Está en la página 1de 8

PRONUNCIAMIENTO N° 466-2014/DSU

Entidad: Gobierno Regional de Amazonas - Dirección Regional de


Salud Amazonas (DIRESA)

Referencia: Licitación Pública N° 1-2014/DIRESA-AMAZONAS


convocada para la "adquisición de ambulancias rural tipo
II"

1. ANTECEDENTES

Mediante Oficio N° 06-2014-DRSA/CEP recibido el 14.ABR.2014, el Presidente del


Comité Especial a cargo del proceso de selección de la referencia remitió a este
Organismo Supervisor las cinco (5) observaciones y un (1) Cuestionamiento presentados
por el participante VEHICULOS MAQUINARIAS Y EQUIPOS S.A.C., así como el
informe técnico correspondiente, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 28º de la
Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto Legislativo Nº 1017 1, en
adelante la Ley, y el artículo 58º de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº
184-2008-EF2, en adelante el Reglamento.

Sobre el particular, resulta, resulta importante resaltar que, atendiendo a lo dispuesto por
el artículo 58 del Reglamento, este Organismo Supervisor se pronunciará únicamente
respecto de: a) las observaciones presentadas por el solicitante que no hayan sido
acogidas o son acogidas parcialmente; b) las respuestas a las observaciones del solicitante
que, pese a ser acogidas, son consideradas por éste contrarias a la normativa; o, c) el
acogimiento de las observaciones formuladas por un participante distinto al solicitante,
cuando este último manifieste que considera tal acogimiento contrario a la normativa,
siempre que se haya registrado como participante hasta el vencimiento del plazo previsto
para formular observaciones.

En tal sentido, si bien el participante VEHICULOS MAQUINARIAS Y EQUIPOS


S.A.C. formuló cinco (5) observaciones, este Organismo Supervisor no se pronunciará
respecto de las Observación N° 2, toda vez que fue acogida por el Comité Especial.

Asimismo, cabe precisar que si bien su Observación N° 1 fue acogida, de la solicitud de


de elevación de observaciones presentada por el participante se advierte que este
cuestiona dicha absolución; por lo tanto, este Organismo Supervisor se pronunciará al
respecto denominándolo cuestionamiento único.

Por otra parte, cabe mencionar que aun cuando las Observaciones N° 3, 4 y 5 del
participante VEHICULOS MAQUINARIAS Y EQUIPOS S.A.C. figuran como
acogidas en el pliego absolutorio, de su lectura se advierte que no fueron acogidas; por lo
que, este Organismo Supervisor las abordará

Sin perjuicio de las observaciones de oficio que puedan realizarse al amparo de lo


previsto por el inciso a) del artículo 58° de la Ley.

1
Modificado mediante Ley Nº 29873.
2
Modificado mediante Decreto Supremo Nº 138-2012-EF.
2

2. OBSERVACIONES

Observante: VEHICULOS MAQUINARIAS Y EQUIPOS


S.A.C.

Observaciones Nº 3, 4 y 5 Contra los requerimientos técnicos mínimos

En la Observación N° 3 el participante cuestiona las dimensiones de la tabla rígida, pues


sostiene que dichas dimensiones se ajustan a determinadas marcas y proveedores, lo que
vulneraría el Principio de Libre Concurrencia y Competencia, por lo que, solicita que se
modifiquen las dimensiones de la tabla rígida de la siguiente manera:

Largo: de 180 mínimo


Ancho: de 40 mínimo
Alto de 5 cm mínimo
Peso: 6 a 10 kg

Mediante la Observación N° 4 el participante cuestiona que se requiera que el monitor


desfibrilador cuente con 50 pares de electrodos descartables tamaño adulto para
marcapasos externo y desfibrilación a manos libres con un cable conector al equipo
como mínimo, pues señala que la cantidad de 50 pares de electrodos solicitada es
innecesaria, toda vez que los electrodos descartables adultos contienen un gel que permite
una buena electro conducción lo que genera que su vida útil dentro del empaque sea
aproximadamente un año. En ese sentido, solicita que se requiera 20 pares de electrodos,
a fin de evitar la caducidad y el encarecimiento de dicho producto.

En la Observación N° 5 el participante cuestiona que se requiera que el monitor


desfibrilador cuente con 10 pares de electrodos descartables tamaño pediátrico para
marcapasos externo y desfibrilación a manos libres con un cable conector al equipo
como mínimo requeridos para el monitor desfibrilador portátil, pues señala que la
cantidad de 10 pares de electrodos solicitada es innecesaria, toda vez que los electrodos
descartables pediátricos contienen un gel que genera una buena electro conducción lo que
permite que su vida útil dentro del empaque sea aproximadamente un año. En ese sentido,
solicita que se requiera 5 pares de electrodos, a fin de evitar la caducidad y el
encarecimiento de dicho producto.

Pronunciamiento

En relación a la Observación Nº 3, de la revisión del Capítulo III de las Bases se aprecia


que se ha establecido las dimensiones de la tabla rígida de la siguiente manera:

Largo: de 183 cm
Ancho: de 45 cm
Alto de 5 cm
Peso Neto: 6 a 8 kg

Ahora bien, el Comité Especial indicó en el pliego absolutorio de Observaciones que


"después de realizar la respectiva evaluación en coordinación con el área usuaria, el
Comité Especial ha tenido por conveniente acoger lo observado, por lo que las
dimensiones serán establecidas como mínimo, es decir largo: mínimo 183 cm, ancho:
mínimo de 45 cm y alto: mínimo 5 cm. Lo que se considerará al integrar las Bases".
Sobre el particular, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13° de la Ley,
3

concordado con el artículo 11° del Reglamento, la definición de las especificaciones


técnicas deberá ser realizada por el área usuaria en coordinación con el órgano encargado
de las contrataciones de la Entidad, evaluando en cada caso las alternativas técnicas y las
posibilidades que ofrece el mercado para la satisfacción del requerimiento.

Así, los requisitos técnicos mínimos cumplen con la función de asegurar a la Entidad que
el postor ofertará lo mínimo necesario para cubrir adecuadamente la operatividad y
funcionalidad de los bienes requeridos. No obstante, su determinación debe obedecer a
criterios de razonabilidad y objetivos congruentes con el bien requerido y con su costo o
precio, estando prohibido establecer características desproporcionadas o que no incidan
en el objeto de la contratación

En ese sentido, considerando que es responsabilidad de la Entidad determinar las


especificaciones técnicas de la tabla rígida a adquirir y que en el resumen ejecutivo ha
declarado que existe pluralidad de proveedores y marcas en la capacidad de cumplir con
el requerimiento, este Organismo Supervisor decide NO ACOGER la Observación N° 3.

Con respecto a las Observaciones N° 4 y 5, en el Capítulo III de las Bases se advierte que
se ha establecido que el monitor desfibrilador portátil cuente con las siguientes
especificaciones técnicas básicas

A18 50 pares de electrodos descartables tamaño adulto para marcapasos externo y


desfibrilación a manos libres con un cable conector al equipo como mínimo
A19 10 pares de electrodos descartables tamaño pediátrico para marcapasos externo y
desfibrilación a manos libres con un cable conector al equipo como mínimo

Respecto a la Observación N° 4, el Comité Especial indicó en el pliego absolutorio de


Observaciones que "es preciso aclarar que en la etapa de consultas de la presente
licitación, el Comité Especial en coordinación con el área usuaria decidieron acoger lo
consultado por el participante, quedando el requerimiento en 10 pares de electrodos; lo
que se indicará al momento de integrar las Bases".

Asimismo, en relación a la Observación N° 5 el Comité Especial señaló en el pliego


absolutorio de Observaciones que "después de analizar esta observación, desde luego
con aceptación y opinión del área usuaria, se ha decidido acoger lo observado quedando
la exigencia de 10 pares de electrodos descartables, lo que será considerado en el
momento de integrar las Bases".

Sobre el particular, conforme se señaló anteriormente, la definición de las


especificaciones técnicas deberá ser realizada por el área usuaria en coordinación con el
órgano encargado de las contrataciones de la Entidad, evaluando en cada caso las
alternativas técnicas y las posibilidades que ofrece el mercado para la satisfacción del
requerimiento.

Así, los requisitos técnicos mínimos cumplen con la función de asegurar a la Entidad que
el postor ofertará lo mínimo necesario para cubrir adecuadamente la operatividad y
funcionalidad de los bienes requeridos. No obstante, su determinación debe obedecer a
criterios de razonabilidad y objetivos congruentes con el bien requerido y con su costo o
precio, estando prohibido establecer características desproporcionadas o que no incidan
en el objeto de la contratación.
4

En ese sentido, considerando que es responsabilidad de la Entidad determinar las


especificaciones técnicas del monitor desfibrilador portátil a adquirir y que en el resumen
ejecutivo ha declarado que existe pluralidad de proveedores y marcas en la capacidad de
cumplir con el requerimiento, este Organismo Supervisor decide NO ACOGER las
Observaciones N° 4 y 5.

Sin perjuicio de lo anterior, en atención a las modificaciones realizadas y al Principio de


Transparencia, con motivo de la integración de las Bases, deberá registrarse en el
Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE) un cuadro comparativo que
refleje que existe pluralidad de proveedores que puedan cumplir con todos los
requerimientos mínimos establecidos por la Entidad, así como la evaluación efectuada
por la Entidad al respecto, precisando la marca y procedencia, de corresponder; dicho
cuadro debe contener como mínimo la identificación de las especificaciones técnicas
(características y condiciones, considerando las precisiones y modificaciones realizadas
en los pliegos absolutorio de consultas y observaciones), caso contrario, previa
coordinación con el área usuaria, deberá suprimirse y/o reformularse aquellos requisitos
que sean restrictivos y/o resulten excesivos. Debe tenerse presente que la información
registrada tiene carácter de declaración jurada, la cual debe guardar concordancia con la
documentación que forma parte del estudio de posibilidades que ofrece el mercado, bajo
responsabilidad.

Cabe acotar que es responsabilidad de la Entidad la definición de las especificaciones


técnicas, y que la información registrada en el SEACE no convalida aspectos técnicos
sobre los que deberá rendir cuentas el área usuaria y/o dependencia técnica encargada de
la determinación de los referidas especificaciones técnicas, en caso de corresponder, ante
el Titular de la Entidad, la Contraloría General de la República, Ministerio Público, Poder
Judicial y/o ante otros organismo competentes; no siendo este Organismo Supervisor
perito técnico en aspectos específicos de las características técnicas.

Cuestionamiento único: Contra la absolución de la Observación


Nº 1 del participante VEHICULOS
MAQUINARIAS Y EQUIPOS S.A.C.

El observante cuestiona que, al absolverse su Observación Nº 1, el Comité Especial no


publicara las cotizaciones de los proveedores que cumplen con la totalidad de
requerimientos técnicos mínimos exigidos por la Entidad. En ese sentido, solicita que se
publique un cuadro comparativo en el cual se aprecie que los proveedores cumplen con
los requerimientos técnicos mínimos, pues de lo contrario se presumiría una falta de
pluralidad de proveedores.

Pronunciamiento

Sobre el particular, corresponde señalar que, de la revisión del numeral 4.2. del resumen
ejecutivo se aprecia que de acuerdo a lo declarado por la Entidad existiría pluralidad de
proveedores en la capacidad de cumplir con las exigencias requeridas por la Entidad.

Asimismo, de la revisión del cuadro comparativo registrado conjuntamente con el pliego


absolutorio de observaciones se advierte que la Entidad ha declarado que los cotizaciones
con las que se realizó el estudio de posibilidades que ofrece el mercado "cumple con los
RTM o la contratación es igual o similar al requerimiento"; sin embargo, se aprecia que
la información del cuadro comparativo no ha sido completado en su integridad, pues no
5

se precisó cuáles son las marcas, modelos, procedencia, garantía comercial, año de
fabricación, plazo de entrega y forma de pago de los productos de los proveedores que
remitieron sus cotizaciones, lo que no se ajusta a lo dispuesto en la Directiva N° 004-
2013-OSCE/CD - Disposiciones sobre el contenido del resumen ejecutivo del estudio de
posibilidades que ofrece el mercado.

Ahora bien, considerando que es responsabilidad de la Entidad determinar el valor


referencial del proceso, en función de las cotizaciones presentadas, y que de acuerdo a la
Directiva N° 004-2013-OSCE/CD no es necesario publicar las cotizaciones recabadas
conforme solicita el participante, este Organismo Supervisor ha decidido NO ACOGER
el presente Cuestionamiento.

Sin perjuicio de lo anterior, con ocasión de la integración de las Bases, deberá completar
en su integridad la información del cuadro comparativo correspondiente a las marcas,
modelos, procedencia, garantía comercial, año de fabricación, plazo de entrega y forma
de pago de los productos de los proveedores, de conformidad con la Directiva N° 004-
2013-OSCE/CD - Disposiciones sobre el contenido del resumen ejecutivo del estudio de
posibilidades que ofrece el mercado.

Asimismo, debe tenerse presente que la información registrada en el resumen ejecutivo


tiene carácter de declaración jurada, la cual debe guardar concordancia con la
documentación que forma parte del estudio de posibilidades que ofrece el mercado, bajo
responsabilidad.

Por otra parte, cabe acotar que es responsabilidad de la Entidad la definición de las
especificaciones técnicas y la correcta realización de estudio de mercado, y que la
información registrada en el SEACE no convalida aspectos técnicos y/o de mercado
sobre los que deberá rendir cuentas la dependencia técnica encargada de la determinación
de los referidas especificaciones técnicas y de elaborar el estudio de mercado, en caso de
corresponder, ante el Titular de la Entidad, la Contraloría General de la República,
Ministerio Público, Poder Judicial y/o ante otros organismo competentes; no siendo este
Organismo Supervisor perito técnico en aspectos específicos de las características
técnicas y de mercado.

3. CONTENIDO DE LAS BASES CONTRARIO A LA NORMATIVA SOBRE


CONTRATACIONES DEL ESTADO

En ejercicio de su función de velar por el cumplimiento de la normativa vigente en


materia de contrataciones del Estado, conforme a lo señalado en el inciso a) del artículo
58 de la Ley, este Organismo Supervisor ha procedido a realizar la revisión de las Bases
remitidas, habiendo detectado el siguiente contenido contrario a la Ley y el Reglamento.

3.1. Mantenimiento

De la revisión del literal H "Mantenimiento" del capítulo III de la sección específica


de las Bases se aprecia que se indica que "Programa de mantenimiento e inspección
de la red eléctrica y red de distribución de oxígeno, el contratista a la entrega de
los equipos queda obligado a presentar el programa y los procedimientos de
mantenimiento preventivos según Directiva N° 001-2013-DGIEM/MINSA"
6

Sobre el particular, con ocasión de la integración de las Bases, deberá precisar en


qué consiste los procedimientos de mantenimiento preventivos y el tiempo en que
se brindará dicho mantenimiento.

Adicionalmente, la Entidad deberá establecer, con motivo de la Integración de las


Bases, si dichas obligaciones se establecerán a través de una garantía que formará
parte de la prestación principal o constituirá una prestación accesoria, siendo que en
el supuesto que se trate de una prestación accesoria deberá desagregarse el monto
de la prestación principal y la prestación accesoria, así como adecuarse las Bases a
lo establecido en la Directiva Nº 009-2009-OSCE/CD.

3.2. Garantía comercial

De la revisión del factor de evaluación "Garantía comercial" se aprecia que se


califica la garantía comercial de los equipos "de 12 a más meses adicionales al
mínimo requerido".

De la redacción de dicho factor se desprendería que se ha establecido un plazo


mínimo de garantía para el equipamiento de las ambulancia; sin embargo ello no se
desprende de las especificaciones técnicas contenido en el capítulo III de la sección
específica de las Bases.

En ese sentido, con ocasión de la integración de las Bases, deberá precisar si el


requerimiento del área usuaria incluye determinado período de garantía para el
equipamiento y si aquel fue considerado en el estudio de posibilidades que ofrece el
mercado. De ser el caso, deberá precisarse en el capítulo III el plazo de dicha
garantía.

3.3. Factores de evaluación

De la revisión del factor "Disponibilidad del servicio de mantenimiento y


repuestos" se aprecia que se ha establecido de la siguiente manera:

C.DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPUESTOS


(25 puntos)
Criterio:
Se evaluará en función a la disponibilidad de talleres propios para
mantenimiento de las ambulancias y capacidad de suministro de repuestos
originales que oferte el postor en las Región Amazonas y otras regiones del país.
Acreditación:
Se acreditará mediante la presentación de declaración jurada (la que podrá ser
verificada, de ser el caso por el Comité)

Taller propio y stock de repuestos en la Región Amazonas: 25 puntos.


Taller propio y stock de repuestos en la ciudad de Jaén: 15 puntos.
Taller Propio en otras regiones del país: 10 puntos

Sobre el particular, con ocasión de la integración de las Bases, deberá (i) suprimir
el término "propio", toda vez que resulta excesivo solicitar que los talleres a
calificar sean propios, siendo que lo relevante es que los postores cuenten con
disponibilidad de los talleres y (ii) precisar las "otras regiones del país" del
7

último rango de evaluación, pues debe tenerse en cuenta que otorgar puntaje a todos
los talleres que se encuentren en "otras regiones del país", sin hacer distingo entre
sus ubicaciones, podría no generar el efecto positivo esperado, toda vez que podría
otorgarse puntaje, por ejemplo, a talleres que se encuentran en Tacna, lo cual podría
no representar una mejora para la Entidad. Por lo tanto, deberá realizarse el análisis
respectivo y precisar las regiones en las que el postor deberá contar con talleres para
obtener el puntaje que otorga el tercer rango de calificación del citado factor de
evaluación.

3.4. Precisiones

Considerando que en los pliegos absolutorios de consultas y observaciones se han


efectuado modificaciones a los requerimientos técnicos mínimo, con motivo de la
Integración de las Bases, deberá publicar en el SEACE la documentación que
acredite que las modificaciones realizadas contaron con la autorización del área
usuaria.

4. CONCLUSIONES

4.1. El Comité Especial deberá cumplir con lo dispuesto por este Organismo Supervisor
al absolver las observaciones indicadas en el numeral 2 del presente
Pronunciamiento.

4.2. El Comité Especial deberá tener en cuenta lo indicado en el numeral 3 del presente
Pronunciamiento a fin de

4.3. las modificaciones a las Bases que hubiere a lugar, así como registrar en el SEACE
la documentación solicitada.

4.4. Publicado el Pronunciamiento del OSCE en el SEACE, el Comité Especial deberá


implementarlo estrictamente, aun cuando ello implique que dicho órgano acuerde
bajo responsabilidad, la suspensión temporal del proceso y/o la prórroga de sus
etapas, en atención a la complejidad de las correcciones, adecuaciones o
acreditaciones que sea necesario realizar, de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 58° del Reglamento.

4.5. Al momento de integrar las Bases el Comité Especial deberá modificar las fechas
de registro de participantes, integración de Bases, presentación de propuestas y
otorgamiento de la buena pro, para lo cual deberá considerar que, de conformidad
con lo dispuesto por la Novena Disposición Complementaria Transitoria del
Reglamento, en tanto se implemente en el SEACE la funcionalidad para que el
registro de participantes sea electrónico, las personas naturales y jurídicas que
deseen participar en el presente proceso de selección podrán registrarse hasta un (1)
día después de haber quedado integradas las Bases, y que, a tenor del artículo 24°
del Reglamento, entre la integración de Bases y la presentación de propuestas no
podrá mediar menos de cinco (5) días hábiles, computados a partir del día siguiente
de la publicación de las Bases Integradas en el SEACE.

4.6. A efectos de integrar las Bases, el Comité Especial también deberá incorporar al
texto original de las Bases todas las correcciones, precisiones y/o modificaciones
dispuestas en el pliego de absolución de consultas, en el pliego de absolución de
8

observaciones y en el Pronunciamiento, así como las modificaciones dispuestas por


este Organismo Supervisor en el marco de sus acciones de supervisión, de acuerdo
con lo dispuesto por el artículo 59° del Reglamento.

4.7. Conforme al artículo 58° del Reglamento, compete exclusivamente al Comité


Especial implementar estrictamente lo dispuesto por este Organismo Supervisor en
el presente Pronunciamiento, bajo responsabilidad, no pudiendo continuarse con el
trámite del proceso en tanto las Bases no hayan sido integradas correctamente, bajo
sanción de nulidad de todos los actos posteriores.

4.8. En caso la Entidad continúe con el proceso sin sujetarse a lo dispuesto en el


presente Pronunciamiento, tal actuación constituirá un elemento a tomar en cuenta
para la no emisión de las constancias necesarias para la suscripción del respectivo
contrato; siendo que la dilación del proceso y los costos en los que podrían incurrir
los postores y el ganador de la buena pro son de exclusiva responsabilidad de la
Entidad.
Jesús María, 8 de mayo de 2014

JULIA ASPILLAGA MONSALVE


Directora (e) de Supervisión
ASP/.

También podría gustarte