Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE CUENCA

TAREA COMPLEMENTARIA ENSAYO


ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
CURSO DE CAPACITACIÓN

FEBRERO, 8 DE 2018

AUTORA: LIC. PATRICIA ÁLVAREZ PERDOMO


ASESORA: ING. BERNARDITA VINUEZA, MSG
AUTORA: Lic. Patricia Álvarez

TAREA COMPLEMENTARIA
Lectura crítica del texto: “Creatividad y motivación en la enseñanza de la literatura”
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_33/congreso
_33_25.pdf , a partir de la que cada docente generará un ensayo expositivo –
argumentativo, que constará como anexo en el trabajo final del curso: Plan lector para
mi curso de BGU.

Ensayo: Ingenio y creatividad en la lectura de las Ciencias Sociales

Introducción
El rol de las instituciones educativas para el “desarrollo del proceso de lectura debe ser
prioritario, con la intencionalidad de que lectura y escritura sean prácticas vivas y vitales,
donde leer y escribir sean instrumentos poderosos que permitan repensar el mundo y
reorganizar el propio pensamiento, donde interpretar y producir textos sean derechos
que es legítimo ejercer y responsabilidades que es necesario asumir” Lerner (2001:
1
p.26). Lo que deja en claro que la “acción lectora va más allá de la decodificación;
involucra procesos cognitivos complejos, exigiendo al lector poner en relación,
construir, cuestionar, tomar posicionamiento de lo leído…. En este sentido, el Plan
Lector concibe a la lectura como un acto de construcción en donde quien lee pone en
juego sus conocimientos, saberes e interese para darle sentido al contenido del texto”
MEN (2011: p.12).

En este contexto, se establece una relación concordante entre habilidades


comunicativas y el Plan Lector. La primera, hace referencia aquellos procesos
desarrollados por el ser humano para comunicarse; es decir procesos lingüísticos que se
cimientan durante la vida para fortalecer los vínculos de la comunicación efectiva. Estas
competencias comunicativas forman un conjunto de conocimientos y actitudes que
toman parte activa en actividades cotidianas y profesionales dentro de un contexto
FEBRERO, 8 DE 2018

determinado de comunicación. La segunda relación refiere el Plan Lector, mismo que


debe ser ideado en función de las necesidades de lectura que tenga el estudiantado en
AUTORA: Lic. Patricia Álvarez

el contexto socio cultural y que no solo sea un mero formalismo, sino que dé respuesta
a la realidad escolar y favorezca el desarrollo de la habilidad lectora del alumnado.

El Plan Lector para la asignatura de Historia y Ciencias Sociales tiene como objetivo el
desarrollo del hábito lector en los estudiantes de Tercer Curso de Bachillerato, mediante
la aplicación de estrategias y recursos que potencien la creatividad, la autonomía y la
satisfacción por leer. A eso se suma, la motivación docente para que el estudiante
mejore la comprensión, expresión oral y escrita del contenido de los textos
seleccionados de acuerdo a la planificación curricular.

La iniciativa de diseñar un Plan Lector es para contribuir significativamente la mejora de


la competencia lingüística y las destrezas consagradas en el fomento de la lectura como
son: leer, escribir, escuchar y hablar. Desde esta perspectiva el Plan Lector es el
instrumento que direcciona el proceso de enseñanza aprendizaje de la lecto escritura
en cada una de las áreas que integran el currículo. En este sentido es un documento de

2 referencia que, tras el diagnóstico de la situación, determina objetivos a seguir por los
alumnos, el centro educativo y la familia para la mejora de la competencia lectora del
alumnado (Bajén & López, 2008), conjunto de estrategias utilizadas para que el
estudiante sea un buen lector, comprenda el conocimiento científico, los investigue y
sea competente para transmitir y comunicar los conocimientos adquiridos (Cruz, 2014).
El Plan Lector tiene la intención de posibilitar una planificación seria y sistemática de la
lectura, pero esta debe ser propuesta atendiendo a los gustos y preferencias del
estudiantado en cuanto a qué desean leer (Pascual, 2007).

A tono con lo anterior, los textos seleccionados en el Plan Lector deben tener alguna
correspondencia con los intereses, características y necesidades de los estudiantes;
además los contenidos de aprendizaje corresponden a los solicitados en el área de
Estudios Sociales, atendiendo a los ejes transversales, los estándares de aprendizaje que
contempla tres dominios: Construcción histórica de la sociedad, relación entre la
FEBRERO, 8 DE 2018

sociedad y el espacio geográfico y las destrezas a desarrollar en los alumnos.

2
AUTORA: Lic. Patricia Álvarez

Desarrollo
En el marco de alcanzar y garantizar el acceso al sistema educativo ecuatoriano sin
exclusión alguna, brindando mejores oportunidades de aprendizaje que propicie el
desarrollo personal pleno del estudiantado, su integración a la sociedad guiada por los
principios del Buen Vivir, la participación democrática y la convivencia armónica; el
Ministerio de Educación propone un reajuste curricular flexible, integrador para acceder
al conocimiento y responder a la propuesta de una educación de calidad.

Siendo consecuente con lo antes señalado, las áreas que integran el currículo nacional
deben contribuir al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística por medio
de la planificación y puesta en marcha de un Plan Lector que incluya estrategias y
actividades significativas que motiven en el estudiante el deseo de aprender a aprender,
con la intención de mejorar los niveles de lectura y escritura.

En este escenario, es oportuno analizar la realidad del proceso de enseñanza aprendizaje


del área de Estudios Sociales en los diferentes niveles del sistema educativo, de forma 3
concreta en la asignatura de Historia y Ciencias Sociales en Bachillerato; en su mayoría
los saberes se construyen y expresan en textos referido a la vida social. Por tanto, la
lectura es la herramienta idónea para acceder al conocimiento. Sin embargo, la lectura
es concebida como una habilidad que solo se enseña y aprende en los primeros años y
que se utiliza para aprender cualquier otro saber (Aisenberg, 2012).

Concordando con lo anteriormente expuesto, la lectura no es exclusiva de un


determinado año escolar y asignatura, sino que responde a una secuencia didáctica de
enseñanza que articula estrategias para que tenga sentido la acción de leer. La
experiencia docente deja en claro que las secuencias didácticas, apuntan solo a la lectura
de textos expositivos, no se concibe a la misma como el objeto de enseñanza, lo que
implica que en las clases no se enseñe a leer, en el mejor de los casos solo se utiliza la
FEBRERO, 8 DE 2018

lectura, pero no genera aprendizaje.

La realidad de la enseñanza en Estudios Sociales se traduce en la metodología dividida


en dos etapas: El acceso e incorporación a la información, y la otra que corresponde a la
AUTORA: Lic. Patricia Álvarez

interpretación y explicación; empleando a la lectura solo en la primera etapa. Sin


embargo, el proceso de enseñanza aprendizaje para leer requiere de actividades que no
se encuentren disociadas de la interpretación de textos (Aisenberg, 2012).

Al respecto, Weisz (1987) señala que “Leer sin interpretar, sin extraer significado no es
leer (...)” Según la autora, a través de las diferentes situaciones de lectura, al leer se trata
de traer hacia el texto todo el conocimiento propio, las ideas, las concepciones que
transforman el texto y al mismo tiempo transformadas por él. Lo interesante es eso,
“(...) la transformación del lector, tanto en las informaciones asimiladas cuanto al propio
desarrollo de la capacidad de lectura” (Weisz, 1987. p.8) sin dejar lugar a pensar en la
posibilidad de separar ambos aspectos.

En este sentido, la praxis docente debe innovarse y utilizar estrategias, recursos y la


tecnología para propiciar y revolucionar la cátedra; dejar aún lado estereotipos que no
generan resultados en beneficio del estudiantado. Esto implica, que el docente del área

4 de Estudios Sociales se apoye en el Plan Lector y que éste se encuentre articulado con
textos para y por los estudiantes, que los motive, oriente y facilite el acceso al
conocimiento durante y para la vida. Activar el gusto por la lectura, es el reto; hacer de
nuestros jóvenes lectores competentes es el compromiso.

Conclusiones
 La puesta en marcha del Plan Lector en la asignatura de Historia y Ciencias Sociales
para Tercer Curso de Bachillerato vincula las destrezas de la lecto escritura no solo
como una herramienta para mejorar la comprensión lectora y la producción de
textos, sino que permite que el estudiante tenga conocimientos aplicables para las
problemáticas de convivencia en su entorno social.
 El Plan Lector debe ser ideado a través de un proceso innovador de enseñanza
aprendizaje de la lectura que garantice el acceso al conocimiento por el estudiante
de manera autónoma e independiente; en donde se desarrollen las habilidades
FEBRERO, 8 DE 2018

básicas de la lecto escritura y que a partir de ellas se fomente el diálogo, la


argumentación, el análisis y la criticidad que contribuya al desarrollo individual y
social del estudiantado de Bachillerato.

4
AUTORA: Lic. Patricia Álvarez

 El Plan Lector de Historia se visualiza como un espacio para la lectura, reflexión y


discusión de los textos seleccionados, permitiendo que el estudiantado sea el
protagonista del desarrollo del hábito lector que le permita visualizar y contrastar
su realidad individual y social con los eventos actuales.
 El Plan Lector de Historia integra y motiva al estudiante al aprendizaje de la realidad
social y cultural en las diferentes épocas que proponen el contenido de los textos;
además, crea vínculos de respeto en la convivencia armónica de aula, fomenta la
interculturalidad, el nacionalismo, la autoestima y el fomento de valores enmarcado
en los principios del Buen Vivir.

Bibliografía
Aisenberg, B. (2012). Enseñar Historia en la lectura compartida. Relaciones entre consignas,
contenidos y aprendizaje. Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la
enseñanza. Bs. As. Aique
Bajen, E. y López, M. (2008). Plan Lector: Marco teórico para el desarrollo de un plan lector de
centro. España: Bambú Lector
5
Cruz, J. (2014). La lectura al amparo de la LOMCE: El plan lector. Aragón, España. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4754485
Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible y lo necesario (Fondo De C).
México D.F. Retrieved From.
https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/9lerner-
delia_2003leer_y_escr.pdf
MEN. (2011). Plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media.
Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. RETRIEVED FROM
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-
317417_base_pnl.pdf
Pascual, J. (2007). El plan lector de centro y la biblioteca escolar en el desarrollo de las
competencias básicas, en bibliotecas escolares: Ideas y buenas prácticas II. España: Solana
e hijos artes gráficas, S. A.
Weisz, T. (1987). Encuentro Latinoamericano sobre experiencias alternativas en alfabetización
FEBRERO, 8 DE 2018

de niños. Materiales complementarios.


AUTORA: Lic. Patricia Álvarez

6
FEBRERO, 8 DE 2018

También podría gustarte