Está en la página 1de 11

1.

La Constitución Española de 1978, en su artículo 9:

a) Garantiza la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o


restrictivas de derechos individuales.

b) Garantiza la retroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o


restrictivas de derechos individuales.

c) Ninguna de las anteriores es correcta.

2. ¿Qué significa la Clausula de Prevalencia contenida en el artículo 149.3 de


la Constitución Española de 1978?

a) Que la competencia es del Estado, en todo caso.

b) Que la competencia es de las Comunidades Autónomas, en todo caso.

c) Que la competencia es del Estado, en todo lo que no esté atribuido a la


exclusiva competencia de las Comunidades Autónomas.

3. El esquema de organización que para todas las Comunidades Autónomas


se establece en el artículo 152.1 de la Constitución es:

a) Una Asamblea Legislativa, elegida por sufragio universal, con arreglo a un


sistema de representación proporcional; un Consejo de Gobierno con funciones
ejecutivas y administrativas y un Presidente, elegido por la Asamblea, de entre sus
miembros, y nombrados por el Rey.

b) Una Asamblea Legislativa y un Senado, elegidos por sufragio universal, con


arreglo a un sistema de representación proporcional; un Consejo de Gobierno con
funciones ejecutivas y administrativas y un Presidente, elegido por el Consejo de
Gobierno, de entre sus miembros, y nombrados por el Rey.

c) Una Asamblea Legislativa, elegida por sufragio universal, con arreglo a un


sistema de representación proporcional; un Consejo de Gobierno con funciones
ejecutivas y administrativas y un Presidente, elegido por el Consejo de Gobierno, de
entre sus miembros, y nombrados por el Rey.

4. De acuerdo con el artículo 154 de la Constitución, dirigirá la


Administración del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma y la
coordinará, cuando proceda, con la administración propia de la Comunidad:

a) Un delegado nombrado por el Gobierno.

b) El Ministro del Interior.

c) El Presidente de la Comunidad Autónoma.

1
5. La sede del Presidente del Gobierno autónomo de Canarias:

a) Alternará entre ambas capitales por periodos legislativos.

b) Es la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.

c) Es la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

6. La Audiencia de Cuentas es un órgano:

a) Dependiente del Parlamento y ejerce sus funciones con autonomía.

b) Dependiente del Gobierno y ejerce sus acciones bajo supervisión de éste.

c) Dependiente de la Intervención General.

7. Según el artículo 85 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre,


por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del
Empleado Público, los funcionarios de carrera, dentro de las situaciones
administrativas, se hallarán en alguna de las siguientes situaciones:

a) Servicio activo, Servicios especiales y Excedencia.

b) Servicio activo, Servicios especiales, Servicio en otras Administraciones


Públicas, Excedencia y Suspensión de funciones.

c) Servicio activo, Servicios especiales, Servicio en otras Administraciones


Públicas y Excedencia.

8. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre los funcionarios interinos no es


correcta?

a) Los funcionarios interinos no tienen derecho a trienios.

b) Es posible nombrar funcionarios interinos para la ejecución de programas de


carácter temporal.

c) Los funcionarios interinos son aquellos que por razones de necesidad o


urgencia, son nombrados para el desempeño de funciones propias de los funcionarios
de carrera.

2
9. El municipio más pequeño de la Isla de Tenerife y del archipiélago, con
una superficie inferior a los 9 km2 es:

a) Puerto de la Cruz.

b) San Juan de la Rambla.

c) Los Silos.

10. ¿Cuál es la altura aproximada de la Montaña de Guajara y donde se


encuentra situada?

a) Tiene aproximadamente 2505 m de altura, situada al sur del estrato-volcán


Teide-Pico Viejo.

b) Tiene aproximadamente 2178 m de altura, y está situada en el anfiteatro de las


Cañadas del Teide.

c) Tiene aproximadamente 2718 m de altura, y está situada en el anfiteatro de las


Cañadas del Teide.

11. ¿Qué carretera no da acceso al Parque Nacional del Teide?

a) TF-24.

b) TF-21.

c) TF-13.

12. Como se llama el túnel de dos tubos independientes de la nueva


conexión del anillo insular de la TF-1?

a) Túnel de la Vega.

b) Túnel del Bicho.

c) Túnel Juan Amigó de Lara.

13. Joule demostró la equivalencia entre calor y trabajo, 1 caloría equivale a:

a) 0,239 julios.

b) 252 julios.

c) 4.186 julios.

3
14. El estado físico de la materia que no tiene forma ni volumen propio, sino
que se adapta a la forma del continente y ocupa su volumen completo, es el
estado físico:

a) Liquido.

b) Gaseoso.

c) Sólido.

15. La convección es un mecanismo de transmisión del calor que se produce


por:

a) Movimiento vibratorio.

b) Movimiento ondulatorio.

c) Movimiento de fluidos.

16. ¿Qué gas toxico producto de la combustión, en bajas temperaturas,


desprende olor a almendras amargas?

a) Cianuro de hidrógeno.

b) Acroleína.

c) Acido clorhídrico.

17. En una combustión, ¿Quién es el agente reductor?

a) El que se reduce.

b) El combustible.

c) El comburente.

18. ¿Qué producto liquido disuelto en el agua en la proporción adecuada, es


capaz de producir una espuma por incorporación de aire u otro gas, y es de
utilidad para la extinción de incendios?

a) Espumógeno.

b) Espumante.

c) Espuma.

4
19. En un edificio con instalación de columna seca, ¿Dónde encontraremos
las bocas siamesas de salida en los pisos con llave de sección?

a) Conectadas a la columna, en el parámetro de embarque de la escalera y en las


plantas pares.

b) Conectadas a la columna, en el parámetro de la escalera y en las plantas


impares.

c) Conectadas a la columna, en el parámetro de la escalera y cada cuatro pisos.

20. ¿A qué distancia máxima de las salidas de cada sector de incendio, sin
que constituyan obstáculo para su utilización, se situarán las bocas de incendio
equipadas (BIE)?

a) 5 metros.

b) 10 metros.

c) 25 metros.

21. En el marcado de un extintor según norma UNE, hay 5 partes, ¿a que


corresponde la tercera parte del marcado?

a) Modo de uso y clases de fuego.

b) Limitación del extintor y precauciones.

c) Características técnicas del extintor.

22. Cuando se actúa con extintor:

a) Se debe atacar primero a las llamas, para después ir hacia la base.

b) Lo primero es actuar sobre la base, actuando con movimientos en vertical para


apagar las posibles llamas.

c) Dirigir el agente extintor sobre la base del fuego, actuando con movimientos en
horizontal y en zig-zag para actuar sobre mayor superficie de fuego.

23. En incendios al aire libre, la propagación será fundamentalmente por:

a) Convección.

b) Conducción.

c) Radiación.

5
24. ¿Qué fenómeno estamos definiendo al hablar de combustión súbita
generalizada?

a) Flashover.

b) Flashover rico y demorado.

c) Flashover rico y caliente.

25. ¿Qué pasa con la temperatura de ebullición, si confinamos un liquido en


un envase y aumentamos la presión?

a) Disminuye.

b) Se mantiene.

c) Aumenta.

26. En el fenómeno de Flashover se encontrará, entre otros, el monóxido de


carbono (CO) que mezclado con el aire en una proporción adecuada, se
autoinflamará a unos:

a) 483ºC.

b) 649ºC.

c) 609ºC.

27. En los latiguillos de los equipos de accionamiento hidráulico la presión


del aceite en la línea de retorno es:

a) Mayor que la línea de presión.

b) Menor que la línea de presión.

c) La línea de retorno no lleva presión.

28. ¿Cuál es la norma UNE EN que tiene como título: “Herramienta de rescate
hidráulico de doble acción para uso de los servicios contra incendios y rescate?

a) UNE EN 13203.

b) UNE EN 13204.

c) UNE EN 13205.

6
29. Los equipos respiratorios de circuito abierto convencionales de presión
positiva, con una ligera sobrepresión constante en la mascara (según UNE-EN
137) no deben exceder de:

a) 5 mbar.

b) 6 mbar.

c) 10 mbar.

30. La segunda etapa de los equipos de respiración autónomo de circuito


abierto de aire comprimido con máscara completa es:

a) La máscara.

b) El manoreductor.

c) El Pulmoautomático.

31. ¿Qué artículo del Real Decreto 1428/2003 (Reglamento General de


Circulación), regula la conducción de vehículos prioritarios?

a) El artículo 1.

b) El artículo 15.

c) El artículo 67.

32. ¿Qué normativa regula la señal luminosa de los vehículos prioritarios?

a) Real Decreto 1428/2003

b) Real Decreto 2822/1996

c) Real Decreto 2822/1998

33. Si hablamos de vehículos de extinción, ¿Qué clasificación de las


siguientes es la correcta?

a) Según la capacidad del agua y la dotación del personal.

b) Según la capacidad del agua y su campo de aplicación.

c) Según la capacidad del agua y su peso total aproximado (P.T.A.)

7
34. ¿Cuántas salidas de impulsión mínimas debe poseer una Bomba Urbana
Pesada (BUP)?

a) 2 de 70 mm, 2 de 45 mm y 2 de 25 mm

b) 2 de 70 mm, 2 de 45 mm y 1 de 25 mm

c) 2 de 70 mm, 1 de 45 mm y 1 de 25 mm

35. ¿Qué significa el código de peligro X333 colocado en un papel naranja de


un vehículo que transporta mercancías peligrosas?

a) Materia líquida pirofórica que reacciona con el agua desprendiendo gases


inflamables.

b) Materia líquida pirofórica que reacciona peligrosamente con el agua


desprendiendo gases inflamables.

c) Materia líquida pirofórica que reacciona peligrosamente con el agua.

36. ¿Qué significa el cogido de peligro 263 colocada en una Panel naranja de
un vehículo que trasporta mercancías peligrosas?

a) Gas toxico

b) Gas toxico, inflamable

c) Gas toxico, corrosivo, inflamable

37. Si en un accidente de tráfico el responsable de la intervención nos solicita


que cortemos los dos pilares A, ¿Qué pilares cortaremos?

a) Cortaremos los pilares delanteros, entre ellos se encuentra el parabrisas

b) Cortaremos los pilares intermedios, se encuentran entre las puertas delanteras


y traseras

c) Cortaremos los pilares traseros, entre ellos se encuentra la luna trasera.

8
38. ¿Cuál de los siguientes tipos de extracciones es la más recomendada en
un accidente de tráfico para extraer al conductor de un vehículo y evitar perder
la linealidad cabeza-cuello-tronco?

a) Lo más cerca posible de la víctima, siempre mejor en su puerta

b) Portón trasero

c) Puerta lateral del copiloto.

39. El diámetro de una cuerda para el rescate, determinará su:

a) Uso

b) Resistencia

c) Longitud

40. ¿Por qué una tirolina se debe tensar siempre al máximo?

a) Para evitar quedarnos hundidos en medio de la cuerda

b) Porque la falta de ángulo minimiza la tensión sobre la cuerda

c) Es falso que una tirolina se deba tensar al máximo

41. Según el Código Fonético Internacional ICAO (International Civil


Aeronautical Organization) ¿a que corresponde la letra “Q”?

a) Quilo

b) Quebec

c) Queso

42. El repetidor es un elemento de las radiocomunicaciones que permite la


conexión de dos tramos de red, teniendo como función principal generar
eléctricamente la señal:

a) Siempre

b) Solo en sistemas dúplex

c) Solo en sistemas directos

9
43. ¿En qué consiste la posición de insuficiencia respiratoria?

a) En colorar al paciente de tal manera que la cabeza quede más baja que las
extremidades

b) En tumbarlo de espaldas y con las piernas flexionadas.

c) En colocarlo semisentado.

44. ¿Cuál es la vía más rápida de entrada de un tóxico en el cuerpo?

a) Digestiva

b) Respiratoria

c) Parenteral

45. Si nos encontramos una victima politraumatizada, ¿sobre qué síntomas


actuaremos primero?

a) Parada cardiorespiratoria

b) Quemaduras

c) Hemorragia externa masiva

46. En una víctima que ha sufrido una parada cardiaca, ¿Cuándo se utiliza la
maniobra tracción de elevación mandibular?

a) Cuando el paciente ha sufrido un politraumatismo

b) Cuando la víctima se encuentra en decúbito supino

c) En todos los casos.

47. Según el vigente Código Técnico de Edificación, en uso residencial


público, existirá sistema de detección y de alarma de incendios cuando:

a) La superficie construida excede de 500 m2


b) La superficie construida excede de 1000 m2
c) La superficie construida excede de 5000 m2

10
48. Según el vigente Código Técnico de Edificación, en las zonas edificadas
limítrofes a área forestales, debe de haber una franja de anchura libre separando
la zona al edificio de:

a) 15 metros

b) 20 metros

c) 25 metros

49. ¿En qué fecha se aprobó el PEIN (Plan Territorial Insular de Emergencias
de Tenerife), por parte del Cabildo Insular de Tenerife?

a) 9 de junio de 2005

b) 9 de julio de 2003

c) 9 de junio de 2004

50. ¿A que está dedicado el capítulo II del PEIN (Plan Territorial Insular de
Emergencias de Tenerife)?

a) Al ámbito geográfico

b) A la estructura, organización y funciones

c) A la operatividad

11

También podría gustarte