Está en la página 1de 14

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

JOCOTITLAN

ALUMNO:
RUBIO MONTEMAYOR ORLANDO
No. DE CONTROL:

ASESOR:
ING.

INGENIERIA MECATRONICA

UNIDAD I
DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA

OBJETIVO
EXPRESAR LOS CONCEPTOS Y APLICACIONES DE LOS SISTEMAS ASISTIDOS
POR COMPUTADORA

No. DE LISTA: 11

Firma del alumno Firma del Profesor

Jocotitlan, Estado de México a 10 de septiembre del 2011.


Diseññ o Asistido por Computadora

INDICE.

UNIDAD I - Diseño asistido por computadora. Pagina

1.1 Introducción………………………………………………………………...3
1.2 Conceptos fundamentales sobre CAD-CAM, CAE, CIM………………..4-7
1.3 Software, hardware……………………………………………………...8-12
1.3.1 Hardware………………………………………………………….8
1.3.1.1 Placa Base o Placa Madre……………………………....8
1.3.1.2 Grupos de Hardware………………………………...8-11

 Dispositivos de Entrada………………………...9
 Chipset……………………………………….…9
 CPU…………………………………………….9
 Unidad de Control……………………………...9
 Unidad Aritmético-Lógica…………………….10
 Unidad de Almacenamiento…………………...10
 RAM – ROM……………………………...…..10
 Memoria Secundaria…………………………..10
 Dispositivos de Salida………………………....11
1.3.2 Software ……………………………………………………...…11
1.3.2.1 Software de Sistema……………………………………………….….11
1.3.2.2 Sistema operativo……………………………………..11
1.3.2.3 Controladores de Dispositivos…………………….…..12
1.3.2.4 Programas Utilitarios………………………………….12
1.3.2.5 Software de Aplicación………………………………………..…….12
1.3.2.6 Software de Programación………………………………………..12

Coñceptos Baá sicos Paá giña 2


Diseññ o Asistido por Computadora

1.1 INTRODUCCION.

La automatización de los procesos industriales a través de los años ha dado lugar a un


avance espectacular de la industria. Todo ello ha sido posible gracias a una serie de factores
entre los que se encuentran las nuevas tecnologías en el campo mecánico, la introducción
de los computadores, y sobre todo el control y la regulación de sistemas y procesos. La
incorporación de los computadores en la producción es, sin lugar a dudas, el elemento
puente que está permitiendo lograr la automatización integral de los procesos industriales.
La aparición de la microelectrónica y de los microprocesadores ha facilitado el desarrollo
de técnicas de control complejas, la robotización, la implementación de sistemas de
gobierno y la planificación. Todos estos elementos llevan consigo la reducción de costos, el
aumento de la productividad y la mejora de calidad del producto.

FUNDAMENTOS TEORICOS.

Coñceptos Baá sicos Paá giña 3


Diseññ o Asistido por Computadora

1.2 Conceptos fundamentales sobre CAD-CAM, CAE, CIM.

Hace poco más de 25 años los dibujos producidos alrededor del mundo eran realizados con
lápiz o tinta en un papel. Los cambios menores o correcciones debían hacerse borrando la
parte del dibujo y redibujando mientras que los cambios mayores debían recrearse los
dibujos nuevamente en especial si los cambios de un dibujo afectaban otros documentos.
En dichos casos también se requería la capacidad de identificar la manera en que un cambio
repercutía en otro. El dibujo en computadora vino a revolucionar el mundo del diseño.
CAD (computer aided design) en esencia es el uso de la tecnología en cómputo para asistir
el diseño de elementos o partes en diferentes campos técnicos de aplicación. Su historia
está prácticamente ligada al desarrollo de los sistemas de computación y nació en base a la
necesidad de resolver los problemas con el dibujo técnico clásico y sus finalidades fueron
bélicas 100%.

CAD permite la redacción de planos en 2 y modelado 3 dimensiones. El modelado en tres


dimensiones permite la creación de superficies y sólidos. Básicamente una de las funciones
primarias del CAD es la de representar un objeto en 3 dimensiones sobre un plano (dos
dimensiones) y esto representa un arte industrial para la comunicación de datos e ideas en
ingeniería. La manera más común de lograr dicho arte es hacer tres proyecciones con
ángulos rectos entre sí. Con la ayuda del CAD es posible realizar los cambios necesarios
antes de pasar al medio palpable. Actualmente el programa más clásico de CAD es
AutoCAD y es una herramienta relativamente sencilla. Sigue manejando los mismos
conceptos clásicos del dibujo convencional puesto que son sus raíces y además incorpora
una interacción del usuario más amigable sigue el mismo criterio acoplado al modelado
matemático de línea, curvas, ángulos, etc.

Ahora bien supongamos que tenemos la manera de realizar nuestros dibujos de una forma
gráficamente más formal y que ya tenemos una metodología para el dimensionamiento de
las partes de un producto. Simplemente es una enorme ventaja pero nuestra parte requiere
de salir de nuestra pantalla del computador. El siguiente problema al que nos enfrentaremos
no es en la impresión del plano sino en la manufactura de la parte en cuestión. Con CAD
podemos hacer el plano para enviarlo a las personas que manufacturaran las partes sin
embargo las exigencias de rapidez hacen que el proceso de manufactura convencional sea
un obstáculo. En base a esta situación surge el CAM que es la manufactura de productos
asistida por computadora (computer aided manufacturing) y no es más que una extensión
del CAD orientada a la manufactura. En CAM nos valemos del modelado tridimensional,
un sistema para métrico y un lenguaje de programación o código numérico para el control

Coñceptos Baá sicos Paá giña 4


Diseññ o Asistido por Computadora

de una máquina automática. De esta manera el CAM tiene también distintos campos de
aplicación que van desde el simple torno CNC hasta una troqueladora automática.
El sistema CAM sigue los siguientes pasos generales, Primero se realiza el modelo del
producto en una computadora (2D o 3D según la aplicación), en este paso utilizamos el
CAD. Después a manera general se tiene la necesidad de hacer el parto de movimientos
requeridos para la manufactura del producto en la máquina automática, así que aquí es
donde entra el control numérico. El control numérico no es más que un código de
programación prácticamente estándar que determina los movimientos de una maquina con
la capacidad de leer el código. El CAM proporciona una manera rápida de generar el
código de forma automática a partir del simple modelo hecho en el primer paso.
Actualmente este código se transfiere a un simple archivo de texto y es introducido en el
controlador de la maquinaria de manufactura. Anteriormente a esto el código debía ser
introducido manualmente por un operador y esto, por supuesto, consumía tiempo y era
susceptible a errores.

Un ejemplo clásico para un software CAM es MasterCAM. Este software tiene la


capacidad de modelar y codificar sin embargo su CAM es relativamente más difícil
comparado con AutoCAD. Esto es más notorio en las versiones más viejas. Por ahora
MasterCAM ha estado mejorando en su parte de CAD, es decir su entorno de diseño.
En otro contexto una industria manufacturera no es digna de competir en el mercado solo
por su velocidad de procesos sino que también se requiere producir con calidad. En
ingeniería siempre la seguridad es un factor bastante importante y que siempre es
considerada desde la fase de diseño. La industria tenía que producir de manera rápida
ysegura sin embargo solo se podía garantizar la rapidez mas no la seguridad y esto llevo a
la necesidad del análisis de las propiedades de los materiales. En un principio estos análisis
de resistencia mecánica se hacían a pluma y lápiz en una hoja de papel, el diseñador
entonces debía esperar la evaluación del diseño para enviarlo a manufacturar. Con la
intervención de las hojas de cálculo este proceso se aceleraba un poco más sin embargo no
era posible visualizar la mecánica del material al sujetarse a diversas cargas.

Así nació el CAE que no es más que la ingeniería asistida por computadora (computer
aided engineering) y es prácticamente el uso del computador destinado hacia el análisis
mecánico y térmico de los diseños entre otras aplicaciones. Esto es una manera más sencilla
y prácticamente libre de errores cuando se tiene la habilidad en el manejo del software. Sus
fundamentos son los mismos usados en el análisis matemático de la resistencia de
materiales, estática y dinámica de cuerpos, etc.
Como ejemplo de este tipo de software está MSC Nastran que es uno de los pioneros en
este campo con el análisis de elementos finitos. Con esta última herramienta ya podemos
manufacturar de manera rápida y segura garantizando la calidad del producto.

Coñceptos Baá sicos Paá giña 5


Diseññ o Asistido por Computadora

Sin embargo hoy en día los softwares para diseño ya no están limitados en ninguno de los
sentidos debido a que el mismo programa incorpora las tres herramientas y esto se le
conoce como software CAD/CAM/CAE en donde el mismo paquete diseña, analiza y
manufactura el producto.

Como ejemplos tenemos Solidworks y Pro|Engineer en donde de manera completamente


grafica hacemos el análisis del diseño. Sometiéndolo a pruebas, si no cumple con los
objetivos de diseño se hacen los cambios de forma rápida y vuelven a analizarse hasta
cumplir con los objetivos. Después podemos simular su proceso de manufactura e incluso
aquí podemos eficientar los tiempos de maquinado antes de generar el código.
Básicamente estos dos programas (Solidworks y Pro| Engineer) son similares incluso tienen
tiempo compitiendo en el mercado. La única diferencia entre ellos es la forma en la que el
usuario opera el software pero ambos tienen las mismas aplicaciones. Estos softwares son
divididos en módulos o aplicaciones externas, para disminuir su costo dependiendo de la
aplicación que requiere el cliente.

En el Caso de Pro|Engineer es bien sabido que no requiere de un ordenador poderoso, de


los dos es el más ligero en cuanto al consumo de memoria RAM esto hace posible que
muchas empresas no requieran optimizar sus ordenadores para implementarlo. Sin embargo
tiene el inconveniente de que carece de una estructura operativa definida y esto hace que
sea más confuso y de hecho no es visualmente atractivo.

Solidworks es un programa un poco más pesado y requiere más procesador y memoria


RAM pero su entorno es muy amigable, su uso es relativamente sencillo.

Coñceptos Baá sicos Paá giña 6


Diseññ o Asistido por Computadora

A manufactura integrada por computadora (CIM), acrónimo de computer integrated


manufacturing es una filosofía y estrategia de producción, caracterizada por integrar toda la
información de las distintas áreas de una empresa a través de sistemas informáticos y la
utilización de equipos electrónicos para el control, supervisión y gestión de los procesos.

CIM ha sido acuñado para denotar el uso de las computadoras en el diseño de los
productos, el planteamiento de la producción, control de operaciones y asegurar el
cumplimiento de todas las funciones del negocio requeridas en una fábrica.
Incluye toda as actividades que se realizan para la fabricación de un producto, desde el
percentil de la necesidad, la concepción, el diseño y su desarrollo, pasando por su
producción marketing y soporte del producto en uso. Además está ligado a la
automatización que es la utilización de técnicas y equipos para gobernar proceso industrial
en forma óptima y de manera automática.

1.3 Software, Hardware

Coñceptos Baá sicos Paá giña 7


Diseññ o Asistido por Computadora

 Software es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora.


 Hardware son los dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el monitor.
 La interacción entre el Software y el Hardware hace operativa la máquina, es decir,
el Software envía instrucciones al Hardware haciendo posible su funcionamiento.

Más allá de la popular definición hardware es lo que golpeas cuando falla el software, el
Hardware son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una
computadora como la CPU o la placa base, mientras que el Software es el equipamiento
lógico e intangible como los programas y datos que almacena la computadora.

Hardware.

Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware


Complementario

 El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la


computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.
 El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no
esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam,
etc.

Placa Base o Placa Madre.

Los componentes Hardware más importantes de la computadora y esenciales para su


funcionamiento se encuentran en la Placa Base (también conocida como Placa Madre), que
es una placa de circuito impreso que aloja a la Unidad Central de Procesamiento (CPU) o
microprocesador, Chipset (circuito integrado auxiliar), Memoria RAM, BIOS o Flash-
ROM, etc., además de comunicarlos entre sí.

Grupos de Hardware.

Según sus funciones, los componentes y dispositivos del hardware se dividen en varios
grupos y en el siguiente orden:

 Dispositivos de Entrada
 Chipset (Circuito Integrado Auxiliar)
 Unidad Central de Procesamiento (CPU)
 Unidad de Control
 Unidad Aritmético-Lógica
 Unidad de Almacenamiento

Coñceptos Baá sicos Paá giña 8


Diseññ o Asistido por Computadora

 Memoria Principal o Primaria (RAM – ROM)


 Memoria Secundaria o Auxiliar (Disco Duro, Flexible, etc.)
 Dispositivos de Salida

Dispositivos de Entrada

Los Dispositivos de Entrada son aquellos a través de los cuales se envían datos externos a
la unidad central de procesamiento, como el teclado, ratón, escáner, o micrófono, entre
otros.

Chipset (Circuito Integrado Auxiliar)

El Chipset o Circuito Integrado Auxiliar es la médula espinal de la computadora, integrado


en la placa base, hace posible que esta funcione como eje del sistema permitiendo el tráfico
de información entre el microprocesador (CPU) y el resto de componentes de la placa base,
interconectándolos a través de diversos buses que son: el Northbridge (Puente Norte) y el
Southbridge (Puente Sur).

El Northbridge o Puente Norte es un circuito integrado que hace de puente de enlace entre
el microprocesador y la memoria además de las tarjetas gráficas o de vídeo AGP o PCI-
Express, así como las comunicaciones con el Puente Sur.

El Southbridge o Puente Sur (también conocido como Concentrador de Controladores de


Entrada/Salida), es un circuito integrado que coordina dentro de la placa base los
dispositivos de entrada y salida además de algunas otras funcionalidades de baja velocidad.
El Puente Sur se comunica con la CPU a través del Puente Norte.

Unidad Central de Procesamiento (CPU)

La CPU (Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento) puede estar


compuesta por uno o varios microprocesadores de circuitos integrados que se encargan de
interpretar y ejecutar instrucciones, y de administrar, coordinar y procesar datos, es en
definitiva el cerebro del sistema de la computadora. además, la velocidad de la
computadora depende de la velocidad de la CPU o microprocesador que se mide en Mhz
(unidad de medida de la velocidad de procesamiento). Se divide en varios registros:

Unidad de Control

La Unidad de Control es la encargada de controlar que las instrucciones se ejecuten,


buscándolas en la memoria principal, decodificándolas (interpretándolas) y que después
serán ejecutadas en la unidad de proceso.

Coñceptos Baá sicos Paá giña 9


Diseññ o Asistido por Computadora

Unidad Aritmético-Lógica

La Unidad Aritmético-Lógica es la unidad de proceso donde se lleva a cabo la ejecución de


las instrucciones con operaciones aritméticas y lógicas.

Unidad de Almacenamiento

La Unidad de Almacenamiento o Memoria guarda todos los datos que son procesados en la
computadora y se divide en Memoria Principal y Memoria Secundaria o Auxiliar.

Memoria Principal o Primaria (RAM – ROM)

En la Memoria Principal o Primaria de la computadora se encuentran las memorias RAM,


ROM y CACHÉ.

La Memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) es un


circuito integrado o chip que almacena los programas, datos y resultados ejecutados por la
computadora y de forma temporal, pues su contenido se pierde cuando esta se apaga. Se
llama de acceso aleatorio - o de acceso directo - porque se puede acceder a cualquier
posición de memoria sin necesidad de seguir un orden. La Memoria RAM puede ser leída y
escrita por lo que su contenido puede ser modificado.

La Memoria ROM (Read Only Memory o Memoria de sólo lectura) viene grabada en chips
con una serie de programas por el fabricante de hardware y es sólo de lectura, por lo que no
puede ser modificada - al menos no muy rápida o fácilmente - y tampoco se altera por
cortes de corriente. En esta memoria se almacenan los valores correspondientes a las rutinas
de arranque o inicio del sistema y a su configuración.

La Memoria Caché o RAM Caché es una memoria auxiliar de alta velocidad, que no es más
que una copia de acceso rápido de la memoria principal almacenada en los módulos de
RAM.

Memoria Secundaria (Disco Duro, Disco Flexibles, etc.)

La Memoria Secundaria (también llamada Periférico de Almacenamiento) está compuesta


por todos aquellos dispositivos capaces de almacenar datos en dispositivos que pueden ser
internos como el disco duro, o extraíble como los discos flexibles (disquetes), CDs, DVDs,
etc.

Dispositivos de Salida

Los Dispositivos de Salida son aquellos que reciben los datos procesados por la
computadora y permiten exteriorizarlos a través de periféricos como el monitor, impresora,
escáner, plotter, altavoces, etc.

Coñceptos Baá sicos Paá giña 10


Diseññ o Asistido por Computadora

Dispositivos de Entrada/Salida (Periféricos mixtos): Hay dispositivos que son tanto de


entrada como de salida como los mencionados periféricos de almacenamiento, CDs, DVDs,
así como módems, faxes, USBs, o tarjetas de red.

Software

El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda


desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con
instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.

El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las
funciones que realizan pueden ser clasificados en:

 Software de Sistema
 Software de Aplicación
 Software de Programación

Software de Sistema

Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para
interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a
otros programas.

El Software de Sistema se divide en:

 Sistema Operativo
 Controladores de Dispositivos
 Programas Utilitarios

Sistema operativo

El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la


computadora y controlan su funcionamiento.

Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario,


Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y
Servicio de Soporte.

1. Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la


computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que
utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.

Coñceptos Baá sicos Paá giña 11


Diseññ o Asistido por Computadora

2. Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU,


memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de
salida.
3. Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de
archivos de datos y de programas.
4. Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y
procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad
entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como
terminar programas.
5. Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen
de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de
utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores
de nuevos periféricos, o corrección de errores de software.

Controladores de Dispositivos

Los Controladores de Dispositivos son programas que permiten a otros programa de mayor
nivel como un sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware.

Programas Utilitarios

Los Programas Utilitarios realizan diversas funciones para resolver problemas específicos,
además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema
operativo.

Software de Aplicación

El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar
la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones
ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de
gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico,
software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.

Software de Programación

El Software de Programación es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador


informático escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación.

OBSERVACIONES

Coñceptos Baá sicos Paá giña 12


Diseññ o Asistido por Computadora

Debido a la demanda del mercado de productos cada vez más baratos, de mayor calidad y cuyo ciclo de
vida se reduce cada vez más, se hace necesaria la intervención de los ordenadores para poder satisfacer estas
exigencias. Mediante el uso de técnicas se consigue abaratar costos, aumentar la calidad y reducir el tiempo
de diseño y producción. Estos tres factores son vitales para la industria actual.

CONCLUSIONES

En la actualidad, el uso de estas técnicas ha dejado de ser una opción dentro del ámbito industrial, para
convertirse en la única opción existente. Podemos afirmar que los nuevos sistemas es una tecnología de
supervivencia. Solo aquellas empresas que lo usan de forma eficiente son capaces de mantenerseenunmercado
cadavezmáscompetitivo.

BIBLIOGRAFIA.

 http://es.scribd.com/doc/54475671/Definicion-de-software-y-hardware

Coñceptos Baá sicos Paá giña 13


Diseññ o Asistido por Computadora

 http://es.scribd.com/doc/12750150/CONCEPTOS-FUNDAMENTALES-
CADCAMCAE
 Chase, Aquilino, Jacobs; Administración de Producción y Operaciones.
 Ucla.edu.ve

Coñceptos Baá sicos Paá giña 14

También podría gustarte