Está en la página 1de 19

Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
Procedimiento para soldadura de HDPE
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

I. Control de la revisión.
N
Descripción Pág. Revisado por Fecha Aprobado por Fecha
rev.
0 Emisión Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S.

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

II. Tabla de contenido.


ITEM PAG.

I. Control de la revisión......................................................................2

II. Tabla de contenido..........................................................................3

1. Propósito......................................................................................... 4

2. Alcance........................................................................................... 4

3. Documentos de referencia..............................................................4

4. Definiciones....................................................................................4

5. Desarrollo........................................................................................4

5.1. Recursos.................................................................................4
E
S 5.2. Preliminares............................................................................6
P
A
C
5.3. Operación................................................................................6
I
O
6. Modo de aceptación......................................................................12
P
A ___
R 7. Responsabilidades........................................................................12
A

A
R
8. Anexos.......................................................................................... 12
C
H
I
8.1. Diagrama de flujo de formato................................................13
V
O 8.2. Diagrama de flujo del procedimiento.....................................14
8.3. Registro de soldadura de HDPE...........................................18

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

1. Propósito.
Este procedimiento tiene por objeto establecer la metodología a seguir en los trabajos de soldadura
practicados en material HDPE (Polietileno de Alta densidad), sus pruebas o controles y las
reparaciones que se generen, a fin de garantizar que las soldaduras son técnicamente aprobadas.
2. Alcance.
Este procedimiento se aplica para todos los proyectos de Cosapi S.A. Ingeniería y Construcción en
los que se ejecuta la soldadura de HDPE.
En caso de conflicto con cualquier otro documento aplicable se resolverá atendiendo los documentos
contractuales del Proyecto, salvo excepciones que expresamente señale el Cliente de manera oficial.
3. Documentos de referencia.
 MAC-02-00-01 Manual de Aseguramiento de la Calidad.
 Norma:
 ASTM D4437.
4. Definiciones.
E No aplica.
S
P 5. Desarrollo.
A
C
I 5.1. Recursos.
O

P 5.1.1. Equipos.
A ___
R
A 5.1.1.1. Equipos de producción directa.
A Son equipos que permiten la unión permanente de dos piezas de HDPE.
R
C Dependiendo del método, se tienen:
H
I  Para geomembranas:
V
O - Máquina de extrusión.
- Máquina de soldar de doble cuña caliente.
 Para tuberías:
- Máquina de termofusión.
5.1.1.2. Inspección, medición y ensayo.
Dependiendo del método, se tienen:
 Bomba de vacío.
 Cámara de vacío.
 Compresor.
 Pistola de pruebas por chispa (Holiday).
 Tensiómetro.
5.1.1.3. Herramientas.
Intervienen como elementos complementarios de los equipos de producción
directa o sustitutorios cuando éstos no sean aplicables, pudiendo ser:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

 Maletín de Herramientas de mecánico.


 Rodillo manual.
 Aguja para la alimentación de presión (o similar).
 Troquel.
 Tapas plásticas.
 Implementos de seguridad (guantes, botas aceradas, casco).
5.1.1.4. Mantenimiento de equipos.
De acuerdo a los procedimientos generales de mantenimiento de Cosapi S.A.
Ingeniería y Construcción y a los manuales de fabricantes.
5.1.2. Materiales.
5.1.2.1. Materiales permanentes.
 HDPE de aporte.
5.1.2.2. Materiales consumibles.
E  Papel abrasivo # 200.
S
P
A
 Papel toalla o trapo seco.
C
I  Solución jabonosa.
O
5.1.2.3. Almacenaje y preservación.
P
A ___
R No aplica.
A
5.1.3. Personal.
A
R
C 5.1.3.1. Cuadrilla típica.
H
I
V Para efectos de la soldadura de HDPE y las pruebas respectivas se requiere, en
O cualquiera de sus modalidades, de:
 Operador del equipo de soldadura o prueba (1).
 Asistente del operador del equipo (1).
 Ayudante (opcional, pero recomendable).
5.1.3.2. Calificación necesaria.
Se requiere que el encargado de manejar un equipo de producción directa tenga
comprobada capacidad en su operación. Todos los miembros de la cuadrilla
deben conocer las características y condiciones de las operaciones involucradas.
5.1.4. Servicio permanente contratado.
Las particularidades de la soldadura de geomembranas, conjuntamente con sus pruebas,
pueden dar lugar, de considerarse más adecuado para el avance del Proyecto, a dar estos
trabajos en subcontrato. En igual situación pueden encontrarse los ensayos destructivos.
De cualquier modo, la empresa subcontratista debe adaptarse a las pautas presentadas
en el presente documento.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

5.2. Preliminares.
 Se revisan las especificaciones técnicas del proveedor del material o del Cliente, tomando
nota de las recomendaciones aplicables.
 Se evalúa las condiciones a las que estará sometida la unión, el medio ambiente presente, el
fluido a transportar o tratar y el espacio físico disponible para el trabajo.
 Se establece a partir de las consideraciones previas el método a emplear para el trabajo y el
tipo de junta necesaria.
 Para el caso de soldadura de geomembranas, la misma se hará sólo si la temperatura
ambiente está entre 0 ºC y 43 ºC, medida 1.5 m sobre la superficie de las mismas. Fuera de
este rango, se deben considerar las recomendaciones específicas de los proveedores del
material y el equipo.
 Se verifica que las piezas a unir estén en condiciones físicas adecuadas. En caso contrario,
se comunica del defecto a Control de Calidad que dispondrá su reparación o cambio.
 Se prepara y verifica el material de aporte (especificación, estado, cantidad, etc.) de ser
requerida su aplicación para la soldadura, el equipo apropiado (máquina de extrusión,
máquina de termofusión, equipos de pruebas) y sus accesorios, el medio de transporte
E
necesario para el material y equipo a la zona de trabajo y la disponibilidad de energía.
S
P  Se determina al personal que llevará a cabo el trabajo de soldadura, según el método a
A
C
emplear y considerando que la cuadrilla deberá contar por lo menos con un operario de
I comprobada preparación en el mismo, proveído de las herramientas necesarias.
O

P
5.3. Operación
A ___
R 5.3.1. Soldadura de geomembranas
A

A 5.3.1.1. Ejecución
R
C
H  Por extrusión:
I
V - Se aplica esta técnica para el caso de cordones de gran pendiente y para
O
reparaciones a la lámina de geomembrana incluidos los cordones de los
parches.
- Se prepara la alimentación de energía para la máquina (extensión eléctrica)
y la dosificación del material de aporte de modo tal que se asegure no se
interrumpa el proceso de soldadura en el tramo determinado para la misma.
- El HDPE de aporte se dispone en forma de cordón arrollado a una bobina,
cuyo extremo libre deberá conectarse adecuadamente a la alimentación de
la máquina.
- La posición de las secciones a unir debe ser tal que se de un traslape no
menor de 12 cm. a todo lo largo de la unión.
- La capa superficial de las láminas de geomembrana alrededor del borde
superior de la unión será removida por abrasión antes de soldar. El proceso
es manual con papel abrasivo # 200, teniendo cuidado de no producir
agujeros.
- Se limpia (barrido) el punto de trabajo de la suciedad y de los residuos
generados en la operación anterior.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

- El operario de la máquina extrusora debe implementarse de los adecuados


elementos de seguridad (guantes, botas aceradas, casco, etc.) previo al
empleo de la misma.
- Encendida la máquina, se regula para una temperatura mínima de 230 º C
para el HDPE aportado y la ejecución se hace a una velocidad de avance
de no más de 1 m/min, a fin de garantizar que se funda la superficie de las
láminas bajo el lecho del material extruido.
- El operario de la máquina va depositando el material a lo largo del borde
superior de la unión formando un cordón de un ancho uniforme. Otra
persona asiste al proceso garantizando el adecuado suministro del material
de aporte y de la energía para la máquina, cambiando adecuadamente la
posición del carrete de cordón de HDPE y del cable de alimentación
eléctrica.
- Si el requerimiento indica la aplicación del depósito de material entre las
dos láminas a ser unidas (extrusión plana), la cuadrilla se conforma para tal
efecto, aplicándose presión con un rodillo sobre la lámina superior luego de
depositado el material.
 Por termofusión:
E
S - Se aplica esta técnica para el caso de cordones considerablemente largos y
P
A solamente en posición plana (o de poca pendiente).
C
I - El equipo a emplear es la máquina soldadora de doble cuña caliente.
O

P
- Se prepara la alimentación de energía para la máquina (extensión eléctrica)
A ___ de modo tal que se asegure no se interrumpa el proceso de soldadura en el
R
A tramo determinado para la misma.
A - La posición de las secciones a unir debe ser tal que se de un traslape no
R
C menor de 12 cm. a todo lo largo de la unión.
H
I - El operario de la máquina debe implementarse de los adecuados elementos
V
O
de seguridad (guantes, botas aceradas, casco, etc.) previo al empleo de la
misma.
- Se dispone la máquina adecuadamente en la zona de unión, procediendo a
energizarla, regulando la temperatura, velocidad de avance y presión de
aplicación.
- Se efectúa el control de la temperatura que adquiere la cuña mediante el
dispositivo existente en el frente de la máquina sobre la cuña, programando
y leyendo la temperatura de trabajo en la plantilla digital. Una temperatura
recomendable es de 370 ºC para láminas de HDPE de 1.5 mm de espesor.
- Se efectúa el control de la velocidad de avance mediante el cambio de los
trenes de engranajes de transmisión en el caso que la máquina tenga un
motor de AC o mediante un variador de velocidad del motor si es de DC.
Una velocidad recomendable es de 3.2 m/min.
- Se efectúa el control de la presión con la cual las láminas son unidas; una
presión recomendable es de 300 PSI o 2.1 MPa.
- La superficie se limpia con papel toalla o trapo seco antes que la cuña de la
máquina alcance a las láminas, por lo que un miembro de la cuadrilla debe

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

ir por delante de la máquina limpiando las caras entre las láminas


inmediatamente antes de que se produzca la soldadura.
- El operario de la máquina dirige a la misma y efectúa las regulaciones. Otra
persona asiste al proceso garantizando el adecuado suministro de la
energía para la máquina, cambiando adecuadamente la posición del cable
de alimentación eléctrica.
5.3.1.2. Pruebas o ensayos
 Generalidades:
- Luego de efectuada la soldadura, se hace una inspección visual de la
costura. Esto es hecho tan pronto como es posible luego de que la
soldadura ha sido completada. Se observa principalmente el alineamiento
de la misma y en el caso de la soldadura por extrusión, el perfil y los
espesores de la soldadura.
- Las áreas defectuosas son marcadas convenientemente para su
reparación, la cual será inspeccionada y aprobada. El proceso de
inspección/reparación se lleva a cabo de manera sistemática tan pronto
como es posible para asegurar que ningún área defectuosa quede sin
E reparar.
S
P
A
- El proceso no implica la finalización de todas las soldaduras para realizar el
C control de calidad, por lo que una cuadrilla para este fin debe trabajar a
I
O continuación de la cuadrilla de soldadura, haciendo un trabajo casi
P
simultáneo.
A ___
R  Ensayos no destructivos:
A
- Se aplica ensayo no destructivo a todas las costuras efectuadas en el
A
R campo, en toda su extensión, utilizando uno de los siguientes métodos:
C Prueba de la cámara de vacío, Prueba de presurización con aire (para
H
I soldaduras por termofusión) o Prueba de chispa.
V
O - La Prueba de la cámara de vacío contempla los siguientes pasos:
a) Se aplica una solución de agua jabonosa en los cordones a ser
ensayados.
b) Se coloca la cámara de vacío sobre el área humedecida.
c) Se asegura que la cámara selle completamente con la superficie
cubierta de la geomembrana.
d) Se aplica un vacío de aproximadamente 2.5 PSI provocado por la bomba
de vacío.
e) Se examina la geomembrana a través de la ventana de la cámara,
atendiendo la posible formación de burbujas de la solución jabonosa,
durante 15 segundos mínimo.
f) Todas las áreas donde aparezcan burbujas se marcan y reparan como
se describe en la sección correspondiente.
- La Prueba de presurización con aire para las soldaduras por termofusión
(máquina de doble cuña) contempla los siguientes pasos:
a) Se sella ambos extremos de la costura a ser examinada.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

b) En el canal resultante de la soldadura de doble cuña se introduce una


aguja u otro accesorio aprobado para la alimentación de presión.
c) Se energiza el compresor, llevando la presión hasta aproximadamente
30 PSI. Se cierra la válvula y se mantiene la presión por un lapso de por
lo menos 5 minutos.
d) La caída de presión permisible no debe ser más del 10% ( 3 PSI). En
caso de detectarse una caída de presión mayor o no estabilizar la
misma, se localiza el área defectuosa y se procede a su reparación
según lo descrito en la sección 5.3.1.3.
e) Se perfora por el extremo opuesto del cordón para liberar el aire.
f) Si se presenta un bloqueo, localizarlo y probar la costura en ambos
lados del bloqueo.
g) Se retira la aguja o el accesorio utilizado para la inyección del aire y se
sellan los agujeros de penetración con soldadura de extrusión.
- La Prueba de chispa será usada preferentemente para aquellas soldaduras
por extrusión que presentan dificultad para utilizar en ellas la Prueba de
cámara de vacío y contempla los siguientes pasos:
E
S a) Se coloca un alambre de cobre en el centro del cordón de soldadura,
P
A
aproximadamente a unos 5 mm del tope de la lámina, operación
C realizada al momento de efectuar el cordón.
I
O b) Efectuada la soldadura, se prepara la pistola de pruebas (Holiday) para
P detección de chispa, operando a una tensión de 20000 V, conectada a
A ___
R uno de los extremos del cable de cobre.
A
c) Se mueve la pistola cerca del cordón a ensayar y a lo largo del mismo.
A
R d) Las fallas (pinholes) se manifiestan por provocar un cambio en el sonido
C
H característico del ensayo y por una variación del voltaje medido en la
I
V
pistola de prueba. Una alarma en el detector debe alertar al operador de
O la presencia de un área defectuosa.
 Ensayos destructivos:
- Cuando se considere que algunas zonas soldadas ya inspeccionadas por
ensayos no destructivos puedan presentar deficiencias en la etapa de
operación, por presentar indicios aparentes de excesivo calentamiento,
contaminación, soldaduras de compensación, defectos sospechosos u otro
aspecto que haga susceptible un examen, se procederá con la aplicación
de ensayos destructivos.
- La ubicación de las muestras será determinada por el representante del
Cliente, con no menos de 6 muestras tomadas por cada 1000 m de cordón
escogidas aleatoriamente o 1 muestra cada 150 m tomadas de manera
uniforme.
- Conforme avanza la soldadura, las muestras para ensayo son cortadas de
las zonas, ya concluidas, identificadas para examen. Se emplea un troquel
ancho de 1 pulgada y longitud variable.
- El tamaño de cada muestra es de 300 mm de ancho por 920 mm de largo
aproximadamente, la que se corta en dos partes iguales, una para
proporcionar las probetas y la otra para el archivo físico.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

- El Ingeniero de Aseguramiento de la calidad identifica cada muestra,


colocando su número y ubicación en un plano de la disposición de la
geomembrana.
- Cada muestra se somete a ensayo de corte (Shear) y de pelado (Peel) en
laboratorio, de acuerdo a la norma ASTM D4437. Ambas se efectúan
colocando las probetas obtenidas de las muestras en un tensiómetro y
sometiéndolas a carga axial. La falla debe producirse en las dos láminas
soldadas pero no en el cordón.
- Por cada método (corte o paralelo) se prueban por lo menos 5 probetas de
la muestra, las que se seleccionan alternativamente (corte, pelado, corte,
pelado). Para las muestras soldadas por doble cuña, ambas costuras se
examinan por pelado.
- Los resultados de los ensayos se transmiten verbalmente dentro de las 24
horas luego de proporcionada las muestras al laboratorio y por escrito en 7
días.
- Se dan por aceptadas las costuras limitadas por 2 ubicaciones donde las
muestras han pasado los ensayos destructivos. Para costuras
reconstruidas que excedan los 45 m de longitud, una muestra tomada de la
E
S misma pasará ensayo destructivo. Cuando una muestra falle, ensayos
P adicionales pueden ser requeridos para las costuras que fueron realizadas
A
C por el mismo soldador y máquina de soldar o fueron realizadas en el mismo
I
O
turno.
P - Antes de cubrir la zona cortada para muestra, el ensayo de laboratorio debe
A ___
R
arrojar un resultado satisfactorio.
A
- Inmediatamente después se reparan los agujeros en la geomembrana
A
R
resultantes de las muestras destructivas. La reparación se prueba por el
C método de cámara de vacío explicado anteriormente.
H
I
V
5.3.1.3. Defectos y reparaciones.
O
 La geomembrana se inspecciona a fin de descartar defectos, agujeros,
ampollas, materias primas no dispersadas o alguna señal de contaminación
por materia extraña. La superficie de la geomembrana se limpia en el
momento de la inspección. Cada posición sospechosa se repara y prueba no
destructivamente. La geomembrana no será cubierta en las posiciones que
han sido reparadas hasta que se tenga los resultados de las pruebas
satisfactorios.
 La geomembrana dañada se retira y reemplaza con otra aceptable si el daño
no puede ser reparado satisfactoriamente.
 Cada porción de la geomembrana que muestre una imperfección o falle en una
prueba destructiva o no destructiva será reparada. Son procedimientos
válidos: Parchado, en el caso de agujeros de más de 3/8” de diámetro,
rasguños de más de 2” de longitud, materias primas no dispersas y
contaminación por materias extrañas; Desgastado y resoldado, para secciones
de costura de menos de 12” de longitud; Soldadura puntual, para rasgaduras
de menos de 12” de longitud, pinchaduras u otras imperfecciones menores;
Cubrimiento, para longitudes largas de costuras falladas; y, Remoción del
material insatisfactorio y su reemplazo por uno nuevo.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

 Los parches o recubrimientos deben extenderse por lo menos 150 mm más


allá del borde del defecto y todas las esquinas o puntos de material a ser
parchados serán circundados con un radio mínimo de 3”. La geomembrana
bajo los cubrimientos se corta para evitar que agua o gas se acumulen entre
las dos láminas.
 Las reparaciones se someten a ensayos no destructivos por cualquiera de los
métodos especificados.
5.3.2. Soldadura de tuberías
5.3.2.1. Ejecución
 Preliminares:
- Las tuberías de HDPE se sueldan por el principio de termofusión.
- De la revisión de los planos de construcción, se identifican los tramos de
tubería a prearmar en taller, los que posteriormente se ensamblarán en el
terreno conformando el conjunto de líneas de tubería respectivas.
- Se preparan los elementos a unir (tubos y accesorios), verificando que
estén en la cantidad requerida, que la limpieza interior especialmente en los
E
S
extremos sea óptima y que no presenten imperfecciones considerables que
P puedan afectar la soldadura o las propiedades físicas de los elementos
A
C durante el trabajo, en cuyo caso se comunica a Control de Calidad para su
I
O
reparación o cambio.
P - Se prepara el equipo y sus accesorios, herramientas e implementos
A ___
R
necesarios, verificando se encuentren en condiciones adecuadas para el
A trabajo. Asimismo, se dispone el lugar apropiado para el trabajo.
A
R
 Proceso:
C
H
- Se presentan los extremos de las partes a unir, colocando los tubos o
I accesorios en los asientos del equipo de termofusión, dispuestos a una
V
O altura adecuada para la operación, procediendo a alinear los diámetros
exteriores, de acuerdo a las tolerancias establecidas para diámetros y
espesores.
- Se alcanza el paralelismo adecuado entre las caras de los extremos a unir,
de modo que al colocarlos a tope no presenten luz, mediante el refrentado
de los mismos con el equipo respectivo.
- Se coloca la placa de calentamiento a la temperatura especificada entre las
caras a unir, las cuales se presionan contra la misma con la presión
establecida, hasta observar la formación de labios en ambos extremos.
- Se retira la placa de calentamiento y presionan las caras de los extremos
entre sí con la presión y durante el tiempo especificados.
- Se inspecciona visualmente la unión formada, pudiendo probarse mediante
un esfuerzo mecánico puntual con una lámina de mínimo espesor
presionada manualmente en la junta soldada, para detectar posibles
defectos.
- Se desmonta de la máquina los elementos ya unidos, procediendo a
proteger los extremos libres con tapas plásticas que impidan la entrada de

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

cuerpos extraños o suciedad. La pieza formada se ubica en el lugar


destinado previo a la instalación.
5.3.2.2. Pruebas.
La prueba definitiva de la eficiencia de la soldadura se da al superar la prueba
hidrostática que se aplique a la línea instalada a la cual pertenezca (ver
procedimiento respectivo).
6. Modo de aceptación.
Se acepta el procedimiento cuando se efectúa conforme a este documento y a las especificaciones
técnicas del Proyecto.
7. Responsabilidades.
 Es responsabilidad del Jefe de Obra supervisar el tratamiento, la distribución y cumplimiento del
presente procedimiento, como parte del Plan de Calidad aplicado a la obra.
 Es responsabilidad de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad del Proyecto la aplicación y
ejecución de este procedimiento, así como la verificación de su cumplimiento mediante auditorías
internas.
E  Es responsabilidad del Ingeniero de Aseguramiento de la Calidad, la inspección, control y
S
P aseguramiento de la calidad de los materiales, del procedimiento de soldadura y de la
A documentación requerida para el proceso como para las pruebas y/o ensayos que se apliquen.
C
I
O
 El Ingeniero de Campo o Supervisor encargado es responsable por el uso adecuado de los
equipos de soldadura y pruebas y por la ejecución de la soldadura y de las pruebas de campo, en
P
A ___ conformidad con el procedimiento expuesto en este documento.
R
A  Es responsabilidad del Jefe de Almacén, la recepción en obra, verificación de conformidad de
A acuerdo a remisión, adecuada manutención y manipuleo para el transporte del equipo y de los
R
C
accesorios que se utilicen en este procedimiento.
H
I  Es responsabilidad del Jefe de Oficina Técnica archivar los registros que se generen de la
V
O
aplicación de este procedimiento, debidamente firmados en señal de aceptación.
8. Anexos.
COSAPI S.A. Ingeniería y Construcción preparará formatos de inspección para este Procedimiento
en el proyecto electromecánico y/o podrá utilizar los formatos del Cliente o fabricante(s) previo
acuerdo.
 Diagrama de flujo de formato (8.1.).
 Diagrama de flujo del procedimiento (8.2.).
 Registro de soldadura de HDPE (8.3.).
 Plan de puntos de inspección (8.4).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

8.1. Diagrama de flujo de formato.

Ingeniero

Supervisor

Técnico

Operario

Ayudante

4.9 Control de procesos 4.16 Control de registro de calidad


Item
Análisis Procedimiento Revisión / Aceptación Registro

Inicio

Analizar procedimiento

E
S
P
A
C
I Ejecutar
Se entiende proceso? Si
O procedimiento

P
A ___
No
R
A

A No procede
R
C Llenar formato de
H aceptación y control.
I
V
O

Archivar en Oficina
Conforme? Si
Técnica.

No

Elaborar formato con Fin


no concordancias para
su corrección.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

8.2. Diagrama de flujo del procedimiento.

Ingeniero
Supervisor
Operario
Ayudante
4.9 Control de procesos
Item
Proceso previo Proceso - Soldadura de tuberías
PRELIMINARES PROCESO PRUEBAS

Inicio Soldar por principio Presentar los


de termofusiójn extremos de partes
a unir

Revisar las
especif icaciones técnic as
del proveedor Identif icar en planos
Realizar prueba
los tramos de
Inspeccionar hidrostática
tubería a prearmar Colocar tubos o
accesorios en visualm ente unión
E asientos de equipo formada
S Evaluar las condiciones de termofusión
P a las que se someterá
A la unión Regis tro de
Ensamblar en el
C resultados de prueba
terreno determinado
I Probar si fuera
necesario mediante
O Alinear los esfuerzo mecánico
diámetros puntual
P Establecer el método a exteriores, según
A ___ usar y el tipo de junta tolerancias Fin de prueba
R Preparar los
A elementos a unir,
tubos y accesorios,
No Desmontar
A en óptimas
condiciones elementos unidos
R Verif icar el buen estado Alcanzar de la máquina
C de las piezas a unir paralelismo
H mediante refrentado
I de extremos a unir
V
O Preparar equipos y Proteger extremos
accesorios, libres con tapas
Preparar materiales, plásticas
equipos y accesorios a herramientas en
utilizar óptimas condiciones
Colocar placa de
calentamiento a la
temp.
especif . ntre caras a Ubicar la pieza en
unir lugar previo a
Determinar el personal instalación
Dis poner lugar de
que l evará a cabo el
trabajo apropiado
trabajo de soldadura

Presionar las caras


con la placa a la
presión establecida
Se va a soldar
geomembranas

Si Retirar placa de
calent. y presionar
caras de extremos
1 con presión y
tiempo especif icado
C reatdw ith
V isoP rofesinalT estD rive

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

Ingeniero
Supervisor
Operario
Ayudante
4.9 Control de procesos
Item
Proceso - Soldadura de geomembrana
SOLDADURA POR EXTRUSION SOLDADURA PORTERMOFUSION PRUEBAS O ENSAYOS

1
Preparar
Remover la capa alim entación de Hacer inspección
Preparar superf. por abrasión energía y 2
alim entación de visual de la costura,
con papel abrasivo dosif icación de mat. conforme se avanza
energía y # 200 de aporte
Si soldadura
dosif icación de mat.
de aporte
Se trata
de cordones
de gran Lim piar la suciedad
pendiente y residuos
Verificar que Marcar áreas
traslape de defectuosas
Verif icar que secciones a unir no
traslape de sea menor de 12
No secciones a unir no cm.
sea menor de 12
cm.
Realizar inspección/
2 reparación.
E
S Implementar al
P operario de
Implementar al elementos de
A operario de seguridad
C elementos de Aplicar cualquiera
I seguridad de los métodos de
O ensayos no
destructivos, según
P caso.
Controlar
A ___ temperatura de
R Encender la cuña,
máquina regulando 3
A recomendable
para temp. mínim a 370ºC para 1.5 mm
A de 230ºC. esp.
R 4
C
H
I
Ejecutar soldadura Controlar velocidad
V
a una velocidad de de avance,
O avance de no más recomendable 3.2
de 1 m/min. m/min

Garantizar
Deposit ar material a adecuado Lim piar superficie
suministro mat. Controlar presión con trapo seco
lo largo de para unión de
bordesuperior de la aporte y energía antes de soldadura
para máquina. láminas,
unión. recomendable 300
PSI

Garantizar
Fin de soldadura adecuado
suministro de
Efectuar energía para
regulaciones. máquina.

Fin de soldadura

C reatdw ith
V isoP rofesinalT estD rive

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

Ingeniero
Supervisor
Operario
Ayudante
4.9 Control de procesos
Item
Proceso - Ensayos no destrucctivos
PRUEBA DE PRESURIZACION PRUEBA DE CAMARAAL VACIO PRUEBA DE CHISPA

4 Se puede Colocar alambre de


5 aplicar la Prueba de No cobre en centro de
cámara al vacío cordón, a 5 mm del tope

Si
Se trata
Aplicar agua jabonosa Preparar pistola de
de soldadura por No 5 en cordones a examinar
termofusión pruebas para detección
de chispa

Si
Colocar cámara de vacío
E sobre zona humedecida, Operar a 20000 V de
S Sellar extremos de sellada con superf. tensión, y conectar
P costura a examinar cubierta pistola a extr. de alambre
A
C
I
O Aplicar un vacío de Mover la pistola cerca
Introducir aguja en aprox. 2.5 PSI
P canal result ante del cordón a ensayar y a
A ___ para alim entación lo largo del mismo
R de aire
A
Examinar la
A geomembrana durante Cambió sonido
R 15 segundos o varió volt aje en el No
C Energiz ar el ensayo
compresor hasta 30
H
PSI
I
V Si
O Aparecieron
burbujas de solución Reparar el área
Cerrar válv ula, jabonosa defectuosa
manteniendo
presión por lo
menos de 5 min. Se presenta
bloqueo
Si
No
Marcar y reparar área
donde aparecieron Fin de prueba
Si burbujas, según proced.
Revisar que la
caída de presión no No
Localiz ar bloqueo y
sea mayor de probar costura en
10%(3 PSI), sino ambos lados de
reparar. 6
bloqueo
Fin de prueba 6

Perforar extremo Retirar aguja y


opuesto del cordón sellar extremos de
para penetración
liberar el aire.

Fin de prueba
C reatdw ith
V isoP rofesinalT estD rive

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

Ingeniero
Supervisor
Operario
Ayudante
4.9 Control de procesos
Item
Proceso - Ensayos destructivos Proceso - Defectos y reparciones Revisión / Aceptación

Es necesario
aplicar ensayos No 7
destructivos
Inspeccionar
geomembrana para
descartar defectos
Si

Ubicar muestras
determinadas por el Lim piar en
cliente momento de
aleatoriamente inspección

E
S
P
Cortar muestras de
A La
ensayo, con troquel Retirar y
C geomembrana se No
ancho de 1 pulg. reemplazar por otra
I puede reparar aceptable
O Registrar y enviar por
escrito result ados en
P 7 días Si
A ___ Cortar muestras por
R la mitad, una para
A probetas y otra para Reparar posición
archivo físico sospechosa
A
R
C
H La muestra falló
Colocar número y Probar la zona
I
ubicación en plano reparada no
V de geomembrana destructivamente
O Si
No
Requerir ensayos
adic. hechas por
Someter cada mismo soldador, Cubrir las zonas
muestra a ensayo máq. ó turno reparadas sólo si
de corte y pelado en pruebas
laboratorio satisfactorias

Colocar muestras
en tensiómetro y
someterlas a carga Cubrir zona cortada Hacer los registros de los
axial para muestra procedimientos realizados

Probar por lo menos Cualquier Preparar los formatos de


5 probetas de la reparación se inspección
muestra, por cada prueba por método
método de cámara al vacío

Fin
7
Transmit ir
result ados V isoP rofesinalT estD rive
C reatdw ith

verbalm ente dentro


de 24 horas

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

8.3. Registro de soldadura de HDPE.

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento
Procedimiento de Construcción Documento:

PCO-09-20-07
Procedimiento para soldadura de HDPE
Revisión: 0 0

E
S
P
A
C
I
O

P
A ___
R
A

A
R
C
H
I
V
O

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Nombre/Función: D: Nombre/Función: D: Nombre/Función: D:
Gerente de Proyecto- Gerente de Proyecto-
Ricardo Rodriguez. Proyectos Industriales Raúl Gamarra F. José L. Vitteri S. Representante de la Dirección
M: Proyectos Industriales M: M:
Firma: Firma: Firma:
A: A: A:
98 98 98

Impreso el 24/02/aa Tiempo de conservación hasta la Dirección : Página 18 de 1


CR/UO: 2 1 3 6 segunda revisión consecutiva del /conversion/tmp/scratch/379888759.doc
procedimiento

También podría gustarte