Está en la página 1de 63

E.T.S.A.M.

Departamento de Estructuras Curso 2012-2013

CYPECAD
ACLARACIONES
Cypecad es la denominación de un programa de cálculo estructural muy difundido. Gran parte de su
éxito se debe no tanto a que calcula, cuando a que es capaz de emitir planos por su cuenta, a partir de
los resultados del análisis. Como todo programa ambicioso, y éste sin duda lo es, resulta
extraordinariamente difícil manejarlo bien por la cantidad de recovecos, y opciones, algunas de ellas
peculiares, lo que se traduce en la necesidad de aprender una especie de “lenguaje” especial que sólo
se usa en el ámbito específico del programa.
Esta publicación ofrece aclaraciones al uso del programa, sirviendo de enlace con la información
estructural que el usuario aporte desde otros documentos o fuentes, traduciendo lo que hace el
programa a lo que se explica en Estructuras, y ayudando a sacar el máximo provecho al conjunto. El
lector no encontrará aquí un texto de ayuda al manejo del programa, pero sí recomendaciones de, entre
las diversa opciones, y órdenes, cuál puede ser más exitosa o rentable.
Tradicionalmente la ETSAM ha proveído copias de este programa a disposición libre de los estudiantes,
por lo que parecería obligado por pura coherencia, que al mismo tiempo emita el juicio ponderado que
tenga sobre él, desde un punto de vista docente, pedagógico o científico. De ahí que este documento
incluya todo tipo de avisos o advertencias acerca de las cuestiones espinosas, delicadas, equívocas,
ambiguas o confusas, algunas de las cuales sólo son detectables con una gran dosis de esfuerzo. Se
destacan sobre todo las que pueden estar encontradas con lo que se enseña en esta Escuela, y que
pueden sorprender a los lectores no advertidos. Estos podrían quejarse, no sin cierta razón, que les
suspenden por una cosa, y la misma Escuela les facilita un programa que hace justamente eso tan
denostado. Se remarcan además las cuestiones que a nuestro entender no están satisfactoriamente
resueltas, y que propugnamos que se eviten o aborden de manera alternativa. Estos comentarios han
sido transmitidos a la empresa que ha confeccionado el programa por si desean utilizarlos para mejorar
y perfeccionar futuras versiones.
Durante algunos años esos comentarios se han venido haciendo de viva voz en el curso Máster. Se ha
preferido, a partir de esa experiencia, volcarlas a papel, de manera que tengan más sistemática y
generalidad.
Dado que no sólo este programa sino también la información que se supone que respeta, reflejada en
códigos, está sujeta a revisiones periódicas, esta Guía se refiere a los códigos CTE y EHE-08,
actualmente en vigor, y a la versión 2012 de Cypecad y sus instrucciones escritas en pantalla o
manuales, al margen de las informaciones telemáticas a las que se puede acudir, y que no se encuentras
documentadas.
Se insta a los lectores a que si descubren otros temas en los que creen que sería pertinente comentar, o
discrepan fundadamente de lo que aquí se dice, escriban o envíen un correo a la dirección que figura
abajo.
Esta publicación no hubiera sido posible sin el trabajo de años de Alejandro Calle, quien conoce como
nadie los entresijos y recursos del programa, y que ha sido el ponente de las clases impartidas en el
Máster al respecto. En pocas palabras, se las sabe todas. El que firma este documento, a partir de su
experiencia, con más de cuarenta años de trabajo profesional intenso, se ha limitado a preguntarle
cómo hacía el programa qué, y para qué servía cada alternativa, tratando de ordenar las respuestas.

Pozuelo, 15 de junio del 2012


José L. de Miguel estructuras.arquitectura@upm.es

1
0. INTRODUCCIÓN

El programa Cypecad no es de uso general o abstracto, analizando problemas estructurales por referencia
a denominaciones canónicas. Intenta ser un programa de aplicación directa a edificios, utilizando jerga
constructiva, y procurando acercarse lo más posible a la definición real de una obra. Como ese objetivo
está encontrado con la facilidad de manejo o la premiosidad de la entrada de datos, tiene infinidad de
atajos, sobreentendidos, y opciones por defecto, que por un lado son muy de agradecer, pero por otro
oscurecen la interpretación de lo que está haciendo1, y siembran la duda de si lo que se ha declarado será
lo adecuado al caso. El recurso de comprobarlo mirando los resultados tampoco es sencillo, y exige un
muy alto nivel de conocimiento y especialización estructural.
Cypecad tiene programado sólo análisis lineal2. En buena medida eso es incongruente con interpretar los
resultados como si fueran situaciones en las que se ha alcanzado un estado límite último, en el que, por
definición, ha tiempo que se perdió la linealidad, y que es el planteamiento básico de los códigos
actuales, tanto CTE como EHE. Usando análisis lineal, el resultado que obtenga el usuario será
probablemente del lado seguro, pero a costa de una baja sustancial de eficacia o rentabilidad. En algunos
casos, como forjados reticulados o losas, el programa puede ofrecer como única salida una solución
enormemente barroca e innecesariamente compleja de ejecutar.
En hormigón Cypecad opera para el análisis sólo con rigidez bruta. En algunos casos, como elementos a
flexión esbeltos, forjados de todo tipo (unidireccionales, reticulados, o losas), que en régimen de uso
están en franca fisuración, el sistema puede ser poco realista, y, sobre todo, aporta resultados de la
deformación muy poco fiables. En algunos casos el programa provee de un cálculo expreso de
deformación, independiente de los resultados del análisis
No sólo debido a que una misma obra se puede declarar de varias maneras alternativas, que también,
sino sobre todo porque la instalación o configuración del programa pasa por la declaración, arbitraria de
un gran número de valores de todo tipo3, el resultado no es unívoco. El mismo edificio, procesado en
ordenadores distintos, rodando con Cypecad, da lugar a soluciones diferentes, supuestamente todas ellas
seguras.
Esas libertades, fundamentales para facilitar el proyecto, se vuelven inconvenientes para peritar. Con
Cypecad es literalmente imposible deducir si otra solución es una de las válidas, o simplemente si no es
segura. Y puesto que cada cálculo generalmente conduce a una opción sesgada hacia lo seguro, es
perfecto para validar, pero inhábil para invalidar4.
Cypecad exige, casi ineludiblemente, dibujar el proyecto desde el principio, independientemente de que
exista una base informática previa. Puede importar bases, pero sobre las que reconstruir el proyecto. En
no pocos casos, esas bases son dibujos generales de arquitectura que no tienen todavía las precisiones
suficientes para deducir exactamente cómo pueden ser los elementos estructurales. De ahí que la
operación inversa, la de calcar la solución de planos de Cypecad sobre los planos de arquitectura suele
evidenciar que en la realidad constructiva serán insuperponibles.

1
En algún caso, como acción de viento, la manera, corta, de declarar la acción es incluir el valor de una variable, específica del
programa, denominada “ancho de banda”, inexistente en los códigos y literatura al uso, de la que no hay definición inequívoca,
ni límites, y que, en caso de intentar procesar un edificio imaginativo puede dejar el problema fuera de control.
2
Y sin embargo, la mayoría de los casos en que se usa, y los elementos que contiene, permitirían un cálculo plástico, con un
proceso y resultado mucho más eficaz y barato.
3
Muchas de las variables y tópicos están puestos, por defecto, en una opción simplificada que conduce a una solución del lado
seguro.
4
No obstante, en el país hay multitud de pleitos, y sentencias millonarias, basadas en informes de peritos enzarzados en
descalificaciones cruzadas sobre la base de cálculos con Cypecad, sin antes ponerse de acuerdo en la plataforma o configuración
usada. Jueces, magistrados, y demás, extremadamente sensibles a si el valor se ha obtenido siguiendo el protocolo, o la muestra
no tiene trazabilidad de su custodia, y que manejan con finura esos resultados de ensayos de balística o ADN en los que el
resultado sólo sirve para saber que no, pero en caso contrario vaya usted a saber, no son proclives a entender que un programa
de cálculo pueda dar dos resultados, o que sirva para hacer una obra segura, pero no para concluir si otra es insegura.

2
Cypecad facilita una Guía de Usuario, que informa de la manera de acceder a las ventanas para declarar
datos u órdenes, en muchos casos sin explicación de su alcance. Por otro lado existe una memoria de
Cálculo que ofrece justificaciones y fundamentos de lo que hace el programa. Pero en tanto que ambos
documentos operan en un orden y con un índice distintos, entre ellos queda un sinnúmero de lagunas,
que esta publicación aspira a reducir.
Cypecad no opera sobre el edificio, sino sobre un subconjunto de elementos constructivos que el usuario
le dice que son su estructura. No hace cálculos sobre la estructura, sino sobre lo le digan que proceda.
Para muchas cosas eso funciona, pero para algunas acciones como viento, que actúa primariamente sobre
los cerramientos, como Cypecad no sabe dónde se encuentran ni cómo están hechos, se pueden producir
malentendidos, o incluso errores de bulto. Sobre cuáles son los elementos a los que se les puede llamar
estructura del edificio y cómo se definen, es cosa sobre lo que el usuario tiene mucha libertad.
Evidentemente, vigas y soportes son estructura, y no parecería razonable abordar el cálculo estructural
del edificio sobre la base de sólo unas cuantas de esas piezas. Pero podrían haberse omitido las piezas de
la escalera o del casetón de cubierta, y todavía se podrían obtener algunas conclusiones válidas del resto.
Pero no todas. Cypecad no exige que se defina la escalera, sin la cual algunos edificios o magnitudes del
cálculo pueden quedan muy alterados1. Las propias cargas de cerramientos, que necesitan un análisis
previo de cómo son, no pueden recibir ayuda de Cypecad. Algunos cálculos como desplome, o en los
que interviene la totalidad del edificio, como el periodo de oscilación a sismo, pueden tener del programa
una respuesta no fiable, aun cuando el usuario haya intentado de buena fe usar todos los recursos del
programa con fidelidad a las instrucciones. Porque lo que se le declara y lo que no, es decisión del
usuario.
A Cypecad le presta hacerlo todo por el sistema que necesita más cálculos. No opera con reglas de
decisión, ni de reconocimiento de patrones. Elige siempre el método menos robusto posible. Los forjados
de viguetas se pueden calcular por paños, y en plástico, por lo que el análisis se puede reducir a una
fórmula directa. Pues no; procesa cada vigueta como una barra, dentro de un planeamiento matricial del
edificio completo, para sacar el mismo y predecible resultado. Las solicitaciones de un muro de sótano, o
de una losa con planta rectangular tienen fórmula. Pues no, elementos finitos al canto. El edificio admite
método simplificado a sismo. Pues siempre por el general. La viga tiene unas proporciones con las que
no necesita calcular la flecha. Se calcula con un proceso complicadísimo y poco fiable Y como todos
estos cálculos implican infinidad de operaciones, aparece “ruido” y los resultados acaban siendo, extre-
madamente dependientes a detalles, sin respetar la uniformidad, simetría, etc, del problema original2. En
ocasiones este enfoque no resulta nada satisfactorio, y el cálculo y el edificio acaban siendo
innecesariamente caros. Este documento indicará cuándo hay métodos más directos y fiables, o la
manera de obtener resultados más robustos y menos ruidosos.
.

1. DATOS GENERALES

Ante un cálculo, la primera pantalla del programa que activa el usuario suele ser la de “Datos generales”.
Es algo así como la de configuración general, con parámetros que muy bien pueden dejarse sin cambios
durante un gran número de obras. Parámetros que se refieren a tipos de materiales, de acciones y
combinación, y tópicos acerca de lugares comunes, por ejemplo armaduras de montaje.

1
Tras introducir los datos en el PADRE para la Declaración de la Renta, el programa puede emitir un mensaje que diga ¿Cómo
es que es usted empleado por cuenta ajena y no tiene ingresos del trabajo?, esperando una confirmación antes de proceder a
calcular el impuesto. A Cypecad se le puede introducir una estructura formada por tres forjados sucesivos de planta rectangular,
sin huecos, y no emite ningún mensaje del tipo de ¿Cómo es que hay forjados a 9 m de altura y no existe escalera?, procediendo
sin chistar a calcular efectos de viento, desplomes, segundo orden y periodos de oscilación sin escalera. El programa supone que
el usuario sabe lo que hace, pero lo dramático es que el usuario cree que es el programa el que sabe lo que se trae entre manos.
2
Una disfunción típica es que, si el resultado es caótico y no obedece a patrones, cuando, por cualquier causa, en la edición de
planos se borre u omite una capa, tal como el refuerzo, o a qué nervios corresponde cada uno, pueda suceder que no se detecte el
error hasta que sea demasiado tarde. Ha habido años en los que el autor de estas Aclaraciones ha tenido que intervenir en tres o
cuatro casos de estos, implicando miles de metros cuadrados de obra ya realizada.

3
Al margen de lo que se deriva de que la misma obra y sus elementos se pueden describir para el cálculo
de varias maneras diferentes, con resultados distintos, son los parámetros de esta pantalla y derivadas, los
que hacen que cada instalación del programa conduzca a resultados específicos suyos, irrepetibles por
ninguna otra instalación, aun del mismo programa, que se enfrente al mismo edificio.

NOTA: Los programas instalados en la ETSAM se han configurado de acuerdo con los criterios
que se mencionan en cada apartado

1.1 MATERIALES

Coeficiente de minoración del material.


Uno de las datos a elegir es el de, por ejemplo, tipo de hormigón para cálculo, que incluye la resistencia
y el coeficiente de minoración, γc. El que sale por defecto es HA25 con 1,5. Sin embargo, según EHE, el
coeficiente de minoración no es atributo del hormigón, cuanto de la situación. En situaciones ordinarias
debe ser al menos 1,5 pero con sismo puede bajarse a 1,35 y con incendio incluso hasta 1,00.
Dado que el programa no calcula incendio comprobar (se limita a aplicar las tablas de distancias al eje de
la armadura suficientes), y que sismo tendrá más adelante un apartado específico, el asunto no tiene
trascendencia de cálculo, por ahora, pero en cualquier caso la opción para declarar el asunto es algo
confusa.

1.2 GEOMETRÍA

Identificación de pórticos
Si no se altera nada la opción por defecto, Cypecad rotulará como “pórtico” cualquier cosa que en planta
sea un elemento individual a flexión, independientemente de que cuente con soportes o no. Si la
situación se descontrola, identificará, manejará, e intentará representar en planos la información de
docenas o centenares de “pórticos”, en rigor inexistentes como tales. Puede resultar aconsejable sustituir
el rótulo, por ejemplo, por el de “vigas”.
En cómo las numera es más difícil actuar.

Sección eficaz de soporte


En vigas es usual prescindir a todos los efectos de la parte de hormigón por fuera de la armadura
longitudinal traccionada (el recubrimiento), ya que no cuenta como sección resistente. La altura de lo
que queda se conoce como canto eficaz.
En soportes hay algo similar en los de borde de pórtico, ya que no cuenta, como sección, la parte de
hormigón por fuera de la tabica de la armadura superior de viga, quedando un lado eficaz. Este matiz
sólo aparece en la norma sísmica, pero no es por acción sísmica sino por el equilibrio de las bielas en el
nudo. Todo indica que Cypecad no tiene en cuenta cuándo no toda la sección del soporte es eficaz.
Corresponde al usuario velar por ello.

4
1.3 ACCIONES

Cargas muertas
Este término no aparece en CTE, ni nunca existió en norma española alguna. Se trata de un anglicismo,
bastante usual en el gremio, para referirse a las acciones permanentes (pesos) que no corresponden a los
elementos estructurales, sino constructivos, como solado, tabiquería, etc.

Acción vertical de fachadas, cerramientos


Cypecad no tiene implantado el proceso de análisis para determinar qué fracción de peso de las fábricas
gravita sobre qué otros elementos, como vigas o forjados. Es responsabilidad del usuario decidir cómo
transformar su peso en acción y sobre qué elementos actúa de entre los que el programa analiza.
Pero en la mayoría de los casos, esos elementos son continuos hasta abajo, y no son acción para la
estructura, aunque sí lo serían en cualquier caso, para la cimentación (algo que no tiene previsto
Cypecad).

Acción de separaciones pesadas


Además de declarar el peso del forjado, y las demás acciones repartidas en toda la superficie de la planta,
(solado, tabiquería y uso), Cypecad permite introducir cargas en línea para representar acciones locales
de separaciones pesadas. Cypecad no tiene programado cómo calcular sobre qué elemento actúan, así
que debe ser el usuario el que proceda con criterio. El manual se limita a decir que, tras declarar los
elementos estructurales de una planta, “se introduzcan las cargas de cerramiento”, como si fuera forzoso
que el cerramiento cargara sobre la planta, y además como carga repartida en línea1.
El código CTE indica que si esas separaciones (o fachadas) existen en todas las plantas, cargan sobre sí
mismas, por lo que no son acción para cada planta. Esas separaciones deberían declararse pues sólo en la
planta inferior (si es solera no declararse como acción).
Si existen en una sola planta, lo que queda por encima del “arco de descarga” iría directamente a los
soportes, y sólo lo que hubiera dentro gravitaría sobre la planta. Nunca sería una carga uniformemente
repartida.
Si existen en un paquete de varias plantas pero no en todas, sería una carga lineal equivalente al peso
entre dos plantas para las intermedias, y lo de por fuera y por dentro del arco afectaría sólo a la primera y
última planta del paquete.
En cualquier caso, dice CTE que como peso se ponga sólo el incremento sobre el de tabiquería y no el
total. Es frecuente que el usuario, por pereza, ponga el peso total, lo que es del lado seguro2.

Sobrecargas de uso
En CTE, a cada tipo de edificio o zona, le corresponde un valor peculiar de sobrecarga de uso. En rigor
el valor depende además del área tributaria del elemento analizado, y en muchos casos, y como ya se
regulaba en la norma anterior, del número de plantas que acumulan ese uso.
A pesar de su simplicidad conceptual, no resulta fácil de programar. Cypecad no lo intentó cuando sólo
se reducía por número de pisos, y tampoco lo ha intentado ahora con la superficie.
El resultado de ignorar estos matices es hasta 1,1 del lado seguro3.

Alternancia de sobrecargas
A pesar del número de combinaciones de carga que supone Cypecad, parece que no considera la
alternancia en tramos sucesivos.
Lo que indica CTE en cuanto a sí considerarla en caso de vuelos o zonas de aglomeración corre por
cuenta del usuario.

1
Incluso el manual llega a decir que en la introducción de cargas de cerramiento no hay que afinar micho, porque no se va a
tener en cuenta la excentricidad, o sea su posición exacta. Todo apunta a que se toma como carga en el eje de la viga y no donde
realmente esté.
2
Pero como táctica no valdría para peritar.
3
Por tanto valdría para proyectar, pero no para peritar y desautorizar.

5
Sobrecarga de uso en zona de escaleras
Cuando la sobrecarga de uso en la planta es de 2 kN/m2, CTE impone que en las escaleras se llegue a 3,0
kN/m2. De acuerdo en el formato de dónde lo dice cabe suponer que es para comprobación local. Es
decir que se trata de prever una aglomeración de personas que antes estaban en las plantas, por lo que no
debieran considerarse las dos al tiempo.

Sobrecarga de uso en garajes


Con el CTE la sobrecarga de uso en garajes tiene una definición poco manejable. Dice que corresponde a
una carga uniforme de 2 kN/m2 más una local, dispuesta en un punto cualquiera de la planta. Para
cálculos a mano eso es inviable. Pero Cypecad tampoco lo ha visto fácil y no lo ha programado.
Como alternativa simple, CTE propone disponer una carga uniforme, pero de valor diferente según sea el
elemento analizado1, oscilando desde 5,0 kN/m2 (para forjados unidireccionales) hasta 3,0 kN/m2 (para
soportes)
Cypecad tampoco aplica ni permite aplicar esta segunda alternativa. Simplemente espera que el usuario
ponga el valor que crea más conveniente, que se aplicará a todos los elementos indistintamente.

Sobrecarga lineal en frente de balcones volados


CTE establece una sobrecarga lineal en frentes de balcones volados, pero si se declara como tal, Cypecad
la arrastrará a todos los elementos incluso cimentación, cuando el código especifica que sólo debe
considerarse para efectos locales, del propio vuelo.
O se hace un cálculo aparte de la incidencia de esa sobrecarga, o del lado de la seguridad se declara
como una acción más.

Cargas en frente de barandillas


La acción de este tipo que regula CTE se aplica al propio cálculo del elemento, barandilla o peto, por lo
que no cabe declararla como tal a Cypecad, que se ocupa sólo del edificio.

Cargas locales sobre solado


Cypecad no tiene programado el cálculo de solados, por lo que la acción de este tipo que establece CTE
no se le puede declarar como acción.

Acción de impacto en soportes


Cypecad no tiene programado el cálculo de una acción accidental de impacto sobre los soportes de zonas
con tráfico de vehículos, (como en un sótano de aparcamiento). Para cumplir el CTE en este asunto, el
usuario debe disponer dos hipótesis de carga adicionales por soporte, y el modelo de análisis adecuado.

Acción lateral sobre tabiques


Cypecad no tiene implantado el proceso de análisis y comprobación de tabiques ante la acción
establecida en el CTE. El usuario deberá comprobarlos por su cuenta.

Acción lateral sobre cerramientos


Cypecad no tiene implantado el proceso de análisis y comprobación de cerramientos (petos, fachadas
vallas) ante la acción lateral de viento o en su caso sismo. El usuario deberá comprobarlos por su cuenta.

Acción térmica
Cypecad no tiene implantado el cálculo de acción térmica, tal como la determina CTE. Al usuario sólo le
queda acogerse a la regla de que no haya forjados continuos, sobre rasante2, en más de 40 m

1
Es de suponer, pero no se indica expresamente, que, cuando se usa como sobrecarga de acompañamiento, a cualquiera de los
valores citados le es de aplicación el factor 0,7. Por ejemplo, a efecto de soportes, un garaje contaría como 2,1 kN/m2 de
sobrecarga de uso.
2
Esta precisión no aparece explícitamente en CTE. Pero dice que, por debajo de rasante, puede suponerse que la temperatura es
constante durante todo el año, por lo que, de calcular los efectos de esa acción, serán nulos.

6
Excentricidad de la acción de viento
El usuario puede manifestar que quiere que el programa tenga en cuenta la acción de viento según CTE,
y Cypecad aplicará el valor de mapa y de exposición del código. En cuanto al eólico, lo que indica el
código apenas se puede aplicar más que a edificios rigurosamente paralelepipédicos; lo que hace
Cypecad puede ser una interpretación de entre las posibles.
En cuando a la determinación de la acción, Cypecad no cita la excentricidad en planta establecida en
código, pero todo apunta a que la considera sin intervención del usuario. (Los resultados indican claves
como “Viento +X exc +”, “viento +X exc-“, “viento –X exc+”, y así hasta las ocho combinaciones).
Otra cuestión es el rendimiento que Cypecad pueda sacar de esta finura. Todo indica que el intento de
procesar la excentricidad pone en un brete la robustez del procedimiento numérico empleado.
La figura muestra una planta, simétrica, de un edificio de cuatro plantas. Tras introducir la estructura
siguiendo las reglas del programa, se obtienen los resultados que se muestran. Al considerar la misma
acción pero con excentricidad inversa, deberían salir los mismos valores de esfuerzo cortante en los
soporte simétricos. No sucede. En algunos casos el error (0,1 sobre 10) es “sólo” del 10%, que podría
provenir del redondeo. Pero en otros el error (0,5 en 22) llega al 20%. Todo indica que el proceso
numérico va haciendo perder precisión, y el resultado final deja pocas cifras significativas fiables1.
En los casos en que se hagan otros cálculos de respaldo, lo aconsejable sería eliminar la consideración de
excentricidad, que suele ser sólo ruido, ya que no debe producir alteración en los elementos o el armado
de los elementos estructurales2.
Para cubrir este aspecto y el siguiente, siempre le cabe al usuario la posibilidad de declarar, manualmente
la acción de viento tal como quiere que sea considerada.

Se puede obviar la consideración de la excentricidad de viento, adoptando una acción un 10% mayor (en
el entendimiento de que se opera en plástico), pero Cypecad no permite desactivar esa variable.

Ancho de banda a viento


Para determinar el valor de la acción de viento en cada planta (Cypecad condensa la acción en el frente
de cada forjado), el programa pide un “ancho de banda”. El término es un invento del propio programa,
sin fundamento en el código, y que, por otro lado no tiene definición, para que el usuario decida el valor
a usar para esa variable, ni se sabe a qué resultado conduce.

1
Con objeto de medir la repercusión real de estos resultados, se compararon con otras solicitaciones. La viñeta de la derecha
muestra los resultados de la compresión de carga vertical. No son simétricos, y la diferencia indica que sólo es válida la primera
cifra del resultado. Se revisó que la planta declarada era exactamente simétrica. La única diferencia era que, al ser de forjado
unidireccional, no se había conseguido el mismo replanteo de viguetas en los paños simétricos. Pero si es eso, como en la obra
real tampoco será exactamente así, o aparecerán macizados en los interejes pequeños, y tampoco se ha declarado la escalera, y el
programa desconoce la rigidez real de los cerramientos, y dónde están los huecos, la conclusión es que, incluso en magnitudes
robustas como en la compresión de los soportes, puede suceder que no haya que dar crédito más allá de la primera cifra
significativa, por lo que conviene introducir el menor número de refinamientos que se pueda. En castellano se dice “con azúcar
es peor”.
2
No parece fácil domeñar el programa. En el ejemplo de la figura XX, hasta la viga central, que es simétrica, acaba rotulada por
el programa con armadura longitudinal y estribado no simétricos. Al faltar la escalera, es evidente que se trataba de obtener una
conclusión de números gordos, pero parece que el programa se toma demasiado en serio todos los detalles de lo que conoce, y
no es capaz de suministrar una respuesta adecuada al grado de desconocimiento de lo que le falta por conocer.

7
En la figura aparecen algunos casos. En el primero, cerrado y paralelepipédico, aunque el frente del
edificio sea, pongamos de 20 m, el usuario puede declarar, en cada planta, como “ancho de banda” 30 m.
La acción será mayor, pero el manual no dice dónde la supone el programa. Y puede decir 15 m, con la
misma indefinición1.
Si se trata de dos edificios, o dos bloques, que parcialmente se hacen “sombra”, (segunda figura; procede
del manual de ayuda de Cypecad), el programa indica que se defina un “ancho de banda” total. El
programa descompone luego la fuerza total entre los dos bloques en proporción a su ancho físico, ( a y
a’), probablemente cada una excéntrica respecto a ese mismo ancho. Como lo que CTE establece (“en
todas direcciones, independiente de la existencia de edificaciones contiguas medianeras”), parece
indicar que no hay que considerar efecto de sombra, procedería declarar siempre como “ancho de banda”
la suma de frentes de los dos bloques.
Pero como Cypecad no opera con la descripción constructiva del edificio, y sólo sabe cómo son los
forjados, y dónde hay soportes, pero no fachadas, en casos de plantas retranqueadas, (viñetas tercera) o
terrazas remetidas (viñeta cuarta), o plantas intermedias vacías, no es posible, con el simple valor de
“ancho de banda”, describir bien la acción de viento.
Se llama la atención pues, del usuario, de que, mientras su edificio sea cerrado y paralelepipédico, lo que
haga con Cypecad (manipulando sus recursos) puede corresponder a lo reglamentado, pero en otro casos,
asume el riesgo de lo que resulte, y que no es fácil saber qué ha hecho.

Hipótesis de carga
En otros contextos, aunque ni la norma de acciones anterior, ni CTE lo usan, el término “Hipótesis de
carga” suele referirse a cada combinación de acciones con la que se proceder al análisis.
Para Cypecad, cuando usa esa locución, suele referirse a una acción individual, probablemente porque su
estrategia es analizar por separado cada acción, y al final combinar los resultados de cada “hipótesis de
carga” de acuerdo a cómo es cada “combinación de acciones” reglamentaria.

Simultaneidad de acciones
En este asunto, para Cypecad la opción por defecto es aceptar en una primera ventana los tipos de
acciones que luego se precisarán en valor y posición más pormenorizadamente, pero de una manera
simple, que, en rigor, no respeta los criterios establecidos en el CTE, aunque conduce a resultados del
lado seguro2.
Además de otra opción más compleja de entender, que es la de acciones que denomina “adicionales”,
existe, tras una cadena de ventanas, una opción desarrollada que permite describir lo que establece CTE,
que es que la adopción del valor total de la sobrecarga de un uso, se considera simultánea sólo con el
valor de acompañamiento3 de las demás (que puede ser nulo, como sucede con el caso de conservación
de cubierta). La especificidad de la acción sísmica en este aspecto se trata más adelante.
En esa misma ventana se puede declarar que el coeficiente de seguridad promedio para cimientos es 1,4
ya que EHE-08 se ha ajustado a lo que indica CTE.

1
La coartada que esgrime el programa es que con este recurso se puede reducir la acción de viento si el usuario cree que podría
hacerlo. Tal como lo dice CTE no se puede esgrimir la existencia de edificios próximos. El riesgo de esta opción es que permite
trampear muy fácilmente, sobre todo porque esta variable puede no aparecer luego en la documentación del proyecto.
2
Esa opción es pues razonable para proyectar, pero es inadmisible si se pretende peritar.
3
El término se ha tomado de EHE. En CTE no hay nombre para este concepto.

8
Pero dada la complejidad del proceso, la mayoría de usuarios optarán por la opción por defecto, que se
traduce en que los resultados de armado y demás comprobaciones resistentes pueden quedar afectados
(del lado seguro) por 1,1 en general, y por otro 1,2 adicional en cimientos.

Combinaciones de carga
Con CTE cambió el sentido de cómo considerar si determinada acción es favorable o desfavorable.
Antes, y sobre todo según EH, parecía que de cada una debía considerarse de las dos maneras, con
coeficientes de seguridad diferenciados para cubrir el caso en que fuera favorable o desfavorable. Si eso
se hace con cada acción o sobrecarga de cada planta, con la nieve, viento, empujes, etc, el conjunto de
combinaciones es inmanejable1. Por ejemplo considerando reducción de sobrecarga de uso, el viento
puede ser favorable en soportes de plantas bajas, y desfavorable en las altas, o favorable en los de
barlovento, y desfavorable en los de sotavento. O ante la flexión de muros de sótano por empuje de
terreno, la carga vertical del edificio puede ser favorable para la armadura y desfavorable para el
hormigón.
A partir de CTE, cada acción debe considerarse de una sola manera, o favorable o desfavorable, según
sea su efecto global. Eso ha simplificado mucho las combinaciones a tener en cuenta. Pero Cypecad
sigue pidiendo para cada acción un coeficiente cuando sea favorable y otro cuando sea desfavorable.
Si se deja la opción por defecto, con una sola sobrecarga de uso, y una acción de viento, el programa
analizará como posibles combinaciones para comprobaciones de resistencia:
G 1,35·G G+1,5·Q 1,35·G+1,5·Q 1,35·G+1,5·Vx+ …
Y así hasta 52 diferentes, ya que cada vez que considera viento son ocho (dos direcciones y sentidos y
dos excentricidades). No hay que insistir en que algunas son absurdas cuando sin respaldo normativo. Si
en la ventana de acciones se igualan los coeficientes, a 1,35 las permanentes y a 1,50 las variables, que
suele ser lo que globalmente resulta peor, se considerará sólo:
G 1,35·G+1,5·Q 1,35·G+1,5·Vx+ …
y el número de combinaciones se reduce de 52 a 19, con disminución proporcional de tiempo de proceso.

Combinaciones para flecha


Según CTE para cálculos como los de flecha, hay que usar combinaciones específicas, que no son fáciles
de declarar en Cypecad, y que el programa no tiene. En cualquier caso tampoco se puede definir que
cada una de las flechas que define el código (las de integridad, apariencia, y confort) tiene sus propias
limitaciones.

1.4 ANÁLISIS

Centro de masas y de rigidez


Estas no son variables sobre las que tenga que decidir el usuario. Pero en el proceso de cálculo aparece
fugazmente que el programa las está obteniendo.
El usuario debe estar precavido. Si no ha descrito todos los elementos, y se deja algunos fuera, como
podría ser el caso de la escalera, lo que obtenga Cypecad no es el centro de rigidez del edificio, sino de
lo descrito como estructura.
Peor suerte corre el centro de masas. Cypecad no sabe ni tiene previsto cómo saber dónde se encuentran
las fachadas ni los cerramientos pesados, (salvo si todos los paños gravitan sobre el forjado de cada
planta, y el usuario los describa así), de manera que no tiene posibilidades de obtener correctamente el
centro de masas.
El asunto tiene poca trascendencia en el análisis ante acción vertical, pero sí en el caso de viento, y sobre
todo, y como se verá en el apartado específico, en el de sismo.

1
No es fácil deducir qué combinaciones realmente considera Cypecad. En los contadores muestra que son centenares. Los
resultados suelen limitarse a los resultados ante cada “acción” (que el programa denomina “hipótesis de carga”)

9
Vinculación exterior
En versiones antiguas, el edificio se calculaba a retazos, por lo que había que declarar si los extremos del
trozo analizado enganchaban o no con otro. En la versión actual del programa ya se han juntado casi
todos los módulos, y esta opción apenas se usa.
Lo opuesto de “vinculación exterior” no es “vinculación interior”. Cuando no hay vinculación exterior,
se dice “sin vinculación exterior”. Para Cypecad un extremo tiene vinculación exterior cuando ese punto
es un apoyo o empotramiento absoluto, completamente inmóvil, sin enlazar con ningún otro elemento
estructural
En la actualidad apenas se utiliza más que en soportes. Si arrancan de una zapata, se dice que en su base
tienen vinculación exterior. Si arrancan de losa hay que indicar que no tienen vinculación exterior para
que el programa analice conjuntamente losa y estructura superior. En cuando menos una contradicción.
Se dispone losa para mitigar los asientos, que son mayores en caso de disponer zapatas. Sería pues en el
caso de zapatas cuando más relevancia tendría el análisis conjunto de cimiento, terreno y estructura.
Pues no. En caso de zapatas el programa analiza los soportes como empotrados a no se sabe qué y
completamente inmóviles, y las zapatas como si recibieran solicitaciones de no se sabe quién, una a una
independientemente.
El término está llamado a desaparecer.

Reducción de empotramiento en última planta.


Si se hace un análisis lineal puro, en los nudos de última planta suelen aparecer momentos flectores
insoportables. Muchas propuestas, entre ellas Cypecad, han venido aplicando una reducción del valor
obtenido en el cálculo, (rebotando el asnto a otros nudos), aunque se entiende que eso es responsabilidad
del usuario. El valor a declarar por este concepto es por qué factor multiplicar el obtenido en el análisis
lineal en todos los nudos de última planta (corrigiendo los demás para mantener el equilibrio). Por
defecto es 0,30 pero no tiene respaldo normativo de ningún tipo. Pero unas veces es poco y en otras
mucho, e incluso puede ser conveniente ampliar esta corrección a la planta inferior.
Con cálculo plástico este valor se puede decidir como convenga. Una regla de valor relativo de la
posición del punto de momento nulo de la viga en relación a su luz o al canto del soporte podría quizá
ajustarse mejor a más casos.
En cualquier caso, con el mismo objetivo hay otros recursos adicionales, como el “coeficiente de
empotramiento”

Coeficiente de empotramiento
Con Cypecad, en cada extremo de cada barra, se supone que para todas las combinaciones de carga, se
puede declarar que es articulación (gira independientemente de las demás), empotramiento (gira con las
demás), o cualquier situación intermedia, declarando un valor entre 0 y 1.
Esa condición la aplica al punto (cara) de la pieza en que acomete al nudo, y no en el mismo nudo. Hay
que ser cuidadoso con esa opción porque de poner articulaciones en todas las barras que acometen al
nudo, éste puede desestabilizarse.
Es un recurso que no tiene respaldo o fundamento alguno, porque con él se puede llegar a casi cualquier
resultado en términos de solicitaciones, y todas serían teóricamente válidas, o al menos se podría decir,
equívocamente, que han sido obtenidas por el programa1.
Se aconseja no usar este recurso salvo si se trata de usuarios muy, pero que muy experimentados2.

Torsión
Con buen sentido, EHE mantiene un discurso de “perfil bajo” con la torsión. En esencia viene a decir
que cuando esa solicitación surja como consecuencia de la compatibilidad, y no sea esencial para el
equilibrio, puede despreciarse. En la práctica, salvo problemas muy específicos, dependientes de la
torsión, como ejes de transmisión de movimiento, la torsión es un efecto secundario y puede

1
Si alguien ha usado este recurso es prácticamente imposible verificar sus resultados por otro, y vicecersa. Es una de los
aspectos que más inciden en la inviabilidad de peritar con este programa.
2
Con el sistema que usa el programa con soportes de acero, que es partir de la sección elegida por el usuario, e irla aumentando
automáticamente hasta que cumpla todo, usar el 1 puede dar lugar a desestabilizaciones matemáticas y que sólo converja en una
solución disparatada.

10
despreciarse. Pero eso es sólo de la verdadera torsión, de la solicitación de torsión en barras esbeltas. Lo
que en elementos superficiales se denomina a veces torsión, no es tal sino que los momentos flectores
actúan en dirección sesgada con las direcciones usadas como referencia. En losas y forjados, eliminar la
torsión, aun cuando no afecte al equilibrio, éste se sigue dando con una deformación mucho mayor y con
patrón diferente. Es la diferencia entre el modelo de “emparrillado” y de verdadera “losa”. Los elementos
superficiales como forjados reticulados funcionan a medias entre ambos modelos. En estos elementos
prescindir de la torsión no tienen muchas consecuencias, al menos desde el punto de vista de la
capacidad resistente.
En este asunto Cypecad prevé que el usuario active o desactive la torsión, selectivamente para cada tipo
de elemento, aplicando un coeficiente corrector de la rigidez a torsión. Por defecto viene en un valor
prácticamente nulo (0,0000001).
Los forjados formados por viguetas y vigas planas están más cerca del modelo emparrillado que del de
losa. Pero para algunas cosas, prescindir de la torsión es desaconsejable. En general puede no haber
torsión como tal, sino superpuesta a cortante, dando como resultado un cortante excéntrico, sin los rasgos
típicos de la torsión. Esto Cypecad no lo entiende. Si hay torsiones, no mira qué sucede con el cortante.
Trata la torsión con los apartados de la norma de torsión, resultando estribos más tupidos, armaduras de
piel, etc, que carecen de sentido físico. El mismo problema con Compresión y Flexión, lo resuelve
correctamente; no por existir Flexión hay tracciones, y si el resultado es de compresión excéntrica no se
aplican las reglas de secciones fisuradas por tracción, armaduras traccionadas, anclajes, etc.
Para algunos propósitos, en los que importa una descripción realista de la deformación, como acción de
viento, o sismo, sería importante restablecer la rigidez a torsión a la unidad. Pero la contrapartida es que
buena parte de las piezas acabarán armadas con los tópicos de torsión.
Lo recomendable es proceder con la torsión desactivada, y activarla en los casos en que sea preciso.
-torsión contra desfase
Si la torsión de vigas está desactivada, y el usuario dispone las viguetas a un lado y otro de la viga no
enfrentadas, el resultado no es sólo que cada una estará armada y anclada por su cuenta, (el programa no
entiende la armadura por paños tal como se define en EHE, art A.12.8.1) sino que, como entre ambos
puntos de la viga no hay rigidez a torsión, ésta se retuerce en vacío, dejando girar las viguetas casi
libremente, ocasionando una baja aparatosa de momento flector en el punto en que acometen a la viga.
Reponiendo la torsión a su valor nominal, sin reducción, se obtienen valores más realistas de momento
flector en las viguetas1, pero a cambio la viga se armará a torsión. En esto Cypecad no aplica
correctamente el principio de que una pieza sólo es barra cuando su longitud supera cinco veces su canto,
y arma “secciones” a torsión, independientemente de su distancia al extremo. Como es sabido, cerca de
los extremos hay que aplicar bielas. Y el programa no sólo calcula qué armadura a torsión se necesita,
sino que aplica todas las reglas de torsión en cuanto a separación entre estribos, armadura mínima,
armadura de piel, etc. Una aplicación razonable del método de las bielas, no previsto por Cypecad,
permitiría prescindir de todo eso.
Comoquiera que no todos los módulos del programa están bien enganchados, puede suceder que el que
dibuja las armaduras de las viguetas disponga el anclaje de su armadura superior con prolongación en el
paño opuesto, por lo que no podrían ser capaces de movilizar torsión alguna en la viga, pero el módulo
de análisis lo sigue suponiendo y así se lo comunica al módulo de vigas.
En este caso se sugiere que se deje activada la torsión en vigas, pero se armen éstas tal como saldrían de
otra pasada con la torsión desactivada.
-torsión contra acción horizontal
Si la torsión de vigas está desactivada, y el edificio debe soportar la acción lateral (viento o sismo), como
pórtico, en la dirección de las viguetas sólo formará pórtico con el soporte la que esté enfrentada
casualmente con él. Las demás, debido a que la rigidez de la viga es nula, no colaborarán en absoluto.
Posiblemente esa vigueta acabe con armadura gigantesca, o simplemente imposible, y el pórtico tendrá
un desplome inadmisible. Si el edificio cuenta con paños contrapeados, existiendo vigas y viguetas en las
dos direcciones, el usuario puede que no note nada, aunque sólo colaboran a viento las vigas que
coinciden en dirección con el viento, y el desplome sea irrealmente grande.

1
La norma EHE establece una franquicia de hasta 25 cm de desfase para seguir procediendo y armando como si las viguetas
estuvieran enfrentadas, cuestión que Cypecad no ha sabido implantar. Nótese que, como el intervalo usual es de 70 cm, esa
franquicia puede cubrir la práctica totalidad de los casos de desfase que se presenten.

11
Si la torsión de vigas se repone a su valor original, la acción de viento originará solicitaciones similares
en todos los soportes, independientemente de la orientación local de vigas y viguetas en su entorno. Pero
si lo que hay en la dirección del viento son viguetas, para que colaboren unas cuantas, tendrá que echar
mano de la torsión en vigas. En esto Cypecad no distingue entre torsión como solicitación, y cortante
excéntrico, aplicando incorrectamente los tópicos de la torsión, independientemente de la excentricidad
del cortante.
En este caso se sugiere dejar activada la torsión en vigas, pero armar éstas tal como saldrían de otra
pasada con la torsión desactivada.
-torsión contra desplome
Si se desactiva la torsión, tanto en pilares como en vigas, y el desplome sale intolerable, se sugiere dar
otra pasada con la torsión activada, y fiarse del nuevo valor de desplome.

Segundo orden
Para abordar el cálculo de segundo orden, el programa intenta determinar el “coeficiente de estabilidad
global”, del que no hay una definición por referencia a lo que hay en los códigos. Para empezar, en los
datos generales, hay que introducir un factor de incremento de desplomes. Parece que ese factor puede
ser el que permite pasar del calculado por el programa a uno más “real”, que tenga en cuenta, por
ejemplo, que las rigideces pueden ser las fisuradas. Pero está incluso por ver que tenga el mismo valor
en todas las plantas. Y si el edificio tiene varios bloques aplicará a todos ellos el mismo factor aunque
sean diferentes. Y tampoco el manual da pistas de cómo el usuario puede obtenerlo o decidirlo, pero lo
tiene que aportar.
En el cálculo de un edificio, tras obtener ese desplome más real, el programa pasa a efectuar un análisis
de segundo orden. Pero no lo hace tal como se explica en CTE-SE-A. Al menos no lo hace por plantas.
Primero el programa calcula lo que significa el primer término de la serie de segundo orden, obteniendo
la relación de los efectos de acción horizontal a los que produce la compresión, habida cuenta del
desplome. Es lo que denomina “r” el CTE (fórmula 5.3), pero en este caso como valor único promedio
para todas las plantas (el programa lo denomina factor de amplificación). Luego supone, como es
clásico, que la serie de segundo orden será geométrica, y obtiene el coeficiente para obtener la suma final
(el valor 1/(1-r) de la fórmula 5.4 de CTE), que denomina coeficiente de estabilidad global. Ese
coeficiente lo aplica a ampliar los valores de las acciones horizontales (en realidad sus efectos). Hay que
reconocer que al menos es mejor que lo que explica EHE (que no es nada).

Cypecad no incluye lo que dice CTE: que para r < 1,1 podría despreciarse (aunque si ya se ha obtenido,
no tiene tanto sentido dejarlo de tener en cuenta), y que para r > 1,33 el método no es fiable.

No es fácil que el usuario perciba lo que Cypecad está haciendo. El primer coeficiente, el amplificador
de desplome, se debe declarar para la obra antes de empezar, y en ese instante el programa no puede
comunicar ni el valor de r ni el de 1/(1-r). Y para cuando puede, el usuario no se acuerda de volver a la
pantalla de configuración.
En cualquier caso, lo del desplome y su amplificación, depende de lo que haya hecho el usuario. Por
ejemplo, si las vigas planas se definen con la forma “b”, considerando las partes macizas en las que se
imbrican las viguetas, la rigidez bruta será del orden del doble de la que tendría si se definiera con la “a”
(lo más habitual en los usuarios de Cypecad). Pero si se define como la “c”, considerando la losa

12
superior en el ancho que establece EHE, (no es fácil con Cypecad), la rigidez puede ser cuádruple, y si se
cuenta la armadura, la rigidez bruta podría ser hasta cinco veces la de la “a”.
Si se acepta que en el desplome intervienen a partes iguales vigas y soportes, si el desplome real puede
ser del orden del doble del obtenido con el análisis de rigidez bruta, pero la rigidez se ha deducido de una
definición como “c”, debería declararse un factor de amplificación de 0,4 y en el caso de haber usado la
manera “a” debería ser 2,0.
En cualquier caso parece que el tema, teóricamente resuelto, queda poco controlado.
Hoy por hoy nuestra recomendación es desactivar lo del segundo orden en edificios.

Coeficiente de pandeo ±
En EHE no se maneja ese término, pero en acero laminado sí, y el programa acepta los dos materiales,
incluso al tiempo. En su acepción normal, coeficiente de pandeo es el factor por el que se multiplica la
tensión procedente de la compresión, debido al pandeo (ampliación de imperfecciones latentes
transversales).
Para Cypecad “coeficiente de pandeo” no es eso; es algo así como el factor por el que se incrementa la
longitud de la pieza, para obtener la de pandeo. Y tampoco exactamente. Uno de los factores. Para pasar
de la longitud de la pieza a la de pandeo, Cypecad aplica dos coeficientes sucesivos. El primero,
denotado α, se ocupa de transformar la longitud que el programa cree que tiene la pieza en la longitud de
la barra mecánica. La introducción de este factor intenta arreglar un estropicio causado por el mismo
programa (que se ha arreglado parcialmente en la última revisión). Por razones históricas, y por sencillez
a la hora de introducir los datos, Cypecad supone que al declarar la cota de un forjado, éste engancha
automáticamente a todos los pilares. Y por tanto la longitud del tramo de soporte es siempre,
necesariamente la de los dos forjados que haya en el edificio a su nivel, aunque no toquen a ese pilar.
Si hay dobles alturas o banqueos, la longitud real del tramo entre nudos, no es la que supone por defecto
el programa. Y de ahí que el usuario deba rehacer mentalmente cómo es el edificio real, y dado que el
programa comprobará lo que cree que es cada uno de los tramos por separado, deba definir para cada uno
de esos tramos que no lo son, por cuánto hay que multiplicar la longitud cada uno para que en todos se
obtenga la del tramo real.
En la última versión, Cypecad reconoce la longitud real de un soporte si en ese intervalo no “conecta”
con ningún otro elemento estructural, independientemente de si en otras zonas del edificio hay o no
forjados intermedios. Pero si conecta en algún punto o dirección, le corresponde al usuario decirle qué
longitud suponer a efectos mecánicos en cada dirección.
Al margen de este factor α, para la comprobación de pandeo, la longitud del tramo se debería multiplicar
luego por otro coeficiente, β, (notación que sí coincide con la que usa el código de acero con el mismo
propósito, pero no con la de la EHE, que lo denomina α), en función de las rigideces de las piezas unidas
a la que se comprueba, para obtener la longitud de pandeo propiamente dicha.
Cypecad, del lado de la seguridad, con soportes de hormigón supone que β=1, o sea, que la longitud de
pandeo coincide con la real, prescindiendo de la reducción que tendría si los elementos a los que conecta
son muy rígidos.

* Redistribución en vigas
Como dato general, aplicable a toda la obra, se puede especificar un valor (en %) de “redistribución”.
No es que en EHE esté muy claro qué es, pero lo cierto es que sólo aporta concreción para el caso de
sistemas estructurales formados por soportes verticales y dinteles horizontales.
El recurso de la redistribución (una especie de cálculo plástico “descafeinado” o de “perfil bajo”) permite
evitar congestión de armaduras a momento negativo, o unificar armaduras de vano de tramos similares, o

13
en el mismo tramo en las distintas plantas. Pero eso siempre supone usar en cada viga un coeficiente
específico para ella. Uno sólo para toda la obra tiene poco sentido práctico.
Cypecad pide un único valor para todas las vigas de la obra (y otro para las viguetas). Tal como lo dice,
reducirá los negativos de extremo de pieza y modificará el de vano para restablecer el equilibrio de
tramo.
No dice nada más, y, por lo que hemos explorado, poniéndole casos adecuados a ello, tampoco hace
nada más. Es decir tampoco modifica los resultados de los soportes1, con lo que los nudos quedan en
desequilibrio (y sería absurdo que los soportes tuvieran que hacer frente a esa necesidad, porque antes de
llegar a ese valor, la viga rompería), contraviniendo la regla expresa de EHE de que hay que mantener el
equilibrio. Pero si intentara cambiar simultáneamente los momentos de los soportes para restituir el
equilibrio, faltan reglas para cómo hacerlo, y de todas maneras habría que mantener también la suma de
cortantes de los de la planta. O sea, un lío monumental.
Pero hay otra cuestión. Para poder redistribuir, EHE impone una condición, que Cypecad ni cita ni
parece que controla. En la anterior EHE se podía redistribuir hasta un cierto valor (15%), mientras la
profundidad de la fibra neutra (de la sección crítica con el momento flector redistribuido) no llegara a un
cierto valor (0,45·d). Con EHE-08 la situación ha cambiado, y cualquier valor de redistribución lleva
aparejado un límite a esa profundidad. Para 0,45·d se puede redistribuir un 0%; para 0,40·d un 6%; para
0,30·d un 20%, y, sólo con aceros SD, el 30% si la profundidad no llega a 0,2·d. Y queda meridia-
namente claro que este recurso se debe aplicar y comprobar combinación a combinación.
Esa condición sólo puede comprobarse tras el armado, y la redistribución la aplica el programa, según
dice, en la fase de análisis, así que no puede tenerla en cuenta.
El usuario queda advertido de que si ordena a Cypecad la aplicación de este recurso, es responsabilidad
suya la comprobación2 en cada viga de si era posible hacerlo.

Porcentaje de incumplimiento
Cuando se acomete el análisis por elementos finitos de un muro o una pantalla, es imposible evitar
puntas de solicitación, que son irreales, en tanto que suelen ser borradas por deformación plástica.
Cypecad permite declarar el porcentaje de superficie en que el usuario consiente que la solicitación
resulte insoportable. El valor es independientemente de que en esa pequeña porción, la solicitación sea
mucho o muchísimo mayor que la usada para armar. Y sólo se puede declarar un valor por obra, a aplicar
a todos los paños de muros y de pantallas de ese expediente.
Pendientes de los comentarios específicos que se harán posteriormente al tratamiento de muros y
pantallas, no debería haber objeciones para declarar el 10%. Evidentemente más del 50% sería
conceptualmente un disparate, y decir el 50% sería tanto como armar para la media ignorando las zonas
más solicitadas.
Lo más recomendable no obstante es intentar evitar que se calculen muros o pantallas con elementos
finitos. Los casos más usuales están formulados. Y en rigor EHE sólo presenta como opción válida el
uso del método de “bielas y tirantes”.

Coeficientes de flecha ±
Con objeto de calcular la flecha de piezas flectadas, Cypecad pide como entrada unos datos generales
específicos al respecto. Dado que en el cálculo de la componente diferida, juega la edad del hormigón en
el instante de cada incremento de carga y la duración del escalón de carga, pide que se le indique la edad
de desapuntalado, solado, y tabiquería (¿y uso?). Y con esos datos aplica lo que dice EHE.
Aunque no exactamente. La norma EHE especifica que cabe un método, general, (50.2.1), de análisis en
el tiempo, considerando todos los matices de cambio gradual de rigidez, integrando en la pieza. Eso no lo
hace Cypecad.

1
Puede que eso explique que Cypecad diga que redistribuir encarece la obra.
2
Si bien debe ser cierto que la capacidad de giro plástico de una sección depende de la profundidad relativa de la fibra neutra,
no es menos cierto que la necesidad de giro para que el momento de extremo reduzca un % su valor, depende de la relación de
luz a canto de la pieza. Esa variable ni siquiera aparece en EHE, que liga directamente el % de reducción con la profundidad de
fibra neutra, o lo que es lo mismo, está implícitamente suponiendo una esbeltez determinada. Haciendo las cuentas, es fácil
deducir que en general, como las piezas deben cumplir flecha, y eso implica una esbeltez controlada, siempre tienen la
ductilidad suficiente para modificar los momentos hasta un 25% o 30%, que en la práctica es lo más a lo que se aspira, por lo
que el olvido de Cypecad en aplicar la condición de EHE no debe preocupar al lector.

14
Luego, EHE, propone un método simplificado (50.2.2) en el que se parte de cuánto vale la rigidez
equivalente de una sección, intermedia entre la bruta y la fisurada, en función de cómo es el momento
aplicado respecto al de fisuración. Y propone obtener la flecha con las fórmulas clásicas (esas que dicen
por ejemplo δ = 5·q·L4/384·EI) que suponen inercia constante, tomando como valor de esa inercia de
pieza, la definida antes como equivalente de la sección crítica (la de centro de vano, por ejemplo), o una
combinación de las de las tres secciones críticas clásicas (extremos y centro de vano).
Pues esto tampoco es lo que hace Cypecad. Lo que hace es un mix, que no tiene fundamento, ni amparo
normativo. Obtiene la inercia equivalente de cada una de las secciones, e integra la curvatura deducida
de los momentos aplicados en cada sección, y las inercias equivalentes de cada una.
Lo llama flecha, y como en el manual transcribe la expresión de EHE, parece como si estuviera
aplicando el código. Y no es así. No es cosa de cuánta disparidad hay, pero no es la flecha definida en
EHE por ninguno de los dos métodos que admite. Cypecad obtendrá menos flecha que la que resulta de
aplicar EHE.
El asunto que no está bien resuelto es el cruce de EHE con CTE. Para la flecha que puede producir
roturas en tabiques, CTE indica la combinación de cargas a usar, advirtiendo que se pueden descontar las
deformaciones producidas antes de la construcción del elemento dañable. EHE por su parte indica cómo
se van contando las deformaciones instantáneas y diferidas, y cómo estas últimas se cuentan sólo tras el
instante de ejecución de los tabiques. Pero no queda definido qué fracción de sobrecarga de uso cuenta
como productora de flecha diferida. Hasta ahora se ha venido contando cero, es decir que sólo produce
flecha instantánea. Cypecad pide el dato, y le corresponde al usuario decidirlo por su cuenta.
Las otras flechas de código, la de confort (sólo con la sobrecarga), y la de aspecto (con 0,3 de la
sobrecarga de uso) Cypecad no las aplica, y de todas maneras CTE no dice cómo se tendrían que
computar las componentes diferidas.
Y, dentro de EHE, subsiste un punto oscuro. Para la determinación de la inercia equivalente, se debe usar
el “momento aplicado”. Así que en rigor sólo vale para piezas isostáticas, (por ejemplo, doblemente
apoyadas) en las que ese valor está perfectamente determinado. En las hiperestáticas (que son las
usuales) el único proceso numérico coherente sería usar los momentos flectores deducidos de suponer,
en cada sección, la inercia equivalente. Lo que lleva a un círculo vicioso de una extrema complejidad,
que EHE no aclara, y que Cypecad ni siquiera ha intentado programar.
Y por si fuera poco, como se verá, es francamente difícil declararla a Cypecad cómo es la sección de una
viga plana, en los términos que propone EHE.
Ante este confuso panorama, existe en EHE-08 una regla adicional que ha mejorado notablemente, y que
simplifica mucho el cálculo. Suministra una relación de luz a canto crítica que exime de calcular flecha,
(es de suponer que porque de todas maneras cumpliría). Y no es un simple valor fijo, sino uno para cada
cantidad relativa de armadura. Y sobre todo con una coda valiosísima; que si la esbeltez es superior,
basta poner armadura adicional, en la misma proporción en que se supera el valor crítico, para dar por
cumplido el requisito.
Sorprendentemente Cypecad no aplica esta regla. Ni siquiera, antes de computar la flecha, comprueba si
hay que calcularla. Puede incluso decir que la flecha obtenida es excesiva, y según su esbeltez no habría
porqué haberla calculado. Y como se ha visto ni siquiera lo que llama flecha, es exactamente la flecha a
la que se refiere EHE.
Lo que se recomienda pues al usuario es que intente desactivar el cálculo de flecha (decir cómo) y
proceda por su cuenta a verificarla con la relación luz a canto, que es algo infinitamente sencillo, fiable y
rotundo.

Desplome
Aunque en CTE, hace ya unos seis años, apareció un nuevo requisito, el de “desplome”, y aunque para el
asunto de segundo orden, Cypecad parece obtenerlo, ni lo muestra expresamente, ni avisa si es excesivo.
Según hemos demostrado en otros sitios, si se cumple desplome, no hace falta hacer el análisis de
segundo orden, (en los términos que maneja el código, el edificio sería siempre “intraslacional”).
Pero tal como están las cosas, es el usuario el que tiene que preocuparse de extraer el valor obtenido por
el programa, corregirlo como crea conveniente, comprobarlo, y en su caso cambiar las dimensiones o
armaduras hasta que cumpla.

15
1.5 REGLAS DE ARMADO

Distribución de armadura en soportes


En datos generales el usuario puede declarar al programa qué proporción de armadura disponer en una y
otra dirección de la sección de los soportes. Pero debe declararlo para todos ellos al tiempo. En
edificación es usual que, por condiciones de ubicación en planta, el soporte crezca en un solo sentido,
por lo que un mismo criterio será difícilmente mantenible si pasa de 0,25 x 0,25 m a 0,25 x 1,00 m.
En este asunto, Cypecad ofrece además la posibilidad de actuar sobre la tabla de soluciones posibles que
se obtienen cruzando todas las variables. El conjunto, tal como viene por defecto, es inmanejable;
algunas secciones de soporte pueden contener más de 200 opciones de armado distintas.
La tabla siguiente ofrece una posible alternativa sobre la base de que en edificación lo más razonable
puede ser disponer redondos, todos del mismo diámetro, repartidos uniformemente en el perímetro, y
que la opción más rentable es la de máxima sección de hormigón con el mínimo posible de armadura1.

Sección (m) Armadura


0,25 x 0,25 4 ϕ 12 4 ϕ 16 4 ϕ 20
0,25 x 0,30 4 ϕ 12 4 ϕ 16 4 ϕ 20
0,25 x 0,40 6 ϕ 12 6 ϕ 16 6 ϕ 20
0,25 x 0,50 6 ϕ 12 6 ϕ 16 6 ϕ 20 6 ϕ 25
0,25 x 0,60 8 ϕ 16 8 ϕ 20 8 ϕ 25
0,25 x 0,80 8 ϕ 16 8 ϕ 20 8 ϕ 25
0,25 x 1,00 8 ϕ 16 8 ϕ 20 8 ϕ 25

0,30 x 0,30 4 ϕ 12 4 ϕ 16 4 ϕ 20
0,30 x 0,40 6 ϕ 12 6 ϕ 16 6 ϕ 20

Esperas de última planta


El usuario debe indicar (o dejar lo que aparezca como opción por defecto) si cortar o no las esperas de
última planta, suponiendo que las hubiera dejado rectas como si fueran de una planta intermedia. En
EHE no hay un criterio claro de qué se puede o debe hacer. Pero se declare lo que se declare, el análisis y
cálculo de las piezas no lo tendrá en cuenta. Pero sí se usará en el dibujo de planos.
La figura muestra algunos casos de referencia. En soportes interiores lo usual es que ambos bordes estén
comprimidos en todas las combinaciones de carga. Los extremos suelen tener siempre el exterior
traccionado. En caso de sismo elevado, los soportes interiores suelen tener los bordes alternativamente
traccionados y comprimidos.

1
Existe una opción, clásica entre los usuarios e Cypecad, para forzar a que las armaduras no reduzcan su diámetro al bajar de
planta, que conviene usar sólo cuando uno sea ya un verdadero experto.

16
Esperas de plantas intermedias
En general, en edificación, las esperas que se dejan en el elemento anterior, donde va a ir un soporte, no
tienen función estructural, y sólo le sirven al constructor para que el soporte de hormigón fresco no se
caiga espontáneamente antes de construir el siguiente forjado, y así ahorrarse puntales.
Sin embargo, cuando, como sucede con sismos severos, los bordes del soporte pueden llegar a entrar en
tracción, esas prolongaciones sí tienen función estructural, y deben cumplir todo tipo de requisitos
mecánicos de solape en cuanto a longitud, diámetro, y estribado complementario. Pero es algo
estadísticamente raro y poco probable

Cypecad no distingue1 los dos casos y rotula y se refiere a esas esperas sistemáticamente con la
denominación de solapes, aplicando todas las reglas de ese problema, disponiendo la longitud de anclaje
nominal. Tiene incluso la opción de que el usuario demande a Cypecad que calcule la reducción de
longitud partiendo de la tensión real.
Si el caso es usual, no habrá anclajes, sino esperas, por lo que se puede simplificar mucho la información
de planos.

Estribado de soportes
Aunque en planta el tipo de estribos de soporte está obligado por la distribución de armaduras
longitudinales, el programa pide alguna decisión sobre los intervalos.
Cypecad calcula y dibuja los estribos de los soportes según el criterio que se le indique.
Puede declararse que en todo el soporte ponga sólo uno, el que corresponda a las solicitaciones máximas.
Usualmente no se necesitan estribos, y basta poner el mínimo, cuyo intervalo depende del diámetro de la
armadura longitudinal, (aunque 15 cm cubre todos los casos)
Se le puede declarar además, si se desea una densidad mayor en la parte inferior de solape. Y lo mismo
en la parte superior.

1
Puede deberse a que el programa surgió en Alicante, donde la acción sísmica es omnipresente.

17
En plantas altas de soportes de borde, puede haber armaduras traccionadas, por lo que las esperas deben
ser solapes, con longitud igual a la de anclajes, y estribado algo más denso. En caso de sismo elevado, en
una longitud de 2 cantos en ambos extremos hay que disponer estribos con densidad mayor.
De paso se puede declarar si en el nudo se disponen los estribos del soporte. Si se dice que no, pasarán
los de la viga. En caso de vigas planas es preferible que sean los estribos los que pasen a través del nudo,
y en general (sismicidad menor de 0,12·g) basta una única densidad de estribos, igual a la mínima.
Aunque las opciones con densidades diferentes dependan de otras variables, Cypecad sólo tiene la
opción de declararlas para todos los casos, y con la misma longitud e intervalo (mínimo) para todos los
soportes de la obra.

Tablas de armado de vigas.


El programa trae por defecto unas tablas donde ordena por sección creciente todas las combinaciones
posibles de número de redondos, intercalando diámetros de todos los tipos que el usuario le deje. Si no se
actúa en esa tabla, es probable que en uno de cada tres o cuatro sitios, aparezca un redondo de 25 o del
32, porque justamente era el que proporcionaba la armadura estricta. Lo aconsejable es quitar el 32 e
incluso el 25, aunque se puede recuperar provisionalmente cuando la obra sea inviable sin esa opción,
pero acordándose de volver a quitarlo para la siguiente.

Armadura de montaje
En general las vigas no necesitan armadura en la cara superior en gran parte de su longitud. Y la que
necesita se dispone en los extremos pero pasantes con el tramo sucesivo. El ferralla no puede
aprovecharla para organizar la “jaula” de la viga, de manera que hay que aceptar, a regañadientes, la
incorporación de una “armadura de montaje” poco aprovechable en términos resistentes.
Cypecad permite varias maneras diferentes de proceder. Desde ignorarlas completamente, a efectos de
cálculo, que puede ser la opción más recomendable, (bastando que “entren” testimonialmente en el
soporte) a intentar que resistan con toda su capacidad, aun a costa de entrecruzarlas, doblarlas o
prolongarlas de manera algo enrevesada.
Pero lo cierto es que si se intenta que se tengan en cuenta, el programa no aplica un análisis de nudos
para saber desde dónde contarla, usando reglas no convenidas ni existentes en EHE.

18
Anclaje de armadura inferior de vigas
En la última EHE se ha introducido un cambio trascendental, de algo que hasta entonces era confuso. La
armadura inferior de una pieza flectada está de ordinario comprimida cuando llega a los haces del
soporte. La regla decía que la armadura inferior debía llevarse hasta el eje del apoyo y anclarse tras él.
En ausencia de más precisiones, muchos, Cypecad incluido, tomaban “eje de soporte” por eje de apoyo.
La regla tenía sentido físico si el eje de apoyo correspondía a punto de momento flector nulo.
En EHE-08 la regla se ha cambiado, e indica que la armadura inferior se debe llevar hasta el “eje del
aparato de apoyo”. Es decir esa regla corresponde sólo a cuando se trata de un verdadero apoyo. No hay
regla cuando se trata de una unión rígida y se llega en régimen de momentos flectores que comprimen la
parte inferior. Por anclaje a compresión vale la punta, sobre todo si las armaduras entran en el soporte.
Algunos códigos (entre ellos la norma sísmica) estipulan que las armaduras inferiores basta que se
prolonguen la longitud de anclaje desde el punto de momento nulo, o 10·ϕ desde la cara del soporte
(como indica la figura anterior).
Cypecad sigue dibujando las armaduras inferiores solapadas bajo el soporte, lo que complica mucho la
construcción, y no tiene ninguna utilidad estructural.

Longitudes de armaduras en vigas


El usuario debe declarar a qué intervalo de longitud redondear las armaduras. Si elige 5 cm, las
armaduras podrán salir acotadas como 110 o 115 cm pero no como 112 cm.
No es del todo satisfactorio. Para armaduras pequeñas, en la banda de 1 m, lo de 5 cm puede ser
razonable. Pero para las de 5,00 m quizá sería mejor saltar de 1,0 m en 1,0 m. En otros asuntos el
programa pide o acepta valores relativos. En esto maneja un valor absoluto.
Lo ideal sería que, al igual que en otras cuestiones, el programa incluyera una tabla, en la que el usuario,
sólo aceptara armaduras por ejemplo de 1,00 1,20 1,50 2,00 2,40 2,70 3,00 3,50, 4,00 5,00 6,00 m, etc.
En general las armaduras se sirven habitualmente1 en longitudes de 12,00 m y sería ideal que lo que se
acota, en la medida de lo posible, fueran submúltiplos de esta cantidad.
Por defecto, está en 0,05 m. En los casos en que hay armadura base corrida y sólo se rotulan refuerzos, es
aconsejable declarar 0,5 m como valor.

Armadura simétrica
En Cypecad se puede declarar que fuerce a que, en piezas a flexión, las armaduras a ambos lados de una
sustentación, sean de la misma longitud. Tomará la que le haya salido mayor de las dos. Para evitar que
lo haga en casos en que son radicalmente distintas, el programa pide un valor, en porcentaje. Por defecto
viene a cero. Se aconseja poner un valor igual a 50.

Estribos de vigas

1
Probablemente, debido a que los calculistas han estado años acotando longitudes no racionales, forzando a los talleres de
ferralla a unos desperdicios importantes, es por lo que se ha impuesto acopiar armadura en rollos, con la contrapartida de que
tras el corte hay que proceder al enderezado, y además al control del enderezado correcto, verificando que el acero no ha
resultado perjudicado con este doble proceso.

19
En Cypecad se puede declarar un cuadro de combinaciones de ancho, canto y número de ramas de
estribos, y de cada combinación, qué diámetro y separación de estribos usar. El programa, ante un caso
concreto, buscará en la tabla, por orden creciente entre las declaradas, hasta encontrar una que cumpla.
El campo posible es increíblemente grande, por lo que conviene reducirlo a casos manejables.
Una propuesta para esa tabla, para los casos más sencillos de estribos simples de 2 ramas, que cubren la
práctica totalidad de las de edificios, (incluye la sección e intervalo mínimos), podría ser:

Canto Ancho diámetro


(m) (m) fi 6 fi 8 fi 10
0,26 0,40 0,15 0,15 0,12 0,10 0,10
0,26 0,60 0,15 0,12 0,10 0,10
0,26 0,80 0,12 0,10 0,10

0,28 0,40 0,15 0,15 0,12 0,10 0,10


0,28 0,60 0,15 0,12 0,10 0,10
0,28 0,80 0,12 0,10 0,10

0,30 0,40 0,15 0,20 0,15 0,12 0,10 0,10


0,30 0,60 0,20 0,15 0,12 0,10 0,10
0,30 0,90 0,15 0,12 0,10 0,10

0,32 0,40 0,15 0,20 0,15 0,12 0,10 0,10


0,32 0,70 0,20 0,15 0,12 0,10 0,10
0,32 1,00 0,15 0,12 0,10 0,10

0,35 0,50 0,20 0,15 0,12 0,10 0,10


0,35 0,75 0,20 0,15 0,12 0,10 0,10
0,35 1,00 0,15 0,12 0,10 0,10
Intervalos (m)

Cuadros que quieres que salgan

Armadura base
Una opción muy sensata en losas y nervios de reticulado, es partir de una armadura base, inferior, y
reservar la representación y acotación en planos a complementos o refuerzos en donde esa armadura base
resulte insuficiente.
Pero según lo que se indique a Cypecad en esta pantalla inicial, puede que aun considerándola en el
cálculo, no aparezca de ninguna manera en sus planos, y en obra omitan disponerla y nadie se dé cuenta.
Es recomendable revisar dónde sale rotulada la armadura base.

2. ELEMENTOS ESTRUCTURALES

2.1 Introducción de datos

Para introducir los datos de un edificio, que Cypecad supone básicamente que es de pisos, se puede partir
de una planta general del proyecto. Calcando sobre ella se puede describir la situación de los soportes
(con el punto de referencia para cuando cambien de sección). Posteriormente se definen los elementos
que limitan la planta (vigas o zunchos), o la subdividen en paños (vigas), y se le define el tipo del
elemento horizontal que rellena esa planta o zona (forjado unidireccional, bidireccional, o losa). Una vez
finalizada una planta tipo, se puede proceder a definir cuántas son iguales (salvo dimensiones de
soportes), y todas las que sean diferentes, indicando la altura entre ellas. Si hay sótanos, se pueden
cambiar alineaciones de soportes por muros de sótano.
La introducción de elementos de geometría no ortogonal (faldones de tejado, rampas y zancas de
escaleras) es más compleja y no admite todas las posibilidades.
Como el programa puede emitir una perspectiva del conjunto que se le ha declarado, perspectiva que se
puede girar en el espacio, es relativamente fácil detectar gazapos.

20
Además el usuario debe dar los valores de acciones o datos para obtenerlas: peso de elementos
constructivos, sobrecarga de uso, nieve, viento, y en su caso sismo.
La orden de calcular pone en marcha el proceso numérico que finaliza con la muestra en pantalla de un
informe genérico de resultados, permitiendo acceder a ventanas más explícitas en las que se remarcan los
elementos o puntos con problemas, y en último término a la solución en planos1.

NOTA: En los apartados que siguen figuran, en cursiva, recomendaciones útiles.

2.2 SOPORTES

Identificación de soportes
Por defecto, el programa numera correlativamente todos los soportes. Pero admite que el usuario les
asigne una identificación. Asimismo, asunque el programa admite que le des los ejes y cotas que quieres
que ponga, si se deja a Cypecad, dispondrá líneas de ejes de todos los soportes y acotará todo.
Conviene etiquetar los soportes con los nombres de los ejes de una encrucijada próxima. Pero a estos
efectos conviene ser contenido y sólo dar nombres a los ejes que sean imprescindibles para que todo
soporte tenga una etiqueta distinta (véase la figura).
Si en una dirección hacen falta más de diez códigos, conviene asignarles letras. En todo caso conviene
huir de los signos “I” y “O” que son equívocos.
Conviene que las cotas entre líneas de referencia y esas líneas sean exactamente las mismas que
se usan en el resto del proyecto. Es usual que en soportes de fachada o medianera no se utilicen
sus ejes porque están en una posición casual.

Sección de soportes
El usuario debe declarar no sólo donde va el soporte, y cuál es su punto fijo, sino además el material, y la
sección2. Con Cypecad es preciso pues que el usuario proceda a un predimensionado de todas las
secciones de todas las plantas. El programa se limitará a darlo por bueno, y en su caso, al final, avisar si

1
Se destaca que el usuario puede emitir los planos sin tener en cuenta, ni corregir, los puntos con problemas, por lo que la
simple existencia de planos obtenidos por Cypecad no garantiza nada.
2
Si los soportes son de acero, como no queda el recurso de armarlos posteriormente, Cypecad tomará la sección como
provisional, analizará, comprobará y corregirá la sección de los que no resisten, pero indicará, en una nota, que habiendo
cambiado las secciones, convendría un nuevo análisis (recuérdese que Cypecad opera siempre por análisis lineal). Por amigable
que parezca este procedimiento, puede dar lugar a un proceso divergente o a un círculo vicioso que no acaba nunca. En
ocasiones, cuando una pieza no cumple, al engordarla el problema se agrava, y lo que hay que hacer es aumentar las secciones
de otras.

21
la operación de armar no tiene éxito porque, de acuerdo con la tabla de soluciones declarada, la sección
es demasiado pequeña o demasiado grande.
La sección óptima suele ser, en general, la que tiene la menor cantidad posible de armadura.
La regla general en soportes de hormigón de edificios domésticos, es disponer una sección del
orden de la milésima parte de la suma de superficie de forjados que soporta.

Crecimiento de sección de soportes


Cypecad aceptará en una planta una sección de soporte con lados iguales o menores en las dos
direcciones que los de la planta inferior, manteniendo el punto fijo que se haya declarado como tal, y que
debe serlo inevitablemente en todas las plantas del edificio para cada soporte.
No admite que al pasar a la planta superior, la sección del soporte sea menor, pero “asome” por un lado.
Acepta que la sección sea circular, aplicando las reglas anteriores a los dos diámetros.
En cualquier caso, todo apunta a que el programa considera correctamente que al crecer la sección del
soporte, lo que para un tramo es compresión centrada, para el de debajo es compresión con momento
flector1.
Aunque no tiene ninguna contraindicación de tipo estructural, con Cypecad no es posible
disponer una sección que se entrecruce en planta con la del tramo inferior.

Soportes “apeados”
Cypecad acepta un soporte adicional, que arranque en una planta intermedia, sin que haya otro debajo,
pero no admite que su sección se intersecte con la de debajo. Admite pues que un soporte caiga
totalmente dentro (soporte ordinario), o totalmente fuera (soporte apeado), pero no medias. No porque
sea peor que los anteriores (es intermedio), sino porque no lo ha programado.
Es responsabilidad del usuario disponer bajo el soporte apeado, una viga capaz de resistirlo2,
que de ordinario debe sustentarse a su vez en dos o más soportes alineados.

Grupos de plantas
En un término propio de Cypecad. Varias plantas forman un grupo si son iguales en geometría y
solución estructural, comparten los mismos soportes (aunque sean en cada planta de sección diferente), y
a para las que se prevé un solo plano de armado. El programa obtendrá envolventes de envolventes, es
decir, asignará a las piezas de la planta una armadura que cubra las solicitaciones pésimas de todas las
plantas del grupo (pilares aparte). Comprobar
Se aconseja declarar los grupos tras una primera pasada al edificio con plantas independientes.

Muros de sótano
Si el edificio tiene sótanos, en el perímetro se disponen muros, que desde el punto de vista de papel
estructural, hacen de soportes, y están sometidos a las mismas reglas. El muro puede coincidir en trazado
con soportes, o discurrir sin tocarlos3. Y puede salir al exterior (patio inglés), sin recibir forjado.
1
El asunto no es fácil de implantar. Aun hoy día hay muchos programas que sólo aceptan que los soportes estén exactamente
uno encima de otro, y en los más, no ponen fácil al usuario cómo decir dónde se sitúa un tramo sobre otro. Incorporar un tramo
pequeñito entre ambos no es solución porque desestabiliza el proceso numérico. En general los programadores tienden a
plantear el equilibrio en el nudo como suma de fuerzas por un lado y de momentos por otro; para prever que no todas las piezas
acometen con su eje al mismo punto hay que considerar que todas las variables mecánicas entran en todas las comprobaciones.
2
Cypecad no tiene prevista la variante de cómo saber si la flecha, incluyendo en este caso la componente de “arrastre” por
descenso del soporte apeado, es o no tolerable.
3
Si el soporte se encuentra a poca distancia del muro, en cuanto a fuste no habrá problema, pero si a su vez los cimientos de
ambos elementos se intersecan, Cypecad no tiene programado cómo proceder.

22
El análisis del nudo de muro con soporte descentrado tras el paso de un forjado se comenta más adelante.
Donde el muro pueda competir con soportes, conviene eliminarlos.

Solicitaciones en soportes
Debido a que en soportes no cabe presentar los resultados en envolvente, ya que en cada combinación de
carga simultanea Compresión y Flexión con valores diferentes, y que el número de combinaciones es
enorme, sólo se pueden pedir los resultados de cada “hipótesis de carga”, es decir, de cada acción por
separado. Ese conjunto de datos es poco operativo, y resulta extremadamente trabajoso proceder a una
comprobación. Cypecad provee otro tipo de cuadro en el que indica someramente qué combinación de
carga ha sido la relevante y cuáles son las solicitaciones que han resultado críticas1.
En algún caso el usuario se puede extrañar que indique por ejemplo, que la solicitación crítica ha sido el
esfuerzo cortante. Lo que en realidad quiere decir el programa es que el soporte está sobredimensionado
por todo, pero algo menos por cortante2.
En general, en pórticos de edificios, cuando no hay sismo, salvo los tramos extremos de tres o
cuatro últimas plantas y en los interiores de las dos últimas, la solicitación crítica es la
Compresión con la excentricidad mínima por norma, por lo que el análisis está poco justificado.

Bordes traccionados
Aunque para determinar la armadura, Cypecad usa el diagrama completo espacial de N contra Mx contra
My, no tiene identificado si el punto corresponde o no a borde (o vértice) traccionado. Eso se traduce en
que no puede determinar, salvo del lado seguro, si la longitud de prolongación en la planta siguiente
corresponde a espera o a solape.
Y algo más relevante. Como en general si, por debajo de una planta el soporte tiene el borde traccionado
de un lado, en el arranque de la plantas siguiente lo suele tener comprimido (ya que el momento flector
usualmente cambia de signo) y viceversa, el grueso del forjado debe dar de sí para permitir el cambio de
tensión por adherencia. Comparando los cantos usuales con las longitudes de anclaje, la conclusión es
que con diámetros pequeños se puede alcanzar la tracción completa, con los medios apenas se podrá
pasar a tensión nula, y los grandes deberán estar siempre comprimidos.
Cypecad no controla esto, usando un diagrama de N contra M no adecuado al grueso de las plantas, que
disparata en caso de excentricidades fuertes (vea figura).

El tema es, salvo con sismo, poco relevante, dado que por viento la excentricidad se reduce a un par de
centímetros, y todos los soportes (salvo los de extremo de pórtico en las dos o tres últimas plantas) tienen
todos los bordes comprimidos en todas las combinaciones de carga. Y los pocos que pueden tener algún
borde traccionado están probablemente dimensionados por mínimo de sección e incluso de armado.
Corre por cuenta del usuario comprobar y en su caso retocar los soportes que puedan tener
bordes traccionados.

1
Según indicaba el manual, la comprobación de las solicitaciones en base se hace con la armadura del tramo
inferior, suponiendo que en uno o dos centímetros, esa es la armadura que trabaja, aunque la teoría es que en uno o
dos cantos no es de aplicación la formulación clásica de barras.
2
Recuérdese que para la comprobación de esfuerzo cortante, se descuenta el 15% de la solicitación de Compresión, (Cypecaad
cuenta sólo la que soporta el hormigón), por lo que, salvo sismos muy elevados, nunca hay que comprobarlo, y aun en esos
casos, el hormigón y los estribos mínimos suelen cubrirlo.

23
2.3 MUROS

2.3.1 Muros de carga

Cypecad admite, como elementos sustentantes, muros. Pueden declararse de hormigón armado normal,
de hormigón armado de pequeño espesor, armados sólo en el plano medio, que denomina muros de
tensión plana (se refiera a con sólo estado plano de tensión, o estado de membrana, sin rigidez ni
resistencia a flexión), y de fábrica, que dibujará con un código específico al efecto.. En este último caso
pueden ser de ladrillo o de bloques de mortero. Pero es un equívoco.
Ni en análisis ni en comprobación Cypecad se guía por lo establecido en CTE para muros de fábrica, ni
or lo que decía la norma anterior, NBE.FL. En cómo considerar las acciones, el análisis de solicitaciones,
y comprobación de secciones, sigue criterios propios, que no se compadecen en absoluto con lo que
indica CTE. Pero no lo dice expresamente.
Para Cypecad, la fábrica es simplemente un material elástico monolítico, con resistencia a tracción1 y
compresión, que forma nudos rígidos con las demás unidades de obra2. El modelo de material no es el
que señala el código.
Al programa no le puede declarar la entrega del forjado, ni considera la reacción de sustentación donde
dice CTE, ni analiza las solicitaciones como indica la norma, ni intenta el equilibrio con sólo
compresiones. Eso sí, como no puede armarlo, al final puede decir que tiene tracciones, pero no sabe
cómo resistirlas.
Tampoco Cypecad considera la excentricidad accidental, ni el pandeo, ni añade solicitaciones de flexión
transversal en los elementos de fachada por viento, tal como indica el código. No hace nada de lo que
establece el código.
Si se disponen acciones laterales, como viento, Cypecad sólo puede ponerlas a la altura del forjado, sin
considerar flexión local. Tampoco considera que la reacción horizontal de cortante se circunscriba a la
zona comprimida ante acciones verticales, ni considera ninguno de los criterios de CTE en cuanto a
agotamiento por tensiones tangenciales.
Cypecad no tiene programada la comprobación en “arco” ante acciones transversales, y como placa
tampoco respeta los criterios de cuándo suponer articulación o empotramiento que indica CTE. Tampoco
sigue las reglas para reparto de carga en su plano, ni considera arcos de descarga, ni sigue lo que se
indica en CTE para análisis y comprobación de dinteles.
Además, el módulo de programa de muros de fábrica engancha mal con algunos otros, como forjados
unidireccionales. Supondrá siempre entrega completa y monolitismo, pero la intersección de muro con
forjado supondrá una viga o zuncho que acaba con un armado inexplicable3. Si hay zonas de varias
plantas de muro sin acometida de forjado, seguirá suponiendo esa viga, a la que le asigna las
solicitaciones que faltan para equilibrar el estado de tensión del paño superior e inferior, con resultados
sorprendentes.
Cypecad maneja de manera más creíble los muros de hormigón, aunque, a pesar de la asimetría de
capacidad resistente a compresión y tracción, no intenta conseguir el equilibrio con sólo compresiones
por lo que suele obtener tracciones exageradas. Incuso en los muros que denomina de tensión plana, no
es capaz de entender que pueden soportar compresiones excéntricas, siempre que la trayectoria de carga
caiga dentro del muro, porque cree que eso son flexiones, para las que el muro no tiene capacidad4. El

1
Si se procesa un muro puede salir el mensaje de “tracción excesiva”, que carece de sentido físico, ya que el muro tratará de
conseguir el equilibrio con sólo compresiones, obviando las tracciones, algo a lo que Cypecad no llega, ni puede llegar, porque
ni siquiera lo intenta.
2
Si en la última planta el usuario dispone un pequeño paño de muro para sostener por ejemplo la losa de ascensor, o el torreón,
puede que suceda que la estructura que hay debajo quede colgada de ese muro, algo que le costará descubrir que es lo que está
pasando.
3
Cypecad trata los muros como un sistema de elementos finitos triangulares, sobre los que el usuario no tiene ningún control, ni
en tamaño ni en disposición, generalmente sin patrón reconocible, que conduce además a resultados caóticos, que no respetan
regularidades ni simetrías, y que pueden ser el origen de los saltos de solicitación de las vigas-zuncho . Por experiencias en otros
programas, el tamaño del elemento suele ser decisivo, y no puede ser ni muy grande ni muy pequeño, y en cualquier caso, en el
CTE no aparecen las bases sobre las que debería plantearse un método de este tipo.
4
El autor ha realizado edificios de seis plantas sustentado en sus tabiques, hechos de hormigón armado, con una malla al centro,
de sólo 0,07 m de grueso. Naturalmente, para comprobarlos a pandeo hubo que suponer que podían resistir flexiones, es decir
aceptar trayectorias de carga oblicuas. .

24
módulo de muros de bloque, aunque debido a que se pueden armar casi de cualquier manera, es más
manejable que los de fábrica, pero sigue ignorando todas las prescripciones del CTE, y tampoco puede
entender comportamientos en arco, ni flexiones por carga transversal local.
Se insta a los usuarios a que no intenten procesar muros de carga de fábrica por Cypecad.

2.3.2 Muros de sótano

Cypecad admite que se declaren muros de sótano, (aunque si en el mismo sitio se dejan los soportes, se
lía). El esquema que aparece para mostrar en lo que está pensando no es muy expresivo. Indica un muro
con zapata a ambos lados, sin solera, ni forjado ni soportes encima. Y el terreno aparece en horizontal a
la altura de la cabeza del muro.
Cypecad pide peso específico y ángulo de rozamiento interno, (cohesión no) del terreno. Y con eso
calcula el empuje. No pide al ángulo de rozamiento entre terreno y muro. Todo indica que usa el empuje
al reposo. Para comprobar la resistencia del terreno pide la presión admisible (sin profundidad ni ancho).

Empuje al reposo
Es un concepto escurridizo. Es la presión horizontal que hay, en el terreno natural con superficie
horizontal, a una cierta profundidad. Es prácticamente indetectable, porque al intentar medirla, se anula.
Por deducción física debe ser igual a la vertical multiplicada por ν (coeficiente de Poisson). Pero como
ese coeficiente es difícil de medir, se usa una aproximación clásica “1-sinϕ” (que es algo absurda ya que
ν representa una cualidad elástica en régimen lineal y ϕ una cualidad en estado plástico de agotamiento),
modificada con la sobreconsolidación que se haya producido con el devenir de los tiempos.
Pero si para realizar el muro, sobre todo si hace a dos caras, se elimina el terreno, la presión horizontal
desaparece, y la que haya en el futuro depende del tiempo que pase, intensidad de compactación, etc. Y
por supuesto de las cualidades del material aportado. Los datos del informe geotécnico no influyen.
Y nadie dice que sea preciso calcular el muro para la presión que haya, sino para la que es inevitable por
mucho que intentes zafarte de ella. Porque al rellenar el trasdós, el terreno de aportación empuja y al
moverse el muro, la presión se reduce, pero nunca podrá bajar del valor activo. Es imposible saber a
cuánto habrá llegado el de reposo, pero no hay manera de bajar del activo. Los que intentaron medir lo
que se debe mover el muro para que el empuje se reduzca al activo, lo evaluaron como la diferencia entre
el punto que más se movía y el que menos, en relación con la distancia que los separaba, pero
desgraciadamente lo expresaron mencionando lo que en el muro que analizaban se movía más, que era la
cabeza. En un muro de sótano, con la cabeza y pie impedidos de mover, habría que comprobar esa
medida en lo que se mueve el punto medio respecto al pie. Por eso algunos entienden que un muro de
sótano, si la cabeza no se mueve, el empuje no baja del valor en reposo.
En cualquier caso, el empuje al reposo sobre un muro no tiene definición ni método para obtenerlo en un
caso general. Sólo está definida la presión al reposo del terreno natural uniforme, antes de excavar, y si
la superficie es horizontal. Si el terreno presenta cambios de composición (casi inevitable si se rellena
con un material aportado), talud, escalonamiento, cargas adicionales (como las de un edificio próximo o
medianero), no hay manera de deducir el valor de la presión horizontal del terreno. Y si el muro no es
vertical, ni siquiera se puede identificar presión horizontal con empuje.

25
Y si se adopta empuje al reposo no se puede hacer intervenir el rozamiento entre terreno y muro, a lo que
tanto detalle dedica CTE.
Si a Cypecad se le da un muro de sótano que se prolonga al exterior en un patio inglés, aunque en esa
zona la cabeza no tiene movimiento impedido por forjado alguno, el programa sigue empecinado en usar
el mismo empuje1, el de reposo, cuando en este caso no tiene coartada de ningún tipo.
Nuestra recomendación a los usuarios es la de darle al programa un valor de coeficiente de
rozamiento del terreno trampeado para que el reposo de ese terreno sea el activo al que
corresponde el tipo de muro (13º más para muro a dos caras, y 15º más para muro a una cara).

Carga sobre el terreno


La ventana de entrada de datos del muro incluye un valor de carga sobre el terreno2. Por defecto aparece
10 kN/m2 que en tiempos debió usarse en obras públicas. Con CTE sólo hay dos opciones 1 kN/m2 si se
trata de terreno privado o 3 kN/m2 si es de acceso público, cuya incidencia es pequeña.
Si lo que hay son construcciones, el empuje debe deducirse de cuñas en equilibrio considerando en cada
una el coeficiente de rozamiento que proceda. El empuje es el valor de la cuña que da lugar al máximo,
para lo que Cypecad no ofrece ninguna ayuda.
Se recuerda que, al ser el empuje el resultado de un análisis de situación límite en equilibrio plástico, no
se puede proceder por suma de empujes de componentes de carga: debe necesariamente proceder de un
cálculo con el sistema total.
En general, la incidencia de cargas sobre el terreno puede despreciarse a efectos de empuje.

Solicitaciones
El muro está sometido a dos estados de flexión combinados. Uno de flexión vertical, procedente de la
trayectoria de cargas de las que tenga encima (forjado de cabeza y en su caso soportes), modificada por
el empuje. A estos efectos el empuje, como indica CTE, se equilibra con la reacción de forjados y solera.
Cypecad no tiene prevista entrada alguna para solera. Equilibra el muro contra la acometida a su zapata,
y posteriormente equilibra la zapata contra el terreno, pero sin intervención de la solera.
Supone, arbitrariamente que el muro está sometido en lo que sería el nivel de solera, a las solicitaciones
procedentes de una situación de empotramiento perfecto, pero luego sólo añade una zarpa (ignorando el
empuje en su canto), e intenta que ésta pueda aportar el sistema mecánico necesario para el equilibrio.
Esa sección no tiene porqué tener las solicitaciones de empotramiento perfecto, pero no es posible
desactivar esa suposición.
El muro está sometido a un estado de flexión horizontal, procedente del reparto en el terreno de las
cargas de los soportes que nacen del forjado de cabeza. Para este comportamiento EHE ofrece como
único modelo el de “bielas y tirantes”, si bien es verdad que lo concreta sólo para unos cuantos casos
particulares.
Por la salida, parece que Cypecad aplica un modelo de análisis lineal con rigidez bruta por elementos
finitos, de trazado anárquico, sobre el que el usuario no puede intervenir. Sorprendentemente los
resultados los interpreta como si fueran estados límite últimos, en los que se ha perdido la rigidez, por lo
que el resultado es como poco incoherente y artificialmente complejo. Entre el trazado de elementos y
las condiciones numéricas la solución presenta altibajos inexplicables, y faltas de ajuste a condiciones
de simetría, repetitividad, etc
EHE acepta aplicar elementos finitos si se usa para orientarse en el trazado de las bielas. Pero el cálculo
final debe estar respaldado por bielas.
Si lo que obtiene Cypecad es extraño, complejo, o parece exagerado, basta consultar en los
libros la solución del problema, que está completamente formulado.

1
En la literatura técnica lo del empuje sólo tiene una formulación en 2 dimensiones. No hay pistas de cuál es el empuje en
muros como objetos en 3 dimensiones, por ejemplo cuando cambian de dirección en planta. Si la formulación plana es del lado
de la seguridad en esquinas convexas, lo será en contra en las cóncavas.
2
Los textos de mecánica del Suelo suelen llamar a eso “sobrecarga”.

26
2.4 FORJADO UNIDIRECCIONAL

Organización de la planta
Cypecad no entiende un paño de forjado autónomo. Necesita que esté totalmente enmarcado por
elementos lineales a flexión, como vigas o zunchos1 (en este caso como elementos sólo geométricos, no
resistentes), o en último término, brochales.
Por ejemplo, si el paño se sustenta en muros de carga, necesita dos elementos en los bordes del paño. Si
son paralelos a las viguetas, pueden ser zunchos2. Si son oblicuos, deben ser “vigas”.
Cypecad entiende por viga la pieza que va de soporte a soporte (aunque no necesariamente en línea
recta).
Cypecad entiende por brochal la pieza a flexión que recibe viguetas o brochales, pero se sustenta, en sus
extremos, en otro brochal, en una viga, o directamente en un soporte. Un brochal no puede entregar su
carga en un forjado, o sea en una vigueta. No puede haber pues círculos viciosos de brochales alrededor
de un hueco.

Cypecad entiende que las viguetas se sustentan sólo en brochales o vigas (por más que en algunos casos,
a tenor de los resultados, resulte que las vigas queden “colgadas” de las viguetas)
Esta jerarquía es para Cypecad inviolable.
Cypecad interpreta que todas las piezas, viguetas, brochales y vigas, son de hormigón, y considera
correctamente que todas enganchan entre sí como piezas a flexión en los nudos de encuentro. Pero no
todos los módulos del programa entienden igual esa continuidad3. Por ejemplo, en la fase de análisis, el
1
No admite la opción de zuncho de ancho cero, si éste “toca” a soportes (o a muros) o a forjado unidireccional.
2
Pero posteriormente supondrá que en el grueso del forjado, sobre el muro, o sea el volumen intersección de forjado y muro, es
una viga, que si no se actúa a tiempo, saldrá en planos con un despiece de armado específico, porque el programa puede haber
simulado el muro con elementos finitos, y esa “viga” tendrá flexiones, diminutas y con saltos de signo cada poco, pero flexiones
que el programa entiende que necesitan armadura.
3
A tenor de los ejemplos que maneja, Cypecad tiene especial dificultad en entender la continuidad entre planta de forjado y
zanca de escalera o rampa.

27
programa reconocerá que una viga o un brochal son continuos con una vigueta que hay al otro lado de la
pieza en la que se sustentan ambas. Pero en la fase de armado no sabrá disponer una armadura pasante
para los dos, aunque sí interpretará que las de la vigueta puede anclarlas por prolongación recta. Para las
de la viga o brochal, como arma en una viñeta separada en alzado, no puede reconocer que podría hacer
lo mismo, y las dobla en escuadra
Cypecad no admite calcular cualquier forjado. Sólo los proyectados y construidos de acuerdo con su
esquema mental. Esquema que, en plantas reales, propende a la aparición de un sinnúmero de piezas
adicionales al las viguetas y vigas, o sea brochales, cuya utilidad es discutible, que complican
sobremanera la construcción, y que, para mucho efectos, como flecha, puede dar lugar a disposiciones
absurdas, deformaciones incompatibles y todo tipo de equívocos.
La planta de la figura anterior es clásica en la ETSAM. En la parte superior aparece tal cual se construye.
En la inferior cómo se ha podido declarar a Cypecad. Las vigas se han definido con el ancho a ras de
bovedillas (opción “b” de las secciones mencionadas a propósito del segundo orden), aunque en obra se
retirarán algunas bovedillas más. En bordes de paño y vuelo se disponen piezas de ancho mínimo (vigas
20), que en obra serán sustituidas por dos viguetas. El brochal se dispone simplemente apoyado en la
viga 20, pero en la realidad se armará en continuidad con el forjado, macizando alguna bovedilla. Las
viguetas se disponen rigurosamente enfrentadas, aunque en obra se replantearán de manera algo distinta.
Para reproducir la continuidad y carga de la escalera, se simula como forjado pasante. Para simular que
la viga de meseta intermedia está en realidad a media altura, las vigas que acomete al los soportes B3 se
articulan (coeficiente de empotramiento nulo). En el plano definitivo hay que retocar algunos puntos,
disponer los huecos replanteados para que no interfieran con elementos estructurales, y evitar que en
planos queden representadas las secciones de vigas, dejándolo eso para detalles.
Para Cypecad, entre viguetas o entre vigueta y brochal paralelo, no hay nada que las una. La losa
superior no existe1. Es como si el forjado estuviera rajado por completo a ambos lados de cada vigueta.
La deformación de una vigueta puede no tener nada que ver con la adyacente o con un brochal pegado a
ella2. En la figura siguiente aparecen algunos ejemplos de disfunciones con brochales3. En la primera, de
no prolongar la viga intermedia en una especie de vuelo interior, el sato brusco de luz de viguetas se
acusará como flecha. En las segunda y tercera, disponer un brochal partiendo la luz de viguetas es casi
inútil: las viguetas no pueden apoyarse en alguien que a la postre cede tanto o más que ellas. En la cuarta
las viguetas no pueden tener en el punto señalado una fuerte flexión cóncava mientras la viga de borde la
tiene convexa.
Se insta al usuario a que prescinda todo lo que pueda de brochales.

1
Aunque sí impone la condición geométrica que todos los puntos de un plano de forjado se deben mover al unísono, con una de
las modalidades del “movimiento”: giro o traslación. Pero esa condición geométrica no tiene contrapartida mecánica En otras
palabras, Cypecad no comprobará la losa superior como diafragma rígido en su propio plano. Por tanto no detectará si la losa
superior está o no congestionada cuando el sistema de soportes se arriostra con cruces que cambian de ubicación de una planta a
otra. Tampoco sabe comprobar si la losa superior resiste o no la carga concentrada que estipula CTE.
2
Aunque en el replanteo en planta de viguetas no lo fuerza, porque el rayado es simbólico, en los detalles nunca se admite que
una fila de bovedillas limite directamente con un brochal, sin disponer una vigueta pegada a él.
3
En el Manual se nos cita, pero confundiendo lo que intentábamos decir con esas disfunciones. Ese documento se refiere a que
hay que considerar correctamente la deformación de todas las piezas para obtener las verdaderas solicitaciones, por raras que
parezcan, como cuando las viguetas suplantan a las vigas. Con el apelativo de esquizofrénicos que dábamos a esos casos, nos
referíamos a que, si no se considera la continuidad transversal entre piezas paralelas adyacentes, como le sucede a Cypecad, se
pueden acabar procesando casos que implican deformación incongruente, con resultados que no serán creíbles. .

28
Escalera
El Manual de Cypecad da por sentado que la escalera no será considerada en la estructura, y que se
declare exclusivamente como carga en los elementos de la planta extremos de la zona que ocupa, que se
representa, muy equívocamente, como “hueco”.
La figura muestra el caso que sirve de referencia para ese documento, como muestra de anotación de
carga de escalera y otras. Al margen de la incidencia en cuestiones como desplome, capacidad ante
acción horizontal, centro de masas y rigideces, periodo de oscilación, etc, si no se declara la escalera
conjuntamente con el forjado de planta, se pierde la continuidad entre zancas y forjado de planta, y se
tergiversa dónde aparecen las cargas de la meseta intermedia (la viga representada en el manual no
existe; está a media altura entre plantas). A nivel del desembarco de planta, si se elimina la escalera,
debería simularse por su cortante (carga) y su momento flector, del signo que corresponda, tras una
análisis del conjunto, que Cypecad parece no poder hacer.
Se aconseja al usuario simule la escalera con un forjado que cubra toda sus superficie (con
acciones adecuadas al caso). Posteriormente habrá que corregir a mano la entrada de carga de,
por ejemplo, mesetas intermedias, (que se producen en los soportes en otro nivel), pero al menos
reproducirá la continuidad en planta.

Fábricas: carga o sustentación


Como ya se ha indicado, si una fábrica existe de arriba abajo, no es carga para los forjados intermedios, y
aun cuando lo sea, porque decididamente gravita sobre un elemento a flexión1, sólo es carga a flexión la
que se encuentra dentro de “arcos de descarga”; la que quede por fuera, acomete directamente a los
soportes, produciendo sólo tracciones en las vigas. Cypecad no parece disponer del módulo para
considerar los efectos de las fábricas.
Pero en ocasiones, incluso una fábrica no sólo no es carga para los elementos de la planta, sino que
sustenta a dichos elementos. La figura anterior muestra el caso usado como referencia por el Manual. En
el caso de los muros de cerramiento del hueco (de ascensor, parece), los forjados que hay en derredor lo
tienen crudo para mandar la carga a los soportes. La expresión significa que lo podrán conseguir sólo a
base de mucha deformación vertical. Y mucho antes toparán con la fábrica. Del lado seguro se podrá
calcular el forjado como sustentado en las vigas y soportes, pero en la realidad, la fábrica se llevará todo
lo que pueda, compitiendo por rigidez.
Es cierto que, en la fase de ejecución, mientras no haya fábricas, el forjado no tendrá otra opción que
sujetarse a sí mismo, pero en cuanto se levanten las fábricas, la proveniente de efectos diferidos, y del
resto de cargas, se repartirá por rigidez, y la de las fábricas es inmensa.

1
Las instrucciones del Manual dicen que para introducir cargas lineales de cerramiento no hay que tener mucha precisión, ya
que sólo importa a qué piezas afecta, y no tiene excentricidad. Nada es menos cierto. Según muestra el detalle, la carga de
cerramiento produce un momento flector nada despreciable en el eje del soporte, situado un par de decímetros por dentro. Todo
indica que Cypecad no ha previsto cómo declarar esa excentricidad.

29
El usuario debe ser capaz de distinguir cuándo una fábrica es carga para el forjado, cuando es
capaz de sustentarse a sí misma, y cuando es capaz de sustentar trozos del forjado. En esto el
programa no puede ayudarle.

Fábricas: ¿carga uniforme?


Aun en los casos en que una fábrica deba sustentarse inequívocamente en el forjado, hay que pensárselo
dos veces antes de simularla con carga uniforme. En el apartado de acciones ya se aclaró que, en
cerramiento en línea de soportes, lo que queda por encima del “arco de descarga” puede acometer
directamente a ellos, y sólo el resto sería carga para la viga (véase figura anterior).
El problema puede plantearse en un contexto más general. La figura siguiente muestra una fábrica
dispuesta en diagonal sobre un forjado de viguetas. Cypecad sólo admite que se declare como carga.
Pero es obvio que cada una de las viguetas recibe su parte alícuota en un punto distinto, y aunque tenga
la capacidad resistente necesaria para resistirla flectará de manera distinta. Cypecad no controla eso. Para
Cypecad el forjado es estructura porque la calcula, pero la fábrica es sólo carga,m lo que en Mecánica
del Suelo se denomina “carga flexible” o sea que mantiene el valor en cada punto independientemente de
lo que éste ceda. Y no es así. La fábrica es un sólido rígido, y si intenta ceder más en unos puntos que en
otros, rajará. Cypecad no controla esa cuestión, Para el programa se trata de una fábrica sin aparejo,
como ladrillos acopiados en paquetes verticales. En este caso, como los extremos del muro, bajo los que
hay un extremo de vigueta, ceden mucho menos que los centrales, la carga se corre a los extremos como
sucede cuando se monta un “arco de descarga”.
Si la fábrica se dispone sobre una vigueta, al margen de nuevo de los problemas de incompatibilidad de
deformaciones ente la deformación de ese elemento y el muro, en la realidad, la losa superior del forjado
consigue repartir la carga del muro entre más viguetas, suavizando la flecha del conjunto. El tema está
codificado en el apartado de forjados de la norma de hormigón, pero Cypecad no ha incorporado ese dato
a sus cálculos.
Ante cargas locales de fábrica es el usuario el que debe proceder a traducirla a valores en los
elementos que crea que contribuyen a sostenerla1.

Forjado sanitario
Si existe forjado sanitario, deberían declararse sustentando en muros, o vigas de cimentación. En este
punto (sobre todo si además es en sótano) se mezclan todos los tópicos y puntos débiles del programa
por lo que no es fácil conseguir una definición sin problemas.
Pero además, tanto en este caso como en el de losas alveolares, es decir en forjados sin apuntalado, EHE
indica que hay que proceder a análisis por fases, estableciendo primero un cálculo con sólo las piezas
acopiadas, la carga de peso propio total (hormigón de losa superior incluido) y piezas apoyadas en los
extremos, y luego una segunda fase con el resto de cargas, la sección total, (armadura de continuidad) y
tramos en continuidad.
Cypecad no tiene previsto calcular por fases2.

1
Si se puede admitir que los aspectos de deformación no son relevantes, lo más sencillo es hacer un reparto plástico, igualando
la capacidad resistente de todas las viguetas implicadas,
2
El usuario puede simular el efecto de la solicitación final a través de un coeficiente de empotramiento reducido, tal como
(F/2)/(P/2+F/4), siendo P el peso del forjado, y F el del resto de las cargas (solado, tabiquería y uso). Pero si el brazo de palanca
de la fase inicial es diferente del de la situación final, no reproduce correctamente la incidencia en comprobación.

30
2.4.1 Forjado

Dirección de los nervios del forjado


Una de las cuestiones menos afortunadas de Cypecad, es que, a partir del pie forzado de que todo paño a
rellenar con forjado debe estar enmarcado por otro tipo de elementos, como vigas, al pedir la dirección
de las viguetas da a elegir entre disponerlas “paralelas a una viga” o “perpendiculares1 a una viga”. Al
usuario no advertido esa opción le parecerá chocante, porque naturalmente las viguetas se disponen
perpendiculares a la viga en la que descargan2, y la que es paralela a las viguetas, en un análisis
constructivo, hace el papel de otra vigueta más.
Probablemente la forma de eliminar el equívoco hubiera sido preguntar sólo a qué viga deben acometer
las viguetas. Pero no. Se pide si son paralelas o perpendiculares a qué viga.
No es crucial, pero se recomienda al usuario, por disciplina, que intente designar la dirección
de viguetas siempre con la referencia de a qué viga acometen.

Líneas de viguetas
Aunque los zunchos de 0,10 m de ancho, Cypecad los representa con una doble línea a escala, las
viguetas o nervios de forjado, teniendo un grueso similar, los representa simbólicamente con una línea.
Cypecad rellena el paño con líneas (representando viguetas) al intervalo que se le haya declarado,
empezando por el punto (casual) donde se encontrara el cursor cuando se le ordenó disponerlas. El
usuario no puede controlar con precisión cómo se replantean las viguetas, y ni siquiera, como la
representación es simbólica, que se haya considerado correctamente su grueso en el replanteo, y en la
obra haya más o menos que las previstas.
Cypecad no acepta la declaración de que la planta es simétrica. Para que no aparezcan paños simétricos
con disposición no simétrica de viguetas, dando lugar a todo tipo de torpezas y fallos de ruido numérico,
(como el indicado en el apartado de excentricidad a viento), es aconsejable dar las órdenes de los paños
procediendo de manera simétrica, aunque dada la manera de describir el punto de paso de una vigueta, el
control es necesariamente imperfecto.
En general para que las viguetas queden como se desea, el usuario debe tantear varias veces.

Enfrentamiento entre viguetas


EHE tiene reglas para ese caso, que admiten, sin ninguna penalización en flexión, hasta un determinado
desfase ente las viguetas de un lado y otro de una viga. Cypecad, aunque el paño como conjunto y los
gruesos de viguetas son simbólicos, se toma literalmente al pie de la letra que la vigueta es su eje, y
cualquier desfase con el paño sucesivo origina un zipizape en los resultados.
En vez de tratar de reequilibrar la continuidad entre los dos paños a base de bielas, (y deducir que el
resultado puede ser inofensivo), traduce el asunto a torsiones (en piezas que no tienen la proporción para
aplicarles la teoría de torsión), y arma la marimorena.
Si en la ventana de configuración se ha eliminado la rigidez a torsión, cada vigueta, a un lado y a otro,
puede acabar anclada por escuadra en la viga3, que gira a torsión con total libertad, ocasionando una baja
aparatosa (e irreal) del momento de continuidad de las viguetas.
Si el usuario activa la rigidez a torsión, el momento de cada vigueta se parece más al que tendrían si
estuvieran enfrentadas, pero la viga se arma con las reglas de torsión, lo que es incorrecto, toda vez que
la “luz a torsión” es menor que la distancia entre viguetas, y por tanto a esa pieza no le es aplicable esa
formulación.
Lo recomendable es pues forzar el enfrentamiento1, (hay una orden expresa para ello), aunque
en los planos definitivos se cambie a mano de posición, o en obra acaben en otra situación.

1
Tiene también la opción de disponerlas oblicuas. El texto se refiere por simplicidad a perpendiculares; el lector debe entender
“transversales”.
2
El equívoco arrastra a los detalles constructivos que facilita el programa, y que, ante la unión de un tipo de vigueta a un tipo de
viga, ofrecen dos variantes, cuando la vigueta es paralela y cuando es perpendicular a la viga. Naturalmente la mitad de los
detalles son absurdos, porque si ambos elementos son paralelos, la vigueta no tiene nada que ver con la viga.
3
Es posible que en la última versión dibuje el anclaje en prolongación recta, lo que es doblemente absurdo, porque con ese
sistema no podría poner en carga la torsión de la viga, que es lo que supone el módulo de análisis.

31
Paños esviados
Si es forzoso que las viguetas acometan no ortogonalmente a la viga, la declaración al programa es algo
más compleja, pero posible. En ese caso es más probable que haya desfase, y ni siquiera una vigueta está
en prolongación de la otra. Aparte de que no se medirán correctamente las partes macizas que
inevitablemente aparecen, como Cypecad interpreta que cada vigueta es un elemento individual, no
conectado a las adyacentes, acabará disponiendo la armadura de continuidad de cada una por separado,
(no puede contemplar la armadura en bisectriz, como indica EHE, art A.12.8.1.c), provocando los
problemas de torsión ya citados.
Con viguetas no ortogonales se sugiere tratar la torsión como se ha indicado, y redelinear las
armaduras para simplificar la construcción.

Huecos en forjado
Cypecad no tiene previsto que se le declare la existencia de huecos, del tipo de manguetón, bajante, u
otros, que debe saberse a qué elementos estructurales afecta, o cómo hay que prever que no les afecte. En
cualquier caso no tiene programado cómo contemplar un paso de bajante en una viga, algo muy
frecuente.
Otros huecos algo mayores, como los de ventilación, shunt, o patinillos de paso de conducciones
generales, sólo puede manejarlos si se declaran como huecos formales, pero si interfieren viguetas
tendrán que tener brochales de borde, sustentados en otros brochales, y si te descuidas, denominando a
cada una de las nuevas piezas como “pórtico”. Cypecad no puede procesar lo que resulta del clásico
detalle de zuncho que salva una vigueta coja.
En este asunto de los huecos, la recomendación es tenerlos previstos en el proyecto, y
representarlos en el plano de forjado, pero no declararlos al programa, salvo si obligan a
modificar una pieza principal.

Tipo de viguetas
Cypecad puede hacer los cálculos de una solución estructural que contiene forjados unidireccionales,
considerando que las viguetas corresponden a un sistema comercial, en cuyo caso indica cuál es el tipo
de vigueta a disponer en cada ubicación y los refuerzos de armaduras que necesita. Puede manejar un
sistema abstracto de viguetas armadas o pretensadas, en cuyo caso dibujará las armaduras superiores de
continuidad, indicando momentos flectores y cortantes de cálculo para que en obra se disponga la
vigueta oportuna que cumpla2. Y puede contemplar una solución de nervios in situ, con la que definirá
todas las armaduras en detalle.

1
Si las viguetas acometen oblicuamente a la viga, en general no es posible el enfrentamiento. En ese caso el usuario tendrá que
emplearse a fondo para limpiar el resultado. Y además, en ese caso, aparecerán todo tipo de partes macizas, y pesadas, de las
que el programa ignora su existencia.
2
En rigor el sistema es absurdo, porque las superiores también deberían deducirse del valor de solicitación y las tablas del
sistema. En la mayor parte de las obras, el subcontratista del forjado aporta sus propios planos, con armadura superior, viguetas
y en su caso estribos, ignorando lo que sale de Cypecad. De ahí que muchos usuarios opten directamente por eliminar de la

32
En cualquiera de los casos operará a todos los efectos con la sección real, en tanto se defina con
suficiente precisión, tomando la sección en te con el ancho superior igual al intereje del forjado.
Lo recomendable es usar la variante de nervios in situ, y si en obra se quiere cambiar por otro
sistema, que el subconstratista proceda como crea conveniente para que lo que oferte tenga
prestaciones equivalentes, supervisando lo que proponga.

Flecha de forjado
En cuanto al cálculo de flecha, Cypecad adopta tres procedimientos distintos, según sea el tipo de
forjado. Si se trata de nervios in situ, la calcula con el mismo sistema que usa en vigas, ya que dispone de
toda la información para ello. En viguetas armadas adopta una rigidez en función de la armadura
esperable según el cálculo. En pretensadas pide al usuario que decida qué fracción de rigidez bruta usa,
de manera que es tanto como que se invente la flecha.
Lo que queda sin aclarar es si el programa considera combinaciones de carga del tipo característico para
la flecha de integridad, (limitada a 1/400), sólo la de la sobrecarga (limitada a 1/350), y combinaciones
casipermanente para las de apariencia (limitada a 1/300). Y tampoco si, para obtener el máximo
descenso, lo mide en términos absolutos (que en el límite debería incluir el acortamiento de soportes), o
sólo el relativo a los extremos.
Lo que sí es seguro es que considera exclusivamente la diferencia de descenso entre puntos de la misma
pieza, pese a lo indicado en CTE que, por flecha, se refiere a dos puntos cualesquiera de la planta.
Por lo dicho además al principio en relación con los coeficientes de flecha, lo que se aconseja al
usuario es que prescinda de lo que diga Cypecad en torno a flecha, compruebe la de piezas por
esbeltez, midiendo luces entre soportes, y sobre todo, inspeccione la planta para ver si existen
puntos de piezas diferentes que pueden estar en peores condiciones en este tema.

Inversión (en la figura poner sólo una de las armaduras y solicitaciones)


Aunque con viento sucede poco, es más probable que se presente inversión en el forjado que en las vigas
(debido a que acumulan menos carga). Sucede en viguetas enfrentadas o próximas a soportes, en plantas
bajas. Ante acción horizontal, la vigueta de un lado acomete con tracciones inferiores, y la del otro con
tracciones superiores. La manera en que Cypecad procese el caso depende de si se ha activado la torsión
en vigas, y del tipo de vigueta. En cualquier caso, en la envolvente de solicitaciones lo que se percibe es
tracción inferior de los nervios es su acometida a la viga. La manera correcta de resolver esa tracción no

salida del programa la información del forjado. Este proceder es totalmente rechazable, porque en casos de planta compleja, el
armado de vigas depende de cómo se ha supuesto el forjado, y construir con resultados de vigas de un programa, y viguetas de
forjado de otro, puede dar lugar a soluciones inseguras. Sobre todo, si Cypecad ha contado con las viguetas para soportar
acciones horizontales es su dirección, como es lo razonable, se puede llegar a algo desequilibrado.,

33
es disponer bastones pasantes, ya que ambas tracciones no suceden simultáneamente. Y lo mismo pasa
en la cara superior. En ambos casos los redondos implicados en la inversión deberían anclarse en
escuadra.
Dado que Cypecad aplica siempre el mismo protocolo de armado, y opera con la envolvente, es
el usuario el que tiene que proceder, modificando el despiece de armaduras para atender a la
inversión.

Igualar
Una opción, en principio sumamente interesante, es la de igualar las viguetas (con su armado inferior) o
armado superior de continuidad de un paño completo. La orden se puede dar sólo al final, tras haber
visto los resultados. Se puede ordenar la igualación al valor máximo (no trae cuenta), o al valor medio
(lo recomendable), pero en ese último caso el programa dejará fuera las viguetas individuales que sean
diferentes de la media en el margen establecido.
Contra lo que pueda pensar un usuario no advertido, el programa no tiene un procedimiento para esa
orden. Hace una operación cosmética. Cypecad no hace ningún cálculo para verificar que la operación es
correcta y mecánicamente admisible. Tras un proceso de cálculo que apabulla por la cantidad de
operaciones que implica, el usuario puede que entienda que esta orden pone en marcha un proceso
numérico de tipo estructural. En absoluto. El programa no hace nada que no sea la ejecución directa de la
orden. Si le piden igualar, iguala sin contemplaciones.
Contra la simplicidad de su significado, la orden es peligrosísima.
Por ejemplo, en un paño trapecial, lógicamente todas las viguetas son diferentes, más que nada porque
que el momento isostático es distinto. La operación de igualar, las iguala, por ejemplo a la media, con el
resultado de que a las cortas les sobra y a las largas les falta. Cypecad no comprueba que el resultado
permite soportar la carga. Si se igualan viguetas, dejará las armaduras de continuidad como estaban y si
se igualan armaduras, dejará las viguetas como estaban. No hace ninguna comprobación con lo que
resulta1.

Al igual que la de redistribuir vigas, que no hace nada más que eso, la de igualar viguetas las iguala en
armado, pero mantiene el macizado de cada una como estaba, y la carga que depositan en las vigas con el
valor antes de igualar, por lo que ni se modifican vigas ni soportes en consecuencia. En la versión
igualada se pierde el equilibrio. (estribos in situ?) comprobar
En lo de igualar existe otro aspecto que puede resultar insatisfactorio. El programa sólo aborda igualar
sobre la salida final, envolvente de todas las combinaciones de carga. Si la acción lateral (viento o
sismo), es relevante, el armado de un paño rectangular típico resulta ser uno básicamente uniforme en
todas las viguetas, más un refuerzo local, en dos o tres a ambos lados del soporte, muy concentrado junto
a él. Si se ordena igualar al valor medio, repartirá la armadura por acción horizontal entre todas,

1
En la figura se muestra el tipo de las configuraciones de rotura que hay que poner a prueba para ver si la operación de igualar
conduce a una solución que es capaz de resistir la carga.

34
disponiéndola donde la solicitación no puede llegar por agotamiento a torsión de la viga. Es una variante
de la pérdida de equilibrio de esta opción.
En origen este recurso corresponde al caso en que las solicitaciones de armaduras o viguetas son
diferentes por compatibilidad, y por equilibrio podrían ser iguales. Pero tal como lo implanta Cypecad, al
final del proceso, cuando ya ha superpuesto armaduras optativas por compatibilidad, y necesarias por
equilibrio, tiene forzosamente que producir disfunciones.
El principiante debe limitarse a dar la orden de igualar en viguetas o armaduras de paños con
nervios de igual longitud, que es lo que más se aproxima al procedimiento clásico de cálculo
por paños1, pero, si el forjado es sensible a los efectos de acción horizontal, es conveniente
hacerlo independientemente en dos zonas2, una en la generalidad del vano de la viga, otra en las
proximidades del soporte.

Cálculo de zunchos
Si se ordena igualar al promedio un voladizo con vuelo variable, al igual que en un paño trapecial,
resultará que los nervios con luz mayor quedan desprovistos de suficiente capacidad resistente. Lo que
hace que la operación de igualar sea válida es que el zuncho de borde se encarga de transferir carga de
los nervios con más vuelo, a los que les falta, a los de luz menor, a los que les sobra. Si el vuelo es
uniforme, el zuncho se encarga de mover la carga de borde, que puede no ser uniforme, para que sea
soportada por todos.
Cypecad no tiene implantado ningún programa para cálculo de zunchos.
Corre por cuenta del usuario hacer los cálculos que crea oportunos para dar a los zunchos la
capacidad resistente que sea precisa.

2.4.2 Vigas planas

Vigas no rectas
En las últimas versiones, el programa ha incorporado la posibilidad de definir vigas de directriz no recta.
Anteriormente viga era sólo lo que iba de soporte a soporte en línea recta, con el resultado, cuando varios
de ellos no compartían alineación, que la viga quebraba en el punto más desagradecido, que era al paso
de un soporte. Con esta nueva opción, el usuario puede mejorar el resultado disponiendo los puntos de
quiebro en sitios más aconsejables, como pueden ser los de momento nulo.
Eso significa que no es posible incluir en cada tramo de soporte a soporte más de dos puntos de quiebro
en planta, y en los tramos extremos tampoco es aconsejable más de uno (del lado del soporte interior).
Aunque no hay tradición de usar este recurso, es de lo más útil.

Ancho de viga
En general desde la rama vertical exterior de los estribos hasta la tabica de las bovedillas suele haber un
intervalo, denominado coloquialmente macizado. Ese ancho computa, evidentemente a peso, y según
EHE a esfuerzo cortante y a momento flector que comprime la parte inferior.
Por otro lado, las reglas de forjados obligan a disponer una zona de transición entre la tabica de la
bovedilla y la testa de las viguetas, que asimismo fuerza un macizado.
Cypecad no tiene prevista la existencia de ese macizado, de manera que muchos usuarios interpretan, de
acuerdo con el detalle que aparece sobre el despiece de cada viga, que su ancho se refiere al del estribo
más algún par de centímetros de “recubrimiento” (que no es tal) a cada lado. Si se procede así, y luego
en obra hay macizados3, tanto el peso como la rigidez a flexión, capacidad a cortante, etc, estarán
falseados.

1
No es infrecuente que, en obra, se prescinda de la información del forjado igualada o sin igualar, que se encarga al
suministrador de las viguetas, y que normalmente no suele tener en cuenta la acción horizontal, resultando un desaguisado
completo. Anticipándose a eso, en muchos casos, directamente el autor del proyecto omite en los planos la información del
forjado. En ambos casos, lo que se construya en obra es algo carente de estructura ante acción horizontal.
2
Aunque puede que para ello, haya que descomponer el paño en paños, mediante más brochales.
3
Cypecad no comprueba que el largo del paño coincide con un número de terminado de bovedillas, (algo que sí hace en
forjados reticulados), por lo que obra es forzoso que acaben quedando macizados adicionales.

35
Lo recomendable es, de acuerdo con los pies forzados del programa, declararle como ancho de
viga1 el total de estribo más macizados (caso b de la figrua), y suprimir del cuadro de despieces
el detalle de viga.

Nudos de varias vigas


Con Cypecad, es perfectamente posible que en un nudo, generalmente un soporte, concurran varias
vigas. Con el sistema que sigue el programa, cada una contendrá su propio despiece de armadura. Si son
cinco vigas, el usuario se encontrará con cinco paquetes de armaduras que deben cruzarseen el mismo
punto, cada uno anclado al lado opuesto del nudo. En vigas planas puede ser irrealizable.
En rigor un punto de un elemento superficial no puede estar solicitado más que a flexión bidireccional, lo
que significa que bastan dos paquetes cruzados para resolverlo por completo. Cypecad no tiene
programada esa función.
Para la manera de calcular la armadura en dos direcciones que equivale a la calculada en
varias direcciones concurrentes, puede consultarse el DA-EHE.

Macizado
Al margen de la interpretación del ancho de viga, Cypecad puede que concluya que además hay que
disponer macizados. Lo deduce de la condición de que, debido al elevado valor de momento flector del
nervio del forjado, no hay suficiente con el hormigón, y, en vez de disponer armadura de compresión,
opta por recomendar eliminar las bovedillas.
La longitud que indica no está forzada al ancho de las bovedillas, (valor que el programa ignora) de
manera que si en obra se respeta esa longitud como un mínimo, se dispondrá más macizado, y subirá el
peso (no previsto).
Por otro lado aunque sea el programa el que indica macizar, no lo cuenta como peso porque lo deduce al
final. La operación de igualar viguetas, incongruentemente, no modifica los macizados, y por tanto
tampoco los iguala.
En general el programa maciza porque no sabe exactamente si en los nervios de forjado hay o no
armadura de compresión, dado que no sabe cómo es la vigueta. De ordinario los momentos flectores de
ambos signos son similares, y por tanto cabe esperar que haya armadura inferior con una sección similar
a la superior, y en realidad no se necesite macizado alguno.
La recomendación es, si hay una acción sísmica violenta o una enorme disparidad de luces de
forjado, comprobar con la vigueta real, si hace falta o no macizado, y en general, hacer caso
omiso de ese resultado.

Armadura comprimida superior de vigas


Cypecad maneja las vigas de una manera muy rara. En la norma de hormigón, desde siempre, la
existencia de la capa de compresión (ahora se denomina losa superior), implica que la sección de cálculo
de la viga abarca esa capa a ambos lados del nervio, en una longitud variable, que en primera
aproximación puede estimarse en un par de cantos, (véase cota c de la figura anterior).
Ignorar ese matiz no afecta mucho al cálculo de armaduras inferiores y nada a las superiores (como no
sea en cuanto a si la armadura cabe o no en el ancho).
En el caso de las vigas planas, el ancho inferior a efectos de peso, rigidez, cálculo de armadura superior,
y capacidad a cortante es el que haya macizo entre bovedillas. Si se ha descrito la viga como se ha
indicado anteriormente no tendrá que introducir ninguna corrección por los aspectos mencionados.
Si la salida del cálculo propone disponer armadura de compresión, por encima de la de
montaje, en la parte central de vano, en general no es necesario hacerle caso.

1
El programa no tiene previsto usar vigas de ancho variable. La práctica, habitual y recomendable de retirar algunas bovedillas
en el entorno del soporte, remedando un ábaco, puede hacerse en obra, pero Cypecad no le sacará partido. El intento de declarar
la viga como varias sucesivas, cada una de ancho constante puede dar lugar a salidas absurdas.

36
Armadura en dos capas
En ocasiones, el despiece de armadura de vigas indica que debe disponerse en dos capas. Esto sucede
más en armadura superior cuando como ancho de viga se ha declarado el que hay entre ramas de
estribos. El programa cree que debe disponer todos los redondos dentro. Pero no hay problema en
disponerlos en lo que se denomina macizado, e incluso, por fuera de éste. Y al poder disponerlos en una
sola capa, aumenta el brazo de palanca y puede incluso que sea posible reducir el número.
Si como ancho se declara el que hemos recomendado en este documento es menos probable que salga
ese aviso. Pero en contra, la armadura inferior sí debe disponerse dentro de la jaula de estribos (a menos
que el forjado sea de nervios in situ), y hay menos sitio del que supone Cypecad.
Si aparece el rótulo de segunda capa conviene revisar si es necesario.

Armadura descompuesta
Aunque no es algo que sucede sistemáticamente, si la viga acomete a soportes, pero a ella le acometen
brochales, puede que Cypecad interprete los ejes de brochales como de soportes, y que el tramo entre
acometida de brochal y de soporte es otra viga, a la que aplica todo el protocolo de armado de manera
independiente. El resultado es bizarro.
En estos casos el usuario debe recomponer por su cuenta el despiece de la viga.

Contrapeado
Aunque, con soportes, la disposición de mantener la dirección de las viguetas en toda la planta suele ser
ventajosa, en ocasiones puede ser inevitable contrapear. Cypecad no entiende que un paño pueda acabar
en continuidad con otro transversal a través de una viga. Para Cypecad, en la fase de análisis, es como si
entre vigueta y vigueta hubiera una raja. Pero el módulo de dibujo sí reconoce la existencia del paño
contrapeado como algo físico, y dispone las armaduras de continuidad en prolongación recta1.
Uno de los casos más llamativos de este doble rasero es cuando se dispone un vuelo contrapeado a un
paño. El vuelo se calcula correctamente, y el módulo de delineado dispone las armaduras en continuidad
con el forjado trasnversal. Paecería pues que el vuelo se ha equilibrado contra el elemento de borde,
contrapesado con la carga de la vigueta interior. Pues no. Si el elemento de borde se ha declarado como
viga, supone que ésta debe soportar al vuelo con torsión, y la arma como tal. Si el elemento es un zuncho
no estructural, el problema se traslada como sistema mecánico inalterado al minivuelo de las vigas, que
se arman a torsión2 incluso con armadura asimétrica.
Si el usuario observa o consigue que las armaduras se anclan en prolongación recta, puede
prescindir de las torsiones asociadas a cuando el anclaje teórico fuera en escuadra.

1
La cuestión presenta alguna incoherencia porque ha podido concluir que la viga tiene torsiones, que las armaduras que dibuja
no pueden haber producido.
2
Por varios casos del mismo tipo, todo indica que Cypecad no tiene implantada la restricción de usar los tópicos de viga a la
pieza que al menos tiene una luz cuatro veces su canto, y aplica las formulaciones de barra a cualquier sección en la que
entiende que hay solicitación, independientemente de su luz.

37
Inversión
Aunque no es muy probable con viento, puede que en nudos de plantas bajas se produzca inversión, es
decir, que los momentos flectores de una viga a ambos lados de un soporte, sean de diferente signo.
Habitualmente sucede con acción horizontal, por lo que en la envolvente no se percibe como tal, y sólo
se nota que las vigas acometen con tracciones por la parte inferior. Pero es sólo un efecto óptico. En
realidad cuando la de un lado tiene tracciones la del otro tiene compresiones. En este caso se debería
proceder con un protocolo de armado específico, que Cypecad no tiene. El programa armará con
redondos continuos por debajo, cuando lo recomendable sería anclar cada uno por separado en escuadra,
procediendo con cada combinación de carga por separado y no con la envolvente de todas.
Si hay inversión en vigas, conviene proceder como se ha indicado para forjados.

Ancho a cortante en vigas planas


La formulación de cortante en vigas se refiere vagamente a usar el ancho de la viga. En rigor es el ancho
que puede ser considerado como tal para resistir el cortante. Por ejemplo, si la viga (de descuelgue)
acomete a un soporte de menos ancho que ella, es obvio que el ancho para cortante es el ancho del
soporte.
En vigas planas es usual que suceda que el soporte tiene mucho menos ancho que el de la viga. Las
propuestas en ese sentido1 son considerar que el ancho es inicialmente el del soporte, y crece a 45º. Si los
estribos se calculan a un canto2, es a esa distancia donde se debe medir el ancho de la viga3.
Cypecad no tiene implantada la obtención del ancho a cortante de las vigas planas.

2.5 FORJADO RETICULADO Y LOSA

Descripción
Una zona de planta, circundada por vigas, se puede declarar como de forjado bidireccional. El usuario
deberá decidir el sistema (bovedillas o bañeras recuperables), con el canto, modulación en las dos
direcciones, y despiece de bovedillas o medias bañeras que admita ese sistema.
Como en el caso de forjado unidireccional, al señalar un punto y dirección, el programa llenará la zona
con una única cuadrícula a cinta corrida. Cabe verla en pantalla como cuadrícula teórica, de líneas a ejes
de nervios o materializando las piezas (y subpiezas) de aligeramiento que sean posibles.
Si las vigas de contorno no pasan por soportes, se pueden declarar como zunchos de ancho cero, y por
tanto reducirlas a líneas. Pero el programa no verifica que en el contorno cabe el nervio extra a que se
refiere EHE.
Cypecad proveerá, alrededor de los soportes, una zona macizada, ábaco, a partir de las reglas
geométricas que se hayan declarado previamente, sin cálculo alguno al respecto, pero ajustado a piezas
enteras del tipo de aligeramiento declarado. Si son soportes muy alargados, apantallados, los reconocerá
como tales para poner el ábaco alrededor. Pero si, por ejemplo, se trata de planta baja, en la que encima

1
Véase, por ejemplo, la figura de la Guía de la EHE-00 publicada por el MFOM.
2
El agotamiento de la biela oblicua a compresión se establece al ras del soporte y por tanto se comprueba con su ancho.
3
Incluso se computan como eficaces, sólo las ramas de estribos que caigan dentro de ese ancho, lo que, como indica NSCE
descalifica en muchos casos, como ineficaces, el uso estribos de de tres o cuatro ramas.

38
hay soportes, y abajo muros, para el trazado de ábacos se guiará, incorrectamente por los soportes
superiores, sin entender que lo que sujeta al forjado son los muros inferiores. En ese caso conviene
declarar la obra por trozos. Primero la planta baja sobre muros, y luego disponer la estructura de las
demás plantas sobre soportes. En cualquier caso el usuario puede cambiar los ábacos manualmente1.
Puesto que con forjado bidireccional, hay posibilidad de transmitir cargas en todas direcciones y puntos,
el programa sí admite huecos en cualquier sitio, tamaño y forma, limitados por nada.
El programa sacrifica la racionalidad del análisis a la versatilidad constructiva. Cypecad no admite
desfases de enfrentamiento de nervios entre zonas, disponer nervios de ancho mayor que el del sistema,
como es lo aconsejable cuando la planta es repetitiva, o tiene simetrías, y se desea que en puntos
homólogos el despiece sea igual. (En figura, expandido)

No admite tampoco disponer filas de aligeramientos fraccionarios, como podría ser el caso de medias
bañeras, o agrupaciones de dos bloques, de los tres que conforman un módulo cuadrado. Ese recurso
podría ser útil en bordes, o para ajustar las líneas de intereje a situaciones repetidas. Tampoco admite
aligeramientos por adición de piezas, como sería el uso de 4 o más bloques en hilera, útil en las
proximidades de muros, donde la flexión es mayormente unidireccional.
Y no acepta cambios de orientación de trama entreverando aligeramientos. En esos casos obliga a
disponer una viga y tratar ambos lados como zonas de forjado distintas.
Pero lo menos afortunado es que no admite disponer el recurso de aligeramiento reducido en el contorno
de los ábacos, o en las proximidades de los muros, donde hay mucha concentración de esfuerzo cortante,
pero no tanta como para justificar el macizado. El ábaco ideal sería en muchos casos el circular. Cypecad
no acepta ábacos en cruz griega.

Pero con las reglas actuales del punzado, el mejor ábaco es el circundado por nervios de ancho
progresivamente mayor según se acercan al soporte. Recuérdese que un forjado no es sino cómo
conseguir la mayor rigidez y resistencia al menor peso posible. Sobre todo, desde EHE-08, en la que ha
cambiado drásticamente la manera de considerar los esfuerzos tangenciales alrededor de los soportes
cuando hay aligeramiento, resulta casi esencial disponer de ese recurso. Como veremos Cypecad lo salva
tratando el tema de punzado con reglas propias que no siguen EHE.

1
El programa facilita tanto el peso teórico del forjado en la parte aligerada, como el promedio real en toda la planta, teniendo en
cuenta macizados, que es con el que calcula todo. Dado que la diferencia es sensible, hay que prestar atención a este asunto,
para, en evitación de malentendidos, transcribir ambos valores en la memoria del proyecto

39
En general será preferible que el usuario introduzca posteriormente los recursos citados,
manteniendo el análisis con los tópicos del programa con la descripción más sencilla posible.

Análisis
El modelo que usa Cypecad para analizar forjados reticulados es cuando menos bizarro. Todo indica que
dispone una malla descomponiendo cada inteeje del módulo del forjado en tres. Con ese conjunto de
puntos simula una losa macizade sección constante, con una rigidez a flexión recta mitad de la de la
sección maciza real, tanto en zonas aligeradas como en ábacos, y una rigidez cruzada (torsión) doble1 de
ese valor, asimismo en todos los puntos de la planta.
Un forjado reticulado está a medio camino entre losa pura y emparrillado puro. El mayor grueso de
nervio y el mayor grosor de losa superior, así como el achaflanado de los aligeramientos juega del lado
de la losa. Por lo dicho, Cypecad consideraría que, para el análisis, con un intereje de 80x80 cm y canto
30 cm, da lo mismo un forjado de 12 cm de losa superior con nervios de 16 cm de grueso que uno de 5
cm de losa superior y nervios de 10 cm de grueso. Y uno tiene una rigidez a flexión casi doble que el
otro. Y aun el más robusto no llega a la mitad de la que tiene la sección maciza. A torsión hay
diferencias aún más apreciables
Luego Cypecad hace un análisis elástico tomando como rigidez la bruta de la sección adoptada. Usa por
tanto una rigidez irreal, e ignora el comportamiento de menos rigidez cuando se alcanza el momento
flector de fisuración, y el dúctil antes de alcanzar el estado último.
Por fin adopta el resultado como si en todos los puntos se hubiera alcanzado un estado último, y obtiene
las armaduras necesarias para ello, ahora con la sección real de cada punto.

Naturalmente, antes del paso a armaduras tiene que retroceder del modelo homogéneo al discreto de la
parte aligerada, o sea de los esfuerzos en la malla adoptada a los nervios reales. El proceso no está
aclarado en el Manual. Es de suponer que en cada nervio se acumula el momento flector en su dirección.
Pero es obvio que el momento cruzado de la losa significa torsión para los nervios. Si fuera una losa
maciza el momento cruzado de ambas direcciones puede traducirse en más armadura en cada cara de las

1
Puede ser un equívoco, ya que la ecuación diferencial de la losa depende de un solo valor de rigidez, tanto recta como cruzada,
pero el término de derivada cruzada está afectado por un 2.

40
dos direcciones, liberando el hormigón de tensiones de tracción, a cambio de una biela comprimida
diagonal, que hay que comprobar (y que parece que Cypecad no hace) y que estaría limitada por la
resistencia del hormigón a compresión.
Pero en la parte aligerada es inútil añadir armadura longitudinal por momento cruzado, porque al menos
en la cara inferior, no puede contarse con una biela diagonal, de manera que o se busca una nueva
configuración de equilibrio, sin echar mano de torsiones, o se arma a torsión los nervios. Todo indica que
Cypecad no hace ninguna de las dos cosas1.
Para el esfuerzo tangencial en la parte de ábaco, no basta comprobar ambas direcciones, cada una con su
cortante. Hay una dirección, sesgada, en la que el esfuerzo cortante es mayor. El Manual lo denomina
esfuerzo cortante de nudo. No es una denominación acertada; es el cortante del plano para el que es
mayor. Si se representa no el cortante de secciones verticales, sino el rasante2 del plano medio, se
constata rápidamente que como la resultante en un vector, su módulo es igual a la raíz cuadrada de suma
de cuadrados de los rasantes en ambas direcciones, y por tanto esa es la regla para el cortante de nudo.
Pero en la parte aligerada, razonando con el rasante, que es más sencillo, se ve inmediatamente que para
la comprobación de los nervios debe usarse sólo el esfuerzo cortante en su dirección. La de la otra
dirección se usa en la comprobación de los nervios transversales.
A tenor de los resultados, el proceso que hace Cypecad debe tener algún error. No es infrecuente que el
programa avise de falta de capacidad a cortante en hormigón, y por tanto proponga estribos, en puntos
sueltos de nervios paralelos a un ábaco, pero sin que esa conclusión se prolongue a los nervios
transversales que son los que llevan definitivamente esa carga (incluso más) al ábaco, como si la regla de
comprobación ignorara las líneas de flujo de rasante. Este asunto se analiza posteriormente.
Se sugiere al que se inicia en este programa que las primeras veces pase la solución, de manera
alternativa, como un entrecruzado de vigas, y compare resultados.

Armado a flexión
Aun acudiendo al recurso de una armadura base inferior en nervios, el resultado de armaduras que
propone Cypecad es desesperantemente anárquico. Hay todo tipo de longitudes, diámetros y solapes
mezclados, sin orden reconocible3.
En plantas simétricas, el armado no sale simétrico, y en las doblemente simétricas menos. En estos casos
todo lo que no sea simétrico es “ruido”. En las plantas irregulares debe haber más ruido aún, pero es
imposible distinguirlo del resultado.
No es sencillo introducir orden en ese desbarajuste. El programa tiene un recurso bastante lento. Hay que
ir señalando, en cada capa y dirección, unos cuantos nervios, y pedir que los iguale. Como sucede en
forjados unidireccionales, el programa se limita a hacer lo pedido, sin control alguno mecánico de que la
operación es posible, por lo que hay que ser muy bueno para usarlo sin riesgo.
Nótese que, de acuerdo con lo comentado respecto al análisis, lo que obtiene Cypecad no son las
solicitaciones del forjado (y nadie ha dicho que haya que armar para las solicitaciones producidas por las
cargas), sino sólo un conjunto de capacidades resistentes en equilibrio con las cargas. Y conjuntos de
esos hay miles de millones4. Y el que ofrece Cypecad no está ni mucho menos entre los mejores.
Se insta al usuario a que intente cambiar lo obtenido por el programa en un armado con un
patrón reconocible, por ejemplo, armadura inferior constante por dirección en cada paño, (y si
la distribución de soportes es uniforme, igual en todos ellos en las dos direcciones), malla
superior fina en toda la superficie, más una cruceta de armaduras de refuerzo en torno a cada
soporte.

1
Fuera de los ábacos, que son macizos, el punto en que es más probable un torsor elevado es la bisectriz entre muros, cerca del
vértice, en donde por ello es aconsejable macizar.
2
Así como en flexión, el momento flector M dividido entre el brazo de palanca z es la tracción o compresión U en cada cara, en
cortante, el cociente de V entre z es el rasante R del plano medio en cada dirección. Su composición, con la regla del
paralelogramo da lugar al rasante total, que traducido a cortante, sería el cortante de nudo.
3
La armadura debería acusar la forma del ábaco, sobre todo en lo que respecta a la acción horizontal. Pero dado
que el modelo es el mismo para toda la planta, no sucede.
4
De ahí que valga para proyectar, pero no para peritar, desautorizando otra. Cypecad no acepta como dato la armadura de un
forjado para verificar si resiste una carga dada, ni a través de Cypecad se puede averiguar si un armado dado es uno de los
posibles.

41
Cortante
A la determinación de dónde es preciso reforzar a cortante le sucede algo similar a lo del armado a
flexión. Lo que saca directamente el programa es inexplicable. Y en algunos casos simplemente no
creíble. Y por supuesto anárquico, y totalmente infestado de “ruido”.
Esto último tiene una explicación sencilla. En flexión, hace falta más armadura donde más momento
flector hay. En cortante, el hormigón resiste hasta un punto y por encima de ese valor, entra el acero de
estribos. El patrón de estribos responde pues a lo que queda de la ley de cortante restando un valor. Al
restar se arruina la precisión, y lo que da son los picos de la función obtenida, que es ruidosa. Así que
puede ser todo ruido, sin sentido físico.
En casos ordinarios, resulta tremendamente fácil obtener una aproximación no ruidosa del cortante. Se
obtiene la carga que entra en un soporte. Se quita la existente dentro del ábaco. La que queda se reparte
en el número de nervios que acometen al ábaco. Evidentemente eso en un valor medio y puede que en
unos haya algo más y en otros algo menos. Pero como aproximación al promedio sirve. Lo que es capaz
de resistir un nervio sin armar y armado se encuentra tabulado. Si hay que armar un nervio, el estribado
debe cubrir todo su desarrollo hasta la siguiente encrucijada. Para llegar más allá es preciso hacer alguna
conjetura de cómo se reparte el cortante que sale del nudo entre los otros tres que llegan. Tomar otro
perímetro más amplio conduce a un valor medio que es menos fiable, pero es muy frecuente que el
conjunto de nervios involucrados sea sobradamente resistente.
Si se considera además el error detectado en cuanto al término de cortante adecuado a cada nervio, lo que
sale con Cypecad en cuanto a estribos de cortante que no sea en nervios que acometen a un ábaco, carece
completamente de crédito.
Es recomendable eliminar la capa de resultados de estribos y proceder con algún método
alternativo a una orden simple de cómo armar a cortante.

Punzado
Aunque existe aparte un módulo de comprobación a punzado según EHE, lo que se incluye dentro de
Cypecad es poco menos que absurdo. Se ha inventado por completo una comprobación a punzado. No
usa lo de perímetro crítico. El programa considera los puntos en la proximidad de los soportes, incluso a
medio canto de ellos. Deduce la solicitación de cortante a partir de la malla de la losa analizada, y
compara el cortante con una resistencia del hormigón que tampoco responde a lo establecido en EHE. Y
cuando se supera, añade estribos para conseguirlo.
Pero no lo hace a partir de un esquema o patrón, sino que decide punto a punto, por lo que está tratando
con “ruido”. Lo que obtiene es totalmente indescifrable.
En este caso se añade otra fuente más de ruido. Como la malla de losa se ha establecido con relación a la
modulación del forjado, que es a cinta corrida, pasando por encima de los soportes, es usual que la
situación de éstos o sus caras no tengan nada que ver con la trama de análisis. El resultado es que no
suele respetarse la simetría en la inmediata vecindad de soportes, por ejemplo, cuadrados.
Cypecad no sólo se ha inventado o tomado de normas antiguas la resistencia a punzado, sino asimismo el
límite de compresión en las bielas con las que entra la carga en el pilar.
El programa además de la tabulación de valores en los puntos de la trama, ofrece una salida coloreada,
de interpolación a la totalidad de los puntos de la planta. Es relativamente usual que, acercándose a
puntos específicos, aparezcan valores extremadamente elevados de solicitación en zonas asombro-
samente pequeñas, que dan lugar incluso a un producto despreciable. Son puro ruido. Así como en muros
esta disfunción se puede anular con la orden de “porcentaje de incumplimiento”, en este tipo de
elementos no existe ningún recurso similar.

42
El aspecto en el que el sistema de comprobación de Cypecad diverge más del propugnado por EHE-08 es
el de tratamiento de huecos que da el código vigente a las piezas de aligeramiento. Hasta la norma
anterior del perímetro crítico se quitaba la proyección desde el soporte de los huecos que estuvieran a
menos de seis cantos. Con EHE-08 eso se aplica asimismo a piezas de aligeramiento, con una reducción
drástica del perímetro. La solución de disponer ábaco hasta superar los 6 cantos deja al forjado casi todo
él macizo. La alternativa es disponer nervios de ancho creciente al acercarse al ábaco, disponiendo una
primera corona de aligeramiento reducido en torno a un ábaco pequeño, algo que Cypecad ni siquiera
admite como entrada.
Dado que Cypecad obtiene tanto las componentes de cortante como el total en zona maciza, estaría en
condiciones ventajosas de perfilar con más exactitud qué zonas del ábaco pueden considerarse
“muertas”, o para usar términos del flujo, en “remanso”. Pero para ello debería previamente cambiar la
rutina de asignar cortantes a las zonas aligeradas en las proximidades del ábaco.
Se insiste en que Cypecad hace caso omiso de lo que establece el reglamento vigente en este
asunto. Lo que el Manual no destaca es que tanto si el programa dice que hace falta como que
no hace falta armadura de punzado, no se cumple lo indicado en EHE al respecto.

Flecha
De acuerdo con lo indicado en cuanto al modelo de análisis, lo que el programa obtenga como
desplazamientos verticales no tiene nada que ver con la flecha. Según EHE o se hace intervenir la inercia
fisurada o no se está evaluando correctamente la deformación. Los mapas de colores que pueden pedirse
al programa pueden servir de orientación, pero nunca pueden usarse para cuantificar o probar que la
flecha es tolerable o intolerable.
Para cumplir el requisito de flecha se recomienda al usuario remitirse a los valores de esbeltez
que vienen en EHE.

Losas de piso
Al igual que con forjado reticulado, una zona de planta, circundada por vigas, se puede declarar como de
losa. El usuario deberá decidir el canto (en cada paño) o cantos.
En este caso, el absurdo de vigas de contorno es mayor. No se puede distinguir la losa maciza de la viga
de borde de igual canto, e igualmente maciza. Pero a menos que el contorno pase por fuera de los
soportes (en cuyo caso se puede acudir al zuncho de ancho cero), habrá que contemporizar con la
disposición de una viga. Lo aconsejable es darle el ancho menor posible, y posteriormente ignorar sus
solicitaciones y armado.
Si la planta tiene parte de losa y parte de otra solución, como forjado unidireccional o reticulado, el
programa pide igualmente separarlas con una viga, para la que son de aplicación las recomendaciones
dadas para las de borde.
El análisis de losas se hace con un sistema similar al de forjados reticulados (malla de elementos tipo
barra) pero en este caso de intervalo fijo, establecido en 0,25 m. De ahí que la viga que se disponga
separando una losa de un forjado reticulado o unidireccional, al tener nudos desfasados, acuse torsiones,
que son espurias.
Naturalmente el análisis es elástico lineal, suponiendo rigidez definida, ignorando la variación de rigidez
con la fisuración y la ductilidad previa al alcance del estado último a flexión, pero los resultados se
toman como estados últimos en los que la rigidez se ha anulado. Lo que se obtiene no son pues las
solicitaciones de la losa, sino un juego de capacidades resistentes en equilibrio con las cargas, para lo
que hay muchas otras opciones.
Aunque lo recomendable es declarar una malla base al menos inferior, el resultado suele no respetar
simetrías y acusa mucho ruido. La armadura resultante resulta caótica y sin patrón reconocible.
Al usuario le costará un trabajo nada desdeñable llegar, con los recursos del programa, a una versión
ordenada y construible.
En cuanto a cortante, punzado y flecha vale lo ya dicho en forjados reticulados.
Sobre todo las agrupaciones de losa con otro tipo de forjado en una misma planta merece la
pena comprobarlas a cinta corrida con otro procedimiento alternativo.

43
RAMPAS y rampas con muros Soportes remetidos de muros

2.6 VIGAS DE DESVÍO DE SOPORTES

Dice el Manual de Cypecad que si la distancia del pilar apeado al que lo soporta es menor a dos cantos,
se produce una transmisión directa, por bielas inclinadas, “que necesitan armadura horizontal en las
mismas condiciones que una ménsula corta”. Es incierto. No necesita nada más, sino algo menos. Al
estar la carga a tan poca distancia del extremo, lo que dice la norma es que esa carga no cuenta en el
cortante a efecto de estribos (a un canto), aunque sí seguirá contando para comprobación de biela oblicua
(en la cara del apoyo). Es decir que se calcula normal1, siendo innecesaria la dotación de estribos.
La citada armadura horizontal, de ménsula corta, sólo se necesita cuando se cumplan dos condiciones,
una, ser ménsula, y dos, ser corta2.
Insiste el Manual en los anclajes de los soportes que se apean. Salvo que tengan bordes en tracción (sólo
probable en caso de sismicidad elevada), no necesitan anclaje alguno, ni hay condiciones para su
diámetro o longitud. Se trata de una superstición muy extendida.
A las vigas de desvío de soportes no les son aplicables las reglas de “ménsulas cortas”.

2.7 CIMIENTOS

Presión admisible
Para el cálculo de los cimientos, Cypecad pide, como dato, el valor de la presión admisible que se puede
asignar a la superficie del cimiento contra el terreno. En rigor no es un valor. Para empezar, en arcillas,
existe una presión admisible a plazo corto y otra a largo. Tradicionalmente, como la primera es menor,
se suele tomar esa. Sin embargo asimismo la carga a plazo corto es menor (probablemente bastaría
considerar el peso del edificio acabado pero deshabitado), por lo que, para proceder correctamente,
deberían hacerse las dos comprobaciones. En cualquier caso, si se procede a comprobación de plazo
corto, y hay sótanos, del peso del edificio habría que descontar la totalidad de las tierras eliminadas3.
Por supuesto, si se toma la presión admisible a plazo corto, pero la carga total (a plazo largo), que es lo
que parece hacer Cypecad, el resultado es sobreseguro4.

1
Parece que el módulo de armado de vigas no está pensado para las de desvío, y si hay saltos de momento flector (los que
tengan los soportes apeados), puede salir un despiece absurdo. Algo se arregla si se dispone una articulación al pie del soporte
apeado.
2
Es el caso de soporte de planta primra que pasa a baja remetiéndose ligeramente La viga de ese desvío opera en clave de
ménsula corta, y sí necesita una armadura horizontal análoga a la que indica EHE para ese tipo de piezas, que, de acuerdo con el
resto de reglas, se refiere a las que soportan vigas carrileras de puente grúa.
3
Usualmente el resultado sale negativo (el peso de las tierras es mayor que el del edificio), así que la comprobación a plazo
corto no tiene sentido si hay sótanos. Pero tiene mucho predicamento.
4
Se recuerda que en ese caso sirve para proyectar porque obtiene un resultado del lado de la seguridad, pero por lo mismo no
vale para peritar porque puede desautorizar algo que no es tan sobreseguro, pero lo es en el grado deseado.

44
Además, en todo tipo de terrenos, la presión admisible contra un terreno depende, según CTE y la
formulación clásica, levemente del tamaño de la zapata, siendo ligeramente mayor si el tamaño en planta
es mayor. Y asimismo depende de la profundidad del plano de asiento1. No es frecuente que el informe
geotécnico ofrezca esas finuras. Lo normal es que proponga un valor fijo, aunque eso no tiene
justificación desde CTE. En todo caso, Cypecad acepta un único valor, y no lo corrige con las variables
citadas.
Por último, en la combinación de carga que incluya acción sísmica, se acepta un coeficiente de seguridad
del terreno menor, lo que se traduce en que los valores de la presión admisible son mayores. El factor
que establece CTE es 1,5. Cypecad tiene, en este caso, otra casilla, pero el usuario la puede rellenar con
el valor que quiera, sin estar forzado a ser 1,5 veces el anterior.
En caso de arcilla, conviene dar dos pasadas, una para plazo corto y otro para largo. Y en
cualquier caso, corregir la presión admisible a tenor del resultado de un primer cálculo, para
matizar la presión admisible adecuada al tamaño de las zapatas, si se posee ese dato.

Matricial de cimientos
En la última versión, si bien falta explicación documental, Cypecad ha introducido un
“perfeccionamiento”. Toma todos los elementos de la cimentación, zapatas, riostras y vigas de centrado
y reajusta sus solicitaciones en base a un equilibrio, compatibilizando las deformaciones de flexión, pero
adoptando tanto los puntos de soporte como los centros de las zapatas como pivotes o articulaciones.
Todavía es pronto para saber la incidencia de este proceso, del que no conocemos el respaldo.
Lo peor es que parece que no se puede desactivar.

2.7.1 Zapata centrada simple

Tamaño en planta de la zapata


Según indica el manual, y se deduce de los cálculos que pueden consultarse, para obtener la dimensión
en planta de la zapata, Cypecad divide la carga total entre la presión admisible.
La carga total la obtiene añadiendo el peso de la zapata, como parece indicar la literatura técnica, CTE y
la EHE, aspecto que no se puede desactivar. Pero no tiene la opción de restar el peso de las tierras que
desaloja, que en general es un valor muy parecido al anterior.
Y de todas maneras se desprecia, sin que esté claro si es del lado seguro o inseguro, la existencia de
encache (si pasa sobre la zapata), solera, solado, ni tampoco la sobrecarga de uso de esa planta.
La recomendación es declarar a Cypecad una presión admisible contra el terreno del orden de
15 a 20 kN/m2 más de lo que indica el informe geotécnico, para cubrir el incremento por peso
que añade el programa, o más si se estudia el efecto de la solera en el aumento de la carga de
hundimiento.

Presión punta
La acción horizontal en el edifico, o el efecto de nudos rígidos, conduce a momentos flectores en la base
del soporte, o lo que es lo mismo, a que la compresión no sea centrada, aunque geométricamente la
zapata lo sea con el soporte.
Tras la publicación del CTE, la regla para tener en cuenta este efecto es la de comprobar la zona
cobaricéntrica de la compresión, tomando, como valor de presión admisible contra el terreno, el
correspondiente al tamaño de esa zona. Pero CTE añade una franquicia, y con excentricidad pequeña,
como planta cobaricéntrica se puede tomar la total. Y es el caso habitual.
Cypecad no aplica CTE. Usa una antigua regla, que en honor a la verdad tampoco es que lleve a
resultados muy dispares, de controlar el valor de la presión media con la admisible, y la punta con un
valor que se ha inventado, algo más elevado, según sea el caso. Y para eso, sin ninguna apoyatura
normada, supone que la respuesta del terreno es una ley plana. El mayor problema de este enfoque es que
tiende a la interpretación de la presión admisible como propiedad de tensión de punto del terreno, en su

1
Esa es la explicación de que si, en obra, el firme supuesto tarda en aparecer, y acaba disponiéndose un pozo bajo la zapata
proyectada, no haya que recalcular nada: el terreno aumenta la presión admisible con la profundidad a más velocidad que se
incrementa la carga a cimentar por peso del pozo. Y además, generalmente, desaparece la necesidad de armadura.

45
contacto con la zapata. La presión admisible es el cociente entre la carga de agotamiento (hundimiento)
de un volumen de terreno bajo la zapata, y su tamaño en planta (reducido con el coeficiente de
seguridad). No corresponde al valor existente de ninguna presión en la superficie de contacto. No es
ninguna tensión. A lo sumo es la tensión promedio en la superficie eficaz de la zapata.
Es aconsejable editar alguna zapata, y verificar si cumple reduciendo el tamaño, prescindiendo
de las comprobaciones de presión punta.

Canto de la zapata
El canto óptimo de una zapata es el que supera lo menos posible la mitad del vuelo (corresponde al
límite de lo que EHE denomina zapata rígida). Lo que hace Cypecad (porque propone una solución) no
se aleja mucho de este valor.
Como admite editar el resultado cambiando valores, (que pueden ponerse a prueba
recalculando), es aconsejable no bajar del canto antedicho.

Patillas
En una zapata simple, para llegar al resultado de armadura máxima, da lo mismo calcular el momento
flector que usar la resultante de bielas (para compresión centrada sale U = N·v/4·z)
En cualquier caso EHE establece que si la solicitación del soporte no es compresión centrada con la
zapata, ese cálculo se haga a partir de una ley plana de presión del terreno, que es algo que sí usa
Cypecad, (en este caso, con excentricidad, o sea compresión acompañada de momento flector, se obtiene
U = N·v/4·z + M/2·z).
Pero la longitud y distribución de la armadura saldrían diferentes si se usara un método u otro. Como la
regla de EHE es disponer la armadura de lado a lado, y (basada en cálculo plástico) con reparto
uniforme, tampoco en esto influye qué método se usa.
Para saber si no hará falta más longitud, y no se necesita remate en patilla, EHE propone una regla
bastante espesa, y que Cypecad aplica en varios puntos. La exploración de las expresiones que resultan y
que no son más que el resultado de aplicar bielas, conduce directamente a que si la mitad exterior del
vuelo es inferior a la longitud de anclaje total del redondo, hay que disponer patilla para lo que falta.
Si el usuario detecta que el programa propone muchas zapatas con patillas, puede confirmar ese aspecto
con la regla mencionada.
Sólo las zapatas muy pequeñas, en terreno con mucha presión admisible suelen acabar
necesitando patillas.

Armadura superior
Si el soporte está sometido a compresión muy excéntrica, la ley plana de presiones no abarca toda la
planta, y por tanto queda un borde de la zapata en el aire, produciendo momentos negativos, y de ahí la
armadura que algunas veces propone Cypecad. Sin embargo el modelo de EHE prevé la posibilidad de
que sea el hormigón el que soporte esas tracciones. Y eso da de sí para que quede en vuelo hasta el
máximo (media zapata) de más de 8 m de lado, y 2 m de canto.
Y además, si se considera el detalle completo, con solera (armada), no pueden ni siquiera aparecer
tracciones en la zapata. Antes tiene que romper la solera. Esta incidencia procede de algo que ya se ha
comentado antes. Cyepcad se pone a hacer números sin los datos esenciales para ello. O sea con un
modelo que no le permite llegar ahí.
Lo recomendable es que si hay solera, en edificios de pisos se prescinda de esa armadura
cuando salga. En naves podría ser conveniente confirmarla con un estudio aparte.

Esperas
Si el soporte es de hormigón, se dejan asomando unos redondos en espera. Si es una chapa de acero, se
recibe con garras. En cualquiera de los casos, salvo que haya un borde traccionado (probablemente sólo
podrá ser por sismo cuando no hay sótano), esos recursos se usan para que el soporte permanezca en pie
hasta que se dispone el siguiente forjado, y no tienen papel estructural alguno en la obra entregada. EHE
ni dibuja, ni regula, ni trata las esperas.
Cypecad se toma una molestia increíble dibujando, acotando, rotulando y exigiendo unas esperas que no
se necesitan en absoluto, complicando la vida inútilmente al constructor, encargado, dirección
facultativa, etc. Claro que es conveniente ponerlas, pero se pueden hacer con despuntes, no tienen que

46
llegar abajo, no tienen que tener patillas, y no tienen que cumplir ninguna condición ni de diámetro ni de
longitud.
Cypecad no hace eso con otras armaduras auxiliares para el montaje como las diagonales internas que se
disponen en los soportes.
Otra cosa son los anclajes para soportes de hormigón con bordes a tracción, o pernos atornillados para
chapas de soportes de acero con bordes traccionados, de las que sí hay que garantizar disposición,
longitud y anclaje (que las más de las veces debe ser en horizontal).
Lo recomendable es eliminar de los planos de zapatas toda referencia a esperas, y poner alguna
regla sencilla en detalles.

Comprobaciones
Una vez deducidas las dimensiones en planta de la zapata, decidido el canto para que la armadura se
pueda calcular con la formulación de bielas, y calculada la armadura inferior en distribución y longitud,
ya se ha hecho todo.
Pues no. Cypecad hace muchas otras comprobaciones, las más de ellas gratuitas, que no vienen a cuento,
y que no sirven para nada.
Que la armadura deba ser de al menos diámetro 12, el mayor posible, pero con intervalo a lo sumo de 30
cm es bastante obvio. Si no se ha tenido que poner un canto mayor que el óptimo, comprobar armadura
mínima (la del 0,9% de la última versión de EHE) es innecesario, porque se cumple automáticamente.
La comprobación de armadura mínima a flexocompresión es absurda, porque al tratarse de un modelo de
bielas no hay sección a flexocompresión ninguna.
Comprobar a cortante es asimismo innecesario, porque con bielas no hay solicitación a cortante, y EHE
lo establece así explícitamente.
Comprobar la biela comprimida tampoco es necesario. EHE indica que si el soporte se hace con
hormigón de igual resistencia que el de la zapata no hace falta. Sólo sería conveniente, quizá, en caso de
placas de soportes de acero.
Comprobar que el canto permite el anclaje de las esperas por prolongación recta vertical dentro de la
zapata es absurdo. Si las armaduras del soporte o en espera están en tracción, cuando no hay canto
suficiente para anclarlas en vertical, deben doblarse y anclarse en horizontal. Pero que haya canto
suficiente para anclar en vertical no garantiza nada, a menos que haya peso suficiente (algo que Cypecad
no comprueba), y no suele haberlo.
Pero la guinda es la comprobación a vuelco. El vuelco podría darse por demasiada excentricidad, cuando
la trayectoria de carga se saliera de la planta. Pero mucho antes se incumpliría la condición de presión
admisible en la exigua zona de asiento. Así que es imposible que se produzca vuelco. Y por si fuera
poco, CTE indica que procede la comprobación a vuelco, como condición de equilibrio, de los objetos
completos, y exentos. Una zapata no puede volcar sin antes romper su unión al soporte, y entonces no es
comprobación de equilibrio, sino de rotura. Vuelco se comprueba de edificio, no de zapata.
Se insta al usuario con sospechas de que la zapata que le propone Cypecad es grande, a que la
reduzca y la valide repasando la lista de comprobaciones, prescindiendo de las citadas.

Asiento
Además de las comprobaciones que afectan a la resistencia del terreno (presión admisible), y a las de la
propia zapata (armadura), los cimientos tienen que cumplir un requisito de asiento, que Cypecad no hace,
ni puede hacer porque no pide el dato pertinente del terreno (módulo de elasticidad o de balasto).
La comprobación debiera establecerse entre el asiento de cada dos cimientos próximos, y no tiene porqué
contemplar más que los acortamientos que tenga cada uno de ellos, hasta que se juntan los bulbos de
presiones de ambos. La formulación puede encontrarse en los textos de la materia.

47
Los casos más sensibles a esto son los cimientos en saltos bruscos de número de plantas por encima, o
entre zapatas de soporte y las de muro, usualmente más sobredimensionadas.
La comprobación de asiento corre por cuenta del usuario.

2.7.2 Zapatas medianeras

Cypecad permite que, tras proponer una solución de zapatas, se le indique cuáles deben ser medianeras, e
incluso disponer la linde a una cierta distancia de la cara del soporte. Como en el caso de las centradas,
decide un tamaño y canto que cumple, pero permite que el usuario cambie las dimensiones, tras lo cual,
si se le pide, volverá a hacer los cálculos para ver si sigue cumpliendo. En general detectará que no
puede conseguir el equilibrio y que es preciso usar algún recurso, tal como combinar esa zapata, o unirla
con una viga centradora, a otra contigua1.
Si se ha definido que tenga una viga centradora, comprobará el tamaño a base de la compresión de la
zapata más lo que tiene que robar de la zapata que le ayuda a centrarse.
La armadura inferior, perpendicular a fachada, la calcula con la expresión clásica N·v/4·z tomando como
v el vuelo desde el soporte hasta el borde interior de la zapata paralelo a la medianera, que es
sobresegura, ya que la compresión inferior de la viga centradora resta y hasta puede anular las tracciones
en esa dirección.
A la paralela a la linde le pasa lo contrario. Hasta donde se ha podido comprobar, Cypecad utiliza una
expresión errónea, N·v/4·z, tomando como v el vuelo de la zapata en dirección de la linde, pero como a
su vez la compresión inferior de la viga centradora la aumenta, el valor correcto puede ser hasta el doble.
En muchos casos, los mínimos de sección, diámetro e intervalo minoran ese error.
En zapatas medianeras, el usuario debe, por su cuenta obtener la sección de armadura
necesaria, y proceder a transformarla en diámetros e intervalos razonables.

Viga centradora
El proceso que usa Cypecad para determinar qué viga centradora disponer, es explorar secuencialmente
en un listado de posibles soluciones, que el usuario puede editar, hasta que haya una que cumpla todo.
El ancho mínimo es el del útil de excavar, de ordinario 40 cm, y más no interesa nunca.
El canto debe ser igual que el de la zapata que hay que centrar, (en otro caso no habría equilibrio), pero
el programa no controla eso.
La capacidad resistente necesaria a momento flector depende del producto de la resultante de la
compresión excéntrica del soporte (N), por la distancia a la resultante de la reacción del terreno sobre la
zapata. Como se trata de centímetros, cualquier matiz es muy trascendente. Cypecad en esto es
relativamente tosco. De ordinario, si el soporte se ha supuesto rígidamente unido a una zapata inmóvil
(empotrado, o como lo denomina Cypecad, con vinculación exterior), la resultante de la compresión de
carga vertical se sitúa del lado de la linde. Si se declarara articulado (o con coeficiente de empotramiento
nulo), la resultante retornaría al eje del soporte. Lo ideal sería poder declarar que el soporte está unido a
la zapata, pero ésta se encuentra articulada al terreno en su centro, lo que metería para dentro la
resultante, ganando unos centímetros más. Desgraciadamente, Cypecad no admite ese recurso (sería
equivalente a un coeficiente de empotramiento de -2,0). En la figura se observa cómo la deformación de
la zapata por efecto de la centradora obliga al soporte a disponer el borde menos comprimido (o
traccionado) por fuera.

1
En el caso de ejemplo del Manual, en una esquina se dispone una zapatas en linde para dos soportes, que se dota
de una viga centradora enfrentada con el del vértice, con lo que no se puede conseguir equilibrio.

48
A su vez, según CTE, el centrado de una zapata no necesita llevar la resultante de la reacción a su centro.
La franquicia citada permite considerar que la reacción se sitúe al 45% del extremo exterior (equivale a
que las presiones oscilen de 1,3 a 0,7 veces la admisible). Tampoco Cypecad usa este recurso.
Como puede comprobarse en la figura, con estos refinamientos el momento máximo puede reducirse de
N·0,45·a al valor N·0,30·a, lo que significa una reducción de solicitación de momento flector y por tanto
de la armadura superior de 1/3. En esfuerzo cortante la reducción de solicitación es idéntica, con una
repercusión en disminución de estribado mucho mayor (del orden de a la mitad). Lo habitual es que baste
el estribado mínimo.

El armado superior del conjunto debe hacerse en la parte de viga con el modelo general de flexión, pero
sobre la zapata con un modelo de bielas, lo que conduce a que la armadura superior deba ser constante en
el tramo AB de la figura, que se deba disponer toda ella bajo el soporte, y que en B siga pendiente de
todo su anclaje. Aun con la reducción del 0,7 por escuadra, un canto de 60 cm no permite diámetros
superiores a fi20 (Cypecad no lo controla). Del lado de la zapata a la que se roba carga, basta que una
pequeña fracción, del orden de la cuarta parte del total, quede pinzada por el soporte.
La armadura inferior puede ser tan pequeña como se quiera, y con 2fi8 como montaje es suficiente.
Tanto ésta como la de piel (si el canto supera 60 cm), solo necesita sobresalir de la longitud neta de la
viga una longitud testimonial. En algunos casos, por ejemplo cuando la zapata a la que se roba carga es
de menor canto que la viga centradora (que es algo raro), el programa propone algo completamente
barroco.
Si el usuario nota que las armaduras que propone Cypecad tienen un armado excesivo, o son
más complicadas que lo indicado, puede cambiarlas con los criterios antedichos.

2.7.3 Zapatas múltiples

Zapatas solapadas
Si las zapatas que Cypecad deduce para dos soportes próximos, se entrecruzan, reelabora la propuesta
para ofertar una única zapata para ambos, que denomina combinada1. La armadura inferior la obtiene
con reglas propias a partir de los diagramas de momentos flectores en ambas direcciones. Pero, en este
caso es obvio que no puede haber tracciones superiores, por lo que no hace falta armadura alguna en esa
cara.
En una zapata que sustituye a dos que se entrecruzaban puede prescindirse de la armadura
superior que en su caso proponga Cypecad.

Zapatas demasiado próximas


Si las zapatas deducidas inicialmente por Cypecad salen muy cercanas, lo que hace presagiar que el
murete de terreno entre ambas se caerá, el programa puede que proponga una zapata conjunta, y el
usuario siempre se lo puede indicar. Si simplemente se sustituye el murete de terreno entre ambas por
hormigón no hay que cambiar nada de las zapatas originales, y el volumen puede seguirse armando con
las dos parrillas calculadas para las zapatas independientes.

1
Puede que el lector no se lo crea, pero no existe en la literatura técnica y menos en las normas o códigos, ni definición de ese
término. Ni CTE ni EHE tienen nada acerca de las zapatas combinadas. Tampoco hay publicadas o convenidas reglas acerca de
los cálculos de flexión o cortante de las zapatas para dos soportes, ni los modelos de bielas que se necesitaría para definir cómo
debe ser la armadura. En algunos contextos denominan combinada a cualquier zapata para dos soportes, independientemente de
cómo es su situación mecánica, y le asignan automáticamente sin ninguna justificación, armadura superior en malla.

49
Es posible que al disponer Cypecad una sola zapata aparezca cuadrada de tamaño excedido. Si el usuario
quiere retornarla al tamaño estricto, rectangular, debe tantear cambios y comprobar que cumple en el
listado de cálculos.
Si la zapata conjunta se produce por acercamiento de las originales, la nueva sí tendría tracciones en la
cara superior. Pero en este caso, que no es sino el de dos zapatas excéntricas unidas entre sí por una viga
centradora embebida, la armadura superior debe disponerse toda de soporte a soporte, bajo ellos, y
anclada preferiblemente por escuadra, nada más rebasarlos.
Es posible que Cypecad ofrezca armar superiormente con malla, anclada en el perímetro, solución que
no tiene fundamento, ni modelo de bielas que la respalde.
En una zapata para dos soportes, obtenida por acercamiento de dos próximas, la armadura
superior debe ir de soporte, como en el caso de vigas centradoras.

Zapata para varios soportes


Con Cypecad se puede forzar a que se disponga una sola zapata para tres o más soportes próximos.
Si están el línea, trata el conjunto como una zapata corrida, obteniendo sus solicitaciones por XXX.
Si son tres o cuatro soportes agrupados alrededor de un punto, puede obtener las solicitaciones por corte,
pero no maneja criterios de bielas para decidir cómo debe ser la armadura cuando se trata de zapata
rígida (canto mayor que la mitad de vuelo máximo).
La armadura superior, sólo para el soporte que quede fuera del dentro de su área tributaria,
debe ser un tirante atándolo a los otros.

Vigas de atado
Si el edificio no tiene sótanos, y se encuentra en zona de sismicidad elevada, la norma sísmica establece
que el armado debe confiarse a “vigas”. El el resto de casos, es suficiente la solera, y si hay sótanos ese
papel lo puede desempeñar el forjado de baja.
No obstante, el Manual de Cypecad procede como si se fueran a disponer siempre en dos direcciones1.
El usuario debe cuidarse muy mucho de activar indiscriminadamente la orden de disponer vigas
de atado: usualmente no se necesitan en absoluto.

Foso de ascensor
Si el ascensor llega a solera, por seguridad en los operarios de conservación, el reglamento obliga a
disponer un espacio debajo. Ese foso es sólo un hueco en el terreno, que conviene revestir. Pero en
absoluto es un elemento estructural, ni tiene papel alguno, ni cálculo, ni debe cumplir nada, ni tiene
porqué armarse (podría hacerse de albañilería).
Si el foso de ascensor se ejecuta de hormigón, hay que cuidar su enlace sin solución de
continuidad con la solera, y declararse, como las arquetas, en planos de construcción, nunca en
planos de estructura.

2.7.4 Losa de cimentación

Viga de borde
Cypecad acepta que se le declare una losa como cimiento para un conjunto de soportes. Como no tiene
porqué saber cuál es el perímetro en el que debe disponerla, hay que dárselo. Pero, debido a una
peculiaridad del programa, no puede denominar losa a algo que no esté bordeado por una cinta que
denomina viga (que evidentemente no es tal porque no suele cumplir con las condiciones para serlo). Si
dicha viga no toca soportes se puede definir sin grosor (zuncho de ancho cero)
Si el perímetro de la losa discurre por fuera de los soportes, la losa no puede sustentarse en esa viga, sino
que debe suceder que la viga quede como colgada de la losa y se sustente en ella, y en ese caso, no se
entiende para qué la viga. Aun en el caso (más habitual) en el que la “viga” discurra de soporte a soporte,
tampoco puede estar en condiciones de suplantar a la losa. Pero en cualquier caso el programa exige

1
Si fuera por conseguir un arriostramiento totalmente eficaz, de manera que ninguna zapata pudiera moverse en ninguna
dirección del plano sin estirar o acortar una de esas “vigas”, habría que disponerlas en “tres” direcciones, triangulando la planta.

50
ambas cosas, analiza (veremos cómo), lo que les sucede a ambas, y emite armaduras diferenciadas para
cada una, armaduras que en muchos casos no tienen ni patrón común, ni enganchan de ninguna manera.
Así que lo recomendable es elegir la viga más estrecha posible (si no se puede ancho cero, como el
mínimo es 10 cm, por ejemplo de 11 cm), y luego prescindir de la armadura de esa viga como si fuera
mero “ruido” del proceso, aportando un detalle tipo de borde.
En plano conviene borrar toda representación o armado de vigas de borde de losas.

Canto de la losa
Dado que este elemento se rige por el modelo general de flexión, no tiene más limitación que la general
de 25 cm que indica EHE. Indirectamente el canto debe impedir que el cedimiento relativo entre dos
soportes supere 1/500 de la distancia que los separa. El óptimo se sitúa alrededor del valor con el que se
iguala el coste total en acero con el de hormigón.
Se recuerda que el canto no tiene nada que ver con el anclaje recto vertical de las esperas traccionadas de
los soportes, y sería torpe condicionar una cosa por la otra. Si una vez elegido el canto que es
razonablemente óptimo, hay conflicto con las esperas, basta doblarlas en escuadra y anclarlas por
prolongación recta horizontal.
Tampoco el canto de la losa depende del punzado. En edificios de más de cinco plantas es usual que, con
el canto correctamente elegido, sea necesaria armadura de punzado en torno a los soportes, pero es muy
poco acero, y por tanto con una repercusión muy pequeña, por lo que no compensa aumentar el canto
para que desaparezca.
La opción por defecto en Cypecad es de 0,15 m que no cumple el mínimo establecido en EHE.
El canto razonable de losas de cimentación oscila en edificios de 0,40 m a 0,70 m, según sean
las luces entre soportes y el número de plantas.

Módulo de balasto
Cypecad dice hacer un análisis lineal de la losa, a partir de la rigidez bruta de sus secciones,
considerando, por arriba la carga de los soportes, y por debajo la respuesta del terreno, condicionada a
depender linealmente de lo que descienda, a partir del módulo de balasto, del que pide su valor.
El método del balasto consiste en sustituir el terreno con sus propiedades elásticas en cada punto del
volumen, (tensión contra deformación), por su resultante en superficie (presión contra asiento). Como el
asiento de un punto depende de las presiones que hay en los de alrededor, el coeficiente de balasto
depende del tamaño y forma de la superficie cargada, y, como tal función de presión contra asiento, es
distinto en cada punto de esa superficie cargada. Una superficie por ejemplo cuadrada, cargada
uniformemente, asienta necesariamente más en el centro que en los extremos, (en forma de cuenco) lo
que evidencia que el coeficiente de balasto es menor en las esquinas.
Según lo que parece, Cypecad se limita a pedir al usuario un valor de coeficiente de balasto, indicando
que se le debe dar el que usualmente aporta el informe geotécnico, determinado para placa1 de 30x30 cm,
pero ajustado al tamaño de la planta de la losa. El denominado k30 suele estar en la banda de 10.000 a
30.000 kN/m3, y por tanto el de edificios ordinarios, con plantas de dimensiones entre 10 y 30 m, estaría

1
El informe geotécnico puede dar el valor de módulo de balasto de 30 cm, lo que significa que tiene en cuenta sólo las
propiedades del terreno en los primeros 60 cm de profundidad. Si el edificio se cimenta en una losa de 20 m de lado, se
necesitaría un módulo de balasto que reflejara bien las propiedades medias del terreno hasta los 40 m de profundidad. Si el
terreno no es absolutamente uniforme, la operación de multiplicar lo que dice el informe por 0,30/B tiene poco rigor.

51
entre 100 y 900 kN/m3. Pero Cypecad no da ninguna pista (tampoco las da CTE) acerca de cómo se
determina el tamaño para formas no rectangulares1.
Pero, por todos los indicios2, Cypecad no hace los cálculos para transformar el dato que pide, de
coeficiente de balasto general de la losa, en el de cada punto. Un único coeficiente de balasto para toda la
losa podría servir para obtener el asiento promedio para la carga total del edificio3, pero para relacionar
la presión en cada punto con el asiento de ese punto, hace falta un juego de coeficientes diferentes de un
sitio a otro de la losa4, que Cypecad ni pide, ni obtiene por su cuenta.
La conclusión es que Cypecad parece que usa el método de balasto5, pero no ha dispuesto las
herramientas ni la programación6 como para poderlo aplicar.

Análisis
Dado que Cypecad usa un coeficiente de balasto con distribución inadecuada, los resultados del análisis
no sirven para detectar si la diferencia entre dos puntos (asiento diferencial) es admisible. Y como
además, Cypecad toma como rigidez de la losa el valor bruto, tampoco del resultado se puede dar
credibilidad al asiento global como tal.
Por el mismo motivo, los resultados de presión no son fiables. Como en general, la losa tiene una rigidez
mucho mayor que la del terreno, el proceso está suponiendo asiento casi uniforme, pero al no considerar
la variación del balasto de unos puntos a otros, calcula solicitaciones sobre la base de presión casi
constante, que es algo físicamente imposible, e incompatible con lo anterior.
Pero en cuanto a solicitaciones, lo que sí obtiene Cypecad es una solución equilibrada7, y por tanto
sobradamente segura, si la losa tiene suficiente ductilidad, como generalmente es el caso.
Paradójicamente, el hecho de adoptar, bajo la losa, apoyos elásticos con la misma constante de muelle,
conduce a resultados más cerca de los de un cálculo plástico que de los de un correcto análisis elástico,
ya que las solicitaciones alrededor de un soporte son las mismas, con casi total independencia de si se
encuentra al interior o cerca del borde de la losa.
Pero se toma una molestia desproporcionada para un tan magro resultado, y una salida asaz barroca
(plantas, curvas de colores, valores, etc), para algo que no tiene rigor alguno. Soluciones equilibradas

1
Si se acude a “lositas” parciales para grupos de soportes, relativamente juntas, como valor B debe tomarse el total de la planta
del conjunto de todas ellas.
2
Si se introduce en Cypecad una losa de tamaño grande y canto pequeño, o sea, muy flexible, y se dispone carga uniforme, se
constata que la ley de asiento que obtiene el programa es plana o constante, cuando tenía que ser en forma de cuenco con
diferencias de asiento de 1 a 3. El programa tiene mal planteado y programado el cálculo de las losas de cimentación. También
sucede con vigas de relación longitud a ancho no ilimitada.
En el caso de configuraciones cuadradas, la expresión del asiento medio del elemento en conjunto, es del tipo δ = q·B/E,
3

siendo q la carga por unidad de superficie en una placa de carga cuadrada de lado B. El módulo de balasto es E/B. Ese valor es
perfecto para, conocido el asiento de una zapata cuadrada de un lado dado, deducir el de otra, con la misma carga por unidad de
superficie y lado distinto: el asiento es proporcional al lado. Si la zona cargada es de forma rectangular, circular, en ele, etc,
bastará tomar para B el lado de una zona cargada de igual área para obtener el asiento global con buena aproximación. Si es un
elemento muy alargado, la cosa está a medias entre usar el lado de un cuadrado equivalente, y el lado real menor.
4
Una viga de longitud infinita, con carga uniforme asienta lo mismo en todos los puntos (salvo en las zonas próximas a los
extremos), lo que permite usar el coeficiente de balasto del conjunto, como el de cada uno de sus puntos. Ese fue el enfoque de
Winkler hacia 1850 para resolver el problema de la vía de tren, y de ahí la denominación de balasto. Pero incluso para vigas de
cimentación o zanjas corridas de longitud acotada, hay que usar coeficientes de balasto distintos de unos puntos a otros, o
utilizar un artificio matemático, debido a Timoshenko, para partir de una viga infinita con balasto constante, recurso que no
puede extrapolarse a losas.
5
Esta cuestión no es específica de Cypecad. El manual de Tricalc indica igualmente al usuario que le de el coeficiente de
balasto adecuado al tamaño de la planta, sin pista alguna para cuando no es rectangular, pero todo apunta a que tampoco luego
procede a obtener el de cada punto. El que puede parecer mejor enfocado es SAP, que permite declarar valores diferentes en
cada punto, lo que de acuerdo con la definición de que balasto es el cociente de presión contra asiento, llevaría al usuario a
calcular previamente el asiento de cada punto para una carga flexible uniforme. Pero, al igual que con Cypecad o Tricalc muchos
usuarios disponen directamente el valor de k30 sin corrección por tamaño, los de SAP pueden entender que basta introducir,
como balasto, el cociente entre presión admisible del terreno y asiento máximo tolerable según el código (sin cálculo de ningún
tipo), y darlo como valor uniforme en toda la losa.
6
Si el análisis está mal, incluso su uso para proyectar está tocado. Con mayor motivo no se pueden aceptar descalificaciones de
una losa de cimentación sobre la base de un cálculo por Cypecad.
7
Si lo que Cypecad entiende como cedimientos de la losa de cimentación, han influido en las solicitaciones de soportes y vigas,
el análisis del conjunto está contaminado en su totalidad.

52
hay miles de millones, y la que obtiene ni es la más rentable, ni la más eficaz, y probablemente armada
de manera relativamente caótica.
Las conclusiones numéricas que Cypecad ofrece de la losa no representan en absoluto lo que le
sucede, y no hay ningún motivo para darles crédito.

Armado general
Como se ha dicho, aunque el cálculo de una losa está mal planteado en Cypecad, y por tanto los valores
de presiones, asientos o momentos flectores no son fiables, la armadura sí constituye una solución
válida1.
Si no se cuidan los parámetros de cómo armar, la salida de Cypecad de una losa de cimentación puede
ser monstruosamente absurda: una barahúnda de armaduras de distinto diámetro, longitud, punto de
corte, sin orden ni concierto, en la parte superior e inferior y en las dos direcciones.
A pesar de que en la operación de “redistribución”, la EHE se refiere expresamente a elementos
bidimensionales a flexión, el programa ni acepta ni tiene programada esta opción, que sería muy útil para
poner un poco de orden en el bochinche que sale a la primera.
Puede que el lector quiera sin embargo pasar por esa fase para obtener una idea previa. Lo sensato es, en
cualquier caso, declarar una armadura inferior y superior base, y esperar a que el programa grafíe sólo
los refuerzos. Es incluso frecuente que no los haya. Eso sucede si el usuario ha establecido un canto
excesivo, y la armadura mínima (una sección de 0,9%) cubre todas las necesidades resistentes.
Como armadura base inferior, puesto que la necesidad es fuertemente local, bajo los soportes, conviene
declarar la menor posible; fi8/0,20 puede ser razonable. Como armadura superior, donde es necesaria de
una manera más uniforme, puede convenir una mucho mayor, entre fi12/0,20 a fi20/0,15m de manera
que, con luces parejas en ambas direcciones, no se necesiten refuerzos. Cuanto más sencillo el resultado,
más costosa suele ser la solución, que sale de un compromiso entre ambos extremos.
En no pocas ocasiones el armado puede dejarse en una cuadrícula ligera abajo, una fuerte arriba, y una
cruceta de armaduras bajo cada soporte.
En losas no está establecido un “porcentaje de incumplimiento” por lo que puede salir todo uniforme
más un pequeño redondo de pequeña longitud en un lugar inexplicable, sin respetar, por ejemplo,
simetrías del problema. Corre por cuenta del usuario eliminar esas anomalías como resultado del “ruido”
de cálculo2.
Si el usuario quiere tantear otras soluciones posibles se le sugiere que use el método de líneas de rotura3
tomando como presión del terreno la que, en ley plana, equilibra el peso del edificio, que en general no
puede apartarse mucho de la presión media en la planta completa.
En casos ordinarios, como soportes en cuadrícula, el problema está tabulado y publicado, no
necesitando cálculo alguno.

Refuerzos locales
Aun planteando una armadura base que baste en la mayoría de los puntos, lo usual es que, sobre todo
bajo los soportes, haya que disponer refuerzos.
En eso la salida de Cypecad no es muy afortunada. Bajo un soporte puede indicar que se disponga uno
tras otro el siguiente conjunto de refuerzos.
2ϕ16 (2,85) / 0,20 en 0,25 m
2ϕ20 (3,15) / 0,20 en 0,35 m
3ϕ16 (2,90) / 0,20 en 0,50 m
3ϕ20 (3,00) / 0,20 en 0,55 m
El número de diámetros está redondeado habida cuenta del intervalo, que es sólo orientativo. Pero la
amplitud de cada paquete debe deducirse midiendo en el plano, y escantillando, o sea arrastrando una
cota tras otra, desde un punto no bien determinado. El usuario debe traducir por su cuenta lo anterior a:

1
Se supone que el programa dota a cada punto de la armadura adicional por torsor y que las tensiones en el hormigón son
soportables, aun cuando Cypecad no las calcula ni las comprueba.
2
Otro elemento de “ruido” es la “viga” de borde, de la que, como se ha indicado, puede prescindirse en los planos definitivos.
3
Una de las variantes más populares del método de líneas de rotura es el denominado de pórticos virtuales, que no es ino la
tabulación de lo que sale en el caso de puntos de sustentación en trama ordenada.

53
8ϕ20 (3,05) /0,20 en 1,65 m
manteniendo el total de armadura redondeada, o manteniendo el total teórico, antes de redondear, a
7ϕ20 (3,00) /0,20 en 1,65 m
Rehacer este tipo de cálculos, y su consiguiente delineado, lleva horas.
Pero con Cypecad no hay opción. En vigas existe lo de redistribución, en forjado, lo de igualar, en
muros lo de un porcentaje de incumplimiento. En losas no hay nada parecido, como orden automática.
Existe un recurso, algo pesado de aplicar, que es ir dando órdenes de homogeneizar, (de forma similar a
como se ha mostrado), pero hay que darla punto a punto, dirección a dirección y capa a capa.
En la práctica, se acaba antes copiando soluciones tabuladas.

Punzado
El programa indica dónde se precisa armadura específica para punzado. El usuario puede sorprenderse
porque indica puntos muy próximos a los soportes. Es que Cypecad no se rige por EHE, pero lo que al
usuario le extrañará más, es que su documentación no lo dice. En esto Cypecad no cumple el código
vigente (se puede hacer otra cosa, pero diciéndolo)
Cypecad usa su propio sistema de comprobación y armado a punzado. No comprueba perímetros, sino
tensiones en puntos. Todo parece indicar que toma puntos a medio canto del soporte, y la tensión la
compara con la resistencia a esfuerzo cortante. No empieza con puntos a dos cantos como establece la
norma EHE, ni usa la situación media en perímetros.
La anterior norma EH operaba a medio canto pero asignando resistencia doble; la actual deja la
resistencia simple, pero lleva el perímetro a dos cantos. La estrategia de tomar lo peor de ambas normas
por separado conduce a la necesidad de armado incluso por debajo de unas 6 plantas que es, más o
menos, cuando aparece armadura de punzado con la norma actualmente en vigor1.
A su vez, que el programa indique que, dentro de un mismo perímetro, en unos puntos sobra y en otros
contiguos falta, no parece de recibo. Dado que el programa comprueba cada punto de una cuadrícula
predeterminada, y no sabe compensar unos con otros, propone un armado excesivamente prolijo. Lo que
hay en EHE es más robusto, estableciendo armar sólo en dos direcciones fijas.
Ante la opacidad del Manual del programa, todo lo que se ha podido deducir es que el programa
concluye que hay que armar, cuando con EHE todavía se podría duplicar la carga sin que hiciera falta. Y
sobre todo, lo que propone como armado es caótico, muy dependiente de factores casuales, como puede
ser la situación del soporte respeto a la trama de análisis, o si éste tiene esquinas y dónde.
Lo recomendable es, si hay tabulaciones al respecto, usar directamente lo que venga en ellas, o
calcular aparte el punzado, y olvidarse por completo lo que diga Cypecad en este asunto.

Losa de cimentación en sótano


Hasta donde se ha podido averiguar, Cypecad no acepta directamente un muro de sótano sobre el borde
de una losa.
Lo que se puede hacer es declarar, como viga de la losa, una de ancho igual al muro. Parece que el
análisis sí detecta que encima de la viga existe el muro, por lo que la viga, aun mostrando unas tortuosas
leyes de diminutos momentos flectores, sale armada casi uniformemente, por mínimos.
Faltan pruebas de losas con muro

1
Dice el manual que los estribos de cortante o punzado se dispongan “entre” la armadura superior e inferior. Lo que dice EHE
es que sólo funcionan si “abrazan” la armadura traccionada.

54
2.7.5 Pilotaje

Pilotes
En teoría, el programa acepta la opción de cimentar por pilotes.
Pero en rigor no calcula los pilotes. Es decir, no comprueba ni obtiene la capacidad resistente de un
pilote a partir de los parámetros geotécnicos de los estratos que atraviesa, ni busca la solución en pilotes
de una planta a cimentar.
El usuario debe darle directamente la capacidad del pilote previsto, ya calculada, en un listado con todas
las opciones que quiera. El programa se limita a indicar, bajo cada soporte, a tenor de las solicitaciones
que tiene de él, cuál de los pilotes tiene capacidad suficiente, probando en la lista por orden creciente. Si
no cumple ninguno, o la solución no le satisface al usuario, se le puede declarar al programa que pruebe
con grupos de 2, tres o más pilotes.
Lo recomendable es indicar en la lista, de cada sección de pilote, su capacidad máxima o valor “tope”.
Posteriormente el usuario tendrá que obtener, si no lo ha hecho el informe geotécnico, qué longitud
necesita para ello, o si puede deducir que en algunos casos el pilote elegido por el programa es excesivo,
qué otra longitud le basta.
Cypecad no calcula los pilotes. Sólo dice cuál de los calculados vale en cada sitio.

Pilotes bajo muro


El programa no acepta pilotes bajo muro. En el caso en que haya sótanos, corre por cuenta del usuario
decidir dónde los pone, y en cada ubicación, qué pilote disponer, así como el detalle de engarce de
pilotes con zarpa de muro.
Si se trata de un muro de contención exento, es posible que, para conseguir equilibrio, haya que acudir a
dos filas de pilotes (como muestra la figura de EHE), pero tampoco en este caso puede acudir a Cypecad.
Cypecad no admite, como entrada, pilotes bajo muros de sótano ni de contención

Pilotes bajo forjado


Si entre soportes hay luces considerables, y, por ejemplo, el forjado de planta baja es sanitario, es muy
posible que haya que disponer muretes intermedios, soportados en pilotes, dispuestos de vez en cuando.
Cypecad no prevé pilotes bajo forjados y no ofrece ninguna ayuda al usuario.

Pilotes en medianería
Puesto que en el mejor de los casos el eje del soporte puede coincidir con el del pilote, y Cypecad exige
reservar al menos 25 cm en derredor del pilote, no es posible acudir a pilotar en caso de que el edificio
posea medianeras, a menos que el soporte se disponga unos cuantos decímetros hacia el interior del
edificio.
De manera más general, Cypecad exige que el eje del soporte se sitúe en la vertical del pilote o centro del
grupo de pilotes de un encepado. No admite soluciones con pilares excéntricos respecto a los pilotes.
Cypecad no permite dispone pilotes en medianeras.

Encepado
Lo que realmente calcula el programa son los encepados. En la práctica, puesto que lo más
recomendable es disponer, a ser posible, un solo pilote bajo cada pilote, no hay nada que calcular. De

55
hecho EHE indica que una vez dispuestos los pilotes, se calcule la tracción por bielas, y añade que en los
artículos siguientes ofrece algunos casos de referencia. Entre ellos está la solución con dos, tres y cuatro
pilotes. Pero el caso de un solo pilote, que debe ser trivial, no aparece, por lo que, en rigor ni siquiera se
sabe si el término “encepado” se aplica al caso de un solo pilote, (ya que no viene entre los ejemplos de
encepados de EHE), y por tanto si le serían de aplicación reglas como el canto mínimo de encepados, o
que deban sobresalir 25 cm en derredor del conjunto de pilotes, a lo que no se le ve sentido alguno.
Cypecad sólo calcula la armadura de los encepados de soporte con varios pilotes

Comprobaciones
Cypecad se limita a comprobar que la compresión del soporte puede equilibrarse con la respuesta a
compresión del pilote o pilotes dispuestos bajo él en un encepado. Sabe del diámetro o sección del pilote,
porque lo dibuja, pero ni pide ni maneja la capacidad resistente del pilote como no sea en compresión
centrada. No sabe de qué material está hecho, ni qué clase de hormigón tiene, ni cuánta armadura hay, ni
propone ninguna.
En particular, como todo soporte tiene, en alguna de las combinaciones de carga, y en general en todas,
compresión con flexión, en los casos de un pilote bajo un soporte, (o un encepado de dos), Cypecad no
sabe qué hacer para equilibrar el momento flector1 (en el encepado de dos, el momento en la dirección
transversal). Solamente sabe avisar al usuario de que algo habrá que hacer.
Es peor con el esfuerzo cortante. Con el momento flector, al menos cuando se dispone un encepado de
tres o más pilotes, dice que puede equilibrarlo. Pero aun en esos casos el cortante queda en el aire.
Resulta cuando menos sorprendente que el programa todo lo que diga es que no puede proceder a saber
si el cortante podrá ser resistido, y lo único que indica es que habrá que poner pilotes inclinados, que no
parece mala solución, si no fuera porque el programa no los admite.
En al práctica, el usuario nunca podrá resolver por completo la cimentación con pilotes a través
de Cypecad.

Cepo
Si se acude a la solución recomendable, y bajo un soporte se dispone un solo pilote, Cypecad propone
que entre una cosa y otra se disponga un elemento al que aplica todas las condiciones de “encepado”. Por
ejemplo, dispone salientes de 25 cm en derredor del pilote, que carecen de sentido físico o utilidad, y
armadura inferior, que tampoco, con un modelo de bielas tiene sentido alguno. Pero cree que la norma
obliga siempre a un “encepado”, del que a falta de reglas al respecto, se las inventa.
Cypecad no entiende que entre un pilote y un pilar el problema resistente es el mismo que entre dos
tramos de soporte sucesivos, y que puesto que ese caso no está recogido en EHE, no le cabe el
calificativo de “encepado”. Nosotros le hemos dado el de “cepo”.
El caso de un pilote bajo un forjado o solera es parecido. No existe “encepado” alguno, y no se justifica
aplicar al nudo de pilote y forjado reglas pensadas para casos de desvío o apeo de soportes, que no otra
cosa son los encepados.
Se sugiere al usuario que consulte otras fuentes de detalle de nudos de soporte con pilote.

1
El usuario puede sorprenderse porque el programa, ante una compresión poco excéntrica, sí sabe que el soporte puede
resistirla, pero aunque el pilote tenga una sección mayor, no sabe que le resulta incluso más fácil, aun sin armadura. Si, como
suele suceder con sismo, la excentricidad es mayor, y el soporte necesita resistir tracciones, Cypecad provee de armadura al
soporte, pero es incapaz de hacer lo mismo con el pilote, aun cuando necesite mucha menos.

56
3 SISMO

La acción sísmica afecta a los edificios de no más de tres o cuatro provincias de España, por lo que es
raro. Y por otro lado supone una alteración importante de muchos de los temas anteriores. Por eso se
trata aparte.

3.1 Datos sísmicos


Los datos sísmicos del emplazamiento y el tipo de obra, se declaran en la ventana de configuración, tras
indicar que se tenga en cuenta acción sísmica. Aunque se indique que se siga la norma española en vigor
(NCSE-02), la manera de definir cada parámetro es algo ambigua:

Aceleración y factor de contribución del emplazamiento


Aunque al programa se le puede indicar la localidad, y él se ocupa de los valores citados, se puede
manualmente introducir los que se deseen.
Aparte debe indicarse el grado de importancia de la obra.
Para evitar errores es preferible declarar la localidad del emplazamiento

Coeficiente del terreno


El programa admite, de manera preferente, que, para describir el tipo de terreno, se elija sólo un número
romano, tal como I, II , III o IV, (y hay que reconocer que muchos informes geotécnicos es lo único que
indican), con lo que el programa supone que en 30 m de profundidad el terreno es del mismo tipo, y
aplica el valor correspondiente. En rigor lo que establece la norma sísmica es que el valor se debe
deducir del promedio en 30 m, atendiendo al tipo (en número romano) de cada estrato. Esa opción
también existe en Cypecad, pero como caso especial, y exige que el usuario obtenga por su cuenta el
valor promedio, por lo que pocos recalarán en ella.
La paradoja es que, como parece que III es peor que II, hace años los informes tenían tendencia, del lado
seguro, a indicar III, sin darse cuenta de que en edificios de menos de 5 plantas (lo más probable), era al
revés y ese sesgo era del lado de reducir la acción sísmica. Al cambiar la norma, la situación se ha
invertido, y ahora decir III (que es muy usual) sin más, es o dejar igual o aumentar sistemáticamente la
acción, lo que se ha truducido, en los últimos años, en que los ususrios han notado un repentino salto de
los efectos de la misma acción sísmica.
Se recomienda apuntarse a la introducción del valor en el apartado de “terreno especial”, y
poner bajo sospecha valores superiores a 1,6.

Número de modos
Con Cypecad el usuario puede decidir el número de modos, truncando el que puede obtener teóricamente
el programa, que es de varios centenares. Según indica la norma, para un análisis plano, hasta 8 plantas
bastaría un modo, hasta 13 dos, y tres sólo en edificios de más plantas.

Acciones simultáneas con sismo


Con Cypecad se puede decidir la fracción de sobrecarga simultánea con sismo, valor que está
establecido. La norma actual (CTE) especifica 0,3 para espacios domésticos, y 0,6 en públicos, pero en
Cypecad, sale por defecto otro valor.
Igual sucede con la nieve. CTE especifica 0 para altitudes menores a 1000 m y 0,2 para mayores.

Segundo orden
El usuario puede decidir si se tiene en cuenta o no segundo orden. Pero Cypecad no considera las reglas
al efecto de la norma sísmica actual, ni procede según se indica en el resto de códigos.
Como con sismo no hay condición de desplome, podría suceder que de ordinario no hiciera falta segundo
orden y con sismo sí. Pero como la condición está ligada a la relación de carga horizontal a
desplazamiento, o sea a la rigidez, cabe esperar que aunque con sismo el desplazamiento sea mayor, lo
sea en proporción a que la carga lo es, y no haga falta nunca hacer segundo orden.
Se aconseja desactivar el segundo orden, pero verificar el desplome.

57
Ductilidad
Con Cypecad el usuario puede declarar o bien el tipo de solución estructural, y el programa obtiene el
grado de ductilidad, o bien directamente el valor de esa variable, que el programa permite llegar a 10,
cuando con la norma nada puede pasar de 4.
Por otro lado, la ductilidad, puede, según la norma, ser diferente en cada dirección (por ejemplo cuando
hay vigas de canto en una dirección y en la otra no), y por extensión, podría serlo en cada planta, Y en
algunos casos, como vigas de descuelgue para desvío de soportes, hay que usar localmente, y sólo con el
esfuerzo cortante, un valor de ductilidad igual a 1,0. Cypecad no admite estas variantes.
En caso de vigas de canto a medias en una dirección y otra, según la norma cabría apuntarse a la
ductilidad alta, pero considerando a efectos resistentes a sismo sólo las vigas que sean de descuelgue en
cada dirección. Tampoco Cypecad permite este refinamiento.
En casos raros es recomendable que el usuario vigile por sí mismo los efectos de la ductilidad

3.2 Análisis

Una o dos direcciones


Tal como está configurado Cypecad, admite que el usuario especifique que sólo quiere análisis sísmico
en una dirección.
Lo que indica la norma es que es preceptivo analizar con sismo independiente en las dos, y es más,
considerando la totalidad del sismo en una dirección simultánea con el 30% en la otra. Dado que cada
una debe disponerse con excentricidad en planta en los dos sentidos, el conjunto es de al menos, dieciséis
combinaciones, lo que hace que los resultados sean difícilmente verificables. De hecho, lo del 30%
procede de que en algunos materiales, como fábricas, es peor una dirección sesgada que ortogonal. Pero
con soportes de hormigón o acero, la regla es casi inoperante. En cuanto a la excentricidad, si la planta es
simétrica, basta considerar un sentido, si las piezas que se repiten sólo se representan una vez. Y si la
planta es asimétrica, es relativamente simple decidir en qué sentido disponer la acción.
Pero en este asunto no se puede manipular lo que está programado.

Modelo
Aunque el edificio entre en la categoría de los analizables con el método simplificado, Cypecad dice usar
siempre el método general.
Pero, sin considerar lo que dice la norma al respecto (art C.3.5 “El método simplificado sirve para
estimar de forma aproximada, los valores de la acción sísmica, para cualquier tipo de edificio”), ni
siquiera hace un cálculo paralelo con el método aproximado, para detectar si los resultados podrían ser
aceptables. Y tampoco deja que el usuario lo plantee.
Se recomienda proceder a una pasada manual con el método simplificado y comparar
resultados. Sobre todo si el edificio tiene menos de 5 plantas ha de darse más credibilidad al
simplificado que a los del sediciente “método general”.

Espectro
Al coeficiente por el que se debe multiplicar la aceleración del terreno para obtener la del edificio se
denomina “ordenada del espectro de respuesta”.
El espectro no es más que el conjunto de los coeficientes correspondientes a todos los edificios. En cada
caso, al usuario sólo le interesa un punto.
En rigor pueden ser algunos. Porque no es por edificio sino por periodo de oscilación, y un edificio tiene
varios, ya que cada modo tiene uno distinto. Lo que sucede es que el denominado fundamental, que es el
más largo, puede dar lugar a una ampliación pequeña, y en ese caso hay que considerar los secundarios,
que son menores, y pueden dar lugar a más ampliación. Pero en cuanto se llegue a la “meseta” del
espectro, resulta estéril seguir considerando modos secundarios sucesivos, (que movilizan menos
energía) y que tendrían periodos menores, por lo que no ampliarían más, y no habría alteración en los
resultados.

58
Como el periodo más largo de los edificios de hasta 5 plantas ya cae en la “meseta”, en esos edificios
está de más lo de los modos, y aun en edificios de 20 plantas, es presumible que el tercer modo ya caiga
en la meseta, de manera que tener en cuenta más modos es un refinamiento innecesario.
Cypecad considera, de mano, el espectro de la norma, particularizado para el tipo de terreno y
emplazamiento, según está regulado. Pero admite que el usuario declare otro, punto a punto, lo que en
teoría, permite obtener un resultado cualquiera.
Si se altera el espectro que hay por defecto, debiera recogerse en la memoria del proyecto.

Periodos
Este es el asunto más controvertido y trascendente de todos. Cypecad, empecinado en usar el método
modal, se apunta asimismo a obtener los periodos partir de la formulación física de la oscilación del
elemento analizado. El problema surge porque, como se veía al principio de este documento, acepta
cualquier esquema estructural parcial que se le dé, sin reglas ni requisitos de qué es lo que hay que
declarar, y los periodos que obtiene los toma por periodos del edificio completo.
Se produce pues un equívoco. El programa opera sobre la base de que el usuario sabe lo que se hace.
Pero el usuario entiende que es el programa el que sabe lo que se trae entre manos.
Y salen valores incongruentes.
La norma aporta fórmulas, universalmente aceptadas, para periodos de edificios de varios tipos. Lo hace,
probablemente, porque no son fáciles de obtener con formulaciones clásicas, que suelen operar sobre
esqueletos estructurales de los edificios.
Si a Cypecad se le introduce el esquema estructural de un edificio de una planta, puede que indique que
tiene un periodo propio fundamental del orden de 0,4 segundos. La norma dice que un edificio de una
planta tiene un periodo de aproximadamente 0,1 segundos. En este caso no hay más trascendencia que la
disparidad de esos valores. Para lo que se usan es para entrar en el espectro, y como ambos caen en la
meseta, tanto con uno como con otro se llega al mismo valor (2,5) de amplificación. Pero si se le
introduce una versión simple, por otra parte habitual, de la estructura de un edificio de 4 plantas, dirá que
tiene 1,6 segundos de periodo, cuando la norma indica que será del orden de 0,4 segundos. Y ahora sí
hay trascendencia, y mucha. Con lo que obtiene el programa (1,6 segundos) el coeficiente de ampliación
de la aceleración es del orden de 1,0 y con lo que dice la norma (0,4 segundos) la ampliación es 2,5.
El problema es de modelo. Si un edificio de planta simétrica, tiene en cubierta, en uno de los lados, un
enorme depósito de agua, cualquiera puede entender que su existencia afecta, para situaciones ordinarias
de carga gravitatoria, a los soportes que hay bajo él, en ese lado, pero no a los del otro lado. Pero cuando
se trata de acción sísmica, centro de masas, rigidez, periodo, oscilación etc, la existencia del depósito
afecta a todo el edifico, y por tanto ese elemento sí incide en lo que le pasa a los soportes del otro lado.
La conclusión es que, para muchos propósitos, se pueden utilizar modelos muy sencillos, pero no
cualquier modelo sirve para cualquier propósito. Si tratamos con modos, periodos, amortiguamiento, etc,
el modelo tiene más requisitos que para sólo carga gravitatoria. La norma vigente, planteada con
propósito general, dice en el art C.3.5 que
“En general, el modelo representativo de la rigidez de los edificios, debiera incluir no sólo
pilares y vigas, sino también la totalidad del forjado, y otros elementos estructurales, como
escaleras y muros, y en su caso cerramientos y particiones” [el subrayado es nuestro]
El usuario de Cypecad debe saber pues que no basta declarar vigas soportes y forjados, para ordenar un
análisis sísmico1. Debe meter la escalera2. Con Cypecad se puede, aunque no es fácil. Debe meter
asimismo todos los muros, cerramientos y particiones. Desgraciadamente Cypecad no tiene esa función.
Y eso es lo que explica que obtenga 1,6 segundos de lo que debe tener en torno a 0,4 segundos, y que
minusvalore la aceleración sísmica en un factor de hasta 2,5

1
Y tampoco vale de cualquiera de las maneras aceptadas por el programa. Recuérdese que se puede “desactivar” la torsión de
las vigas o viguetas. O alterar el coeficiente de “empotramiento” entre piezas. A efectos del cálculo de modos, periodos y
ampliación de espectro deben dejarse los valores canónicos.
2
Con ocasión del terremoto de Lorca, le empresa Cype mostró en el COAMU, incluyendo perspectiva y movimiento, cómo
variaban los efectos de la acción sísmica en un conjunto de casos, usando su programa, a partir de descripciones habituales de
soluciones estructurales de edificios. Ni uno sólo tenía ni siquiera escalera, y, por lo que se podía distinguir, se había
desactivado la rigidez a torsión de las piezas. Probablemente todos los resultados estaban ampliamente errados. En honor a la
verdad, mostró asimismo cómo había intentado meter cerramientos, con muy poco éxito, pero eso sí, con una alteración drástica
y poco creíble de los parámetros de oscilación y resistencia ante acciones horizontales.

59
Pero eso no significa que el programa sea inútil para el análisis sísmico. Bastará apañarse para que los
valores de ampliación de espectro sean los correctos, dejando al programa que siga aplicando el resto de
sus protocolos programados.
Se arguye que los periodos de la norma, que aparecen en el artículo 3.7.2.2, corresponden al método
simplificado. En efecto, esa información está técnicamente en ese capítulo. Pero también se encuentran
en el capítulo del método simplificado los coeficientes de ductilidad, (artículo 3.7.3.1), y no por eso
dejan de usarse en el método modal (y Cypecad los utiliza). La explicación es que el método general
remite a ese artículo para el valor de la ductilidad. Pues lo mismo sucede con los periodos. En el método
general (3.6.2.3.2) se reenvía al 3.7.2.2 para los valores de los periodos. Esos son los valores de
referencia de los periodos de edificios, independientemente del método que se use. Es cierto que la
norma los cita tras indicar que debe preferirse valores de ensayos, o procedimientos teóricos de la
Mecánica, pero no es menos cierto que esos métodos deberían aplicarse a modelos completos de
edificios, y no a sus esqueletos, y que, si se usan modelos correctos, debieran obtenerse valores
similares1.
Algunas normas indican que valen los métodos de la mecánica, siempre que su disparidad con las
fórmulas dadas no sea superior al 20%. La española no tiene esta cláusula tan clara.
Apañarse para que el programa obtenga valores correctos de ampliación del espectro no es difícil. Podría
intentarse forzando un valor artificialmente elevado de módulo de elasticidad, pero el programa no lo
acepta tan fácilmente y eso traería complicaciones en otros asuntos.

La manera más simple es alterar el propio espectro2. En una primera pasada con el espectro por defecto
(el de la norma), se llega al final y se piden los periodos. Se toma el fundamental. Se obtiene el
fundamental con la norma. Se corrige el del programa para que si vuelve a obtener el periodo, salga el
valor de la norma. (Probablemente habrá que ampliar las abcisas en un factor del orden de 4; vea la
figrua). Y se vuelve a empezar.
Para el siguiente edificio que se procese, el obtenido se puede usar como si fuera el espectro original, lo
que probablemente exigirá una corrección menor.

Se recomienda con firmeza declarar el espectro punto a punto, para cambiar el que viene por
defecto, de manera que el valor de espectro correspondiente al periodo que obtenga Cypecad,
sea el que establece la norma para el periodo obtenido con las fórmulas que aporta (del orden,
en segundos, del décimo del número de plantas)

1
La explicación para usar periodos calculados es simple. No es nada fácil programar el método modal dando como entrada
algunos modos y periodos, y no todos, por ejemplo, los de torsión, ya que el cálculo de modos y periodos es un subproducto del
proceso algebraico del análisis modal, y siempre se darían contradicciones. La opción radical contraria hubiese sido la de
advertir en la norma que en edificios no cabe sino el método simplificado, algo que nadie se atrevió a proponer, pero es lo que
resulta realmente de la propuesta de valores de periodo irreproducibles con los métodos al uso.
2
La situación se invierte con el ancho de juntas, que el artículo de la norma refiere al periodo. Si se usa el que
supone Cypecad, sale un ancho monstruoso. Debe procederse con el periodo que indica la norma, que es con el que
se calibró la fórmula para que salieran valores razonables.

60
Planta diáfana y pilar corto
Son dos temas malditos, y clásicos, en la literatura técnica.
Si hay una planta diáfana, (muchas veces la baja), aunque basta que tenga una rigidez secundaria (de
tabiques) muy distinta de las demás (puede ser una planta reservada diáfana para futuras oficinas, que se
compartimentarán con mamparas), la oscilación del edificio no respeta la formulación clásica, o la que
puede deducirse del análisis del esqueleto estructural. Dicha planta llega a formar rótulas mucho antes
que las demás, por lo que, en una versión simplista, si el edificio tiene diez plantas, en esos instantes,
sólo una disipa energía, que por tanto es diez veces la sospechada.
En este asunto la norma se moja poco. Sólo, y en comentarios (art C.3.6.2.1) se indica en esta última
versión (las anteriores ni eso), que en esa planta “débil”, “se concentran las solicitaciones sísmicas de
manera difícilmente calculable, por lo que es aconsejable una mayor prudencia y seguridad, sobre todo
en soportes”.
Aunque lo que dice la norma es poco más que un viva Cartagena, algo habrá que hacer. Cypecad no
tiene nada. Por no hacer no tiene previsto que el usuario le diga si alguna planta es diáfana. Recuérdese
que por el esqueleto que habitualmente se le declara, no lo puede averiguar. Cypecad analiza los
edificios con plantas diáfanas como si no lo fueran.
De pilares cortos, el otro tema que opera como desencadentante de colapsos no fácilmente previsibles1,
tampoco la norma es más explícita. Dice, también en comentarios C.4.5.1, que “la existencia de piezas
cortas como los enanos, induce aumentos de solicitación por sismo que no están bien establecidos, así
como una fuerte disminución de la ductilidad, por lo que hay que ser especialmente prudente”. Tampoco
es decir mucho, pero al menos se indica “baja de ductilidad”. En algunos textos se recomienda en estos
elementos armar por capacidad, es decir no para la solicitación que hay sino para la que podría haber a
tenor de la sección. Eso se traduce en que se arme a cortante para el que resulta de suponer alternancia de
los momentos capaces en su corta longitud. De nuevo Cypecad no hace nada. Pero este vez sí sabe dónde
los hay, ya que la descripción habitual no puede evadir que aparezcan como tales, pero ni siquiera, de
manera testimonial, reduce la ductilidad.
En caso de planta diáfana o pilar corto, el usuario debe revisar el resultado por su cuenta.

Análisis plástico
Con acción sísmica Cypecad no se sale de su guión, y sigue analizando en elástico, lo que, en rigor, da
lugar a conflictos difícilmentre resolubles. La norma, en su artículo C.7.3.1, con carácter general, dice
que “Cualquiera que sea el tipo estructural, la adopción de valores de ductilidad superior a la unidad,
supone necesariamente la incursión en el rango plástico de la estructura, y caso de no producirse ésta,
el valor de ductilidad debería ser la unidad”.
Y en 4.6.1, en particular para acero laminado, dice que “el cálculo ante acciones sísmicas se puede
plantear en el rango lineal, o en el rango no lineal. En el primer caso la estructura se considerará sin
ductilidad, asignando a ese coeficiente el valor unidad”. Y sigue diciendo que si se adopta “una
ductilidad superior a 2, los requisitos y detalles provendrán de las reglas sobre cálculo plástico”.
Pues no. Cypecad dice aplicar análisis elástico, pero usando coeficiente de ductilidad si puede.
Si el usuario quiere corregir algo, aplicando criterios de plasticidad, puede hacerlo.

3.3 Comprobación

Coeficiente de seguridad del material


Aunque puede que sea algo en lo que no se cayó cuando se propuso, lo cierto es que la comprobación de
solicitaciones procedentes de considerar acción sísmica se debe hacer con otros coeficientes de seguridad
del material. Y de ahí que se advirtiera al principio de este documento.

1
Se puede decir que, en Lorca, donde se dio el único terremoto que ha afectado a construcciones de pórticos, todos los fallos
estructurales fueron o por enanos o por plantas diáfanas, en la mayor parte vacías, reservadas para locales comerciales que no
llegaron a implantarse. El único edificio que colapsó con el terremoto tenía enanos en dos fachadas sucesivas, lo que se tradujo,
con su fallo, en un aparatoso movimiento de rotación, que acabó por derrumbarlo.

61
Porque si esos coeficientes son distintos, las solicitaciones, aun en valor de cálculo, no son comparables.
Es posible que un momento flector de cálculo de 90 mkN, con sismo, sea soportable, mientras que uno
de 80 mkN procedente de viento no.
Lo de los valores de cálculo se había inventado para eso. Para poder comparar los de distintas
combinaciones de carga, ya que cada una incluía el coeficiente de seguridad apropiado. Pero el que
incluye es el de las acciones. Al introducir otro cambio en el de los materiales, se estropeó el invento. Y
en teoría habría que llevar dos cuentas de solicitaciones, con las que tienen sismo por separado, porque
es como si tuvieran que ver con otro material.
Al menos si todo es hormigón armado, como tuvieron la prudencia de hacer la misma baja, un 15% (de
1,50 a 1,30 en hormigón, y de 1,15 a 1,00 en armaduras), el problema se arregla con un “parche”. Una
vez analizado todo, las solicitaciones que incluyen acción sísmica se reducen por 1,15 y esas sí se
pueden comparar con las demás, siempre que la comprobación siga las reglas de esos otros casos.
Un parche incompleto, pero más simple, sería el de declarar un coeficiente sísmico reducido por 1,15.
Pero eso no afectaría a la compresión del soporte con la carga vertical simultánea con sismo.
No hay constancia de que Cypecad introduzca esa corrección. En la ventana de configuración inicial sólo
se puede declarar un coeficiente de minoración (seguridad) por material.
Se advierte al usuario que las solicitaciones sísmicas se pueden reducir un 15%

Tablas de soportes
El programa avisa oportunamente, de que si se va a tener en cuenta sismo, a partir de cierta aceleración
hay que tener en cuenta preceptos específicos para soportes, lo que implica manejar una tabla de soportes
adecuada al caso. En particular, el soporte debe tener al menos ocho armaduras longitudinales.
Lo que el programa no advierte (lo tendrían que advertir los detalles) es que al regla es para que sea
posible doblar dos redondos en cada sentido de las dos direcciones. La situación es más rotunda en
zapatas, pero no hay enlace entre las reglas y los detalles (Véase el apartado general de esperas)
Se recomienda consultar detalles de armado para el caso de acción sísmica.

Inversión
Cuando es una viga se produce inversión, en cada instante la tracción de la armadura superior de la viga
de un lado, se equilibra contra la tracción de la cara inferior de la del otro lado. Eso sólo se consigue si
cada una se arma en escuadra del lado opuesto del soporte. Tampoco en este caso hay detalles de
Cypecad. Y el modulo de despiece no tiene las reglas para ello, armando directamente para la
envolvente, como si, en una cara de la viga, las tracciones de un lado se pudieran equilibrar con las del
otro.
Con más precisión, como la acción sísmica parte de una rebaja de la mitad en el valor de cálculo de
acción vertical, para que los momentos afloren en un extremo, y demanden más armadura, en el otro el
momento flector ha debido descender por debajo de cero. Así que con sismo o no se necesita más
armadura, o hay inversión.
Tampoco parece que el programa avise si se ah elegido ductilidad muy alta se ha producido inversión ,
combinación que no está permitida.
Se recomienda consultar detalles de armado para el caso de acción sísmica.

Soportes con bordes traccionados


Para alturas de planta del orden de 3,0 m, en los emplazamientos con más de 0,10·g de aceleración
sísmica se ponen en tracción alternativamente los bordes de los soportes en los extremos de tramo, si el
lado es menor de 35 cm, y tanto más cuanto menor sea. Para aceleraciones mayores, aun los de lado
mayor de 35 cm.
En el apartado general de soportes se ha establecido lo que sucede. El programa parece no proceder con
la formulación apropiada al hecho de que esa tracción debe transformarse en compresión en el escueto
tránsito del grueso del forjado, algo que sólo podría suceder si este tiene un canto superior al doble de la
longitud de anclaje, o sea cuando es del orden del metro, o el diámetro de las armaduras es menor que 16
mm.

62
El uso de un diagrama respetuoso con ese aspecto (vea el apartado citado), equivale más o menos, a
considerar que las armaduras no aceptan tracciones.
Por encima de 0,12·g se aconseja revisar los soportes.

Jerarquía
Uno de los artículos esenciales de la norma sísmica es el que (para hormigón armado; falta algo similar
en acero), prevé una cierta jerarquía en función de la fragilidad o fiabilidad. Indica, artículo 4.5.1 que los
nudos deben tener más seguridad que las barras, o sea agotarse después que ellas. Que dentro de las
barras, los soportes deben agotarse después que las vigas. Y en las propias vigas que el agotamiento a
momento debe suceder antes que a cortante. Para conseguir esta jerarquía, por ejemplo, en vigas al final
se redondea a la baja y en soportes al alza. Si por cálculo salen siete redondos y pico, en vigas se deben
poner siete, y en soportes ocho.
Lo de “más seguridad” se tasa en la norma en un 10%. Para ello bastaría constatar que en cortante de
vigas hay la supuesta, en momento flector un 10% menos, en soprotes un 10% más, y en nudos un 20%
más.
Pero nótese que eso no se consigue disponiendo 1,1 más de coeficiente de seguridad en el cálculo de
soportes . No. Es garantizar que sea cual sea el coeficiente que acabe teniendo la viga, el soporte tenga
un 1,1 más. Y eso es muy fácil de decir, algo más complejo de hacer, y muy difícil de programar.
Cypecad ni lo menciona. Al que use Cypecad esa regla no se le aparecerá. El programa hace como si no
existiera. Y si eso no sea da, el edificio no cumple con el código.
Corre por cuenta del usuario comprobar la jerarquía citada, y en su caso hacer las correcciones
oportunas.

63

También podría gustarte