Está en la página 1de 6

Cinemática y Movimiento

Tabla de contenido
Cinemática .......................................................................................................................................... 1
Elementos de la cinemática ......................................................................................................... 1.1
Movimiento ........................................................................................................................................ 2
Elementos del movimiento .......................................................................................................... 2.1
Movimiento Relativo ................................................................................................................ 2.2
Magnitudes físicas del movimiento……………………………………..............................................2.3
INTRODUCCION.
Con el siguiente trabajo afianzaremos nuestros conocimiento sobre cinemática y sus
elemento, que significa movimiento y es una rama de la física que estudia el momento de los
cuerpo en el espacio, e impediente de las causas que lo producen así también como sus
elementos la cuales son: observador, posición, trayectoria, tiempo y rapidez de igual manera
encontraremos el movimiento la cual es un fenómeno que estudia los cambio de posiciones
de cuerpo en el espacio, con respecto al tiempo y punto de referencia.
1 Cinemática.
La palabra cinemática proviene del griego “kineema”, que significa movimiento. La cinética
comprende una rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos en el espacio,
independientemente de las causas que lo producen. Por lo tanto, se encarga del estudio de la
trayectoria en función del tiempo. En el estudio de la cinemática los primeros en describir el
movimiento fueron los astrónomos y filósofos griegos, los primeros escritos de la cinemática
lo encontramos hacia los años 1605 donde se menciona a Galileo Galilei por su reconocido
estudio del movimiento de caída libre y esfera de planos inclinados. Después de varios siglos
este concepto fue ampliado por una serie de físicos hasta desarrollarse y adquirir una
estructura propia.
1.1 Elementos de la cinemática.
 Observador: Es también llamado marco de referencia y tiene como objetivo medir el
movimiento que traza una partícula.
 Posición: Corresponde al espacio geométrico que ocupa un cuerpo u objeto en el
espacio.
 Trayectoria: Es una representación de la línea que une todas las posiciones tomadas
por el cuerpo. Se puede clasificar en curvilíneas y rectilíneas.
 Tiempo: Es el que indica la duración del movimiento de un cuerpo.
 Rapidez y Velocidad: es la rapidez en la que cambia de posición un móvil.
2 Movimiento.
Es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los
cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia, variando la distancia
de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo una
trayectoria. Para producir movimiento es necesaria una intensidad de interacción o
intercambio de energía que sobrepase un determinado umbral.
2.1 Elementos del Movimiento.
La trayectoria. Es la línea que describe un cuerpo en movimiento. Atendiendo a su trayectoria
los movimientos, puede ser:
 Rectilíneos: describen una línea recta.
 Curvilíneos: Circular: describe una circunferencia
 Elíptico: describe una elipse.
 Parabólico: describe una parábola.
La distancia. Es la longitud comprendida entre el origen del movimiento y la posición final.
Velocidad: Es la distancia recorrida en la unidad de tiempo.
2.2 Movimiento relativo.
Se dice que el movimiento es relativo porque depende de la posición en la que se encuentra
el observador. Esto quiere decir que, el movimiento de un cuerpo depende del lugar en el que
se halla situado el observador. Al punto en el que se halla dicho observador se le conoce
como punto de referencia. Consideremos el siguiente ejemplo:
Si viajamos en un helicóptero en línea recta, sacamos una mano y dejamos caer una pelota,
observaremos que la pelota cae siguiendo una trayectoria vertical. Pero, si existe un
observador de pie sobre la superficie terrestre, este observará que la pelota cae siguiendo una
trayectoria curva.
2.3 Magnitudes del Movimiento.
 Desplazamiento: mide el cambio de posición del movimiento realizado, se
representa por el vector que va del punto de inicio del movimiento hasta el punto final
del movimiento.
 Distancia: Mide la trayectoria recorrida por un movimiento realizado.
 Tiempo: Es un medida de la ocurrencia entre dos sucesos. En el caso del movimiento
determina la duración de un desplazamiento.
 Velocidad media: Es la razón entre el desplazamiento y el tiempo.
 Rapidez media: Es la razón entre la distancia y el tiempo.
 Aceleración media: mide el cambio de velocidad de un cuerpo en movimiento a
razón del tiempo.
CONCLUSION
Después de haber realizado esta consulta exhaustiva sobre cinemática, elementos de ella,
movimiento y movimiento relativo se ha llegado al final de este interesante y enriquecedor
proceso sobre los movimientos de los cuerpos, independientes de las causas que lo produce
y por lo tanto se encarga del funcionamiento de la trayectoria en función del tiempo.
Referencias
1. DEFINICION DE CINEMATICA. Mayo 6 2015
Conceptodefinicion.ed. recuperado de:
http://conceptodefinicion.de/cinematica/

2. FISICA MOVIMIENTO. Sf. Monografías. Recuperado de:


http://www.monografias.com/trabajos75/fisica-movimiento
/fisica-movimiento.shtml

También podría gustarte