Está en la página 1de 22

Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

GRADO y Semana 1. Del 26 de


ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 2° TIEMPO febrero al 2 de marzo.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 4 DESAFÍOS 37. ¡Basta! 38. ¿Cómo se escribe?
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Números y sistemas de Que los alumnos:
algebraicoSentido numérico y pensamiento

numeración Se den cuenta de que las reglas orales y las reglas


• Identificación de algunas escritas para escribir números con cifras tienen
diferencias entre la diferencias.
numeración oral y la escrita Identifiquen entre varios números la manera de escribir
con números de hasta tres en cifras un número dado oralmente.
cifras. Reafirmen las reglas de la escritura numérica y las
relacionen con la expresión oral de las cantidades.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


Que los niños:
 Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o
comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las
propiedades del sistema nacional de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales
como no posicionales.
ESTÁNDARES CURRICULARES
1.1. Números y sistemas de numeración.
1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales hasta de 4 cifras.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

INICIO:
 Reunir a los niños en equipos pequeños y a cada uno proporcionarle dos juegos
de cifras del 1 al 9. Posteriormente dictarles cantidades que ellos deberán formar,
atendiendo al número de unidades, decenas, centenas y millares que mencione el
maestro. Una vez teniendo la posición correcta, mencionar el nombre del número
formado.

DESARROLLO:
 Realizar un ejercicio donde los alumnos tendrán que unir una cantidad con su
Sesión 1 (1 hora con 30 minutos)

nombre con letra.

Novecientos cuarenta y 3228


tres

Ciento cincuenta 18700

Tres mil doscientos 943


veintiocho
1005
Mil cinco

Dieciocho mil setecientos 2600

Dos mil seiscientos 150

 En equipos, ordenar las cantidades del ejercicio de menor a mayor.

CIERRE:
 Organizar el juego de “basta numérico”, procurando que las cantidades dictadas
sean entre 100 y 1000. L.T. Pág. 74.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

INICIO:
 Realizar un dictado de números, con cantidades entre 100 y 1000.

DESARROLLO:
 Resolver una sopa de números en la cual los niños deberán encontrar cantidades
indicadas. Por ejemplo:

Trescientos setenta y dos ciento noventa y ocho cuatro mil doscientos ocho mil
cuatrocientos quince tres mil cuarenta y cinco siete mil trescientos diez mil
cuarenta y uno
8 6 4 2 0 0 8 4 4 2
0 8 6 7 2 7 3 0 0 3
0 1 5 3 2 6 9 4 7 9
0 5 7 2 0 6 9 3 2 4
Sesión 2 (1 hora con 30 minutos)

7 4 6 5 5 4 1 2 6 7
3 3 7 2 5 8 5 9 3 6
9 5 7 3 6 2 4 7 8 1
0 4 1 5 5 2 1 3 5 6
8 1 0 0 0 0 4 8 3 5

 Ordenar las cantidades de la sopa de números de menor a mayor.

CIERRE:
 Resolver un ejercicio consistente en unir cantidades de forma ascendente, para
formar una figura. Por ejemplo:

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

INICIO:
 Realizar una competencia por filas consistente en pasar al pintarrón a escribir una
cantidad que dicte el maestro. Quien lo haga primero gana un punto para su equipo.
Sesión 3 (1 hora con 30 minutos)

DESARROLLO:
 Reunir a los alumnos en equipos pequeños. Proporcionarles una cartulina
cuadriculada con espacios de aproximadamente 2cm, además fichas rojas, azules,
amarillas y naranjas.
 Realizar un juego llamado “La red”. Cada ficha tendrá un diferente valor:
azul=unidades; rojo=decenas; amarillo=centenas; naranja=millares. Sentados
alrededor de la cuadrícula, por turnos los niños deberán lanzar todas las fichas
desordenadas sobre ésta. Posteriormente deberán dejar sólo las que quedaron
dentro de alguno de los cuadros sin tocar el borde. Analizando el valor de cada
color, deberán formar una cantidad con las fichas que tienen dentro de la cuadrícula.
 Las cantidades formadas deberán escribirse con número y letra.

CIERRE:
 Resolver un ejercicio impreso consistente en escribir, con letra, el nombre de
diferentes cantidades.
INICIO:
Sesión 4 (1 hora con 30 minutos)

 En equipos pequeños, jugar al memorama de números. Los niños deberán


relacionar la cantidad con su escritura en letras. (Este material se puede hacer con
cartulina).

DESARROLLO:
 Con su equipo, llevar a cabo las actividades de la consigna del desafío 38. Un
alumno tomará una tarjeta del escritorio y dirá en voz alta el número escrito. Los
demás deben tachar el número que hayan escuchado. L.T. Pág. 75.
 Al terminar, compartir su tabla con un compañero para verificar que se hayan
tachado los números correctos.

CIERRE:
 Realizar un dictado de cantidades, representándolas con número y letra.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de desafíos matemáticos 2º. Págs. 74 y 75.
Ejercicios impresos.
Tarjetas con cifras y para el memorama.
Cuadrícula de cartulina.
Fichas de colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las actividades realizadas por los alumnos.
Ejercicios en el libro y en el cuaderno.
Escritura correcta de cantidades con número y letra.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

GRADO y Semana 2. Del 5 al 9


ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 2° TIEMPO
de marzo.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 4 DESAFÍOS 39. Lotería de números. 40. Figuras de colores.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Números y sistemas de Que los alumnos:
algebraicoSentido numérico y pensamiento

numeración • Se den cuenta de que las reglas orales y las reglas


• Identificación de algunas escritas para escribir números con cifras tienen
diferencias entre la diferencias.
numeración oral y la escrita • Identifiquen entre varios números la manera de
con números de hasta tres escribir en cifras un número dado oralmente.
cifras. • Reafirmen las reglas de la escritura numérica y las
relacionen con la expresión oral de las cantidades.
• Identificación y descripción
del patrón en sucesiones • Identifiquen y describan patrones de sucesiones de
construidas con figuras figuras compuestas por formas y colores.
compuestas.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


Que los niños:
 Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o
comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las
propiedades del sistema nacional de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales
como no posicionales.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

ESTÁNDARES CURRICULARES
1.1. Números y sistemas de numeración.
1.1.1 Lee, escribe y compara números naturales hasta de 4 cifras.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Solicitar a los alumnos escriban con letra algunas cantidades y viceversa.
Escribe con letra las siguientes cantidades. Ejemplo:

248
Sesión 1 (1 hora con 30 minutos)

137

DESARROLLO:
 Organizar a los niños en equipos para jugar al “boliche numérico”. En el suelo se
dispondrán latas forradas de 4 colores diferentes, correspondientes a las unidades,
decenas, centenas y millares. Por turnos, un integrante de cada equipo pasará a
lanzar. Entre todos los miembros, recogerán las latas y harán la sumatoria
correspondiente de unidades, decenas, centenas y millares, para formar una
cantidad.
 En el cuaderno, los equipos deberán registrar las cantidades que formaron en cada
lanzamiento y escribir su nombre con letra.

CIERRE:
 Comparar con otros equipos la escritura de números realizada e identificar posibles
errores.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

INICIO:
 Formar equipos de 10 integrantes, cada niño deberá pegarse al frente una
Sesión 2 (1 hora con 30 minutos)

tarjeta grande con alguna de las cifras del 0 al 9. Salir a un espacio abierto y jugar a
formar cantidades. El maestro mencionará alguna para que los estudiantes la
formen con las cifras que llevan al frente. Es necesario que, además de identificar
los números que portan, sepan colocarse en la posición correcta.

DESARROLLO:
 En el salón, jugar a la lotería numérica con el material recortable de las páginas 153
a 157. Un alumno se encargará de gritar la lotería, al final ganará el niño que logre
identificar y escuchar todos los números de su carta. L.T. Pág. 76.

CIERRE:
 Realizar una competencia por filas consistente en pasar a escribir el nombre (con
letra) de cantidades mostradas por el maestro. Quien lo haga bien, ganará un punto
para su equipo.
INICIO:
 Con el fin de recuperar conocimientos previos de los alumnos, proporcionar
ejercicios donde deban completar la sucesión de patrones sencillos como el
Sesión 3 (1 hora con 30 minutos)

siguiente:

 Comentar en grupo, ¿cómo supieron las figuras que hacían falta en cada posición?

DESARROLLO:
 En equipos pequeños, contestar el desafío 40 del libro de texto, comprendiendo la
sucesión en patrones más complejos. L.T. Pág. 77.
 Comparar la resolución del desafío con el resto de los equipos.

CIERRE:
 En el cuaderno, continuar con algunos patrones propuestos por el docente.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

INICIO:
 Individualmente, resolver un ejercicio impreso como el siguiente:
Sesión 4 (1 hora con 30 minutos)

DESARROLLO:
 Reunir a los niños en equipos pequeños y proporcionarles figuras de diferentes
colores y formas. La consigna será crear un patrón.
 Rotar a los equipos de lugar para continuar los patrones de sus compañeros.
 Analizar todos los patrones creados para determinar si existe regularidad.
CIERRE:
 Fomentar que los niños creen sus propios patrones, con ejercicios como el siguiente:

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Págs. 76 y 77.
Latas forradas de colores.
Tarjetones con números.
Ejercicios impresos.
Figuras diversas.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las actividades realizadas por los alumnos.
Ejercicios en el libro y en el cuaderno.
Identificación y relación de cantidades con su nombre.
Seguimiento de patrones.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

GRADO y Semana 3. Del 12 al 16


ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 2° TIEMPO de marzo.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 4 DESAFÍOS 41. ¿Cuál sigue o cuál falta? 42. ¿Cuál es más rápido?
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Números y sistemas de Que los alumnos:
algebraicoSentido numérico y pensamiento

numeración • Identifiquen y describan patrones de sucesiones de


• Identificación y descripción figuras compuestas por formas y colores.
del patrón en sucesiones • Identifiquen patrones de sucesiones de figuras
construidas con figuras compuestas y las completen.
compuestas.

Problemas aditivos • Recurran a descomposiciones aditivas y resultados


• Resolución de sustracciones memorizados para realizar restas mentalmente.
utilizando descomposiciones
aditivas, propiedades de las
operaciones o resultados
memorizados previamente.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


Que los niños:
 Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con
números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales, para
resolver problemas aditivos y multiplicativos.
ESTÁNDARES CURRICULARES
1.1. Números y sistemas de numeración.
1.1.1 Lee, escribe y compara números naturales hasta de 4 cifras.

1.2. Problemas aditivos.


1.2.1. Resuelve problemas que implican sumar o restar números naturales, utilizando los
algoritmos convencionales.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

minutos)Sesión 3 (1 hora con 30 Sesión 2 (1 hora con 30 minutos) Sesión 1 (1 hora con 30 minutos) INICIO:
 Presentar diferentes patrones en el pintarrón. La consigna será continuarlos por un
tiempo determinado. Cuando el maestro diga “Siguiente”, los niños deberán
continuar con otro patrón. Al final se revisará si los niños fueron capaces de
reproducirlos con regularidad.
DESARROLLO:
 En parejas, continuar los patrones del desafío 41 del libro de texto. L.T. Págs. 78 y
79.

CIERRE:
 Comparar con otras binas la resolución del desafío y, de ser necesario, corregir
errores.
INICIO:
 En el cuaderno, realizar ejercicios siguiendo patrones propuestos por el maestro.
DESARROLLO:
 Formar dos equipos grandes y salir a la cancha para realizar una competencia. A
una distancia considerable colocar dos patrones similares con figuras grandes y
visibles. Los equipos formarán dos filas, cuando el maestro lo indique, el alumno que
esté adelante correrá y de entre una serie de figuras desordenadas deberá tomar la
que continúa el patrón y colocarla en su puesto, posteriormente regresar a la fila y
chocar la mano con el siguiente alumno para continuar con la operación. Ganará el
equipo que utilice todas las figuras desordenadas y complete el patrón.
CIERRE:
 Utilizando diferentes colores y formas, en el cuaderno crear 5 patrones de su
invención.
INICIO:
 Realizar operaciones sencillas con el algoritmo convencional de suma y resta. Una
vez resueltas, pedirles a los niños que traten de hacerlas pero ahora mentalmente,
sin ver los resultados obtenidos. El maestro deberá decir en voz alta la operación
para que, voluntariamente, los niños digan el resultado sin recurrir a sus notas.
DESARROLLO:
 Explicar a los niños cómo obtener resultados de operaciones mentalmente,
separando decenas y unidades. Por ejemplo: 26 + 34 = 20 + 30 + 6 + 4 =60.
 Practicar algunas operaciones de suma y resta con este método.
 Resolver operaciones en el cuaderno, procurando hacerlo con cálculo mental.
CIERRE:
 Socializar los resultados de las operaciones y corregir errores de ser necesario.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

INICIO:
 Resolver une ejercicio consistente en unir operaciones con su resultado, procurando
obtener éste mentalmente. Por ejemplo:
Sesión 4 (1 hora con 30 minutos)

36 - 21 88
73 + 15 50
98 - 48 15

DESARROLLO:
 Organizar a los alumnos para realizar la actividad del desafío 42. Deberán hacer
cálculos mentales lo más rápido posible y posteriormente socializar sus estrategias.
El docente monitoreará la correcta resolución de las operaciones . L.T. Pág. 80.

CIERRE:
 Por filas, realizar una competencia de cálculo mental. Por turnos, los alumnos
deberán pasar al frente a escribir el resultado de una operación dicha por el
maestro. El primero que lo haga correctamente gana un punto para su equipo.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Págs. 78 a 80.
Figuras para formar patrones.
Ejercicios impresos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las actividades realizadas por los alumnos.
Ejercicios en el libro y en el cuaderno.
Seguimiento de patrones.
Realización de cálculos mentales.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

GRADO y Semana 4. Del 19 al 23


ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 2° TIEMPO
de marzo.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 4 DESAFÍOS 43. ¿Cómo le hizo? 44. La feria.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Problemas aditivos Que los alumnos:
algebraicoSentido numérico y pensamiento

• Resolución de sustracciones • Utilicen la descomposición aditiva de cantidades y


utilizando descomposiciones resultados memorizados para resolver problemas de
aditivas, propiedades de las suma y resta.
operaciones o resultados • Resuelvan problemas de proporcionalidad simple y
memorizados previamente. directa entre dos magnitudes, mediante diversos
Problemas multiplicativos procedimientos.
• Resolución de distintos tipos
de problemas de multiplicación
(relación proporcional entre
medidas, arreglos
rectangulares).

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

Que los niños:


 Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con
números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales, para
resolver problemas aditivos y multiplicativos.
 Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores
faltantes, porcentajes y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números
naturales) en casos sencillos.
ESTÁNDARES CURRICULARES
1.2 Problemas aditivos.
1.2.1 Resuelve problemas que implican sumar o restar números naturales, utilizando los
algoritmos convencionales.
1.3. Problemas multiplicativos.
1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, utilizando
procedimientos informales.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Colocar en el escritorio envases y envolturas de productos con un precio delimitado.
Jugar a la tiendita con el grupo con dinero ficticio, haciendo cálculos de la cantidad
por pagar y el cambio a regresar.
Sesión 1 (1 hora con 30 minutos)

DESARROLLO:
 Plantear problemas sencillos en donde los alumnos tengan que resolver sumas y
restas mentalmente o utilizando otros procedimientos. Ejemplo:

1. Los alumnos de segundo grado ahorraron durante todo el año para poder
ir al zoológico. El viaje incluyendo pasaje y entrada les costó $350.00 por
niño. Si Pedro solamente ha dado $243.00, ¿cuánto le falta para terminar
de pagar?

2. Mónica compró en la lonchería una torta de 35$ y un jugo de naranja de


17$. Si pagó con un billete de 100$ ¿Cuánto le deben dar de cambio?

CIERRE:
 Socializar resultados y procedimientos de resolución de los problemas.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

minutos)Sesión 2 (1 hora con 30 INICIO:


 Reunir a los niños en equipos pequeños y proporcionarles tarjetas con diferentes
cantidades. Por turnos, cada niño tomará 2 tarjetas al azar. Con ayuda de un dado
con los signos + y – determinará su las debe sumar o restar la cantidad menor a la
mayor. Por cada operación correcta, el alumno ganará un punto.

DESARROLLO:
 Con su equipo, resolver el desafío 43 del libro de texto. L.T. Pág. 81.

CIERRE:
 Socializar resultados y procedimientos de resolución de los problemas.

INICIO:
 Expresar sumas repetidas en forma de multiplicación. Ejemplo 3+3+3+3+3= 3 X 5.

DESARROLLO:
 Dictar problemas multiplicativos para que los alumnos los resuelvan con sus propios
Sesión 3 (1 hora con 30 minutos)

procedimientos. Por ejemplo:

 Implementar la elaboración de tablas como la siguiente, para favorecer la seriación


en la multiplicación.
Ejemplo:
Bolsas 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cantidad
8 16 48
de chiles

CIERRE:
 En parejas, resolver la consigna 1 del desafío 44. Después socializar resultados y
procesos de resolución con otras binas. L.T. Pág. 83.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

INICIO:
 En parejas, completar un ejercicio con tablas de variación proporcional. Por
ejemplo:
Sesión 4 (1 hora con 30 minutos)

Litro de leche Precio


1 14
2
3 42
4

DESARROLLO:
 Con su bina, resolver la consigna 2 del desafío 44 del libro. L.T. Pág. 83.
 Socializar procedimientos de resolución y resultados con el grupo.

CIERRE:
 Por equipos jugar a “Atínale al número”. El maestro mencionará una situación
problemática sencilla. Los alumnos deberán resolverla internamente y después
levantar la mano para externar el resultado. Si éste es correcto ganarán un punto.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Págs. 81 a 83.
Tarjetas con números.
Ejercicios impresos.
Dado con los signos + y --.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las actividades realizadas por los alumnos.
Ejercicios en el libro y en el cuaderno.
Resolución de problemas aditivos.
Resolución de sumas iteradas.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

GRADO y Semana 5. Del 9 al 13


ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 2° TIEMPO de abril.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 4 DESAFÍOS 45. Mosaicos. 46. Trajes.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Problemas Que los alumnos:
pensamiento algebraico
Sentido numérico y

multiplicativos • Usen la suma de sumandos iguales o la multiplicación


• Resolución de distintos para hallar el número total de elementos de un arreglo
tipos de problemas de rectangular.
multiplicación (relación
proporcional entre medidas, • Usen la multiplicación como una forma de resolver
arreglos rectangulares). problemas que implican arreglos rectangulares.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


Que los niños:
 Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con
números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales, para
resolver problemas aditivos y multiplicativos.
ESTÁNDARES CURRICULARES
1.3. Problemas multiplicativos.
1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, utilizando
procedimientos informales.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

INICIO:
 Reunir a los alumnos en equipos pequeños y proporcionarles material concreto
como semillas o fichas. Plantearles problemas sencillos para realizar sumas iteradas.
Sesión 1 (1 hora con 30 minutos)

Por ejemplo:
o Pedro compró 4 bolsas de canicas. Si en cada bolsa hay 12 canicas ¿Cuántas
canicas tiene en total?
o Teresa vendió 8 cajas de lápices en su papelería. Si en cada caja había 9
lápices ¿Cuántos vendió en total?

DESARROLLO:
 En equipos, resolver la consigna 1 del desafío 45 del libro. La intención de este
ejercicio es utilizar la suma de sumandos iguales o la multiplicación para hallar el
número total de elementos de un arreglo rectangular. L.T. Págs. 84 a 85.

CIERRE:
 Socializar los resultados y procedimiento de resolución.
INICIO:

 Presentar a los alumnos el siguiente problema:

Carlos ayuda a su papá a acomodar los

globos para el juego de dardos. Observa

con mucha atención. ¿Cuántos globos


Sesión 2 (1 hora con 30 minutos)

colocará Carlos en total?

_____________

 Socializar resultados y estrategias de solución.

DESARROLLO:
 En parejas, resolver los problemas de la consigna dos del desafío 45. L.T. Pág. 86.
 Socializar los resultados y estrategias de resolución.

CIERRE:
 Individualmente, resolver en el cuaderno un ejercicio consistente en sumar
reiteradamente una misma cantidad. Por ejemplo:

4 veces 9 es igual a ________


8 veces 5 es igual a ________
6 veces 6 es igual a ________

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

Sesión 3 (1 hora con 30 minutos) INICIO:


 Organizar equipos pequeños y a cada uno entregarle material recortable con
prendas de vestir (pantalones y camisas de diferentes colores). Pedirles que los
jueguen con ellos y hagan la mayor cantidad de combinaciones que puedan. Cada
combinación deberán registrarla en el cuaderno.
 Socializar cuántas combinaciones pudo hacer cada equipo y, con ayuda del maestro,
determinar si no repitieron alguna.

DESARROLLO:
 Con su equipo, resolver la consigna 1 del desafío 46 del libro, haciendo
combinaciones con prendas de vestir. L.T. Pág. 87.

CIERRE:
 Socializar los resultados y procedimientos de resolución.
INICIO:
 Plantear a los niños problemas sencillos donde deban hacer combinaciones. Por
ejemplo:
o Luis quiere comprar una nieve pero no decide qué sabores pedir. Puede elegir 2
combinados entre chocolate, vainilla, limón, fresa, nuez y mango. ¿Cuántas
Sesión 4 (1 hora con 30 minutos)

combinaciones diferentes puede elegir?

DESARROLLO:
 En equipos, resolver la consigna 2 del desafío 46. Posteriormente socializar
resultados y procedimientos de resolución. L.T. Pág. 88.

CIERRE:
 Resolver un ejercicio consistente en hacer combinaciones de números para formar
nuevas cifras. Por ejemplo:
o Cambia de lugar las cifras y forma el mayor número de cantidades que
puedas:

3245 3542, 2453, 5324, 4532…


135
9078
378
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Págs. 84 a 88.
Material concreto para sumas iteradas.
Ejercicios impresos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las actividades realizadas por los alumnos.
Ejercicios en el libro y en el cuaderno.
Resolución de sumas iteradas y en situaciones problemáticas.
Realización del mayor número de combinaciones entre diferentes elementos.
ADECUACIONES CURRICULARES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

OBSERVACIONES GENERALES

GRADO y Semana 6. Del 16 al 20


ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 2° TIEMPO
de abril.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 4 DESAFÍOS 47. La Huerta. 48. ¿Cuál eliges?
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Sentido numérico y

Problemas Que los alumnos:


multiplicativos • Distingan cuándo pueden sustituir la suma por la
pensamiento
algebraico

• Distinción entre multiplicación.


problemas aditivos y • Distingan cuándo un problema es aditivo y cuándo se
multiplicativos. puede sustituir la adición por una multiplicación.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


Que los niños:
 Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con
números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales, para
resolver problemas aditivos y multiplicativos.
ESTÁNDARES CURRICULARES
1.3. Problemas multiplicativos.
1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, utilizando
procedimientos informales.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

INICIO:
 Resolver operaciones de suma iteradas con el algoritmo convencional. Ejemplo:

7 + 7 + 7 + 7 = 28
Sesión 1 (1 hora con 30 minutos)

8 + 8 +8 = 24

DESARROLLO:
 Presentar a los alumnos problemas en los que tengan que realizar sumas o
multiplicaciones. Esta actividad permitirá indagar los conocimientos previos.
Ejemplos:
Susana compró 7 ramos de flores. Si cada ramo tenía 8 girasoles, ¿cuántos girasoles
llevó en total? ________________________

El lunes se vendieron 7 ramos de rosas, 9 de girasoles, 9 de violetas y 8 de azucenas.


¿Cuántos ramos de flores se vendieron el lunes? _________________

CIERRE:
 Socializar resultados y estrategias de solución.
INICIO:
 Presentar a los alumnos el siguiente problema:
Camila por la tarde le ayudó a su mamá a formar 7 ramos de flores. A cada
Sesión 2 (1 hora con 30 minutos)

ramo le puso 8 geranios, 5 azucenas, 7 violetas y 3 girasoles. ¿Cuántas


flores de cada una utilizó para formar los 7 ramos?
Geranios: __________________ Azucenas:
____________________
Violetas: ___________________ Girasoles:
____________________

DESARROLLO:
 Integrar a los alumnos en equipos para resolver los problemas que plantea el
desafío 47, en donde deben aprender a distinguir cuándo pueden sustituir la suma
por la multiplicación. L.T. Pág. 89 a 90.

CIERRE:
 Socializar resultados y procedimientos de resolución.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

Sesión 3 (1 hora con 30 minutos) INICIO:


 Formar equipos pequeños y a cada uno entregarle un problema que implique
realizar más de una operación. Pedirles que lo analicen y posteriormente socialicen
qué operaciones utilizarán para resolverlo. Entre todos los alumnos hacer
comentarios sobre si el procedimiento es correcto.

DESARROLLO:
 Resolver en parejas la página 91 del libro de texto, seleccionando entre varias
opciones, las operaciones que utilizarían para resolver algunos problemas.
 Realizar las operaciones para obtener los resultados.

CIERRE:
 Intercambiar el libro con otros compañeros para comparar resultados y hacer las
correcciones pertinentes.
INICIO:
 Por equipos, presentar diferentes problemas con procedimiento de resolución. En el
procedimiento, el docente deberá colocar un error. Los niños deberán identificarlo y
Sesión 4 (1 hora con 30 minutos)

corregirlo. Por ejemplo:


o Martín compró 5 cajas con 4 manzanas cada una para venderlas en su
frutería. Si cada manzana le costó 3$ ¿Cuánto gastó?
RESOLUCIÓN: 5 + 5 = 20 + 20 + 20 + 20

¿Cuál debe ser la operación correcta?

DESARROLLO:
 Con su equipo, resolver la página 92 del libro de texto, seleccionando la operación
adecuada para cada problema.
 Resolver las operaciones para obtener el resultado.

CIERRE:
 Socializar las respuestas y los procedimientos de resolución.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Págs. 89 a 92.
Ejercicios impresos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las actividades realizadas por los alumnos.
Ejercicios en el libro y en el cuaderno.
Resolución de problemas.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 2o Grado Bloque 4

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte