Está en la página 1de 7

ANEXO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE N.

º 1

Espacio para copiar y pegar el mapa mental solicitado en la guía 1.

Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente el ejercicio dispuestos
en el guía N.º 1, (ítems 3), como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje
propuesto.
Ítem 3.3: Taller Métodos de Valuación de Inventarios.
Con esta evidencia, se pretende que usted diferencie claramente los 4 métodos de valuación de
inventarios utilizados según las características de la organización y consta de 3 ejercicios. En
cada uno de ellos realice los cálculos solicitados teniendo en cuento el tipo de valuación de
inventarios que debe aplicarse.

Ejercicio A.
La Empresa Finca Raíz sas. Tiene disponible para la venta 12 apartamentos con las siguientes
características:

1. Apartamentos Tipo A: de 90 mts. Cuadrados, consta de 3 habitaciones, 2 baños, sala,


comedor, estudio, cocina, zona de labores y parqueadero. Tiene un valor de venta por metro
cuadrado de $ 2.500.000.oo.
2. Apartamento Tipo B: de 60 mts. Cuadrados, consta de 2 habitaciones, 1 baños, sala,
comedor, cocina, zona de labores y parqueadero. Tiene un valor de venta por metro cuadrado
de $ 2.500.000.oo.

3. Apartamento Tipo C: de 50 mts. Cuadrados, consta de 1 habitación, 1 baño, sala, comedor,


cocina, zona de labores y parqueadero. Tiene un valor de venta por metro cuadrado de $
2.500.000.oo.

Los apartamentos tienen un valor de venta de $ 2.500.000.oo por metro cuadrado y su costo es
el 70 % del valor de venta. Calcule el valor del Inventario de cada Tipo de Apartamento de acuerdo
al método de valuación “Costo Unitario Específico”.

Respuesta:
 Costo Unitario Específico Apartamento tipo A $ 157.500.000
 Costo Unitario Específico Apartamento tipo B $ 105.000.000
 Costo Unitario Específico Apartamento tipo C $ 87.500.000

COSTO
VALOR EN MARGEN
APARTAMENTOS METROS UNITARIO
VENTA BRUTO
ESPECÍFICO
TIPO A 90 225.000.000 157.500.000 67.500.000
TIPO B 60 150.000.000 105.000.000 45.000.000
TIPO C 50 125.000.000 87.500.000 37.500.00
Ejercicio B
A partir de la siguiente información y transacciones, determine el Inventario Final de la Compañía
Lápices S.A. aplicando el método de valuación Costo Promedio Ponderado.
Inventario Inicial 1.500 lápices a $ 200.oo c/u
 Compras 3.000 lápices a $ 205.oo c/u
 Ventas 4.000 lápices a $ 500.oo c/u
 Devolución en ventas 20 lápices.
 Devolución en Compras 50 lápices

Respuesta:
Inventario final
Saldo: $ 96.810
Existencia: 470
Valor unitario: $ 206 c/u

VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR


CONCEPTO FRA N° CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD TOTAL
UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO
Inventario Inicial 1.500 200 300.000 1.500 200 300.000
Compra 2050 3.000 205 615.000 4.500 203 915.000
Venta 130 4.000 203 812.000 500 206 103.000
Devolución Venta 2080 0 20 203 (4.060) 520 206 107.060
Devolución Compra 24 50 205 (10.250) 470 206 96.810
Ejercicio 3

La Compañía El Rustico S.A., en el mes de junio, debe calcular el Inventario de Mercancías,


ingresando en tarjetas Kardex el movimiento de estos, utilizando una Tarjeta de Kardex para el
método LIFO y en otra para el método FIFO; a partir de la siguiente información:
Inventario al 1 junio 50 ud. $ 20.000 c/ud.
Compras en el mes: Junio 03 300 ud. 22.000 c/ud.
Junio 20 500 ud. 25.000 c/ud.
Ventas en el mes: Junio 10 250 ud. 30.000 c/ud.
Junio 25 400 ud. 35.000 c/ud.
Devolución en Junio 23 20 ud.
Compras

Diligencie las siguientes Tarjetas de Kardex de acuerdo a lo solicitado.


METODO LIFO

COMPAÑÍA EL RUSTICO S.A.


ARTICULO REFERENCIA CODIGO Método

LIFO

DETALLE ENTRADAS SALIDAS SALDOS


FECHA FRA VR. VR. VR. VR.
CONCEPTO CANTIDAD VR. TOTAL CANTIDAD CANTIDAD TOTAL
NO. UNITARIO UNITARIO TOTAL UNITARIO
05/01/2018 Saldo Inicial 50 20.000 1.000.000 50 20.000 1.000.000
07/01/2018 Compra 300 22.000 6.600.000 300 22.000 6.600.000
50 20.000 1.000.000
14/01/2018 Venta 250 22.000 5.500.000 50 22.000 1.100.000
50 20.000 1.000.000
24/01/2018 Compra 500 25.000 12.500.000 500 25.000 12.500.000
50 22.000 1.100.000
50 20.000 1.000.000
Devolución
27/01/2018 20 25.000 (500.000) 480 25.000 12.000.000
Venta
50 22.000 1.100.000
50 20.000 1.000.000
29/01/2018 Venta 400 25.000 10.000.000 80 25.000 2.000.000
50 22.000 1.100.000
50 20.000 1.000.000
COSTOS 19.600.000 15.000.000
Inventario final:
Saldo: 4.100.000
Existencia: 180
Valor unitario: 80 unds a 25.000 c/u,
50 unds a 22.000 c/u,
50 unds a 20.000 c/u

METODO FIFO

COMPAÑÍA EL RUSTICO S.A.


ARTICULO REFERENCIA CODIGO Método

FIFO

DETALLE ENTRADAS SALIDAS SALDOS


FECHA FRA VR. VR. VR. VR. VR.
CONCEPTO CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD TOTAL
NO. UNITARIO TOTAL UNITARIO TOTAL UNITARIO
05/01/2018 Saldo Inicial 50 20.000 1.000.000 50 20.000 1.000.000
07/01/2018 Compra 300 22.000 6.600.000 300 22.000 6.600.000
50 20.000 1.000.000
14/01/2018 Venta 50 20.000 1.000.000 0
200 22.000 4.400.000 100 22.000 2.200.000
24/01/2018 Compra 500 25.000 12.500.000 500 25.000 12.500.000
100 22.000 2.200.000
Devolución
27/01/2018 20 22.000 (440.000) 80 22.000 1.760.000
Compra
500 25.000 12.500.000
29/01/2018 Venta 80 22.000 1.760.000 0
320 25.000 8.000.000 180 25.000 4.500.000

COSTOS 19.660.000 15.160.000

Inventario final:
Saldo: 4.500.000
Existencia: 180
Valor unitario: 25.000 c/u
Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente el ejercicio dispuestos
en el guía N.º 1, (ítems 4), como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje
propuesto.
Ítem 3.4: Propuesta de una alternativa de solución
Para el desarrollo de esta nueva evidencia, se le plantean dos escenarios, de los cuales usted
debe elegir solo uno y a partir de allí desarrollar el ejercicio que se le solicita.
Escenario 1
La empresa Joyería “El Diamante”, tiene como actividad mercantil, la venta de joyas al detal y
considerada en este tipo de actividad la mejor de la ciudad. Sus productos son de gran calidad y
de un alto costo.

Escenario 2
El Supermercado “La Garota”, es reconocido en la ciudad por su organización en departamentos
de acuerdo a los diversos productos que ofrece y por sus precios populares.

Elija uno de estos dos escenarios y proponga el método de valuación de inventarios adecuado,
de acuerdo a las características de la organización y describa ampliamente porqué el método
elegido lo considera correcto. Recuerde imprimirle su huella personal a esta evidencia, en la que
puede insertar imágenes o hipervínculos.
Envíe esta respuesta a su tutor mediante el enlace “envío evidencia Actividad de Aprendizaje 1”,
ubicado en el espacio “Actividades” del menú principal.
RESPUESTA
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ESCENARIO 2 SUPERMERCADO “LA GAROTA”
El método adecuado de valuación de inventarios para el supermercado “LA GAROTA” es el
método FIFO (Primeras Unidades en entrar, primeras Unidades en salir) ya que su objeto
social principal es el de vender y comprar alimentos, los cuales en su mayoría son
perecederos y tienen fecha de vencimiento. El método FIFO permite rotar la mercancía de
una manera más rápida evitando que los productos o alimentos se dañen o expiren antes de
su venta.

Compra 3 FIFO
Compra 3 Compra 3 Compra 3

Compra 2
Compra 1 Compra 2 Compra 3
LIFO
Compra 3 Compra 3 Compra 3

Compra 1

El gráfico anterior refleja el método FIFO como el adecuado para valorar el inventario del
supermercado “LA GAROTA”. El gráfico nos muestra como pasaría el producto perecedero
si se tuviera como política de primero en entrar, último en salir (FIFO). El uso del método
correcto le garantiza a la empresa que le entregará un buen producto al cliente lo que se
traduce en ganancias para la empresa.

Autor: Andrés Alejandro Silva Aguilar

También podría gustarte