Está en la página 1de 4

DESARROLLO

Se obtuvo la solución Se marcaron 9 tubos del 1 Se agregaron los


problema (caseinato de al 9 siguientes reactivos
sodio 0.1 N) (Tabla)

REACTIVOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9
mL
Agua 8.38 7.75 8.75 8.5 8 7 5 1 7.4
destilada
Ac. Acético 0.62 1.25
0.01 N
Ac. Acético 0.25 0.5 1 2 4 8
0.1 N
Ac. Acético 1.6
1N

Agitar y agregar 1 Observar cambios, Marcar 9 tubos del


ml de la solución esperar 15 minutos y 1 al 9, preparar
problema. Agitar volver a observar. como indica la
inmediatamente Anotando resultados tabla.

Reactivos 1 2 3 4 5 6 7 8 9
mL
Acetato 2 2 2 2 2 2 2 2 2
de sodio
0.1 N
Ac. 0.12 0.25 0.5 1 2 4
Acético
0.1 N
Ac. 0.8 1.6 3.2
Acético
1N
Agua 3.88 3.75 3.5 3 2 3.2 2.4 .8
destilada
Gelatina 2 2 2 2 2 2 2 2 2
al 1 %

Mezclar bien y Al tubo 5 añadir de Adicionar la misma


desechar la mitad 5 a 8 ml de alcohol cantidad de etanol
de cada uno de los etílico hasta que el tubo 5 a
tubos. producir una tenue todos los demás
nebulosidad. tubos. Anote
resultados

RESULTADOS

GELATINA CASEINA

CASEINA
Número 1 2 3 4 5 6 7 8 9º
de tubo
0 0 + ++++ X +++++ +++ ++ 0
pH 6.0076 5.5569 5.4020 5.1010 4.8 4.4989 4.1979 3.8969 3.5958
GELATINA
Número 1 2 3 4 5 6 7 8 9
de tubo
+ + ++ ++++ +++ X + +++++ ++++
0= Falta de turbidez

+= Grados de turbidez

X= precipitado

Calculo del pH para los valores de la tabla 1

pH= pKa + log [base]/[ácido] C1V1=C2V2


pKa= 4.6 Se tomará el
1. [base] = (1 ml) (0.1 N) / 10 ml = 0.01 N mismo valor de
[ácido] = (0.62 ml) (0.01 N) / 10 ml = 6.2 x 10^-4 N la base para los 9
pH = 4.6 + log [0.01 N] / [6.2 X 10^-4 N) = 5.8076 tubos, ya que no
2. [base] = 0.01 N varía
[ácido] = (1.75 ml) ( 0.01 N) / 10 ml = 0.00175 N
pH = 4.6 + log [0.01 N] / [0.00175 N) = 5.3569
3. [base] = 0.01 N
[ácido] = (0.25 ml) ( 0.1 N) / 10 ml = 0.0025 N
pH = 4.6 + log [0.01 N] / [0.0025 N) = 5.2020
4. [base] = 0.01 N
[ácido] = (0.5 ml) ( 0.1 N) / 10 ml = 0.005 N
pH = 4.6 + log [0.01 N] / [0.005 N) = 4.9010
5. [base] = 0.01 N
[ácido] = (1 ml) ( 0.1 N) / 10 ml = 0.01 N
pH = 4.6 + log [0.01 N] / [0.01N) = 4.6
6. [base] = 0.01 N
[ácido] = (2 ml) ( 0.1 N) / 10 ml = 0.02 N
pH = 4.6 + log [0.01 N] / [0.02 N) = 4.2989
7. [base] = 0.01 N
[ácido] = (4 ml) ( 0.1 N) / 10 ml = 0.04 N
pH = 4.6 + log [0.01 N] / [0.04 N) = 3.9979
8. [base] = 0.01 N
[ácido] = (8 ml) ( 0.1 N) / 10 ml = 0.08 N
pH = 4.6 + log [0.01 N] / [0.08 N) = 3.6969
9. [base] = 0.01 N
[ácido] = (1.6 ml) ( 1 N) / 10 ml = 0.16 N
pH = 4.6 + log [0.01 N] / [0.16 N) = 3.2958

DISCUSIÒN DE RESULTADOS

CASEINA

La variación de aspecto en los tubos se debe a que cada uno de ellos tiene un pH distinto, se sabe
que el cambio de pH de la solución en la que se encuentra la proteína promueve cambio en las
cargas de los residuos y por lo tanto un cambio de carga total de la proteína, cuando el número de
cargas positivas se iguala con el número de cargas negativas se dice que la proteína se encuentra
en su pH isoeléctrico también conocido como punto isoeléctrico, se sabe que en este punto se
presenta el mínimo de solubilidad ya que no hay repulsión electrostática, lo cual no hay repulsión
entre las moléculas y es así como se logra obtener un precipitado. En los otros tubos donde no se
observa precipitado sino que se logra obtener turbidez se debe a que la solubilidad al llegar al PI
va disminuyendo y en los que se logra ver incoloro se debe a que la proteína se encuentra soluble
en el solvente.
GELATINA

El resultado se debe gracias a que se le añadió etanol, al ser un solvente de menor capacidad de
separación de iones hace que las proteínas precipiten

CONCLUSIÒN

Se logró determinar el punto isoeléctrico de la caseína y gelatina con ayuda de la precipitación.

También podría gustarte