Está en la página 1de 21

Que ver en Caceres.

Si quieres trasladarte al siglo XV esta es tu ciudad, Cáceres posiblemente


sea una de las ciudades medievales mejor conservadas del Mundo, es Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO y esta situada en la región de Extremadura, tiene una población de
unos 80.000 habitantes; sus murallas almohades, sus edificios de carácter histórico medieval y
en si todo el complejo de Cáceres la hace el Tercer Conjunto Monumental de Europa. Cáceres
es sin duda una ciudad para no perdérsela.


Que ver en Caceres:
Cáceres es una ciudad para pasear y meterse en el medievo. No hay realmente edificios
suntuosos pero si es lo mas parecido a que lo encontraríamos en el medievo. Empezaremos la
visita en que ver en Caceres por el TEMPLO DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. Sus
orígenes datan del siglo XII, en inicio era románico pero con modificaciones paso a ser gótico.


Si paseamos en esta zona ya podemos admirar las edificaciones y sentirnos en el medievo de
esta ciudad.


Al lado de la iglesia podremos admirar el PALACIO DE GODOY. Es de mediados del siglo XVI,
Francisco Godoy fue compañero de Francisco Pizarro en la exploración de Perú. Es de trazado
regular y amplio al esta construido fuera de la muralla.

El siguiente lugar que visitar con que ver en Caceres es el PALACIO DE MOCTEZUMA. Se
encuentra el archivo Histórico Provincial, es del siglo XV, mezcla el estilo barroco con la
funcionalidad de hoy. La vinculación con Moctezuma es posterior a su construcción. Destaca lo
pequeña de su puerta principal por carácter defensivo en el inicio de su construcción.


Pasaremos a ver ahora la Plaza Mayor donde se encuentra el Ayuntamiento. La torre de
Bujaco que es una obra defensiva del siglo XII y el Arco de la estrella. Aquí también es un lugar
ideal para poder tomarse in refrigerio en nuestra visita, el marco es incomparable.


Justo al lado esta la Plaza de Santa María donde se encuentra el mayor conjunto monumental
de Cáceres. Primero veremos el PALACIO DEL MAYORALGO. En el encontramos elementos
medievales y renacentistas, el linaje de Mayoralgo fue creado por Blasco Muñoz se inicia en el
año 1.320. El Blasón de la fachada parece ser el mas antiguo de la ciudad de Cáceres.

En frente se encuentra el PALACIO DE HERNANDO DE OVANDO. Es de finales del siglo XV.
La familia de los Ovando fue una de las mas importantes de Cáceres. A parte de este palacio
poseían otros como el de las Cigüeñas.


En la misma Plaza de Santa María se encuentra la CONCATEDRAL DE SANTA MARIA. Que
se construyo a finales del siglo XV sobre los restos de otro templo mas antiguo. De echo hay
sepulturas del año 1300.

En el interior de la Con catedral destaca el retablo Mayor del año 1549 obra de Guillen Ferrant
y Roque Balduque. Su órgano es de considerar y la sobriedad de su interior impone.


Justo al lado veremos con que ver en Caceres el PALACIO EPISCOPAL. Data del siglo XV. La
portada es del mismo siglo pero luego ha habido ampliaciones y modificaciones. Sus
comienzos fueron de estilo gótico pero finalizo con trazas de renacimiento.

En la misma plaza encontramos el PALACIO DE LOS GOLFINES DE ABAJO. Es del siglo XIII
y sigue conservando ese aire residencial y militar a la vez. Se realizaron varias reformas en los
siglos XV y XVI. Hay que hacer mención que sirvió de alojamiento a los reyes Católicos en sus
estancias en Cáceres.



Cruzaremos ahora con que ver en Caceres por el interior del casco antiguo hasta llegar a la
zona de San Mateo. Pero antes veremos la Iglesia de SAN FRANCISCO. En la cual
destacaremos sus dos magnificas torres de color blanco.

En la zona de San Mateo lo primero que veremos es el PALACIO DE LAS VELETAS (MUSEO
PROVINCIAL). Se ubica en el antiguo alcázar de la ciudad musulmana Qazrix, en el año 1229.
Alfonso IX reconquisto la ciudad y el palacio paso ha ser propiedad de la corona. En 1466 fue
destruido y reconstruido por el Rey Enrique IV.


Lo más destacado del complejo del Palacio de las Veletas es el aljibe que se conserva de los
almohades que datan del siglo XII. Se construyó en naves separadas por columnas y los arcos
en forma de herradura que sustentan bóvedas de cañón.


Aquí hay una torre y la edificación es del siglo XV. Esta construido sobre parte del alcázar
destruido en la lucha del infante Alfonso y el Rey Enrique IV. Al lado también podemos admirar
el CONVENTO DE SAN PABLO.


Ahora veremos la IGLESIA DE SAN MATEO, el templo data del año 1345, aunque la
edificación mas reciente data del siglo XVI y por ejemplo la torre se finalizo en el año 1780,
como curiosidad se abrieron varias capillas empotradas en sus muros donde se enterraron las
familias mas influyentes de Cáceres.

La siguiente visita será el PALACIO DE LOS GOLFINES DE ARRIBA, realizado a mediados del
siglo XV, la familia de los Golfines se traslado a la zona, más alta cerca de la Iglesia de San
Mateo.


Iremos un poco mas a la derecha donde admiraremos el TEMPLO DE SAN JUAN BAUTISTA,
se encuentra cerca de la Plaza Mayor, en origen se construyo en el siglo XIV, tuvo muchas
reformas hasta que en 1902 se derribo y se construyo el actual con partes de antes, en su
origen el templo se llamaba San juan de los Borregueros, por el paso de los trashumantes que
pasaban por aquí.


Bajaremos un poco y veremos el PALACIO DEL COMENDADOR DE ALCUESCAR, en la
actualidad es el Parador de Turismo de Cáceres, cabe destacar la Torre que se sitúa en una

esquina, la edificación es del siglo XV, aunque el remate de la Torre es del siglo XVI.

Muy cerca esta la CASA DE LOS PERERO, esta casa esta relacionada con la orden Militar del
Pereiro de comienzos del siglo XIII, en la edificación hay varios estilos, la fachada septentrional
tiene formas góticas de finales del siglo XV.
Y por ultimo nos dirigiremos hacia el Monasterio de San Francisco, pero antes podemos pasar
por la Plaza de Santa Clara donde podremos admirar la fachada del MONASTERIO DE SANTA
CLARA.


Un poco mas alejado se encuentra el MONASTERIO DE SAN FRANCISCO, este complejo
arquitectónico se encuentra fuera del conjunto amurallado se construyo en el siglo XV por
iniciativa del noble Diego García de Ulloa; la iglesia es de estilo Gótico y tiene un aspecto
monumental.


GASTRONOMIA:
Si algo podemos destacar a parte de su monumentalidad es su gastronomía con una variedad
de productos, pero a nivel de platos destacaremos las sopas, su base es el pan al cual se le
puede añadir, tomate y tendremos sopa de tomate, ajo y jamón y tendremos sopa de ajo y
jamón, así podremos seguir hasta conseguir sopas canas o sopa de cachuela con grasa de
hígado de cerdo; también destacaremos sus cocidos y gazpachos. Otra de las referencias son
sus quesos y el mas famoso de todos es la torta de Casar, es de leche de oveja, granulado y
con un fuerte sabor, para los aficionados al queso una exquisitez; con respecto a la repostería
tenemos que destacar los bizcochos, perrunilla, repápalos, bollos de chicharrones y las
monumentales de Alcántara.

También podría gustarte