Está en la página 1de 206

[presentación] 2

Si bien aún persiste la controversia de definir cuál de las dos


tiene mayor peso en el proceso de aprendizaje, si la teoría
o la práctica; lo cierto es que sin ciencia, resulta imposible
garantizar y lograr el éxito de los proyectos.

Es por eso que, al observar la carencia en el mercado de un


documento que sirva de guía, nos complace en presentar la
primera edición del “Manual del Minero”, una publicación
que busca instruir y comunicar al detalle sobre los distintos
procesos mineros que se desarrollan dentro de este impor-
tante sector económico.

Con un lenguaje sencillo, claro y directo, el “Manual del Minero” resulta


ser la mejor alternativa para aquellas personas que están ávidas de infor-
mación y recién están incursionando en el fascinante mundo minero. De
la misma manera se orienta al grupo de expertos de quienes esperamos
compartan sus knowledges y experiencias.

En el “Manual del Minero”, encontrará información tan sencilla, desde


conocer cuáles son los tipos de minería que se desarrollan en nuestro país,
hasta los complejos procesos de fundición y refinación. Asimismo, tam-
bién nos unimos a la preocupación por el cuidado del medio ambiente,
fenómeno cada vez más fuerte en el mundo empresarial minero.

En este primer ejemplar, usted se instruirá al detalle sobre la abundante


riqueza minera que existe en nuestro país, la misma que nos permite situ-
arnos entre los principales productores de minerales a nivel mundial y
latinoamericano. Además, nos preocupamos por explicar sobre la explo-
tación a tajo abierto y subterráneo, así como cuáles son los principales
proyectos mineros que operan con estos sistemas; entre otros importantes
temas.

Estamos seguros de que este nueva pauta informativa le será de gran uti-
lidad y pues constituye una nueva Herramienta Informativa desarrollada
por Rumbo Minero, en respuesta a los requerimientos advertido entre sus
lectores y clientes.

RUMBO MINERO
Foto: 360º advertising
1era Edición / 2009

DIRECTORA: Miriam Portal Paniagua COORDINACIÓN:


Pilar Benavides Alfaro mportal@rumbominero.com Rosa Carpio Zavaleta
Jeanette Michaud rcarpio@digammaperu.com
GERENTE GENERAL: jmichaud@digammaperu.com
Jorge León Benavides FOTOGRAFÍA:
jleon.benavides@rumbominero.com JEFE DE REDACCIÓN: 360º Advertising
Lilia Guerra Macedo Arturo Bullard G.
DIRECTOR GENERAL: lguerra@digammaperu.com Archivo Rumbo Minero
Arturo Bullard González
abullard@rumbominero.com REDACCIÓN: PREPRENSA E IMPRESIÓN:
Takeshi Chacón Pichón Forma e Imagen
DIRECTOR EDITORIAL: tchacon@digammaperu.com Publicado por: EDITORA DIGAMMA SAC
Magaly ViIlena Tapia Av. Arequipa 4035 Miraflores
mvillena@rumbominero.com COLABORADORES: Teléfono: (51 1) 628 6300
José Guerrero Nextel: 822*1261 / 822*7981
VENTAS: Fax: 222-3804 ventas@rumbominero.com
Pilar Camborda Anavitarte JEFE DE DISEÑO
revista@rumbominero.com José Ramirez Velarde
Rosario Infantes Hecho El Deposito Legal N° 2006-9425
rosario.infantes@rumbominero.com DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Razón Social: Editorial Magisterio S.A.
Herbert Salvatierra Böttger Domicilio: Av. Aviación N° 2760, San Borja.
Foto: 360º advertising
S
A
[riquezamineral] 6
A
U

RIQUEZA
MINERAL 1
mente, en la Repú-
blica se empiezan a
explorar yacimientos
de metales básicos,
por la creciente de-
manda de los países M
europeos y norte- d
americanos. ca

Cabe recordar que ¿P


en nuestra sierra N
también es posible ba
encontrar yacimien- ac
tos de antimonio, re
le
bismuto, cadmio,
se
indio, manganeso,
molibdeno, talio, La
telurio, tungsteno, n
entre los metálicos. Y se
Es conocido que desde tiempos antiguos, de carbón, baritina,
la minería constituye una de las actividades caliza, yeso caolín, sílice, arcillas refractarias,
económicas más importantes del Perú, de- ocres, talco, rocas ornamentales, entre los no
bido principalmente a la gran riqueza y va- metálicos.
riedad de minerales que alberga el territorio
peruano, con yacimientos aún por explotar. Sin embargo, debe precisarse que la explo-
No sorprende la vasta producción artesanal tación de yacimientos no metálicos no ha
que caracteriza la orfebrería pre-inca e tenido la atención y desarrollo registrado por
inca, principalmente en una riquísima los metálicos debido, principalmente, a un
variedad de objetos fabricados en oro, desconocimiento de la demanda nacional e
plata y cobre, además de piedras internacional de estos productos, así como
preciosas. En la Colonia, hubo por el poco desarrollo industrial peruano, la
un gran desarrollo en la explo- baja relación precio-volumen, que aumenta Úni
ración y explotación de oro, sustancialmente los costos de transporte y
plata y mercurio y, en menor hace poco atractiva la exportación, y, final- con
grado, de plomo, por su aso- mente, la ausencia de una política pública de
ciación con la plata. Posterior- incentivo a este tipo de minería.

Foto: Arturo Bullard


Sirius Seguridad Privada
Asumiendo el liderazgo en servicios de seguridad y vigilancia privada
AUTORIDAD Y EFICIENCIA
Una constante en el desarrollo de los servicios de seguridad y
vigilancia ha sido garantizar la
tranquilidad de nuestros
clientes a fin de que puedan
realizar sus actividades
dentro del marco de la
seguridad integral.

Nos comprometemos a
brindar Seguridad y
Vigilancia mediante un
sistema de gestión
integrado para el
desarrollo de las
NUESTROS SERVICIOS
actividades orientándolo
Somos una empresa que posee la capacidad de atender a
hacia su optimización con
nuestros clientes, contando con una plataforma de servicio que
el objetivo de satisfacer a nos permite ofrecerles una seguridad integral a la medida de sus
nuestros clientes. necesidades.
Mejoramos continuamente nuestros procesos con servicios Protección de Personas: Garantizamos la seguridad de
de alto valor, sustentado en un equipo humano altamente nuestro PMI.
calificado.
Protección de Grandes Plataformas: Ofrecemos soluciones,
¿PORQUE LOS SERVICIOS DE SIRIUS? identificando sus vulnerabilidades y minimizando sus riesgos.
Combinamos soluciones con tecnología, información oportuna
Nuestra misión es ofrecer una propuesta de valor al cliente y personal altamente capacitado.
basada en una constante información y evaluación de lo que
acontece en sus instalaciones en materia de seguridad; Seguridad Electrónica: Orientamos nuestro servicio a sistemas
redefiniendo el concepto de gasto en inversión, de tal forma que integrados (CCTV, sensores, alarmas, diseño e instalaciones).
le permita desarrollar sus actividades dentro del marco de
seguridad y confianza. Consultoría: Soluciones de seguridad integral; analizando y
evaluando riesgos, realizando estudios o planes de seguridad,
La tecnología existe……..….. coordinando manejo de crisis o social con las comunidades.
nosotros la convertimos en
servicio. Capacitación: Brindamos capacitaciones en seguridad industrial,
tratamiento de situaciones críticas, técnicas de evacuación,
manejo táctico defensivo, protección de dignatarios .

PERSONAL CALIFICADO
Nuestros agentes son capacitados bajo las normas NOSA e
ISTEC, calificándolos como agentes SHE (Safety Health &
Environment), lo que constituye una herramienta eficaz de
prevención de riesgos para nuestros clientes.

Única empresa de seguridad y vigilancia privada 100% peruana


con Sistema de Gestión integrado certificado

SIRIUS Seguridad Privada S.R.L


Jr. El Polo 303 - Urb. LAs Orquideas
Santiago de Surco - Lima 33
Telelfax: (511) 437-0102
sirius@sirius.com.pe
www.sirius.com.pe
[riquezamineral] 8

destinaron, según el
MEG, alrededor de
US$ 12,600 millones
en gastos para explora-
ción minera.

De otro lado, el
Instituto Fraser del
Canadá, en su “En-
cuesta de Com-
pañías Mineras
2008/2009” indica
que, en sólo dos
años, el Perú dio un
fuerte salto de 30
posiciones. Para el
presente período, el
Instituto remitió la
encuesta a unas 3
POTENCIAL 000 empresas, que
representaron el 24% del presupuesto mun-
GEOLÓGICO dial de exploración en el 2008. Dado el
contexto internacional, de bajos precios de
A comienzos del 2009, la analista internacio-
los metales y crisis financiera internacional,
nal Metals Economic Group (MEG) presentó
esta vez se incorporó nuevas preguntas re-
un informe producto de un análisis sobre el
lacionadas a la crisis económica, la restric-
potencial de exploración minera en diversas
ción de crédito y la reducción de precios de
regiones del mundo, basados en alrededor
los minerales.
de dos mil mineras junior, medianas produc-
toras y grandes productoras, encuestadas en Según la percepción de los encuestados, en
el año 2008. Según el estudio, el Perú ocupa cuanto a potencial minero actual (en base a
el quinto lugar como el más atractivo país de las actuales regulaciones y restricciones de
destino para las inversiones en exploración acceso a tierras), en el período 2008-2009
minera, superando a Brasil y Chile. Duran- el Perú se ubica en el puesto 11 de un total
te el 2008, Perú recepcionó US$630 millo- de 71 países, con 83
nes, siendo superado por Canadá (19% del puntos de 100 posi-
total), Australia (14%), Estados Unidos (7%) bles. En el período
y México (6%). Estas cifras demuestran, una anterior, 2007-2008,
vez más, el enorme potencial geológico mi- se colocó en el pues-
nero de nuestro país además del interés que to 17 de un total
origina en el mundo. de 68 países (75
puntos), mientras
Cabe recordar que en el período analizado se que en el período
Somos una empresa peruana, dedicada a la fabricación de mangue- FICHA TECNICA DE MANGUERA PARA SUCCION Y DESCARGA
ras de caucho para uso industrial y automotriz; con el objetivo de DE PULPA MINERA
satisfacer las necesidades de nuestros clientes, brindando un
producto de calidad, a precios competitivos, con tecnología adecuada
y el mejor recurso humano.
Lo que nos diferencia y nos hace únicos, son nuestras soluciones a
medida adaptados a sus requerimientos.
Estamos en todos los sectores como el pesquero, maderero, minero,
automotriz, petrolero e industria en general, atendiendo al actual
mercado y exportando a más de 14 países como Finlandia, Australia,
Emiratos Arabes Unidos, Nicaragua, Panama, Portugal, Chile, etc.
Nuestra política, es la mejora continua y nuestro compromiso es la
calidad, servicio y garantía de nuestros productos.
NUESTROS PRODUCTOS
USO: Succión y descarga de pulpa minera, concentrados, relaves y
A.- MANGUERAS INDUSTRIALES: PARA SUCCION Y DESCARGA
lodos. Es más recomendable su uso que las tuberías rígidas de metal.
- Abrasivos - Lodos
- Acido Sulfúrico al 60% - Mangas de Caucho CARACTERISTICAS:
- Aguas Residuales - Multiuso - Tubo interior: Compuesto de caucho natural y sintético. Resistente
- Aire y Agua - Nitrato de Amonio (Anfo) a la abrasión y a los reactivos químicos. Construida con caucho
- Arenado - Sanitaria antiabrasivo blando, resistente a cortes, absorción de agua y
- Asfalto - Pase de Cables Eléctricos ácidos, entre otros.
- Brea - Productos Químicos - Refuerzo: Tela nylon de alta tenacidad y espiral de alambre acerado.
- Cal - Pulpa Minera - Cubierta: Compuesto de cauchos sintéticos. Resistente a la
- Cemento - Solventes abrasión, arrastre e intemperie.
- Cianuro de Sodio - Surtidor de Aviación (JP1) - Color: Negro con franja gris, impresión de tela fina.
- Concreto - Surtidor de Gasolina - Temperatura: Rango -35°C a 80°C
- Dragar - Vapor y Agua Caliente - Longitud: Tramos hasta 25 metros.
- Gas Licuado - Ventilación (Tipo Turbo) - Marcas: OPTIHOSE - ANTIABRASIVA - HECHO EN PERU
- Granos - Ventilación Antiabrasiva
- Hidrocarburos - Especiales B.- MANGUERAS AUTOMOTRICES: PARA RADIADOR
MEDIDAS: Desde 1/2” hasta 20” Ø interior. FLEXIBLES.
LARGOS: Hasta 25 metros.

Av. Colonial 4727, Callao 1 - PERU


Teléfonos: (511) 451-4344 / 451-9789 / Fax: (511) 464-5521
E-mail: postmaster@optihose.com
www.optihose.com
[riquezamineral] 10

2006 – 2007 se ubicó en el puesto 41 de 65


países (45 puntos).

Respecto de los indicadores de potencial po-


lítica / mineral – que muestran el potencial
mineral “puro” de un país, el Perú ha tenido
un notable ascenso de 32 posiciones en com-
paración con los resultados del período an-
terior 2007-2008, situándose actualmente en
el lugar número 12 de un total de 71 países,
con 95 puntos de 100 posibles, por encima
de México (puesto 23 con 93 puntos), Chile
(puesto 26 con 92 puntos) y Colombia (pues-
to 32 con 90 puntos).
19% canadá
14% australia
otros países
31% 7% estados unidos
6% méxico
5% perú
china 3% 3%
sudafrica 3% 5%
rusia
4%
brasil chile mineral que aparece en forma de hilos que
atraviesan la roca en todas direcciones, o
bien como puntos o motas de mineral que
TIPOS DE cubren grandes extensiones. Un ejemplo de
YACIMIENTOS un depósito diseminado lo constituyen los
MINERALES yacimientos auríferos de Cajamarca, como el
de Yanacocha.
Los tipos de yacimientos que se han identica-
do en el país se pueden clasificar en: ALUVIAL: Yacimiento formado por el
transporte de gravas, limo y minerales pesa-
VETAS: Yacimiento compuesto por un dos de diferentes formas y tamaños, que están
cuerpo mineral de forma alargada, limitado depositados en las arenas o lechos de los ríos
por planos irregulares de rocas denominadas o mares. Generalmente son de oro, tungste-
“encajonantes”. Generalmente, la veta tiene no y titanio. Como ejemplos de estos yaci-
una orientación vertical, pero cuando el cuer- mientos se tienen los lavaderos de Sandia en
po mineral aparece tendido o echado recibe Puno, de Pallasca en Ancash y los de Madre
el nombre de “manto”. Las vetas constituyen de Dios.
el tipo de yacimiento más común en nuestro
medio y es típico de la gran mayoría de minas CONTACTO: Es un deposito mineral
polimetálicas de la sierra peruana. formado a lo largo del encuentro entre dos
rocas de distinto origen, usualmente una de
DISEMINADO: Se llama así al cuerpo ellas es caliza.
[riquezamineral] 12

Los yacimientos mineros de este tipo se en- PÓRFIDOS DE COBRE (MOLIB-


cuentran en los Andes, aunque existen algunos DENO, ORO, PLATA): Diseminación
otros centros importantes en la costa. Los prin- de sulfuros de cobre y hierro en grandes volú-
cipales yacimientos de cobre son Toquepala, menes, usualmente con pequeños contenidos
en Tacna; Quellaveco y Cuajone, en Moque- de oro y sulfuros de molibdeno, plata arséni-
gua; Cerro Verde, en Arequipa; Toromocho, en co y antimonio. Brechas ígneas y alteración
Junín; Michiquillay y la Granja, en Cajamarca; hidrotermal. Destacan los yacimientos de Ce-
Tintaya, en el Cusco; y Antamina, en Áncash. rro Verde (Arequipa); Cuajone (Moquegua);
Entre los yacimientos de hierro tenemos a Tam- Quellaveco y Toquepala (Tacna); Michiquillay
bo Grande, en Piura; y Marcona, en Ica. En el y La Granja (Cajamarca); Toromocho (Junín).
caso del oro, los yacimientos principales son
Yanacocha (la Quinua) y la Granja, en Caja- SKARN O METASOMATICO DE
marca, Selene, en Apurímac; y Tambo Grande, CONTACTO: Calizas y metasomaticos
en Piura. con calco silicatos y óxidos de hierro, asocia-
dos a rocas ígneas (rocas formadas de proce-
Los yacimientos de plata que más destacan son sos de vulcanismo). Sulfuros de cobre, zinc,
Caylloma y Orcopampa, en Arequipa, San Juan plata y hierro, con eventual presencia de oro,
de Lucanas, en Ayacucho, así como los ubica- en masas irregulares. Antamina, Tintaya, Co-
dos en el área de Cerro de Pasco. Las mayores briza (Cu), Atacocha, Milpo (Zn, Pb, Ag, Cu),
concentraciones de zinc y plomo se encuen- Marcona (Fe).
tran en los departamentos de Pasco (alrededor
de Cerro de Pasco), Lima (especialmente en las CORDILLERANOS (COMPLE-
partes altas) y Junín (alrededor del centro mine- JOS): Definidos típicamente en el Perú
ro de La Oroya), en vetas diseminadas. central, consisten en rocas carbonatadas co-
munes con vetas y mantos, de sulfuros de co-
En el Perú, los principales tipos de yacimien- bre, plomo, zinc o wolframatos y óxidos de
tos son, con referencia a sus características estaño. A veces con zonas metasomaticas y
geológicas: de porfidos de cobre. Poderosa, Ocoña (Au),
Distrito Minero de Ticapampa – Áncash (Zn,
EPITERMALES DE ORO: Alta Sul- Pb, Ag, Cu), Morococha (Cu, Ag, Zn, Pb).
furacion: Masas irregulares de roca con di-
seminación de oro relacionados a cuarzo y VALLE DEL MISSISSIPI: Calizas y
óxidos de hierro. Pueden gradar a pórfidos dolomias, con mantos potentes de escalerita
de cobre en algunos casos. Distrito minero (sulfuro de zinc) y menor proporción de galena
Yanacocha, Pierina (Au-Ag). (sulfuro de plomo) y pirita (sulfuro de hierro).
Baja Sulfuracion: Vetas con oro y sulfuros de
plata, zinc, plomo, cobre y hierro en masas PLACERES FLUVIALES Y GLA-
de cuarzo, calcita, rodocrosita, óxidos de CIARES: Material transportado compues-
hierro y manganeso. to por gravas y rocas de diferente tamaño con
presencia de oro y minerales pesados como
SÚLFUROS MASIVOS: Estratos volcáni- circón, ilmenita, magnetita y silicatos de hie-
cos y sedimentarios con áreas de metasomatismo. rro también asociados a cuarzo, limos y arci-
Sulfuros de cobre, zinc, plomo, hierro y barita. llas. San Antonio de Poto (Au).
[riquezamineral] 14

consumo local, por lo


que su aprovechamien-
to puede ser muy sig-
nificativo para el desa-
rrollo de las economías
locales y regionales.

Se debe indicar que en


el país existen varias
empresas mineras que
explotan sus yacimien-
tos en pequeña escala y
Pacifico/ con métodos muy rudi-
SE asia Latinoamerica mentarios y a pesar de
Estados 5% 25% Pacifico/ esto, se han sostenido
unidos SE asia Latinoamerica
7%
Estados 5% durante 25% varios decenios
australia unidos
7% e inclusive lograron ex-
14%
Canada
australia portar sus productos,
19%14% como por ejemploCanadabo-
Africa 19%
ratos, feldespato, grafi-
15% Resto del Africa
mundo 15% to,Resto
dolomita,
del epsomita,
15% mundo
travertino, entre otros.
MINERALES Y ROCAS 15%

INDUSTRIALES
30 30 2004
2005
2004
2005
2006 2006
2007
25 2007
25 2008 2008
Aunque poco desarrollada en nuestro país, la mi-
nería e industria 20
20 de las rocas y minerales – tam-
bién conocida como no metálicos - de utilización 15
directa en las15industrias ofrece muchas oportuni-
10
dades de negocios para los inversionistas.
10 5
De acuerdo 5al Instituto Geológico, Minero y 0 australia Canada Estados Africa Latino Pacifico/ Resto del
Metalúrgico del Perú (INGEMMET), el Perú unidos america SE asia mundo

tiene variadas y abundantes


0 australia materias primas
Canada Estados Africa Latino Pacifico/ Resto del
que no aprovecha adecuadamente, unidos como laamerica SE asia mundo
Para que esto ocurra los yacimientos explo-
sal común, diatomitas, piritas, caolín, piro-
tados deben ser muy buenos o las materias
filita, baritina, que tienen utilización directa
primas excepcionalmente valiosas.
en las industrias. También merece resaltar
las rocas ornamentales como mármol, sillar,
pizarra, granito, ónix, caliza, etc, que se en- Según información obtenida de los mapas
cuentran ampliamente distribuidos en el te- de la Carta Geológica Nacional, el territo-
rritorio y que tienen aplicación directa en la rio peruano tiene grandes posibilidades de
construcción civil, con sólo cumplir mínimos yacimientos de sustancias no metálicas su-
requisitos de calidad. Estos productos no me- ficientes para sostener operaciones mineras
tálicos por lo general son de bajo costo de mucho más grandes y mejor organizadas de
extracción y están orientados a industrias y las que actualmente existen.
EXPLORACIÓN
GEOLOGÍA Y
EXPLORACIÓN
[exploraciónminera] 18

EXPLORACIÓN
MINERA 2

Aunque muchas veces se pudiera imaginar de su territorio, especialmente a lo largo de


que la puesta en marcha de una operación la Cordillera de lo Andes, con una amplia va-
minera es una cosa sencilla y de fácil arri- riedad de estos recursos no renovables, cuya
bo, se debe tener presente que antes de te- diversidad, cantidad y calidad, convierten al
ner una mina en operación y explotación Perú en un país minero por naturaleza.
comercial es necesario saber en qué zonas
de un determinado territorio podemos en-
contrar el metal que nos interesa extraer y El artículo 8 del TUO (Texto Único Ordena-
comercializar. do) de la Ley General de Minería, DS. 014-
92-EM, señala que “la Exploración es la
La exploración minera es la etapa inicial de actividad minera tendente a demostrar las
toda la actividad minera que, en términos dimensiones, posición, características mine-
generales, consiste en la búsqueda, identifi- ralógicas, reservas y valores de los yacimien-
cación y evaluación de las zonas donde se tos minerales”.
ubican los yacimientos de minerales que
luego serán explotados comercialmente. Se Más específicamente y basándonos en la
debe hacer notar que el Perú cuenta dentro “Guía Ambiental para Actividades de Explo-
[exploraciónminera] 20

trazado de mapas geológicos, la recolección


de pequeñas cantidades de muestras de las
rocas de la superficie para análisis o la re-
colección de muestras de roca, suelo o agua
para análisis geoquímica”.

Un aspecto importante a considerar es que


el inicio, y el éxito, de toda futura operación
minera depende de la exploración minera,
puesto que permite la localización de los re-
cursos mineros a explotar, al mínimo costo
posible y cuidando de no dañar el medio am-
biente de la zona. Supone un alto riesgo eco-
nómico, ya que los costos solo se recuperan
en el caso de lograrse una explotación mine-
ración de Yacimientos Minerales en el Perú” ra. La exploración es un proceso que implica
del Ministerio de Energía y Minas la “explo- la participación de geólogos especialistas, de
inversionistas, de las autoridades y de la co-
ración minera es el acto de buscar o inves-
munidad en general.
tigar un depósito de minerales. Esta etapa
incluye, pero no se limita, a pozos de per-
foración, calicatas o zanjas y otros trabajos
con el propósito de extraer muestras antes
de comenzar el desarrollo o las operaciones
mineras y la construcción de caminos, vías
de acceso y otras infraestructuras relaciona-
das con dicho trabajo”.

Existen algunas exclusiones señaladas en el


texto de la norma, que precisa que “el térmi-
no (exploración) excluye aquellas activida-
des que causan ligera o ninguna alteración
a la superficie, tales como estudios, levanta-
miento topográfico, uso de instrumentos o
aparatos que se pueden transportar a mano Los recursos minerales se encuentran en los
o son transportados sobre la superficie para llamados yacimientos minerales que son
realizar pruebas, mediciones o estudios mag- depósitos o acumulaciones de especies con
néticos, radioactivos o de otro tipo, u otro contenido valioso, y que se han formado so-
trabajo relacionado que no cause una mayor bre la tierra durante millones de años, bajo
alteración a la tierra que la causada por el condiciones especiales, por lo que son es-
uso ordinario de personas que no hacen ex- casos y están generalmente ligados a estruc-
ploraciones. El término tampoco incluye el turas geológicas anómalas, denominadas
Av. Del Parque Norte 639 - 643 Urb. Corpac - San Isidro
Lima 27 – Peru
Telf.: (511) 475 - 0579 Telefax: (511) 224 - 2693
E- mail: geoexplo@qnet.com.pe
www.geoexplomin.com

Contrata Minera estrategias ambientales


Brindamos servicios en las diferentes etapas de -Estudios de impacto ambiental y programas de
la ingeniería pre-operativa y operativa, inicios adecuación y manejo ambiental en minería
de proyectos en la fase de ingeniería básica. metálica y no metálica
Asesoría en servicios para la actividad minera
en geología, prospección, exploración y
desarrollos mineros, impacto ambiental,
asesoría técnico-legal, negociaciones, adminis-
tración y logística.

Minería a cielo abierto o tajo abierto


-Planeamiento de minado a cielo abierto.
-Diseño de altura y ancho de bancos. Ingeniería Básica
-Ejecutamos carreteras de acceso y carreteras -Construcción de campamentos e infraestruc-
secundarias en tajo abierto. tura básica y complementaria.
-Construcción, reparación y mantenimiento de
carreteras de acceso.
Renta de Vehículos
Ideales para realizar exploraciones de manera
segura y comoda en todo los caminos del país
-CAMIONETAS 4X4 Hilux Pick Up - 2008
-CAMION Mitsubishi de 6 toneladas - 2008

Geología Renta de Maquinaria y Equipos


-Evaluación de propiedades, prospectos y -COMPRENSORA DE TORNILLO-ATLAS COPCO
proyectos mineros en exploración. XA 210
-Levantamientos geológicos regionales y -COMPRESORA DE TORNILLO - SULLAIR -
locales. 900DLQCAT
-Correlacionamiento de trabajos superficiales y -COMPRESORA DE TORNILLO - SULLAIR -
subterráneos. 900DLQCAT
-Preparación, Control y logueo de programas de -COMPRESORA DE TORNILLO - INGERSOLL
exploración RAND - P750WCUÓN
-Exploración geoquímica y su interpretación. -TRACTOR DE CADENAS - D6D – D6C – D7 – D8
-Exploración y evaluación de yacimientos. -CUATRIMOTOS – HONDA - FOREMAN 4X4
-PERFORADORAS
Medio Ambiente -Maquina Chancadora de Muestras
-Diseño, desarrollo e implementación de -Teodolitos
[exploraciónminera] 22

minera de natura-
leza comercial, es
necesario encontrar
aquellas zonas que
pueden albergar de-
pósitos o yacimien-
tos económicos. Por
ello, las primeras ac-
tividades conducen-
tes a la localización
de áreas o zonas con
potencial de conte-
ner depósitos o yaci-
mientos minerales se
llaman prospección
y cateo. El cateo re-
quiere del empleo de
elementos simples y
“anomalías geológicas”, es decir, a aquellas elementales para la
zonas que no presentan las mismas caracte- detección inicial de un potencial yacimiento;
rísticas de la región en general, razón por la mientras que la prospección requiere del uso
cual es de presuponer la existencia de mi- de medios, instrumentos y técnicas de mayor
nerales en ella. precisión. El cateo y prospección son activi-
dades libres en el territorio nacional, excepto
CATEO Y en zonas urbanas o de expansión urbana, en
zonas reservadas para la defensa nacional, en
PROSPECCIÓN zonas arqueológicas y sobre bienes de uso
La búsqueda y posterior descubrimiento de público; salvo autorización previa de la auto-
una futura operación minera requiere de un ridad competente.
trabajo metódico, científico y la más sofisti-
cada tecnología, con técnicos calificados y El cateo se refiere a la búsqueda de zonas
muy avanzados instrumentos. De otro lado, geológicas susceptibles de explotación (vetas,
la búsqueda permanente de nuevos depósitos diseminados, lavaderos) sobre áreas en las
permite que las operaciones mineras puedan que se presume existe un yacimiento mine-
tener una vida sostenida mediante el incre- ro. Los recursos mineros están generalmente
mento de las reservas (reserva: ubicación, escondidos en el subsuelo, muchas veces en
estudio y cubicación de depósitos minerales terrenos áridos, inhóspitos,
rentables). rocosos o de cordillera. El
minero halla la veta, el filón
Pero antes de dedicarnos a reponer las re- o el yacimiento a veces por
servas de mineral extraídas durante la explo- azar y otras por trabajos de
tación y antes del inicio de una operación investigación o de cateo,
Lámparas mineras con foco LED y Cargadores de lámparas mineras.

Scoops.
Dumpers.
Palas neumáticas.
Locomotoras.
Lámparas mineras.
[exploraciónminera] 24

previos al acto formal de la concesión. El propósito ubicar las anomalías geológicas en


la corteza terrestre, donde posiblemente puedan
En términos legales se define al cateo como la existir depósitos o yacimientos minerales. Tradi-
acción conducente a poner en evidencia indicios cionalmente, esta labor era realizada por los lla-
de mineralización por medio de labores mineras mados cateadores, los cuales buscaban justamen-
elementales. Es una actividad geológica dirigida a te estas anomalías mediante la simple observación
ubicar los minerales en el suelo o subsuelo, fijar de la variación de la geografía de alguna zona.
el yacimiento de la veta o filón para explorarlos y
explotarlos en momento posterior ya que su des-
cubrimiento no es generalmente un acto fortuito
debido al azar o la buena fortuna, sino el resultado
de investigaciones o estudios preliminares.

La prospección comienza con la definición de


los tipos de blancos a buscar. Con esa informa-
ción, se buscan las similitudes y características
especiales que ese tipo de yacimiento presen-
ta. Esta información permite desechar muchas
áreas y concentrar esfuerzos en aquellas que
presentan características favorables para ese
tipo de yacimiento.

Mientras que el cateo tiene por objeto poner en evi- Entre las técnicas usadas frecuentemente
dencia la existencia del mineral por medio de labo- están la detección de los recursos minerales
res de técnica elemental; la prospección se lleva a mediante la interpretación de las imágenes
cabo por medio de indicaciones químicas y físicas, creadas por energía radiante, y captadas por
medidas con instrumentos y técnicas de precisión. percepción remota de satélites y la aerofo-
PANELES
PREFABRICADOS DE MADERA
CARACTERÍSTICAS GENERALES :
- Los paneles prefabricados son fabricados de madera
Bolaina machihembrada contraplacada.
Madera Capirona - Estructura de madera capirona con espesor de 2” x 1 ½”.
- Tratada con preservante especial (sustancia a base de
Tecknopor insumos de cloro órgano fosforado, funguicida y
bactericida importados).
- Reforzadas en su interior, con planchas de poliestireno
Madera Bolaina
expandido de 1” de espesor y de 10 Kg/m3 de
densidad (aislante frió y calor), termo-acústicas.
- Con buen performance en el acabado y unidos con
pernos de ¼” entre si, tipo machihembrado.
CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA :
NOMBRE CAPIRONA BOLAINA
CARACTERÍSTICAS
Color Blanco pardo con vetas de color Blanco
Lustre o brillo Medio Moderado o elevado
Grano Recto o ligeramente entrecruzado Recto
Textura Fina Media
Veteado o figura Laspeado tenue. Bandas paralelas Satinado brillante en la sección radial
PROPIEDADES FÍSICAS
Densidad básica 0.76 g/cm3 0.41g/cm3
Contracción tangencial 9.00% 5.50%
Contracción radial 5.00% 3.50%
Contracción volumetrica 15.00% 10.75%
Relación T/R 2.30% 1.60%
DURABILIDAD NATURAL Es resistente al ataque boilógioco; no Es moderadamente resistente al ataque
requiere ser preservada biológico

VENTAJAS DE LA MADERA :
La madera es un material muy efectivo a la hora de al absorber la humedad, evita dolencias de reuma-
aislar del frío, elegir una vivienda de madera conlle- tismo, artrosis y problemas respiratorios. No sólo
va un sustancioso ahorro energético. eso, sino que los expertos apuntan a que el campo
Otra gran ventaja con repercusiones económicas bioeléctrico natural de la madera proporciona un
positivas es que la vivienda o módulos tarda poco estado de equilibrio en el cuerpo humano, algo
tiempo en construirse. La empresa constructora especialmente beneficioso para personas que
transporta en piezas la casa ya fabricada, por lo que sufren de nerviosismo, problemas circulatorios,
lo único que queda por hacer es montarla en el dolores de cabeza e insomnio.
terreno. Además de aislante térmico, la madera también es
La madera aporta beneficios para la salud porque, un aislante acústico.

Oficina: Calle Leo 1180 - Los Olivos / Calle Portinari 188 - San Borja
Telf(Fax): 511-4850243 / 511-2237809 / Email: ventas@immoconstruye.com
Planta: Pte. Piedra Km. 36.5 Panamericana Norte / Av. Leoncio Prado 204 - Zapallal www.immoconstruye.com
Telf(Fax): 511-3096588 / Email: logistica@immoconstruye.com
[exploraciónminera] 26

tografía, para ubicar estructuras favorables corteza terrestre. Entre ellos se destacan:
entre otras.
a) MAGNETICAS: que hace uso de la
distorsión del campo magnético de la tierra
por la presencia de rocas con propiedades
electromagnéticas.

b) ELECTRICAS: se vale de la conducti-


vidad de los metales, un proceso que estudia
el comportamiento diferente de estos metales
frente al paso de la corriente eléctrica.

c) GRAVIMETRICAS: mediante las


cuales se determina la desigual distribución
de la fuerza de gravedad entre las rocas y mi-
nerales más pesados.

d) RADIOMETRICAS: que detectan y mi-


den los rayos gamma emitidos por elementos
radioactivos.

La prospección minera recurre al uso de El empleo de estas técnicas permitirá reducir


métodos geológicos, geoquímicos y/o geofí- el área de estudio a aquellas zonas donde se
sicos. En términos generales, se puede decir ubican las anomalías, y se presume la exis-
que los primeros implican el levantamiento tencia de minerales. En este punto, se hace
o mapeo de la superficie, la identificación de necesario conocer que tipo de mineraliza-
las rocas aflorantes, así como los fenómenos ción reporta la anomalía encontrada; para
de alteración en las rocas; los segundos se ello, pueden emplearse dos procedimientos:
basan en el análisis químico de las rocas para los sondajes o las labores mineras. De obte-
buscar evidencias de los elementos buscados ner resultados positivos, entonces, se procede
o de otros que sean indicadores (vectores) de a delimitar, de manera parcial, la dimensión
la mineralización; mientras que los terceros del yacimiento. Al respecto, es importante
buscan caracterizar las condiciones físicas conocer la existencia de un volumen de mi-
de las rocas, pues estas pueden ser afectadas neral que permita la futura recuperación de la
o cambiar por efectos de la alteración hidro- inversión realizada, asi como la presencia de
termal o la mineralización. un excedente que lo haga atractivo para los
inversionistas.
Basados en las propiedades físicas de los ma- De
teriales, se han desarrollado sofisticados y En esta etapa o sólo se ubica y determina la
complejos procesos geofísicos que permiten cantidad aproximada de los cuerpos mine- Ga
la detección de los metales presentes en la ralizados, sino que también se establecen Fo
e-
Re
Delkor es el principal proveedor de filtros
y espesadores en Perú y Latinoamérica

LINEA DE PRODUCTOS
Filtros de Banda Horizontal
Espesadores de Alta Capacidad y Alta Densidad
Filtros de Prensa Automatizados
Harneros Delkor / Clarificadores
Plantas Dosificación de Floculantes
BQR Flotation Cells Bateman
Ultrasep Bateman
Pinned Bed Clarifiers Bateman
Filtros de Recuperación de Orgánicos Spintek
Cortadores de Muestra H&S

SERVICIOS
• Pruebas
• Ingeniería de Procesos
• Diseño y Fabricación
• Servicio de Puesta en marcha y Post Venta
• Repuestos Calidad Asegurada

Delkor Americas - Regional Office Chile


Galvarino Gallardo 1690, Providencia, Santiago – Chile
Fono: +56 (2) 650 4700- Fax: +56 (2) 650 4701
e-mail: ventas@delkor.cl – www. Delkor.cl
Representante en el Perú: Reinsa.
[exploraciónminera] 28

nómica e implica el
uso de métodos más
precisos de determi-
nar la existencia de
un recurso metálico
de interés. Los gastos
realizados durante
esta etapa sólo se re-
cuperaran en el caso
que la exploración
tenga éxito y supon-
ga una explotación
minera fructífera y
exitosa. Se vale de
la información reco-
lectada por la pros-
pección y es la en-
cargada de refutar o
afirmar las hipótesis
planteadas en la pri-
mera etapa.

Consiste en la deter-
minación de la can-
tidad (reservas) y de
la calidad (ley pro-
medio) del mineral
de un depósito. En
esta etapa del proce-
so, también es nece-
los valores promedios de mineralización y sario saber si el mineral es tratable, es decir
sus características físicas, así como la viabi- si es posible recuperar económicamente su
lidad de su recuperación metalúrgica. Des- contenido metálico, para lo cual se realizan
pués de esta etapa, la mayoría de áreas es pruebas metalúrgicas de laboratorio y planta
desechada por no reunir los requerimientos piloto de tratamiento de minerales.
geológicos, mientras que aquellas que han
mostrado características o condiciones de La exploración minera requiere de métodos
convertirse en una futura mina pasan a la más complejos, aunque bastante similares a
etapa de exploración. los utilizados durante la prospección, pero
realizados con más minuciosidad y detalle.
EXPLORACIÓN En esta etapa el levantamiento geológico es
MINERA mucho más preciso donde se realizan estu-
Supone un mayor grado de inversión eco- dios más profundos de la zona. Los estudios
[exploraciónminera] 30

incluyen muestreo y análisis químico de las de operación con el fin de seguir cubicando
rocas mediante una serie de trabajos superfi- mas mineral que permita reponer las reservas
ciales, canales, trincheras, etc. extraídas el año anterior, es decir, para no
acortar la vida de la mina.
Se realizan también operaciones de perfo-
ración diamantina, que consisten en realizar
perforaciones en el subsuelo a fin de analizar
el contenido mineral, así como algunas labo- HERRAMIENTAS EN
res subterráneas (galerías, cruceros y chime- LA EXPLORACIÓN
neas de exploración). MINERA
Las labores de exploración comprenden La exploración minera se basa en una serie de
también dos aspectos importantes: la de am- técnicas, las mismas que se aplicaran en caso
pliación de reservas, que se realiza en zonas de que el valor del producto sea suficiente
interesantes desde el punto de vista minero para justificar su empleo, y si son necesarias
y que no han sido exploradas antes o lo han para complementar las técnicas que ya se ha-
sido muy superficialmente, y la de reposi- yan utilizado hasta el momento. Entre estas se
ción de reservas, que se realiza en la zona pueden mencionar:
[exploraciónminera] 32

RECOPILACIÓN el ojo, pueden ser recogidas y analizadas


DE INFORMACIÓN mediante sensores específicos. En este sen-
Es una de las técnicas pre- tido, la teledetección se aprovecha de estas
liminares, que consiste en bandas del espectro para identificar carac-
la recopilación de toda la terísticas del terreno que pueden reflejar
información existente so- datos de interés minero, como alteraciones,
bre el tipo de yacimiento presencia de determinados minerales, va-
o depósito mineral pros- riaciones de temperatura, y humedad, entre
pectado (características geológicas, volúme- otras variables útiles.
nes de reservas esperables, características
geométricas), así como sobre la geología de
la zona de estudio y de su historial minero GEOLOGÍA
(tipo de explotaciones mineras que han exis- Debido a las característi-
tido, volumen de producciones, causas del cas propias de cada de-
cierre de las explotaciones). Toda esta infor- pósito mineral, un estudio
mación permitirá contar con un modelo con- más detallado de una po-
creto del yacimiento a prospectar. tencial región mineraliza-
da siempre será necesa-
En esta etapa, es de suma utilidad contar con rio, ya que cada tipo de
el apoyo de mapas metalogenéticos donde se yacimiento suele presentar condicionantes
pueda identificar la localización y tipología específicos que se deben conocer para poder
de los yacimientos, así como la relación entre realizar, con grandes posibilidades de éxito,
ellos y su entorno. la exploración.

Dentro del término genérico de geología se


TELEDETECCIÓN engloban muchos aspectos del trabajo de re-
La información que ofre- conocimiento geológico de un área: la carto-
cen los satélites que orbi- grafía geológica (o elaboración de un mapa
tan el planeta resulta de geológico de la misma) que incluye el levan-
gran utilidad en la explo- tamiento estratigráfico (conocer la sucesión
ración geológico-minera. de materiales estratigráficos presentes en la
Su aplicación está basada zona), el estudio tectónico (identificación de
en la reflectividad de un las estructuras tectónicas, como fallas, plie-
terreno frente a la radiación solar. Cuando gues, que afectan a los materiales de la zona),
los rayos del sol inciden sobre el terreno, una el estudio petrológico (correcta identificación
parte de ellos son absorbidos, mientras que la de los distintos tipos de rocas), y el hidrogeo-
otra se refleja, en función de las característi- lógico (identificación de acuíferos y de sus
cas del terreno. caracteres más relevantes), entre otros. En
cada caso, un aspecto u otro tendrán mayor
En este contexto, aunque algunas radiacio- o menor importancia dependiendo del con-
nes producen las sensaciones apreciables trol concreto que presente la mineralización
por el ojo humano, otras zonas del espec- investigada.
tro electromagnético, inapreciables para
SOLUCIONES DE COMUNICACIÓN
Ya sea en el medio del mar, en pleno vuelo hacia algún lugar del mundo o en una
zona inhóspita de la tierra, existen soluciones de telecomunicaciones satelitales
que permiten a las personas estar comunicadas, donde sea que se encuentren.
Los mercados a los que estamos dirigidos son:
Marítimo - Petróleo y Gas – Energía – Minería – Fuerzas Armadas y Fuerzas de
Seguridad – Transporte – Agro-Ganadero – Turismo – Construcción y Gobierno
Equipos “Móviles” de telefonía por Satélite
• Iridium 9505 A
Jr. Independencia 180 - Barranco • Iridium 9555
Telf: (511) 252 3354 / 251 6806 Equipos “Fijos” de telefonía por Satélite
www.tesacom.net • BEAM RST100
• SAILOR SC4000
Banda Ancha Satelital
Tesacom le brinda distintas soluciones que le permiten acceder a Internet de Banda Ancha
Satelital donde quiera que esté y al momento en que lo necesite.
Acceda a Internet de alta velocidad con soluciones fijas (VSAT – AMERHIS) o transportables (BGAN)
según sus necesidades o las de su compañía.
Soluciones Móviles
• BGAN
Soluciones Fijas
• VSAT
• AMERHIS
Control y Gestión Remota
El área de Gestión Remota de Tesacom se especializa en tecnologías, servicios y soluciones que permiten la gestión remota de activos;
en especial en el mercado del transporte, logística y control de flotas. Además desarrollamos soluciones de automatización, adquisición
de información, comunicación con los activos o unidades en campo.
Invertimos constantemente en Investigación y Desarrollo, logrando una amplia gama de aplicaciones con valor agregado para nuestros
clientes.
Nuestras soluciones operan con las distintas tecnologías de comunicación inalámbrica y distintas constelaciones satelitales. Esto permite una
amplia cobertura y soluciones específicas en cuanto a prestación y costo.
Control y Monitoreo Remoto de Vehículos o Flotas
Monitoreo de señales de sensores que permite posicionamiento geográfico y el monitoreo de sensores y actuadores en una unidad móvil.
• Telemetría y Telecontrol
• Adaptaciones
• Monitoreo de las variables relevantes a la integridad de la carga
• Gestión de costos y gastos operativos
• Software
SAILOR SC4000
Iridium 9505 A

BEAM RST100
Iridium 9555

BGAN
[exploraciónminera] 34

GEOQUÍMICA En otras palabras, la concentración “normal”


La evaluación geoquími- de ese elemento en las muestras de una re-
ca consiste en el análisis gión aparece como una campana de gauss
de muestras de sedimen- en un gráfico semilogarítmico. Sin embargo,
tos de arroyos, suelos o de cuando hay alguna concentración anóma-
aguas, o incluso de plan- la de un determinado elemento en la zona
tas que puedan concen- (que puede estar producida por la presencia
trar elementos químicos de un yacimiento mineral de ese elemento),
relacionados con una determinada minerali- esta distribución se altera, dando origen por
zación. Se fundamenta en el hecho que los lo general a una distribución bimodal, que
elementos químicos que componen la corte- permite diferenciar las poblaciones normal
za tienen una distribución general caracterís- (la existente en el entorno de la mineraliza-
tica, que aunque puede ser distinta para cada ción) y anómala (que se situará precisamente
área diferente, se caracteriza por presentar un sobre la mineralización).
rango de valores definido por una distribu-
ción unimodal log-normal. Así, las distintas variantes de esta técnica
analizan muestras de cada uno de estos
tipos, siguiendo patrones ordenados, de
forma que se consiga tener un análisis re-
presentativo de toda una región, con objeto
de identificar la o las poblaciones anómalas
que puedan existir en la misma, y diferen-
ciarlas de posibles poblaciones anómalas
que puedan ser una indicación de la exis-
tencia de mineralizaciones.

GEOFÍSICA
Dentro de esta denomi-
nación encontramos toda
una gama de técnicas
muy diversas, que tienen
como principal propósito
intentar localizar rocas o
minerales que presenten
una propiedad física que contraste con la de
los minerales o rocas englobantes. Así, las
diversas técnicas aplicables y su campo de
aplicación puede ser el siguiente:
Ventaja competitiva para el sector minero
¡EL ANALIZADOR PORTÁTIL
Analizador geoquímico
QUÍMICO DE MINERALES!
portátil de minerales
Innov-x Systems introduce al
mercado una nueva forma de
realizar exploraciones mineras
detectando en tiempo real, los
tipos de minerales (elementos
geoquimicos) existentes en la
zona que se está explorando

Innov- xs Omega Explorer es un XRF


portátil completamente sellado, a prueba
de mal tiempo que ofrece un diseño
resistente, impermeable a la humedad y
al polvo. Se configura para analizar hasta
25 elementos incluyendo los metales
preciosos, obtenga la composición
química de la muestra y la identificación
del grado en unos pocos segundos.

Los sistemas de Innov-X combinan, la


simplicidad de Apuntar-y-Analizar con los
atributos de una PC de bolsillo, con las
capacidades analíticas avanzadas para
una amplia gama de análisis desde Mg a
U. Además confirma la ausencia o polvos, corteza, fragmentos, filtros,
presencia de un metal, identifica los películas y mesclas.
elementos y mide las concentraciones. Es
decir, ofrece una gran gama de Con este equipo portátil, puede
posibilidades. explorar en donde usted se encuentre, a fin
Exploración del mineral, de identificar metales preciosos, minerales,
descubrimiento y proceso grados, fuentes. Todo antes de procesar.

XRF es la técnica estándar usada para


adquirir los datos elementales del análisis
para la industria minera. En el pasado, los
mineros tenían que confiar en el
requisito costoso y consumidor de
tiempo de recoger muestras y de
enviarlas a los laboratorios para el análisis.

Hoy, el analizador portátil de rayos-X,


basado en tecnología de tubo de rayos-X,
y no fuentes radioactiva (Isótopos), se ha
convertido en una herramienta crítica y
productiva para el minero. Con el
analizador de Innov-X, los mineros
pueden ahora ahorrar tiempo y dinero en
análisis “in-sito” deelementos desde Ing. Fernando Marcone
Gerente General
Fósforo a Uranio en sólidos, líquidos,
ISETEK S.A.

Av. Alberto Alexander 2201 - Lince / Central Telefonica: 205-3000 Fax: 472 2252
E-mail: ventas@isetek.com.pe Web: www.isetek.com.pe
REPRESENTANTE EN EL PERÚ
[exploraciónminera] 36

MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOS:
Tiene su base en el estudio de otras propie-
dades eléctricas o electromagnéticas del
terreno. El más utilizado es el método de la
Polarización Inducida, que consiste en me-
diar la carga del terreno: se introduce una co-
rriente eléctrica de alto voltaje en el terreno
y al interrumpirse ésta se estudia cómo que-
da cargado el terreno, y cómo se produce el
proceso de descarga eléctrica. Muy utilizado
para prospección de sulfuros, ya que son los
que presentan mayores cargabilidades. Otras
técnicas: polarización espontánea, métodos
magnetotelúricos, etc.

MÉTODOS MAGNÉTICOS:
Basados en la medida del campo magnético
sobre el terreno. Este campo magnético es
función del campo magnético terrestre, pero
puede verse afectado por las rocas existentes
en un punto determinado, sobre todo si exis-
ten en la misma minerales ferromagnéticos,
como la magnetita o la pirrotina. Estos mi-
nerales producen una alteración del campo
magnético local que es detectable mediante
los denominados magnetómetros.
MÉTODOS GRAVIMÉTRICOS:
MÉTODOS ELÉCTRICOS: se basan en la medida del campo gravitatorio
Se basan en el estudio de la conductividad terrestre, que al igual que en el caso anterior,
(o su inverso, la resistividad) del terreno, me- puede estar modificado de sus valores nor-
diante dispositivos relativamente simples: males por la presencia de rocas específicas,
un sistema de introducción de corriente al en este caso de densidad distinta a la normal.
terreno, y otro de medida de la resistividad/ El gravímetro es el instrumento que se em-
conductividad. Se utilizan para identificar plea para detectar estas variaciones, que por
materiales de diferentes conductividades: su pequeña entidad y por la influencia que
por ejemplo, los sulfuros suelen ser muy con- presentan las variaciones topográficas requie-
ductores, al igual que el grafito. También se ren correcciones muy detalladas, y por tanto,
utilizan mucho para la investigación de agua, también muy costosas.
debido a que las rocas que contienen agua
se hacen algo más conductoras que las que MÉTODOS RADIOMÉTRICOS:
no la contienen, siempre y cuando el agua se basan en la detección de radioactividad
tenga una cierta salinidad que la haga a su emitida por el terreno, y se utilizan fundamen-
vez conductora. talmente para la prospección de yacimientos
Consideraciones para poder comprar un
buen campamento:
1.- Altitud y rango de temperatura: esta variable es importante
para poder calcular los espesores de las paredes, techos y
densidades del poliestireno expandido y mantenga la tempera-
tura interior.
2.- Especificaciones técnicas de los paneles termo acústicos de las
paredes y techos: los espesores de la lamina metálica interna y externa
tiene que ser como mínimo de 0.5mm de espesor ya que en el
mercado existe la alternativa de 0.45mm que se ve igual al momento de
la instalación pero dura menos.
La densidad del poliestireno expandido tiene que ser como mínimo
18kg/m3 para que confiera propiedades térmicas eficientes ya que en el
mercado existen proveedores que entregan con menos densidad.
La pintura tiene que ser aplicada en fábrica por un proceso electrostático ya que
existe la alternativa de pintarlas en obra durando mucho menos.
Y lo más importante es la forma de fabricar los paneles. Tienen que ser manufactu-
rados con maquinaria especialmente para ese fin bajo normas internacionales
donde la presión, temperatura y velocidad están controladas. En el mercado
existen proveedores que fabrican paneles artesanalmente y de forma manual
no dando una real garantía por el tiempo de uso.
3.- Consideraciones de terreno: Algunas veces es más económico
construir sobre pisos suspendidos (falso piso) porque el costo de nivelar
o construirlo en concreto es muy difícil y costoso
4.- Consideraciones de flete: Cuando un campamento va a ser
construido en sitios de difícil acceso muchas veces es mas
económico construirlo in situ porque el flete de llevarlos armados
encarece el precio por metro cuadrado.
5.- Consideraciones de clima: Cuando la construcción se
encuentra muy cerca al mar o el grado de corrosión de la
mina es muy alto es mejor y más duradero construir
campamentos de PVC o fibra de vidrio.
6.- Especificaciones técnicas de los accesorios: En lo
posible ser lo mas de detallado en las especificaciones
técnicas a solicitar como marca, modelo, capacidad,
pais de fabricación, espesores, tiempos de garan-
tia, etc.

Calle 30 Mz. C-2 Lote 3 – Lima 43 – Perú


Telefax (511) 354-2024 / Nextel: 816*3612
RPC: 989238259 / RPM: #687577
ventas@inpal.com.pe
www.inpal.com.pe
[exploraciónminera] 38

de uranio, aunque excepcionalmente se pue- das razonadas sobre si lo que estamos


den utilizar como método indirecto para otros investigando es o no algo con interés
elementos o rocas. Esta radioactividad emiti- minero. En estos casos, para verificar la
da por el terreno se puede medir o bien sobre existencia de alineaciones de posible in-
el propio terreno, o bien desde el aire, desde terés minero se pueden hacer zanjas en
aviones o helicópteros. Los instrumentos de el terreno que permitan visualizar las ro-
medida más usuales son básicamente de dos cas situadas justo debajo del suelo ana-
tipos: Escintilómetros (también llamados con- lizado o reconocido. Además, estas ca-
tadores de centelleo) o contadores Geiger. licatas permitirán obtener muestras más
No obstante, estos instrumentos solo miden representativas de lo que exista en el
la radioactividad total, sin discriminar la lon- subsuelo, aunque no hay que olvidar que
gitud de onda de la radiación emitida. Más por su pequeña profundidad de trabajo
útiles son los sensores capaces de discriminar (1-3 metros, a lo sumo) siguen sin ser
las distintas longitudes de onda, porque éstas comparables a lo que pueda existir por
son características de cada elemento, lo que debajo del nivel de alteración meteórica.
permite discriminar el elemento causante de
la radioactividad.

SONDEOS
CALICATAS MECÁNICOS
A menudo, tras la aplicación de las téc- Los sondeos son una herramienta vital la in-
nicas anteriores seguimos teniendo du- vestigación minera, pues permiten confirmar
[exploraciónminera] 40

o desmentir nuestras interpretaciones previas, Por lo anteriormente expuesto, la realización


ya que esta técnica permite obtener muestras de sondeos mecánicos sea una etapa espe-
del subsuelo a profundidades variables. Su cialmente importante dentro del proceso de
principal problema deriva de su represen- investigación minera, y requiera la toma de
tatividad, pues no hay que olvidar que es- decisiones más detallada y problemática.
tas muestras constituyen, en el mejor de los
casos (sondeos con recuperación de testigo Luego de todos estos
continuo) un cilindro de roca de algunos cen- trabajos, se requiere
tímetros de diámetro, que puede no haberse que los resultados ob-
recuperado completamente (ha podido haber tenidos sean debida-
pérdidas durante la perforación o la extrac- mente interpretados, de
ción), y que puede haber cortado la minerali- manera detallada, bus-
zación en un punto excepcionalmente pobre cando coincidencias
o excepcionalmente rico. A pesar de ello, que supongan un apo-
constituyen la información más valiosa de yo a las hipótesis ini-
que se dispone sobre la mineralización. ciales planteadas, pero
también las no coinci-
Los sondeos me- dencias, que analizadas
cánicos son muy de manera cautelosa,
complejos, don- buscando la o las explicaciones alternativas
de existe toda que puedan suponer la confirmación o el
una gama de desmentido de nuestras interpretaciones, sin
posibilidades, olvidar que al final los sondeos confirmarán
tanto en cuan- o no éstas de forma casi definitiva.
to al método
de perforación Si los datos previos pro-
(percusión, rota- porcionados por la ex-
ción, rotopercu- ploración (tonelaje esti-
sión), como en mado y las leyes de los
lo que se refiere minerales encontrados)
al diámetro de son positivos, se reali-
trabajo (desde zara el Estudio Técnico
diámetros mé- económico o Estudio de
tricos a milimétricos), en cuanto al rango de Factibilidad del proyec-
profundidades alcanzables (que puede llegar to, el cual determinara si
a ser de miles de metros en los sondeos pe- este es factible o no. Este
trolíferos), en cuanto al sistema de extracción estudio deberá contener
del material cortado (recuperación de testigo aspectos como tonelaje (probado y proba-
continuo, arrastre por el agua de perforación, ble); leyes y medias (y ley mínima de corte);
o por aire comprimido). plan de desarrollo y método de minado (sub-
terráneo o a tajo abierto); transporte (medios,
[exploraciónminera] 42

sistemas, etc.); costos de mano de obra ma- zona del yacimiento, así como los biológicos,
teriales e insumos en general inversiones re- socio-económicos y culturales de su área de
galías, seguros impuestos gastos legales etc. influencia. En el EIA se prevé los efectos y
Tanto en términos totales, como referidos a consecuencias de realizar la actividad mine-
una tonelada de mena. ra, y se establece los métodos de remediación.

Adicionalmente, debe elaborarse el Estudio Con estos datos se compara la producción y su


de Impacto Ambiental (EIA) con el objetivo valor con los costos necesarios para obtenerla,
de conocer el potencial impacto ambiental tanto respecto de la vida de la mina, como a lo
de la futura operación minera. En el EIA se largo de cada ejercicio: se estima también el flujo
describen los aspectos físiconaturales de la de caja esperado y la rentabilidad del proyecto.
EXPLOTACIÓN
Y PROCESOS
ANALISIS Y GERENCIAMIENTO DE RIESGOS
RISK ANALYSIS AND RISKMANAGEMENT
• Identificación de Riesgo y Peligros
• Valorización de Riesgo - Diseño y Construcción SAPCI
• Gerenciamiento o Gestión del Riesgo
• Agenda Estratégica del Manejo del Riesgo RISKMANAGEMENT
• Plan de Emergencia
- Innovación para las
a) Modelo de Riskmanagement decisiones de Inversión de
Proyectos y Nuevos Negocios
- Gerenciamiento del Riesgo
en la Industria
- Estudios de Riesgo a Nivel de
Planta y Localización
- Mantenimiento Operacio-
nal Centrado en Procesos de
Confiabilidad RCM
- Mejoras en la Confiabilidad de Operaciones de Plantas de Procesos
- Mejoras en la Disponibilidad y Mantenibilidad de Procesos Productivos
- Instrumentos Financieros y Primas de Seguros para la Cobertura del
Riesgo
- Modelos de Gestión Avanzada de Riesgo Financiero
ANALISIS DE VULNERABILIDAD Y DEBILIDAD - Valoración de Yacimientos mineros mediante Operaciones Reales bajo
- Seguridad y Riesgo a los Bienes Físicos, Personas, Procesos, Sistemas Escenarios de Riesgo e Incertidumbre.
de Comunicación, Automatización, Medio Ambiente e Imagen de la
Empresa. Realizamos estudios de Análisis de Riesgo para la industria en
general en todas las etapas del proyecto desde la Idea, Ingeniería de
CUMPLIMIENTO DE NORMAS INTERNACIONALES Perfil, Ingeniería Conceptual, Ingeniería Básica, Ingeniería de Detalle,
- Auditoria y Evaluación a la Norma NFPA, OHSAS, EPA. Procurement, Construcción y Puesta en Marcha.
- Rediseño de Procesos
- Matriz de Peligrosida Contamos con profesionales de mucha experiencia y status
académico altamente competitivo, además de infraestructura
CONFIABILIDAD Y SEGURIDAD DEL SISTEMA PRODUCTIVO adecuada para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
- Control de Pérdidas
- Análisis RAMS (Mantención Centrada en la Confiabilidad, Mantenibili INGENIERIA DE CHOQUE:
dad. Disponibilidad y Seguridad)
- Tasa de Falla y Sintomatología Estamos en capacidad de desarrollar Ingeniería de Choque
- Confiabilidad Humana brindando alternativas de solución a los diferentes problemas que se
puedan presentar en los procesos de producción en la industria en
b) Análisis de Riesgo General general.
- What if? (¿Qué pasa si? Denominamos Ingeniería de
- Check list Choque a realizar estudios de
- FMEA (Análisis de Modos y efectos de fallas de Criticidad) respuestas inmediatas con el
- Árbol de Fallas fin de brindar una solución
- Análisis de Riesgo Operacional altamente profesional y de
- HAZOP (Hazard Operability) calidad, realizando un análisis
integral pasando por todas las
c) Métodos de Análisis de Riesgo e Ingeniería y Procesos etapas de las ingenierías que
- Análisis Árbol de Operaciones Delphi /Hazop comprende desde: La Idea,
- Análisis de Árbol de Sucesos FTA Ingeniería de Perfil, Ingeniería Conceptual, Ingeniería Básica e
- Análisis de Modo y Efecto de Fallas FMEA Ingeniería de Detalle. Dejando todo listo para la reconstrucción,
- Análisis BLE (Baby y logical Engineering) ampliación o modificación de elementos que intervienen en el
- Análisis de Causa Efecto: Árbol de Problemas y de Soluciones proceso, realizando la supervisión respectiva en el cumplimiento de
los objetivos indicados en el estudio de ingeniería de Choque.
d) Sistemas Contra Incendios
- Análisis Cumplimiento Normativa NFPA

METAPROJECT PERU SAC - Construccion, Mineria E Industria. METAPROJECT PERU SAC. ®

Av. Victor A. Belaunde 147, Vía Principal 140, Es una empresa de:
Edificio Real 6 Piso 7. San Isidro L-27 Lima Perú.
Teléfono: (511) 332-6711 Fax: (511) 332-6712
www.ghc-holding.com E-mail: contacto@ghc-holding.com “Servicios que marcan la diferencia”
[explotaciónyprocesos] 46

EXPLOTACIÓN:
TAJO ABIERTO 3

La explotación minera es la actividad que deran ciertos criterios:


consiste en la extracción de los minerales
contenidos en un yacimiento. Forma, tamaño y posición espacial del
cuerpo mineralizado (veta).
Luego de las etapas de prospección y explo- Contenido y distribución de las mismas.
ración, y habiéndose identificado y ubicado Propiedades físicas y químicas del mineral
el lugar donde se encuentra el mineral de y de las rocas adyacentes.
interés, se procede a realizar el estudio de Factores económicos y facilidad de trans-
factibilidad, el mismo que debe considerar, porte.
en primer lugar, la viabilidad de la explota- Condiciones de seguridad, de medio am-
ción minera y en función a esta la forma más biente y disposiciones gubernamentales.
eficiente de extraer el mineral presente en el
yacimiento, entre otras consideraciones. La extracción de minerales comprende la ejecu-
ción de labores peculiares (túneles) como soca-
Entre las decisiones a tomar están si la vón, pique, chiflón, galerías, y labores mineras de
explotación se realizará mediante un tajo tajo abierto, también llamadas a “cielo abierto”,
abierto o un socavón. Para ello se consi- “rajo abierto”, “open pit” u “open cast”.
[explotaciónyprocesos] 48

Socavón: Labor labrada, a menudo, en


la ladera del cerro y que se interna a su
TAJO ABIERTO
interior en forma paralela al horizonte. Las minas a cielo abierto (también llamadas
Pique: Labor construida verticalmente a tajo abierto, rajo abierto, u open pit), son
en el cerro. Se llama “chimenea” si su fin aquellas operaciones cuyo proceso extracti-
es dar ventilación a los lugares de trabajo. vo se realiza en la superficie y con maqui-
Chiflón: Socavón labrado en plano in- narias de grandes dimensiones que permiten
clinado. retirar un mayor volumen de material. El tér-
Galerías: Labores interiores que con- mino se utiliza para distinguir esta forma de
ducen a los frentes de trabajo. minería de los métodos extractivos que re-
Tajo abierto: Labores se caracterizan quieren hacer un túnel en la tierra, es decir, a
por su alta productividad y bajos costos de las minas subterráneas.
producción. Tal es el caso de los yacimien-
tos mineros de Toquepala, Cuajone, Anta- La explotación a cielo abierto es recomen-
mina, Cerro de Pasco, Colquijirca, etc. dable cuando los depósitos de minerales
comercialmente útiles o la roca se encuen-
En términos más amplios la explotación mi- tran cerca de la superficie, es decir, cuando
nera realizada mediante túneles (socavón, es relativamente fina la capa de material
pique, galería) se conoce con el término de superficial o el material de interés es estruc-
minería subterránea, mientras que aquella turalmente inadecuado para hacer un túnel
que desbroza la superficie del terreno se lla- (como ocurre con la arena, la ceniza, y la
ma minería superficial. grava); cuando son de gran tamaño y presen-
tan una forma regular.

En un tajo abierto se extrae el mineral a


partir de franjas horizontales de terreno,
llamados bancos que son como “escaleras”
alrededor de las cuales se explota el mineral
y que están conectadas a través de rampas
entre ellas y hacia la superficie. Su construc-
ción se realiza en forma descendente a par-
tir del banco que esta en la parte superior. Es
decir, la mina se construye desde la super-
ficie y va creciendo hacia profundidad, y a
medida que esto ocurre se extrae el mineral
económico que posteriormente es llevado a
la planta de beneficio.

A medida que la construcción del tajo abier-


to avanza en el tiempo, tanto en profundidad
como en forma lateral, éste se ve como un
gran tazón y a medida que se continúa con
la explotación, se genera una especie de an-
[explotaciónyprocesos] 50

si la mina a cielo
abierto (Open Pit,
en la jerga minera)
es o no viable eco-
nómicamente.

Las minas a cielo


abierto se amplían
por lo general has-
ta que o se agota
el recurso mineral
o un cociente cre-
ciente de material
superficial hace la
explotación mine-
ra adicional poco
rentable.

Cuando ocurre esto,


las minas agotadas
fiteatro (por su forma escalonada) cuya for- se convierten a ve-
ma puede ir cambiando en la medida en que ces en terraplenes para el depósito de ba-
avanza la operación. suras sólidas. Sin embargo, se requiere ge-
neralmente un cierto control del agua para
En condiciones normales, para la remoción preservar el hoyo de la mina de convertirse
de un banco de mineral es necesario extraer en un lago.
el material estéril que lo cubre, acción que
se llama desbroce y expresa una relación de
tonelaje de desmonte a mineral, este ratio es
totalmente variable entre las minas ya que
dependen netamente de la posición y tipo de
yacimiento, que es totalmente variable.

Este método se utiliza principalmente en


yacimientos de mineral diseminado, y se
basa en la extracción de todo el mate-
rial donde se ubica el mineral. Ello su-
pone mover grandes volúmenes, y, ine-
vitablemente, utilizar equipos de gran
capacidad. Un parámetro que adquiere
singular importancia, es la proporción
que representa el mineral sobre el total
(en volumen o en TM), y que determina
EXIMPORT DISTRIBUIDORES DEL PERU S.A.
Lider en Maquinarias para el uso Industrial

Eximport Distribuidores del Perú S.A. EDIPESA, empresa peruana fundada en el


año de 1979 inicia sus operaciones fundamentalmente dedicadas a la importación
y comercialización de maquinarias, equipos y herramientas.

Maquinarias para las diversas áreas de producción y dirigidas al mercado de


personas naturales, pequeña, mediana y gran empresa; productos de reconocida
calidad y garantía con autorizaciones y representaciones exclusivas de diversas
partes del mundo principalmente de Estados Unidos, Italia, Brasil, Japón, Taiwán
Corea, etc. Así como las más reconocidas marcas nacionales.

A mediados del año 1,996 y luego del inicio de la globalización ingresaron a


nuestro país capitales con empresas especializadas en el área de las herramientas
lo cual nos llevo a retirarnos de estos rubros por los plazos y facilidades con los se
que introdujeron estas compañía, acentuando nuestra posición en la comercializa-
ción de maquinarias y equipo industrial.

En la actualidad disponemos de 28 sucursales a nivel nacional donde ofrecemos


mas de 5000 ítems de productos de calidad y con precios muy competitivos que
nos ha permitido situarnos como lideres en el mercado de maquinarias

Lo anteriormente descrito se complementa con un equipo humano homogéneo


capaz de responder a las exigencias del mercado con una infraestructura distribui-
da estratégicamente en la capital y principales departamentos del territorio
nacional

Además EDIPESA cuenta con las siguientes líneas de comercialización:

- Maquinarias de Construcción Dynamic, Stone, Gehl, Masalta, Ingersoll Rand, Topall


- Movimiento de Tierra Junlian, Caterpillar, Volvo, Bobcat, Doosan, Gelh
- Mineria Rexon, Ausa, Ingersoll Rand, Dynamic
- Compresoras Campbell, Sullair, Ingersoll Rand, Dynamic
- Generadores Honda, Modasa, Pramac, Gen-Pack, Yamaha, Amstrong
- Soldadoras eléctricas Lincoln, Solandinas, Soldamax, Thermall Arc
- Motores Eléctricos Siemens, Delcrosa, Weg, Emerson, Toyoo
- Equipos de Oxicorte Victor, Dynamic
- Electrobombas Hidrostal, Barnes, Franklin, Toyoo
- Motobombas Pacer, Honda, Hidrostal, Panther
- Maquinaria de carpintería Dynamic, DeWalt, Jet, Rexon
- Herramientas Eléctricas Black & Decker, Bosch, Skil, Makita, DeWalt
- Herramientas Neumáticas Campbell Hausfeld, Chicago Pneumatic
- Maquinarias de servicios Axel, Rexon
- Herramientas para Talleres Dynamic

Av. Argentina 1710 - Lima / Telf.: 336-7701


Av. Colonial 817 - Breña / Telf.: 330-3930
Jr. Carabaya 1085 - Lima / Telf.: 426-4516
Av. Mexico 1378 - La Victoria / Telf.: 324-1992
Av. República de Panama 4974 - Surquillo ventas@edipesa.com.pe www.edipesa.com.pe
[explotaciónyprocesos] 52

Las actividades o
procesos que com-
prende este méto-
do de explotación
podemos clasifi-
carlas en: Explora-
ción y Desarrollo;
Perforación y Vo-
ladura; Carguío y
Acarreo.

EXPLORACIÓN
Y DESARROLLO:
En las minas de
producción a tajo
abierto, al igual
que en otras minas,
Frecuentemente muchas operaciones mine- es necesario rea-
ras empiezan como tajo abierto y, cuando lizar trabajos de exploración y desarrollo
llegan a un punto en que el costo de extraer para encontrar nuevas reservas y mante-
el mineral no cubre el costo de extracción de ner o alargar de esta forma la vida útil de
las rocas aledañas empiezan a utilizar méto- la mina e ir desarrollando el yacimiento
dos de minería de socavón, como en el caso para su posterior exploración. Esta activi-
de la mina de Cerro de Pasco. dad (exploración de reposición) se realiza
simultáneamente a la extracción, y suele
Cabe hacer un paréntesis para precisar que comportar la realización de perforaciones,
las minas a cielo abierto que producen ma- voladuras experimentales, ensayes, etc.
teriales de construcción se conocen con el
nombre de canteras.
PERFORACIÓN Y VOLADURA
(DISPAROS): Mediante equipos espe-
PROCESO DE ciales y utilizando barrenos de gran tamaño
EXPLOTACIÓN se hacen perforaciones en la zonas minerali-
zadas, cuyos orificios son rellenados con ex-
Antes de iniciar la perforación es importan- plosivos usualmente ANFO (nitrato de amo-
te tomar en cuenta un elemento fundamen- nio + petróleo diesel), los cuales remueven
tal en su planificación: el ángulo del talud grandes volúmenes de material, resultando
(tajo), el cual determinará tanto la seguri- rocas de diferentes tamaños. Si éstas fueran
dad como la rentabilidad de la mina. Una tan grandes que dificulten el carguío o tienen
vez determinado el talud se empieza con la dimensión inadecuada para el chancado
el retiro de las rocas para llegar al mineral. primario, se ejecutaría un segundo dispa-
[explotaciónyprocesos] 54

tra en los bancos,


hacia los diferentes
destinos:

El Mineral, con


contenido metálico
económicamente
explotable, se
trasladara a la
chancadora del tajo
abierto o a la planta
de beneficio.

El Leach (mate-


rial de baja ley) se
almacena en bo-
taderos especiales
para más tarde,
aplicando nuevas
tecnologías, ser
lixiviado para re-
cuperar su conte-
nido metálico.
ro que tuviera por finalidad fragmentar las
rocas grandes en rocas mas chicas para fa-
El Desmonte (material estéril y sin valor
cilitar su carguío y chancado posterior (ello
económico) que se enviara a los botaderos.
incrementa el coste).
El transporte se realiza a través de los siguien-
CARGUÍO: Con equipos de gran ca- tes medios:
pacidad generalmente palas y cargadores
frontales, se carga el material a los camio- En camiones volquetes, desde los bancos
nes volquetes o, en su caso a las tolvas del hasta los botaderos.
ferrocarril, para que sean trasladados a la
zona de trituración primaria dentro del En vagones de ferrocarril o carros sobre
mismo tajo o a la chancadora directamente rieles de los bancos a la chancadora o bo-
en caso del mineral; y a los botaderos en taderos de desmonte o leach.
caso de material estéril. En esta operación
se incluyen tareas de remoción y acopio Transporte combinado, volquete a tren
del material fragmentado. mediante embarcaderos llamados Docks
o Hopers.
ACARREO O TRANSPORTE:
Corresponde a esta actividad, el acarreo
o transporte del material que se encuen-
[explotaciónyprocesos] 56

OPERACIONES A yacimiento de cobre Quellaveco.


TAJO ABIERTO
En el Perú, existen importantes operaciones ANTAMINA
a tajo abierto, principalmente en la explo-
tación de minerales de oro, cobre o poli- Antamina, ubicada en la Región Ancash,
metálicos. es un skarn de cobre-zinc, plata, molib-
deno y bismuto. El método de explota-
ción es a tajo abierto con un diseño de
CUAJONE Y bancos de explotación de 15 metros de
altura. Tiene una producción de 360 mil
TOQUEPALA toneladas de material. El tajo tiene una
extensión de 2,000 metros de largo por
Cuajone y Toquepala, de propiedad de
1,00 metros de ancho, con una profundi-
Southern Copper Corporation, son dos minas
dad de 500 metros.
de cobre explotadas a tajo abierto, ubicada
en los departamentos de Moquegua y Tacna,
respectivamente, a una distancia de 30 kiló-
metros una de la otra.
CERRO VERDE
Localizado a 32 km al sur oeste de la ciu-
Ambas minas son depósitos de pórfidos de
dad de Arequipa, la propiedad incluye tres
cobre ubicado en el lado oeste de la Cordi-
concesiones mineras que cubren aproxi-
llera de los Andes. Los depósitos son parte de
madamente 20825ha. Cerro Verde es una
un distrito minero que alberga otro conocido
mina a tajo abierto y explota cobre. Esta
propiedad está desarrollada en un deposito
de porfido de cobre que tiene oxido lixivia-
ble y mineralización de sulfuro secundario,
y mineralización de sulfuro primario pul-
verizable. Los minerales de oxido de cobre
predominantes son brochantita, crisocola,
malaquita y cobre, calcocita y covelita son
los más importantes minerales secundarios
de sulfuro de cobre.

PIERINA Y
LAGUNAS NORTE
Las minas de oro Pierina y Lagunas Nor-
te, de propiedad de Minera Barrick Mis-
quichilca, y ubicadas en Ancash y La Li-
bertad, respectivamente, son operaciones
a tajo abierto construidas con formación
Av. Nicolás Ayllón 2648, Ate - Lima
T. 615-8400 F. 615-8410 www.kmmp.com.pe

Komatsu – Mitsui Maquinarias estará presentando en la próxima 29ª Convención Minera – PERUMIN 2009 su
mejor repertorio de productos, dentro de los cuales destacan los Camiones Eléctricos Komatsu de la Serie
Ultra-Class.
La Serie Ultra-Class toma su nombre de la característica de los camiones eléctricos que superan una capacidad de
carga útil de 300 toneladas cortas y que Komatsu es la única marca que a la fecha ha colocado este tipo de
producto en el país, con un parque de 7 unidades en el centro minero de Cuajone y 26 unidades en el centro
minero de Toquepala, donde en los próximos meses se tendrán que armar y entregar 7 unidades adicionales.

La Serie Ultra-Class está compuesta por dos modelos:


• El camión 930E de 2,700 HP y 320 toneladas cortas.
• El camión 960E de 3,500 HP y 360 toneladas cortas.

Se tiene disponible también el modelo 930E-4SE, que consiste en una edición especial con un motor diesel de
3,500 HP que no sufre pérdidas de potencia hasta después de los 5,000 metros de altitud sobre el nivel del mar,
modelo que adapta muy bien a las operaciones mineras que tenemos en el país que se encuentran sobre los 4,000
metros de altitud y que hay unidades en Sud América operando con un comprobado éxito en condiciones de
operación y aplicación similares.

El suministro de estas flotas de camiones viene acompañado de una oferta de soporte técnico a través de un
Contrato de Mantenimiento y Reparación, que llamamos MARC por sus siglas en inglés. Este contrato tiene una
vasta gama de opciones que van desde una Asistencia Técnica hasta un Contrato Integral con el manejo de sub
contratistas, cuya aplicación dependerá del grado de riesgo que quiera asumir el usuario final o que quiera
trasladarnos.
[explotaciónyprocesos] 58

M
l
e

E
m
l
a
u
S

tipo gradas y con bancos de 10 metros de abierto de propiedad de Sociedad Minera El


altura. Para obtener el mineral se utilizan Brocal que es explotado a un ritmo de 5,500
perforadoras que realizan excavaciones TMD y un ratio de desbroce de 7/1. En este
de 10,5 metros de profundidad. Allí se se explota mineral conformado por sulfuros
coloca anfo (mezcla de petróleo con ni- de plata, plomo, zinc y cobre; constituido
trato de amonio) para realizar el proceso principalmente por galena, esfalerita y en
de voladuras controladas. menor proporción por galena argentífera, y
enargita; y la ganga está constituida por pi- P
En cada una de las operaciones, diariamente rita, baritina, hematina y siderita. La minera-
se mueven más de 80.000 toneladas métricas lización se presenta en capas paralelas a la
D
entre mineral y desmonte. estratificación, alternando con horizontes de a
calizas, margas y tufos que forman un sincli- d
nal (Tajo Principal) y un anticlinal (Tajo Mer-
COLQUIJIRCA cedes Chocayoc). El desmonte es depositado u
hacia el norte del tajo abierto en un depósito c
La mina Tajo Norte, en Colquijirca, es un tajo distante a 2 Km. en promedio.

P
L
s
MAQUINAS Y MONTAJES S.A.
FABRICANTES DE MAQUINAS PARA MINERIA

LOS EQUIPOS DE CONMINUCION MYMSA


MÁQUINAS Y MONTAJES S.A. ofrece a los complejos mineros, equipos de alta calidad con
la experiencia que lo respalda de treinta años, garantizando de esta manera procesos más
esbeltos y con un bajo costo de mantenimiento.

Los ALIMENTADORES RECIPROCANTES MYMSA están


diseñados para realizar trabajos pesados, ubicado debajo de
la tolva de gruesos posee un sistema de regulación de
carrera por medio de biela y una excelente transmisión por
cadenas. Fabricamos desde 2’ x 3’ hasta 5’ x 12’.

El GRIZZLY VIBRATORIO MYMSA posee un sistema de


mecanismo ergonómico y a la vez de alta resistencia a
las vibraciones para cargas extremas. Sus pines pivot-
antes permite la regulación fácil de su inclinación para
un tamizado de mayor rapidez.
Se fabrican desde 3’ x 8’ hasta 5’ x 10’.

Para el chancado primario, la CHANCADORA de QUIJADA


MYMSA modelo Panzer posee un bastidor de acero soldado
con tratamiento térmico. Son maquinas de alta capacidad y
desgaste mínimo-uniforme. Sus muelas de acero al manga-
neso son reversibles y de fácil recambio. Se fabrican desde
4”x3” hasta 24”x36”.

Para procesos de clasificación gruesa y fina, las ZARAN-


DAS VIBRATORIAS MYMSA, modelo Niágara cubren un
amplio rango de aplicaciones. El diseño y disposición
del montaje del eje excéntrico permite a dicho equipo
un movimiento vibratorio regular y enérgico. Se fabri-
can desde 2’x4’ hasta la 6’x20’ de uno, dos y tres pisos.

Para una asesoría detallada, visite nuestra planta ubicado en av. Cajamarquilla Mz.I,
Lote3, Lima 15 o llámenos al telefax-3560997 /cell. 993479559/ email. mym-
sa@terra.com , mym-sa@rcp.net.pe .
[explotaciónyprocesos] 60
Gran Minería Tipo De Mina
Soc Minera Cerro Verde S.A. Tajo Abierto
Southern Peru Copper Corporation Tajo Abierto
Xtrata Tintaya S.A. Tajo Abierto
Empresa Minera Yanacocha S.A. Tajo Abierto
Gold Fields La Cima Tajo Abierto
Cia Minera Antamina Tajo Abierto
Minera Barrick Misquichilca S.A. Tajo Abierto
Shougang Hierro Peru S.A. Tajo Abierto
Volcan Cia Mra. S.A. Subterránea - Tajo Abierto
Mediana Minera
Minera IRL Tajo Abierto
Minera Aruntani Tajo Abierto
Minsur Subterránea
Cia. De Minas Buenaventura S.A. Subterránea
Cia. Mra. Milpo S.A. Subterránea
Cia. Mra. Atacocha S.A. Subterránea
Cia. Mra. Santa Luisa S.A. Subterránea
Soc. Mra. El Brocal S.A. Tajo Abierto
Cia. Mra Huaron S.A. Subterránea
Cia. Mra. Raura S.A. Subterránea
Cia. Mra. San Ignac. De Morococha S.A. Subterránea
Soc. Mra. Corona Subterránea
Pan American Silver S.A.C. Subterránea - Tajo Abierto
Empresa Minera Los Quenuales S.A. Subterránea
Perubar Subterránea
Empresa Administradora Chungar S.A. Subterránea
Cia. Mra. CaSapalca S.A. Subterránea
Cia. Mra. Ares S.A. Tajo Abierto
Castrovirreyna Cia. Mra. S.A. Subterránea
Inversiones Mineras Del Sur S.A. Subterránea
Aurifera Retamas S.A. Subterránea
Consorcio Mro. Horizonte S.A. Subterránea
Cia. Mra. Poderosa S.A. Subterránea
Cia. Mra. Arirahua S.A. Subterránea
CERTIFICACIÓN
ISO 9001:2000

Revestimientos para molinos

Bombas completas e hidrociclones

Repuestos para bombas srl y celdas

Mallas modulares y tensables

Revestimiento de poleas

Planchas antiabrasivas lisas y dentadas

Revestimientos interiores de tuberías

Productos diversos

NOS ADELANTAMOS A LAS NECESIDADES


DE NUESTROS CLIENTES
Pasaje Materiales 630 Lima1 – Lima – Perú
Tel. (511)561-1555 / Fax (511)561-2444
reymosa@terra.com.pe
www.reymosaperu.c
ventas@reymosaperu.com
MOTORES A GAS
Wärtsilä 34SG
Información Técnica 60 Hz/720 rpm Unit 9L34SG 16V34SG 20V34SG
Potencia eléctrica KW 3758 6737 8439
Ratio de consumo de energía kJ/kWh 7817 7753 7737
Eficiencia eléctrica % 46.1 46.4 46.5
Ratio de consumo de energía y eficiencia eléctrica en los terminales del generador, incluyendo dispositivos del motor,
condiciones ISO 3046 y LHV > 28 MJ/m. Tolerancia de 5%. Factor de Potencia de 0.8. Número de Metano del Gas > 80”.

WARTSILA: PLANTAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA


Motores Dual-Fuel
(dos o tres tipos de combustible)
Wartsila es líder proveyendo soluciones de energía
descentralizada con un alcance desde solamente entrega de Los motores de la serie Dual-Fuel (DF) utilizan un proceso de
equipos a un total EPC, así como servicios relacionados a la combustión “lean-burn” cuando operan en gas. Es decir el gas
operación y mantenimiento de dichas plantas de energía. es mezclado con aire durante la etapa de admisión, después
Con más de 170 años de experiencia en el mercado de de la etapa de compresión, la mezcla gas/aire es encendida
energía, Wartsila ha desarrollado tecnologías flexibles que por una pequeña cantidad de combustible piloto (LFO).
pueden trabajar con diversos tipos de combustibles como Luego de la etapa de expansión las válvulas de expulsión se
diesel, bunker (HFO), petróleo crudo, combustibles abren y el cilindro se vacía quedando libre de gases de
emulsionados, biocombustibles líquidos, gas y escape. Las válvulas de admisión se abren cuando las válvulas
combinaciones de los anteriores trabajando en forma dual o de expulsión se cierran y el proceso comienza otra vez.
en mezclas de líquidos y gases. Los motores Wartsila serie DF están también equipados con
Los productos y servicios Wartsila aseguran una producción un sistema de combustible de back-up. En el caso de una
competitiva en cualquier parte del mundo. interrupción del abastecimiento de gas, el motor cambia su
operación para trabajar con combustible líquido (HFO, LFO)
de forma instantánea y automática de forma transparente
RANGO DE TAMAÑOS DE PLANTA DE ENERGÍA
Motores a Gas MW 1 5 10 50 100 300 500 para la carga. Adicionalmente, el separador del sistema de
Wärstillä 34SG

Motores Dual-Fuel (Combustibles líquidos/Gas)


back-up de combustible puede hacer posible el cambio de
Wärstillä 32GD
Wärstillä 34DF
un combustible liviano (LFO, por ejemplo diesel) a un
Wärstillä 50DF
Combustible líquido (LFO, HFO, CRO, emulsionados, LBF)
combustible pesado (HFO, por ejemplo residual) sin
Wärstillä 20
Wärstillä 32 reducción de potencia.
Wärstillä 46

LFO = Combustible ligero CRO = Crudo


Wärtsilä 34DF
HFO = Combustible pesado LBF = Biocombustibles líquido
Información Técnica 60 Hz/720 rpm Unit 9L34DF 16V34DF 20V34DF
Potencia eléctrica KW 3758 6737 8439
Ratio de consumo de energía kJ/kWh 8048(8127)* 8048(8127)* 8036(8127)*
WARTSILA: PLANTAS DE GENERACIÓN A GAS Eficiencia eléctrica % 44.7(44.3)* 44.7(44.3)* 44.8(44.3)
Wärtsilä 50DF
Ventajas de las plantas de generación a gas Información Técnica 60 Hz/514 rpm Unit 18V50DF 18V50DF*
Potencia eléctrica KW 17076 17076
• Inversión escalonada con mínimo riesgo y óptima Ratio de consumo de energía kJ/kWh 7616 8185
Eficiencia eléctrica % 47.3 44.0
rentabilidad
Ratio de consumo de energía y eficiencia eléctrica en los terminales del generador, incluyendo dispositivos del motor,
• Excelente disponibilidad de planta y reducida capacidad de
condiciones ISO 3046 y LHV. Tolerancia de 5%. Factor de Potencia de 0.8. Número de Metano del Gas > 80. *En modo
back up debido a su configuración multi-unidades combustible líquido.
• Eficiencia neta de planta superior al 45%
• Entrega de energía total, según diseño, aún en altas Motores Gas - Diesel (GD)
temperaturas, altitudes, condiciones ambientales secas
• Altas eficiencias en cargas parciales Este tipo de motor tiene 3 modos de operación, a gas, con
• Entre 5 y 10 minutos desde el encendido hasta la entrega combustible liquido o bajo una mezcla de combustible
del 100% de la carga liquido y gas. En el modo de operación a gas, este es
• Mínimo consumo de agua debido al uso de circuito cerrado inyectado a alta presión después del ingreso del combustible
de enfriamiento por radiadores. piloto y es encendido por la chispa desde la inyección del
• Alimentación de baja presión de gas al equipo combustible piloto. La cantidad de combustible piloto es
aproximadamente el 5% del total de combustible con el
• Mantenimiento programado independiente del número de
motor al 100% de carga.
arranques o paradas o carga.
El motor Wartsila GD puede cambiar instantáneamente a una
operación con combustible líquido. El combustible líquido WARTSILA GAS: DESEMPEÑO VS. TURBINAS
puede ser LFO o HFO o crudo, etc. En este caso el proceso es
el mismo que cualquier motor diesel. Un tercer modo de
operación del motor Wartsila GD es el modo de mezcla de Inversión escalonada, rápido pay back y reinversión
combustible liquido y gas, el porcentaje de mezcla entre
liquido/gas puede ser controlado durante la operación
dentro de la ventana de operación “fuel sharing”, esta ventana
de operación trabaja dentro del 35% al 100%(87,5%) de la
carga.
El motor Wartsila GD esta diseñado para que dentro de la
ventana de “fuel sharing” tolere grandes variaciones en la
calidad del gas y especialmente para un gas pobre que no
valga la pena comercializar, como un gas asociado de pozo
petrolero.
Mejor Performance a altas temperaturas
Wärtsilä 32GD
Información Técnica 60 Hz/720 rpm Unit 16V32GD 20V32GD
Potencia eléctrica KW 6273 7857
Ratio de consumo de energía kJ/kWh 8200(7843)* 8181(7813)*
Eficiencia eléctrica % 43.9(45.9)* 44.0(46.0)*
Ratio de consumo de energía y eficiencia eléctrica en los terminales del generador, incluyendo dispositivos del motor,
condiciones ISO 3046 y LHV > 36 MJ/m. Tolerancia de 5%. Factor de Potencia de 0.8. Número de Metano del Gas > 80.
Presión de Gas al ingreso al motor de 350 bares. *En modo combustible líquido.

Mejor Performance a grandes altitudes


WARTSILA: PLANTAS DE GENERACIÓN
CON COMBUSTIBLE LÍQUIDO

Beneficios de las plantas de generación


con combustible líquido:
• Flexibilidad del combustible, puede operar sobre HFO, LFO,
crudo, combustibles emulsificados, o bio-combustible
líquido Alta eficiencia y Mejor Disponibilidad de Planta
• Entre 5 y 10 minutos desde el encendido hasta la entrega
del 100% de la carga
• Alta eficiencia que resulta en bajos costos de generación
• Confiabilidad a largo plazo
• Base de referencia a nivel mundial y comprobado excelente
desempeño
MOTORES A COMBUSTIBLE LÍQUIDO
Wärtsilä 20 Mejor Performance en función del tiempo de funcionamiento
%
Heat rate change

3
Información Técnica 60 Hz/900 rpm Unit 6L20 8L20 9L20 Industrial gas turbine

Potencia eléctrica KW 969 1292 1454 2


GT Hot section
GT Major
overhaul
GT Hot section
overhaul
overhaul Aeroderivative gas turbines
Ratio de consumo de energía kJ/kWh 8541 8627 8561 1

Eficiencia eléctrica % 42.2 41.7 42.0 0


Wärtsilä gas engine

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000


Running
Wärtsilä 32 -1
Gas engine
overhaul
hours [h]

Output will
Change in Power

remain
Información Técnica 60 Hz/720 rpm Unit 6L32 9L32 12V32 16V32 18V32 20V32 -2 unchanged
for gas
Aeroderivative gas
turbines
Potencia eléctrica KW 2579 3888 5211 6970 7841 8730 -3
engines

Ratio de consumo de energía kJ/kWh 8108 8072 7880 7856 7861 7840 -4
Eficiencia eléctrica % 44.4 44.6 45.7 45.8 45.8 45.9
-5

Wärtsilä 46 -6
Industrial gas turbine
Source: GE GER-3965/GER-4208; Wärtsilä

Información Técnica 60 Hz/514 rpm Unit 12V46 18V46 20V46/600rpm


Potencia eléctrica KW 11349 17076 22425
Ratio de consumo de energía kJ/kWh 7742 7698 7669 Pasaje Martir Olaya 129,
Eficiencia eléctrica % 46.5 46.8 46.9 Centro Empresarial Jose Pardo,
Ratio de consumo de energía y eficiencia eléctrica en los terminales del generador, incluyendo dispositivos del motor, Torre A, Piso 6 Oficina 604, Miraflores,
condiciones ISO 3046 y LHV. Tolerancia de 5%. Factor de Potencia de 0.8. Lima 18, Perú
Tel.: 241 7030 Fax: 444 6867
Tel. 24hrs : 99970 1281
[explotaciónyprocesos] 64

EXPLOTACIÓN:
SUBTERRÁNEA 4

Para los minerales que se encuentran pro- En términos generales comprende:


fundamente bajo tierra, en que la carga su-
perior es gruesa o el mineral se encuentra EXPLORACION: Actividad minera ten-
en vetas en roca dura, se utilizan métodos diente a demostrar las dimensiones, posi-
de explotación minera subterránea para ex- ción, características mineralógicas, reservas
traer el mineral valioso. y valores de los yacimientos mineros.

Dicho en otras palabras, el método de ex- DESARROLLO: Localizados los blo-


plotación subterránea es utilizado cuando ques de mineral, se realizan labores mineras
las zonas mineralizadas (vetas o cuerpos para determinar el tonelaje y las leyes del
de mineral económico) son angostas y mismo, es decir, clasificarlo en mena, mi-
profundas, por lo que según las evalua- neral marginal y submarginal; se constru-
ciones técnicas y económicas justifica la yen los accesos e instalaciones que hagan
perforación de túneles y socavones para posible la explotación. En esta actividad se
posibilitar su extracción. desarrollan las galerías, los cruceros, chime-
neas de ventilación, rampas y conductos de
www.tecniflow.com

Evitando Paradas Inesperadas


La parada de las bombas implica la Características y ventajas:
pérdida de tiempo de molienda. Esto
significa invariablemente una Como una nueva serie de bombas, las MDX 64, 50 y 36 ofrecen estas
interrupción en la producción. De ventajas y diferenciadores claves:
acuerdo al libro “Slurry Transport
Using Centrifugal Pumps” (Transporte • Impulsor y Disco de Succión con DIVERTER, el cual detiene y
de Lodos Usando Bombas cambia de dirección los sólidos que recirculan entre estos dos
Centrífugas), los tiempos de parada elementos.
son costosos, llegando incluso a
valores tan elevados como U$100.000 por hora. Sin embargo, las • Diseño de baja velocidad específica que permite un mayor rango
bombas de alta tecnología han estado utilizando los más modernos de operación.
materiales y diseños hidráulicos, los cuales han demostrado reducir
el tiempo de parada en las operaciones mineras asociadas a las • Rango de presión nominal de 175-300 psi que las hace más
bombas. robustas, más fuertes y por lo tanto, mayores expectativas de tiempo
operacional.
Principio subyacente:
• Caja Hidráulica más profunda, incrementando el área volumétrica,
La durabilidad del Disco de Succión es un elemento clave para evitar reduciendo así el desgaste en general.
la falla de la bomba, y la consiguiente pérdida de tiempo por parada.
Se debe considerar adicionalmente, que la probabilidad de falla del • El sobretamaño de las paredes del impulsor mejorar el rendimiento
Disco de Succión se relaciona directamente con la velocidad de los alabes.
específica de la bomba. Investigaciones relacionadas demuestran
que las bombas con velocidades específicas más bajas tienen una • La entrada patentada 5v del impulsor optimiza el flujo de sólidos
vida útil mayor en los Discos de Succión. Operadores entrenados hacia la bomba.
pueden hacer coincidir la duración de los ciclos de funcionamiento de
las bombas con los ciclos de parada de los molinos, con la En el corazón de la Concentradora, la bomba de Descarga de
consecuente reducción de costos en los tiempos improductivos. Molinos puede reducir costos operativos de funcionamiento, si los
tiempos de parada de ésta calzan de manera proporcional con las
Bombas de MDX: paradas programadas en los molinos. Las bombas de la serie de
MDX se han diseñado específicamente para la industria minera de
GIW Industries Inc. incursionado en la industria de proceso de roca dura y agresiva - lo que significa menos interrupciones en la
minerales con sus bombas de la serie MDX. Estas encuentran su producción y el aumento de la
aplicación en la Descarga de Molinos y en la Alimentación de eficiencia operativa en general.
Ciclones, ambas operaciones agresivas. Actualmente las bombas
MDX consideran tres modelos - MDX 64, 50 y 36 - con estas Para obtener más información
especificaciones de funcionamiento: acerca de cómo evitar las
interrupciones inesperadas con
MAX 64 (24 x 28-64) MAX 50 (18 X 18-50) MAX 36 (10 X 12-36) bombas de la serie de MDX
Flow 5905 - 7270 M3/HR 2069 - 3546 M3/HR 1090 - 1476 M3/HR pónganse en contacto con nuestro
(26k to 32k gpm) (9.1k to 15.6k gpm) (4.8k to 6.5k gpm) representante TECNIFLOW al :
Telf: (511) 346 2102
Head 35M (115´) up to 35M (115´) 22.5M (73.8´) tecniflow@tecniflow.com.pe
Slurry SG 1.65 1.65 1.65 www.tecniflow.com
www.giwindustries.com.

Av. Carlos Cobilich 104 - San Borja - Lima - Perú


Telf.: 346 2102 Fax.: 346 2101 • tecniflow@tecniflow.com.pe
[explotaciónyprocesos] 66 A
I
P
L
a
d
ventilación, instalación de rieles para carros de los que se disponen. El transporte puede
mineros e instalación de líneas de energía. ser mediante carros mineros, scoops, u otro
tipo de equipo que se disponga.
PREPARACION: Etapa en la que se
ejecuta la preparación de las zonas o sec- ACCESOS
ciones de trabajo en la veta o bloques de
mineral, para hacer posible su explotación; Corresponden a aquellas labores que co-
generalmente se preparan tolvas, chimeneas munican el cuerpo mineralizado con la su-
de relleno y ventilación, entre otras labores. perficie, para su explotación. Los accesos
pueden ser:
EXPLOTACION Y EXTRACCION:
En esta etapa se realizan la perforación y vo- SOCAVONES: Es una labor horizontal
laduras del mineral en el interior de la mina, o con una pequeña inclinación, que tiene
dejando expedito el mineral para su traslado sólo una entrada. Es más barato que cons- A
al exterior. truir un pique, más rápido, económico y (
seguro. e
q
PIQUES VER- T
E
TICALES: Es una m
labor que tiene una e
inclinación superior u
a 45º, y que puede W
usarse para la ex- p
tracción de personal P
y mineral. P
CHIFLONES O m
PIQUES INCLI- d
m
NADOS: Se pue- (
den presentar al p
pendiente, inter- c
ceptando a la veta c
o al yacente. L
c
Para desarrollar los i
accesos, se debe d
proceder de acuer- c
do a un plan bien i
TRANSPORTE Y/O MANIPULEO determinado, observando las siguientes si- L
DE MINERALES: Efectuada la voladu- tuaciones que pueden presentarse: r
ra del mineral, este es extraído de la mina l
hacia el exterior, para ello, se acumula y se Sacar mineral útil, implica hundimiento p
carga a los diferentes medios de transporte sino se fortifica. e
l
s
AIRGUARD™
Innovación mundial producida por
PRYSMIAN.
Los cables desarrollados por Prysmian especialmente para
atender el mercado estadounidense, ahora están a
disposición de todo el mercado Latino Americano.
Instalar cables eléctricos en la
industria, en los ambientes donde
puede ocurrir contacto con
sustancias químicas agresivas,
siempre fue una tarea difícil. Esta
proximidad provoca la degradación
de la cubierta y del aislamiento del
cable, reduciendo su rigidez
dieléctrica y comprometiendo
seriamente su vida útil.

Ahora todos estos inconvenientes


están superados definitivamente por
un revolucionario producto
desarrollado por Prysmian: el cable
AirGuard™. Esta nueva línea de cables de baja y media tensión
(600V hasta 35 kV), presenta una altísima resistencia tanto a los
esfuerzos mecánicos como al contacto con los agentes Rigurosa prueba realizada con AirGuard™ y un cable
químicos (hidrocarburos, solventes, ácidos, etc.). CCW.
Tecnología Prysmian Ventajas de los cable AirGuard™ en relación a los
En EEUU las industrias que necesitaban aliar la protección cables convencionales.
mecánica a la protección química en sus redes eléctricas, como
en las refinerías de petróleo, industria química, en la minería, •• Mayor resistencia al •• Pueden ser instalados
utilizaban el cable llamado CCW (Continuos Corrugated impacto directamente enterrados,
Welded). Por ser un cable armado, siempre fue pesado, muy •• Mayor resistencia en sin canaletas y otras
poco flexible y con instalación costosa. presencia de agentes protecciones
Para ofrecer una opción más económica y competitiva, químicos •• Fabricado en tramos más
Prysmian de Brasil, unió dos tecnologías ya consagradas •• Diámetro menor largos
mundialmente: la del AIRBAG, capa de PVC con un contenido •• Rayo de curvatura menor •• Menor número de
de burbujas de aire que brinda una inmejorable protección •• Más liviano empalmes
mecánica (reemplaza los cables tipo TECK) y la del DRYLAM •• Más flexible (sin armazón •• Mayor facilidad de
(polímero), el cual unido a una cinta de aluminio brinda metálico) instalación
protección química para cables. La suma de estos dos •• Cubierta externa con alta •• Pueden ser instalados en
conceptos originó un producto inédito en todo el mundo, el resistencia a intemperies y áreas, secas o húmedas
cable AirGuard™. radiación UV •• Más económicos.
Los cables AirGuard™, por ser más livianos y flexibles que
Experiencia
cualquier cable armado convencional, facilitan los trabajos de
instalación, con una significativa economía de tiempo y mano Los cables AirGuard™, han sido instalados en principales
de obra. Teniendo mayor resistencia a los doblamientos y curvas proyectos en el Perú, como el de Pampa Melchorita (Cañete),
comunes durante la realizado por Hunt Oil, para la alimentación de las subestacio-
instalación. nes y el que instaló Panamerican Silver en la Unidad Minera
Huarón, con el objeto de expandir el sistema de distribución de
La característica de la alta energía dentro de la zona de extracción (socavón) a una
resistencia al impacto de tensión de 5.5 kV, a más de 4600 m.s.n.m.
los cables AirGuard™,
pueden ser observados en
el cuadro a continuación,
los mismos que pueden
ser instalados expuestos o directamente enterrados.
[explotaciónyprocesos] 68

En una labor horizontal de sección defini-


da, solo puede transportarse una cantidad
ELECCIÓN DEL METODO
limitada de mineral u otro elemento.
DE EXPLOTACION
Una extracción mayor, significa desarro- En la elección del método de explotación,
llar mayor número de labores intervienen fundamentalmente los siguien-
Tener presente que el costo por tonelada, tes factores:
en una labor de desarrollo es más caro
que al extraer una tonelada de mineral
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS:
durante la explotación.
Los aspectos más importantes dentro de este
factor son la profundidad, la cercanía a un
Los desarrollos pueden ser:
lugar poblado y el clima.

CARACTERÍSTI-
CAS GEOLÓGICAS
Y FÍSICAS DEL
YACIMIENTO: Las
propiedades más
importantes que de-
ben conocerse en
un yacimiento para
elegir el sistema de
explotación adecua-
do son las siguien-
tes:

La forma del ya-


cimiento o cuerpo
mineralizado: po-
tencia (en una veta
o manto), manteo
(en una veta o man-
to) o diseminación
de las leyes (en un
yacimiento masi-
vo).
DESARROLLO PRODUCTIVO: el Profundidad respecto de la superficie.
avance se realiza extrayendo mineral, lo que Dimensiones del yacimiento.
se utiliza bastante donde la mena es más blan- Naturaleza mineralógica de los compo-
da que el estéril en vetas de potencia media. nentes de la mena.
Sus leyes o repartición de la minerali-
DESARROLLO IMPRODUCTIVO: zación en el interior del cuerpo mine-
cuando el avance se realiza en estéril. ralizado.
[explotaciónyprocesos] 70

Características mecánicas (resistencia a Para solucionar estos problemas se recurre a


la tracción y la compresión) de la roca dos alternativas:
que constituye el cuerpo mineralizado y
de la roca encajadora de caja.
Seleccionar en
el interior del ya-
cimiento las zonas
más ricas, lo que nos
lleva a los métodos
selectivos.
Explotar grandes
masas de baja ley,
con costos también
bajos debido al gran
tonelaje; esto nos
lleva a los métodos
altamente mecani-
zados. En este caso
se juntan las condi-
ciones geográficas y
humanas.

CONDICIONES ECONÓMICAS: La CLASIFICACION


explotación de un yacimiento debe realizar-
se al menor costo posible. El costo de ac-
DE LOS METODOS
ceso, desarrollos y preparación propios del
DE EXPLOTACIÓN
método de explotación son elevados. Inter-
SUBTERRÁNEA
vienen además en las condiciones econó-
Se distinguen tres tipos de explotación:
micas el sistema de extracción, el tratamien-
to o procesamiento del mineral, inversiones
en equipos, materiales y otros. CASERONES VACÍOS: son los
métodos en los cuales el hueco creado
En la actualidad, existe una tendencia que lleva por la explotación del mineral se con-
a explorar yacimientos de leyes cada vez más serva sin relleno ni hundimiento, es de-
bajas, debido principalmente a dos causas: cir, sin ninguna fortificación artificial o
natural, con fortificaciones sistemáticas,
El agotamiento de los yacimientos de le- o con fortificaciones artificiales de ma-
yes altas. dera. Existen dos métodos fundamenta-
La necesidad del abastecimiento constan- les: Room and Pillar (cámaras y pilares)
te del mercado. y Sub Level Stoping.
LA MÁQUINA RECICLADORA / ESTABILIZADORA WR 2400
La solución universal para los más variados trabajos.

El reciclado de asfalto es un concepto nuevo para


muchos, que se viene introduciendo desde hace unos
pocos años en nuestro país, con excelentes resultados a
bajos costos y en plazos reducidos. Cada vez son más
los interesados en esta tecnología, lo que la convertirá
en unos años en una práctica común para la construc-
ción de caminos y carreteras.

Múltiples posibilidades de aplicación para máxima


rentabilidad
Con la elección de las posibilidades de aplicación, esta
máquina universal de gran potencia penetra en garantiza una mezcla óptima. Todas las ventajas del
dimensiones desconocidas que abren nuevos horizon- sistema HT 11 reducen los gastos de servicio
tes. Por un lado, la maquina WR 2400 recicla perfecta- permitiendo el funcionamiento fiable de la máquina.
mente carreteras en la anchura de trabajo de 2,40 m (8’),
exigida escala mundial, por ejemplo, mediante la La WR 2400 no teme a terrenos difíciles
adición de cemento y emulsión o betún espumado y por ¿Atascarse en terreno blando o profundo? ¡Eso ya es cosa
el otro es la maquina ideal para estabilizar suelos de del pasado! Este multitalento, dotado de ruedas grandes
poca capacidad portante y pulverizar firmes de asfalto. y de fuerte adherencia y una potente tracción en todas
Sin importar el tipo de aplicación, los resultados las ruedas, demuestra su fortaleza también en terreno
logrados con la WR 2400 siempre valdrán la pena y serán difícil. Y no es de sorprenderse, pues la estabilizadora de
de primerísima calidad. suelos WR 2400 es capaz de trabajar cualquier tipo de
terreno gracias a sus componentes: un motor
Desmontaje rápido y sencillo de las picas Mercedes-Benz con una potencia de 563 HP y, el
Nuestro sistema patentado de portapicas recambiables acreditado concepto de columnas de elevación con las
HT 11 de desgaste reducido es, sin duda un componente ruedas individualmente traccionadas de forma
muy acreditado. Se distingue por su manejo sencillo y hidrostática, que permite una gran distancia al suelo así
por el mantenimiento particularmente fácil. Bastan unas como trabajar en la inclinación deseada. De forma
cuantas maniobras para realizar el cambio de las picas adicional, el bloqueo hidráulico del diferencial le
con ayuda de los inductores. La disposición de las proporciona a la máquina WR 2400 unas propiedades
portapicas en almas elevadas, de diseño bien pensado, óptimas de tracción.

INTERMAQ SAC
Av. República de Panamá 3563, Oficina 502 - San Isidro
Teléfono: +51 1 222-5100 | Fax: +51 1 421 4269
E-mail: intermaq@intermaqsac.com | www.intermaqsac.com
Criterios de selección de los elementos de
sostenimiento Selección de los Pernos de Anclaje.
Cuando se evalúa la factibilidad del uso de una alterna-
tiva de sostenimiento por refuerzo, Pernos de Anclaje,
por lo general es analizada únicamente la variable
geomecánica, enfocándose la evaluación de las
características geomecánicas de la roca, mas no de las
características operativas de la zona inestable.

El análisis de las características operativas es fundamen-


tal para la selección adecuada del tipo de anclaje a ser
utilizado, ya que esta determinará en una primera
instancia, la categoría de anclajes a usarse.

La diferenciación de la categoría de los anclajes se


efectuará evaluando los siguientes factores operativos:

• Evaluación del tiempo de exposición de las labores a


sostener. aplicada. Las categorías por adherencia están asociadas
• Capacidades de carga de cada una de las a labores permanentes, mientas que la categoría por
alternativas de anclajes. fricción se asocia a labores temporales.
• Análisis de factores de seguridad.
• Dimensionamiento de la labor minera. Por ejemplo el sostenimiento de una labor principal,
• Análisis de los servicios para la aplicación de la como el caso de una rampa, debe ser estabilizada
alternativa seleccionada. aplicando “anclajes por adherencia”, ya que tendrá un
• Evaluación de costo – beneficio de la alternativa mayor tiempo de exposición (sostenimiento perma-
seleccionada. nente) asociado a una capacidad de carga alta del
perno de anclaje, no debiendo aplicarse anclajes de la
Cabe indicar que los pernos de anclaje están agrupados categoría por fricción.
en dos categorías: anclajes por adherencia y anclajes
por fricción. Una vez seleccionada la categoría de anclaje a ser
utilizada, es necesario asociar el parámetro de la capaci-
La evaluación del tiempo de exposición, asociada al dad de carga que ofrece el anclaje. Este factor estará
grado de seguridad requerida de la labor minera representado por el tonelaje que ofrece el anclaje en el
inestable, determinará la categoría de anclajes a ser control de las inestabilidades subterráneas y/o superfi-
ciales.

Como patrones de evaluación al momento de seleccio-


nar los diversos tipos de anclaje, se debe indicar que los
anclajes de la categoría por adherencia, ofrecen las
mayores capacidades de carga, por ello su aplicación
en la estabilidad de labores permanentes y temporales.
Por su parte, los anclajes de la categoría por fricción,
ofrecen capacidades de carga menores que los anclajes
por adherencia, obteniendo aproximadamente la
tercera parte de capacidad de carga que estos últimos.

Mgs. Ing. Martín Flores Palacios.


e.
[explotaciónyprocesos] 74

Perú”, el ingenie-
ro Estanislao de la
Cruz Carrasco nos
presenta una breve
descripción de los
métodos de explo-
tación subterránea
más utilizados, la
misma que detalla-
mos a continuación:

CORTE Y
RELLENO
DESCEN-
DENTE
Consiste en romper
el mineral en dife-
rentes pisos y en
CASERONES RELLENOS: son sentido descenden-
métodos en los cuales el hueco creado por la te, es decir hacia abajo. Después que un
explotación se rellena con un material con el corte o piso haya sido completamente ex-
objetivo de afirmar las cajas. Se aplican a vetas traído, se procede a rellenar antes de empe-
o mantos de fuerte pendiente con malas carac- zar el nuevo corte en el piso inmediato in-
terísticas de la roca de caja. Son métodos muy ferior. Este relleno es el que va ayudar en el
costosos y relativamente selectivos. Existen dos sostenimiento del techo del nuevo frontón
métodos principales: Shrinkage y Cut and Fill que se abre. El minado del mineral continúa
(corte y relleno). piso por piso hasta terminar el bloque.

POR HUNDIMIENTO: en este caso


el mineral o el estéril o ambos, se van
hundiendo. Existen dos métodos princi-
pales: Sub Level Caving y Block Caving.

PRINCIPALES MÉTO-
DOS DE EXPLOTA-
CIÓN SUBTERRANEA
En su articulo “Tecnología de explotación
empleadas en las minas subterráneas del
Soluciones inteligentes
para la minería

Bombas, Válvulas, Cilindros, Motores de Lóbulos y Orbitroles.

Bomba de Lodos Filtros Prensa


de Membrana Serie APN

Unidad de Poder Filtración Hidráulica


Hidráulica

Rueda Antiretroceso
BACKSTOP

Acoplamientos
Industriales
Flexomax Denflex
GBN / GBND
Motores
NVD

GRUAS
TOIMIL + Seguridad
+ Duración
+ Fiabilidad
+ Fuerza
+ Control Filtros Mandos
+ Precisión
+ Velocidad

Av. Saenz Peña N° 1439 - Callao


Telf: 429 4978 / 465 9136 Fax: 465 9497 www.marco.com.pe
email: robsil@marco.com.pe
[explotaciónyprocesos] 76

El relleno que se aplica, es relleno VARIANTES DEL


hidroneumático y se trabaja en terrenos muy
suaves que pueden ser cuerpos o vetas de
MÉTODO
buena ley. El relleno hidroneumático tiene dos
De acuerdo al ingeniero de la Cruz, las
capas una de mezcla rica, de 1:6 de proporción
variantes de este método, son aplicables
de cemento y arena, y la mezcla pobre, para
ya sea en cuerpos o vetas, las mismas que
completa el relleno, tiene 1:26 de proporción
dependen de la correlación que hay entre
de cemento y arena. La loza y sobre loza del
el eje del subnivel de explotación o el eje
relleno trabajan bien a las fuerzas de compresión
del panel de explotación del piso inmedia-
que actúan sobre las cajas y la fuerza de flexión
tamente superior.
procedente del techo.

El método es conocido también como un-


A.- CORTE Y RELLENO DESCEN-
dercut and fill (UCF), corte y relleno des- DENTE SUPERPUESTO
cendente superpuesto¸ explotación por ban-
cos, por paneles, entre otros. En esta variante, los tajeos utilizan, tanto en
el subnivel de explotación o en el panel de
explotación, ejes con la misma dirección u
orientación del piso inmediatamente supe-
rior, hasta la terminación del bloque o hasta
el nivel inferior. Se emplea en la explotación
de vetas o la recuperación de pilares.

Corte y Relleno descendente

Corte y relleno descendente alterno


1 Galeria superior.- Rellenada con cuadros 
2 Galeria inferior 
3 Sill - primer piso rellenado completamente
4 Labores en explotación  B.- CORTE Y RELLENO DESCEN-
5 Labores en explotación  DENTE ALTERNO
6 Labores en explotación 
En esta variante, para iniciar la rotura en el
piso inmediatamente inferior, los ejes de
los tajeos son desplazados paralelamente
TPx TOTAL POWER:
Soluciones Eco-Eficientes para la Industria
En la búsqueda de alternativas para afrontar los altos Reducción de Emisiones
precios de los combustibles derivados del petróleo, y
reducir las emisiones de gases contaminantes y TPx TOTAL POWER hace la combustión más eficiente y
material particulado a la atmósfera como producto de limpia, transformando mayor cantidad de combustible
su combustión, se han desarrollado los aditivos TPx en energía y disminuyendo la producción de gases de
TOTAL POWER como solución inmediata a estos combustión y humos (hasta 80%). Soporta la gestión
problemas. ambiental, ayudando a mantener las emisiones por
debajo de los límites permitidos y mejorando las
Todos los combustibles derivados del petróleo en el condiciones de trabajo de los operadores.
proceso de la combustión se transforman en gases,
cenizas y depósitos, dando lugar a problemas de
incrustaciones, corrosión y contaminación ambiental. TRAYECTORIA
En América Latina estos combustibles tienen alto
grado de impurezas y contaminantes que agravan los Los aditivos TOTAL POWER se distribuyen hace más de
problemas mencionados, teniendo consecuencias en 12 años en varios países del mundo: Estados Unidos,
la calidad del aire, la economía y la vida útil de los México, Chile, India, Corea, entre otros; con excelentes
equipos. resultados en equipos de combustión interna fijos y
móviles.
Los aditivos TPx TOTAL POWER, con fórmulas especia-
les para diesel y combustibles pesados (Fuel Oil – TPx TOTAL POWER trata los volquetes de acarreo,
residual, Bunker C), permitirán al usuario: ahorrar calderas, hornos y equipos auxiliares de combustión
combustible, economizar en gastos de mantenimiento de una de las empresas mineras más importantes del
y reducir las emisiones de gases de combustión y Perú, con ahorros superiores a 2 millones de dólares
humo. anuales en combustible.

Ahorro de Combustible www.tpxtech.com

TPx TOTAL POWER contiene oxigenantes que aseguran


la quema eficiente del combustible, logrando una
combustión más completa y ahorrando entre 3% a 8%
en el consumo. Mejora la relación Oxígeno-
Combustible, aumenta la eficiencia térmica del equipo
y optimiza su operación.

Economía en Gastos de Mantenimiento

TPx TOTAL POWER mantiene limpias las partes internas


de motores y generadores, extendiendo la vida útil de
inyectores, válvulas y filtros. Dispersa el agua, evita la
generación de dos fases, la producción de ácidos
corrosivos y el crecimiento de biopelículas.

La fórmula para combustibles residuales, TPx HDNtek,


cuenta con el tratamiento para la corrosión por
Vanadio, Sodio, Potasio y Azufre sin generar depósitos
y abrasión en tuberías y accesorios, utilizando
nanotecnología.

Soluciones para la Industria


PASON DGS PERU SAC.

DGS REPRESENTACIONES
Calle Carlos Ferreyros No. 120 Oficina 203B / Tel: (51-1) 224 4505/ (51-1) 225 2151
ventas@dgs-tech.com / www.dgs-tech.com
[explotaciónyprocesos] 78

con respecto a los ejes del tajeo superior Al terminar la explotación de un piso, se
una distancia igual a la mitad del ancho del baja al nivel inferior girando nuevamente
tajeo (50%), no hay superposición del eje
de los tajeos, por ello cuando uno va avan-
los ejes en 90 grados, de tal manera que di-
chos ejes y lozas siempre aparecen como G
zando con la rotura, en el techo va apare- vigas cruzadas en los techos de los nuevos
ciendo la mitad de los redondos tendidos en tajeos de explotación.
el piso del relleno superior. Y cuando se ha
terminado en toda la longitud del tajeo se
apreciará en el techo dos lozas con sus res-
pectivos redondos, trabajando en voladizo.

Corte y relleno descendente cruzado o michi

C.- CORTE Y RELLENO DESCEN- CORTE Y RELLENO


DENTE CRUZADO O MICHI ASCENDENTE
Se caracteriza porque para iniciar la rotu- Consiste en la rotura del techo a partir
ra en el piso inferior, el eje del subnivel de del subnivel que se ha desarrollado.
explotación se desplaza en forma perpen- El mineral roto se extrae, el vacío que
dicular al eje del subnivel de explotación queda se rellena con material detrítico
del piso superior. Por ello, en estos tajeos o los relaves provenientes de la plan-
el sostenimiento provisional utiliza las lo- ta concentradora, los mismos que sir-
zas apoyadas en las paredes de los tajeos ven de soporte de la cajas y levantar
adyacentes. La loza trabaja como una viga el piso para continuar con la perfora-
perfectamente empotrada en ambos extre- ción del siguiente ciclo. Este método
mos o como un puente, con una luz igual es el más empleado en la mayoría de
al ancho del tajeo, apoyados en las paredes las empresas mineras de la mediana y
de los tajeos vecinos, por lo que ya no es pequeña del Perú.
necesario reforzar con redondos en la loza,
ni con puntales de sostenimiento.
GARANTIA: 10 AÑOS ó 10,000 HORAS
Con el Sistema Expander , eliminaremos la luz de tolerancia que existía entre pin y
alojamiento, esta función la realizara nuestra bocina expandible.
Eliminara por completo el golpeteo o vibración , ya que el movimiento del sistema
articulado será uniforme.
Hemos logrado mantener un sistema
Expander hasta por 50,000 horas en el
campo. ( 8 años). Se instala y desinstala con
facilidad, gracias al mismo principio de
conicidad.
Reduce el tiempo de instalación, ya que el
sistema permite auto-alinearse , por el cono
que hace las veces de un enorme bisel .
El sistema Expander se adapta al alojamiento, como resultado de las pre-cargas
controladas y al diseño y material de la bocina Expander; logrando estabilizar el
sistema Pivotante.

Confían en nosotros:
SPCC, MYSA, CMA,
Barrick Pierina
Xstrata Tintaya,
Cerrejon (Colombia)
[explotaciónyprocesos] 80

CORTE Y RELLENO CON Una parte importante del mineral arran-


cado se extrae por gravedad.
TECHO EN ARCO
Es un corte y relleno ascendente de grandes Este método permite sostener proviso-
dimensiones, cuya característica fundamen- riamente las paredes laterales del case-
tal es mantener el techo del tajeo en forma rón con el mismo material arrancado.
de bóveda o arco y se corta por tramos su-
cesivos horizontales. En cuerpos minerali- El obrero puede controlar el techo del
zados, se puede explotar dos o más tajeos caserón.
simultáneamente dejando pilares de soste-
nimiento entre ellos. En ciertos casos disponer de una reserva de
mineral arrancado que puede extraer de la
mina rápidamente y con un alto rendimiento.
CORTE Y REDUCCIÓN
(SHRINKAGE) DESVENTAJAS
Las desventajas de este método son:
Llamado también almacenamiento provisio-
nal. Consiste en tajear de abajo hacia arri-
Seguridad, en ciertos casos este método
ba hasta terminar el block del mineral. El
puede ser peligroso debido a la forma-
mineral roto se mantiene sobre puentes del
ción de bóvedas durante la evacuación
mismo material donde se construyen tolvas
por gravedad del esponjamiento, puesto
para extraer el mineral. Los puentes y el
que los obreros confinados en la horizon-
mineral almacenado soportan las presiones
talidad del piso del mineral arrancado,
laterales, asimismo el mineral está actuan-
pueden empezar a trabajar y ser repen-
do como relleno temporal porque luego de
tinamente chupados por el derrumbe de
romper todo el block se jalará el material
estas bóvedas. También se pueden formar
para enviar a la planta concentradora.
bóvedas durante el período de vaciado
del caserón que, al derrumbarse, pueden
El volumen del mineral roto aumenta en una
dañar el techo de la galería base en el
proporción de 30% (grado de esponjamien-
caso que tenga techo artificial.
to) que el mineral in situ, este exceso debe
extraerse cada vez que se rompe una tajada,
Dilución de la ley, este método implica una
con el fin de abrir un espacio suficiente para
dilución de la ley debido a que durante la
que el perforista continúe con su trabajo.
fase de vaciado del caserón se mezclan co-
rrientemente zonas de estériles que se de-
Este método emplean en el Perú, la mediana
rrumban de las paredes. Es frecuente que
minería y en la gran minería.
al final de la fase de vaciado sea necesario
desechar capas de mineral de ley demasia-
VENTAJAS Y do baja disminuyendo aún más la recupe-
DESVENTAJAS ración del yacimiento.
VENTAJAS La recuperación del yacimiento no es
Las ventajas de este método son: muy buena por varias razones:
Traslado de fluidos abrasivos en la minería
Uno de los problemas más serios y críticos es el Para proteger el sistema de los golpes de ariete y/o
traslado de fluidos abrasivos, situación que se hace sobre presiones, lo más recomendable es usar los
más compleja si hablamos de los relaves en la discos de ruptura, que nos dan la seguridad que el
minería. En este sentido el sector realiza un manejo sistema no va a colapsar.
responsable del entorno ambiental, depositando
los relaves lejos de los ríos, lagos y vegetación, De esta manera Válvulas Industriales S.A. renueva su
contribuyendo así al cuidado del medio ambiente. compromiso de avanzar de la mano con la minería y
el cuidado del medio ambiente.
Este manejo de relaves va en armonía con una
buena selección de válvulas y accesorios
para la buena conducción de este fluido
hasta las pozas donde se depositan. Por
lo general para estos traslados se utilizan
válvulas de apertura y cierre y/o
regulación, además se tiene que asegurar
el sistema contra los golpes de arietes
que se presentan en el traslado.

Válvulas Industriales S.A. basados en su


experiencia en diferentes países del
continente ha seleccionado y filtrado los
tipos de válvulas y marcas más
reconocidas a nivel internacional en
calidad y seguridad para ofrecer a las
empresas mineras.

Para aperturar y cerrar un punto de la


línea, lo más adecuado es una válvula de
cuchilla paso total tipo cuchilla pasante
con los asientos de jebe de extremo a
extremo, el cual no debe permitir ningún
contacto del fluido con las partes
metálicas. Una buena marca son las
válvulas de cuchilla Technegate y/o ITT
(figura 133) hasta una presión de 350 Psi.

Cuando los fluidos sobrepasan los 350


Psi, lo más recomendable es usar válvulas
de bola de aleaciones, muy nobles con
las bolas y los asientos metálicos como
por ejemplo con carburo de tungsteno y
otros, dependiendo de la granumetría y
el PH del fluído.

Cuando se trata de regular estos fluidos,


lo más recomendable es una válvula
Pinch de la marca Flexible Valve, estos
tipos de válvulas en la actualidad llegan a
los 2500 Psi, además tiene la
particularidad de trabajar en apertura y
cierre.
Ing. Victor Gamarra Chavarry
Para mayor información contactenos en:
Calle Los Plásticos 230 Urbanización Vulcano - Ate Central : 618 6800 Teléfono: 349 0157 Fax:349 2222
www.valvulasindustriales.com.pe
[explotaciónyprocesos] 82

a.- este método no se adapta bien a la ex-


plotación de aquellas zonas mineraliza-
CONJUNTO DE
das secundarias que se forma alrededor
CUADROS
de la mineralización principal; Consiste en romper el mineral en yaci-
b.- la recuperación de los pilares es muy mientos suaves, a medida que se arranca,
difícil; el espacio abierto se sostiene con cuadros
c.- algunas especies de minerales se oxidan de madera, los que se emblocan contra las
muy fácilmente provocando dificultades cajas y contra el mismo material. Los cua-
relacionadas con la recuperación en dros se van armando unos a continuación
planta; de otros en forma longitudinal de la veta o
d.- la posibilidad de producción instantánea en forma transversal de caja a caja. En los
es baja en la primera fase, debido a que cuerpos la dirección del tajeo depende del
se extrae solamente el 40% del mineral plan de minado.
arrancado;
e.- la acumulación de mineral arrancado en Cuando el mineral y las cajas son resis-
los caserones durante la primera fase y tentes, puede romperse cierto número de
antes de alcanzar un ciclo regular de pro- bloques, para armar los cuadros, pero si el
ducción, obliga a una inversión adicional terreno es suave se arranca un block y se
necesaria para el arranque del 60% del sostiene de inmediato. Este método tiene
mineral restante de esos caserones; y variantes, las que describen en el capítulo
f.- es bastante engorroso controlar los cos- correspondiente.
tos y los rendimientos de este método de
explotación, debido a la influencia del
mineral acumulado.
CÁMARAS Y PILARES
El mineral es com-
pletamente roto, de-
jando espacios en
forma de cámaras in-
tercalados por unos
macizos de mineral
denominados pila-
res, cuya finalidad es
sostener el techo.

Los pilares pueden


estar ubicados en for-
ma regular a distan-
cias iguales o pue-
den ser esporádicos.
Los pilares regulares
se diseñan cuando
la mineralización es
[explotaciónyprocesos] 84

no explotarse sin
afectar mayormente
la aplicabilidad del
método.

En yacimientos
importantes pue-
de llegarse a una
mecanización bien
completa lo que re-
duce ampliamente
los costos de explo-
tación.

En yacimientos
que afloran a la su-
perficie puede ha-
cerse todo el desa-
rrollo y preparación
por mineral, o en
homogénea, en este caso el ancho del pilar caso contrario los
es igual al ancho de la cámara. La longitud desarrollos por estéril pueden ser muy in-
comprende el ancho del manto o del cuer- significantes.
po que se explota. En algunas minas hay di-
ferencia del ancho de la cámara y el pilar, Permite la explotación sin problemas, de
siendo mayor el de la cámara. cuerpos mineralizados ubicados paralela-
mente y separados por zonas de estériles.
Los pilares esporádicos se emplean cuando
la mineralización del cuerpo o manto no es La recuperación del yacimiento aún no
continuo o sea tiene muchos caballos, en siendo del 100 % puede llegarse a recu-
este caso, el pilar se deja donde la ley del peraciones satisfactorias del orden del 80
mineral es baja y generalmente tiene forma a 90 %.
cilíndrica.
De otro lado, también se registran ciertas
El ancho del pilar depende de la dureza del desventajas:
mineral, de la resistencia del techo y de la
presión que ejerce el terreno.  Si el yacimiento presenta una mineraliza-
ción muy irregular, tanto en corrida como
Entre las ventajas que favorece el uso de en potencia, podría llegar a afectar la ex-
esta metodología se puede señalar: plotación, limitando mucho la planifica-
ción del método, como así mismo la per-
El método hasta cierto punto es selec- foración y provocar problemas de carguío
tivo, es decir zonas más pobres pueden sobre todo para posibles mecanizaciones.
[explotaciónyprocesos] 86

produce un fractu-
ramiento sucesivo
que va afectando
gradualmente a todo
el bloque. El mineral
se extrae a través de
chimeneas y galerías
preparadas anticipa-
damente.

En este caso, el mi-


neral es completa-
mente suave, pero
también se aplica
el hundimiento de
bloques en terrenos
competentes, para
ello se rompe el mi-
neral con taladros
largos. La altura del
Cuando el manteo esta muy cerca del block puede ser de
manteo crítico (45°), se producen proble- 40 a 50 metros con un ancho de 10 a 20
mas para el movimiento del mineral en metros. La perforación se puede realizar por
los caserones y aún este problema es más la parte inferior o por la parte superior luego
grave, si se trata de mantos angostos. En de haberse preparado el tajeo.
el caso de mantos potentes, se presentan
problemas en la mecanización de la per- Este método emplea actualmente la mine-
foración lo que se traduce en dificultades ría mecanizada, y tiene variantes: el hundi-
de movilidad al usar el equipo pesado de miento por subniveles y el Long Wall.
perforación.

Dilución de la ley: es un problema que es


muy importante y que en casos de techos
débiles puede ser causa que llegue a limi-
tar la aplicación del método.

HUNDIMIENTO DE
BLOQUES
En este método se rompe un pequeño bloque
de mineral de forma cúbica, este hundimiento
Y OTROS ACEROS
TUBERIAS Y CONEXIONES EN PVC, HDPE Y CPVC

Aplicaciones del acero inoxidable en la minería


La correcta aplicación de los aceros inoxidables en las Estudios realizados demuestran la duración entre 6 a 10
actividades extractivas y de procesamiento, así como las veces más del acero inoxidable en contraste con el acero al
partes estructurales, están propensas a presentar carbono.
problemas de desgaste, y resistencia a la corrosión, Elección del tipo más idóneo
acarreando fallas de servicio, paradas de actividad por
mantenimiento y por consiguiente perjuicios económi- Obturaciones
cos. - Requerir los acabados 2b o acabados duros.
Los factores a considerar para una correcta selección son Corrosión
geométricos, ambientales y de trabajo, como por - Tipos austeniticos y superausteniticos
ejemplo forma del material, consideraciones de Corrosión a altas temperatura
corrosión atmosférica y temperatura del proceso respec- - Tipos refractarios aisi 310,314
tivamente.
Corrosión y resistencia.
De otro lado, los requerimientos de los materiales son: - Tipos duplex 2205
características mecánicas, resistencia, límite elástico,
tenacidad, características superficiales: buena resisten- Si el diseño no es simple
cia al desgaste, baja rugosidad, buena resistencia a la - Evitar los grados duros
corrosión atmosférica y agresividad química. Estas son Buena soldabilidad
propiedades que deben mantenerse en el tiempo. - aisi 304l-316l
En función de estos factores surgen problemas de: Grandes espesores
desgaste por roce, deterioro y rotura del material, - Proceder al forrado de la estructura con acero al carbono.
obturación de conductos, y corrosión.
Pisos antideslizantes.
Los aceros inoxidables como solución mas idónea - tipo stainless steel ferritico 3cr12
presentan resistencia a la corrosión, por la regeneración
de la capa pasiva hace que no necesite protección como Ejes resistentes a corrosión y dureza
el acero al carbono, dureza y resistencia a la abrasión que - Tipos martensiticos
se selecciona en minas, independientemente de la
corrosión y propiedades a altas y bajas temperaturas a
pisos antideslizantes para
muchos grados bajo cero y por encima de los 980°C.
escaleras
Acabado de la superficie cuando es menos rugosa
menos se corroe, alta resistencia y facilidad de
fabricación. Por la buena soldabilidad sobre todo los
austeníticos y los duplex.
soporte de polines de faja
Selección del acero inoxidable:
- Confeccionar una lista con los servicios requeridos,
comparar esta lista con las condiciones de servicio.
- El grado de resistencia a la corrosión es lo mas
importante.
- Necesidades de resistencia a la corrosión. estructuras de transporte
- Cómo se va fabricar el producto.

www.polimetales.com
[explotaciónyprocesos] 90

tipos de mineria
grande, mediana, pequeña, informal 5
en el subsuelo. En
el Perú, una clasifi-
cación está basada
en dos criterios: se-
gún el tamaño de la
concesión (es decir,
según el número
de hectáreas que
poseen); y según la
capacidad produc-
tiva (es decir, según
el número de tone-
ladas métricas que
producen por día).

En este sentido se
pueden determinar
cuatro grupos:

LA GRAN MI-
NERÍA, cuan-
do la actividad se
realiza con una
capacidad produc-
tiva mayor a 5000
toneladas métricas
por día (según el ta-
maño de la produc-
ción). En este grupo
se ubican aquellas
empresas cuyos
CLASIFICACIÓN DE montos de inversión son elevados y que
LA MINERÍA cuentan con alta tecnología, maquinarias
y mano de obra suficiente para realizar la
La minería es el conjunto de actividades extracción a gran escala. Es usual que di-
mediante las cuales se extraen los recursos chas empresas cuenten con fundiciones o
naturales de tipo mineral que se encuentran refinerías para procesar los minerales, que
MAQUINARIA PARA LA
MINERIA Y CONSTRUCCION
1.- CHANCADORA DE QUIJADA
• Alto rendimiento de trituración.
• La granularidad de los productos es bien uniforme
• De estructura sencilla
• De funcionamiento estable y fiable
• De fácil reparación

2-. CHANCADORA CONICA SYMONS

• Estructura fiable
• Alta productividad
• Fácil ajuste y regulación
• Excelente sistema de lubricación

3.- CHANCADORAS CONICAS HIDRULICAS

4.- MOLINOS DE BOLAS

5.- PLANTAS MOVILES DE CHANCADO

• Planta móvil primarias


• Planta móvil secundaria

6.- REPUESTOS PARA TODO TIPO DE CHANCADORAS

• Bronces para todo tipo de chancadoras


• Corona y piñón
• Forros para chancadoras cónicas
• Muelas para chancadoras de quijada
• Etc.…

7.- SERVICIOS

• Reparación y mantenimiento de chancadoras


• Reparación y mantenimiento de molinos
• Instalación e implementación de plantas de chancado
[explotaciónyprocesos] 92

luego son transportados hacia los puertos G


de la costa para ser exportados. E
p
En este grupo encontramos empresas como: c
Southern Copper Corporation, uno de los e
principales productores de cobre del Perú, S
con sus minas Toquepala y Cuajone, con B
una capacidad de tratamiento de 60 mil y o
87 mil toneladas diarias respectivamente; d
además de contar con la fundición de Ilo. in
Sus operaciones se ubican en los departa- P
mentos de Moquegua y Tacna.
A
Asimismo, se incluye a la productora de n
zinc y cobre Antamina, en la región Ancash, C
con una capacidad de tratamiento de 80 mil P
toneladas de mineral por día. La mina ex-
trae alrededor de 360 mil toneladas de ma- H
terial diariamente. in
B
Adicionalmente, se puede incluir en esta o
lista a Sociedad Minera Cerro Verde, con su c
ina Cerro Verde en la región Arequipa; Xs- Minera Los Quenuales; Compañía Minera m
trata Tintaya, con su operación Tintaya en el Raura; Compañía Minera Santa Luisa; Minera
Cusco; Minera Barrick Misquichilca con sus aurífera Retamas, Compañía Minera Podero- B
operaciones auríferas de Pierina (Ancash) y sa; Consorcio Minero Horizonte, entre otros. C
Lagunas Norte (La LIbertad); Minera Yana- O
cocha, con sus operaciones en Cajamarca; LA PEQUEÑA MINERÍA, Cuando la m
entre otras. actividad se realiza en un terreno menor a v
2000 hectáreas y/o con una capacidad pro- a
LA MEDIANA MINERÍA, Cuando la ductiva diaria entre 25 y 350 toneladas mé- c
actividad se realiza con una capacidad pro- tricas; que es realizada generalmente por gru- d
ductiva entre 350 y 5000 toneladas métri- pos familiares o por empresas que cuentan •
cas por día y que básicamente se limita a con capitales relativamente pequeños. Por lo •
la extracción de minerales y, en pocas oca- general, la pequeña minería está orientada a •
siones, a su procesamiento en fundiciones o la explotación de algunos minerales no metá- •
refinerías. Por lo general, sus capitales son licos como el yeso o el mármol, o a la extrac- •
nacionales y centran su actividad en minas ción de minerales metálicos que no necesiten
de zinc, plomo, plata y estaño. de un procesamiento muy complejo y caro. S
Y
Dentro de este grupo ubicamos a Minsur, LA MINERÍA ARTESANAL. Cuando O
Compañía Minera Milpo, Compañía Mine- la actividad se realiza en un terreno menor a C
ra Atacocha; Pan American silver, Empresa 1000 hectáreas y/o con una capacidad pro- y
s
A
GRUPO BAN F F
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA LA MINERÍA

GRUPO BANFF Opera en los 800Mhz de frecuencia, la cual realiza la mejor


En 1996 Banff comienza sus operaciones en la minería propagación en minas subterráneas. Soporta tecnología
peruana, experimentando desde sus inicios un gran Cable Módem que provee gran velocidad en redes de datos.
crecimiento como proveedores de Piping a importantes
empresas mineras como Yanacocha, Pierina, Tintaya, Aplicaciones en tiempo real:
Southern, Antamina, Cerro Verde, Milpo, Alto Chicama, • Control de encendido y apagado de ventiladores
Buenaventura, Comarsa, Consorcio Minero Horizonte entre • Control del consumo en línea de la energía eléctrica de las
otros. Asi mismo, desarrollando proyectos importantes subestaciones.
desde las especificaciones de materiales en empresas de • Semaforización.
ingenieria como Fluor, Aker, Bechtel, SNC Lavalin, Knight • Telefonía inalámbrica VO/IP.
Piesold, Vector, Amec, entre otras. • Acceso a correo electrónico, software, etc.
• Sistema que monitorean la posición del vehículo (TAG),
A lo largo de todo este tiempo, Banff ha venido incorporando basados en la tecnología RFID o dispatch.
nuevas Unidades de Negocio que brindan el mismo nivel de • Vigilancia y monitoreo de cámaras análogas CCTV e IP.
Calidad de productos y servicios que su original línea de Banff
Piping.
Ecobanff
SISTEMA DE NEBULIZACIÓN PARA CONTROL DE POLVO EN
Hoy en dia el Grupo Banff cuenta con 4 Unidades de Negocio
CHANCADO
independientes. En orden cronológico son: Banff Piping,
Nuestro sistema de Nebulización, atomiza el agua por
Banff Electronica, Ecobanff y Banff Mecanica. En esta
diferencial de presión, sin utilizar aire a presión ni químicos
oportunidad, hablaremos de Banff Electronica y de Ecobanff,
que puedan alterar el proceso metalúrgico. Ubicamos
cuyos productos y servicios ya estan muy sólidos en la
rociadores en lugares estratégicos para mitigar los focos de
mineria peruana.
emisión de polvo visible, agregando menos de 4 litros de
agua por tonelada de mineral en la totalidad del proceso
Banff Electrónica Tenemos una gran variedad de equipos, boquillas, motores
CONTROLES REMOTOS INALÁMBRICOS VIA RADIO en otros accesorios. De modo de lograr controlar en prome-
Ofrecemos soluciones de automatización de equipos dio un 70% la Emisión de Polvo Inicial.
móviles, a través de nuestros controles remotos inalámbricos
vía radio de Cattron Theimeg que permite ubicar al operario
a un lugar de trabajo seguro. Somos capaces de ofrecer un
control remoto personalizado; adecuándonos así a las
diferentes aplicaciones de la mina, tales como:
• Grúas puentes
• Scoops
• Cargadores Frontales
• Operaciones Ferroviarias
• Seguridad para Explosiones, entre otros.

SISTEMA DE COMUNICACIONES SUBTERRANEA DE VOZ, DATA


Y VIDEO AV. Cristobal de Peralta sur 267 of. 201
Ofrecemos sistemas de comunicación SIAMnet de la firma Valle Hermoso Surco - Lima 33
Cattron, que permite llevar comunicación ya sea de voz, data Telf. (511) 344-5060 / Fax: (511) 344-4845
y video al interior de una mina con enlace a sus oficinas en e-mail:juanluna@banffperu.com
superficie. Consta básicamente de cable coaxial, Antenas y Miguel Hidalgo 136 - Urb. María Isabel Cercado - Arequipa
Amplificadores Bi-direccionales. Telefax: (51-54) 286-693
[explotaciónyprocesos] 94

etc.), hasta experien-


cias más responsa-
bles de formalización
y desarrollo, como
la de la comunidad
de Santa Filomena
en Ayacucho, en el
eje minero artesanal
Nazca-Ocoña del sur
medio del Perú.

En los últimos años,


en un contexto de
precios altos, la mi-
nería artesanal ha
pasado de las cuatro
zonas tradicionales
de desarrollo de esta
actividad (Madre de
ductiva menor a 25 toneladas métricas. Por lo Dios, Puno, La Liber-
general, la minería artesanal se desarrolla en tad y el eje Nazca-Ocoña) a nuevas áreas en
yacimientos que han dejado de ser de interés Cajamarca, Piura, Amazonas, Ucayali, Lima,
para las empresas mineras formales, por lo que Ayacucho, Apurímac, Moquegua y Tacna, ex-
puede ser considerada como un sector comple- tendiéndose prácticamente a todos los depar-
mentario de explotación de recursos mineros. tamentos del territorio nacional.

Se pueden identificar diferentes experiencias Se debe indicar que la minería artesanal


de minería artesanal dedicada a la explota- también se ha hecho presente incluso en
ción de oro. Desde las que desarrollan una áreas de influencia de operaciones de la
actividad depredadora, que atenta contra el gran minería, incursionando en la extrac-
medio ambiente y los recursos de poblacio- ción de algunos metales de base, como el
nes locales (norte del país, Madre de Dios, cobre, zinc y otros.

CLASIFICACIÓN DE LA MINERÍA POR SU TAMAÑO


Criterio Gran Mediana Pequeña Minería
Minería Minería Minería Artesanal
Según el tamaño de No aplica Más de 1000 Hasta 1000
la concesión hasta 2000 hectáreas (Has)
hectáreas (Has)
Según la capacidad Más de Más de 350 hasta Más de 25 hasta Hasta 25 t/d
productiva 5000 t/d 5000 t/d 350 t/d
Fuente: MINEM. (*) La mediana y gran minería, sólo se distingue en función al volumen de producción mínima y máxima
de la mediana minería especificada en el D.S. N° 002-91-EM-DGM
MATERIALES ANTIABRASIVOS
ROJAN - AUSTRALIA

HIDROCICLONES: BROSPEC - CANADA


Mejore la eficiencia de su clasificación con el uso
del carburo de silicio siliconizado SiSiC de ACEROS BIMETÁLICOS
ROJAN en las partes críticas de su ciclón. El creciente incremento de volúmenes removidos
Úselo en el apex y/o lower cone y en el vortex. en la industria minera y cementera, obliga a
Con este material tendrá más del doble de vida mejorar los revestimientos de los ductos,
que uno de cerámica alúmina convencional, y/o chutes y maquinaria pesada, tales como
más de ocho veces la vida de un apex de poliure- bulldozer, cargadores frontales, camiones de
tano. alto tonelaje, palas, etc.
Esta plancha se puede usar en zonas de alta
abrasión, pero puede resistir regular impacto si
tiene una estructura adecuada que la soporte.

OBJETIVOS A CUMPLIR:
Al mantener las dimensiones originales de las
partes de un ciclon por mas tiempo usted
lograra un mejor rendimiento en su clasificacion Brospec aparece como una alternativa técnico
pues conservara el tamaño de corte invariable económica frente a los materiales comúnmente
por un lapso de tiempo mucho mayor. De esta usados en la industria. Por lo regular se le
manera, controlará mejor su carga circulante compara en rendimiento con aceros tratados
evitando un exceso de partículas finas en su térmicamente que llegan a tener durezas de
molino, de lo contrario habría problemas en la entre 400 y 500 BHN. La calidad de la plancha
etapa de separación con mayor consumo de Brospec empieza desde su fabricación con el
floculante. proceso Fusionbond que garantiza un depósito
Lo más importante es que al tener muy poco fino homogéneo de carburo de cromo de alta dureza
de regreso al molino, usted evitará volver a sobre un acero estructural. De esta manera
moler lo que ya había salido y así ahorrará conseguimos una dureza de hasta 64HRC o
grandes cantidades de energía. 720BHN y resiste temperatura de más de
700ºC.
[explotaciónyprocesos] 96

Por la legalidad de su actividad la minería bre producción y características operativas,


puede ser dividida en: de existir, no son confiables. Sin embargo,
existen operaciones mineras denominadas
1) Minería Formal: Son aquellas mi- artesanales e informales que se desarrollan
nas que cuentan con derechos de explota- en el país, cuyos protagonistas no pueden
ción de las zonas con presencia de minera- ser tipificados como ilegales. En el caso del
les y que desarrollan sus operaciones dentro Perú, además de la gran y mediana minería,
del marco legal. Dentro de este grupo se al referirse a este tipo de actividad extractiva,
encuentran la gran mayoría de compañías se hace una diferenciación de los estratos de
mineras de la gran y mediana minería. minería artesanal y de pequeña minería. O
mediante una interpretación libre, se consi-
2) Minería Informal: Son aquellas dera que la “minería en pequeña escala” está
minas que no cuentan con derechos de conformada por dos componentes distintos
explotación de zonas con presencia de mi- que son la pequeña minería y la minería ar-
nerales. Gran parte de la minería artesanal tesanal y esta última puede ser formal o in-
desempeña sus actividades bajo esta moda- formal según sea su condición de legalidad o
lidad (aproximadamente el 60%). ilegalidad, respectivamente.

Teniendo como característica principal el La minería informal en áreas denunciadas y


hecho de no ser una actividad controlada ni la minería artesanal en áreas libres, tienen la
regulada por el Estado, la minería informal característica de usar tecnología muy rudi-
constituye el escenario donde quienes la pro- mentaria y depender casi exclusivamente de
mueven y ejecutan, disponen de medios y la mano de obra humana. Dada la casi nula
formas de organización, que los conducen a inversión en capital y al mínimo gasto en in-
actuar al margen de los mecanismos de con- sumos industriales, este tipo de minería hace
trol del Estado, evadiendo sistemáticamente rentable operaciones que de otra manera no
las normas legales existentes. serían atractivas para un inversionista formal.
Yacimientos de vetas con leyes muy altas,
El aspecto más relevante que caracteriza a pero sin las reservas suficientes para justificar
los involucrados en la minería ilegal con- una inversión minera, resultan rentables si
cierne al hecho que de manera premeditada son explotados por los mineros artesanales.
actúan al margen de la ley, pues, conociendo
las reglas, saben como obviarlas, promovien-
do operaciones ilegales, comprando la pro-
ducción de quienes extraen minerales como
estrategia de subsistencia y estableciendo
una relación de dependencia con estos ex-
tractores, a quienes facilitan insumos y di-
nero como forma de asegurar su fidelidad y
dependencia permanente.

Dado que se trata de una actividad que evo-


luciona a espaldas de la ley, las cifras so-
Sistemas eficientes de distribución eléctrica
con electroductos
Un sistema óptimo de conducción de energía puede
ahorrar tiempo y dinero respecto a los sistemas
tradicionales basados en cables. El electroducto es
un ducto metálico puesto a tierra que contiene
conductores desnudos o aislados, usualmente de
cobre o aluminio en forma de barras ensambladas en
fábrica y cumple la misma función que los cables.

Las principales ventajas de los electroductos frente a


los cables convencionales son:

1. Menor costo.
2. Permite transmisión de altas corrientes ocupando Distribución a lo largo de la fábrica
el mismo espacio físico. Después de pasar por las subestaciones, el sistema es
3. Ahorros significativos en los tiempos de instalación. tan simple que se hace una distribución por toda la
4. Optimización del espacio. instalación teniendo la posibilidad de tener reserva de
5. Fácil instalación y reubicación. carga en cualquier punto o incluso realizar aplicaciones
6. Facilidad para reformar la ruta existente para adaptarse tan complejas como el cliente lo desee o lo necesite.
a necesidades y cambios futuros (necesidad común en
circuitos industriales). En fin, todas las aplicaciones que requieran llevar
7. Brinda armonía visual dado que es cerrado corriente eléctrica se pueden hacer con electroductos.
y puede estar en lugares públicos.
Su implementación constituye una excelente
alternativa técnica y económica a emplear en los
grandes edificios, centros comerciales, aeropuertos,
la industria, y minería, entre otras.

Accesorios para Giros Cajas Enchufables


es
la
de
es

ar
s.

te
os
os,

ISO 9001
ISO 14001
OHSAS 18001
BUREAU VERITAS
Certification
[explotaciónyprocesos] 100

PROCESOS DE
PRODUCCIÓN 6

TRITURACIÓN Y etapas en el proceso, se requerirá del co-


nocimiento y los fundamentos de las ope-
MOLIENDA DE raciones involucradas y de sus parámetros
MINERALES y variables que influyen en el rendimiento
óptimo de los equipos de reducción de ta-
Las operaciones de concentración de mine- maño de partícula
rales requieren en la mayoría de los casos de
una preparación previa de los minerales. En
términos generales, el proceso de liberación TRITURACIÓN O
de las partículas mediante la reducción en CHANCADO.
su tamaño recibe el nombre de comminu-
ción y considera dos procesos relacionados El chancado es una operación unitaria o
pero separados: la trituración o chancado y grupo de operaciones unitarias cuya fun-
la molienda. ción es la reducción de grandes trozos de
rocas a fragmentos pequeños que permitan
Dada la importancia que representan estas posteriormente someterlas a procesos de
[explotaciónyprocesos] 102

ción, fluya hacia la


superficie y las grietas
se propaguen causan-
do fracturamiento.
Una vez que las ro-
cas grandes han sido
rotas, los fragmen-
tos caen hacia abajo
dentro de la máqui-
na, hasta que son
nuevamente cogidas
y presionadas por la
quijada.

Hay cuatro maneras


básicas de reducir el
tamaño del material:

1. IMPACTO.- Se
refiere a un golpe
molienda para una mayor reducción en su instantáneo de un
tamaño. El chancado es la primera etapa de objeto moviéndose contra otro; ambos pue-
la reducción de tamaños, generalmente tra- den estar moviéndose en cuyo caso nos en-
baja en seco y se realiza en dos o tres etapas contramos ante un impacto dinámico.
que son: chancadora primaria, secundaria y
ocasionalmente terciaria. 2. ATRICCIÒN.- El término es aplicado
para la reducción de material, por medio de
El chancado, se lleva a cabo mediante máqui- fricción entre dos superficies duras.
nas, usualmente denominadas chancadoras,
que se mueven lentamente en una trayectoria 3. DESLIZAMIENTO.- La reducción
fija y que ejercen presiones inmensas a ba- de tamaño por deslizamiento, consiste en
jas velocidades. En un sentido más gráfico, cortar por hendiduras el material.
se puede decir que la acción de chancado
se aplica sobre la roca por una parte móvil 4. COMPRESIÓN.- En las chanca-
que se acerca y se aleja de una parte fija, el doras mayormente intervienen fuerzas de
mineral es cogido y presionado entre estas compresión, como su nombre lo indica
dos partes. Si las deformaciones producidas la chancadora por compresión es hecha
por las fuerzas aplicadas no exceden el lími- entre dos superficies, generalmente usan
te elástico del material, entonces no habrá este método las chancadoras de quijada y
chancado. Por otro lado, si se excede el lí- las giratorias.
mite elástico en los puntos donde se aplica
la fuerza, se producirán grietas y roturas; las El tamaño del producto de la operación de
cuales originan que la energía de deforma- chancado a nivel industrial es del orden de
Como el mayor fabricante de bombas centrifugas, en ITT mantenemos un diferentes aplicaciones. Contamos con una gran variedad de elastómeros y
enfoque estratégico en la actividad minera, implementando soluciones de aleaciones de alta dureza y resistencia a la corrosión; así como diseños
bombeo para todas las aplicaciones de esta industria. especiales para manejo de espumas. En
esta línea podemos alcanzar 20,000 GPM
En aplicaciones de procesos, contamos con bombas ANSI e ISO, de tipo y hasta 500 PSI.
horizontal, en línea, no metálicas, con impulsor recesado, de sumidero y
magnéticas. Nuestras bombas ANSI, entre las que destaca la 3196 con más Monitoreo y Control: Esta línea es la
de un millón de unidades instaladas alrededor del mundo, cuentan con una respuesta de ITT ante las necesidades de
caja de rodamientos con tecnología ahorro energético, superior confiabilidad y
de punta, la i-Frame, que incorpora reducción de costos de mantenimiento en
un monitor visual de vibraciones y los sistemas de bombeo.
temperatura.
PumpSmart: Sistema de control, protección y optimización que
Las bombas de doble succión son incrementa sustancialmente la eficiencia y la confiabilidad de los sistemas
ideales cuando se requieren altos de bombeo.
caudales. Contamos con 4 modelos
para diferentes rangos de caudal y
altura dinámica, pudiendo llegar
hasta 225,000 GPM y 850 pies
(3409, 3410, 3420 y 3498).

Nuestras bombas multi-etápicas se encuentran en aplicaciones mineras


(agua de mina con sólidos abrasivos). Estas bombas pueden alcanzar hasta
4,500 GPM y 6,000 pies.

Las bombas ITT–Goulds de turbina vertical tienen un excelente campo


de aplicación cuando el NPSH disponible en una instalación es demasiado ProSmart: Sistema de monitoreo inalámbrico de condiciones que
bajo para emplear una bomba horizontal. representa la mejor solución costo/beneficio para evitar paradas de planta
imprevistas y reducir los costos de mantenimiento.
ITT - Goulds Pumps cuenta con una gran diversidad de hidráulicas
y materiales de construcción, con tazones iniciales de doble
succión y configuraciones especiales para manejo de sólidos
abrasivos en suspensión. Nuestras bombas pueden
entregar 65,000 GPM con alturas dinámicas de 3,500
pies y más.
Nuestras bombas para manejo de lodos
abrasivos cuentan con la tecnología más
avanzada en materiales e hidráulica, y
son diseñadas en base a la
minimización del costo total del
equipo. Cubrimos las cuatro clases Contacto: ITT Goulds Pumps – Sucursal del Perú
de servicios establecidos por el Gerente General: Luis.Carrasco@itt.com
Hydraulic Institute. Teléfono: (51-1) 475 6910
Web: www.gouldspumps.com
Disponemos de bombas metálicas
www.ittmc.com
y con revestimientos para
www.ittfluidbusiness.com
[explotaciónyprocesos] 104

3/4”, 1/2”, 3/8” y 1/4”, dependiendo funda- 3. CHANCADORA TERCIARIA.- Que


mentalmente de la capacidad de la planta y toma el producto de la chancadora secun-
de las características del mineral. daria y lo reduce a fragmentos de 3/4”,
1/2”, 3/8” y 1/4”; los cuales se envían a un
molino de barras o bolas según sea el caso.
CLASIFICACIÓN DE En este tipo se usan las chancadoras Girato-
LAS CHANCADORAS rias o de Cono.
Las chancadoras se clasifican de acuerdo al
tamaño del mineral tratado:
CHANCADORA
1. CHANCADORA PRIMARIA.- La DE QUIJADA O
cual tritura tamaños enviados directamente MANDÍBULA
de las minas (rocas de un máximo de 60”)
hasta un producto de 8” a 6”. En este tipo se Estos equipos se caracterizan por:
usan mayormente las chancadoras de Qui-
jadas o Mandíbula. Contar con una gran abertura de recep-
ción, que favorece la alimentación de
2. CHANCADORA SECUNDARIA.- rocas de tamaño grande. Esto le da una
Que toma el producto de la chancadora pri- ventaja sobre la chancadora giratorio.
maria y lo reduce a productos de 3” a 2”. En Las muelas o blindajes pueden invertirse
este tipo se usan las chancadoras Giratorias en la quijada y los costos operarios son
o de Cono. varias veces menores que las giratorias.
La chancadora de quijada manipula ali-
mentación sucia y pegajosa, ya que no
existe lugar debajo de la quijada, donde
el material se puede acumular y obstruya
la descarga.
Los mantenimientos de rutina se efectúa
más fácilmente en una chancadora de
quijada.
Los tipos de chancadoras de quijadas son:
Chancadora Blacke, Chancadora Dodge
y la Chancadora Universal.

CHANCADORA
GIRATORIA
Podemos mencionar las siguientes caracte-
rísticas:
La chancadora giratoria se compone
fundamentalmente de un tronco de
cono recto, donde se coloca el “Mant-
[explotaciónyprocesos] 106

El servicio de
las grúas puente,
es mas simple que
para una chanca-
dora de quijada;
una giratoria se
puede manipular
mediante una sola
grúa, mientras que
una de quijada ne-
cesita una grúa con
movimiento en dos
direcciones.
La velocidad ma-
yor del eje del pi-
ñón, permite el uso
de motores de velo-
cidades mayores.
El sistema de lu-
bricación es forma
continua, median-
te una bomba y
le” (móvil) que es como una campa-
es mas simple y económica que en la
na y se mueve excéntricamente en el
chancadora de quijada.
interior de una cámara. Encima del
La protección de seguridad es mucho
mantle se coloca como una taza lla-
más fácil.
mado Bowl Liner (fija), la trituración
Los tipos de chancadoras giratorias son:
del mineral se efectúa en el espacio
Chancadora Allis Chalmers y chanca-
anular comprendido entre el mantle
dora Symons. Dentro de esta última,
y el bowl liner. Para regular la salida
existen dos tipos, la Chancadora Sy-
del mineral se sube o se baja el bowl
mons Standard, la más utilizada indus-
liner (taza).
trialmente y la Chancadora Symons de
La abertura anular de descarga, da lugar
cabeza corta.
a la obtención de un producto más cú-
bico y homogéneo.
La forma de la abertura de recepción es
favorable, para la alimentación de tro- LA MOLIENDA
zos delgados, lisos y llanos.
La longitud de la abertura de recepción La molienda es la operación final de re-
combinada con el área grande, minimi- ducción de tamaño o la liberación de las
za los campaneos o atoros. partículas valiosas del mineral, para pro-
El bajo efecto de la volante, minimiza ceder a su concentración. En ésta etapa es
los picos de arranque. necesario reducir su tamaño de 1”, 3/4”,
[explotaciónyprocesos] 108

los cuales las superfi-


cies triturantes por el
mecanismo que las
mueve nunca llegan
a tocarse. El produc-
to del chancado del
mineral, se alma-
cena en la tolva de
finos de donde cae
por un shute a la faja
transportadora que
alimenta al molino
de barras o bolas.
Entre el shute y la
faja hay una com-
puerta para medir la
cantidad de mineral
que se va tratar en la
planta.

1/2”, 3/8”, 1/4”, hasta un producto de 40 El propósito de la


a 80 % -200 mallas. operación de molienda es ejercer un control
estrecho en el tamaño del producto y, por
Dicho en otras palabras, en el proceso de esta razón frecuentemente se dice que una
molienda aquellas partículas de 5 a 250 molienda correcta es la clave de una buena
mm de tamaño son reducidas a 10 - 300 recuperación de la especie útil. Por supues-
micrones, aproximadamente, dependiendo to, una submolienda de la mena resultará en
del tipo de operación que se realice. un producto que es demasiado grueso, con
un grado de liberación demasiado bajo para
La molienda se produce normalmente en separación económica obteniéndose una re-
tambores rotativos, de forma cilíndrica, cono- cuperación y una razón de enriquecimiento
cidos como molinos, y wue giran alrededor bajo en la etapa de concentración.
de su eje horizontal y que pueden utilizar
los siguientes medios de molienda: el propio De oro lado, la sobremolienda innecesaria
mineral (molienda autógena),y medios metá- reduce el tamaño de partícula del constitu-
licos barra o bolas de acero). En esta etapa yente mayoritario (generalmente la ganga)
las partículas se reducen de tamaño por una y puede reducir el tamaño de partícula del
combinación de impacto y abrasión ya sea en componente minoritario (generalmente el
seco o como una suspensión en agua (pulpa). mineral valioso) bajo el tamaño requerido
para la separación más eficiente. Además
Los medios de molienda o elementos trituran- se pierde mucha energía, que es cara, en
tes deben golpearse entre si, en esto se dife- el proceso. Es importante destacar que la
rencia éstas máquinas de las de chancado, en molienda es la operación más intensiva en
[explotaciónyprocesos] 110

energía del procesamiento del mineral.

FUNCIONAMIENTO DE
LOS MOLINOS
Los molinos funcionan girando sobre sus mu-
ñones de apoyo a una velocidad determina-
da para cada tamaño de molienda, cuando
el molino gira los elementos de molienda,
como las barras o bolas son elevadas por las
ondulaciones de las chaquetas o blindajes
y suben hasta cierta altura, de donde caen
girando sobre si y golpeándose entre ellas y
contra las chaquetas, vuelven a subir y caer
as sucesivamente. En cada vuelta del molino
hay una serie de golpes, estos golpes son los
que van moliendo el mineral.

MEDIOS DE
MOLIENDA
Llamado también elementos de molienda, PARTES DEL MOLINO
el molino cilíndrico emplea como medios
de molienda las barras o bolas, cayendo en TRUNNION DE ALIMENTACIÓN.
forma de cascada para suministrar la enor- Es el conducto para la entrada de carga im-
me área superficial que se requiere para pulsada por la cuchara de alimentación.
producir capacidad de molienda. Estos CHUMACERAS. Se comporta como
cuerpos en movimiento y libres, los cuales soporte del molino y es a la vez la base
son relativamente grandes y pesados com- sobre la que gira el molino.
paradas con las partículas minerales, son PIÑÓN Y CATALINA. Son los me-
recogidos y elevados hasta un ángulo tal, canismos de transmisión de movimiento.
que la gravedad vence a las fuerzas centrí- El motor de molino acciona un contraeje
fugas y de fricción. La carga luego efectúa al que está acoplado el piñón. Este es el
cataratas y cascadas hacia abajo rompien- encargado de accionar la catalina la que
do de esta manera las partículas minerales, proporciona el movimiento al molino.
mediante impactos repetidos y continuados, CUERPO O CASCO. Es de forma ci-
así como por flotamiento. líndrica y está en posición horizontal, dicha
posición permite la carga y descarga conti-
Según el medio que se emplee los molinos núa. En su interior se encuentran las cha-
pueden ser clasificados como molinos de quetas o blindajes, que van empernadas al
bolas o molinos de barras. casco del molino.
Somos la única empresa
comercializadora de valvulas con
Certificado
LA CALIDAD COMO PRINCIPIO ISO 9001 2008

REPRESENTANTE E X C L U S I V O

VALVULAS:
Válvulas de Bola y Mariposa Sistemas de Vapor H2O y Aire Válvulas de Acero y conexiones
- BOLA

- MARIPOSA

- PISTON
INSTRUMENTATION Discos de Ruptura Sellados de Fluidos y Empaquetaduras
y Sellos Mecanicos
- CUCHILLA

- DUO CHECK

- HIDRAULICAS
Válvulas de presión y Vació Válvulas Cuchilla y Actuadores Válvulas de Pistón
Arrestallamas
- COMPUERTA

- GLOBO
Válvulas Hidráulicas Válvulas para compresores
- CHECK

- DIAFRAGMA
Válvulas de Seguridad Válvulas High Performance
- AGUJA

- SOLENOIDES

- SEGURIDAD Y ALIVIO Válvulas de Control Buchanan


Manómetros y Termómetros
- PURGA

- PRESION Y VACIO
Manómetros y Termometros Tubos y Tubings
- LOKRING
Telf/Fax: 348-1978 / 348-1976 / 348-9946 / 348-9945
Además: Av. Los Ingenieros 807, La Molina, Lima 12, Perú
MACHO, PINCH CRIOGENICA, www.absisavalvulas.com / ventas@absisa.com
VITAULIC, SANITARIA. www.absisa.com
[explotaciónyprocesos] 112

mente en los moli-


nos de bolas.
VENTANA DE
INSPECCIÓN.
Está instalado en el
casco del molino,
tiene una dimensión
suficiente como para
permitir el ingreso de
una persona. Por ella
ingresa el personal
a efectuar cualquier
reparación en el in-
terior del molino.
Sirve para cargar
bolas nuevas (carga
completa) asi como
para descargarlas
para inspeccionar las
condiciones en las
que se encuentran
TAPAS. Soportan los cascos y están uni- las bolas y blindajes.
dos al trunnion.
FORROS, BLINDAJES O CHA- VARIABLES DE
QUETAS. Sirven de protección del cas- MOLIENDA
co del molino que resiste el impacto de las
barras y bolas, asi como de la misma carga. Para que la molienda sea racional y econó-
TRUNNION DE DESCARGA. Es mica hay considerar las siguientes variables
la parte por donde se realiza la descarga o factores:
de la pulpa. Por esta parte se alimentan
barras y bolas. 1.- CARGA DE MINERAL. La can-
TROMMEL. Desempeña un trabajo tidad de carga que se alimenta al molino
de retención de bolas, especialmente de debe ser controlada, procurando que la
aquellos que por excesivo trabajo han su- carga sea lo máximo posible. Si se alimenta
frido demasiado desgaste. De igual modo poca carga se perderá capacidad de mo-
sucede con el mineral o rocas muy duros lienda y se gastará inútilmente bolas y cha-
que no pueden ser molidos completamen- quetas. Si se alimenta demasiada carga se
te, por tener una granulometría gruesa sobrecargará el molino y al descargarlo se
quedan retenidos en el trommel. De esta perderá tiempo y capacidad de molienda.
forma se impiden que tanto bolas como 2.- SUMINISTRO DE AGUA. Cuan-
partículas minerales muy gruesas ingresen do el mineral y el agua ingresan al molino
a las bombas. El trommel se instala sola- forman un barro liviano llamado pulpa, que
Perumin 530 – 532

Tecnología y Experiencia
en el control de Fluidos
y Sistemas de Energía Industial
ADOLPHUS S.A.

VÁLVULAS Y REPUESTOS
CHECK – COMBINADA – COMPUERTA – CUCHILLA
DIAFRAGMA – ESFÉRICA – GLOBO – MACHO
MARIPOSA – PINCH – PURGA AUTOMÁTICA
PURGA FONDOS – PURGA SALES – REDUCTORA PRESIÓN
REGULADORA PRESIÓN – REGULADORA TEMPERATURA
SEGURIDAD Y DE CONTROL MANUAL Y AUTOMÁTICO
TRAMPAS PARA VAPOR
LAMINAS DE EMPAQUETADURA
VISORES DE NIVEL

ACTUADORES Y POSICIONADORES
Neumáticos - Eléctricos - Hidráulicos - Mecánicos

TUBERÍAS Y ACCESORIOS
Acero SS - Acero al Carbono
Aleaciones Especiales - Alloy 20 - HDPE - CPVC
PLANTAS DE COGENERACIÓN
Asesoramiento y Servicio Técnico
de primera calidad

Jr. Napo 126 Breña, Lima 5 Perú


Teléfono (511) 613-5600 Fax (511) 613-5601
Nextel 51*811*6334 Cel:(511) 99647-7071 RPM: #533610
valv-cont@adolphus-sa.com
[explotaciónyprocesos] 114

tiene la tendencia de pegarse a las bolas o blindajes permitirá elevar las bolas a la
barras, por otro lado el agua ayuda avanzar altura suficiente para q puedan trozar
carga molida. Se debe cuidar la cantidad el mineral grueso. Si estos están muy
de agua que ingresa al molino, un exceso gastados no será posible obtener un
permite un paso rápido de la carga sin mo- buen producto.
lienda; mientras que cuando hay poco agua,
el paso es lento y la pulpa se vuelve espesa, 5.- TIEMPO DE MOLIENDA. La
impidiendo una buena molienda. permanencia del mineral dentro del mo-
lino determina el grado de finura de las
3.- CARGA DE BOLAS O BA- partículas liberadas. El grado de finura
RRAS. Es necesario que el molino está en relación directa con el tiempo de
siempre tenga su carga normal de me- permanencia en el interior del molino.
dios moledores, porque las barras y bo- El tiempo de permanencia se regula por
las se gastan y es necesario reponerlas. medio de la cantidad de agua añadida
El consumo de las barras y bolas de- al molino.
penden del tonelaje tratado, dureza del
mineral, tamaño del mineral alimentado
y la finura que se desea obtener en la CONTROL DE LAS
molienda. VARIABLES EN LA
MOLIENDA
4.- CONDICIONES DE LOS
BLINDAJES. El buen estado de los Toda molienda se reduce a administrar y
controlar correcta-
mente las variables

1.- SONIDO DE
LAS BARRAS
O BOLAS. El so-
nido de las barras
o bolas señalan la
cantidad de carga
que hay dentro del
molino, y debe ser
ligeramente claro.
Si las barras o bo-
las hacen un ruido
sordo es porque
el molino está so-
bre cargado, por
el exceso de carga
o poco agua. Si el
ruido es excesivo es
[explotaciónyprocesos] 116

porque el molino está descargado o vacío, tan su aplicación. Mientras que los mo-
falta de carga o mucho agua. linos SAG pueden operar prácticamente
con cualquier tipo de mineral al contar
con una cierta carga de bolas y trabajan
2.- LA DENSIDAD DE PULPA. La en circuito con un molino secundario de
densidad de la pulpa de la carga del molino bolas, la molienda autógena total opera
es también una manera de controlar las va- con dos molinos autógenos, un primario
riables, agua y carga. La densidad de pulpa de terrones, “lumps”, y un secundario de
en la molienda debe mantenerse constante. guijarros, “pebbles”, y está condicionada
por la molturabilidad del mineral.

3.- EL AMPERÍMETRO. Es un apara- La molienda autógena (AG) se describe


to eléctrico que está conectado con el mo- como aquella molienda en la que no se
tor del molino. Su misión es señalar cuál usan medios de molienda de acero (bolas
es el amperaje o consumo de corriente o barras), sino el mismo material que está
eléctrica que hace el motor. El amperíme- siendo molido; es decir el mineral es mo-
tro de marcar entre determinados límites, lido por choque con partículas gruesas del
por lo general una subida del amperaje in- mismo mineral.
dica exceso de carga, una bajada señala la
falta de carga. La atracción de la molienda autógena es
que reduce los costos de operación que pro-
viene principalmente del rebajado consumo
de acero, eliminación de la contaminación
MOLIENDA química por el hierro desgastado, dismi-
AUTÓGENA Y nución en el uso de reactivos químicos.
SEMIAUTÒGENA Así mismo se ha detectado un consumo de
potencia de 5 a 25% mayor por tonelada
A principios de los años 80 aparece en es- de mineral molido en molienda autógena,
cena la molienda semiautógena, SAG, y la comparada con la molienda clásica. Este
autógena, AG, buscando principalmente excesivo consumo de energía hace que la
reducir los costos operativos al reducirse molienda autógena no sea un medio em-
o eliminarse el consumo de los medios de pleado con frecuencia.
molienda, e igualmente la potencia absor-
bida por los molinos. La trituración queda De otro lado, la molienda semiautógena
reducida a una sola etapa, en general con (SAG) se ha presentado como la alternativa
un triturador primario de cono con admi- mas eficiente en la reducción del tamaño
sión de hasta 1.500 mm, que entrega a la de minerales, debido a su alta capacidad de
molienda un producto < 200 mm. procesamiento contrapuesto con el espacio
físico requerido, así como la baja inver-
El desarrollo de la molienda autógena ha sión y costo de mantenimiento, permitien-
sido menos impetuoso, debido quizás al do poseer enormes ventajas comparativas
requerir estos molinos características es- respecto a los circuitos convencionales de
pecíficas del mineral a moler, que limi- molienda.
[explotaciónyprocesos] 118

cual trabaja con tres


molinos de bola de
24 por 36 pies de
11200Kw (15000HP)
cada uno.

Recientemente,
Compañía Minera
Yanacocha SRL en
su planta de Gold
mill instaló un mo-
lino semiautógeno
híbrido de 32pies de
diámetro por 32 pies
de largo gearless;
mientras que Mine-
ra Gold Fields en
Cerro Corona tiene
un SAG Mill de 24
pies de diámetro por
14.5 pies de largo de
5000HP Gear Drive
El conocimiento operacional esta aumentan- el cual trabaja con un molino de 20 pies de
do considerablemente gracias al paulatino diámetro por 34 pies de largo y 2 – 5000HP
abandono de conceptos provenientes de la Dual piñón Drive.
molienda convencional para dar paso a un
nuevo conocimiento sustentado en la compre-
sión de variaciones de la composición y movi- MOLIENDA FINA Y
miento de la carga. Sin embargo, este mismo ULTRAFINA
conocimiento indica que probablemente las
condiciones optimas de funcionamiento de El desarrollo de los procesos de separación
los molinos semiautogena propiamente tal. En química, fisicoquímica y física, han progre-
el futuro próximo se hará necesario revisar los sado para poder tratar partículas de mineral;
conceptos de diseño de estos molinos y del el agotamiento de yacimientos de minerales
circuito del cual forman parte. básicos y el surgimiento de depósitos con
características de recuperación muy difíci-
En el Perú, Cia. Minera Ares cuenta con un mo- les hizo necesario la búsqueda de nuevas
lino semiautógeno de 15.5 pies x 7pies, en línea alternativas que permitieran recuperar o
con un molino de bolas 9 x 3 pies; Compañía liberar las pequeñísimas partículas de me-
Minera Antamina tiene un gigantesco molino tales contenidos en los minerales, principal-
SAG (Semi-autógeno) marca EFE Minerals con mente el oro. Todo ello llevó al desarrollo
un gearless Mill Drive, de 38 pies de diámetro de la molienda fina y ultrafina de minerales
20 pies de largo con 19400Kw (27000 HP), el con resultados satisfactorios.
[explotaciónyprocesos] 120

Según esta defini-


ción, la flotación
contempla la pre-
sencia de tres fases:
sólida, líquida y ga-
seosa. La fase sólida
está representada
por las materias a
separar, la fase lí-
quida es el agua y
la fase gas es el aire.
Los sólidos finos y
liberados y el agua,
antes de la aplica-
ción del proceso, se
preparan en forma
de pulpa con por-
centaje de sólidos
variables pero nor-
malmente no supe-
rior a 40% de sóli-
FLOTACION DE dos. Una vez ingresada la pulpa al proceso,
se inyecta el aire para poder formar las bur-
MINERALES bujas, que son sobre los cuales se adhieren
La flotación es un método de separación uti- las partículas sólidas.
lizado ampliamente en el enriquecimiento
de minerales y otros procesos de separa- En un proceso de concentración de mine-
ción. Este método involucra fenómenos va- rales ideal, la mena mineral se divide en un
riados entre los cuales existe uno de primera concentrado enriquecido con el componen-
importancia en cuanto a los resultados: la te útil y una cola o relave con los minerales
hidrofobación de una superficie por adsor- que componen la ganga.
ción de sustancias surfactantes.
REACTIVOS USADOS EN
Tradicionalmente, se dice que la flotación LA FLOTACIÓN
es una técnica de concentración de minera-
les en húmedo, en la que se aprovechan las Los reactivos de flotación corresponden a
propiedades físico-químicas superficiales sustancias orgánicas que promueven, inten-
de las partículas para efectuar la selección. sifican y modifican las condiciones óptimas
En otras palabras, se trata de un proceso de del mecanismo físico-químico del proceso.
separación de materias de distinto origen Pueden clasificarse en:
que se efectúa desde sus pulpas acuosas por
medio de burbujas de gas y a base de sus COLECTORES: Son sustancias orgánicas
propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas. que se adsorben en la superficie del mineral,
PLANTAS COMPLETAS Y EQUIPOS PARA EL TRATAMIENTO DE
MINERALES METÁLICOS, MINERALES INDUSTRIALES Y ÁRIDOS
DISEÑO INGENIERÍA FABRICACIÓN SUMINISTRO PUESTA EN MARCHA
Hidrociclones - Escurridores y Cribas Vibrantes
Clarificadores / Espesadores - Grupos de Hidrociclonado
Plantas Compactas de Lavado - Filtros Prensa Jr. Pablo Bermúdez, 150, Of. 6-A Lima 1 (Perú)
Cilindros Lavadores - Cilindros Aglomeradores Tel.: (51-1) 424-9817
Fax: (51-1) 433-8753
Hidroclasificadores - Plantas de Reciclado de Hormigón E-mail: eralperu@eralgroup.com
Plantas de Filtración de Relaves www.eralgroup.com
[explotaciónyprocesos] 122

MECANISMOS DE FLO-
TACIÓN
El proceso de flotación está basado sobre las
propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas de
los sólidos a separar. Se trata fundamental-
mente de un fenómeno de comportamiento
de sólidos frente al agua, o sea, de moja-
bilidad de los sólidos. Los metales nativos,
súlfuros de metales o especies tales como
grafito, carbón bituminoso, talco y otros,
son poco mojables por el agua y se llaman
minerales hidrofóbicos. Por otra parte, los
minerales que son óxidos, sulfatos, silicatos,
carbonatos y otros son hidrofílicos, o sea,
mojables por el agua. Se puede observar
además que los minerales hidrofóbicos son
aerofílicos, es decir, tienen gran afinidad
por las burbujas de aire, mientras que los
minerales hidrofílicos son aerofóbicos, o
sea, no se adhieren normalmente a ellas.

fuerza de
arquimedes
confiriéndole características de repelencia al
agua (hidrofobicidad). galena
agua aire
+
ESPUMANTES: Son agentes tensoactivos colector
que se adicionan a objeto de:

Estabilizar la espuma ganga


Disminuir la tensión superficial del agua
Mejorar la cinética de interacción burbuja
- partícula
Disminuir el fenómeno de unión de dos o Principio de la separación por flotación
más burbujas (coalescencia)

De otro lado, los reactivos Modificadores,


tales como activadores, depresores o modi-
ficadores de pH, se usan para intensificar o
reducir la acción de los colectores sobre la En resumen, es necesario incrementar la pro-
superficie del material. piedad hidrófoba en las partículas minerales
[explotaciónyprocesos] 124

de una pulpa para facilitar la flotabilidad. portancia dado que la flotación requiere
Esto se efectúa con los reactivos llamados co- que las especies minerales útiles tengan un
lectores, que son generalmente compuestos grado de liberación adecuado para su con-
orgánicos de carácter heteropolar, o sea, una centración.
parte de la molécula es un compuesto evi-
dentemente apolar (hidrocarburo) y la otra es
un grupo polar con las propiedades iónicas,
es decir, con carga eléctrica definida.

La partícula queda cubierta por el colector


que se adhiere a su superficie por medio
de su parte polar, proporcionándole con la
parte polar propiedades hidrofóbicas. Asi-
mismo, el agregado de espumantes permite
la formación de burbujas de tamaño y cali-
dad adecuada para el proceso. Pues bien, el
contacto entre las partículas y las burbujas
requiere que las primeras estén en constante
agitación, la cual la otorga el rotor de la má-
quina de flotación.

El contacto partícula-burbuja se acerca hasta


el punto en que la película de agua que las
separa es muy fina. En este momento para
que la partícula pueda acercarse más a la
burbuja tiene que superar lo que se conside-
ra una barrera energética. Para las partículas
hidrofílicas, en que la asociación de la partí- TIPO DE REACTIVOS: La eficiencia del
cula con las moléculas de agua es muy firme, proceso dependerá de la selección de la
esta barrera nunca se supera y las partículas mejor fórmula de reactivos.
no flotan. Para las partículas hidrofóbicas, la DOSIS DE REACTIVO: La cantidad de
barrera queda repentinamente rota por fuer- reactivos requerida en el proceso dependerá
zas no bien conocidas, permitiendo un con- de las pruebas metalúrgicas preliminares y
tacto trifásico (sólido-líquido-gas). del balance económico desprendido de la
evaluación de los consumos.
DENSIDAD DE PULPA: Existe un por-
VARIABLES centaje de sólidos óptimo para el proceso
OPERACIONALES que tiene influencia en el tiempo de resi-
dencia del mineral en los circuitos.
Algunas de las variables de mayor importan- AIREACIÓN: La aireación permitirá au-
cia para el proceso de flotación son: mentar o retardar la flotación en beneficio
de la recuperación o de la ley, respectiva-
GRANULOMETRÍA: Adquiere gran im- mente.
[explotaciónyprocesos] 126

REGULACIÓN DEL PH: La flotación es centrado y del relave.


sumamente sensible al pH, especialmente Proveer un mecanismo de control de la al-
cuando se trata de flotación selectiva. Cada tura de la pulpa y de la espuma, la airea-
fórmula de reactivos tiene un pH óptimo ción de la pulpa y del grado de agitación.
con el cual se obtendría un resultado opera-
cional óptimo. Para cumplir con todos estos requerimien-
TIEMPO DE RESIDENCIA: El tiempo tos, las celdas de flotación deben facilitar la
de residencia dependerá de la cinética de alimentación de la pulpa en forma continua;
flotación de los minerales de la cinética de mantener la pulpa en estado de suspensión;
acción de reactivos, del volumen de las cel- evitar que ocurra la sedimentación de las
das, del porcentaje de sólidos de las pulpas partículas; asi como permitir la adecuada
en las celdas y de las cargas circulantes. separación del concentrado y el relave.
CALIDAD DEL AGUA: En las Plantas la
disponibilidad de agua es un problema.
Normalmente se utiliza el agua de recircu-
lación de espesadores que contiene canti-
dades residuales de reactivos y sólidos en
suspensión, con las consecuencias respecti-
vas derivadas por este flujo de recirculación.

CELDAS DE
FLOTACIÓN
Construidas para albergar los componentes
del proceso de flotación de minerales, las
llamadas celdas de flotación son recipientes
de acero que deben cumplir las siguientes
funciones:

Mantener todas las partículas en suspen-


sión dentro de las pulpas en forma efec-
tiva, con el fin de prevenir la sedimenta-
ción de éstas.
Producir una buena aireación, que permi-
ta la diseminación de burbujas de aire a
través de la celda.
Promover las colisiones y adhesiones de
partícula-burbuja.
Mantener quietud en la pulpa inmediata-
mente bajo la columna de espuma.
Proveer un eficiente transporte de la
pulpa alimentada a la celda, del con-
[explotaciónyprocesos] 128

CELDAS DE FLOTACIÓN A menudo el agitador posee un sistema de


rotor-estator que funciona a la vez por impac-
MECÁNICAS to y por cizallamiento para dividir el aire.
Las celdas de flotación mecánicas tienen
tres zonas típicas: una zona de alta turbu-
lencia a nivel del mecanismo de agitación, En estos sistemas se obtienen burbujas de ta-
una zona intermedia de relativa calma, y maños del orden de 0,5 - 2 mm. La zona de
una zona superior. espuma puede mantenerse más o menos alta
para permitir un drenaje notable del líquido
La zona de agitación es aquella donde se para retornarlo a la celda, o hacia la celda
produce la adhesión partícula-burbuja. anterior si se trata de un proceso multietapa.
En esta zona deben existir condiciones
hidrodinámicas y físicoquímicas que fa-
vorezcan este contacto.
La zona intermedia se caracteriza por ser
una zona de relativa calma, lo que favo-
rece la migración de las burbujas hacia la
superficie de la celda.
La zona superior corresponde a la fase
acuosa, formada por burbujas. La espuma
descarga por rebalse natural, o con ayuda
de paletas mecánicas. Cuando la turbulen-
cia en la interfase pulpa - espuma es alta
se produce contaminación del concentra-
do debido al arrastre significativo de pulpa
Celda de flotación turbulenta
hacia la espuma.

TIPOS DE CELDAS
DISPERSIÓN DE AIRE
CELDA JAMESON
El tipo de celda más clásico es aquel que
comprende un recipiente de tipo cilíndrico, La Celda Jameson es una celda de flotación de
a menudo con deflectores en las paredes. Al alta intensidad que puede crear circuitos de
centro se ubica un sistema de agitación por flotación de menor costo, más eficientes y con
turbina que produce un movimiento centrí- mejor rendimiento. Es un dispositivo resisten-
fugo de la dispersión sólido-líquido y por lo te que utiliza principios simples para generar
tanto una baja presión en la vecindad del eje. una flotación intensa. Las diferencias claves
con las celdas mecánicas convencionales y
Un tubo concéntrico o cualquier otro dispo- las columnas de flotación son:
sitivo permite que el aire este aspirado cer-
ca del centro del recipiente. El aire aspirado Un chorro a presión altamente cortan-
pasa a la zona turbulenta y forma burbujas. te que crea una zona de mezcla de alta
DETECCIÓN DE ARCO ELÉCTRICO DE ALTA VELOCIDAD
® Mejore la Seguridad del Personal y reduzca los daños sobre el equipamiento

Minimice los Efectos Provocados de la


Energía liberada por el Arco Eléctrico
El relé SEL-751A provee protección completa Corriente Generada
contra eventos provocados por Arco Eléctrico. El por Arco Eléctrico
Arco Eléctrico puede afectar seriamente al
Personal, provocar la interrupción del servicio Corriente
de Falla
eléctrico y causar daños al equipamiento. El
módulo AFD (Arc Flash Detection) permite
despejar fallas que involucran Arco Eléctrico,
antes que provoquen daños significativos. El Relé
de Alimentador SEL-751A con Detección de Arco Sensores de Luz de Arco
Eléctrico puede aplicarse a cualquier gabinete, Eléctrico (hasta cuatro)
celda o Switchgear. El módulo AFD del relé
SEL-751A utiliza sensores de fibra óptica que Sensores detectan
detectan el efecto lumínico provocado por un la luz generadas
Arco por arco eléctrico
Arco Eléctrico. Para evitar disparos inadecuados,
Eléctrico
el SEL-751A analiza la sobrecorriente coincidente
con la emisión de luz, emitiendo señal de disparo, Línea
sólo si ambas condiciones se cumplen, en
tiempos del orden de 2 ms. El disparo de alta Sensores de cable de fibra óptica detectan la luz
velocidad reduce significativamente el daño generada por arco eléctrico a lo largo de todo el
provocado por la energía liberada por el Arco cable. Este tipo de sensor es de aplicación en
áreas como barra principal de las celdas
Eléctrico.
SEL-751A monitorea en forma permanente la
operatividad de los sensores luminosos, mediante • Sensor puntual de Arco Eléctrico (Point sensor): Sensor
pruebas que involucran todo el circuito óptico, de fibra óptica para aplicación a espacios confinados
emitiendo alarma en el caso de detectarse anomalías. de Gabinetes, Celdas o Switchgears. Detecta efecto
Las capacidades de comunicación del SEL-751A lumínico de Arco Eléctrico sólo en el extremo del
permiten control y monitoreo remoto. Los reportes de sensor.
evento suministran información crítica para identificar
la causa-raíz de las operaciones de disparo de la Medidas de Fasores Sincronizados
protección y de los eventos de arco eléctrico. El módulo (Synchronized Phasor Measurements)
AFD del SEL-751A evita daños a los equipos que • El relé provee medida de fasores sincronizados de
pueden tardar semanas en ser reparados. Más voltaje y corriente, de alta exactitud, si dispone de señal
importante aún, reduce los efectos del Arco Eléctrico de entrada IRIG-B apropiada.
sobre el personal y permite salvar vidas humanas. • El relé provee actualización de la data de sincrofasores
SEL-751A con AFD puede contribuir a evitar accidentes en rango seleccionable de 1–10 veces por segundo.
de altísimo costo, interrumpiendo un arco eléctrico
antes que sus efectos escalen hasta los niveles
catastróficos provocados por la alta liberación de Reporte de Evento de Arco Eléctrico
energía asociada a eventos de Arco Eléctrico.
Corriente

Equipamiento Disponible
A. Relé de Alimentador SEL-751A con Detector de Arco
EléctricoAFD.
B. Sensores de Arco Eléctrico:
Luz
• Sensor de Arco Eléctrico para Barras (Bare fiber sensor).
Sensor de fibra óptica para aplicación a Barras de Tan rápido como 2ms
Gabinetes, Celdas o Switchgears. Detecta efecto
lumínico de Arco Eléctrico en toda la extensión del
sensor.
ciclos

Av. Jose Pardo 138, Of. 902, Miraflores / Telf: (511) 447 7753 / Fax: (511) 447 7831 / www.selinc.com
[explotaciónyprocesos] 130

intensidad, lo que produce una nube de tanto de las partículas gruesas como finas
burbujas finas que se mezclan rápida- de interés, en combinación con un buen
mente con partículas. rechazo de los finos no deseados.
Las burbujas de aire finas permiten una
alta carga de sólidos por burbuja de aire
y, de este modo, se produce una alta ca-
pacidad de transporte de espuma. Esto se
traduce en tasas de producción altas en
un espacio pequeño.
La pequeña área requerida para su insta-
lación (huella) permite contar con lavado
de espuma para mejorar la calidad del
producto.
La mayor parte de la interacción partícu-
la-burbuja sucede en la zona del “down-
comer”, lo que significa que el tanque
de la celda se requiere solamente para
la separación de la espuma/pulpa (y para
el lavado de espuma). A diferencia de las
columnas, no es necesaria una gran zona
de colección y no existe la necesidad de
realizar los cálculos de “tiempo de resi-
dencia” de las celdas convencionales. CELDAS COLUMNA
La Celda Jameson no tiene piezas móvi-
les, lo que se traduce en una alta disponi- La flotación en columna es particular-
bilidad y bajos costos de mantenimiento. mente atractiva para aplicaciones que
No utiliza un suministro de aire externo, implican múltiples etapas de limpieza en
lo que reduce aún más los costos de ope- celdas convencionales y para minerales
ración. complejos que presentan problemas de
El simple, pero poderoso mecanismo de selectividad, elevando sustancialmente el
creación de burbujas, crea una distribu- grado del concentrado (2-4%) y de mayor
ción del tamaño de burbujas uniforme recuperación (2-3 %), con una sola etapa
para lograr un rendimiento consistente. de limpieza, adaptándose muy bien este
A diferencia de las columnas, no existen equipo al control por computadora.
rociadores que producen burbujas finas
cuando son nuevos y burbujas grandes Su aceptación en la industria minera está
cuando son antiguos. incrementándose debido a múltiples ven-
Escalamiento simple para las máquinas tajas que incluyen menor costo de insta-
de gran tamaño. Las celdas instaladas va- lación y operación, menor ocupación de
rían de una alimentación de 80 m3/h a espacio, disminución sustancial del con-
una de 3.000 m3/h. sumo de energía, principalmente porque
Filtración de concentrados frecuentemen- no tiene sistema de agitación mecánica, y
te mejorada debido a la alta recuperación menor consumo de reactivos.
[explotaciónyprocesos] 132
Som
el
pro
se
pod
desbaste, o selectividad. exp
ofr
limpieza El medio principal de regular la calidad cua
del concentrado es un sistema de lavado Re
concentrado con agua situado por encima de la espu-
ma. Se han diseñado celdas capaces de
tratar hasta 1500 m3/h de pulpa o más.

l
Av
He
h de
colección
De
Co
par
aire Mi
Ca
colas Ca
Pro
Mi
Celda columna
Ven
Mi
Ven
CELDAS EKOFLOT-V pro
Pe
La celda de flotación neumática Ekoflot-V, Equ
que comenzó a venderse al mercado en bom
1987, ha llegado a ser bien conocida ya De
que incorporó lo más avanzado del siste- Par
ma de flotación neumática, con una re- Me
ducción sustancial de costos y un aumen- Alm
to de recuperación en el concentrado. Sa
Ho
El diseño de Ekoflot-V asegura que las par- Co
tículas hidrofóbicas gruesas sean captadas LIXIVIACION Ro
por la espuma en la parte superior de la Pe
celda. A diferencia de los otros tipos de La lixiviación es el proceso hidrometa- Equ
celdas, las Ekoflot tienen un regulador có- lúrgico mediante el cual algunos minera-
nico de espuma que puede moverse hacia les (óxidos de cobre, minerales de oro y
arriba y hacia abajo, para ajustar la zona plata libres) son acondicionados en pilas
de espuma y hacerla variar de acuerdo denominadas pads de lixiviación (montí-
con cada aplicación. De este modo es po- culos de mineral) donde son rociados con
sible utilizar un diseño estándar de celdas una determinada solución (para el cobre,
para diferentes aplicaciones, tales como ácido sulfúrico; para el oro, cianuro de
Somos una compañia peruana, ubicada en la ciudad de Lima, fundada en
el año 1988, por el Ing. Luis Lassus Luna, quien es desde esa fecha el
propietario fundador y titular gerente de la empresa . Desde su fundación,
se orientó a buscar productos y representaciones internacionales para
poder abastecer a los diferentes sectores económicos de nuestro país, la
experiencia ha demostrado la calidad de los productos y sistemas que
ofrecemos y la atención personalizada a cada uno de nuestros clientes, en
cuanto a calidad, garantía y servicio.
Representantes Exclusivos:

Aviación:
Helicóptero (carga externa), Repuestos para helicóptero, Productos químicos
de bombeo para combustible de aviación, tanques flexibles.
Defensa Civil:
Cocinas de campaña / Menaje, División de emergencia, Equipos helitransportables
para incendios forestales, Plantas de tratamiento de agua y tanques.
Militar:
Campamentos móviles - complementos y accesorios, Carga externa a helicópteros,
Cascos, cocinas de Campaña Equipos de seguridad militar, Hangares, Paracaidas,
Productos químicos y equipos de bombeo para combustible de aviación.
Minería:
Ventiladores especiales, Filtros retenedores de particulas.
Minería:
Ventiladores especiales, Filtros retenedores de particulas, Equipos para
protección del medio ambiente
Petróleo:
Equipos de almacenamiento, transporte de combustible, Equipos de
bombeo para Combustible.
Detención temprana de consumo de drogas
Para colegios, Informe consumo de drogas, Guía informativa
Medio Ambiente:
Almacenamiento de sustancias peligrosas
Salud:
Hospitales, Clínicas, Laboratorios
Confecciones Industriales:
Ropa publicitaria, Ropa industrial
Pesqueria;
Equipos de seguridad

Calle Carlos Krundiek 241 Santa Catalina La Victoria Lima 13


Teléfonos: 224-2493 - Telefax: 2257648 Celular: 999297064
E- Mail: gerencia@3lperu.com / llassus@3lperu.com
www.3lperu.com.pe
[explotaciónyprocesos] 134

sodio) la cual disuelve los contenidos me- las partes solubles.


tálicos valiosos, formando una solución
enriquecida con contenidos metálicos
disueltos. Esta solución se purifica poste- LIXIVIACIÓN QUÍMICA
riormente y se le somete a algunos proce- MINERA.
sos físico-químicos, mediante los cuales
se recupera el o los metales. La lixiviación es un proceso en el cual se
extrae uno o varios solutos de un sólido.
Para los óxidos de cobre se utiliza el áci- Dentro de esta tiene una gran importancia
do sulfúrico para su disolución, posterior- en el ámbito de la metalurgia ya que se
mente se procede a su electro refinación; utiliza mayormente en la extracción de al-
para el oro/plata, se utiliza el cianuro de gunos minerales como oro y plata.
sodio, que forma una solución enriqueci-
da, a la que se añade polvo de zinc (pro- En los yacimientos de cobre de minerales
ceso Merril Crowe), para la precipitación oxidados, el proceso de obtención de co-
de oro y plata. bre se realiza en tres etapas que trabajan
como una cadena productiva, totalmente
El término lixiviación proviene del latín: sincronizadas:
“Lixivia, -ae” sustantivo femenino que sig-
nifica lejía. En la actualidad, también se Lixiviación en pilas.
podría decir que la lixiviación es el lavado Extracción por solvente.
de una sustancia pulverizada para extraer Electroobtención o electrodeposición.
[explotaciónyprocesos] 136

ciario), con el ob-


jeto de obtener un
material minerali-
zado de un tamaño
máximo de 1,5 a ¾
pulgadas. Este ta-
maño es suficiente
para dejar expues-
tos los minerales
oxidados de cobre
a la infiltración de
la solución ácida.

B) FORMACIÓN
DE LA PILA: el ma-
terial chancado es
llevado mediante
correas transporta-
doras hacia el lugar
donde se formará la
pila. En este trayec-
Lixiviación en pilas to el material es sometido a una prime-
ra irrigación con una solución de agua y
Las pilas deben ser regadas con una so- ácido sulfúrico, conocido como proceso
lución de ácido sulfúrico, la que circula de curado, de manera de iniciar ya en el
por cañerías distribuidas homogéneamen- camino el proceso de sulfatación del co-
te. El proceso tiene como objetivo obtener bre contenido en los minerales oxidados.
el cobre de los minerales oxidados que lo En su destino, el mineral es descargado
contienen, aplicando una disolución de mediante un equipo esparcidor gigantes-
ácido sulfúrico y agua. Este proceso se co, que lo va depositando ordenadamente
basa en que los minerales oxidados son formando un terraplén continuo de 6 a 8
sensibles al ataque de soluciones ácidas. m de altura: la pila de lixiviación. Sobre
esta pila se instala un sistema de riego
por goteo y aspersores que van cubriendo
¿CÓMO SE REALIZA EL toda el área expuesta.
PROCESO?
Bajo las pilas de material a lixiviar se ins-
A) CHANCADO: el material extraído tala previamente una membrana imper-
de la mina (generalmente a tajo abierto), meable sobre la cual se dispone un sis-
que contiene minerales oxidados de co- tema de drenes (tuberías ranuradas) que
bre, es fragmentado mediante chancado permiten recoger las soluciones que se
primario y secundario (eventualmente ter- infiltran a través del material.
GENERANDO SOLUCIONES
CONSTRUYENDO EL FUTURO

SÓLIDOS CONOCIMIENTOS E
INGENIERÍA DE CALIDAD

Obrainsa planifica, diseña y construye grandes obras de


Ingeniería que benefician a millones de peruanos.
Nuestros éxitos se ven en las tres regiones gracias a un
staff técnico con más de 25 años de experiencia,
equipos de última generación, amplia capacidad de
contratación y costos a la medida.

Contamos con respaldo, tanto en logística como en


contratación y equipamiento, y trabajamos en las
condiciones más extremas.

Respetamos las normas de seguridad y medio


ambiente, creando alianzas con los pobladores
vecinos a las obras.

Nuestra misión es ofrecer servicios de Construcción


e Ingeniería que contribuyan con el progreso del
país. En Obrainsa no solo construimos, podemos
realizar todo el proyecto.

GENERANDO SOLUCIONES
CONSTRUYENDO EL FUTURO

Emilio Cavenecia 225 Torre 2 of 102 - San Isidro, Lima - Perú


T (511) 616-4646 F (511) 222-0162 ● informes@obrainsa.com.pe www. .com.pe
[explotaciónyprocesos] 138

¿QUÉ SE OBTIENE
DEL PROCESO DE
LIXIVIACIÓN?
De la lixiviación se obtienen soluciones
de sulfato de cobre (CuSO4) con concen-
traciones de hasta 9 gramos por litro (gpl)
denominadas pregnant leach solution o
solución impregnada (PLS, por sus siglas
en inglés) que son llevadas a diversos es-
tanques donde se limpian eliminándose
las partículas sólidas que pudieran haber
sido arrastradas. Estas soluciones de sulfa-
to de cobre limpias son llevadas a planta
de extracción por solvente.

CIANURACION
La lixiviación con cianuro o cianuración es
un método que se aplica en varios yacimien-
C) SISTEMA DE RIEGO: a través del tos a nivel mundial, para procesar minerales
sistema de riego por goteo y de los asper- de oro y plata de baja ley, se aplica también
sores, se vierte lentamente una solución en yacimientos del tipo hidrotermal en la
ácida de agua con ácido sulfúrico en la zona oxidada, es decir vetas de alta pero de
superficie de las pilas. Esta solución se volumen pequeño, generalmente explota-
infiltra en la pila hasta su base, actuando dos por la pequeña minería.
rápidamente. La solución disuelve el co-
bre contenido en los minerales oxidados, La cianuración en pilas es una lixiviación
formando una solución de sulfato de co- por percolación del mineral acopiado
bre, la que es recogida por el sistema de sobre una superficie preparada para co-
drenaje, y llevada fuera del sector de las lectar las soluciones. Este método es bas-
pilas en canaletas impermeabilizadas. tante antiguo y se lo utilizaba para lixi-
viar minerales de cobre y uranio. Si bien
El riego de las pilas, es decir, la lixiviación este método fue concebido para explotar
se mantiene por 45 a 60 días, después grandes depósitos de oro de baja ley, se
de lo cual se supone que se ha agotado lo usa también para depósitos de pequeño
casi completamente la cantidad de cobre volumen y de alta ley, debido a sus bajos
lixiviable. El material restante o ripio es costos de capital y operación.
transportado mediante correas a botade-
ros donde se podría reiniciar un segundo Su flexibilidad operativa permite abarcar tra-
proceso de lixiviación para extraer el resto tamientos que pueden durar semanas, meses
de cobre. y hasta años dependiendo del tamaño del mi-
[explotaciónyprocesos] 140

neral con que sé este trabajando. El mineral la lixiviación y electroobtención.


fracturado se coloca sobre un piso impermea-
ble formando una pila de una cierta altura so- Utilizada mayoritariamente en la minería
bre la que se esparce una solución de cianu- del cobre, la interposición de un medio
ro diluida, la que percola a través del lecho orgánico entre la solución rica de lixivia-
disolviendo los metales preciosos finamente ción y electrolito acuoso de electroobten-
diseminados en la mena. ción permite que se lleve a cabo un pro-
ceso económico de separación o química
La solución enriquecida de oro y plata se y concentración del cobre. La técnica de
colecta sobre el piso impermeable, dispues- extracción por solvente utilizada en un
to en forma ligeramente inclinada que hace proceso hidrometalúrgico del cobre, per-
que fluya hacia la pileta de almacenamien- sigue los siguientes objetivos:
to, desde ahí se alimenta el circuito de re-
cuperación. Este circuito de recuperación Purificar soluciones, extrayendo selecti-
de oro y plata, desde las soluciones cianu- vamente el elemento de interés y elimi-
radas diluidas las que contienen los metales nando las impurezas acompañantes.
nobles en solución, puede ser de dos tipos Separar dos o mas elementos desde la
preferentemente, a saber: Precipitación con solución, ya sea por extracción o re-ex-
Carbón activado o Cementación de oro con tracción selectiva.
Zinc (Merill Crowe) Concentrar el elemento deseado en una
base acuosa determinada hasta un punto en
que el procedimiento posterior sea rentable.

DESCRIPCIÓN DEL
PROCESO
La planta de SX recibe la solución rica genera-
da en la etapa de la lixiviación en pilas de mi-
nerales de cobre. Esta solución se caracteriza
por tener una baja concentración de cobre di-
suelto, junto con impurezas como, Fe, Cl, Mn,
Mg, Na y otros disueltos durante el proceso.

EXTRACCION POR El objetivo del proceso es extraer selecti-


SOLVENTES vamente el cobre contenido en esta solu-
ción impura, mediante intercambio ióni-
Es un proceso donde se purifica y concen- co entre la fase acuosa (solución rica) y
tra el metal de la solución obtenida por el la fase orgánica (reactivo orgánico). Este
proceso de lixiviación. La solución es pues- reactivo es capaz de descargar el cobre
ta en contacto con reactivos químicos que en una etapa posterior del proceso a una
extraen el metal. Denominada SX por sus solución de alta pureza y concentración
siglas en inglés (Solvent Extraction), este de cobre y ácido, formando un electrolito
proceso como etapa de concentración y pu- apto para ser electroobtenido en el sector
rificación de soluciones, es intermedia entre de la electroobtención.
[explotaciónyprocesos] 142

FUNDICIÓN Y
REFINACIÓN 7

En la parte final del proceso extractivo, para les de aquellos contenidos que no son úti-
recuperar los metales desde los concentra- les, haciendo uso del calor. Una gran parte
dos o las soluciones lixiviadas se someten de los metales no ferrosos, se encuentran
a procesos de fundición y/o refinación, en en la naturaleza ligados al oxigeno y otros
los cuales se obtienen los metales en estado se encuentran bajo la forma de sulfuros. La
de pureza, en cátodos, como el cobre, en mayoría de los sulfuros metálicos se tues-
barras o lingotes como el oro. tan con el fin de convertirlos en sus respec-
tivos óxidos.
Prácticamente todos los metales como el
hierro, níquel, estaño y la mayor parte del La obtención de los metales a partir de sus
cobre, oro y plata son obtenidos desde el óxidos mediante el uso del calor se denomi-
mineral o su concentrado por métodos pi- na “Procesos Piro Metalúrgicos”, y consiste
rometalúrgicos. en la obtención de los metales mediante la
destrucción de la unión de enlaces entre el
La fundición consiste en separar los meta- oxigeno y el metal, el cual puede ser muy
PERÚ
S O LU C I O N E S S AT E L I TA L E S

TE.SA.M. PERÚ ofrece a sus clientes una amplia variedad de servicios móviles de voz y datos donde
quiera en el planeta, ya sea, tierra, mar o aire. Con una inversión local de más de 30 millones de dólares
en instalaciones satelitales.

IRIDIUM - Una empresa exigente elegida por los clientes más exigentes
El modelo Iridium 9555 es lo último en fiabilidad de las comunicaciones
móviles. Se trata de una herramienta construida rugosamente, no es un
juguete. No va a tener juegos, tomar fotos o reproducir canciones MP3. Lo
que hará es el trabajo. En todas partes. Sin excepción. Para que nuestros
clientes más exigentes del mundo puedan depender de él como un
salvavidas cuando y donde se necesita.

INMARSAT - Cobertura global de banda ancha


Al ofrecer servicios de voz y de datos a alta velocidad, BGAN – Global Area
Network permite que nuestros clientes puedan montar una oficina móvil con
banda ancha en cuestión de minutos. Desde lugares remotos, usted puede
obtener acceso a su red corporativa a través de una conexión VPN segura para
usar Email, Internet y otras aplicaciones de escritorio, mientras que hace
llamadas telefónicas al mismo tiempo. Le permite ser tan productivo fuera de
la oficina como lo es de vuelta en su base, donde quiera que esté en el planeta.

SPOT – El primer mensajero satelital del mundo


SPOT es el único dispositivo de su clase que utiliza la red de satélite GPS
para obtener sus coordenadas y luego envía su localización (con un
enlace a Google Maps™ ) y un mensaje pre-programado a través de una
red de satélite comercial. SPOT hace más que simplemente llamar para
pedir ayuda. Sigue su progreso, comprueba con sus seres queridos y le
proporciona asistencia, todo eso con tan sólo pulsar un botón. Puesto
que utiliza tecnología satélite 100%, SPOT funciona en todo el mundo,
incluso donde los teléfonos móviles no lo hacen.

TE.SA.M. PERÚ
Lo que tienen todos nuestros clientes en
común es la necesidad de comunicaciones
móviles confiables en lugares donde no se
puede contar con la red terrestre o ésta
simplemente no existe.

Calle Coronel Odriozola 126 - 128 - San Isidro,


Lima 27 - Perú
Central Telefónica: 705-4100 - Fax: 705-4101
PERÚ Atención al Cliente: 705-4141 - Fax: 705-4142
S O LU C I O N E S S AT E L I TA L E S E-mail: acliente@tesam.pe

www.tesam.pe
[explotaciónyprocesos] 144

en hornos a temperaturas entre los mil


300 y mil 500 grados centígrados, obte-
niéndose una masa líquida.

Esta masa será posteriormente tratada en


otros hornos, que emplean oxígeno para
separar los diversos metales presentes. El re-
siduo del proceso es tratado y dispuesto en
un área especialmente acondicionada para
ello y se procede al moldeo del metal final
(en forma de planchas, barras, etc.) En las
fundiciones se obtienen metales con altos
niveles de pureza. No obstante, es posible
incrementar dicho nivel mediante un proce-
so adicional: el de refinación.

En la minería peruana hay dos procesos


principales de fundición de concentrados,
el de concentrados sulfurosos de cobre y de
plomo, en el caso de los concentrados de
zinc estos de acuerdo a su proceso metalúr-
gico van a un proceso de tostación, lixivia-
ción, electro deposición y refinación. Otros
minerales valiosos como el oro, plata, sele-
nio, teluro, etc. van contenidos en el cobre
y plomo fundido y son recuperados en el
proceso de refinación.

débil o muy fuerte.


FUNDICIÓN DE
Los procesos de fundición consisten en la COBRE
separación de los metales contenidos en
los concentrados. Comienzan con la eli- En el caso del cobre, en el proceso de fun-
minación del azufre, para ello se aplica, dición de los concentrados se obtienen el
en hornos de soleras múltiples un tostado cobre ampolloso o blister con un contenido
a temperaturas moderadas (de 600º a 800º de cobre de 98%, recuperándose también
C) que causa una transformación de sulfu- bismuto, selenio, telurio y arsénico.
ros a óxidos al haber eliminado el azufre.
Este proceso dependerá del tipo de metal En el proceso de fundición y refinación del
con el que se trabaje. En términos genera- cobre, el primer paso es la obtención de la
les, el proceso se inicia con la eliminación denominada mata, la que al fundirse tiene
del azufre del material mediante el calor por objetivo formar dos fases líquidas in-
(tostación), pasando a fundir el producto miscibles: una fase líquida de sulfuro (mata)
Estaciones
informes@enviroequip.net www.enviroequip.net Hidrometeorológicas

EQUIPOS AMBIENTALES
Lima: Calle Asunción N° 230 La Molina
Teléfono: (01) 348-9444

Talara: Av. H-34


Teléfono: (073) 38-1305
Analizador Portátil
Sensores de de Metales en Suelos
Arequipa: Psje. Cárdenas 115 Humedad en Suelos por Rayos x
Teléfono: (054) 25-5913

Muestreadores de
Detector de Compuestos Muestreador de Partículas Partículas y Analizadores
Orgánicos Volátiles (COV´s) Portátil MiniVol de Gases en el Aire

Analizador Portátil de
Analizadores de Detector de Gases Gases de Combustión
Vapor de Mercurio Portátiles y Fijos de Chimenea

Medidores Caudal
y Muestreadores en Estándares Químicos Sonómetros y
Tuberías y Canales de Referencia Dosímetros

Sensores de Calidad, Medidores de Caudal


Nivel del Agua y Analizadores de Calidad
Agua en Línea en Ríos
Correntómetros

Multiparámetro
Analizadores Multiparámetro Calidad del Agua hasta
Metales en Agua Calidad del Agua 18 parámetros
[explotaciónyprocesos] 146

que contiene todo el cobre de la carga y una


fase líquida de escoria sin cobre. La mata
tiene un contenido en cobre de entre un 35
a un 65%. La escoria fundida se desecha
directamente o después de una etapa de
recuperación de cobre. La gran desventaja
de este método es la contaminación de la
atmósfera con el gas SO2.

La fusión de mata se lleva a cabo al fundir


la carga total del horno a una temperatura
aproximada de 1200ºC, normalmente con
fundentes de sílice y carbonato de calcio.
Hoy en día la fundición se realiza de forma
mayoritaria en hornos de reverbero aunque cantidades menores de metales como As,
todavía se utilizan altos hornos y hornos Sb, Bi, Pb, Ni y metales preciosos.
eléctricos.
Para eliminar el hierro, el azufre y otras
La mata fundida resultante del proceso de impurezas, se pasa la mata por un conver-
fundición contiene cobre, hierro y azufre tidor cilíndrico Pierce –Smith, revestido
como componentes principales y hasta un con refractario básico. En este convertidor
3% de oxígeno disuelto. Además, contiene se produce la oxidación de la mata con
ETHERNET INDUSTRIAL REDES DE CONTROL
Aplicaciones en Sistemas de Control Las redes pueden ser clasificadas como redes de
control o redes de datos. La diferencia fundamen-
Los procesos industriales están sujetos a
tal es que una red de control, debe cumplir
rigurosos procedimientos de calidad y seguridad.
estrictamente con el concepto de “real-time” para
Las exigencias en velocidad y seguridad, de los
el intercambio de datos a través del medio, se
medios (y equipamiento) de comunicación de
deben trasladar mensajes cortos pero con alta
datos, se han incrementado considerablemente.
frecuencia a una gran cantidad de nodos.
Los buses de campo industriales tienen podero-
sas facilidades de administrar la información, pero En contraste a lo mencionado, las redes de datos
el costo de asumir estas exigencias, es muy transfieren altos ratios de datos y envían mensajes
elevado. La iniciativa de adaptar los protocolos largos (paquetes de datos), pero con baja frecuen-
industriales, cia.
altamente
Por su naturaleza no-determinística, Ethernet
c o n fi a b l e s ,
nunca fue considerado
sobre la red
como la red de control
Ethernet
ideal, sin embargo,
( n o -
debido a su alta
determinísti-
disponibilidad
ca), requiere estrategias y procedimientos de
(equipamiento y
diseño y concepción de las arquitecturas, amplia-
aplicaciones), y altos
mente conocidos y aplicados por la empresa
ratios de comunicación, Ethernet se ha conver-
INGENIERÍA DE SISTEMAS INDUSTRIALES, para así
tido en la principal opción de estandarización
enfrentar la hostilidad del ambiente industrial y
para red de control. La ingeniería y los criterios de
cubrir las exigencias de las aplicaciones desarrol-
selección (equipamiento y programas) deben
ladas.
minimizar y superar los problemas presentados,
TECNOLOGÍA con la finalidad de asegurar la funcionalidad de la
Los argumentos usados para la nueva aplicación red en las aplicaciones industriales críticas.
de esta tecnología son variados: bajo costo,
EXPERIENCIA
buena conectividad, integración con niveles
En ISISA, contamos con amplia experiencia en
superiores, fácil migración a sistemas de mayor
Ethernet Industrial (hardware y software), y
velocidad (10Mbps, 100Mbps, etc).
nuestras implementaciones y proyectos exitosos
En entornos administrativos, los programas dejan en aplicaciones mineras, respaldan nuestro
al usuario esperando, mientras realizan su tarea trabajo y garantía en servicios y productos de
para dar un resultado. Pero en planta, el tiempo es nuestras representadas, en Automatización,
crucial, y ello requiere una comunicación Instrumentación y Electricidad Industrial.
“real-time”. Parar un robot, la operación de llenado
INGENIERA DE SISTEMAS INDUSTRIALES S.A.
de botellas en su tiempo exacto, requiere un Departamento de Ingeníeria y Proyectos
ajuste sumamente preciso, comparativamente a Telf: 044-288-827 / Fax: 044-288-842
consultar un archivo desde una terminal a un Cel: 044-949-879-560
servidor remoto, revisar páginas web, o enviar RPM: #294129 / RPC: 044-949-149-323
correo. Nextel: 839*6261 / 839*6294
vantas@isisa.com.pe / www.isisa.com.pe
[explotaciónyprocesos] 148

R
IN
c
d
E
b

M
P
p
c
la
e
e
p

N
E
u
o
c

R
L
m
S
2
oxígeno a una temperatura de 1200ºC. Al cobre blíster en forma residual. La aparición C
final del proceso se obtiene un cobre me- de ampollas conllevaría a la debilitación de
tálico líquido no refinado con una pureza los ánodos y a la aparición de una superficie A
de entre un 98.5 a un 99.5%, denominado áspera de espesor irregular. L
cobre blíster. Además de éste, también se IN
produce la escoria y grandes volúmenes La refinación térmica se lleva a cabo en hor- A
(S
de gases calientes que contienen entre un nos de refinación tipo giratorio que se ase-
s
5 a un 15% de SO2. mejan a los convertidores Pierce – Smith. ta
La temperatura de operación está entre los c
Finalmente, el cobre blíster se refina electro- 1130º y los 1150ºC. a
químicamente para obtener cobre catódico A
de una gran pureza, superior al 99.99%. Una vez refinado térmicamente se rea- L
Previamente a la refinación electroquímica liza el afino electrolítico del cobre. Este (E
es necesario llevar a cabo una refinación afino se puede realizar mediante elec-
térmica, para evitar así la formación de am- trorrefinación de los ánodos de cobre
pollas de SO2. Estas ampollas se forman impuro o mediante separación por elec-
cuando solidifican pequeñas cantidades trolisis a partir de soluciones de lixivia-
de azufre y fosforo que todavía contiene el ción. El primer método es el más utiliza-
BUSINESS SCHOOL

RESEÑA HISTÓRICA PROGRAMAS DE MAESTRÍA


INCAE Business School fue fundada en 1964 por iniciativa de la
comunidad empresarial de los Gobiernos de Centroamérica;
desde entonces y hasta la fecha, cuenta con la asesoría de las
MBA FULL TIME
Dirigido a jóvenes profesionales con experiencia laboral
Escuelas de Negociosos de la Universidad de Harvard, la cual relevante. Los estudiantes provienen de más de 20 países, en
brinda apoyo en aspectos académicos y de investigación aplicada. donde ningún país puede exceder el 20% de representación
en la clase
MISIÓN
MBA Full Time – Costa Rica (21 meses)
Promover el desarrollo de los países de la región, formando líderes
MBA Full Time – Nicaragua (15 meses)
para los sectores clave, a través de la investigación y enseñanza de
conceptos y técnicas gerenciales modernas, el fortalecimiento de El Costo de la maestría incluye: Colegiatura, Alojamiento en
las capacidades analíticas y la comprensión de fenómenos habitación compartida, Alimentación al 70% ( almuerzos y
cenas de lunes a viernes y almuerzo día sábado ), Material
económicos, políticos y sociales, facilitando el diálogo, el Didáctico y Seguro Medico Estudiante.
entendimiento y la colaboración entre individuos, sectores y
países. EXECUTIVE MBA
EMBA GLOBAL (17 meses) - Nicaragua
NIVEL DE LOS PROFESORES EMBA PERU (17 meses) – Perú*
El 95% de los profesores cuentan con grados doctorales de
*El Costo de la maestría incluye: Colegiatura, Materiales de
universidades como: Harvard, Stanford, Yale, Princeton, University Estudio, Alimentación ( almuerzos y coffee breaks) y dos viajes
of Pennsylvania, etc. Asimismo, realizan investigaciones e imparten de Estudio a Costa Rica y Chile.
consultoría, brindando así un gran impacto al medio latinoamericano.

RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES
La calidad del programa de MBA de INCAE es reconocida PROGRAMAS EJECUTIVOS
mundialmente. Top 10 en el ranking internacional mundial (Wall
Street Journal 2005), # 1 de América Latina (AméricaEconomía
Programa de Alta Gerencia (PAG)
2003-2004-2005-2006-2009). Entre las 50 escuelas del mundo en
Programa Líder de INCAE.
Capacitación Ejecutiva (Ranking Financial Times 2009).
Duración 4 semanas. Inicio: Julio 2010.
ACREEDITACIONES Gerencia con Liderazgo
Los programas de Maestría en Administración de Empresas de Factores claves para una guía exitosa de la empresa.
INCAE están acreditados en Los Estados Unidos por AACSB (The Duración 1 Semana. Inicio: Noviembre 2009.
Association to Advance Collegiate Schools of Business) y SACS
(Southern Association of Colleges and Schools) y en Europa por el Middle Management Program (MMP)
sistema EQUIS (European Quality Improvement System). INCAE Desarrollando los Gerentes del Mañana.
también esta afiliado a asociaciones de escuelas de negocios
Duración: 2 Semanas. Inicio: Setiembre 2009.
como: NASPAA (National Association of Schools of Public Affaire
and Administration) y BALAS (Business Administration and Latin Young Executives Program (YEP)
American Studies). Además es miembro de CLADEA (Consejo Preparando a los líderes del mañana.
Latinoamericano de Escuelas de Administración) y EFMD
Duración: 1 Semana. Inicio Junio 2010.
(European Foundation for Management and Development).

SACS
Para mayor información:
Accredited Telf.: (511) 222 4468 / 222 8330
F U N D A D A P O R H A RVA R D peru@incae.edu
www.incae.edu
[explotaciónyprocesos] 150

do, ocupando alrededor del 95%.

FUNDICIÓN DE ORO
Los precipitados de zinc, oro, plata, cobre y
otros metales (algunos veces mercurio) ob-
tenidos del proceso de lixiviación del oro
derivados del proceso Merrill Crowe son so-
metidos a procesos de fundición.

Los precipitados húmedos son llevados a


una retorta de mercurio (cuando contiene
mercurio) en donde es refogada con pe- Los precipitados secos de la retorta son
tróleo diesel, para la extracción, median- mezclados con los fundentes (sílice, bó-
te vaporización y posterior condensación rax y nitrato de potasio) en una bandeja
del 100% de mercurio presente. El mer- y luego fundidos en el horno para obte-
curio es embotellado en frascos de acero ner un bullón o lingoote. Después de la
especiales y vendidos en el mercado. fundición de los precipitados se recoge la
escoria producido en depósitos de acero.
SOLUCIONES INTEGRALES PARA EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

LUBRICANTES PARA GRANDES ENGRANAJES ABIERTOS


Reducen el consumo hasta un 70% en relación a los lubricantes tradicionales.
Transparentes sin metales pesados, cloros y solventes. Alta capacidad de carga.

LUBRICANTES PARA COMPRESORES


Aceites de Alto Rendimiento que reduce drásticamente el costo de Mantenimiento.
Mantiene LIMPIO el circuito interno, minimizando la formación de lacas y otros Residuos.

Aceites hidráulicos homologados por CATERPILLAR, KOMATSU, VOLVO,


Verkol JOHN DEERE, ATLAS COPCO,INGERSALL RAND, TAMROCK y otros.
Lubricantes Grasas especialmente desarrolladas para equipos de perforación, sujetos a
muy alta carga. Alarga los intervalos de reengrase hasta 4 veces.

Sistemas automáticos de lubricación, ideal para ambientes de difícil


acceso y de alta Polución, pueden llegar a trabajar bajo barro, nieve
y agua de mina.

Sistema innovador ICC- “ máquinas sin cambio de aceite “. Ganador del premio de la Industria en Europa –
feria de Hannover – en el 2,009, en la Categoría “ Fluidos y Técnicas de Tracción”. Mantiene el aceite LIMPIO,
ya que FRENA el envejecimiento del aceite y alarga los intervalos de cambio a más de 100,000 horas de
operación, COMPROBADO en la PRÁCTICA con más de mil millones de horas de operación en el
campo. Protege los componentes de construcción.

Bombas de Vacío, dosificadoras, centrífugas, de doble diafragma, sopladoras.


Todas las bombas cuentan con Certificación ISO 9001/2000.
Válvula de diafragma, pinch y guillotina, Amplio Stock de Repuestos y
Servicio Técnico permanente.

Acoplamientos Flexibles con alta absorción de desalineamientos, mantenimiento


Simple, económicos, reducen los ruídos y amortigua vibraciones y choques.
Es la marca preferida entre los usuarios según la revista NEI ( Thomas Register )
Desde 1,999.Entregas Inmediatas.

VARNASOLY: Aceite limpiador, elimina las lacas que se forman en


todo tipo de compresores, reduciendo por ende la temperatura
interna, generando grandes ahorros en energía e incrementando la
vida útil del compresor.

Bombas Centrífugas, helicoidales, Contraincendios, Sumergibles, Agitadores./


Líneas completas de producción “ llave en mano “.
Contratos de Servicios de Mantenimiento Integral en sus Unidades

Jr. Manuel Villar 415, SMP Lima 31


Teléfonos: 3821203 / 406*3271 / 3816833 Telefax: 4815152
dicomet@qnet.com.pe / www.dicomet.com.pe
[explotaciónyprocesos] 152

El bullion o lingote, es refundido y mol- A través de este proceso se obtienen metales
deado en barras doré, aleación impura con más del 99 por ciento de pureza, siendo
de oro y plata, la cual es muestreada, éstos los que se usan finalmente como ma-
limpiada, pesada y preparada para su terias primas para las diferentes industrias.
embarque.
En el caso de la purificación del cobre la
refinación electrolítica tiene dos objetivos:
REFINACIÓN
Eliminar las impurezas que dañan las
Es el último proceso que puede seguir un propiedades eléctricas y mecánicas del
metal para aumentar su nivel de pureza. cobre, consiguiendo cobre con una pure-
Hay dos tipos de procesos de refinación: za superior al 99.99% con menos de un
0.004% de impurezas metálicas.
Refinación pirometalúrgica: se realiza
empleando el fuego y el calor. Separar las impurezas valiosas del co-
bre, que pueden ser recuperadas después
Refinación por electrodeposición: se utili- como subproductos metálicos.
za un proceso químico y de la corriente
eléctrica para obtener el metal final. Es
empleada especialmente con los produc-
tos obtenidos del proceso de lixiviación.
“Participamos en grandes proyectos,
el próximo es el suyo”
SERVICIOS:
- Alimentación y nutrición.
- Catering en campamentos mineros, yacimientos
de petróleo y grandes obras de infraestructura.
- Servicios de hotelería, lavandería, limpieza y jardinería.

Lima: Av. LA Encalada 1383 - 1425, Torre S, Of. 301, Monterrico, Surco
Telf: 436-9035
La Libertad: Jr. Francisco Pizarro 125, Trujillo
Telf: (044) 291-265 / (044) 223-652 / Telefax: (044) 222-419
RPC: (044) 949142011 / RPM: (044) 949 781084 554495
E-mail: gerencia@corporacionpanaservice.com / corpanaservice@yahoo.es

Orgullosamente Peruanos
buena comida, buenos amigos
www.corporacionpanaservice.com
[explotaciónyprocesos] 154

REFINACIÓN DEL Con esto se consigue que el cobre disuel-


to en el electrolito se deposite en el cátodo
COBRE permanente, formando lo que se ha llamado
El proceso de electrobtención, también co- los “cátodos de cobre” y que se comerciali-
nocida como electrodeposición, se basa en cen a nivel internacional. Cada cierto tiem-
la reducción y depositación de un metal por po (de 4 a 7 días) se “cosechan” los cátodos
la acción de la corriente, desde un electroli- manualmente o en una maquina despega-
to en el que dicho metal está disuelto. dora y se embalan para su despacho.

La tecnología más utilizada para la electro- En lugar de utilizar cátodos permanentes


btención del cobre actualmente, consiste para recibir el cobre electro depositado, se
en hacer pasar corriente continua desde puede partir también de las “láminas inicia-
ánodos insolubles de plomo calcio estaño les” de cobre, las que una vez que alcanzan
laminado a cátodos permanentes de acero un peso determinado constituyen los cáto-
inoxidable dentro de una celda, a través de dos para la venta. A su vez los ánodos se
un electrolito formado por ácido sulfúrico y sacan cada cierto tiempo (3 o 4 meses) para
sulfato de cobre, electrolito que proviene de desborrar la celda.
los procesos previos de lixiviación y extrac-
ción por solvente.
Calle 22 Nro. 379 - San Isidro - Lima - Perú
Telf: (511) 224 2193 / 224 2197 / 225 7585
Fax: 225 7587
email: ventas@goldex.com.pe
www.goldex.com.pe

Somos una empresa que por màs de 15 años està tales como:
dedicada a la venta de equipos de; Procesamiento de
AB-140 DURA-SHIELD
minerales, repuestos, comercialización de caucho y
Esta lámina durómetro 40 está compuesta con caucho
servicios de revestimientos, así como equipos
puro natural altamente reforzado. Dura-shield rojo
especializados en clasificación de minerales.
AB-140 está únicamente formulado a combinar
Nuestros profesionales cuentan con una amplia máxima humedad y reducción de ruido con alta caída y
experiencia operativa, por lo que nuestros clientes resistencia a la abrasión. (Abrasiòn Humeda).
siempre tendrán asesoría técnica permanente.
AB-142 DURA-SHIELD ROJO II
Nuestras principales líneas son: Un producto de lámina natural de caucho que provee
Derrick Corporation óptima resistencia a la abrasión de AB-140 Dura-shield
Zarandas de alta Frecuencia en Hùmedo y Seco. con un caucho especial capa de unión para adicionar
Westech eficiencia a la instalación. (Abrasiòn Hùmeda).
Espesadores, Clarificadores y Tratamiento de Aguas.
AB-160 Dura-shield
KNELSON
Compuesto para sobresalir en aplicaciones donde
Concentradores Centrìfugos, mesas Gravimètricas,
abrasión y condiciones de rasguños son los más
Reactores de Lixiviaciòn Intensiva.
severos. (Abrasiòn Seca).
Labtech Hebro Ltda
Equipos de Laboratorio Metalùrgico. Nuevo producto en el Mercado
Goltec-Goldex Tecnica SAC Caucho líquido PermaDri
Jebe de Protecciòn, Mallas, Mangas. Las aplicaciones del caucho líquido PermaDri están
Gordon Engineering & Sales, Inc orientadas al sector minero y pesquero siendo
Materiales Antidesgaste y Ciclones. utilizado en el revestimiento de tanques de almacenaje
PermaDri de aguas, canaletas, cámaras de almacenamiento,
Caucho Lìquido Anticorrosivo. cubiertas de barcos entre otras cosas.
Minnovex Technologies Inc
Celdas Columnas de Flotaciòn. El Caucho PermaDri en Spray es una emulsión Asfáltica
Grupo Astec Elastomerica especificamente formulada para
Chancadoras, Cedazos y Plantas de Agregados. aplicaciones con un innovador sistema mediante Spray
anticrrosivo e impermeable.
Tenemos líneas orientadas a la protección contra la
corrosión y al desgaste por abrasión con productos de El caucho spray es una aplicaciones en frío, con una
caucho American Biltrite y el caucho líquido PermaDri, competente dual que produce una membrana con
utilizados en los servicios que brindamos en las excelente resistencia, elasticidad y adhesión. El caucho
plantas concentradoras. spray es un impermeabilizador que cuida el Medio
Ambiente que puede ser aplicado en interiores o al aire
Caucho American Biltrite con un equipo de protecciòn convencional.
El caucho American Biltrite puede ser utilizado
mayormente en casos de abrasión húmeda y seca, Está libre de solventes inflamables, no es tóxico, sin
teniendo diversas líneas de acuerdo a las necesidades, olor, resistencia al agua, elasticidad y adhesión.

Personal trabajando
con Caucho Reparación de tanque de agua en Mina con caucho líquido PermaDri
American Biltrite
[explotaciónyprocesos] 156

lo tanto se disuelven. El electrolito de la


refinación se regenera con la disolución
del ánodo de cobre.

REFINACIÓN
DEL ORO POR
ELECTROLISIS
Loa métodos electrolíticos se utilizan para
refinar cobre, zinc y metales preciosos. La
ventaja e extraer o refinar metales por estos
métodos es obtener metales de gran pureza.

En el caso de la electrólisis del oro, es bue-


no que antes de la operación se asegure que
no existen contaminantes como plomo, se-
lenio, teluro, arsénico, antimonio y bismuto
porque son perjudiciales.

El proceso permite obtener oro de alta ley


– 999 fino.

Las celdas entre sí están eléctricamente en


serie y los ánodos o cátodos entre sí están
en paralelo. En cada celda hay un ánodo
más que la cantidad de cátodos.

El proceso de refinación electrolítica es


similar al de electrobtención, la diferen-
cia fundamental es que en la refinación
los ánodos que provienen de un proceso
pirometalúrgico, son del metal que se
Foto: Arturo Bullard
está refinando electrolíticamente y por
Distribuidores de los programas e instrumentos de
“Schlumberger Water Services” en Perú
Realizamos cursos de entrenamiento de los programas
a solicitud del cliente

Rental Perú Curso de ModFlow del 7 al 11 de Diciembre


Equipos y Servicios en Hidrogeología

Gestión de datos
Hydro GeoAnalyst Visual HELP
Es el software integral de gestión de datos de aguas Es el entorno de modelado hidrológico más avanzado
subterráneas desarrollado por Schlumberger Water Services. disponible para el diseño de vertederos, la predicción de
Hydro GeoAnalyst incorpora una gama completa de montículos de lixiviado y la evaluación de la posible filtración
herramientas de análisis y elaboración de informes de aguas de lixiviado a la capa freática. Visual HELP es una solución
subterráneas de fácil uso, con una tecnología de bases de datos basada en Windows para diseñar modelos y evaluar los
potente y extremadamente flexible. resultados de modelado.
AquaChem Adquisición de datos
Es un paquete de software de aguas subterráneas diseñado Micro-Diver
específicamente para cualquier persona que trabaje con datos Es el registrador de datos de aguas subterráneas más compacto
del agua. Este software es idóneo para proyectos de agua que de su clase. Ofrece la máxima precisión en la monitorización
requieran gestión, análisis y elaboración de informes de datos automática del nivel y la temperatura de las aguas
de calidad del agua. subterráneas.
Análisis de datos Cera-Diver
AquiferTest Pro Está diseñado para soportar condiciones que puedan provocar
Es un paquete de software de aguas subterráneas de fácil uso corrosión en aguas subterráneas ofreciendo, al mismo tiempo,
para el análisis gráfico y la elaboración de informes de datos de mediciones exactas y fiables del nivel y la temperatura de las
pruebas de bombeo y de respuesta a pulso de presión. aguas subterráneas.
AquiferTest Pro le permitirá caracterizar su acuífero y analizar Mini-Diver
las pruebas de bombeo y de respuesta a pulso de presión, dado Gracias a su diseño compacto y su enorme memoria interna, es
que incluye todas las herramientas que necesita en un único y idóneo prácticamente para cualquier pozo, dado que ofrece
cómodo programa. mediciones fiables del nivel y la temperatura de las aguas
Visual MODFLOW Premium subterráneas.
Las funciones de modelado tridimensional de transporte de CTD-Diver
contaminantes y flujo de aguas subterráneas de Visual Está diseñado con un revestimiento cerámico duradero que lo
MODFLOW Premium permiten abordar los proyectos más hace impermeable a las sustancias corrosivas que se encuen-
desafiantes con facilidad. tran en los entornos de aguas subterráneas.
Simulación y visualización Diver-Office
UnSat Suite Plus Es una solución de escritorio especializada para programar
Utiliza un entorno gráfico avanzado diseñado para simular el múltiples registradores de datos Diver, descargar mediciones a
transporte de contaminantes y el flujo de aguas subterráneas su ordenador y exportar datos a hojas de cálculo o programas
de manera unidimensional a través de zonas insaturadas. de modelado.
GW Contour Diver-Pocket Manager
Es el primer programa de interpolación y contorneado de datos Es un software de gestión de datos de aguas subterráneas que
que también incorpora técnicas avanzadas de representación puede utilizarse en PDA para programar Diver de aguas
gráfica de vectores de velocidad y rutas de partículas. Todo ello, subterráneas y leer las mediciones guardadas.
en un único y sencillo programa.

Dirección: Tripoli # 315 Miraflores, Lima - Perú


Telf: (511) 241 3041 / 241 0273 / 241 5242
[explotaciónyprocesos] 158

PROYECTOS MINEROS EN EXPLORACIÓN


Proyecto Empresa Inversión
Galeno (Cajamarca) Northern Perú Copper Corp. (Canadá) US$ 2,500 millones
Río Blanco (Piura) de Zijing Mining Group (China) US$ 1,500 millones
La Granja (Cajamarca) Río Tinto (Reino Unido) US$ 1,000 millones.
Michiquillay (Cajamarca) Anglo American (Reino Unido) US$ 700 millones
Chaquicocha (Cajamarca) Minera Yanacocha US$ 400 millones.
Quechua (Cusco) Pan Pacific Cooper Corp/ Nippon Mining US$ 490 millones
Holdings, Mitsui Mining & Smelting
Pukaqaqa (Huancavelica) Milpo US$ 300 millones
Hilarión (Ancash) Milpo US$ 226 millones
Antapaccay (Cusco) Xstrata (Suiza) US$ 700 millones.
Tantahuatay (Cajamarca) Buenaventura US$ 60 millones
Cerro Ccopane - Huillque (Cusco) Cuervo Resources (Canadá) Por definir
Pampa Congo (Arequipa) Nanjinzhao Group Por definir
Corani (Puno) Bear Creek Mining (EEUU) US$ 300 millones
Minas Conga (Cajamarca) Minera Yanacocha US$ 1,500 millones
Magistral (Ancash) Inca Pacific Resources (Canadá) US$ 402 millones,
Cañariaco (Lambayeque) Candente Resources (Canadá) US$ 145 millones
Constancia (Cusco) Norsemont Mining (Canadá) US$ 500 millones.
Las Bambas (Apurímac) Xstrata (Suiza) US$ 1,500 millones
Hierro Apurímac (Apurímac) Strike Resources (Australia) US$ 1,500 millones
Las Chancas (Apurímac) Southern US$ 1,200 millones
Mina Justa (Ica) Marcobre:Chariot (Canadá) US$ 743.5 millones.
La Zanja Buenaventura US$ 60 millones
Chillón Yanacocha No disponible
Sinchao Andean American Mining US$ 65 millones
Opaban Minera Los Andes (Perú) No disponible
San Gregorio Sociedad Minera El Brocal US$ 300 millones
Marcapunta Sociedad Minera El Brocal No disponible
Berenguela Silver Standard Resources No disponible
Cerro de Pasco Volcan No disponible
Tres Cruces New Oroperu Resources (Canadá) No disponible
Pampa de Pongo Nanjinzhao Group Co. Ltd. (China) US$ 3,280 millones
GHF Representaciones S.A.
REPRESENTACIONES S.A

El mayor fabricante de cables de fibra óptica


Cables de Fibra Óptica - Lider mundial en cables ópticos para líneas de
transmisión eléctrica, telefonía y aplicaciones mineras.
Accesorios de conductores ópticos para empalme y distribución óptica
y conexionado óptico.
Ferretería de línea para cables ópticos.
Equipos para empalme óptico por fusión, pruebas e inspección.
Servicios de ingeniería para sistemas de telecomunicaciones en fibra
óptica.

Expertos mundiales en cables y sistemas de cableado


* Cables para líneas de tranmisión de medio y alto voltaje.
Elevadas, subterráneas o sub marinas.
* Cables especiales para aplicaciones de alta temperatura,
gran conductividad y mayor relación ampacidad / peso.
* Cables para toda aplicación de minería.

淄博泰光电力器材厂
Zibo Taiguang Electrical Equipment Factory

Lider en fabricación de aisladores eléctricos


compuestos de goma siliconada
* Aisladores de suspensión y retensión
* Aislador cross-arm (crucetas)
* Aislador tipo Pin y Line Post
* Aisladores de Sub Estaciones y Ferrocarriles
* Pararrayos con aislamiento compuesto

Accesorios y herramientas para redes


* Ferretería ed L.T de Alto, medio y bajo voltaje
* Ferretería para cables de fibra óptica
* Ferretería para cadenas de aisladores
* Ferretería para Sub - Estaciones
* Balisaje diurno y nocturno

GHF Representaciones S.A


Schell 597. Ofic. 501. Lima 18.Peru
Telf.: 51.1.2411331 - 2418580 / Fax: 51.1.4441584. / Cel.: 51.1.999753223
[explotaciónyprocesos] 160
AMPLIACIONES
Proyecto Empresa
Fundicion y Refinería de Ilo Southern Cooper Corporation
Toquepala US$ 1,174 millones
Cuajone
Marcona Shougang. US$ 1,200 millones
Refinería Cajamarquilla Votorantim Metais US$ 500 millones
Cerro Verde Sociedad Minera Cerro Verde (Por definir).

INVERSION COMPROMETIDA
Tía María (Arequipa) Southern Cooper Corp. US$ 2,108 millones
Toromocho (Junín) Perú Cooper (Chinalco – US$ 2,200 millones
Aluminium Corp of China)

CON ESTUDIO DE FACTIBILIDAD


Proyecto Empresa
Fosfatos de Bayóvar (Piura) Vale do Rio Doce US$ 490 millones.
Quellaveco (Tacna) Anglo American Quellaveco US$ 2,200 millones
Pucamarca (Tacna) Minsur US$ 70 millones

PERÚ: POSICION DE PRODUCCIÓN MINERA 2008


Fuente: U.S. Geological
Survey-USGS-, The Silver
METAL MUNDIAL LATINOAMERICA
Institute; Goldf Fields;
Mineral Services-GFMS; Plata 1 1
International Cooper
Study Group-ICSG; Zinc 2 1
International Lead and
Zinc Study Group- Estaño 3 1
ILZSG; International Tin
Researche Institute-ITRI; Bismuto 3 1
International Molybdeun
Association-IMOA; Teluro 1 1
Instituto Latinoamericano
del Hierro y el Acero - Plomo 4 1
ILAFA
Oro 5 1
Indio 7 1
Cobre 2 2
Molibdeno 4 2
Selenio 6 2
Arsénico 4 2
Cadmio 13 2
Hierro 17 5
SEGURIDAD,
RESPONSABILIDAD
AMBIENTAL
Y SOCIAL

[reglamentodeseguridadehigiene] 162 



A

8
S

SEGURIDAD E In
e

HIGIENE MINERA
lo
S
p

S
D
C
n
In
g
seguridad orientados a proteger el recurso e
más importante de su desarrollo, sus traba- n
fl
jadores. Para ello, la legislación sectorial ha c
definido un Reglamento de Seguridad e Hi- co

giene Minera D.S. N° 046-2001-EM vigente O


te
desde el 27 de julio del 2001. L
d
ra
Este Reglamento de Seguridad se dio des- V
pués de algo más de dos años de estudios, in
e
consultas, reuniones técnicas, entre profe- e
a
sionales de la Dirección General de Minería o
del MEM, proyecto PERCAN, ISEM, comité (a
q
de seguridad de la Sociedad Nacional de e
Minería, entre otros. m

Establece el marco normativo de derechos y


obligaciones de la autoridad minera, de los
titulares mineros y de los trabajadores, en
el proceso productivo. También establece
condiciones de seguridad de la operación:
Estándares así como el marco de cuidado
de la salud de los trabajadores, bienestar,
prevención y estadísticas.

El Reglamento de Seguridad e Higiene Mi-


nera es de carácter promotor, que recoge los
conceptos modernos de los sistemas de se-
guridad minera desarrollados en los países
mineros del mundo, con menor índice de
frecuencia y severidad de sus incidentes y
accidentes.

Este reglamento obedece a una necesidad


La actividad minera involucra, de forma es- técnica de adecuación al avance de la tec-
tricta y siguiendo estándares internaciona- nología moderna de la gestión de seguridad
les, una serie de prácticas y reglamentos de minera.
Av.
BENEFICIOS DE LA COMUNICACIÓN SATELITAL
 Vista completa de las operaciones desde la Sede Central
Soluciones
 Toma de decisiones basada en información oportuna y relevante Satelitales
para Empresas
 Menores costos de producción . Mayor eficiencia
 Infraestructura de Negocios consolidada
 Mayores Niveles de colaboración entre sitios, dptos y proyectos
Acceso a Internet y transmisión de datos: Control personalizado del uso de Internet:
Servicio brindado a empresas, para su acceso a Este servicio está dirigido a empresas con
Internet (navegación; envío y recepción de servicios satelitales VSAT, principalmente de
email), así como acceso desde la sede remota a CCG, que desean brindar en horarios
los servidores; por ejemplo: Acceso al terminal controlados o específicos un acceso a
Server (u otros) ubicado en la sede principal, Internet (vía cableado, WiFi o WiMax) con
para acceder a los aplicativos contables u otros. tiempos de conexión predefinidos,
asignando una parte de su capacidad
Servicios de Telefonía IP: satelital contratada para compartirla, por
Dentro del portafolio de productos que brinda ejemplo: brindando acceso Internet a su
CCG, como un valor agregado para clientes que personal residente y/o brindar acceso
nos contraten servicios de acceso satelital a Internet a la comunidad o a otras empresas
Internet, figura la Telefonía IP, priorizada o y/o permitir la venta de servicios Internet por
garantizada, en modalidad de anexos horas, etc.
extendidos o de acceso directo a PSTN, con El servicio no se limita sólo a Internet,
números telefónicos asignados, para la pudiéndose agregar capacidades de acceso a
flexibilidad de comunicarse telefónicamente con llamadas telefónicas. Por otra parte, este
cualquier parte del mundo, a tarifas muy servicio es muy beneficioso y está disponible
competitivas. también para aplicaciones terrestres de
acceso a Internet, como hoteles,
Optimización del ancho de banda satelital o condominios, etc., sin que necesariamente
terrestre, con Router UDCAST: sean lugares rurales.
Los clientes de CCG pueden optimizar el ancho Servicio de Ingeniería y Atención al Cliente:
de banda satelital contratado, agregando más CCG brinda directamente servicios de
rapidez a las aplicaciones que se ejecuten vía ingeniería a la medida, diseño e instalación,
VPN e incrementar la seguridad de su integración e implementación in-situ de la
información, mediante la incorporación del solución, y el soporte post-venta para
equipo UDgateway en cada extremo de su mantener la calidad constante de los
enlace, gracias a las características de servicios.
aceleración, reducción de ACKs los cuales La fortaleza de CCG radica principalmente
optimizan ancho de banda y de seguridad en la capacidad y el compromiso de su E l á r e a d e C u s t o m e r C a r e d e CCG
(algoritmos de encriptación y autentificación) equipo técnico, respaldado por una realiza el monitoreo 24x7x365 de todos los
que tienen sus equipos. El UDgateway es un organización alerta, ágil, que atiende terminales instalados, anticipando los problemas
equipo ideal para enlaces VPN de uno o eficientemente cualquier evento que pueda y aplicando los niveles de escalamiento
múltiples túneles de comunicación. afectar el servicio o las instalaciones, a necesarios en el proceso de solución de los casos
menudo yendo más allá de la simple de averías.
conexión.

 Operador de telecomunicaciones con Concesión


 Acceso satelital a Internet en Bandas C y Ku
 VPN satelital y terrestre, aceleración WAN
 Redes privadas VSAT, Telefonía IP, Wi-Fi
 Servicios de valor añadido
 Soluciones a la medida
 Customer Care 24x7x365
 Partner estratégico de ITC Global-USA
 Representante de UDcast-Francia

Av. Tomás Marsano 2169, Los Sauces – Surquillo, Lima-Perú T. (511) 272-1928 / 702-8130 TF. (511) 271-1681

E-mail: soluciones@ccg-pe.com WEB: www.ccg-peru.com


[reglamentodeseguridadehigiene] 164

gestión de las em-


presas mineras en
seguridad e higiene
minera, gestión de
las operaciones mi-
neras.

1. GESTION DEL
SUBSECTOR MI-
NERIA ÁMBITO
DE APLICACIÓN
Desarrollar una
cultura de seguridad
y salud. PREVEN-
CIÓN
Practicar la explo-
tación racional de
los recursos mine-
rales, cuidando la
vida, salud de los
El Reglamento de SHM, es el conjunto de trabajadores y el ambiente de trabajo
normas de orden técnico, legal y social, Fomentar el liderazgo, compromiso, parti-
cuyo fin es la protección de la vida humana, cipación y trabajo en equipo de TODA la
salud y seguridad, así como la prevención organización en la seguridad minera
de accidentes e incidentes. Lograr entre los trabajadores una moral
elevada AUTOESTIMA, además que per-
Alcanza a toda persona natural o jurídica, mita identificarse con sus compañeros, el
pública o privada que realice actividades trabajo y la propia empresa.
mineras de superficie o subterráneos refe- Promover el conocimiento y fácil entendi-
ridas a las actividades de prospección, ex- miento de los estándares, procedimientos
ploración, concentración, fundición, refina- y prácticas para realizar trabajos bien he-
ción, sus servicios auxiliares e instalaciones chos, mediante la CAPACITACIÓN.
conexas. Practicar la fiscalización integral de: PRE-
VENCIÓN Y SEQUIMIENTO en las opera-
También comprende a todas las empresas ciones mineras
especializadas, que prestan servicios a los
titulares que realizan actividades mineras.
El Reglamento de Seguridad e Higiene Mi-
nera consta de tres títulos, seis capítulos, OBJETO ART. 4°11
356 Artículos, dos disposiciones comple-
mentarias, final, Transitoria, anexos. Los La autoridad competente en materia de po-
títulos son: gestión del subsector minería, lítica de seguridad e higiene minera a partir
Choice Equipos y Servicios SAC es una Choice Equipos y Servicios en su plan
empresa estratégicamente vinculada a de mejoramiento continúo hoy brinda
Fluor Corporation, somos una empresa a sus clientes soluciones completas que
líder en gestión de flotas, servicios a incluyen: Alquiler, Mantenimiento de
proyectos de construcción, Equipos, Operación de Equipos,
administración de contratos así mismo Certificaciones, Herramientas e
ofrecemos una gama de servicios Insumos, entre otros.
relacionados con la minería, ingeniería
y construcción. Es fundamental para nosotros ser Socio
Estratégico de cada uno de nuestros
Iniciamos operaciones en Perú en el año clientes, ofreciéndoles compromiso con
2006, nos constituimos con una división la productividad, seguridad, prevención
de maquinarias y equipos mineros. Hoy de riesgos y protección del medio
en día contamos con una amplia gama ambiente.
de equipos y personal altamente
calificado que nos permite ofrecer a Estamos seguros que podremos
nuestros clientes el mejor servicio. responder a sus requerimientos y
estrechar vínculos comerciales,
Dentro de nuestros clientes más contribuyendo de esta forma al éxito de
importantes destacan Minera sus operaciones, tal como lo venimos
Goldfields La Cima, Odebrecht haciendo con nuestros actuales
Ingeniería y Construcción en sus clientes.
proyectos más importantes como son
Interoceánica Sur y Norte.

Amtigua Panamericana Sur, Km. 19.2. Villa El Salvador / Teléfono: (511)287-2752 / (511)287-4354
www.choice-eys.com.pe
www.ameco.cl
[reglamentodeseguridadehigiene] 166

AUTORIDAD
MINERA –
ARTS. 7° AL
12°12
La fiscalización compren-
de a las acciones de con-
trol del cumplimiento de
las obligaciones de los ti-
tulares mineros, señalados
en el T.U.O. de la Ley Ge-
neral de Minería, sus re-
glamentos y demás dispo-
siciones conexas que son
realizados por los funcio-
narios del OSINERGMIN y
los fiscalizadores Externos.

1. Los fiscalizadores
podrán realizar en
del 24-01-2007 es el Organismo Supervisor cada unidad minera:
de la Inversión en Energía y Minería (OSI- Verificar el cumplimiento de las disposi-
NERGMIN). Sus atribuciones son: ciones del RSHM.
Chequear operaciones, equipos e insta-
Fijar las políticas de seguridad e higiene laciones.
minera. Comprobar el avance del Programa de
Fiscalizar las actividades mineras con Seguridad.
funcionarios o EFE del OSINERGMIN, Verificar el cumplimiento de las reco-
asimismo la investigación de accidentes mendaciones y disposiciones emitidas
fatales. por la autoridad minera.
Disponer la periodicidad de las inspec- En caso de peligros inminentes podrán
ciones. disponer la paralización temporal o de-
Calificar y certificar de modo propio o a finitiva de cualquier labor.
través de instituciones autorizadas, al per- En un plazo de 15 días presentarán el
sonal que efectúa trabajos de alto riesgo. informe.
Imponer las multas y sanciones a los titu-
lares mineros que infrinjan las disposicio-
nes del presente reglamento. Las multas FISCALIZACIÓN
van de una (1) a seiscientos (600) UIT y en MINERA – ART. 20°13
caso de excepción gravedad la infracción
será penada con multa hasta 1000 UIT. La fiscalización comprende a las acciones
AUSA SOLUCIONES LOGÍSTICAS (OPERADOR LOGÍSTICO)
Somos una empresa de capitales peruanos que inició sus operaciones hace 30 años como Agente de Aduanas; hoy nos hemos
constituido en uno de los principales Operadores Logísticos que destaca por su enfoque en la personalización y calidad del
servicio brindando soluciones Integrales a las operaciones de comercio internacional y local.

Contamos con certificación ISO 9001: 2008 para los Servicios de • Trabajo minucioso, confiable y personalizado.
Operador Logístico. • Sistema de seguimiento On Line (AOL)
También contamos con certificación BASC (Business Alliance for
Secure Commerce). Transporte Local y Nacional

NUESTROS SERVICIOS Contamos con flota propia con una antigüedad promedio de 2
años, todas nuestras unidades cuentan con sistema GPS.
Especialización en la atención de proyectos Trabajamos con todo tipo de carga (granel, contenedores, carga
pesada, etc.).
Durante los últimos años nos hemos especializado en liderar
proyectos de mediana y gran envergadura, siendo reconocidos Administración y Regímenes de Perfeccionamiento
en el mercado por el exitoso manejo de los mismos.
Contamos con un software de desarrollo propio el cual nos
Logística Integral In & Out permite la administración de sus regímenes:

A lo largo de nuestra trayectoria en el sector nos hemos • Drawback


especializado en el desarrollo de soluciones personalizadas que • Admisión Temporal
abarcan toda la cadena logística y que se adecuan a las • Reposición de Mercancías en Franquicia
necesidades de nuestros clientes. • Perfeccionamiento Pasivo (Importación Temporal)

Coordinación Integral In & Out Almacenaje y Control de Inventarios

• Gestión y seguimiento de la orden de compra a lo largo de toda • Centro de Distribución de 42,000 m2.
la cadena de abastecmiento hasta la entrega de la carga en el • Servicio de depósito autorizado y depósito simple, crossdock-
almacén de destino. ing, temperatura controlada, con practicas modernas y un WMS
• Tracking On Line a través de nuestro sistema AUSA On Line vía de vanguardia
Internet (SEPOL).
Distribución Local y Nacional
Transporte Internacional
Nuestro personal de reparto está altamente capacitado en el
• Transporte Internacional para todo tipo de carga servicio de distribución, preparado para manejar exitosamente el
• Alianzas estratégicas con red de agentes de las principales contacto directo con nuestros clientes y los clientes de nuestros
ciudades del mundo clientes.
• Tracking On Line a través de nuestro AOL vía web.
Nuestra Plataforma Tecnológica
Trámites Aduaneros
El AUSA On-Line (AOL) es un servicio de tracking vía web que
Somos la agencia Nro. 1 del Ranking de Importación del Perú les permitirá contar con toda la información de sus operaciones
desde el año 2006; contamos con oficinas en: Lima, Pisco, Iquitos, en tiempo real. A través de nuestro sistema de aplicación WAP
Paita; Salaverry, Chimbote y Mollendo - Matarani. que opera sobre el sistema de comunicación nextel nos permite
actualizar nuestros status en línea. El AOL tiene como ventaja
• Desaduanaje de carga aérea, marítima, postal o terrestre para su alto grado de personalización y fácil uso.
todos los regímenes aduaneros.

Nuestras Oficinas:
Lima, Pisco, Paita, Salaverry,
Chimbote, Matarani, Iquitos.

w w w . a u s a . c o m . p e
[reglamentodeseguridadehigiene] 168 Te

M
d

En un plazo de 15
días presentarán el in-
forme.

2. GESTION DE LAS
EMPRESAS MINERAS
EN SEGURIDAD E HI-
GIENE MINERA
DERECHOS DEL TI-
TULAR MINERO.
El Reglamento de Se- HER
guridad le otorga auto- PAR
nomía para que pueda Y LA
elegir al personal que lo
tenga que asesorar en el
cumplimiento de todo lo
normado en materia de
prevención de riesgos.
Deberá seleccionar pro-
fesionales competitivos
de control del cumplimiento de las obliga-
en la cultura de seguridad, que entre otras
ciones de los titulares mineros, señalados en
cosas desarrollen un programa dinámico.
el T.U.O. de la Ley General de Minería, sus
reglamentos y demás disposiciones conexas
De igual manera el titular minero será res-
que son realizados por los funcionarios del
paldado por la autoridad competente, cuan-
OSINERGMIN y los fiscalizadores Externos.
do esté justifique la toma de decisiones en
materia de paralización de su concesión,
ante un peligro como: inundación, conta-
1. Los fiscalizadores podrán realizar minación por gases etc.
en cada unidad minera:
Verificar el cumplimiento de las disposi-
ciones del RSHM.
Chequear operaciones, equipos e insta- OBLIGACIONES DEL
laciones. TITULAR. ART. 24°
Comprobar el avance del Programa de
Seguridad. Asumir los costos de las inspecciones de
Verificar el cumplimiento de las reco- fiscalización.
mendaciones y disposiciones emitidas Reportar al OSINERGMIN dentro de las
por la autoridad minera. 24 horas de ocurrencia, cualquier acci-
En caso de peligros inminentes podrán dente fatal o situaciones de emergencia.
disponer la paralización temporal o de- Proporcionar todo el equipo de protec-
finitiva de cualquier labor. ción personal a los trabajadores, para
Tecnología en el manejo de equipos y herraminetas para la Minería e Industria

Más de 100 años suministrando Equipos y Herramientas


de las mejores marcas para la Industria y Minería Peruana

SURTIDORES Y
MANDO, CONTROL Y DISPENSADORES
HERRAMIENTAS ESPECIALIZADAS HIDROLAVADORAS PROTECCION PARA
PARA LA MINERIA, CONSTRUCCION INDUSTRIALES
USO INDUSTRIAL
Y LA INDUSTRIA

ELEVADORES

BOMBAS EQUIPOS PARA LUBRICACIÓN Y


ENGRASE

LUBRICANTES
Y GRASAS

BOMBAS PORTATILES
PARA COMBUSTIBLE
DESLLANTADORAS
Y BALANCEADORAS
GRUPOS
ELECTROGENERADORES
EQUIPOS DE
ALINEMIENTO

Av. República de Panamá 2289 - La Victoria / Telf.: +51-1-411-8080 / Fax: -51-1-472-3348


Web: www.braillardperu.com
[reglamentodeseguridadehigiene] 170

plan
con el RSHM,
los reglamentos inter-
nos, liderando y predi-
cando con el ejemplo.
Tomar toda precau-
ción razonable para
proteger a los traba-
jadores, identificando
los peligros, evaluan-
do y minimizando los
riesgos.
Asegurarse que los
desarrollar las tareas asignadas. trabajadores cumplan con los están-
Desarrollar programas de capacitación dares, procedimientos escritos y prác-
a todo nivel. ticas de trabajo seguro y usen ade-
Promover el cumplimiento del Regla- cuadamente el equipo de protección
mento de Seguridad. personal.
Efectuar inspecciones internas y externas. Verificar que las empresas especializa-
Mantener actualizado los registros de das cumplan con la práctica de salud y
accidentes e incidentes. seguridad del empleador.
Cumplir en los plazos señalados las re- Desarrollar la conciencia de seguridad
comendaciones anotadas en el Libro de a través de la capacitación.
Seguridad. Supervisores de turno saliente deben
informar por escrito a los del turno en-
trante de cualquier peligro existente.
OBLIGACIONES DE LOS
SUPERVISORES. ART. 33°
DERECHOS DE LOS
Es obligación del supervisor de la actividad TRABAJADORES: ART. 35°
minera:
Solicitar al Comité de SHM efectúe ins-
Proporcionar ambientes seguros de pecciones e investigaciones, cuando las
trabajo. condiciones de seguridad lo ameriten.
Asegurarse que los trabajadores cum- Conocer los riesgos existentes en el lugar
[reglamentodeseguridadehigiene] 172

de trabajo que puedan afectar su salud Comité de Seguridad: Dos representantes


seguridad, y estar informados al respecto. de los trabajadores. Art. 52. El Comité de
Retirarse de cualquier sector de las opera- Seguridad, debe ser un grupo dinámico
ciones mineras cuando haya un PELIGRO que no sólo se debe reunir para calificar
GRAVE para su seguridad o salud, dando accidentes, sino que debe revisar cómo
aviso inmediato a sus supervisores. están funcionando los estándares, emitir
Derecho a primeros auxilios, atención recomendaciones después de analizar las
médica y quirúrgica, farmacia, rehabilita- causas y las estadísticas de los incidentes
ción e reeducación ocupacional. y accidentes.
Elegir colectivamente a los representantes Estándares de trabajo - PETS y prácticas de
de los trabajadores, ante el Comité de SHM. tareas. Art. 54
Cumplir con los estándares, procedimien- Identificación de peligros y evaluación de
tos y prácticas de trabajo seguro. riesgos (IPER). Art. 77
Ser responsables por su seguridad perso- Control de agentes: Físicos, Químicos,
nal y la de sus compañeros de trabajo. Biológicos.
El trabajador debe exigir el equipo de pro- Para garantizar la salud de los trabajado-
tección personal adecuado y ésta tendrá res. Ergonomía. Debe tomar en cuenta la
la obligación de usarlo en todo momento. interacción hombre- máquina – ambiente
Reportar de forma inmediata cualquier in- de manera que la zona de trabajo sea se-
cidente o accidente. gura, eficiente y cómoda.
No manipular u operar máquinas, válvu- Señalización de áreas de trabajo y Códi-
las, tuberías, conductores eléctricos, si no go de Colores
se encuentran capacitados y hayan sido Permisos de trabajo: en caliente, altura
debidamente autorizados. (uso de arnés), en espacios confinados,
No ingresar al trabajo bajo la influencia excavaciones de zanjas, etc.
de alcohol ni de drogas,
ni introducir dichos pro-
ductos a estos lugares.
Participar activamente
en toda capacitación
programada.
Cumplir estrictamente
las instrucciones y re-
glamentos internos de
seguridad establecidos.
Compromiso – Lideraz-
go y Política de Segu-
ridad: Visión y misión.
Art. 46 al 49.
Perfil del Jefe de Progra-
ma de Seguridad e Hi-
giene – Supervisor. Art.
21 al 54.
P

[reglamentodeseguridadehigiene] 174
S
Ul
pla
en
ca
Control del Terreno
Accesos y vías de es- • L
cape • L
• E
Ventilación • L
Drenaje
Explosivos
Perforación y Voladura EU
Acarreo y Transporte ga
Di
Planta de beneficio
Contra incendios • D
Sustancias peligrosas • D
Planos • U
Explotación de carbón • M
Explotación de placeres La
ac
ESTÁNDARES DE or
SERVICIOS Y ACTIVI- ció
en
DADES CONEXAS. cro
Tit
Manejo de materiales. ho
Uso de electricidad en tra
Frecuencia de inspecciones: diarias-se- minas.
manal-mensual-trimestral La
Uso de Candados y Tarjetas de Seguridad co
Preparación y Respuesta para emergencias (Lock Out - Tag Out). la
Iluminación de las instalaciones auxilia-
res y labores subterráneas.
EN BIENESTAR Y Autorización escrita por el titular, para
SEGURIDAD operadores de equipos móviles
Transporte de personal en labores subte-
Investigación de Incidentes y Accidentes. rráneas y en superficie.
Art. 125
Estadísticas: Frecuencia y Severidad. Art.
129
Dotar de viviendas a los trabajadores. Art.
ANEXOS NUEVOS
131 al 153 Anexo N° 1: Destrucción de explosivos
Servicios de Asistencia Social. Art. 159. malogrados.
Asistencia Médica y Hospitalaria. Art. 161
Anexo N° 2: Destrucción de fulminantes
y espoletas. La destrucción deberán hacer-
3. GESTION DE LAS OPERACIO- la solo personas espacialmente entrenadas
NES MINERAS en este aspecto. Los fulminantes corrientes
y las espoletas eléctricas que se encuentren
ESTÁNDARES DE LAS OPERA- deterioradas o inservibles deberán ser des-
CIONES MINERAS. Establece: truidas. No se destruirá más de cien unida-
P L AC A S A N T I DESGASTE

Su calidad se extiende a la totalidad de una obra


Ultimamente es muy común escuchar hablar de placas bimetálicas, denominación bajo la cual se generaliza que son
placas revestidas con Carburos de Cromo y no se piensa en que hay diferencia en el comportamiento contra el desgaste
entre las diferentes marcas de placas bimetálicas que se encuentran en el mercado. La realidad es que existen diferentes
calidades de placas bimetálicas y esta depende de :

• Las características de la soldadura de revestimiento.


• La tecnología de fabricación.
• El proceso de soldadura por las que son fabricadas.
• Los controles que se realicen en las diferentes variables que
intervienen en el procedimiento de soldadura.

EUTECTIC + CASTOLIN , líder mundial en fabricación de placas antides-


gaste (bimetálicas) marca la diferencia con las placas Castodur
Diamond Plates® (CDP) que se caracterizan por:

• Dureza alta y constante en toda el área revestida y espesor.


• Dilución homogénea en toda la zona de liga.
• Uniformidad de suelda.
• Microestructura homogénea.

Las placas Castodur Diamond Plates® (CDP) constan de una placa


acero recargada con aportes resistentes al desgaste mediante soldadura
o recargue de polvo metálico que proporcionan una excepcional protec-
ción contra erosión, abrasión e impacto. Entre la gama amplia de CDP
encontramos las fabricadas con recargue de soldadura de carburos de
cromo (CDP 4601), carburos complejos (CDP 4666) , carburos de
Titanio (CDP 4923), con aleaciones en polvo metálico fundido en
hornos al vacío (CDP 112 y CDP 496) y por tecnología de plasma
transferido (CDP 6503) de muy alta calidad.

Las placas antidesgaste CDP pueden cortarse, doblarse y soldarse, resultando ideales para su utilización como piezas de
construcción y en la protección contra el desgaste de grandes superficies. El uso de placas antidesgaste CDP aumenta
la vida útil de la maquinaria de producción, reduce los costos de mantenimiento y los tiempos de parada, al tiempo que
mejora la eficacia económica de los trabajos de mantenimiento. A continu-
ación un listado de algunas de las aplicaciones de gran éxito, desarrolladas
para los diferentes sectores industriales como minero, cementero, siderúrgico
entre otros

• Componentes de volquetas, excavadoras y cargadores frontales.


• Blindaje de trituradoras.
• Sistemas de transporte, tolvas y chutes.
• Ciclones separadores
• Ventiladores y alojamiento del ventilador
• Resbaladeras de alimentación de materias primas
• Tubos de transporte y tolvas
• Álabes y placa de distribución de separadores

Sager licenciado exclusivo de EUTECTIC + CASTOLIN y fabricante


de CDP en Perú, les provee láminas CDP en formato entero o conformadas.

LICENCIADO EXCLUSIVO
Colombia - Ecuador - Venezuela - Perú

Av. La Mar 699 Urb. Vulcano - Ate / Central Telef: (51-1) 349 6678 - 349 6688 Fax: Anexo 110
www.sager.com.pe ventasperu@sager.com.pe
[reglamentodeseguridadehigiene] 176

des simultáneamente. Para destruirlos se hará citantes según Código de Clasificación.


un agujero de unos cincuenta centímetros de Anexo N° 5A: Código de Clasificación.
profundidad en el suelo donde se colocarán Anexo N° 7: Aviso de Accidente Fatal.
los fulminantes tapándolos con tierra no muy Anexo N° 7A: Informe de Investigación de E
apretada o con arena. El disparo se hará por Accidente Fatal (Titular).
medio de una espoleta eléctrica tomando to- Anexo N° 7B: Informe de Investigación de
das las precauciones necesarias para este tipo Accidente Fatal (Fiscalizada).
de trabajo. Por ningún motivo se arrojará los Anexo N° 9: Tabla de Días Cargo.
fulminantes malogrados a masas de agua ni
Anexo N° 10: Niveles de Iluminación.
serán enterradas sin dispararse.
Anexo N° 11: Código de Señales y Colores.
Anexo N° 12: Cuadro Estadístico de In-
Anexo N° 3: Velocidad del aire (T ° efectiva). cidentes.
Anexo N° 4: Concentraciones máximas Anexo N° 13: Cuadro Estadístico de Se-
permisibles de gases, vapores, humos, polvos guridad.
y nieblas tóxicas. Anexo N° 14: Inducción y Orientación
Anexo N°5: Análisis de accidentes incapa- General.

CODIGO DE CLASIFICACIÓN

A. POR LA EDAD E. POR LA HORA DE OCURRENCIA


A.1. 18-20 A.6. 41-45 Desde E.1. – 1 horas hasta E.24. – 24 horas
A.2. 21-25 A.7. 46-50 F. POR EL DÍA DE LA OCURRENCIA
A.3. 26-30 A.8. 51-55 Desde F.1. – Lunes hasta F.7. – Domingo
A.4. 31-35 A.9. 56-60
G. POR EL MES
A.5. 36-40 A.10. 61 a más
Desde G.1. – Enero hasta G.12. – Diciembre
B. POR ESTADO CIVIL
H. POR PARTE DEL CUERPO LESIONADO
B.1. Casado
(Incapacidad Total Temporal - ITT)
B.2. Soltero. B.4. Divorciado
H.1. Manos (incluido dedos) H.7. Tórax
B.3. Viudo B.5. Conviviente
H.2. Brazos H.8. Abdómen
C. POR ESTADO CIVIL H.3. Cabeza/Cara
C.1. Primaria C.3. Técnica (no incluye ojos ni oídos) H.9. Pelvis
C.2. Secundaria. C.4. Superior H.4. Ojos H.10. Columna
D. POR AÑOS DE EXPERIENCIA H.5. Oídos H.11. Piernas - Caderas
(TIEMPO DE SERVICIOS) H.6. Cuello H.12. Pies (incluido dedos)
D.1. 0 - 1 D.7. > 10 – 15 H.13. Otros
D.2. > 1 – 2 D.8. > 15 – 20 I. POR INCAPACIDAD
D.3. > 2 – 3 D.9. > 20 – 25 I.1. Incapacidad Total Temporal
D.4. > 3 – 4 D.10. > 25 – 30 I.2. Incapacidad Parcial Permanente
D.5. > 4 – 5 D.11. más de 30 I.3. Incapacidad Total Permanente
D.6. > 5 – 10
Desde hace 28 años, al servicio de la minería peruana.

EQUIPOS PARA LA INDUSTRIA MINERA Y CONSTRUCCION

Equipos
Filtros de banda horizontales Conjuntos móviles de chancado
Filtros de prensa Equipos de chancado y zarandeo sobre orugas
Clarificadores Zarandas de diversos tipos y tamaños
Espesadores Alimentadores de distintos tipos
Harneros lineales Fajas transportadoras
Molinos de barras y bolas Tableros eléctricos
Celdas de flotación Plantas de asfalto en caliente
Overland conveyors Plantas desalinizadoras
Chancadoras primarias de mandíbulas
Chancadoras cónicas

Servicios
Producción de agregados metálicos y no metálicos
Reparación de componentes
Servicio técnico especializado
Stock de repuestos

Representante de:

Representaciones Internacionales Salinas S.A. / Av. Salaverry 3405 – San Isidro – Lima - Peru
Teléfono : (511) 615 6666 / Fax : (511) 615 6667
reinsa@reinsa.com.pe / www.reinsa.com.pe
[reglamentodeseguridadehigiene] 178
CLASIFICACION DE LESIONES DEL TRABAJO
Fuente: MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (MEM)

MOTIVO/CAUSA/RAZÓN DIAS A CARGARSE


1. Muerte 6,000
2.- Incapacidad total permanente:
A) Lesiones que incapaciten total o permanentemente al trabajador
para efectuar cualquier clase de trabajo remunerado 6,000
B) Lesiones que resulten en la pérdida anatómica o la pérdida funcional total de:
a) Ambos ojos
b) Ambos brazos.
c) Ambas piernas
d) Ambas manos
e) Ambos pies
f) Un ojo y un brazo 6,000 (por cada
g) Un ojo y una mano uno de la siguientes
h) Un ojo y una pierna pérdidas)
i) Un ojo y un pie
j) Una mano y una pierna
k) Una mano y un pie
l) Un brazo y una mano siempre que no sea de la misma extremidad
m) Una pierna y un pie siempre que no sea de la misma extremidad
3.- Incapacidad parcial permanente:
A.- Lesiones que resulten en la pérdida anatómica o la perdida total de la función de:
a) Un brazo:
4,500
1.- Cualquier punto arriba del codo, incluyendo la coyuntura del hombro
2.- Cualquier punto arriba de la muñeca hasta el nivel del codo 3,600
b) Una pierna: 1.- Cualquier punto arriba de la rodilla (muslo) 4,500
2.- Cualquier punto arriba del tobillo hasta la rodilla 3,000
c) Mano, dedo pulgar y otras dedos de la mano: Amputación de todo o parte del hueso
Pulgar Índice Medio Anular Meñique
50
Tercer falange (uña) 300 100 75 60
Segundo falange
--- 200 150 120 100
(medio).
Primer falange 600
400 300 240 200
(próxima)
Metacarpo 900 600 500 450 400
Mano hasta la
3,000.
muñeca
d) Pie, dedo grande y otros dedos del pie: Amputación de todo o parte del hueso
Dedo grande c/u de los dedos
Tercer falange (uña) 150 35
Segundo falange (medio) --- 75
Primer falange (próxima) 300 150
Metatarso 600 350
Pie hasta tobillo 2400
B.- Lesiones que resulten en la pérdida de las funciones fisiológicas
Un ojo (pérdida de la visión) esté o no afectada la visión del otro ojo 1,800
Un oído (pérdida total de la audición) esté o no afectada la audición del otro oído 600
Ambos oídos (pérdida total de la audición) en un accidente 3,000
Hernia no operada 50
[reglamentodeseguridadehigiene] 180

NIVELES DE ILUMINACIÓN
Áreas de Trabajo Expresado en Lux
1. Pasillos, bodegas, salas de descanso, comedores, servicios
higiénicos, salas de trabajo con iluminación suplementaria sobre cada
máquina, salas que no exigen discriminación de detalles finos o donde 150
hay suficiente contraste
2. Trabajo prolongado con requerimiento moderado sobre la visión,
trabajo mecánico con cierta discriminación de detalles, moldes en
300
funciones y trabajos similares
3. Salas y paneles de control 300 - 500
4.Trabajos con pocos contrastes , lectura continuada en tipo pequeño,
trabajo mecánico que exige discriminación de detalles finos,
500
maquinarias, herramientas y trabajos similares
5. Revisión prolija de artículos, corte y trazado 1000
6. Trabajo prolongado con discriminación de detalles finos, montaje y
1500 - 2000
revisión de artículos con detalles pequeños y poco contraste
Para iluminación de oficinas, se tendrá en cuenta los siguientes
parámetros:
1. Ambientes pequeños 500 – 700
2. Ambientes grandes 750 -1000
3.Salas de reuniones 500-700
4.Salas de dibujo (mínimo) 1000
5.Aulas de clases 300-500
6.Salas de conferencias y auditorios 300-500
Para iluminación de hospitales:
1. Sala de enfermeros 100 – 300
2. En quirófanos 2000
3. Sala de cuidados intensivos 300
4. Sala de Rayos X 10-30
5. En pasillos de día 200-300
6. En pasillos de noche 3-5
Para iluminación de hoteles, comedores:
1. En pasillos y escaleras 200
2. En habitaciones 150
3. En baños 300
En túneles:
1. En los primeros ochenta (80) metros de la bocamina se instalarán fluorescentes de 40W
espaciados a cinco (05) metros.
2. La iluminación de emergencia mínima en casa de fuerza, hidroeléctrica y hospital, a nivel del piso
debe ser por lo menos de 0.30 a 20 lux.
Fuente: MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (MEM)
[responsabilidadsocial] 182

RESPONSABILIDAD
SOCIAL EN MINERÍA 9
Social (RS), se entiende que
es el compromiso contraído
por una persona natural o
jurídica con e propósito de
generar un impacto en la
sociedad.

Para Perú 2021, Responsa-


bilidad Social es una forma
ética de gestión que implica
la inclusión de las expec-
tativas de todos los grupos
de interés (Accionistas/In-
versionistas, Colaboradores
y sus familias, Comunidad,
Clientes, Proveedores, Me-
dio Ambiente y Gobierno)
alrededor de la empresa, para lograr el desa-
Para un sector del Perú, la minería es consi- rrollo sostenible.
derada como un problema social porque es
la principal causa de la contaminación del La RS ayudará a la empresa a tomar concien-
medio ambiente; consideran que no genera cia de su rol en el desarrollo de nuestro país,
valor agregado en la economía; se percibe reconociéndose como agente de cambio
como un sector que no promueve el desa- para mejorar la calidad de vida y la competi-
rrollo de las comunidades que viven en su tividad de su entorno.
entorno. Sin embargo, todas esas razones en-
cajan a la perfección con la minería informal; Según especialistas, en nuestro país la RS,
porque al otro lado de la moneda, se sitúa la comenzó en la década de los ochenta, ori-
minería que actúa con responsabilidad social ginando así a una cultura de protección del
y ambiental. medio ambiente.
Pero antes es necesario conocer exactamen- Asimismo, esta nueva corriente social fue
te qué “responsabilidad”. Es la capacidad de producto de importantes eventos a nivel
dar una respuesta; también se le define como mundial:
el cumplimiento de las obligaciones o cuida- Globalización que dio paso a una mayor
do al hacer o decidir algo. Ahora, si nos cen- sensibilidad por este tema (cuidado y pro-
tramos exclusivamente en Responsabilidad tección del medio ambiente
EASYFUEL: AUTOMATIZACIÓN EN EL DESPACHO DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
El costo de combustible es el combustible, y también para el
gasto operativo más grande de control de lubricantes.
una flota, el monitoreo del ¿CÓMO FUNCIONA?
consumo de combustible ya
sea para efectos de control Cada vez que un vehículo con
presupuestal y mantenimiento EasyFuel ingresa a la estación, es
requiere esfuerzos administrati- reconocido automáticamente y
vos, tiempo y recursos, los se establece una comunicación
gerentes de flotas y/o propieta- entre ellos, se obtienen varios
rios buscan constantemente la datos como la placa, compañía,
forma de reducir los gastos de kilometraje, horas trabajadas,
combustible, mejorar la etc. y sólo se podrá iniciar el
información y reducir los costos abastecimiento cuando la
del monitoreo, más aun en pistola del dispensador este
estos tiempos de crisis. dentro del tanque del vehículo,
de esta manera el sistema
A nivel internacional las garantiza que sólo el vehículo
pérdidas de combustible por autorizado reciba el combusti-
fraude se calculan entre el 10% ble correcto.
y 40% y el uso del sistema
Los datos de la transacción son
EasyFuel ha dado como resulta-
transmitidos en línea tanto al
do un ahorro del 30% y una
administrador de la estación
mejora en la gestión.
como al dueño de flota, los
EasyFuel administra, controla y galones abastecidos son
monitorea los despachos, capturados directamente desde
evitando el fraude en las el dispensador, esto asegura
recargas de combustible. El una data confiable y desde la
sistema es una combinación de cual se generan diversos
equipos de última generación reportes.
manejados por un potente BENEFICIOS
software que permite obtener
Excelente control para combus-
los datos de los consumos de la
tibles y lubricantes.
flota en forma automática, no
Ahorro de tiempo: En la
es necesaria la intervención
estación, en la gestión de cierre
humana para la generación de
de mes, para la creación de
los datos, además, el sistema
reportes, etc.
garantiza que durante la
Ahorro por eliminación de
transacción el combustible
despachos NO autorizados.
correcto ingrese en la cantidad
No necesita intervención
correcta en el tanque correcto.
humana para la generación de
El sistema no requiere el uso de
datos.
vales ni el ingreso manual de
datos. www.assac-peru.com Elimina la utilización de dinero
en efectivo, vales o tickets.
Actualmente el sistema Telf: (511) 719 5146 / Telfax: (511) 221 4368 El sistema permite controlar el
EasyFuel es utilizado para el Calle Mariano Melgar # 264, B, Santa Cruz consumo de combustible
control de abastecimientos de Miraflores, Lima - Perú (Km/Gln).
[responsabilidadsocial] 184

Mayor competencia por capitales de ries- se sumaría la excelente imagen pública que
go que hizo que los inversionistas apli- ganarían frente a las comunidades.
caran buenas prácticas corporativas y
estándares más altos
Rol más activo de los Organismos No Gu-
BENEFICIOS:
bernamentales (ONG) debido a la agudi-
Bajo este concepto, el desarrollo de la cer-
zación de las diferencias entre empresas
tificación del ISO 26000 y 26001 en las
mineras y su entorno.
corporaciones mineras traería como conse-
cuencia una serie de responsabilidades, así
RESPONSABILIDAD como de beneficios los cuales, visto desde
SOCIAL O la perspectiva de las empresas, incrementa-
CORPORATIVA: ría la posibilidad de aceptación y armonía
de las mismas con las comunidades.
Por su parte, la abogada y consultora inde-
pendiente, Ana María Vidal, propuso una Vidal afirmó además que aquellas corporacio-
nueva definición tomada de la organización nes que incrementan su enfoque de RS se be-
internacional ISO: “La RS es la responsabi- nefician con un mejor manejo de los riesgos,
lidad de una organización por los impactos una excelente imagen pública, empleados
de sus decisiones y actividades en la comu- calificados y facilidad en la obtención de per-
nidad y el ambiente, a través de una con- misos para expandir sus operaciones.
ducta transparente y ética; consistente con Con la aplicación del ISO de RS, las corpo-
el desarrollo sostenible y el bienestar de la raciones pueden elegir aplicarla para gene-
sociedad, que tome en cuenta las expecta- rar valor, tener un impacto positivo y com-
tivas de los stakeholders y el cumplimien- partirlo con sus grupos de interés.
to de la ley, aplicable y consistente con las
normas internacionales integradas al entor- “Corporaciones exitosas necesitan de socie-
no de la organización y practicadas en sus dades saludables y sociedades saludables
relaciones”, expresó. necesitan de corporaciones exitosas. Algu-
nos dirán que las corporaciones no pueden
PREMIO A LOS RES- resolver todos los problemas sociales, pero
PONSABLES
En ese sentido, la organización ISO pro-
pone otorgar la certificación ISO 26000
y 26001 a las empresas que desarrollen
la Responsabilidad Social, como forma
de respaldar sus buenas prácticas. De
ser aceptado el proyecto, habrá un gran
beneficio para las corporaciones, ya que
contarían con permisos para expandirse,
además de tener un mayor control sobre
los riesgos a tomar, entre otros; y a ello
[responsabilidadsocial] 186

“Estas expectativas y demandas locales crean


serios retos socioeconómicos a las empresas, las
cuales deben enfrentar, entre otras cosas, adqui-
sición de tierras, derechos de agua, estándares
para subcontratistas, programas de vivienda,
contaminación, compensación, compra locales,
negocios, estrategia de inversión social y educa-
ción, etc”, comentó la minera.

PLANTEAMIENTOS DE
SOLUCIÓN
Las fuentes consultadas consideraron que
para mejorar las relaciones entre compañía
minera y comunidad, es necesario:
hay algunos en los que si se puede tener un Difundir los derechos, deberes y obligacio-
impacto positivo”, agregó Vidal. nes de todos los miembros participantes,
con un lenguaje sencillo y claro.
Estar informado sobre los grupos de interés,
expectativas, demandas, intereses, forma-
PERCEPCIÓN ción de opinión, relación con el territorio,
posiciones; para establecer la estrategia de
Para el Ministerio de Energía y Minas las vinculación.
principales percepciones negativas que tie- Establecer agendas y actividades que vali-
nen la comunidad sobre las mineras son: den confianza entre las partes.
Falta de comunicación. Usar facilitadores, mediadores e instancias
Inadecuada identificación y atención de de resolución de diferencias, dentro de las
las preocupaciones legítimas de la pobla- estrategias de relación.
ción. Priorizar el apoyo para garantizar la seguri-
Ciudadanos no reconocen oportunidad dad alimentaria y el fortalecimiento de ac-
de aliarse con la minería para el desarro- tividades económicas distintas a la minería.
llo sostenible.
No involucrar al ciudadano en el monito-
reo de las actividades vinculadas al me-
dio ambiente. RELACIONES
COMUNITARIAS
Para la Minera Antamina, la presencia de una Proporcionan pautas para que los proyectos
compañía (minera) en una determinada comu- mineros y energéticos anticipen y manejen
nidad genera un nivel de expectativa que va des- con mejor criterio los impactos sociales re-
de considerar a la empresa como la solución a lacionados con sus actividades.
sus problemas hasta percibirla como el sustituto Promueve políticas empresariales que per-
del Estado en la ejecución de proyectos de ser- mitan un mayor beneficio a las poblaciones
vicios públicos y obras de infraestructura social locales ubicadas en las áreas de influencia
y productiva. de los proyectos minero energéticos.
SOFTWARE DE GESTION DE MANTENIMIENTO DE FLOTA
Maquinaria Pesada - Camiones - Buses - Motores
A&A Ingenieros Consultores Asociados, consultora especializada en ingeniería de mantenimiento y
de servicios, en el marco de la constante innovación tecnológica que desarrolla desde la puesta en S
marcha de sus operaciones, viene promocionando su reciente proyecto de Software: GESTION DE
MANTENIMIENTO DE FLOTA; novedosa aplicación de amplia utilidad para los propietarios, gerentes de
¡
flotas y responsables del mantenimiento de buses, camiones y maquinaria pesada.
E
e
Este software, que se desarrolla de acuerdo a las

necesidades específicas del cliente y de su flota, tiene
e
como finalidad ofrecer a los usuarios una herramienta h
que permita mantener un inventario de equipos i
actualizado, obtener un reporte de consumos diarios v
por equipo y flota, obtener reportes de producción y b
reportes de costos por tipo de mantenimiento, además d
de obtener reportes de costos de consumo de e
repuestos, planificar reparaciones, entre otras acciones
encaminadas a incrementar la productividad de la L
empresa. t
t
Esta difusión incluye charlas informativas que se dictan a nuestros clientes, además de un constante y a
eficiente servicio de comunicación y monitoreo de tal forma que las unidades estén bajo estrecha
S
vigilancia que permita una mejor operatividad, que incluya un manejo óptimo del entorno laboral.
r
R
Cabe indicar que también se ofrecen seminarios de mantenimiento y gestión de flotas, que están c
orientados a capacitar de manera teórica y práctica a las empresas que deseen mejorar su conocimiento m
y experiencia en las áreas de mantenimiento, lubricación, motores diesel, rodaje, trenes de rodamiento,
herramientas de desgaste, selección y uso de repuestos, reparaciones generales, selección y uso de A
equipos de diagnóstico y monitoreo, selección y uso de herramientas especiales, entre otros d
importantes ítems.

Adicional a esto, se vienen dictando un segundo grupo de cursos y seminarios que están enfocados a la R
gestión en los procesos de operación, por lo que estas capacitaciones abordan temas como n
administración de flotas, administración de talleres, planeamiento y costos y presupuestos. Para lo que u
R
se cuenta con un grupo de especialistas con gran experiencia en el sector.
L
Todos estos cursos y seminarios, que pueden aplicarse al manejo de distintos tipos de maquinarias, c
motores y unidades de transporte, se constituyen en un selecto grupo de herramientas técnicas y de IP
gestión para mejorar la confiabilidad, aumentar la vida útil y manejar costos competitivos de los equipos U
o activos fijoCabe mencionar que la empresa está en capacidad de dictar estos cursos en las n
instalaciones de las empresas mineras.

e-mail:informes@ayaingenieros.com / www.ayaingenieros.com
SERVICIOS INTEGRADOS DE LIMPIEZA
¡NOSOTROS NO LIMPIAMOS, HIGIENIZAMOS!
Es la frase con la que SILSA, empresa con más de 22 años de funcionamiento en el mercado peruano, define su
eficiencia, puesta de manifiesto a la hora de brindar los diferentes servicios a sus clientes.

“Nacimos en 1987, ante la necesidad del sector Salud de contar con una
empresa que se encargue del servicio de limpieza especializada para sus
hospitales. Actualmente brindamos servicios de limpieza y manten-
imiento de locales con usos especializados, mantenimiento de paredes,
vidrios y ventanas interiores y exteriores, limpieza de tapicería y alfom-
bras, desinfección de servicios higiénicos, mantenimiento y tratamiento
de pisos, saneamiento ambiental y control de plagas, jardinería” manifi-
esta el Lic. Adm. Alffieri Rodriguez-Brown Villanueva, gerente comercial.

La empresa ofrece servicios complementarios como barrido de calles,


traslado de residuos, desmonte y maleza, pintura, gasfitería, electricidad y carpintería, lavado y desinfección de
tanques elevados y cisternas, conserjería y mantenimiento de parking, poniendo a disposición, personal de
apoyo temporal para servicios generales, constituyéndose en la empresa mas grande del país en este rubro.

SILSA es la primera empresa peruana del sector servicio de Limpieza, Mantenimiento y Servicios Complementa-
rios en haber obtenido la Certificación de Calidad ISSO 9001.2000, otorgada por la firma SGS del Perú SAC.
Recientemente se ha obtenido una actualización a esta certificación por la versión ISSO 9001.2008, la misma que
compromete a una constante mejora en la calidad de los servicios brindados, colocándola a la vanguardia de sus
más cercanas competidoras.

Asimismo, fue la única empresa seleccionada para brindar servicios de Limpieza Integral en el APEC 2008,
desarrollado en nuestro país, evidenciando así el reconocimiento a la calidad de nuestro trabajo.

“Este es el resultado del compromiso asumido por el directorio de la empresa, presidido por el Sr. José Flores
Rubiños, la plana gerencial, el personal administrativo y principalmente por nuestro personal operativo a
nivel nacional, el cual bordea los 8000 trabajadores, quienes son capacitados constantemente para brindar
un servicio de calidad acorde con las exigencias de nuestros clientes, objeto de nuestra existencia“, afirma
Rodriguez-Brown.

La calidad del servicio prestado por SILSA le permite tener entre sus principales clientes a importantes empresas
como Telefónica, TELMEX a nivel nacional, Petro Perú, OIT, Colegio Médico del Perú, Universidad Ricardo Palma,
IPAE, Clínica San Felipe, Sociedad Nacional de Industrias, Minera Doña Herminia, UNICEF, Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), PERENCO Perú, Mitsui Maquinarias, NISSAN Maquinarias, entre otras, así como
numerosas entidades del sector público.

Av. Arenales nº 1302 of. 137 – Jesus Maria – www.silsa.com.pe


Telef. Gerencia Comercial 614-4616 / Servicio al Cliente 614-4601 / Central Telefónica 614-4600
licitaciones@silsa.com.pe / sclientes@silsa.com.pe
[responsabilidadambiental] 190

RESPONSABILIDAD
AMBIENTAL 10
Decreto Supremo (D.S.)
N° 042-2003-EM:
El compromiso Ambiental
parte desde que se solicita
una concesión minera, el
titular adquiere la respon-
sabilidad de promover la
excelencia ambiental, res-
peto a instituciones, autori-
dades, cultura y costumbres
locales, diálogo continuo y
oportuno con las autorida-
des, institucionalidad para
el desarrollo loca más allá
de la vida de la mina, em-
pleo local, oportunidades
de capacitación y adquirir
preferentemente bienes y
La Constitución Política del Perú establece servicios locales.
en su artículo 66° lo siguiente: “Los recur-
sos naturales, renovables y no renovables, Asimismo, el entorno en el cual opera una
son patrimonio de la nación, por lo tanto el organización, incluye el aire, agua, suelo,
Estado es soberano en su aprovechamiento. los recursos naturales, flora, fauna, los seres
De igual forma, establece que por ley orgá- humanos y sus interrelaciones.
nica se fijan las condiciones de su utiliza-
ción y de su ordenamiento a particulares”. CONCEPTOS BÁSICOS
La actual visión que se tiene de la minería Para poder entender mejor el concepto de
moderna distingue a las empresas como Responsabilidad Ambiental, es necesario
rentables y eficientes cuando explotan los conocer los siguientes conceptos:
recursos minerales en relación armoniosa y
de mutuo beneficio con los diversos actores,
AMBIENTE:
porque respetan el ambiente y trabajan con
La totalidad de factores y circunstancias
seguridad, higiene industrial y responsabi-
que rodean a un organismo o grupo de
lidad social”; en pocas palabras demuestra
organismos; incluye:
un compromiso ambiental.
[responsabilidadambiental] 192

MEDIO AMBIENTE: Entorno en el cual


opera una organización, incluye el aire,
agua, suelo, los recursos naturales, flora,
fauna, los seres humanos y sus interrelacio-
nes.

ASPECTO AMBIENTAL: Elemento


de las actividades, productos o servicios
de una organización que puede interactuar
con el medio ambiente.

IMPACTO AMBIENTAL: Cualquier


cambio en el medio ambiente, adverso o
beneficioso, que se presenta como resulta-
do total o parcial de los aspectos ambienta-
les de la organización.

Estudios de Impacto Am-


biental (EIA)
Son documentos en los cuales se realiza un
análisis de la situación ambiental de aque-
llas zonas donde se realizará una determi-
nada actividad, así como de sus áreas
de influencia. A partir de ese análisis se
podrán identificar los posibles impactos
positivos y negativos que se pudiesen ge-
nerar y las medidas de prevención o miti-
gación posibles de ser implementadas para
minimizar los impactos negativos. También
buscará implementar medidas que maximi-
La combinación de condiciones externas cen los impactos positivos.
que afectan el crecimiento, desarrollo y
supervivencia de los organismos En este sentido, se considera que los estu-
Las condiciones sociales y culturales que dios ambientales son mecanismos de pre-
afectan la naturaleza de un individuo o vención o corrección en la medida que,
comunidad al igual que los demás instrumentos de
gestión ambiental (como los ECA’s o los
ECOLOGÍA: La ciencia que estudia las LMP’s) tienen como finalidad proteger la sa-
relaciones entre los organismos y sus am- lud pública y el ambiente en el que vivimos.
bientes
193[responsabilidadambiental]

Se evalúa y describe los aspectos físicos, En la actividad minera, los estudios am-
naturales, biológicos, socioeconómicos bientales dependerán de la etapa en la
y culturales en el área de influencia del que se encuentre el proyecto y del ta-
proyecto para prever los efectos y conse- maño del mismo, por lo cual los estudios
cuencias futuras. ambientales a realizarse se han clasificado
Se exige a los titulares de concesiones en categorías. Así, por ejemplo, cuando un
mineras que proyectan iniciar la etapa de proyecto va a iniciar los trabajos de explora-
explotación. ción se deberá realizar una DIA o un EIAsd
Es un requisito para su aprobación que los dependiendo de sus características (cate-
EIA se presenten en Audiencia Pública. gorías I y II), mientras que se si se van a
realizan trabajos de explotación y/o benefi-
Los Estudios Ambientales se realizan an- cio, o si se ampliará la capacidad de planta
tes del inicio de una actividad cualquiera en 50% o más se deberá realizar un EIAd.
(productiva, de construcción u otra que
implique una modificación del entorno) y Los estudios ambientales son de vital
tienen como finalidad identificar las con- importancia para la mejor protección,
diciones ambientales existentes en el área conservación y manejo del ambiente. Es
directa y de influencia del proyecto. importante señalar que su aprobación no
permite el inicio de las actividades, sino que
Los principales estudios ambientales que se el inicio dependerá que se cumpla con un
realizan en el país son: conjunto de requisitos adicionales como
la concesión, permisos, licencias y auto-
Declaración de Impacto Ambiental: do- rizaciones (derechos de uso de aguas,
cumento que deben presentar aquellos autorización de vertimientos a cuerpos
proyectos cuya ejecución no origina im- hídricos, etc.), los que una vez obtenidos
pactos ambientales negativos de carácter permitirán que se lleven a cabo una activi-
significativo. dad particular.
Estudios de Impacto Ambiental Semide-
tallado (EIAsd): estudio necesario para Sistema de Gestión Am-
aquellos proyectos cuya ejecución puede biental
originar impactos ambientales moderados y
cuyos efectos negativos pueden ser elimina- Es aquella parte del sistema de gestión de
dos o minimizados mediante la adopción una organización, encargada de desarro-
de medidas fácilmente aplicables. llar e implementar su política ambiental y
Estudios de Impacto Ambiental Detallado: gestionar sus impactos ambientales
(EIAd) estudio necesario para aquellos pro- Permite que la organización aborde los
yectos cuyas características, envergadura temas ambientales den forma ordenada
y/o localización, pueden producir impac- y consistente, mediante la asignación de
tos ambientales negativos significativos, recursos, definición de responsabilidades
cuantitativa o cualitativamente, requirien- y evaluación permanente de las prácticas,
do un análisis profundo para revisar sus procedimientos y procesos.
impactos y proponer la estrategia de mane- Se sustenta en la mejora continua Política
jo ambiental correspondiente. Ambiental Directivas generales de una or-
[responsabilidadambiental] 194

cionados con sus activida-


des.
Se busca promover políticas
empresariales que permiten
un mayo beneficio a las po-
blaciones locales ubicadas
en las áreas de influencia
de los proyectos minero-
energético.

Reforestación: La
minería moderna constru-
ye viveros con plantones
nativos y no nativos en las
unidades mineras, además
se protegen especies en
peligro y vías de extinción.
Lo más resaltante es la in-
ganización vinculada a su desempeño am-
tegración con las comunidades en el desa-
biental; es formulada por la Alta Dirección
rrollo de estas actividades.
ESTÁNDARES AMBIENTALES:
Son las acciones de orden técnico, legal,
CIERRE DE MINAS
humano, económico y social, para evitar
la degradación del medio ambiente, a ni- La minería moderna considera desde la
veles que afecten los ecosistemas, la sa- etapa de diseño medidas de protección
lud y el bienestar social. ambiental y social para que al cierre de las
Limites Máximos Permisibles de Emisión operaciones el terreno mantenga una fisio-
son estándares de sustancias contenidas grafía similar a la original con pendientes
en emisiones provenientes de actividades estables, revegetadas y presencia de flora y
mineras legalmente establecidos. fauna.
Desarrollo Sostenible significa satisfacer
las necesidades sociales, económicas, CUIDADO DEL AGUA
ambientales, sin perjudicar la capacidad
de las futuras generaciones de satisfacer Un recurso importante en la supervivencia de
las propias. la humanidad, y también punto de quiebre en
las discusiones entre las mineras y las comu-
Relaciones Comunita- nidades, el Agua.
rias Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM),
los escenarios en que se interrelacionan el
Se proporcionan pautas para que los proyec-
agua y la actividad minera están constituidos
tos mineros y energéticos anticipen y manejen
principalmente por cuatro momentos:
con mejor criterio los impactos sociales rela-
195[responsabilidadambiental]

ETAPA INICIAL A LAS OPERACIONES Hidrogeología a fin de reconocer el nivel


Se caracteriza por la ejecución de actividades de las aguas subterráneas, flujos, permeabi-
de levantamiento de información de Línea lidades mapeo de manantiales, entre otros;
Base Hídrica, que conllevan al entendimien- Hidroquímica de las aguas superficiales y
to del compotamiento hídrico de la cuenca subterráneas.
donde se desarrollará el proyecto minero; es-
tás actividades comprenden estudios de: DURANTE EL DESARROLLO DE LAS
OPERACIONES
Hidrología de la cuenca, precipitaciones y
caudales (se considera los escenarios de es- En este escenario se interrelaciona el recur-
tiajes y altas precipitaciones); so hídrico con la actividad económica mi-
nera para lo cual se elaboran estudios
más detallados y se establecen pautas
de gestión del recurso hídrico, para
mitigar y controlar el impacto que po-
dría generarse en cantidad y calidad,
tanto por la utilización como por las
descargas de agua:

Reorientación de flujos subterráneos


por la explotación de tajos abiertos;
Posible generación de aguas ácidas en
las labores subterráneas;
Uso de agua en las operaciones mine-
ras tanto para beneficio en la planta
concentradora, pad de lixiviación, en-
tre otros;
Uso de agua en el campamento mine-
ro, etc.

LÍMITES MÁXIMOS
PERMISIBLES
ESTABLECIDOS
(R.M. N° 011-96-EM/
VMM)
Todas las operaciones de beneficio
o explotación deben contar con una
planta de tratamiento de aguas indus-
triales y domésticas, cuyos efluentes
deberán cumplir con los siguientes
Límites Máximos Permisibles según se
detalla en el siguiente cuadro:
[responsabilidadambiental] 196

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)


PARÁMETRO VALOR EN CUALQUIER VALOR PROMEDIO ANUAL
MOMENTO
ph Mayor que 5.5 y Menor Mayor que 5.5 y Menor que
que 10.5 10.5
Sólidos suspendidos (mg/l) 100 50
Plomo (mg/l) 1 0.5
Cobre (mg/l) 2 1
Zinc (mg/l) 6 3
Fierro (mg/l) 5 2
Arsénico (mg/l) 1 0.5
Cianuro total (mg/l) 2 1

PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y MANEJO


AMBIENTAL (PAMA)
PARÁMETRO VALOR EN CUALQUIER VALOR PROMEDIO ANUAL
MOMENTO
ph Mayor que 6 y Menor que 9 Mayor que 6 y Menor que 9
Sólidos suspendidos (mg/l) 50 25
Plomo (mg/l) 0.4 0.2
Cobre (mg/l) 1.0 0.3
Zinc (mg/l) 3.0 1.0
Fierro (mg/l) 2.0 1.0
Arsénico (mg/l) 1.0 0.5
Cianuro total (mg/l) 1.0 1.0

ESTÁNDARES DE
CALIDAD AMBIENTAL II. Abastecimiento doméstico con tratamien-
to convencional.
Por otro lado, se considera dentro del sector III. Riego de vegetales de consumo crudo y
la protección de la calidad de las aguas con- bebida de animales.
forme lo establece la Ley General de Aguas. IV. Zonas recreativas de contacto primario
Usos (baños y similares).
V. Zonas de pesca de mariscos bivalvos.
I. Abastecimiento doméstico con simple VI. Zonas de preservación de fauna acuática
desinfectación. y pesca recreativa o comercial.
197[responsabilidadambiental]

PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y MANEJO


AMBIENTAL (PAMA)
Parámetro I II III IV V VI
DBO5 (mg/L) 5 5 15 10 10 10
OD (mg/L) 3 3 3 3 5 4
N-nítrico (mg/L) 0,01 0,01 0,1 N.D. N.D. N.D.
Sulfuros (mg/L) 0,001 0,001 N.D. N.D. 0,002 0,002
As total (mg/L) 0,1 0,1 0,2 N.D. 0,01 0,05
Cd total (mg/L) 0,01 0,01 0,05 N.D. 0,0002 0,004
Cr total (mg/L) 0,05 0,05 1 N.D. 0,05 0,05
Cu total (mg/L) 1 1 0,5 N.D. 0,01 N.D.
Hg total (mg/L) 0,002 0,002 0,01 N.D. 0,001 0,0002
Ni total (mg/L) 0,002 0,002 N.D. N.D. 0,0002 N.D.
Pb total (mg/L) 0,05 0,05 0,1 N.D. 0,01 0,03
Se total (mg/L) 0,01 0,01 0,05 N.D. 0,005 0,01
Zn total (mg/L) 5 5 25 N.D. 0,02 N.D.
CN WAD (mg/L) 0,08 0,08 0,1 N.D. N.D. N.D.
CN Libre (mg/L) N.D. N.D. N.D. N.D. 0,022 0,022
Esteres Ftalatos (mg/L) 0,0003 0,0003 0,0003 N.D. 0,0003 0,0003
Fenoles (mg/L) 0,0005 0,001 N.D. N.D. 0,001 0,1
PCB (mg/L) 0,001 0,001 N.D. N.D. 0,002 0,002
MEH (mg/L) 1,5 1,5 0,5 0,2 N.D. N.D.
SAAM (mg/L) 0,5 0,5 1 0,5 N.D. N.D.
CAE (mg/L) 1,5 1,5 5,0 5,0 N.D. N.D.
CCE (mg/L) 0,3 0,3 1,0 1,0 N.D. N.D.
Coli. totales 8,8 20 000 5 000 5 000 1 000 20 000
(NMP/100 mL)
Coli. Fecales 0 4 000 1 000 1 000 200 4 000
(NMP/100 mL)
[responsabilidadambiental] 198

DURANTE EL CIE-
RRE DE LAS ACTI-
VIDADES
En este escenario se in-
terrelaciona el recurso
hídrico con los compo-
nentes de la operación
minera en cierre, que
comprende:
Cierre de galerías subte-
rráneas;
Cierre de tajos;
Cierre de pozas de lixi-
viación;
Cierre de relaveras;
Cierre de Plantas de be-
neficio;
Cierre de campamen-
tos; Aspectos a tener en cuenta en un Plan de
Cierre de todos los sistemas de abasteci- Manejo de Pasivos Ambientales de Origen
miento de agua (canales, tuberías, sistemas Minero
de bombeo, etc.).

El cierre de minas está normado de acuerdo CASO RÍO SAN JUAN –


a la Ley N° 28060, su Reglamento D.S. N°
033-2005-EM y sus modificatorias.
CERRO DE PASCO
Está constituida principalmente por el desa-
PRESENCIA DE PASIVOS AMBIENTALES rrollo de las siguientes acciones:
MINEROS
Los pasivos ambientales mineros ocasionan 1. Identificación de las fuentes potenciales de
impactos en la calidad del agua: impacto;
2. Implantación de una red de monitoreo;
1.Presas de relaves abandonadas; 3. Caracterización hidrológica de todas las
2.Tajos abiertos abandonados; descargas identificadas;
3.Galerías subterráneas sin cerrar; 4. Evaluación hidroquímica de las fuentes de
4.Depósitos de desmontes abandonados; agua;
5.Pad de lixiviación sin cerrar; 5. Caracterización geoquímica de sedimentos
6.Campamentos abandonados, etc. fluviales, lacustres y de desechos;
6. Evaluación de impactos (cálculo de carga
El cierre de Pasivos ambientales mineros de masa química del sistema);
está normado de acuerdo a la Ley N° 28271. 7. Evaluación de alternativas de remediación.

Av
Te
inf
Su mejor herramienta de negocios

Revista y Eventos Especializados

MINERÍA • PESCA • LOGíSTICA • CONSTRUCCIÓN

Revista del sector pesquero

Av. Arequipa 4035 Miraflores - Perú www.digammaperu.com


Telf.: (511)6286300 Fax: (511)2223804
info@digammaperu.com
[indice] 200

indice
1 RIQUEZA MINERAL 6
Potencia Geológico
Tipos de Yacimientos Minerales
Minerales y Rocas Industriales

2 EXPLORACIÓN MINERA 8
Cateo y Prospección Flotación de Minerales
Exploración Minera Lixiviación
Herramientas en la Exploración Minera Cianuración
Calicatas
Sondeos Mecánicos 7 FUNDICIÓN Y REFINACIÓN 142
Fundición de Cobre
3 EXPLOTACIÓN: Fundición de Oro
TAJO ABIERTO 46 Refinación
Tajo Abierto Refinación del Cobre
Proceso de Explotación Refinación del Oro Por Electrolisis
Operaciones a Tajo Abierto
Cuajone y Toquepala proyectos mineros 158
Antamina
Cerro Verde 8 SEGURIDAD E
Pierina y Lagunas Norte HIGIENE MINERA 162
Colquijirca Gestion del Subsector Mineria
Gestion de las Empresas Mineras en Seguridad e
4 EXPLOTACIÓN Higiene Minera Fiscalización Minera
SUBTERRÁNEA 64 Gestion de las Operaciones Mineras
Elección del Método de Explotación
Clasificación de los Métodos de Explotación 9 RESPONSABILIDAD SOCIAL
Principales Métodos de Explotación EN MINERIA 182
Corte y Relleno Descendente Responsabilidad Social o Corporativa
Variante del Método Premio a los Responsables
Planteamientos de Solución
5 TIPOS DE MINERÍA 90 Relaciones Comunitarias
Clasificación de la Minería
10 RESPONSABILIDAD
6 PROCESOS AMBIENTAL 190
DE PRODUCCIÓN 100 Conceptos Básicos
Trituración y Molienda de Minerales Cuidado del Agua
La Molienda Estandares de Calidad Ambiental

También podría gustarte