Está en la página 1de 3

CAPÍTULO V.

INICIO DEL PROYECTO

La gestión orientada a proyectos es la tendencia que muchas empresas están siguiendo,


con el objetivo de ser competitivos en el mercado actual. En tal sentido, los proyectos
necesitan tener un inicio formal para poder visualizarlo en todas sus etapas y así asegurar
su éxito.

5.1 PROJECT CHARTER (ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO)

En la Tabla N° 5.1, se muestra el documento que testifica el inicio formal del


proyecto.

Tabla N° 5.1: Acta de constitución del proyecto CEMAHE

Nombre del EPC CENTRO DE MANTENIMIENTO DE HELICÓPTEROS DEL EJÉRCITO


Proyecto PERUANO (CEMAHE)
Siglas del
CEMAHE
Proyecto
Jorge Castro Pérez.
- Project Manager de la PMO con tres años de experiencia con este cargo.
Gerente del - PMP, Msc. y arquitecto con formación internacional.
proyecto - Siete años de gerencia de proyectos de construcción en el país.
- Experiencia reciente en gerencia de proyectos de construcción industrial de
gran envergadura.
PARA LA EMPRESA:
- Especialización en proyectos EPC en el sector de la construcción industrial:
posicionamiento en el mercado, experiencia del personal y la organización.
- Fortalecimiento en relaciones comerciales con el estado.
- Mejora de flujo de caja y utilidad de la empresa.
Justificación PARA EL CLIENTE:
del Proyecto - Reducción de los costos operativos actual de la flota aérea de la aviación del
ejército.
- Mejorar los activos de la organización, tales como, contar con personal
capacitado en el mantenimiento de helicópteros MI-17.
- Mejorar los tiempos de respuesta en el proceso de mantenimiento para los
escalones 4 y 5, antes enviados a Rusia.

Es un proyecto tipo EPC de un centro de mantenimiento de helicópteros del Ejército


del Perú, que tiene como usuario final a la Aviación del Ejército. Se implantará en La
Joya - Arequipa -Perú. El cual se compone de 3 bloques:

 División de Mantenimiento: Consta de dos hangares (Ruso y Peruano) para


Descripción mantenimiento mayor “overhaul” de siete helicópteros MI-17. Se incluye, las
del Proyecto plataformas aeronáuticas para el aterrizaje, despegue, estacionamiento y
pruebas, así como, los sistemas especiales y equipamiento.
 División Administrativa: Donde se ubican las unidades funcionales de:
jefatura del CEMAHE, oficinas de Planeamiento y Control, Logística,
Recursos Humanos, Seguridad, Finanzas, Telemática, Centro Médico, y
servicios generales, y así, albergar 350 trabajadores.

54
 Habilitación urbana: Son un conjunto necesidades o requisitos que se deben
cumplir para lograr el buen funcionamiento del proyecto.

No es parte del alcance:


- El saneamiento técnico-legal del terreno.
- Plano perimétrico con linderos.
- Elaboración y aprobación del estudio de impacto ambiental (EIV).
- Licencias y permisos para la operación del producto.
- Capacitación del personal del cliente.
- Mantenimiento durante la operación.
- Infraestructura preparada para albergar 350 trabajadores, los cuales trabajarán y
vivirán en las instalaciones del CEMAHE.
- Capacidad de atención para el mantenimiento de 07 helicópteros en paralelo.
- Los metros cuadrados considerados por cada sector son los siguientes:
o División de Mantenimiento: 15,600 m2 techados + 50,000 m2 de áreas
exteriores.
o División Administrativa: 8,800m2 techados + 30,000m2 de áreas
exteriores.
Requisitos de - El tipo de sistema constructivo por sector:
alto nivel o División de Mantenimiento: Estructura metálica y acabados industriales.
o División Administrativa: Albañilería confinada o estructura aporticada
con acabados básicos pero de alta resistencia, durabilidad y fácil
mantenimiento.
- Coeficiente de seguridad estructural: Edificación del ejército (esencial) + factor
por sismo según RNE (Reglamento nacional de Edificaciones).
- Sistema de seguridad y protección contra incendio según NFPA (Estándar
americano).
- Altura de instalación (1.500 msnm) para la selección del equipamiento
electromecánico.
- Correcta y oportuna gestión de los permisos (licencias de construcción, conexión
con la Panamericana Sur, permisos ambientales) y factibilidades de servicios
Factores básicos (eléctrico, agua y telecomunicaciones).
críticos de - Implicación del usuario final (aviación del ejército) en el proceso de diseño,
éxito porque existen muchos requerimientos asociados a la operación.
- Correcta y oportuna gestión de procura, como puesta en marcha de equipamiento
especializado: plantas de tratamiento, grúas tecle para el mantenimiento en
hangares, y otros equipamientos electromecánicos.
SPONSOR JEFE DE PROYECTO

PROJECT
CONTROLLER
Equipo del
proyecto
DOCUMENT
QA/QC
CONTROLLER

JEFE DE JEFE DE JEFE DE PRUEBAS Y


JEFE DE COMPRAS
INGENIERÍA CONSTRUCCION COMISIONAMIENTO

 CLIENTE. Coronel José Rivera. Jefe del Servicio de Ingeniería del Ejército
(SINGE), responsable administrativo de aprobar y controlar el proyecto.
 USUARIO. Coronel Enrique Claudet. Jefe del actual Centro de Mantenimiento de
Stakeholders la sede del Callao, futuro jefe del CEMAHE.
clave  SUPERVISIÓN. Ingeniero Juan Cabreras. Jefe a cargo de la Supervisión del
proyecto contratada por el SINGE para tal fin.
 GERENTE DE PROYECTO DEL EJÉRCITO RUSO. Encargado de dar
seguimiento y aprobar las fases.

55
 PROVEEDORES. Equipos electromecánicos, concreto e ingeniería especializada.
 ASOCIACIÓN DE REGANTES DE LA JOYA. Representante. Grupo de
pobladores cercanos al terreno que utilizan la misma fuente de agua para regar sus
cultivos.
 CERRO VERDE. Supervisor de proyectos. Empresa minera con gran influencia
política, social y económica en la zona.
 Que los pliegos de condiciones y términos de referencia no contemplen la totalidad
del alcance para la ejecución y operación del proyecto, incurriendo en costos y
plazos de espera no planificados inicialmente.
 Que debido a la complejidad de equipos específicos (como plantas de tratamiento
de agua y grúas tecle) los proveedores no tengan la capacidad de cumplir con los
requerimientos de calidad, tiempo y alcance exigidos para el cumplimiento de los
Riesgos de objetivos del proyecto.
alto nivel  Que la infraestructura actual existente de servicios básicos no soporte los
requerimientos del proyecto.
 Encontrar vicios ocultos durante la construcción, por ejemplo, restos
arqueológicos.
 Al ser una zona sin desértica y sin uso, se pueden presentar problemas con el
permiso medio ambiental.
 Ocurrencia de sismos que puedan dañar la infraestructura o integridad de los
miembros del equipo del proyecto al encontrarse en una zona sísmica.
 El proyecto no contará con oposición política ni social al ser para el beneficio del
ejército peruano.
 El trámite de licencias y permisos contará con el apoyo de las organizaciones
encargadas, facilitando los trámites al tratarse de un proyecto del estado.
 El montaje electromecánico de los hangares será realizado por el mismo contratista
Supuestos que ha realizado las instalaciones de dichos hangares en las instalaciones del
ejército ruso.
 La minera Cerro Verde, de gran influencia política y social en la zona, apoyará la
ejecución de la obra.
 El terreno se encuentra totalmente inscrito en registros públicos, por ser propiedad
del Ejercito del Perú.
 El presupuesto máximo que puede gastar el cliente es de S/ 113 Millones (sin
IGV).
 El plazo de ejecución del proyecto máximo será de 480 con los siguientes hitos
Restricciones solicitados por el cliente:
o Expediente técnico y permisos completos a los 150 días calendarios.
o Entrega parcial de la obra: Ingreso, vía principal, hangar ruso y patio de
maniobras será a los 320 días calendarios.
 La implantación del CEMAHE se encuentra en una zona desértica, al sur del país,
a 996 Km de la ciudad de Lima y con la población más cercana a 71 km, aspecto
que puede afectar condiciones y tiempos de entrega de materiales y equipos, así
como la disponibilidad de recursos humanos.
Condicionant  La instalación de los hangares requiere personal especializado que no existe en el
es país.
 No se tiene energía eléctrica en el lugar obra, por lo que se debe iniciar los trámites
para la implantación de un sistema de utilización desde el punto de diseño o
factibilidad de suministro.
 No se tiene disponibilidad de agua en el lugar, se requerirá tomar agua de un punto
que se encuentra a 18 km de distancia.

Elaboración: Autores de esta tesis

56

También podría gustarte