Está en la página 1de 2

LA CADENA DE CUSTODIA

Con la Cadena de Custodia, también llamada Cadena de Evidencia debe poderse demostrar cuánto
tiempo estuvo en manos de cada uno de los eslabones el elemento material de prueba; por eso no
basta el registro del nombre y la firma en las fichas de acompañamiento de quien lo recibió, sino
que es menester registrar la fecha y hora en que una persona le transmitió a otra el elemento de
prueba, a fin de que se pueda hacer también en todo momento el registro cronológico. Con base
en la Cadena de Custodia se puede tener conocimiento, del fin para el cual tuvo cada uno de los
participantes en ella, el elemento de prueba en sus manos y cómo lo recibió, en buen estado o
deteriorado. Siempre los objetivos son diferentes.

CONSIDERACIONES AL MOMENTO DE LA RECOLECCIÓN DE LA EVIDENCIA

La recolección debe llevarse acabo siempre utilizando guantes descartables a fin de preservar
posibles huellas e indicios y riesgo de contaminación o perdida de información. Para ello debe de
utilizarse las técnicas adecuadas según la naturaleza del caso, según la experiencia.

SUPERVISIÓN DE LA CADENA DE CUSTODIA

El Fiscal o la persona delegada es responsable de:

Supervisar la identificación, individualización, recolección, envío, manejo, análisis, entrega,


recepción, seguimiento y otros.

• Supervisar las condiciones de seguridad, el empleo de medios materiales y técnicas para el


adecuado traslado, almacenamiento, conservación, administración y destino final.

• Registrar las personas responsables de cada procedimiento.

• Es decir el fiscal debe de supervisar todas las etapas del procedimiento de cadena de custodia,
tomando como referencia que la cadena de custodia por lo general se inicia con el
acordonamiento de la escena del delito, pues de nada sirve llevar un delicado registro los
eslabones que tuvieron en su poder las especies, si esta no fue adecuadamente recolectada, ya
que no nos proporcionará la información esperada.

LACRADO DE SOBRES

. Considerando que dada la realidad y las restricciones logísticas se sabe que el embalaje más usual
es el sobre manila, debiéndose este lacrar adecuadamente a fin de garantizar la autenticidad del
contenido, pero principalmente la información que esta pueda proporcionar.

También podría gustarte