Está en la página 1de 8

Instituto Politécnico Nacional

“Escuela Superior de Comercio y Administración”


Unidad Tepepan

MATERIA: E-commerce

PROFESOR: Fuentes Castillo Sergio Luis

Ensayo sobre libro “La malla”

Nombre: Zuviri González Cesar Alain

Grupo: 3RMX

Fecha de Entrega: 19/02/2016


INTRODUCCIÓN

El propósito de este ensayo es descubrir que existen muchas empresas en el


mercado que nos ofrecen a nosotros los consumidores la oportunidad de compartir
las cosas, en lugar de ser como los seres humanos solemos ser: individualistas.
Este libro nos muestra que es mejor compartir y que la mayor parte de nuestra vida,
lo hemos y seguimos haciendo, tal cual, en un automóvil, los alimentos y hasta en
cierto punto, ropa personal. Además, este libro busca ofrecernos un amplio
panorama acerca de las distintas empresas que hoy en día están haciendo un gran
uso de la tecnología, como las redes sociales, para mantener un vínculo estrecho,
con sus consumidores y clientes potenciales, de comunicación y de esta manera,
continuar ese proceso de conocer a sus clientes, darles atención personalizada,
darles la oportunidad de que ellos escojan y puedan tomar sus propias decisiones,
y no algo que una maquina les diga.
Este modelo es bastante interesante y en un largo plazo, podremos ver el impacto
que tuvo, es por eso que este libro, menciona paso por paso, para si eres
emprendedor, tengas las herramientas para ser “malla” y como consumidor, ser más
inteligente y estar mejor informado.

“Zipcar es un ejemplo casi perfecto de una empresa malla. A diferencia de las


empresas de alquiler tradicionales (una plataforma para compartir casi anticuada),
los coches se podían alquilar y ubicar y distribuir oportunamente por toda la ciudad”.
(Gansky, 2010)
De acuerdo a la nota publicada por WOLF FOX 35, dice que “Los funcionarios
dieron la bienvenida el miércoles al nuevo programa de compartir auto. Zipcar ha
sido introducido en la universidad de Central Florida y permite al público rentar un
carro de manera rápida y por un corto periodo de tiempo”. La tecnología está dando
pasos gigantes y está haciendo la vida de las personas más práctica y más segura
en el ámbito del transporte. (35, 2016)

“Amazon arrebata el mercado de la venta de libros de Borders, Barnes & Noble y


Blackwell, y sigue avanzando para convertirse en el mayor minorista del mundo, y
luego, para desestabilizar aún más el sector editorial con la introducción de Kindle
y el acceso generalizado a los libros electrónicos”. (Gansky, 2010)
De acuerdo a la nota publicada por Bolsamanía, dice que “Después de haber
aprovechado el negocio del ebook por todo el mundo, Amazon quiere ampliar su
negocio más allá de Internet y planea abrir entre 300 y 400 librerías sólo en Estados
Unidos”. Esto afirma y demuestra que Amazon está teniendo tanto éxito en el
comercio de los libros electrónicos, que planea subir un escalón más y ampliar su
dominio con la venta de libros físicos en sus tiendas. (Bolsamanía, 2016)
“La conexión inalámbrica que abre nuestro coche compartido también podría ajustar
el asiento, la temperatura y las emisoras de radio programadas según nuestras
preferencias, al tiempo que mostrara nuestros destinos frecuentes en el GPS”
(Gansky, 2010)
De acuerdo a una nota publicada por WHATCAR?, dice que “Apple CarPlay es un
sistema que permite que tu iPhone se conecte a tu auto, permitiendo ver el
contenido de tu iPhone en la pantalla de contenido y entretenimiento del auto”. Esta
es una gran ventaja ya que evitara que los automovilistas se accidenten, se
enfoquen únicamente en manejar y tengan a la mano todo su contenido. (Moss,
2016)

“Añadir datos de localización es un paso crucial. Las nuevas redes no solo gestionan
productos digitales, como libros electrónicos; ahora pueden conectarnos a
productos y servicios físicos, como una comida caliente”. (Gansky, 2010)
De acuerdo a una nota publicada por El Financiero, acerca de asistentes
personales, dice que “Google y Apple empataron. Cada una de las asistentes pudo
encontrar una lista de restaurantes indios cercanos”. Esto nos muestra que hoy en
día ya es posible pedir comida sin salir de casa y no solo eso, también es posible
comprar y vender desde un dispositivo móvil estando donde sea. (Times, 2015)

“Hoy, cada vez más gente joven opta por compartir coche, bicicleta y por el
transporte público para sus traslados diarios. Llevar una vida sostenible también es
una tendencia al alza”. (Gansky, 2010)
De acuerdo al artículo publicado por EL PAIS acerca de un “informe de consumo
colaborativo”, dice que “Los usuarios tienen claro que el consumo colaborativo crea
valor para ellos, es útil y responde a sus expectativas”. Hoy en día los jóvenes
buscan relacionarse con muchas personas y está es una gran manera, ya que
resulta beneficioso ahorrar algo de dinero, ahorrar tiempo y de alguna manera,
hacerse de contactos importantes. (Femmine, 2016)

“Ya existen indicios de que algunos mercados están preparados para adoptar
modelos malla por completo y rápidamente. Por ejemplo, Singapur y Renault-Nissan
han firmado un acuerdo para convertir la ciudad en un terrero de pruebas para
vehículos eléctricos”. (Gansky, 2010)
De acuerdo a una nota publicada por El Sexenio, dice que “La Alianza ha invertido
en el desarrollo de nuevas tecnologías y vehículos que permitan hacer más
asequible y cómodo el uso de estos vehículos, así como en la infraestructura
eléctrica en diferentes ciudades alrededor del mundo”. Esto nos muestra que hay
empresas a las que realmente les importa el medio ambiente, y que mejor manera
de hacerlo que, aunque sea poco, ser ese granito de diferencia en el mundo”. (EL
Sexenio , 2016)
“Un millón de personas se mudan a las ciudades del mundo cada semana. Hace
dos siglos, únicamente el 3 por ciento de la población vivía en ciudades. Ahora, la
cifra comprende aproximadamente la mitad de la población, y se prevé que supere
el 60 por ciento en solo veinte años”. (Gansky, 2010)
De acuerdo a una nota publicada por Noticieros Televisa, afirma que “La SEDATU
trabaja en una nueva ley de asentamientos humanos para lograr un nuevo
ordenamiento legal y planeación de las zonas metropolitanas, ya que, en 100 años,
el 85% de la población será urbana”. Es importante que el gobierno organice bien a
la población de modo que no se interfiera con los ecosistemas y exista mejores
oportunidades de desarrollo y empleo para todos. (López, 2016)

“La red conecta cada vez más nuestros hogares, coches y demás dispositivos, y
estos cada vez están más conectados entre sí. (IBM acaba de sacar un kit que
permite a los desarrolladores utilizar sensores inalámbricos para conectar cualquier
cosa a la llamada <<internet de las cosas>>”. (Gansky, 2010)
En la nota publicada por Entorno Inteligente, se habla acerca de” Mayor
automatización en la infraestructura para servicios utilitarios como el agua, luz y gas,
así como en seguridad pública, control de tráfico, de estacionamientos y de
alumbrado público”. Pronto podremos ver que las cosas que usamos a diario,
operarán de manera inteligente y nos harán más fácil la vida, y todo gracias a los
grandes avances que está teniendo la tecnología. (Entorno Inteligente, 2016)

“Saben que la fascinación por comprar cosas nuevas y luego tirarlas no es


sostenible. En respuesta a esa inquietud, las empresas que tienen un trato directo
con los consumidores han inventado formas ingeniosas de reducir y reutilizar los
residuos”. (Gansky, 2010)
En una nota de Applesencia, se habla de: “El compromiso de Apple con el medio
ambiente incluye encontrar la manera más eficiente de reciclar o reutilizar los
aparatos electrónicos al final de su vida útil, ya sean iPhone, iPad, ordenadores Mac
o PC, smartphones o monitores de otros fabricantes. Hasta puede que recibas
dinero por ellos”. Pienso que Apple trata de hacer que sus usuarios se motiven a
reciclar y lo vean más por el lado de apoyar al medio ambiente y no por el dinero.
(Ibañez, 2016)

“Nombres conocidos como Apple, Facebook y Google emplean estrategias


parecidas. Mientras que algunas de sus plataformas proporcionan a desarrolladores
y clientes importantes herramientas de colaboración”. (Gansky, 2010)
En la nota publicada por El Universal, se habla de que: “el objetivo de la creación
de dicho centro es dotar a los estudiantes con el conocimiento práctico necesario
para desarrollar aplicaciones móviles”. Pienso que es una gran idea de Apple abrir
esta plataforma para que los jóvenes aprendan y colaboren entre sí y, puedan crear
aplicaciones que sean de utilidad y beneficio de las personas. (El Universal, 2016)
“Un ejemplo más reciente, obviamente, es el desarrollo del software libre.
Compartiendo ideas y código, ingenieros de todo el mundo han mejorado
rápidamente la arquitectura, los resultados globales y la seguridad del software”.
(Gansky, 2010)
En un artículo de CCM, se habla sobre: “el software libre comienza poco a poco a
ser utilizado por las empresas. Por lo general son menos costosos que los
programas propietarios, además son más flexibles y evolutivos, ya que sus códigos
fuente pueden ser modificados.” Es muy bueno que exista software libre, ya que
brinda mayor accesibilidad a los programas a todas las personas, sin gastar mucho
y que todos puedan entenderlo fácil y rápido. (CCM, 2016)

“Tanto la transparencia como la confianza mejoran nuestra capacidad de añadir y


adaptar futuras ofertas que mantendrán la actualidad de nuestros productos y
servicios, y de nuestra marca.” (Gansky, 2010)
En el artículo de El Economista, dice que: “93.5% de las organizaciones prioriza la
publicación de información relativa a su desempeño económico, medioambiental,
prácticas laborales e involucramiento comunitario de las empresas.” Es muy
importante que las empresas sean claras, sobre las actividades que realizan, a fin
de que como consumidores podamos confiar en ellos y preferirlos por encima de
otros. (El Economista , 2011)

“Incluso sin pasar a ser totalmente malla, existen varias formas de que las empresas
aprovechen los activos físicos-incluidos los materiales utilizados en sus productos-
como plataformas compartidas” (Gansky, 2010)
De acuerdo a un blog, BMW implementa un servicio: “El coche está dotado de unos
sensores (CBS) que detecta las necesidades básicas de mantenimiento y cuándo
éstas se producen, el coche se conecta a través de bluetooth al móvil del cliente y
envía un SMS a BMW indicando el estado del coche”. Se me hace una gran atención
por parte de esta empresa, ya que saben ir mas allá con sus productos y al mismo
tiempo, mantenerse al pendiente y cerca de sus clientes. (Alonso, 2010)

“Si tenemos una empresa consolidada, podemos descubrir aspectos que distintos
segmentos de nuestra base de clientes pueden compartir. En general, los clientes
de estas firmas se muestran más receptivos al cambio y a probar cosas nuevas”.
(Gansky, 2010)
En una nota publicada por soyentrepreneur, se dice que: “Después de reformular
su receta, los chefs ejecutivos de Domino’s personalmente llevaron las nuevas
pizzas a las casas de sus clientes más críticos y aprovecharon la oportunidad para
hacer debutar los nuevos pies”. A pesar de que la empresa la pasaba muy mal,
decidió no dejarse vencer y se preocupó por intentar nuevas cosas que atrajeran,
enamoraran y cautivaran de nuevo a sus consumidores perdidos. (Maubert, 2013)
“La conversación debe ser palpable e interactiva para generar confianza. Debemos
provocar a nuestro mercado o nadie advertirá que existimos. Quizá molestemos,
pero al menos obtendremos respuesta.” (Gansky, 2010)
De acuerdo a una nota de News Center LATAM, dice: “La oportunidad de
aprovechar Outlook y las demás herramientas incluidas en el paquete de Office 365
nos ayudará a mitigar los factores de tiempo y distancia que pueden afectar la
calidad del servicio al cliente.” Considero que es muy importante siempre mantener
al cliente contento y prestarle atención, y con esta alianza, esta empresa busca
siempre hacerse notar y actuar como la mejor empresa de seguros. (News Center
LATAM, 2013)

“Dado que los negocios malla adquieren o emplean bienes físicos más duraderos,
también es probable que se fomente un regreso al modelo de reparar cosas.”
(Gansky, 2010)
De acuerdo a una nota de Zocalo Saltillo, dice: “La compañía creó una versión de
iOS 9.2.1, que sólo se encuentra disponible a través de iTunes, y que permitirá
“revivir” solo aquellos iPhones que al momento de notificarse el problema fueron
actualizados por la misma vía”. Es posible decir que Apple es un claro ejemplo de
empresa malla, ya que ofrece a sus usuarios afectados la oportunidad de reparar
sus dispositivos, sin costo alguno, y no obligarlos a que compren uno nuevo.
(Agencias, 2016)

Conclusión

Después de haber leído este libro, es importante decir que ahora conozco que
muchas de las empresas que hoy en día están en el mercado, muchas empresas
no se preocupan por darnos esa atención o ese seguimiento que quisiéramos para
seguir enamorados de un producto que adquirimos.
Además, me mostro las diferentes estrategias que podemos implementar si algún
día llego a poner mi propia empresa, para atraer muchos clientes, mantenerlos y
con toda la tecnología que existe hoy en día, poder seguir en contacto con ellos,
estar informado sobre lo que les preocupa o les gustaría que tuviera un producto o
un servicio.
Considero que es muy importante tener mucho en cuenta la parte de “crear una
plataforma” donde nuestros clientes, puedan subir sus comentarios, puedan sugerir
u opinar sobre algo que les moleste o les agrade, y mejorar el nivel que la empresa
tiene el mercado.
La malla es una gran metodología que debemos seguir, para estar siempre
informado sobre el mercado cambiante, pero, sobre todo, estar siempre informado
sobre las nuevas exigencias de los consumidores y todos los beneficios y ventajas
que nos traen, las nuevas tecnologías.
Bibliografía

35, W. F. (03 de 02 de 2016). FOX 35. Obtenido de


http://www.fox35orlando.com/news/local-news/84193782-story
Agencias. (16 de 02 de 2016). Zocalo Saltillo . Obtenido de
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/actualizacion-permitira-revivir-
los-iphone-afectados-por-error-53-145590402
Alonso, J. (29 de 05 de 2010). Blogspot. Obtenido de
http://politicasdefidelizacion.blogspot.mx/2010/05/fidelizacion-del-sector-
automovilistico.html?m=1
Bolsamanía. (15 de 02 de 2016). Bolsamania "Web Financial Group". Obtenido de
http://www.bolsamania.com/noticias/tecnologia/amazon-analiza-la-
posibilidad-de-abrir-300-y-400-librerias-fisicas-en-estado-unidos--
1037167.html
CCM. (02 de 2016). CCM. Obtenido de http://es.ccm.net/faq/4064-utilizar-el-
software-libre-en-la-empresa
El Economista . (06 de 12 de 2011). El Economista. Obtenido de
http://m.eleconomista.mx/industrias/2011/12/06/pemex-gas-natural-las-
empresas-mas-transparentes-mexico
EL Sexenio . (13 de 02 de 2016). El Sexenio . Obtenido de
http://www.elsexenio.com/automoviles/28089-nissan-video-la-alianza-
renault-nissan-promueve-el-uso-de-vehiculos-electricos-como-una-solucion-
al-cambio-climatico.html
El Universal. (16 de 01 de 2016). El Universal. Obtenido de
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/techbit/2016/01/22/apple-abrira-
centro-para-el-desarrollo-de-apps
Entorno Inteligente. (17 de 02 de 2016). Entorno Inteligente. Obtenido de
http://www.entornointeligente.com/articulo/7918208/Internet-de-las-Cosas-
la-oportunidad-unica-del-Gobierno-Mexicano-para-llevar-a-nuestras-
ciudades-hacia-el-modelo-de-Smart-Cities-17022016
Femmine, L. D. (18 de 02 de 2016). EL PAIS. Obtenido de
http://economia.elpais.com/economia/2016/02/18/actualidad/1455817896_6
91350.html
Gansky, L. (2010). La malla . Barcelona: EDICIONES GESTIÓN 2000.
Ibañez, L. (19 de 02 de 2016). Applesencia. Obtenido de
http://applesencia.com/2016/02/proceso-reciclaje-apple-iphone-ipad-mac
López, S. (26 de 01 de 2016). Noticieros Televisa. Obtenido de
http://noticieros.televisa.com/mexico/1601/sedatu-100-anos-85-poblacion-
sera-urbana/
Maubert, I. (13 de 06 de 2013). SoyEntrepreneur. Obtenido de
http://m.soyentrepreneur.com/index.php?r=Site/redirect&template=74&docid
=16027
Moss, D. (09 de 02 de 2016). WHATCAR? Obtenido de http://www.whatcar.com/car-
news/apple-carplay-complete-guide/1367297
News Center LATAM. (21 de 10 de 2013). Microsoft. Obtenido de
https://news.microsoft.com/es-xl/metlife-pone-primero-a-los-clientes-a-
traves-del-poder-de-office-365/
Times, N. Y. (05 de 02 de 2015). EL FINANCIERO . Obtenido de
http://www.elfinanciero.com.mx/new-york-times-syndicate/puse-a-prueba-a-
siri-y-sus-amigas-y-todas-reprobaron.html

También podría gustarte