Está en la página 1de 4

LA NOM-059-SEMARNAT-2010 tiene por objeto identificar las especies o

poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo en la República Mexicana,


mediante la integración de las listas correspondientes, así como establecer los
criterios de inclusión, exclusión o cambio de categoría de riesgo para las especies
o poblaciones, mediante un método de evaluación de su riesgo de extinción.

En la elaboración de la NOM participan instituciones académicas, centros de


investigación, científicos especializados, sociedades científicas y otros sectores
sociales interesados.

Con una justificación técnica-científica se determina la categoría de riesgo de


acuerdo a un Método de Evaluación de Riesgo de Extinción de Especies
Silvestres en México.

En la NOM-059-SEMARNAT-2010 se describen 2,606 especies (entre anfibios,


aves, hongos, invertebrados, mamíferos, peces, plantas y reptiles), clasificadas en
cuatro categorías de riesgo:

Categoría de riesgo Ejemplo de especies en riesgo


Probablemente extinta en el medio Lobo mexicano
silvestre (E)
En peligro de extinción (P) Loro cabeza amarilla, totoaba, mono
saraguato, guacamaya verde, guacamaya
roja, jaguar, mono araña
Amenazadas (A) Águila real, loro yucateco, flamenco
americano
Sujetas a protección especial (Pr) Iguana verde, ballena azul, ballena
jorobada

Actualmente el grupo taxonómico con el mayor número de especies en riesgo es


el de las plantas. En el siguiente cuadro se muestran los grupos o familias que
tienen mayor número de especies de flora y fauna listadas en la NOM-059-
SEMARNAT-2010.

Familia o Grupo Número de especies en la


NOM-059-SEMARNAT-2010
Anfibios 194
Aves 392
Hongos 46
Invertebrados 49
Mamíferos 291
Peces 204
Plantas 987
Reptiles 443
TOTAL 2,606
IMPORTANTE SABER:

Se considera delito cualquier actividad ilegal con fines de tráfico, captura,


posesión, transporte, acopio, introducción al país, extracción del país, de especies
que se encuentran en la NOM-059-SEMARNAT-2010 (Artículo 420 fracción IV del
Código Penal Federal). La SEMARNAT, a través de la Dirección General de Vida
Silvestre, otorga autorizaciones para el aprovechamiento extractivo de especies
silvestres en riesgo cuando se da prioridad a la colecta y captura para actividades
de restauración, repoblamiento y reintroducción (Art. 85 de la Ley General de Vida
Silvestre).

Especies CITES Alrededor de unas 5.000 especies de animales y 30.000


especies de plantas están amparadas por la CITES contra la explotación excesiva
debido al comercio internacional. Están incluidas en los tres Apéndices de la
CITES. Las especies se agupan en los Apéndices según el grado de amenaza
debido al comercio internacional. En ocasiones se incluyen grupos enteros como
los primates, cetáceos (ballenas, delfines y marsopas), tortugas marinas, loros,
corales, cactus y orquídeas. En otros casos sólo se incluye una subespecie o una
población geográficamente aislada de una especie (p.e., la población de un país).
En el cuadro que figura a continuación se muestra el número aproximado de
especies incluidas actualmente en los Apéndices de la CITES*.Para obtener
mayor información sobre las especies CITES, puede consultar la base de datos
sobre las especies incluidas en los Apéndices de la CITES mantenida por el
PNUMA-WCMC.

Alrededor de 5,000 especies de animales y 28,000 especies de plantas están


reguladas por la CITES contra la explotación excesiva de sus poblaciones para el
comercio internacional. Las especies se agrupan en tres Apéndices de la CITES
según el grado de amenaza debido al comercio internacional.

Apéndice I: Incluye especies en peligro de extinción. En términos generales, el


intercambio con fines comerciales está restringido .Tortuga Carey (Eretmochelys
imbrica)

Apéndice II: Incluye especies no necesariamente amenazadas de extinción, pero


cuyo comercio debe controlarse para evitar que así sea. También incluye especies
que necesitan regularse por su similitud con otras. El comercio internacional se
permite pero bajo ciertos requisitos.

Apéndice III: Incluye la población de la especie correspondiente a una Parte que


solicita el apoyo de otras Partes para su protección. El comercio internacional se
permite pero se regula en el país en cuestión.
En ocasiones se incluyen grupos enteros como los primates, cetáceos (ballenas, delfines y
marsopas), tortugas marinas, loros, corales, cactáceas y orquídeas. En otros casos sólo se
incluye una subespecie o una población geográficamente aislada de una especie (p.e. la
población de un país). En el cuadro de abajo se muestra el número aproximado de especies
mexicanas incluidas actualmente en los Apéndices.

Apéndice I Apéndice II Apéndice III2 Especies por grupo3


Plantas 107 2,2091 3 2,319
Animales 95 507 80 682
Total 202 2,716 83 3,001

Categorías de las especies IUCN

EXTINTO (EX)
Un taxón está Extinto cuando no queda ninguna duda razonable de que el último
individuo existente ha muerto. Se presume que un taxón está Extinto cuando la
realización de prospecciones exhaustivas de sus hábitats, conocidos y/o esperados,
en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largo de su área
de distribución histórica, no ha podido detectar un solo individuo. Las prospecciones
deberán ser realizadas en períodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de
vida del taxón.
EXTINTO EN ESTADO SILVESTRE (EW)
Un taxón está Extinto en Estado Silvestre cuando sólo sobrevive en cultivo, en
cautividad o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su
distribución original. Se presume que un taxón está Extinto en Estado Silvestre
cuando la realización de prospecciones exhaustivas de sus hábitats, conocidos y/o
esperados, en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo largo
de su área de distribución histórica, no ha podido detectar un solo individuo. Las
prospecciones deberán ser realizadas en períodos de tiempo apropiados al ciclo de
vida y formas de vida del taxón.
EN PELIGRO CRÍTICO (CR) Un taxón está En Peligro Crítico cuando la mejor
evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios “A” a “E” para En
Peligro Crítico (véase Sección V) y, por consiguiente, se considera que se está
enfrentando a un riesgo de extinción extremadamente alto en estado de vida silvestre.
EN PELIGRO (EN)
Un taxón está En Peligro cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple
cualquiera de los criterios “A” a “E” para En Peligro (véase Sección V) y, por
consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo de extinción muy alto
en estado de vida silvestre
VULNERABLE (VU)
Un taxón es Vulnerable cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple
cualquiera de los criterios “A” a “E” para Vulnerable (véase Sección V) y, por
consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo de extinción alto en
estado de vida silvestre.
CASI AMENAZADO (NT)
Un taxón está Casi Amenazado cuando ha sido evaluado según los criterios y no
satisface, actualmente, los criterios para En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable,
pero está próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en un futuro
cercano.
PREOCUPACION MENOR (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor cuando, habiendo sido evaluado, no
cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En
Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado. Se incluyen en esta categoría taxones
abundantes y de amplia distribución.
DATOS INSUFICIENTES (DD)
Un taxón se incluye en la categoría de Datos Insuficientes cuando no hay información
adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción
basándose en la distribución y/o condición de la población. Un taxón en esta categoría
puede estar bien estudiado, y su biología ser bien conocida, pero carecer de los datos
apropiados sobre su abundancia y/o distribución. Datos Insuficientes no es por lo
tanto una categoría de amenaza. Al incluir un taxón en esta categoría se indica que se
requiere más información y se reconoce la posibilidad de que investigaciones futuras
demuestren apropiada una clasificación de amenazada. Es importante hacer un uso
efectivo de cualquier información disponible. En muchos casos habrá que tener
mucho cuidado en elegir entre Datos Insuficientes y una condición de amenaza. Si se
sospecha que la distribución de un taxón está relativamente circunscrita, y si ha
transcurrido un período considerable de tiempo desde el último registro del taxón, la
condición de amenazado puede estar bien justificada.
NO EVALUADO (NE)
Un taxón se considera No Evaluado cuando todavía no ha sido clasificado en relación
a estos criterios.

También podría gustarte