Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE QUÍMICA

INTRODUCCION A LA GEONOMICA (0081)

GRUPO 5

EVOLUCION DE LOS GENES HOX

EQUIPO

FLORES MEJÍA LUIS ANGEL


GANDARELA CINTHYA
HUERTA MIRANDA GUILLERMO ANTONIO
LOPEZ NAVARRETE GUIULIANA  GUADALUPE
ROBLES ORDOÑEZ GUSTAVO

PROFESORA:

NAYELLI NÁJERA GARCÍA

FECHA DE ENTREGA: 31/08/2010


Genes HOX
Los genes hox conforman un subconjunto de la familia homeobox y son uno de los conjuntos de
genes más implicados en el desarrollo embrionario. Los genes HOX actúan en el control maestro
del desarrollo de los organismos multicelulares, centrándose su acción en la regulación de la
morfogénesis y diferenciación celular durante el desarrollo en animales, plantas y algunos hongos.

Fig. 1 Esquema general del orden de los genes Hox comparando con su origen filogenético.
(Nature 26 July 2006, 97, 235–243)
Los genes hox fueron descubiertos en mutantes espontáneos de la mosca de la fruta Drosophila
melanogaster en los que se encontró que poseían segmentos del cuerpo duplicados, como dos
pares de alas en vez de uno (bithorax) o patas en lugar de antenas (antennapedia). Los genetistas
denominaron estos cambios como “transformaciones homeóticas”, en base al término homeosis,
que describe la transformación de un segmento por uno de estructura homóloga.
Todos los genes Hox cuyas funciones son conocidas codifican para un gran número de factores
transcripcionales que contienen un dominio de unión al ADN muy similar denominado
homeodominio (las proteínas que contienen estos dominios se conocen como homeoproteínas.
Este dominio está codificado por unos 180 pb, el homeobox. El nombre de homeobox proviene de
mutantes para estos genes, portadores de mutaciones denominadas “transformaciones
homeóticas”, en las que, básicamente, una estructura corporal queda reemplazada por otra.
El complejo Hox
Este es el complejo clásico, formado por un número variable de genes que pueden ser clasificados
en cuatro grupos, Anterior, Grupo 3, Central y Posterior, denominaciones que corresponden, dado
el fenómeno de colinealidad, con su posición en el cromosoma y también en el eje anteroposterior
del cuerpo. Es probable que los metazoos más primitivos tuvieran sólo cuatro genes en el
complejo Hox, correspondientes con cada uno de los grupos antes citados.
Genes ligados a los conjuntos Hox.

Por medio de cálculos estadísticos, se calcula que, para el caso del ratón, existen secuencias que se
conservan alrededor de los bloques de los genes Hox, esto se hace con la finalidad de encontrar
alguna indicación de la duplicación de los genes Hox y así encontrar información relevante sobre
su historia evolutiva. Se observan similitudes entre estos genes encontrados en el ratón con otros
encontrados en el humano, Drosophilia y Caneorhabditis (un nematodo).
Se sugiere que la presencia de estos genes que flanquean los conjuntos Hox, sirven como un
mecanismo de regulación.

Estimando el complemento de genes Hox en animales.


A partir de las primeras evidencias de la presencia de estos genes, en Drosophilia y posteriormente
en más especies animales, se logró encontrar que existen hexapéptidos (WFQNRR y ELEKEF) que
delimitan la zona que contiene a los genes Hox. Con esta información, se pueden localizar y
estudiar estas regiones en un gran banco de genoma de alguna especie determinada.
Tratando de encontrar el origen de los genes Hox filogénicamente, se buscó la presencia de alguna
de estas estructuras génicas en especies no tan desarrolladas. Por ejemplo, se buscaron en
esponjas de mar, la presencia de estos genes, obteniendo resultados negativos.
Posteriormente, se buscaron en cindarios, otro tipo de animales marinos, encontrando aquí
algunas coincidencias parálogas con los genes Hox. Sobre todo se encontró que las coincidencias
se enfocaban al grupo de genes Hox que codifican hacia las partes superiores.
Las evidencias más estudiadas de la presencia de genes hox en animales simples se ha hecho en
los nematodos Caenorhabditis elegans en estos animales, se han mapeado 4 genes Hox que se
encuentran en las partes, anteriores, medias y superiores de estos animales. Comparando estos
Hox con los de humanos y ratones sí se han encontrado relaciones.
El origen de los complejos Homeobox (teoría de Jordi García-Fernández)
Sugiere que en los comienzos de la evolución de los metazoos existió un gen fundador ( ProtoANTP
o Protoantennapedia) que por cis-duplicación dio lugar a dos genes, ProtoHox (el ya mencionado
ancestral común de los complejos Hox y ParaHox) y ProtoNK. Cada uno sufrió sucesivas
amplificaciones por cis-duplicación dando lugar a un «megacomplejo» que finalmente se
fragmentó en los tres complejos Hox, ParaHox y NK. Este megacomplejo debió estar ya presente
antes de la separación entre cnidarios y bilaterales, ya que existen representantes de los tres
complejos en cnidarios. En las esponjas no se han encontrado genes Hox o ParaHox definidos
aunque, sorprendentemente, sí hay genes NK, lo que sugiere que el megacomplejo pudo aparecer
antes incluso de la separación entre las esponjas y los demás animales, y que los genes de los
complejos Hox y ParaHox se perdieron en el linaje de las esponjas.

La figura muestra un posible modelo evolutivo para los genes homeobox de la clase ANTP.
Sucesivas duplicaciones a partir de un gen ancestral (proto-ANTP) dieron lugar a los genes
protoHox y ProtoNK, primero, y más tarde a los complejos ParaHox, Hox y NK. Las barras gruesas
horizontales indican los límites de los complejos. Modificado de García-Fernández (2005).

Complejos Homeobox y hojas blastodérmicas


Los animales bilaterales se desarrollan a partir de tres hojas blastodérmicas, ectodermo,
mesodermo y endodermo. Pues bien, es sorprendente constatar que los genes de cada uno de los
complejos Homeobox tienen una expresión predominante (aunque no exclusiva) en los derivados
de una hoja blastodérmica diferente. Así, los genes Hox se expresan sobre todo en el ectodermo y
el neuroectodermo, contribuyendo al establecimiento de patrones en el sistema nervioso central
de los vertebrados. Más tarde, también se expresan en el desarrollo de muchos otros órganos,
incluidas las vísceras endodérmicas y el mesodermo de los miembros pares, donde también
contribuyen a formar el patrón espacial. Los genes del complejo NK contribuyen en buena medida
a establecer patrones en el mesodermo, especialmente en Drosophila, y son fundamentales para
el desarrollo cardiaco de los vertebrados, como antes hemos dicho. Los genes ParaHox, Cdx y Xlox
se expresan sobre todo en endodermo posterior y medio, respectivamente, y los genes Cdx son
esenciales para la morfogénesis del intestino en los vertebrados. Gsh se expresa en el páncreas
adulto, aunque también lo hace en el neuroectodermo.

En resumen una de las teorías más recientes (Jordi García 2005) dice que un primer gen
Homeobox fundador habría sufrido una serie de duplicaciones generando tres complejos de los
cuales el complejo Hox ha mantenido más su integridad, mientras que los ParaHox y NK se han
mantenido agrupados sólo en algunos linajes. Es concebible que la formación de estos tres
complejos estuviera ligada al origen de las tres hojas blastodérmicas que desarrollan diferentes
especificidades funcionales: ectodermo para el recubrimiento corporal y las funciones de relación
(sentidos/sistema nervioso), endodermo para el procesamiento del alimento y mesodermo para la
locomoción, circulación, excreción, etc.
Hasta la fecha no se haya una teoría que demuestre totalmente la evolución de los genes HOX a
través de los distintos organismos.

Notas
1) Trans-duplicaciones: duplicaciones que dan lugar a dos genes o conjuntos de genes situados en
distintos cromosomas. Cis-duplicaciones: duplicaciones que dan lugar a dos genes situados sobre
el mismo cromosoma, uno a continuación del otro.

Bibliografía:

 Ruddle, Frank H.; Bartels, Janet L.. Annual Review of Genetics, 1994, Vol. 28 Issue 1, p423, 20p, 2
Diagrams; Evolution of hox genes.

 B J Swalla; Heredity (2006) 97, 235–243. doi:10.1038/sj.hdy.6800872; published online 26


July 2006; Building divergent body plans with similar genetic pathways.
 http://scienceblogs.com/pharyngula/2007/09/the_hox_code.php

También podría gustarte