Está en la página 1de 5

INMUNIZACIÓN-VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

INMUNIDAD
Se refiere a la protección de un individuo contra
enfermedades infecciosas o sea la capacidad del
organismo para resistir y sobreponerse a una
infección. Puede ser permanente como el caso de
sarampión y varicela o de muy corta duración.
La inmunidad puede ser:

Innata: Llamada también natural o nativa, Específica o adaptativa :Formada por los
siendo la primera línea de defensa. Está linfocitos B y sus productos, los
representada por la piel, mucosas y sus Anticuerpos y los linfocitos T. Ambos
secreciones; complemento y aquellas mecanismos trabajan en forma coordinada
Células que se encargan de destruir los e integrada.
agentes infecciosos, como los macrófagos, La inmunidad puede adquirirse en forma
neutrófilos y células asesinas. activa o pasiva y a su vez pueden ser
natural o pasiva

La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por


enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como el cáncer cervical, la
difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, , la neumonía, la poliomielitis, las
enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos.

Es indiscutible que no hay intervención sanitaria preventiva más costo-efectiva que la


inmunización, que evita entre 2 y 3 millones de muertes anuales por difteria, tétanos, tos
ferina y sarampión. Sin embargo, si se mejorara la cobertura vacunal mundial se podrían
evitar otros 1,5 millones.

 Semana Mundial de la Inmunización: las vacunas funcionan

La OMS y los asociados celebran en la última semana de abril de cada año la


Semana Mundial de la Inmunización, cuyos objetivos consisten en aumentar la
concienciación sobre la inmunización y su demanda, y en mejorar los servicios
de vacunación, de modo que todas las personas, vivan donde vivan, puedan estar
protegidas frente a enfermedades mortales.

Vigilancia epidemiológica
Recolección sistemática, continua, oportuna y
confiable de información relevante y necesaria
sobre algunas condiciones de salud de la
población

Proceso sistemático, ordenado y planificado de


observación, medición, y registro de ciertas
variables definidas, para luego describir,
analizar, evaluar e interpretar tales
observaciones y mediciones con propósitos
definidos.

Se aplica a grupos o poblaciones humanas para


conocer magnitud y tendencias de un problema de salud, específico o general.

Analizar los datos que aporta la Vigilancia epidemiológica permite conocer la


distribución de los factores que afectan directa o indirectamente la salud de la
población, identificando precozmente los hechos que impliquen un riesgo para la salud
pública. Es sustento para la planificación, ejecución y evaluación de las acciones de
salud y una de las principales herramientas para conocer el comportamiento de las
enfermedades, en particular de las que tienen potencial epidémico, permitiendo generar
acciones para limitar su impacto.

SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICAS

Vigilancia Activa: Se inicia frente a la sospecha de caso

 Se desarrolla un sistema con unidades notificadoras con personal de salud


capacitado para detectar el caso sospechoso
 Registros especiales para dejar constancia del estudio del caso sospechoso, de
laboratorio y de estudio de contactos
 Requiere de la confirmación del caso a través del laboratorio
 Se implementa cada vez que se requiere eliminar una enfermedad
 Requiere de notificación negativa semanal, que de cuenta que el sistema está
alerta en la búsqueda de casos sospechosos

Vigilancia Pasiva Se inicia cuando el caso consulta al personal de salud (médico)

 No requiere de la implementación de unidades notificadoras.


 El caso consulta en el sistema habitual
 Registro a través del sistema habitual de notificación de casos
 El caso se notifica basado en los antecedentes clínicos
 Se implementa por razones de control de enfermedad

Sistemas de vigilancia epidemiológica: Dependen de

 Cobertura que se quiera lograr


 Objetivos que se quieran cumplir
 Presupuestos posibles
 Organización de la localidad
 Interés de organismos de gobierno y/u otras entidades

CANALES ENDÉMICOS
EPIDEMIA: Exceso de número de casos de un problema de salud dado en una
población, en un período y un lugar particular.
¡PARA ELLO ESTAN LOS CANALES ENDEMICOS! Los canales o corredores
endémicos sirven para determinar lo que constituye un exceso una vez que se conoce lo
que es “normal” o las cifras esperadas. La elaboración de canales o corredores
endémicos permite definir los valores de casos esperados y evidenciar así, de forma
gráfica la aparición de un número mayor de casos.

Factores que deben tenerse en cuenta antes de elaborar un canal


endémico
 La selección de la entidad
 Las poblaciones
 Serie de años que van a incluirse
 Intervalos de tiempo

Criterios de selección de entidades patológicas


 Debe ser una enfermedad endémica
 Período de incubación breve
 Evolución aguda

Agrupación de entidades patológicas


Realizar corredores independientes para cada enfermedad y sus subgrupos. Por ejemplo:
Diarreas por grupos de edad o por agentes etiológicos. En algunos casos mantener
agrupadas las entidades con forma semejante de transmisión. En éste caso se vigila no el
comportamiento del microorganismo ni de la enfermedad, sino la vía de transmisión.

Poblaciones

En ocasiones, dependiendo del padecimiento y de la población, será necesario elaborar


canales endémicos por regiones limitadas, pueden ser dentro de una misma población.
Esto permitirá tener un control más específico respecto a las diferentes áreas
geográficas.

Longitud de las series e intervalos de tiempo

 Habitualmente, se utilizan series de casos de 5 a 7 años.


 Los intervalos de tiempo pueden ser semanas, meses y/o años.

Selección del programa para elaborar el canal endémico


Un canal endémico se representa por una gráfica (histograma). El programa más
adecuado es excel debido a la facilidad que brinda para el manejo de datos

Procedimiento:
Existen dos maneras de obtenerlo:
 Utilizando números crudos
 Utilizando la media aritmética y los intervalos de confianza

TIPOS, USOS EN LA ATENCIÓN DE ENFERMEDADES

Atención integral e integrada, auto ciudado y apoyo al y educación del paciente,


capacitación para los profesionales de salud para mejorar la calidad de la atención: Este
equipo trabaja para faciltar y apoyar el fortalecimiento de las capacidades y
competencias de los sistemas de salud para el manejo integrado de las enfermedades
crónicas no transmisibles (ECNT) y sus factores de riesgo. Estas funciones son entre los
elementos básicos de la Red CARMEN y la Estrategia Regional y Plan de Acción para
la Prevención y el Control de las Enfermedades Crónicas. El equipo sigue el modelo de
atención de enfermedades crónicas, descrito abajo, donde también aparece una lista de
documentación y resoluciones pertinentes.

El modelo de atención de salud actual no ha resultado eficaz para la prevención y el


tratamiento de las afecciones crónicas. Los programas exitosos contra las enfermedades
crónicos requieren un abordaje intersectorial y una reorientación del sistema de atención
de salud. Es necesario mejorar la accesibilidad y la disponibilidad de los servicios y el
acceso a los medicamentos esenciales, además de tener equipos de salud
multidisciplinarios con la combinación apropiada de aptitudes para la prestación de
servicios. Hay que focalizarse en la calidad de atención para reducir las barreras
relacionadas con los factores sociales, económicos y culturales y para mejorar la
protección social de la salud, en particular entre las poblaciones vulnerables.

Para enfrentarse con estos retos, el plan de acción de la OPS considera que la
prevención y el manejo de las enfermedades crónicas requiere la integracin a través de
referencias y relaciones fortalecidas entre los niveles de atención de salud primaria,
secundaria y terciaria. Es necesario cruzar todo el panorama del manejo de
enfermedades—desde la prevención hasta el tamizaje y la detección temprana, el
diagnóstico, el tratamiento, el autocuidado, la rehabilitación y los cuidados paliativos.
Métodos para su confección
Para esto se incorporan las construcciones del modelo de atención de enfermedades
crónicas en el objetivo para el manejo de enfermedades crónicas y sus factores de
riesgo, con la meta de mejorar los resultados en cinco áreas principales:

 Un método coherente del mejoramiento de sistemas.


 El desarrollo de y la adhesión a las directrices.
 El apoyo al autocuidado de las personas con enfermedades crónicas.
 Mejores sistemas clínicos de información.
 Una combinación apropiada de aptitudes y mejor competencia técnica de parte
del personal de salud, incluidas la competencia cultural y la sensibilidad.

Este plan también considera la cooperación técnica para programas contra las
enfermedades crónicas en los países, la reorientación de los servicios de salud hacia las
enfermedades crónicas y mejor acceso a los medicamentos esenciales y a las
tecnologías.

La estrategia de la OPS reconoce la necesidad expresada para un abordaje renovado


para la atención primaria de salud y para el nivel más alto de salud para todos que sea
alcanzable, tal como es recalcado en la Declaración Regional sobre las Nuevas
Orientaciones para la Atención Primaria de Salud (promulgado en el 46.o Consejo
Directivo). También se refleja este concepto en la Resolución CD45.R7: El acceso a los
Medicamentos, que prioriza el acceso a la medicina y otros suministros de salud.

También podría gustarte