Está en la página 1de 2

Conclusiones

Tras la realización del proyecto se pudieron observar muchas cosas, sobre todo el grado de
complejidad y labor que hay detrás de una casa domótica, en el presente, solo nos hemos
concretado a realizar un sistema relativamente sencillo de control de iluminación, y, aún en su
simplicidad, ha requerido una gran labor y bastantes destreza hacer que los módulos funcionaran
en conjunto, a pesar de la relativa sencillez de uso de la plataforma que ofrece Arduino.

Como experiencia del equipo, nos hemos percatado del uso de pequeños circuitos o sistemas ya
empleados en otras asignaturas de diferentes semestres, así como de la necesidad de ser personas
autodidactas, pues muchos de la información requerida para el prototipo presentado no se
encontró tal cual era necesitada en el aula, se ha requerido de un poco de ingenio así como de
recursos fuera del aula para implementar el sistema en pleno, y aun así, hizo falta un poco más de
entrega para finalizar en tiempo y forma.

Se ha concretado también lo amplio que es el campo de la Domótica, pues durante el desarrollo


del presente, se presentaron más ideas de las que hubiera sido posible concretar, y, al abarcar
tantas disciplinas para su desarrollo, la Domótica puede prestar su campo de acción a personas de
diferentes disciplinas para lograr un hogar más cómodo y seguro, dando así una mejor calidad de
vida y mayor confianza a los usuarios.

Hemos podido concluir lo integrador que resulta poner en práctica lo visto teóricamente en las
aulas, y poder también conjuntar las habilidades de cada uno de los integrantes del equipo para
materializar un diseño que bien podría haber quedado en papel o una simulación de
computadora; resulta sumamente gratificante el ver en funcionamiento una nueva etapa al
sumarse a las anteriores, premia todo el tiempo que se invirtiera en investigar cómo funciona, las
pruebas fallidas, los errores encontrados, incluso, las piezas quemadas o descompuestas; así como
los consejos del catedrático, y las constantes lluvias de ideas para solucionar el conflicto.

Con respecto a la instalación del sistema de cámaras de vigilancia, se concretan también diversas
conclusiones, como lo laborioso que puede resultar hacer una pequeña instalación de este tipo o
como la planeación es clave a la hora de elegir los puntos clave donde se han de instalar los
aparatos, pues, no solo es instalar por instalar, se deben tomar en cuenta una serie de aspectos
que no son triviales, pues van desde las especificaciones de los equipos a desplegar, los puntos de
instalación, los puntos ciegos y hasta la orientación.

El conocimiento de estos sistemas de vigilancia es valioso pues, si bien no se nos deja ser los
encargados de crear o conectar un sistema de estos, se pueden emplear para la adquirir un
sistema semejante para nuestros propios hogares o para auxiliar a alguna otra persona al
momento de elegir un sistema para sus casas, negocios u oficinas.

De toda la actividad en general se puede concluir que es bastante edificante, pues, como se viene
manejando a lo largo de este texto, ayuda a reafirmar los conocimientos de otras materias, así
como a conocer nuevos tipos de implementación de estas, así como el uso en un plano más real
de la circuitería vista en clase, así como la manera en que de hecho funciona más allá de los
cálculos en papel y la manera en que estos pueden fallar.
En nuestro equipo, también sirvió para adquirir habilidades en áreas que no habíamos
desarrollado como es la programación, así como la gestión de recursos y el análisis de costo
beneficio, cosa que no es muy valorada en la formación de los ingenieros.

Trasladando a la realidad el proyecto, su utilidad radica en la aplicación de los conocimientos


adquiridos en otros proyectos, pues se logró relacionar más de una materia con lo que se estaba
realizando en el proyecto de Domótica.

También podría gustarte