma redondeada variada con esqueleto coriáceo de fibras
de espongina algunas con espiculas silicias o de ambas sustancias de tamañan o
de hasta 2 metros pueden ser de agua someras o de grandes profundidades ,de
importancia comercial ,constituyen el 90 %de todas las
esponjas:DESMOSPONGIAE
CUARTO EXAMEN DE INEVERTEBRADOS

I. Completar correctamente los espacios en blanco:

Los monoplacóforos se caracterizan por poseer una concha cónica; el cuerpo tiene una
distribución aparentemente segmentada por lo cual ocupa una posición evolutiva entre el
cámbrico y devónico. El surco paleal contiene entre cinco a seis pares de branquias
unipectiniadas. Internamente hay 6-8 pares de músculos retractores; seis pares de
nefridios a cada lado del cuerpo. A estos animales se les considera con un resto fósil
viviente y se le puede encontrar a grandes profundidades en el océano pacífico, atlántico e
índico.

Los moluscos presentan generalmente una membrana delgada llamada manto Que
segrega la concha intermanente va limitar un espacio que recibe el nombre de cavidad
paleal donde se localiza una,dos o varias branquias la concha protegue el cuerpo de los
moluscos y esta constituida de conquiolina ,que es una sustancia cornea de naturaleza
proteica. En la mayoría de los moluscos , la concha consta de tres capas que son
:periostraco, capa prismática, hipostraco o nacar;también se conoce que el celoma De los
moluscos esta reducido a solo dos cavidades una tras la otra; el que lleva las gonodas
sobre su pared y el cardioceloma Que es la cavidad posterior que rodea el corazón.

Los anélidos son metazoos alargados ,bilaterales ,tipoblasticos que pueden ser monoicos y
diocos.Estos animales tiene el cuerpo dividido en segmentos mediantes tabiques
transversos que afectan a todos los órganos a excepción del tubo digestivo lo que a la vez
permite que el celoma este también dividido en partes iguales. En cada una de estas
divisiones , externamente se puede observar en la mayor parte de los anélidos pocas o
numerosas quetas Quitinosas que ayudan a arrastrase sobre el sustrato a excepción de
casi la totalidad de archianelidos e hirudineos Que no las presentan. En muchas especies
de sexo separado que presentan larva trocofora tiene prolongaciones laterales carnosas
llamados parapodios en cuyos extremos pueden presentar branquias.

II. Colocar V o F según corresponda:


1. La torsión de la concha de varios gasterópodos hace q la cavidad paleal q
contiene las branquias y el ano sea de disposición anterior. (V)
2. El metapedio de muchas especies prosobranquias poseen opérculo. (V)
3. Los monoplacóforos presentan concha cónica con una abertura en forma
de lapa. (F)
4. La metamería de los anélidos afecta a todos los sistemas orgánicos menos
al sistema digestivo. (V)
5. El pie de algunos aplacóforos es bastante pronunciado y a ambos lados
existe una cavidad paleal.(F)
6. Los gametos de los poliquetos se sueltan del peritoneo en el líquido
celómico, donde flotan para sufrir el proceso de maduración.(V)
7. El clitelo de los oligoquetos acuáticos es soldado y poco visible.(F)
8. Los poliplacóforos presentan una gónada ubicada por debajo de las placas
medias, delante de la cavidad pericárdica.(V)
9. Los oligoquetos de agua dulce presenta un pliegue dorsal llamado tiflosol
que aumenta la superficie digestiva del intestino.(V)
10. En cada surco paleal de los poliplacóforos existe un gonoporo localizado
delante de un nefridio.(V)
11. En los artrópodos el artejo basal de los apéndices que se articulan al
cuerpo se llama coxopodito. (v)
12. En los poliquetos sedentarios la segmentación es homonoma , presenta
mandíbulas y los parapodos son muy desarrollados. (F)
13. El exoesqueleto de los artrópodos tiene partes quitinizadas llamadas
escleritos y por cada segmento hay cuatro escleritos un terguito, un
esternito, y dos pleuras (laterales). (V)
14. Todos los somitas de los anélidos , excepto los tres primeros y el ultimo
tiene un par de nefridios. (V)
15. En los artrópodos el acto de mudar la capa quitinosa se llama ecdisis. (V)
16. Las sanguijuelas se regeneran y se reproducen asexualmente. (F)
17. El ciclo de vida de un cirripedio comienza con la larva nauplio pelágica y
después se convierte en un estadio larvario bivalvo llamado cipris que se
fija al sustrato rocoso. (V)
18. El cerebro de los lumbricoides se halla en el tercer segmento encima del
borde anterior de la faringe. (V)
19. Los crustáceos decapodos los apéndices abdominales se llaman
pleopodos.(V)
20. La sangre de los oligoquetos fluye en dirección posterior por el vaso
dorsal.(V)
21. Los oligoquetos terrestres presentan clitelo, los acuáticos no. (F)
22. El cerebro de los hirudíneos rodea a la faringe en los segmentos X, XI y en
los poliquetos está en el prostomio. (V)
23. Los oligoquetos y los hirudíneos son en su mayoría dulce acuícolas. (V)
24. Los poliquetos errantes predadores y los hirudíneos rinchobdellidos
presenta una faringe o probóscide evaginable. (V)
25. En las lombrices los cinco vasos (corazones) rodean el esófago y en tubifex
un par rodea al intestino. (F)
26. En los gasterópodos hay conchas planas en forma de copa, muchas son
espiraladas y en algunas desaparecen como en los opistobranquios. (V)
27. La cabeza de los gasterópodos pulmonados carecen de ojos y tentáculos.(F)
28. En los gasterópodos, como resultado de la torsión el largo esófago penetra
en el extremo posterior de estómago. (V)
29. El opérculo y el epifragma de los arqueogasterópodos y pulmonados
respectivamente, son órganos quimiorreceptores.(F)
30. En los arqueogasterópodos, el ano que se encuentra cerca de los ctenidios,
está por encima de la cabeza. (V)
III. Relacionar: Carecen de gónadas definidas y las cell
AELOSOMATIDAE reproductoras se producen regiones
pequeñas de peritoneo, desarrollo
indirecto, pocos son hermafroditas y tienen
capacidad de regeneración.

POLIQUETOS Son hermafroditas, no poseen gónadas


definidas, las células sexuales se producen
en varios segmentos, el desarrollo es
directo y la reproducción asexual es por
gemación.
Son hermafroditas que poseen gónadas
OLIGOQUETOS definidas, desarrollo directo, gran
capacidad de regeneración y la
reproducción asexual es común en algunas
especies.

HIRUDÍNEOS Todos son hermafroditas, poseen gónadas


definidas con desarrollo directo, no se
reproducen asexualmente y no tienen
capacidad de regeneración.
IV. Coloque en el espacio respectivo el nombre al cual corresponde las
definiciones:
1. (CUTELO) área glandular engrosada que segrega la cubierta de los huevos
de algunos anélidos.
2. (PROSTOMIO) zona anterior de los anélidos que carecen o pueden llevar
ojos, palpos o tentáculos dorsales.
3. (ACANTOHOHELLIDA) presenta caracteres intermedios entre oligoquetos
e hirudíneos ya que carecen de ventosa anterior y los 5 primeros somitas
presentan setas o compartimientos celomáticos.
4. (CAVIDAD PERICÁRDICA) se ubica por debajo de las dos últimas placas de
la concha de los poliplacóforos.
5. (QUIASTONEURIA) la torsión de gasterópodos prosobranquios originan
que los cordones nerviosos pleurovicerales laterales sufran un
entrecruzamiento en forma de ocho.
6. (RÁDULA) especie de cinta con filas longitudinales de dientes quitinosos se
ubican sobre un soporte el odontóforo; en la boca de varios moluscos

V.-A CONTINUACION SE DAN LAS PROPOCIONES QUE PUEDEN SER VERDADERAS O FALSA
;COLOQUE EN EL PARENTESIS FINAL, la letra (A) si las dos con verdaderas, (B) si ambas son
falsas ;(C) si la primera es verdadera y la segunda es falsa y ;(D) si la primera es falsa y la
segunda es verdadera.

1.- Los toxodontos tienen charnela provisto de numerosos dientes y de forma similar ,son
isomiarios con branquias filiformes y borde del manto libres , abundan en el norte peruano y
zonas-ecuatoriales.(v)

2.-Los anisomiarios tienen musculos adductor anterior desarrollado y el posterior reducido ,


charnela totalmente sin dientes , provistos de eulamelibranquias y son abundantes en nuestro
litoral.(F)

( C )
VI.- EXPLIQUE LAS CARACTERISITICAS MORFOLOGICAS EXTERNAS MAS SALTANTES :
TAXONOMIA (CLASE,SUBCLASE,ORDEN,FAMILIA,GENERO O ESPECIE) Y HABITAT; DE TRES
INVERTEBRADOS FRECUENTES Y OBSERVADOS EN LA PLAYA DEL DISTRITO DE
LAGUNAS;ULTIMAMENTE VISITADOS.

VII.-Coloque Ud. En el paréntesis el numero que le antecede al orden:-que le corresponda a


cada una de las definiciones que se dan ala derecha.

1.-TORAXICA (6) Especie con cuerpo alargado ,opistosoma


con 12 segementos que terminana en el
2.-SIFONAPTERA telson , pedipalpos con quelas,vivíparos
nocturnos de regiones tropicales y sub
3.-ODONATA
tropicales del mundo
4.-STOMATOPODA (3)
Con cuatro alas alargadas y menbranosas,
5.-DIPTERA ojos compuesto grandes , metamorfosis
incompleta, antenas pequeñas en formas de
6.-SCORPIONIDA cerdas,abdomen largo y delgado,las larvas
viven en el agua y son predatores y
7.-TYSANURA
experimentan diez mudas.
8.- DECAPODA (1 )
Especies marinas, sésiles cuando son
9.-ANOPLURA adultas con seis pares de cirros,con capitulo
y pedúnculo,son hemafroditas y habitan
10.-NEUROPTERA sobre rocas en la playa.

(7 ) Hexápodos ápteros, sin metamorfosis, con


tres apéndices en forma de cola en el
extremo posterior prefieren hábitats
cálidos por lo que viven en casa en lugares
abrigados.
(2)
Hexápodos ápteros, con aparato bucal
picador chupador, metamorfosis completa,
cuerpo comprimido, antenas cortas, los
Presentan
adultos vivendos
en alas y las posteriores
hospederos diferentes yse
reducen
pueden sery vectores
se convierten en halterios,
responsables de la
(5)
aparato bucal
peste bubónica. adaptado para chupar, picar,
lamer; son holometábolos, ojos compuestos
grandes; tiene amplia distribución.
(8)
Con cinco pares de patas ambulacrales, ojos
compuesto pedunculados y móviles,
algunos con rostrum bien desarrollado, la
mayoría marino y también hay de agua
dulce.

(9) Son ápteros , aparato bucal picador-


chupador,metamorfosis gradual;cuerpo
deprimido,sucionan sangre;algunos pueden
transmitir la fiebre del tifo.
VII.-DEFINA LOS SIGUIENTES TERMINOS Y DE EJEMPLOS DE GRUPOS DE ANIMALES QUE LOS
PRESENTAS.

1. RADULAS: es una estructura que se localiza en la base de la boca y la concha de


los moluscos (con la excepción de los representantes de las clases Bivalvia y
los Scaphopoda); esta estructura está especializada en raspar el alimento. Está
constituida por una cinta en la que se encuentran un número de hileras longitudinales
de pequeños dientes quitinosos.
2. PROSTOMIO: Es la primera porción del cuerpo del animal, situada en posición dorsal;
no es un verdadero segmento (no contiene celoma).
3. PARAPODO: son apéndices pares que se distribuyen en cada segmento del cuerpo de
los anélidos poliquetos y que se hallan también en
algunos clados demoluscos gasterópodos opistobranquios. Los parapodios son
empleados por los poliquetos para reptar y nadar, y son manipulados por músculos
oblicuos que parten de la línea media ventral hacia los parapodios de cada segmento.
4. METAMORFOSIS: proceso biológico por el cual un animal se desarrolla desde su
nacimiento (pasado el desarrollo embrionario) hasta la madurez por medio de
grandes cambios estructurales y fisiológicos. No sólo hay cambios de tamaño y un
aumento del número de células sino que hay cambios de diferenciación celular.
Muchos insectos, anfibios, moluscos, crustáceos, cnidarios,equinodermos y tunicados
sufren metamorfosis, la cual generalmente está acompañada de cambios
en hábitat y comportamiento.
5. CLITELO: es una estructura tegumentaria glandular característica de
los anélidos Clitelados. Se trata de un área glandular más o menos amplia en forma de
anillo completo (casi siempre) que abarca un número determinado de segmentos
contiguos (de dos a varias decenas). Esta área glandular no es visible durante toda la
vida del animal, ya que se desarrolla cuando el gusano alcanza la madurez sexual o en
los periodos reproductivos.
6. BISO: Secreción producida por algunos moluscos que se endurece con el agua y toma
la forma de filamentos con los que se fijan a las rocas u otras superficies:
7. QUELICERO: son apéndices acabados en punta que se usan para agarrar el alimento.
En las arañas están asociados a una glándula venenosa y se utilizan para
inocular veneno a la presa o como mecanismo defensivo. piezas bucales de los
quelicerados, un subfilo de artrópodos que incluye los arácnidos, los merostomados y
los picnogónidos. Ocupan una posición anatómica preoral (inmediatamente antes de
la boca) por lo que no son homólogos de las mandíbulas de los mandibulados
(crustáceos, miriápodos e insectos).
8. QUETA: Cada una de las cerdas quitinosas finas y rígidas, con una función táctil y
locomotriz, que tienen algunos gusanos anélidos en los lóbulos de los segmentos
corporales.
VII.-Explique cómo se realiza el proceso de Copula y fecundación en un oligoqueto de la Familia
Lumbricidae. Especifique los segmentos donde se ubican las aberturas genitales y que se forma
después de la fecundación.

La mayoría de oligoquetos tienen fertilización externa (aunque en la familia africana de los Eudrilidae es interna). En
el apareamiento, dos individuos se acoplan ventralmente y en sentido opuesto y el clitelo segrega una substancia
mucosa que facilita que los espermatozoides de cada individuo, recubiertos por una cápsula quitinosa (tecocisto),
pasan a las espermatecas del otro. Hay por tanto, intercambio mutuo de espermatozoides, actuando los dos
individuos como macho.Tras la cópula, el clitelo segrega una substancia que se coagula en contacto con el aire y
forma un capullo gelatinoso en forma de anillo que se desplaza con los movimientos del cuerpo; primero pasa por
los gonoporos femeninos donde recoge los óvulos y posteriormente por las espermatecas, donde recoge los
espermatozoides, y se produce la fecundación. El capullo es luego depositado en el suelo o el limo. Su desarrollo es
directo, no pasando por una larva trocófora.La eclosión se retarda más cuanto más baja es la temperatura (de uno a
cuatro meses), y lo mismo ocurre con la madurez sexual de los jóvenes (entre 6 y 10 meses).En las formas más
primitivas el modo normal de reproducción es la asexual, siendo la sexual una excepción. No obstante, dada la gran
capacidad de regeneración, todos los oligoquetos pueden multiplicarse asexualmente por escisiparidad.El
crecimiento en muchos grupos ocurre por la duplicación de unidades segmentarias individuales. En otros el número
de segmentos está fijado desde el desarrollo temprano

También podría gustarte