Está en la página 1de 6

AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA¨

INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO

DSEÑO DE TOLVAS

CURSO :

DSEÑO DE INSTACIONES
METALURGICAS

PROFESOR :

Ing. Carlos RIVEROS CHAHUAYO

ALUMNOS :

IBARRA TRISTAN, Israel

SEMESTRE : VI

SAN AGUSTÍN DE CAJAS


2010

INTRODUCCION

I. OBJETIVOS:
 Realizar cálculos matemáticos para el diseño de la tolva por procedimiento
experimental

PARTE EXPERIMENTAL:

El diseño de la tolva se realizara teniendo en cuenta las características de los minerales que se
realizara se la siguiente manera.
Paso 1. El tipo de mineral a depositar en la tolva es polimetálico por tanto su peso especifico es
mayor de un solo tipo de mineral, para ello se realizaron los cálculos para obtener la gravedad
especifica del mineral, el porcentaje de humedad del mineral se realiza de la siguiente manera. Se
realizaran en la fiola o probeta, para lo cual el mineral de tamaño de 5pulg se reduce a malla Nº
10.

Gravedad especifica: es la relación con la densidad del mineral con del agua.

a) Antes de realizar las mediciones el picnómetro se deberá constatar que este se encuentre
limpio y totalmente seco
b) Pesar el picnómetro con tapa incluida (B)
c) Vaciar uno de las muestras del material dentro del picnómetro verificando que el fondo del
picnómetro quede completamente cubierto por el mineral. Pesar el picnómetro con tapa y
mineral (peso M)
d) Adicionar agua destilada hasta completar medio volumen del picnómetro, calentar en el
mechero a fuego lento observando la total eliminación de burbujas de aire. Sacar del fuego,
dejar enfriar y enrasar con agua hasta un nivel tal que al colocar la tapa del picnómetro con
pulpa en su interior (peso P)
e) Vaciar la pulpa del picnómetro, lavar y llenar solamente con agua destilada, pesando el
picnómetro con tapa y agua (peso A)
f) Repetir lo pasos 1 al 5 con otras 2 muestras
g) Determinar un valor de densidad real promedio empleando la siguiente fórmula: (
 Peso de fiola: 230.5g
 Fiola + mineral: 441,5g
 Fiola + mineral + agua: 1340g
 Fiola + agua destilada:1220g
a)

b)

GS. = D(min)/D(H2O)

GS. = 2.32gr/cm3 ÷ (1gr/cm3)

GS. = 2.32
 La tolvas a diseñar es para finos que ya pasado de la etapa del chancado de un tamiz a
malla 5pulg el cual se va depositar en la tolva de gruesos, para lo cual se tiene en cuenta
los espacios en vacio que es en un promedio de 20%, para lo cual es muy importante la
granulometría del mineral a depositase en la tolva, previo antes se calculo su gravedad
especifica del mineral.

El porcentaje de espacios vacios se representa por la letra FEX.

FEX. =20/ 100

FEX. = 0.20

CALCULANDO EL PORCENTAJE DE HUMEDAD


 se procede a tomar la muestra de minerales de malla menos 10 después de realizar un
cuarteo antes, y se procedió a tomar de un punto al azar, luego se llevo a pesar el mineral
húmedo dándonos como resultado de 60.703 gr.
 Luego se vaccea en un recipiente adecuado para llevarlo a calentar hasta más o menos
110®C, con el fin de eliminar todo el agua que contiene el mineral, el mineral en el
recipiente se debe mantener agitando constantemente para evitar que se quemen una
parte de ello.
 Ya seco el mineral se lleva a pesar nuevamente dándonos un resultado de 60.228 gr.
 Ya realizado todo el proceso se lleva a realizar los cálculos matemáticos con los datos
obtenidos del proceso ya expuesto.

%humedad = 0.78

Este cálculo es muy importante para el diseño de la tolva ya que el peso del agua conjuntamente
con el mineral se debe saber, es un factor indispensable en este caso la humedad es de 0.78%. Este
factor sirve como referencia para la construcción de que tipo de material va hacer la tolva de finos
pudiendo ser de estructura de madera, metal o de concreto armado.

ANGULO DE REPOSO DEL MINERAL:

El ángulo de reposo del mineral es un dato muy importante que se debe calcular ,tomando como
inicio la granulometría del mineral con que llega al echadero para luego depositarse en la tolva de
gruesos, el mineral de un tamaño de aproximadamente de 5 a 6pulg de diámetro. El mineral se
muestrea y con la muestra obtenida se procede a derramar el mineral, así como dándole la forma
de un cono de tal manera que se pueda medir sus lados formados, a continuación aremos los
cálculos.
Del grafico se va a hallar el ángulo de reposo del mineral ya que es un dato muy importante para
el diseño de la tolva de gruesos.

Sen α = O/H

Sen α = 17.5/38 sen α = 0.461 es equivalente ya en grados a 27.5°

DATOS DEL TERRENO PARA EL DISEÑO DE LA PLANTA:

El área o espacio seleccionado para el diseño de la tolva es encuentra a 150 m del instituto, en la
parte baja del distrito de san Agustín de cajas.

El terreno tiene las siguientes características:

 El terreno es de una pendiente pronunciada.

 Esta conformado de un terreno poco rocoso.

 Tiene poca vegetación.

 Entre otras características.

Del terreno se obtuvieron los siguientes dados como se muestran en el grafico.

 Hallando el angulo de pendiente del


terreno

13.50 m 8cm 15cm

 Por lo tanto se aplica ya ley del seno en


el triangulo.

6.10 m Sen β = O/H

Sen β = 8/15 Sen β = 0.53

Esto es equivalente a 32°


Por las cualidades del terreno con que se cuenta, por esas condiciones se escogió una tolva
inclinado de un promedio de 30°ya que el terreno tiene una inclinación de 32°es así que a
continuación veremos el diseño de la tolva.

8m

6.5m 1.5m

6.5m

Se procede a realizar los cálculos matemáticos correspondientes del caso:

VT = V(Paralelepípedo)* V(½paralelepipero)

VT = (A *B*H) X (½ A*B*H1)

VT = (6.5*8*1.5) X (½6.5*8*)

También podría gustarte