Está en la página 1de 10

10/10/2014

ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESAS DEL


SECTOR PETRÓLEO, GAS Y BIOCOMBUSTIBLES
EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Inyección ASP en el Campo


San Francisco

Danuil Elias Dueñas Criado


Ecopetrol S.A. - Colombia
86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) “Gestión de Reservorios”
6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina

CONTENIDO

GENERALIDADES
ANTECEDENTES
• Evaluación experimental
• Selección del área piloto
• Inyección de trazadores inter-well.
• Simulación numérica
ANÁLISIS DE RESULTADOS
PROBLEMAS OPERACIONALES Tomada de http://www.letshalloo.com/blog-2/page/2

CONCLUSIONES

86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina 2

1
10/10/2014

GENERALIDADES

Datos Técnicos del Campo San Francisco


Anticlinal Asimétrico, con buzamientos de 12°,
Descripción Geológica compuesto principalmente de Cuarzoarenitas con
intercalaciones de Shale, de edad cretácica.
Profundidad Promedio (pies), TVD 2600 - 3300
Espesor total/neto (prom pies TVT) 480/100
Saturación de Aceite Residual (%) 30-40
Temperatura del Yacimiento (F) 123.25
Mecanismo primario de producción Gas en solución
Pozos Perforados/Productores/Inyectores 194/98/74
FR actual/ FR Secundario % 31.32 / 7.2
Corte de Agua promedio % 97.5

Propiedades de Roca y Fluidos


Porosidad promedio % 14
Permeabilidad Promedio (mD) 665
Gravedad API del Aceite 26.7
Viscosidad Aceite/gas (cp) @ 125 °F 10-12
Salinidad del agua de formación (ppm Cl) 5000

86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina 3

ANTECEDENTES
1. Screening y selección de método de recobro mejorado
2007…

2. Evaluación experimental
- Evaluación fluido – fluido.
- Desplazamientos lineales y radiales
- Optimización de la formulación ASP
3. Selección del Área Piloto
2010

4. Simulación Numérica STARS


- Modelamiento Coreflooding
SF-04
- Modelamiento del Sub-Sector
2011

- Modelamiento del Sector


SF-93

SF-204 SF-24
SF-27
5. Repatronamiento del Piloto – Perforación SF-188 – Conversión SF-85
SF-139 SF-85

6. Adquisición de Trazadores “Inter-Well” y registros de Inyección en los


2012

SF-185
SF-188
SF-13 pozos del piloto
SF-171

7. Corrección de perfiles de inyección – Conformance

8. Acondicionamiento de pozos inyectores del sector –


2013

Estimulaciones/Fracturamiento

9. Montaje y Startup de planta e inicio de inyección ASP


Dic/2013

86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina 4

2
10/10/2014

ANTECEDENTES – EVALUACIÓN EXPERIMENTAL


Se realizaron tres etapas de laboratorio
Selección de método de recuperación.
Agua de Inyección suavizada
0.18 wt% ORS-43HF + 0.02 wt% Petrostep C3
Sensibilidades al medio de dilución (Agua de inyección vs. Agua Suavizada).
Optimización de la formulación (Consumo, Eficiencia, Estabilidad).
10
NaOH
II Na2CO3
1 II
Tensión Interfacial (dina/cm)

II-
0.1 II-

0.01
II
II-

II
Se corrieron 4 desplazamientos lineales y 32 desplazamientos radiales en corazones
II

del campo (SF-205 y SF-188).


II III
III III
0.001
III III

0.0001
0.0 1.0 2.0
Concentración de Álcali (% peso)

Resultados:

Selección de ASP como método de recuperación, evidenciando un Factor de recobro


adicional mediante inyección ASP: 19 - 27%.

Selección de Carbonato de sodio como agente alcalino, por consumo y estabilidad.

La solución química recomendada es:

1.75 wt% Na2CO3 + 0.2 wt% Surfactante (IOS)+ 1500 ppm Polímero (HPAM) disuelto
en agua fresca suavizada.

Seguida por un bache de polímero con la siguiente composición:


750 ppm Polímero (HPAM) disuelto en agua fresca suavizada.

Volumen de cada bache entre el 35 y 40% del volumen poroso.


86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina 5

ANTECEDENTES - SELECCIÓN DEL ÁREA PILOTO

Criterios: Análisis de Fluidos Espaciamiento


SF-04

- Parámetros de SF-93

Yacimiento. SF-27
SF-204 SF-24

- Historia de Inyección. SF-139 SF-85

- Espaciamiento. SF-185
SF-188
SF-13
- Conectividad. SF-171

- Posición estructural.

Porosidad
Probabilid ad A cumulad a
0 .18 1.0 5

0.9 0

Parámetros de
0 .15

0.75
0 .12

0.6 0

0.09

0.06
0.4 5

0.3 0
Yacimiento
0.03
0.15

0.00 0.0 0
7.2 8.4 9.6 10 .8 12 .0 13 .2 14 .4 15.6
M edi a M ediana

Permeabilidad
Pro bab ilid ad A cumulada
0 .30 1.05

0.9 0
0 .25

0.75
0 .20

0.6 0
0 .15
0.4 5

0 .10

0 .05
0.3 0

0.15
Correlación
0 .00
800
Media
12 00
M edi ana
16 00 200 0 240 0 280 0 32 00
0.0 0

Geológica

86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina

3
10/10/2014

ANTECEDENTES – INYECCIÓN DE TRAZADORES

Productor cerrado
Inyector cerrado
SF-101
SF-004 SF-011
Área Piloto
SF-124
Zonas confinadas hidráulica o
SF-090 estructuralmente.
SF-093
Posición estructural más
SF-204 SF-186 elevada de la formación.
SF-024 SF-086
SF-027
SF-139 SF-085 3 pozos inyectores / 6(7) pozos
productores.

SF-167 Aceite Original del sector, OOIP


SF-188
SF-185 = 9.6 MBls.
SF-171
SF-013
SF-014 Mediante inyección de trazadores
SF-147
SF-094
se identificaron canalizaciones
Alta Conectividad SF-180 importantes que debieron ser
SF-123
Conectividad Moderada corregidas mediante conformance
Baja Conectividad – Trazas < 80 ppt
quimico.

86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina 7

ANTECEDENTES – SIMULACIÓN NUMÉRICA

Escenario de Inyección ASP


0.35 VP ASP + 0.35 VP Polymer Drive
Caso base WF
Caso base ASP

Formulación diseñada:
ASP: 1,75 wt% Na2CO3 + 0,2 wt% Surfactante
(IOS) + 1500 mg/L Polímero (HPAM)

Polymer Drive: 750 mg/L Polímero (HPAM)

Restricciones:
Tasa de Inyección Max. 9500 BPD

Caso FRI Observaciones

Caso Base ASP 7.8% Escenario Iny. ASP

86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina 8

4
10/10/2014

RESULTADOS – COMPORTAMIENTO DE INYECCIÓN


Inyección ASP

1 2
La inyección de ASP se inició el día
13 de diciembre de 2013.

Porcentaje de Bache, %
Tasa de Inyección

A la fecha se ha inyectado el 52%


del bache de ASP correspondiente
a 0.18 VP.

Producto Consumo Diario Prom, Kg


1 Pérdida de Inyectividad por paradas de bomba
2 Recuperación de inyectividad Álcali (Carbonato de Sodio) 20000
Polímero (HPAM) 1600
Surfactante (IOS) 2900

86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina 9

RESULTADOS – COMPORTAMIENTO DE PRODUCCIÓN


Producción de Liq, BPD
Producción de Aceite, BOPD

Qo, Pruebas
Qo, Prom
Qw, Pruebas
Qw, Prom
Patrón SF-204 – Pozo SF-93
Ql, Pruebas Productor cerrado SF-040
Productor abierto SF-170
Inyector cerrado
Inyector abierto
SF-004 SF-011
SF-101

SF-124

SF-093 SF-090

WC, QAQC
7 días
WC, Formas 9 SF-204
Corte de Agua, %

SF-186
SF-024
WC, Pruebas SF-027 SF-139 SF-086
SF-085

SF-167
SF-185 SF-188

Resultados Trazadores Interwell (pre-conformance)

Iones Ca+2
pH
- Disminución en el corte de agua
pH / Conductividad

Conductividad
hasta por un máximo de 4 puntos.
- Disminución drástica de iones
calcio.
Conc. Surf. en aceite, ppm

- Daño en sistema de levantamiento


Conc. Surfc en agua/pol, ppm

Surf. en agua
Surf. en crudo
por precipitación inorgánica.
Polímero - Cierre del pozo por irrupción de la
formulación.

86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina 10

5
10/10/2014

RESULTADOS – COMPORTAMIENTO DE PRODUCCIÓN

Producción de Liq, BPD


Producción de Aceite, BOPD

Qo, Pruebas
Qo, Prom
Qw, Pruebas
Qw, Prom
Patrón SF-204 – Pozo SF-24
Ql, Pruebas Productor cerrado SF-040
Productor abierto SF-170
Inyector cerrado
Inyector abierto
SF-004 SF-011
SF-101

SF-124

SF-093 SF-090

WC, QAQC
WC, Formas 9 SF-204
Corte de Agua, %

SF-186
SF-024
WC, Pruebas SF-027 SF-139 SF-086
SF-085

SF-167
SF-185 SF-188

Resultados Trazadores Interwell (pre-conformance)

Iones Ca+2
pH
- Respuesta importante al cierre del
pH / Conductividad

Conductividad
SF-93.
- Disminución en el corte de agua
hasta por más de 30 puntos.
Conc. Surf. en aceite, ppm

- Disminución suave de iones calcio


Conc. Surfc en agua/pol, ppm

Surf. en agua
Surf. en crudo
- Elución de polímero y surfactante
Polímero en crudo.

86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina 11

RESULTADOS – COMPORTAMIENTO DE PRODUCCIÓN


Patrón SF-85 – Pozo SF-185
Producción de Liq, BPD

SF-090
Producción de Aceite, BOPD

Qo, Pruebas Productor cerrado


SF-093
Productor abierto
Inyector cerrado
Qo, Prom Inyector abierto

Qw, Pruebas SF-204

Qw, Prom SF-024


SF-086
Ql, Pruebas SF-085

SF-185 SF-188

WC, QAQC
SF-013
WC, Formas 9
Corte de Agua, %

WC, Pruebas SF-147


SF-094

Resultados Trazadores Interwell (pre-conformance)

Patrón SF-13 – Pozo SF-185


Productor cerrado SF-086
Productor abierto
SF-085
Inyector cerrado
Iones Ca+2 Inyector abierto

pH
pH / Conductividad

Conductividad

SF-185 SF-188

SF-171
Conc. Surf. en aceite, ppm

SF-013
Conc. Surfc en agua/pol, ppm

Surf. en agua
Surf. en crudo SF-094

SF-180
Polímero SF-123

Resultados Trazadores Interwell (pre-conformance)

86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina 12

6
10/10/2014

RESULTADOS – COMPORTAMIENTO DE PRODUCCIÓN


Patrón SF-85 – Pozo SF-188

Producción de Liq, BPD


Producción de Aceite, BOPD

SF-090
Qo, Pruebas Productor cerrado
SF-093
Productor abierto
Inyector cerrado
Qo, Prom Inyector abierto

Qw, Pruebas
SF-204

Qw, Prom SF-024


SF-086
Ql, Pruebas SF-085

SF-185 SF-188

WC, QAQC
SF-013
WC, Formas 9
Corte de Agua, %

WC, Pruebas SF-147


SF-094

Resultados Trazadores Interwell (pre-conformance)

Patrón SF-13 – Pozo SF-188


Productor cerrado SF-086
Productor abierto
SF-085
Inyector cerrado
Iones Ca+2 Inyector abierto

pH
pH / Conductividad

Conductividad

SF-185 SF-188

SF-171
Conc. Surf. en aceite, ppm

SF-013
Conc. Surfc en agua/pol, ppm

Surf. en agua
Surf. en crudo SF-094

SF-180
Polímero
SF-123

Resultados Trazadores Interwell (pre-conformance)

86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina 13

RESULTADOS – COMPORTAMIENTO DE PRODUCCIÓN

Piloto ASP

- Disminución importante en el volumen de


agua producida, reflejada en una
disminución del corte de agua en el sector.

- Tras el cierre del pozo donde la


formulación irrumpió, se observa una
recuperación rápida soportada por los
pozos vecinos.
Corte de Agua
- Los resultados en producción guardan
consistencia con el escenario de
simulación.

86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina 14

7
10/10/2014

PROBLEMAS OPERACIONALES

Precipitación de Inorgánicos

Falla del sistema de levantamiento


BES en el pozo SF-93:
Causas:
- Irrupción de la formulación en el pozo.
- Presencia del ion calcio.
- Cambios drásticos de presión y temperatura en la entrada de la bomba.
- Formación de Carbonato de Calcio en la etapas del sistema.

La precipitación de carbonatos representa un desafío para los proyectos ASP, y su manejo se ha


centralizado en el diseño de material para sistemas de levantamiento y el uso de inhibidores
químicos.

Referencias en la literatura:
SPE87469, SPE144893, SPE144826, SPE141410, SPE165815, SPE141551, SPE164058

86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina 15

PROBLEMAS OPERACIONALES

Pérdida de Inyectividad

Pozo Inyector – SF-85


Se evidencia una pérdida gradual de la inyectividad, mediante el análisis de Hall se observa la
disminución progresiva de la admisibilidad del pozo.

Debido al pH de la formulación, de alrededor de 11, un tratamiento de estimulación se vuelve un


procedimiento desafiante técnicamente.

86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina 16

8
10/10/2014

DESAFÍOS OPERACIONALES

Diseño de sistemas de levantamiento


eficientes para el manejo de fluidos
altamente alcalinos y en ambientes
propicios para la precipitación de
inorgánicos.

Diseño de estimulaciones en
ambientes altamente alcalinos.

Logística y manejo de altos


volúmenes de química en superficie.

Tratamiento de fluidos de producción.

86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina 17

CONCLUSIONES

El aseguramiento técnico previo, mediante evaluación experimental,


trazadores entre pozos y optimización de la inyección de agua, es
fundamental para el éxito de la tecnología ASP.

La formulación ASP inyectada en el campo muestra un desempeño favorable,


sin embargo se requiere de mayor evaluación para determinar su factibilidad
técnico- económica.

El manejo de los pozos productores, en términos de sistemas de


levantamiento, precipitación de inorgánicos y tratamiento de fluidos de
producción representa el mayor desafío operacional del proyecto.

Es importante llevar a cabo un estricto programa de monitoreo y seguimiento


para garantizar la correcta evaluación del proceso.

86ª Reunión ARPEL a Nivel de Expertos (RANE) «Gestión de Reservorios» - 6 y 7 de octubre de 2014 – Buenos Aires, Argentina 18

9
10/10/2014

19

10

También podría gustarte