Está en la página 1de 6

Apreciado/a Participante:

La competencia a desarrollar en esta primera unidad de estudio es :


Asume una actitud de autovaloración personal como ser humano
racional, capaz de interactuar en armonía con su ambiente natural y
social.
A continuación te presento las actividades de la unidad #1 a realizar en
esta primera semana: para realizarla consultar los recursos colgados.
I .Para realizar la actividad lee el capítulo uno del libro de texto y se
recomienda además que dediques un tiempo a escuchar el
audio, Enriquezca su personalidad, que puede servir de complemento
para tu crecimiento personal.
Elabora un esquema en el que sintetices los puntos que se describen a
continuación:

a. Concepto de ser humano y enumera las principales


características que entiendes diferencia al ser humano de
otras especies.

Ser humano

Definición de ser humano. Se


define como ser humano al
hombre, un animal que
pertenece a la familia de los
homo sapiens.

Características

La vergüenza de la desnudez Racionalidad.


b. Considera una situación social real de tu comunidad o
área laboral, haz una reflexión personal acerca de cómo ves el
estado de las siguientes propiedades humanas: los valores
morales, la dignidad humana, la libertad, la igualdad y equidad
social.
Reflexión personal sobre algunas propiedades humanas en mi comunidad:

Los valores morales


No es un secreto que en la sociedad actual está pasando por una crisis
moral. Un gran porcentaje no solo en comunidad, sino en toda la población,
carece de conciencia como si en la maldad encontrasen satisfacción y en
hacer el bien el pesar de la conciencia.

Muchos son los que ponen el interés personal por encima del bien común y
solo citan los valores éticos verbalmente al momento que representan un
beneficio para ellos mismos.

Al parecer en nuestros días los valores morales fueron perdiendo presencia


en nuestros actos, poniéndolos en último lugar. Muchos rechazan los
principios morales que nuestros padres y la generación anterior nos
inculcaron, por encontrarlos “pasados de moda”. La razón principal es que
la gente de hoy no ve la relación entre estos principios y la realización de la
persona humana.

No es que nuestros padres o educadores conscientemente dejaran de


mostrárnoslos. Lo que pasa es que el contexto social de la generación
pasada era muy diferente a la de ahora.
La dignidad humana
En mi comunidad prevalece mucho la dignidad humana, puesto que la
mayoría de las personas poseen un gran respeto a sí mismo y hacia los
demás.

La dignidad humana es un valor inherente a la persona, otorgado con la


vida misma, que les corresponde a todos y a cada uno por el simple hecho
de existir.
En definitiva, la dignidad es la condición humana que hace al individuo
merecedor de la estima y el respeto dentro de cualquier orden social,
independiente de sus ideales, etnia, género, edad o nivel socioeconómico.
La libertad
Siempre he notado que en mi comunidad siempre ha existido la capacidad
de razonamiento para actuar de manera conciente al elegir entre las
diferentes opciones en situaciones concretas de la vida.

La libertad es la autonomía que poseen los seres humanos para conducir su


vida acorde con sus intereses y de los demás. El ejercicio de la libertad
implica, por tanto, el uso de los derechos y el cumplimiento de los deberes.

La igualdad y equidad social


Las personas son diferentes en lo referente a la capacidad física,
intelectual, emocional y moral. En esencia, sin embargo, todos poseen los
derechos aunque no tengan las mismas oportunidades, respecto al resto de
la humanidad.

b. Describe los valores y/ o cualidades que te describen o


crees que posees y explica como estos han ayudado a
estar en la condición personal que vives hoy día.
Dentro de los valores que me han inculcados mis padres y educadores puedo
destacar lo siguientes:

 Respeto
 Responsabilidad
 Integridad
 Compromiso
 Lealtad
 Honestidad
 Humildad
 Amor
 Paz

Las cualidades con las que me identifico son:

 Actitud positiva hacia el trabajo


 Confianza
 Adaptabilidad
 Capacidad para relacionarme con los demás
 Liderazgo
 Trabajo en equipo
 Auto-motivación
 Capacidad de análisis y resolución de problemas

Estos valores y cualidades han sido de vital importancia para mí, ya que
gracias a ellos he podido lograr muchos objetivos que me he propuesto en la
vida.
d. Considerando lo que plantea el libro de texto acerca de las
necesidades humanas, se te pide primero hacer una tabla y
colocar la definición de las necesidades humanas por Mc
Clelland 1962 y en la otra columna las descripción de estas
necesidades según Maslow.

Necesidades fisiológica Incluyen las necesidades vitales


para la supervivencia y son de
orden biológico. Dentro de este
grupo, encontramos necesidades
como: necesidad de respirar, de
beber agua, de dormir, de comer,
de sexo, de refugio.
Necesidades de seguridad Necesidades que se orienta a
la seguridad personal, al orden,
la estabilidad y la protección.
Aquí figuran: la seguridad física,
de empleo, de ingresos y
recursos, familiar, de salud, etc.
Necesidades de afiliación Ejemplos de estas necesidades
son: el amor, el afecto y la
pertenencia o afiliación a un
cierto grupo social y buscan
superar los sentimientos de
soledad.
Necesidades de reconocimiento necesidades de reconocimiento
como la autoestima, el
reconocimiento hacia la propia
persona, el logro particular y el
respeto hacia los demás; al
satisfacer dichas necesidades, la
persona se siente segura de sí
misma y piensa que es valiosa
dentro de la sociedad
Necesidades de autorrealización Por último, en el nivel más alto se
encuentran las necesidades de
autorrealización y el desarrollo
de las necesidades internas, el
desarrollo espiritual, moral, la
búsqueda de una misión en la
vida, la ayuda desinteresada
hacia los demás, etc.

e. Después de hecho el cuadro consulta con tres amigos para


que te den su opinión acerca de cuáles de esas necesidades
son más importantes para ellos y por qué, colocar nombre de
los entrevistados.

A modo de conclusión escribe tres párrafos: uno donde hables


la importancia del ser humano, otro acerca de las propiedades
humanas y otro acerca de la importancia de conocer nuestras
necesidades como parte del éxito en la vida.
Los seres humanos somos todos nosotros, que desde la biología, estamos
considerados una especie animal, y que nuestra especie recibe el nombre de
Homo Sapiens.

Las propiedades de la persona son:


•auto actualización
• La expresión de la propia originalidad, única e irrepetible, en la creatividad
• La responsabilidad
• La libertad
• La apertura y el compromiso interpersonal y social
• La experiencia cimera o apertura religiosa

El trabajo es un rol básico y central en la vida para los seres humanos, por la
cantidad de tiempo que dedicamos a trabajar, porque permite la satisfacción de
necesidades económicas y por su interrelación con otras áreas de la vida.

También podría gustarte