Está en la página 1de 238

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

“EL BAT Á N ”
El Batán, s/n – 33600 MIERES DEL CAMINO –  985452541

PROGRAMACIÓN DOCENTE

DEL

DEPARTAMENTO DE

CIENCIAS SOCIALES

GEOGRAFÍA E HISTORIA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
“EL BATÁN”
El Batán, s/n – 33600 MIERES DEL CAMINO –  985452541

1. ÍNDICE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE DE


PRIMERO DE LA ESO
2. Programación docente de primero de la ESO 1
2.1 Contribución de la materia al logro de las competencias básicas
establecidas para la etapa 1
2.2 Objetivos 3
2.2.1 Contribución de .los objetivos de la materia a los objetivos generales de la
etapa 3
2.2.2 Objetivos generales de la E.S.O. 4
2.2.3 Objetivos específicos de primero de la E.S.O. 5
2.3 Contenidos 6
2.3.1 Contenidos mínimos 8
2.3.2 Adaptaciones curriculares para los alumnos con necesidades educativas
especiales 8
2.4 Criterios de evaluación 8
2.4.1 Criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación 8
2.4.2 Criterios de calificación 9
2.4.3 Sistema de recuperación de evaluaciones pendientes 10
2.4.4 Criterios de calificación ante la imposibilidad de aplicar la evaluación
continua 10
2.4.5 Alumnado con la materia pendiente 10
2.4.6 Prueba extraordinaria de septiembre 10
2.5 Metodología docente 10
2.51 Actividades de aprendizaje para potenciar el trabajo en equipo de los
alumnos 11
2.6 Materiales y recursos didácticos 11
2.7 Medidas de atención a la diversidad 12

I
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
“EL BATÁN”
El Batán, s/n – 33600 MIERES DEL CAMINO –  985452541

2. PROGRAMACIÓN DOCENTE DE
PRIMERO DE LA ESO

2.1. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL LOGRO DE LAS


COMPETENCIAS BÁSICAS ESTABLECIDAS PARA LA
ETAPA
Los programas de la Administración, en línea con el concepto de currículo dispuesto en el
artículo 6 de la LOE, destacan el valor de las competencias básicas. La Ley, en su artículo.
26.1 (principios pedagógicos de la ESO) determina que en esta etapa se prestará especial
atención a la adquisición y desarrollo de competencias básicas. Estas serán referente de los
procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación (promoción, titulación y evaluación de
diagnóstico al finalizar segundo). Todo ello implica que las enseñanzas que se establecen en el
currículo oficial y su concreción en los centros han de garantizar el desarrollo de las
competencias básicas por el alumnado.

Las competencias básicas se definen (Escamilla y Lagares, 2006) como capacidades


relacionadas, de manera prioritaria, con el saber hacer; la consideración de funcionalidad y
practicidad de la competencia no la reduce a un carácter meramente mecánico; el saber hacer
posee, también, una dimensión de carácter teórico-comprensivo (componentes, claves, tareas,
formas de resolución) y, también una dimensión de carácter actitudinal (que permite disponer el
bagaje de conocimientos, su movilización y la valoración de las opciones). Suponen, por su
complejidad, un elemento de formación al que hay que acercarse, de manera convergente
(desde distintas materias) y gradual (desde distintos momentos y situaciones de aprendizaje-
cursos, etapas).

Los nuevos currículos de la ESO y Primaria han identificado ocho competencias básicas para el
conjunto de la escolaridad obligatoria. Son las siguientes:

1. Comunicación lingüística.
2. Matemática.
3. Conocimiento y en la interacción con el mundo físico.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
5. Social y ciudadana.
6. Cultural y artística.
7. Aprender a aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal.

1
El carácter integrador de la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, hace que su
aprendizaje contribuya a la adquisición de varias competencias básicas:
- La competencia social y ciudadana está estrechamente vinculada al propio objeto de estudio
de la materia. Puede decirse que todo el currículo contribuye a la adquisición de esta
competencia, ya que la comprensión de la realidad social, actual e histórica, es el propio
objeto de aprendizaje, pero lo hará realmente si se tiene la perspectiva de que el
conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades, de sus logros y de sus
problemas, debe poder utilizarse por el alumnado para desenvolverse socialmente.
- La competencia conocimiento y la interacción con el mundo físico incluye, entre otros
aspectos, la percepción y conocimiento del espacio físico en que se desarrolla la actividad
humana, tanto en grandes ámbitos como en el entorno inmediato, así como la interacción
que se produce entre ambos. La percepción directa o indirecta del espacio en que se
desenvuelve la actividad humana constituye uno de los principales ejes de trabajo de la
Geografía: la comprensión del espacio en que tienen lugar los hechos sociales y la propia
vida del alumno, es decir, la dimensión espacial.
- La competencia expresión cultural y artística se relaciona principalmente con su vertiente de
conocer y valorar las manifestaciones del hecho artístico y se facilitará realmente si se
contempla una selección de obras de arte relevantes, bien sea por su significado en la
caracterización de estilos o artistas o por formar parte del patrimonio cultural, y se dota al
alumnado de destrezas de observación y de comprensión de aquellos elementos técnicos
imprescindibles para su análisis.
- La competencia en el tratamiento de la información y competencia digital viene dada por la
importancia que tiene en la comprensión de los fenómenos sociales e históricos el poder
contar con destrezas relativas a la obtención y comprensión de información, elemento
imprescindible de una buena parte de los aprendizajes de la materia.
- La competencia en comunicación lingüística, más allá de la utilización del lenguaje como
vehículo de comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- La competencia matemática mediante el conocimiento de los aspectos cuantitativos y
espaciales de la realidad permite colaborar en su adquisición en aquella medida en que la
materia incorpora operaciones sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones, nociones
de estadística básica, uso de escalas numéricas y gráficas, sistemas de referencia o
reconocimiento de formas geométricas, así como criterios de medición, codificación numérica
de informaciones y su representación gráfica.
- La competencia para aprender a aprender supone tener herramientas que faciliten el
aprendizaje, pero también tener una visión estratégica de los problemas y saber prever y
adaptarse a los cambios que se producen con una visión positiva.
- La autonomía e iniciativa personal que se desarrolla mediante la planificación y ejecución de
procesos de toma de decisiones (trabajos individuales o en grupo, participación en coloquios
y debates, etc.).

La materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia mantiene una vinculación especial con
las competencias básicas n.º 3: Conocimiento e Interacción con el mundo físico; n.º 5:
Social y Ciudadana; y n.º 6: Cultural y Artística. Así, todos nuestros enunciados se
relacionan con alguna de las tres de forma implícita. Pero su contribución es decisiva para el
desarrollo de las restantes.

Destacamos, a continuación, las relaciones con las competencias básicas recogidas en los
currículos oficiales:

1. Emplear los conceptos y términos básicos referidos al planeta Tierra, elaborando a


partir de ellos informes y conclusiones, transmitiéndolos correctamente tanto de forma
oral como escrita, y utilizando las modernas tecnologías de la información y la
comunicación (C.B. 1, 3, 4, 7 y 8).
2. Obtener y procesar información sobre las características geográficas de la Tierra, en
general, y de la Península Ibérica, en particular, y convertirla en conocimiento,
aplicando las destrezas de trabajo intelectual y las modernas tecnologías de la

2
información y comunicación (C.B. 1, 3, 4, 7 y 8).
3. Realizar tareas de orientación, localización, observación e interpretación de los
espacios y paisajes, reales o representados (C.B. 3, 7 y 8).
4. Aplicar al estudio del relieve y del clima las técnicas adecuadas de trabajo intelectual,
valorando la riqueza y variedad del medio natural comprendiendo la necesidad de su
defensa y preservación, y contribuyendo positivamente al ambiente de trabajo del aula
con actitudes de respeto hacia los demás (C.B. 3, 7, 8).
5. Determinar y valorar los rasgos de las sociedades actuales, su pluralidad, los
elementos e intereses comunes de la sociedad en que se vive, contribuyendo así a
crear sentimientos comunes que favorecen la convivencia (C. B. 5, 7 y 8).
6. Identificar las transformaciones experimentadas en la relación hombre-medio natural
desde las primeras culturas del Neolítico hasta el desarrollo de la civilización
grecorromana, localizar espacial y temporalmente las principales manifestaciones de
estas, y valorando sus creaciones culturales y artísticas como patrimonio de la
Humanidad (C.B. 3, 6, 7 y 8).
7. Aplicar al estudio de Grecia y Roma las técnicas y destrezas adecuadas de trabajo
intelectual, valorando la riqueza y variedad de las aportaciones clásicas a la civilización
occidental, y comprendiendo la necesidad de su defensa y conservación como
patrimonio de la humanidad (C.B. 5, 6, 7 y 8).
8. Buscar, obtener y seleccionar información sobre la evolución humana y sus diferentes
culturas, crear conocimiento a partir de ella, y transmitirla correctamente, utilizando las
técnicas de trabajo intelectual así como las tecnologías de la comunicación y la
información en dicho proceso (C.B. 1, 4, 6, 7 y 8).
9. Identificar los principales hitos de la evolución humana valorando sus avances y
conquistas en las diferentes esferas, apreciando y valorando la conservación del
patrimonio originado por las culturas del pasado (C.B. 5, 6, 7 y 8).

2.2. OBJETIVOS
2.2.1. CONTRIBUCIÓN DE .LOS OBJETIVOS DE LA MATERIA A LOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

Expresamos en este apartado los objetivos generales de la etapa y en los siguientes, los
generales y específicos, indicando entre paréntesis la relación de cada uno de ellos con el/los
correspondiente/s del apartado anterior.

a. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el


respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad
entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos
humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el
ejercicio de la ciudadanía democrática.
b. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en
equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del
aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
c. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y
oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan
discriminación entre hombres y mujeres.
d. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y
en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios
de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los
conflictos.
e. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información
para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una
preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la

3
información y la comunicación.
f. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura
en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar
los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
g. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación,
el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a
aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
h. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua
castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la comunidad autónoma,
textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el
estudio de la literatura.
i. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera
apropiada.
j. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia
propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
k. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,
respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e
incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el
desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la
sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales
relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio
ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
l. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas
manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y
representación.

2.2.2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ESO

1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las
interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este
conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la
evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres
desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes (a, c, f, j).
2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que
caracterizan el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que
los grupos humanos establecen en la utilización del espacio y de sus recursos,
valorando las consecuencias de tipo económico, social, político y
medioambiental (b, e, f, g).
3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades
sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan (f).
4. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad
geográfica del mundo y de las grandes áreas geoeconómicas, así como los
rasgos físicos y humanos de Europa y España (e, f, j).
5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y
acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de
España para adquirir una perspectiva global de la evolución de la humanidad y
elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la
pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece (a, b, e, f, g, j).
6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia
hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin
renunciar por ello a un juicio sobre ellas (a, b, c, d, g, j).

4
7. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las
manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y
respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la
responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso
para el enriquecimiento individual y colectivo (b, g, j, l).
8. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales
para que su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el
uso del lenguaje y mejore la comunicación (e, h, l).
9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica,
icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la
que proporciona el entorno físico y social, los medios de comunicación y las
tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y
comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible (e, f, l).
10. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva,
crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el
diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y
sociales (a, b, c, d, g).
11. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus
valores y bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un
logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz, denunciando
actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con
los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los
recursos económicos necesarios (a, c, d).

2.2.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE PRIMERO DE LA ESO

1. Distinguir los elementos que componen el sistema solar y las características


fundamentales de la Tierra (formas, dimensiones, etc.), valorando los
principales rasgos de su diversidad geográfica (2, 3, 4, 8).
2. Caracterizar los distintos movimientos de los océanos, de los mares y de las
corrientes marinas, sus causas y consecuencias, valorando los riesgos
naturales que produce la acción de las aguas y los problemas
medioambientales causados por la acción del hombre (2, 3, 4, 8, 9).
3. Distinguir los límites geográficos de la Península Ibérica y las características
geográficas peninsulares, reconociendo la diversidad climática peninsular y su
influencia en el régimen fluvial, utilizando para ello representaciones de
imágenes y aquellos instrumentos propios de estos conocimientos geográficos
y desarrollando actitudes de respeto y protección hacia el medio ambiente (2,
3, 4, 9, 10).
4. Reconocer los elementos que configuran un bioma, identificando los biomas
propios de las zonas fría, templada y cálida y sus principales características,
así como los paisajes zonales peninsulares y las características principales de
cada uno (2, 3, 4, 8, 9).
5. Buscar información de diversas fuentes cartográficas sobre las características
de la Tierra, los mares y los ríos, los paisajes y accidentes del relieve,
utilizando para ello los métodos propios de la Geografía (8, 9, 10).
6. Identificar las características de las diferentes fases del proceso de
hominización y de las primeras sociedades neolíticas, valorando la contribución
de las civilizaciones egipcia y mesopotámica en la conformación de las
primeras sociedades urbanas de la Antigüedad (1, 5, 6, 7, 8, 9).
7. Desarrollar la capacidad de obtener información de mapas, textos, imágenes y
ejes cronológicos, extrayendo los principales hechos que transformaron la

5
Prehistoria en el ámbito general y en la Península Ibérica en particular (1, 5, 7, 8,
9).
8. Transmitir la información obtenida de forma clara y precisa, mostrando el
conocimiento del lenguaje propio de la materia, manteniendo siempre
actitudes de tolerancia y respeto hacia las opiniones de los demás (6, 8, 9, 10,
11).
9. Analizar la evolución de las civilizaciones griega y romana, de sus
realizaciones políticas, artísticas y culturales, valorando sus aportaciones a la
cultura europea y española en el ámbito lingüístico, cultural, político y artístico,
desarrollando actitudes de respeto y tolerancia hacia el patrimonio artístico e
histórico legado por ellas (1, 5, 6, 7, 8, 9, 10).
10. Reconocer, a través del estudio de fuentes documentales sencillas, cómo,
cuándo y por qué llegaron los romanos a Hispania, desarrollando aspectos
como su organización en el territorio peninsular y la influencia cultural que
tuvieron en los pueblos hispanos(1, 5, 8, 9).
11. Identificar los distintos pueblos germánicos que llegaron a la Península Ibérica,
sus peculiaridades y los elementos de su organización socioeconómica,
valorando la significación de la monarquía visigoda de Toledo, como heredera
de la Hispania romana (1, 5, 7, 8, 9).
12. Distinguir los principales rasgos del Mundo Clásico, siguiendo un criterio
espacio-temporal, con objeto de localizar y valorar los procesos históricos más
relevantes, para adquirir una interpretación personal del mundo (1, 5, 6, 7, 8, 9).
13. Analizar los diversos factores que provocaron la crisis del Imperio romano,
evitando cualquier visión reduccionista de la Historia y destacando a través de
fuentes de la época, el papel que la difusión del Cristianismo pudo tener en este
caso (1, 6, 7, 8).
14. Realizar actividades en grupo (diálogos, coloquios, debates, etc.) manteniendo
siempre una actitud constructiva, crítica y respetuosa hacia los demás (8, 9, 10,
11).

2.3. CONTENIDOS (La secuenciación y distribución temporal de


los contenidos. HAY QUE ESTRUCTURAR LOS
CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS)
Primer trimestre:
1. La Tierra en el universo.
1.1. La Tierra, planeta del sistema solar.
1.2. Los movimientos de la Tierra.
1.3. La representación de la Tierra.
1.4. Viajes y exploraciones.
2. El relieve de la Tierra.
2.1. Estructura e historia de la Tierra.
2.2. Los factores internos del relieve.
2.3. Los factores externos del relieve.
2.4. Las formas del relieve.
3. Tiempo y clima.
3.1. La atmósfera.
3.2. El tiempo y el clima.
3.3. Los elementos del clima.
3.4. Los climas del mundo.
4. La hidrosfera.
4.1. La hidrosfera.
4.2. El ciclo del agua.
4.3. Las aguas oceánicas.

6
4.4. Las aguas continentales.
5. Los continentes: relieve, climas y ríos.
5.1. África: relieve, climas y ríos.
5.2. Asia: relieve, climas y ríos.
5.3. América: relieve, climas y ríos.
5.4. Oceanía y Antártida: relieve climas y ríos.
5.5. Europa: relieve, climas y ríos.
5.6. España y Asturias: relieve, climas y ríos.

Segundo trimestre
6. Los paisajes naturales de la Tierra.
6.1. La biosfera y los paisajes naturales.
6.2. Los paisajes de las zonas frías.
6.3. Los paisajes de las zonas templadas.
6.4. Los paisajes de la zona cálida.
6.5. Los paisajes azonales.
6.6. Los paisajes de Europa.
6.7. Los paisajes de España.
7. Los recursos del medio natural y las actividades humanas.
7.1. Los recursos naturales.
7.2. La explotación de los recursos naturales.
7.3. La explotación de los recursos azonales.
7.4. La explotación de los recursos naturales en Europa.
7.5. La explotación de los recursos naturales en España.
8. El proceso de hominización. La Prehistoria.
8.1. La Historia y la Prehistoria.
8.2. El origen de la Humanidad.
8.3. Las sociedades del Paleolítico.
8.4. El Neolítico y la Edad de los Metales.
8.5. La Prehistoria en la Península Ibérica.
9. Las primeras civilizaciones históricas.
9.1. Las civilizaciones fluviales.
9.2. Los pueblos de Mesopotamia.
9.3. Egipto.
9.4. Los fenicios, los hebreos y los cretenses.

Tercer trimestre:
10. Grecia: cuna de la cultura occidental.
10.1. Los fundamentos de la civilización griega.
10.2. La Grecia arcaica.
10.3. La época clásica: Atenas y Esparta.
10.4. La crisis de las polis.
10.5. El Imperio macedónico y el helenismo.
10.6. El legado de Grecia.
11. La civilización romana: la unidad del mundo mediterráneo.
11.1.Roma: de los orígenes a la República.
11.2.El Imperio romano.
11.3.La vida en el mundo romano.
11.4.El legado de Roma.
12. Las invasiones bárbaras y la caída del Imperio romano.
12.1. El cristianismo.
12.2. Los pueblos bárbaros.
12.3. El fin del Imperio.
12.4. Los nuevos reinos germánicos. El Imperio bizantino.
13. La Península Ibérica durante la Edad Antigua.
13.1. Los pueblos y las culturas prerromanas.
13.2. La Hispania romana.
13.3. Las invasiones germánicas y el reino visigodo de Toledo.
14. Asturias.
14.1. Asturias: relieve, climas y ríos.

7
14.2. Los paisajes de Asturias.
14.3. Los recursos naturales en Asturias.
14.4. Conservación del medio y riesgos medioambientales.
14.5. La Prehistoria en Asturias.
14.6. Los inicios de la Historia en Asturias.

OBSERVACIONES: Se contempla la posibilidad de alterar el orden preestablecido de las


unidades didácticas en función de las características del grupo.

2.3.1. CONTENIDOS MINIMOS (LOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER


UNA EVALUACIÓN POSITIVA.)

• Conocer la organización de nuestro Sistema Solar.


• Conocer nuestro medio natural, la Tierra.
• Distinguir los distintos mares y continentes.
• Conocer la influencia de la circulación atmosférica.
• Conocer la existencia de distintas zonas bioclimáticas.
• Conocer las características principales del paisaje natural.
• Comprender la importancia del equilibrio ecológico.
• Conocer las formas básicas de aprovechamiento del medio en los distintos continentes
y en particular, las de Asturias.
• Adquirir destrezas en la utilización y representación gráfica de la realidad geográfica y
social.
• Asimilar el concepto de tiempo histórico.
• Identificar las principales fuentes históricas.
• Obtener información a partir de distintas fuentes.
• Valorar y respetar las fuentes históricas como instrumento de conocimiento.
• Conocer los aspectos más significativos de las etapas históricas: Prehistoria, Primeras
Civilizaciones y Antigüedad Clásica.
• Conocer la organización política, social y económica de Grecia y Roma.
• Conocer las principales características de la prehistoria y Edad Antigua en la península
Ibérica y en Asturias.

2.3.2. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS ALUMNOS CON


NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

Las adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas


especiales se realizarán en colaboración con el Departamento de Orientación.

2.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


2.4.1. CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Los profesores que formamos el Departamento entendemos por criterios de evaluación el


conjunto de decisiones tomadas por un equipo docente (el Departamento en este caso) en

8
torno al QUÉ, CÓMO y CUÁNDO EVALUAR. En esta programación nos referiremos al Qué y
Cómo evaluar. El Cuándo se establecerá por los profesores en las respectivas programaciones
de aula, siempre teniendo en cuenta el calendario de sesiones de evaluación aprobado por la
C.C.P y el Claustro de profesores (una evaluación inicial en el mes de octubre y tres sesiones
de evaluación coincidiendo con el final de los trimestres).

• ¿QUÉ EVALUAR? La respuesta a esta cuestión es la siguiente:


o En primer lugar, los objetivos generales de la etapa, previa contextualización
por la C.C.P y posterior selección y adecuación al área por parte del
Departamento didáctico.
o En segundo lugar, los criterios de evaluación del área, contextualizados y
secuenciados por ciclos y/o cursos que comprenden la ESO.
• ¿CÓMO EVALUAR?: PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. Las decisiones tomadas
al respecto por este Departamento se refieren tanto a la manera de entender la
evaluación del aprendizaje de los alumnos como a los instrumentos diseñados para
llevar a cabo la recogida de información en torno al desarrollo del proceso de
enseñanza/aprendizaje. Para nosotros la evaluación del aprendizaje de los alumnos/as
de esta etapa educativa debe ser:
o Continua: o proceso de evaluación tendente a detectar las dificultades del
aprendizaje en el momento en que se produzca.
o Integradora: es decir, debe abarcar no sólo las capacidades del área en
concreto, sino que debe incluir las capacidades generales para la etapa y
especificadas en los objetivos generales.
o Formativa: es decir, capaz de aportar información no sólo al profesor/a sino al
propio alumno/a, con el fin de orientar o reorientar el proceso de aprendizaje y
la manera de resolver las dificultades que aparezcan.
o Sumativa: el resultado final será el resumen de toda la información recogida a
lo largo de todo el curso.

Como instrumentos de evaluación se utilizarán:


• La observación sistemática del quehacer y de la actividad diaria de los alumnos en
clase.
• La realización de pruebas objetivas, orales y escritas.
• Los trabajos de síntesis o indagación, realizados individualmente o en grupo.

2.4.2. CRITERIOS DE CALIFICACION

La calificación se realizará de acuerdo con los criterios siguientes:


• Actitud y actividades de participación (Glosario, Foro, Tareas en equipo), 30 % de la
nota.
• Actividades individuales, 30 % de la nota.
• Pruebas de evaluación, 40 % de la nota.
• La obtención de un 0 (cero) en cualquiera de los apartados anteriores conllevará la
reducción de la nota total a un 4 (cuatro) en el caso de que fuera superior a este valor.
• Las calificaciones a aplicar serán:
o De 0 a 4.49 Insuficiente
o De 4.50 a 5.49 Suficiente
o De 5.50 a 6.49 Bien
o De 6.50 a 8.49 Notable

9
o De 8.50 a 9.49 Sobresaliente
o De 9.50 a 10 Matrícula de honor

10
2.4.3. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES.

La recuperación se realizará mediante la realización (con valoración positiva) de una serie de


actividades específicas del curso online, accesibles vía Internet, intranet, o paquete de recursos
que se le proporcionarán.

2.4.4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE APLICAR


LA EVALUACIÓN CONTINUA (LOS QUE SE VAYAN A USAR CON LOS
ALUMNOS QUE HAN PERDIDO EL DERECHO A EVALUACIÓN CONTINUA Y
QUE ESTÁN RECOGIDOS EN EL P.E.C.)

Los alumnos que por diversos motivos perdieron la evaluación continua, con el objetivo de ser
evaluados al final del curso, deberán realizar un examen global de la materia en Junio,
debiendo aprobar los contenidos mínimos recogidos en la Programación de dicha asignatura.

Este examen podrá coincidir con las pruebas finales que realicen aquellos alumnos que no
alcanzaron el nivel de Suficiencia en las evaluaciones.

En el caso de que puedan aportar un cuaderno de actividades realizadas a lo largo de las


clases oficiales, se valorará positivamente.

2.4.5, ALUMNADO CON LA MATERIA PENDIENTE (Los programas de refuerzo


para recuperar los aprendizajes no adquiridos cuando se promocione con evaluación
negativa en la materia.)

Este alumnado podrá realizar la recuperación de los aprendizajes no adquiridos mediante las
actividades del curso online, vía Internet, intranet, o paquete de recursos o pruebas escritas
que se le proporcionarán.

2.4.6. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

Deberán realizar esta prueba los alumnos que, en la evaluación final ordinaria resulten con
calificación negativa en esta materia, conforme a los criterios de evaluación y calificación
recogidos en la Programación docente.

La prueba, que se realizará online o por escrito, versará sobre los contenidos generales
(conceptuales y procedimentales) recogidos en dicha Programación, que se hayan desarrollado
a lo largo del curso.

2.5. METODOLOGÍA DOCENTE


Consideramos fundamental la actividad constructiva del alumno. Es él quien debe edificar y
reelaborar sus esquemas de conocimiento para construir de este modo su propio aprendizaje.
El profesor desempeña el papel de guía y dinamizador para facilitar el aprendizaje significativo.
Así pues, la metodología es eminentemente activa: enfocada hacia la comprensividad e
individualidad.
La intervención docente en el aula se realizará a partir de tres premisas fundamentales:
• Potenciación de la comprensión lectora del alumnado.
• Los requisitos metodológicos del aprendizaje significativo y funcional.
• Las exigencias derivadas de los objetivos generales de la etapa, por una parte, y
de los criterios de evaluación del área por otra.

11
El proceso enseñanza - aprendizaje parte siempre de los conocimientos previos de los alumnos
y su desarrollo intelectual. Para indagar estas ideas previas se utilizan procedimientos diversos
(planteamiento de preguntas creativas, uso de imágenes sugerentes acerca del tema, etc.).
A continuación se procede a crear el conflicto cognitivo, desmontando los esquemas iniciales
expresados por los alumnos, planteando problemas o aspectos nuevos sobre el tema, de modo
que se consiga despertar su curiosidad y se los motive para el aprendizaje y la búsqueda de un
nuevo concepto más científico que el de partida. Se plantean cuestiones y situaciones
problemáticas que fuerzan al alumno a poner al descubierto las limitaciones y contradicciones
de sus conocimientos previos, y a intentar resolverlos realizando observaciones y
comparaciones, buscando causas y consecuencias, reflexionando críticamente, razonando.
Para ello se combinan estrategias expositivas e indagatorias.
Las estrategias expositivas inductivas se utilizan preferentemente para hechos, conceptos y
procedimientos, con el fin de facilitar al alumno la información básica que le permita encontrar
caminos que quizás no hallaría por sí mismo o tardaría mucho tiempo en hacerlo, sin que ello
equivalga a pasividad por su parte, sino a actividad constante e interrelacionada entre profesor
y alumno.
Las actividades se conciben como herramientas que ayudan a fijar conceptos, utilizar
procedimientos, fomentar procesos mentales y actitudes, etc. Sirven asimismo para comprobar
el nivel de comprensión y detectar posibles fallos en el proceso enseñanza - aprendizaje que
deberán ser subsanados. Son actividades individuales y colectivas en las que el alumno se
enfrenta a situaciones problemáticas en las que debe poner en práctica y utilizar reflexivamente
conceptos, procedimientos y actitudes, para adquirirlos de forma consistente y asegurar la
construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de conocimientos
previos, la memoria comprensiva y la reestructuración - modificación de sus esquemas de
conocimiento.
Por último, se realizará la síntesis de lo aprendido, por medio de su puesta en común y
actividades de resumen / esquemas, y la evaluación del progreso efectuado por cada alumno.

2.5.1. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA POTENCIAR EL TRABAJO EN


EQUIPO DE LOS ALUMNOS

En el Primer Curso de la E.S.O., la actividad del aula se orientará fundamentalmente al


desarrollo de destrezas y habilidades prácticas que capaciten al alumnado para trabajar de
forma autónoma y adquirir un hábito de estudio continuado. El eje vertebrador de las unidades
será la interacción medio - hombre. En consecuencia, se parte de un predominio de actividades
de descripción física, humana y económica de los hechos, de captación de sus caracteres
diferenciados, incidiendo en ideas de causalidad y explicaciones sencillas, persiguiendo
objetivos didácticos tendentes a desarrollar capacidades de localización, identificación y
descripción de los hechos geográficos e históricos.

2.6. MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS (Los libros de


texto y demás materiales curriculares que se vayan a utilizar.)
El libro de texto a utilizar es: Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 1º E.S.O., de la editorial
SM.
Otros materiales y recursos didácticos a utilizar:
• CD ROM’s de actividades y de cartografía, de la misma editorial.
• Curso online en internet, con actividades interactivas individuales y grupales, elaborado
exprofeso.
• NEA de Secundaria.
• Páginas web específicas de Geografía e Historia.
• Enciclopedias online interactivas.
• Atlas, láminas, diagramas, mapas conceptuales, animaciones y vídeos.

12
2.7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
(DESDOBLES, AGRUPACIONES FLEXIBLES, DOCENCIA
COMPARTIDA, ETC.)
Constituye uno de los grandes retos de la E.S.O., y para los profesores que forman este
Departamento una de las cuestiones más difíciles de abordar, sobre todo si tenemos en cuenta
la ratio de algunos grupos, contándose en algunos de ellos con alumnos de NEE. En todo caso
nos atendremos a las instrucciones de principio de curso emanadas de los organismos
competentes.
En líneas generales, la atención se va a concretar con las actuaciones siguientes:
1. Intervención directa en el aula (docencia compartida).
2. Intervención en el aula de apoyo.
3. Diversificar las actividades de enseñanza-aprendizaje en diferentes apartados:
a. de indagación.
b. de síntesis.
c. de aplicación.
d. informativas.
e. de ampliación.
f. de refuerzo.
2. Establecer diferentes grados o niveles de dificultad en una misma actividad.
3. Organizar el tiempo de manera que permita la atención a los alumnos con mayores
dificultades de aprendizaje.
4. Diferenciar los contenidos de los instrumentos de evaluación.

13
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
“EL BATÁN”
El Batán, s/n – 33600 MIERES DEL CAMINO –  985452541

1. ÍNDICE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE DE


SEGUNDO DE LA ESO
3. Programación docente de segundo de la ESO 1
3.1 Contribución de la materia al logro de las competencias básicas
establecidas para la etapa 1
3.2 Objetivos 3
3.2.1 Contribución de .los objetivos de la materia a los objetivos generales de la
etapa 3
3.2.2 Objetivos generales de la E.S.O. 4
3.2.3 Objetivos específicos de segundo de la E.S.O. 4
3.3 Contenidos 6
3.3.1 Contenidos mínimos 7
3.3.2 Adaptaciones curriculares para los alumnos con necesidades educativas
especiales 8
3.4 Criterios de evaluación 8
3.4.1 Criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación 8
3.4.2 Criterios de calificación 9
3.4.3 Sistema de recuperación de evaluaciones pendientes 9
3.4.4 Criterios de calificación ante la imposibilidad de aplicar la evaluación
continua 9
3.4.5 Alumnado con la materia pendiente 10
3.4.6 Prueba extraordinaria de septiembre 10
3.5 Metodología docente 10
3.51 Actividades de aprendizaje para potenciar el trabajo en equipo de los
alumnos 11
3.6 Materiales y recursos didácticos 11
3.7 Medidas de atención a la diversidad 11

I
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
“EL BATÁN”
El Batán, s/n – 33600 MIERES DEL CAMINO –  985452541

3. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE SEGUNDO DE


LA ESO

3.1. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL LOGRO DE LAS


COMPETENCIAS BÁSICAS ESTABLECIDAS PARA LA ETAPA
Los programas de la Administración, en línea con el concepto de currículo dispuesto en el artículo 6 de la
LOE, destacan el valor de las competencias básicas. La Ley, en su artículo. 26.1 (principios pedagógicos de
la ESO) determina que en esta etapa se prestará especial atención a la adquisición y desarrollo de
competencias básicas. Estas serán referente de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación
(promoción, titulación y evaluación de diagnóstico al finalizar segundo). Todo ello implica que las
enseñanzas que se establecen en el currículo oficial y su concreción en los centros han de garantizar el
desarrollo de las competencias básicas por el alumnado.

Las competencias básicas se definen (Escamilla y Lagares, 2006) como capacidades relacionadas, de
manera prioritaria, con el saber hacer; la consideración de funcionalidad y practicidad de la competencia no
la reduce a un carácter meramente mecánico; el saber hacer posee, también, una dimensión de carácter
teórico-comprensivo (componentes, claves, tareas, formas de resolución) y, también una dimensión de
carácter actitudinal (que permite disponer el bagaje de conocimientos, su movilización y la valoración de las
opciones). Suponen, por su complejidad, un elemento de formación al que hay que acercarse, de manera
convergente (desde distintas materias) y gradual (desde distintos momentos y situaciones de aprendizaje-
cursos, etapas).

Los nuevos currículos de la ESO y Primaria han identificado ocho competencias básicas para el conjunto de
la escolaridad obligatoria. Son las siguientes:

1. Comunicación lingüística.
2. Matemática.
3. Conocimiento y en la interacción con el mundo físico.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
5. Social y ciudadana.
6. Cultural y artística.
7. Aprender a aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal.

El carácter integrador de la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, hace que su aprendizaje
contribuya a la adquisición de varias competencias básicas:
- La competencia social y ciudadana está estrechamente vinculada al propio objeto de estudio de la
materia. Puede decirse que todo el currículo contribuye a la adquisición de esta competencia, ya que la
comprensión de la realidad social, actual e histórica, es el propio objeto de aprendizaje, pero lo hará
realmente si se tiene la perspectiva de que el conocimiento sobre la evolución y organización de las

1
sociedades, de sus logros y de sus problemas, debe poder utilizarse por el alumnado para desenvolverse
socialmente.
- La competencia conocimiento y la interacción con el mundo físico incluye, entre otros aspectos, la
percepción y conocimiento del espacio físico en que se desarrolla la actividad humana, tanto en grandes
ámbitos como en el entorno inmediato, así como la interacción que se produce entre ambos. La
percepción directa o indirecta del espacio en que se desenvuelve la actividad humana constituye uno de
los principales ejes de trabajo de la Geografía: la comprensión del espacio en que tienen lugar los hechos
sociales y la propia vida del alumno, es decir, la dimensión espacial.
- La competencia expresión cultural y artística se relaciona principalmente con su vertiente de conocer y
valorar las manifestaciones del hecho artístico y se facilitará realmente si se contempla una selección de
obras de arte relevantes, bien sea por su significado en la caracterización de estilos o artistas o por formar
parte del patrimonio cultural, y se dota al alumnado de destrezas de observación y de comprensión de
aquellos elementos técnicos imprescindibles para su análisis.
- La competencia en el tratamiento de la información y competencia digital viene dada por la importancia
que tiene en la comprensión de los fenómenos sociales e históricos el poder contar con destrezas
relativas a la obtención y comprensión de información, elemento imprescindible de una buena parte de los
aprendizajes de la materia.
- La competencia en comunicación lingüística, más allá de la utilización del lenguaje como vehículo de
comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- La competencia matemática mediante el conocimiento de los aspectos cuantitativos y espaciales de la
realidad permite colaborar en su adquisición en aquella medida en que la materia incorpora operaciones
sencillas, magnitudes, porcentajes y proporciones, nociones de estadística básica, uso de escalas
numéricas y gráficas, sistemas de referencia o reconocimiento de formas geométricas, así como criterios
de medición, codificación numérica de informaciones y su representación gráfica.
- La competencia para aprender a aprender supone tener herramientas que faciliten el aprendizaje, pero
también tener una visión estratégica de los problemas y saber prever y adaptarse a los cambios que se
producen con una visión positiva.
- La autonomía e iniciativa personal que se desarrolla mediante la planificación y ejecución de procesos de
toma de decisiones (trabajos individuales o en grupo, participación en coloquios y debates, etc.).

La materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia mantiene una vinculación especial con las
competencias básicas n.º 3: Conocimiento e Interacción con el mundo físico; n.º 5: Social y
Ciudadana; y n.º 6: Cultural y Artística. Así, todos nuestros enunciados se relacionan con alguna de las
tres de forma implícita. Pero su contribución es decisiva para el desarrollo de las restantes.

Destacamos, a continuación, las relaciones con las competencias básicas recogidas en los currículos
oficiales:

1. Emplear los conceptos y términos básicos referidos al planeta Tierra, elaborando a partir de ellos
informes y conclusiones, transmitiéndolos correctamente tanto de forma oral como escrita, y
utilizando las modernas tecnologías de la información y la comunicación (C.B. 1, 3, 4, 7 y 8).
2. Obtener y procesar información sobre las características geográficas de la Tierra, en general, y de la
Península Ibérica, en particular, y convertirla en conocimiento, aplicando las destrezas de trabajo
intelectual y las modernas tecnologías de la información y comunicación (C.B. 1, 3, 4, 7 y 8).
3. Realizar tareas de orientación, localización, observación e interpretación de los espacios y paisajes,
reales o representados (C.B. 3, 7 y 8).
4. Aplicar al estudio del relieve y del clima las técnicas adecuadas de trabajo intelectual, valorando la
riqueza y variedad del medio natural comprendiendo la necesidad de su defensa y preservación, y
contribuyendo positivamente al ambiente de trabajo del aula con actitudes de respeto hacia los
demás (C.B. 3, 7, 8).
5. Determinar y valorar los rasgos de las sociedades actuales, su pluralidad, los elementos e intereses
comunes de la sociedad en que se vive, contribuyendo así a crear sentimientos comunes que
favorecen la convivencia (C. B. 5, 7 y 8).
6. Identificar las transformaciones experimentadas en la relación hombre-medio natural desde las
primeras culturas del Neolítico hasta el desarrollo de la civilización grecorromana, localizar espacial
y temporalmente las principales manifestaciones de estas, y valorando sus creaciones culturales y

2
artísticas como patrimonio de la Humanidad (C.B. 3, 6, 7 y 8).
7. Aplicar al estudio de Grecia y Roma las técnicas y destrezas adecuadas de trabajo intelectual,
valorando la riqueza y variedad de las aportaciones clásicas a la civilización occidental, y
comprendiendo la necesidad de su defensa y conservación como patrimonio de la humanidad (C.B.
5, 6, 7 y 8).
8. Buscar, obtener y seleccionar información sobre la evolución humana y sus diferentes culturas,
crear conocimiento a partir de ella, y transmitirla correctamente, utilizando las técnicas de trabajo
intelectual así como las tecnologías de la comunicación y la información en dicho proceso (C.B. 1, 4,
6, 7 y 8).
9. Identificar los principales hitos de la evolución humana valorando sus avances y conquistas en las
diferentes esferas, apreciando y valorando la conservación del patrimonio originado por las culturas
del pasado (C.B. 5, 6, 7 y 8).

3.2. OBJETIVOS

3.2.1. CONTRIBUCIÓN DE .LOS OBJETIVOS DE LA MATERIA A LOS OBJETIVOS


GENERALES DE LA ETAPA

Expresamos en este apartado los objetivos generales de la etapa y en los siguientes, los generales y
específicos, indicando entre paréntesis la relación de cada uno de ellos con el/los correspondiente/s del
apartado anterior.

a. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los
demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos,
ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una
sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
b. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como
condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio
de desarrollo personal.
c. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre
ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
d. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo,
los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
e. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con
sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo
de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
f. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas
disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los
diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
g. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido
crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar
decisiones y asumir responsabilidades.
h. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si
la hubiere, en la lengua cooficial de la comunidad autónoma, textos y mensajes complejos,
e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
i. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
j. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los
demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
k. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación
física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y
valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente

3
los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y
el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
l. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones
artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

3.2.2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ESO

1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones
entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para
comprender la pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades actuales, el
papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes (a, c, f,
j).
2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan
el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos
establecen en la utilización del espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de
tipo económico, social, político y medioambiental (b, e, f, g).
3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades sobre el
medio en que se desenvuelven y al que organizan (f).
4. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del
mundo y de las grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de
Europa y España (e, f, j).
5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos
relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva
global de la evolución de la humanidad y elaborar una interpretación de la misma que
facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece (a,
b, e, f, g, j).
6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras
culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio
sobre ellas (a, b, c, d, g, j).
7. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las manifestaciones artísticas
en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio natural, histórico,
cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y
apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo (b, g, j, l).
8. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su
incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la
comunicación (e, h, l).
9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística
y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico
y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de
acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible
(e, f, l).
10. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y
tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo como una
vía necesaria para la solución de los problemas humanos y sociales (a, b, c, d, g).
11. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y bases
fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una
condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e
injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de
sus derechos o de los recursos económicos necesarios (a, c, d).
3.2.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE SEGUNDO DE LA ESO

1. Identificar los diferentes elementos que conforman la evolución y organización de las diferentes
sociedades humanas de nuestro tiempo.

4
2. Analizar, mediante la utilización de los métodos propios de la Geografía, el crecimiento y distribución de
la población mundial, así como de los diferentes modelos de actividad económica de los distintos grupos
sociales y su impacto en el medio ambiente.
3. Valorar la diversidad geográfica y social del mundo, incluyendo sus rasgos físicos y humanos,
comparando las características de los diferentes modelos con la europea, española y asturiana.
4. Caracterizar la organización política del mundo y las diferentes zonas geopolíticas de influencia,
comprendiendo el espacio político europeo y la organización política y territorial del Estado español y,
en concreto, de Asturias.
5. Valorar aquellos aspectos propios y originales de las actuales comunidades autónomas de que se
compone la actual estructura administrativa de España, respetando su diversidad histórica y cultural,
comprendiendo la posible pertenencia a distintas comunidades sociales.
6. Obtener información significativa de fuentes geográficas e historiográficas, utilizando los métodos
propios de la Geografía e Historia, para exponerla de manera clara y precisa.
7. Realizar actividades en grupo (diálogos, coloquios, debates, etc.) manteniendo siempre una actitud
constructiva, crítica y respetuosa hacia los demás.
8. Distinguir los elementos que caracterizan el crecimiento y distribución de la población mundial y de los
diferentes modelos de explotación de los recursos naturales y su impacto en el medio ambiente.
9. Desarrollar la capacidad de obtener información de mapas, textos, imágenes y ejes cronológicos,
extrayendo los principales hechos que caracterizaron la sociedad medieval y de los siglos XVI y XVII
europea, española y, de forma específica, asturiana.
10. Caracterizar la evolución de las diferentes sociedades medievales y el protagonismo de los diferentes
pueblos y civilizaciones que protagonizaron ese período de la historia (bizantinos, musulmanes y
cristianos).
11. Analizar la evolución de los reinos cristianos peninsulares durante la Edad Media, de sus realizaciones
políticas, artísticas y culturales, valorando sus aportaciones a la cultura europea y española en el ámbito
lingüístico, cultural, político y artístico.
12. Reconocer, a través del estudio de fuentes documentales sencillas, cómo, cuándo y por qué llegaron los
musulmanes a la península ibérica, desarrollando aspectos como su organización en el territorio
peninsular (organización política, social, económica y cultural) y el legado cultural y artístico que ha
pervivido en el patrimonio artístico y cultural español.
13. Destacar la importancia del conocimiento histórico sobre los pueblos y culturas que de una u otra forma
protagonizaron el pasado de la Historia de España, especialmente de los territorios asturianos,
desarrollando valores de pertenencia y respeto por el patrimonio que nos legaron como recurso para el
enriquecimiento individual y colectivo.
14. Resaltar, a través de la presentación de fuentes documentales e iconográficas, la riqueza cultural y
artística de los grupos sociales y pueblos que protagonizaron la Edad Media y los siglos XVI y XVII en la
Península Ibérica, especialmente en los territorios asturianos, prestando especial interés por los
elementos técnicos y formales básicos de sus manifestaciones artísticas.
15. Transmitir la información obtenida de forma clara y precisa, mostrando el conocimiento del lenguaje
propio de la materia, manteniendo siempre actitudes de tolerancia y respeto hacia las opiniones de los
demás.
16. Determinar los elementos que caracterizaron el mundo musulmán y el mundo cristiano durante la época
medieval y su significación en la trayectoria histórica de las sociedades humanas y en el patrimonio
histórico y cultural de España.
17. Buscar informaciones en distintos tipos de fuentes (impresas, audiovisuales e informáticos) y valorar las
aportaciones históricas, artísticas y culturales de los grupos sociales que protagonizaron la vida en la
Península Ibérica, especialmente en los territorios asturianos, durante la Edad Media y los siglos XVI y
XVII.
18. Desarrollar los valores de tolerancia y respeto a las diferencias étnicas, culturales y religiosas, a través
del estudio de la convivencia social y política entre culturas que se produjo en la Edad Media,
concretamente en al-Ándalus.
19. Explicar la evolución de la sociedad asturiana actual a partir del análisis de los hechos políticos,

5
económicos y culturales que tuvieron lugar en la Edad Media y la Edad Moderna en los territorios
asturianos, destacando el papel que hombres y mujeres desempeñaron en dicha evolución y sus
problemas más relevantes.
20. Valorar los derechos y las libertades de las sociedades democráticas, mostrándose solidario con aquellas
situaciones discriminatorias e injustas.

3.3. CONTENIDOS
Primer Trimestre
1. Grandes áreas neoculturales del mundo
1. Un mundo globalizado
2. Europa, nuestro continente
3. Los Nuevos Mundos: América Anglosajona y Oceanía
4. Los Nuevos Mundos: Iberoamérica
5. Asia, un gigante demográfico
6. África, subdesarrollo y diversidad geográfica

2. La población
1. Demografía: tasas, crecimiento y modelos
2. Panorama de la población mundial: distribución
3. Panorama de la población mundial: crecimiento
4. La población española

3. La sociedad
1. La sociedad: familia, grupos naturales y clases sociales
2. Tipos de sociedades
3. El trabajo, factor de diferenciación social
4. Dinámica y conflicto social
5. La sociedad española

4. Las ciudades
1. La ciudad: origen y desarrollo
2. Ciudad y territorio
3. El espacio urbano
4. Las ciudades españolas

Segundo Trimestre
5. La Edad Media: Bizancio, el Islam y el Imperio Carolingio
1. El Mediterráneo en la Edad Media
2. Bizancio, Imperio romano de Oriente
3. Bizancio: siglos V-XV
4. El Islam
5. El Imperio carolingio

6. La Sociedad Feudal. El arte románico


1. El Sistema Feudal
2. Los Campesinos
3. Los nobles
4. Los clérigos
5. El arte románico
6. Las Cruzadas

7. Ciudades y reinos medievales. El Gótico


1. Ciudad y burguesía
2. La economía de la ciudad medieval
3. Formas políticas medievales
4. Las asambleas parlamentarias

6
5. Tiempos difíciles: guerra y cisma
6. El arte Gótico

8. La Península Ibérica entre los siglos VIII y XII


1. El predominio de al-Andalus
2. Sociedad y economía de al-Andalus
3. El arte andalusí
4. Los primeros núcleos cristianos: siglos VIII y IX
5. Reconquista y repoblación cristiana: siglos X al XII

9. La Península Ibérica entre los siglos XIII y XV


1. La corona de Castilla
2. La Corona de Aragón
3. El final de la Edad Media
4. Arte gótico, mudéjar y nazarí
Tercer Trimestre
10. Los orígenes de la Edad Moderna
1. Europa a finales del siglo XV
2. La España de los Reyes Católicos
3. Los grandes descubrimientos
4. Reparto y exploración del Nuevo Mundo
5. América precolombina
6. Renacimiento y humanismo

11. El siglo XVI: la hegemonía hispánica


1. La división religiosa de Europa
2. Carlos I
3. Felipe II
4. Conquista y colonización del Nuevo Mundo
5. El Renacimiento pleno

12. La crisis del siglo XVII


1. El mundo del siglo XVII
2. La crisis del siglo XVII
3. Los inicios de la hegemonía francesa
4. Absolutismo y Parlamentarismo
5. El arte barroco
6. El nacimiento de ciencia moderna

13. La monarquía hispánica en el siglo XVII


1. Un siglo de contrastes
2. América hispana en el siglo XVII
3. El siglo de oro español

14. Asturias
1. La población asturiana
2. La sociedad asturiana
3. Las ciudades asturianas
4. Asturias entre los siglos VIII y XII
5. Asturias entre los siglos XIII y XV
6. Asturias: de los Reyes Católicos a Felipe II
7. Asturias en el siglo XVII

OBSERVACIONES: Se contempla la posibilidad de alterar el orden y la distribución temporal


preestablecidos para las unidades didácticas en función de las características del grupo y del calendario
escolar.

3.3.1. CONTENIDOS MINIMOS

- Obtener información geográfica, histórica y artística-cultural fundamentada en distintos tipos de fuentes

7
escritas e iconográficas.
- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener y elaborar informaciones
sencillas y para comunicarse.
- Leer e interpretar fotografías, gráficos, planos, mapas, estadísticas, etc. de distintas características,
basadas en la información que aparece en la leyenda.
- Saber situar en mapas políticos los principales países y capitales del mundo, especialmente de Europa.
- Conocer las causas de las desigualdades socioeconómicas y diferencias culturales actuales y mantener
una actitud crítica ante sus consecuencias.
- Aplicar los conceptos básicos de demografía a la comprensión de las tendencias actuales del
crecimiento de la población.
- Valorar positivamente los actuales movimientos migratorios como efecto de la globalización y de la
multiculturalidad como un fenómeno actual dentro de nuestras sociedades.
- Localizar en el tiempo y en el espacio de periodos y acontecimientos históricos más significativos
propios de la historia medieval y moderna europea y española, con especial atención a aquellos que
tienen lugar en los territorios asturianos.
- Conocer el origen y evolución de la monarquía asturiana.
- Caracterizar los principales rasgos de la sociedad feudal europea.
- Describir los elementos que caracterizaron la exploración y colonización de América y su impacto
económico en los territorios españoles y europeos.
- Caracterizar los elementos políticos, sociales y económicos de los siglos XVI y XVII, especialmente en
el ámbito español y europeo.
- Reconocer las manifestaciones artísticas propias del arte prerrománico asturiano.
- Identificar los elementos básicos del arte medieval y de los siglos XVI y XVII europeo y español y asturiano.
- Desarrollar la sensibilidad y el gusto estético por el patrimonio artístico de sociedades pasadas,
especialmente en los territorios españoles y asturianos.
- Valorar el patrimonio artístico de la Península Ibérica, especialmente de Asturias, como herencia cultural
y artística que hay que preservar y colaborar en su conservación.
- Mantener actitudes de respeto y tolerancia con las personas de distintas culturas a la propia y hacia las
opiniones y creaciones de los compañeros.
- Limpieza y claridad en la realización de tareas escolares.
- Apreciar el esfuerzo diario como vía para la superación personal.

3.3.2. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS ALUMNOS CON NECESIDADES


EDUCATIVAS ESPECIALES.
Las adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas especiales se
realizarán en colaboración con el Departamento de Orientación.

3.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3.4.1. CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Los profesores que formamos el Departamento entendemos por criterios de evaluación el conjunto de
decisiones tomadas por un equipo docente (el Departamento en este caso) en torno al QUÉ, CÓMO y
CUÁNDO EVALUAR. En esta programación nos referiremos al Qué y Cómo evaluar. El Cuándo se
establecerá por los profesores en las respectivas programaciones de aula, siempre teniendo en cuenta el
calendario de sesiones de evaluación aprobado por la C.C.P y el Claustro de profesores (una evaluación

8
inicial en el mes de octubre y tres sesiones de evaluación coincidiendo con el final de los trimestres).
• ¿QUÉ EVALUAR? La respuesta a esta cuestión es la siguiente:
o En primer lugar, los objetivos generales de la etapa, previa contextualización por la C.C.P y
posterior selección y adecuación al área por parte del Departamento didáctico.
o En segundo lugar, los criterios de evaluación del área, contextualizados y secuenciados por
ciclos y/o cursos que comprenden la ESO.
• ¿CÓMO EVALUAR?: PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. Las decisiones tomadas al respecto
por este Departamento se refieren tanto a la manera de entender la evaluación del aprendizaje de
los alumnos como a los instrumentos diseñados para llevar a cabo la recogida de información en
torno al desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje. Para nosotros la evaluación del
aprendizaje de los alumnos/as de esta etapa educativa debe ser:
o Continua: o proceso de evaluación tendente a detectar las dificultades del aprendizaje en el
momento en que se produzca.
o Integradora: es decir, debe abarcar no sólo las capacidades del área en concreto, sino que
debe incluir las capacidades generales para la etapa y especificadas en los objetivos
generales.
o Formativa: es decir, capaz de aportar información no sólo al profesor/a sino al propio
alumno/a, con el fin de orientar o reorientar el proceso de aprendizaje y la manera de
resolver las dificultades que aparezcan.
o Sumativa: el resultado final será el resumen de toda la información recogida a lo largo de
todo el curso.
Como instrumentos de evaluación se utilizarán:
• La observación sistemática del quehacer y de la actividad diaria de los alumnos en clase.
• La realización de pruebas objetivas, orales y escritas.
• Los trabajos de síntesis o indagación, realizados individualmente o en grupo.

3.4.2. CRITERIOS DE CALIFICACION

La calificación se realizará de acuerdo con los criterios siguientes:


• Actitud y actividades de participación (Glosario, Foro, Tareas en equipo), 30 % de la nota.
• Actividades individuales, 30 % de la nota.
• Pruebas de evaluación, 40 % de la nota.
• La obtención de un 0 (cero) en cualquiera de los apartados anteriores conllevará la reducción de la
nota total a un 4 (cuatro) en el caso de que fuera superior a este valor.
• Las calificaciones a aplicar serán:
o De 0 a 4.49 Insuficiente
o De 4.50 a 5.49 Suficiente
o De 5.50 a 6.49 Bien
o De 6.50 a 8.49 Notable
o De 8.50 a 9.49 Sobresaliente
o De 9.50 a 10 Matrícula de honor

3.4.3. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES.

La recuperación se realizará mediante la realización (con valoración positiva) de una serie de actividades
específicas del curso online, accesibles vía Internet, intranet, o paquete de recursos que se le
proporcionarán.

3.4.4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE APLICAR LA


EVALUACIÓN CONTINUA.

9
Los alumnos que por diversos motivos perdieron la evaluación continua, con el objetivo de ser evaluados al
final del curso, deberán realizar un examen global de la materia en Junio, debiendo aprobar los contenidos
mínimos recogidos en la Programación de dicha asignatura.

Este examen podrá coincidir con las pruebas finales que realicen aquellos alumnos que no alcanzaron el
nivel de Suficiencia en las evaluaciones.

En el caso de que puedan aportar un cuaderno de actividades realizadas a lo largo de las clases oficiales,
se valorará positivamente.

3.4.5, ALUMNADO CON LA MATERIA PENDIENTE

Este alumnado podrá realizar la recuperación de los aprendizajes no adquiridos mediante las actividades
del curso online, vía Internet, intranet, o paquete de recursos que se le proporcionarán.

3.4.6. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

Deberán realizar esta prueba los alumnos que, en la evaluación final ordinaria resulten con calificación
negativa en esta materia, conforme a los criterios de evaluación y calificación recogidos en la Programación
didáctica.

La prueba, que se realizará por escrito, versará sobre los contenidos mínimos (conceptuales y
procedimentales) recogidos en dicha Programación, que se hayan desarrollado a lo largo del curso, y se
planteará de manera que posibilite la actuación diferenciada en función de los aspectos de la materia que
los alumnos no hayan superado a lo largo del curso.

3.5. METODOLOGÍA DIDÁCTICA


Consideramos fundamental la actividad constructiva del alumno. Es él quien debe edificar y reelaborar sus
esquemas de conocimiento para construir de este modo su propio aprendizaje. El profesor desempeña el
papel de guía y dinamizador para facilitar el aprendizaje significativo. Así pues, la metodología es
eminentemente activa: enfocada hacia la comprensividad e individualidad.
La intervención docente en el aula se realizará a partir de tres premisas fundamentales:
• Potenciación de la comprensión lectora del alumnado.
• Los requisitos metodológicos del aprendizaje significativo y funcional.
• Las exigencias derivadas de los objetivos generales de la etapa, por una parte, y de los criterios
de evaluación del área por otra.
El proceso enseñanza - aprendizaje parte siempre de los conocimientos previos de los alumnos y su
desarrollo intelectual. Para indagar estas ideas previas se utilizan procedimientos diversos (planteamiento
de preguntas creativas, uso de imágenes sugerentes acerca del tema, etc.).
A continuación se procede a crear el conflicto cognitivo, desmontando los esquemas iniciales expresados
por los alumnos, planteando problemas o aspectos nuevos sobre el tema, de modo que se consiga
despertar su curiosidad y se los motive para el aprendizaje y la búsqueda de un nuevo concepto más
científico que el de partida. Se plantean cuestiones y situaciones problemáticas que fuerzan al alumno a
poner al descubierto las limitaciones y contradicciones de sus conocimientos previos, y a intentar resolverlos
realizando observaciones y comparaciones, buscando causas y consecuencias, reflexionando críticamente,
razonando. Para ello se combinan estrategias expositivas e indagatorias.
Las estrategias expositivas inductivas se utilizan preferentemente para hechos, conceptos y procedimientos,
con el fin de facilitar al alumno la información básica que le permita encontrar caminos que quizás no
hallaría por sí mismo o tardaría mucho tiempo en hacerlo, sin que ello equivalga a pasividad por su parte,
sino a actividad constante e interrelacionada entre profesor y alumno.
Las actividades se conciben como herramientas que ayudan a fijar conceptos, utilizar procedimientos,
fomentar procesos mentales y actitudes, etc. Sirven asimismo para comprobar el nivel de comprensión y

10
detectar posibles fallos en el proceso enseñanza - aprendizaje que deberán ser subsanados. Son
actividades individuales y colectivas en las que el alumno se enfrenta a situaciones problemáticas en las
que debe poner en práctica y utilizar reflexivamente conceptos, procedimientos y actitudes, para adquirirlos
de forma consistente y asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de
conocimientos previos, la memoria comprensiva y la reestructuración - modificación de sus esquemas de
conocimiento.
Por último, se realizará la síntesis de lo aprendido, por medio de su puesta en común y actividades de
resumen / esquemas, y la evaluación del progreso efectuado por cada alumno.

3.5.1. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA POTENCIAR EL TRABAJO EN EQUIPO


DE LOS ALUMNOS

En el Segundo curso de la E.S.O., la actividad del aula se orientará fundamentalmente al desarrollo de


destrezas y habilidades prácticas que capaciten al alumnado para trabajar de forma autónoma y adquirir un
hábito de estudio continuado. El eje vertebrador de las unidades será la interacción medio - hombre. En
consecuencia, se parte de un predominio de actividades de descripción física, humana y económica de los
hechos, de captación de sus caracteres diferenciados, incidiendo en ideas de causalidad y explicaciones
sencillas, persiguiendo objetivos didácticos tendentes a desarrollar capacidades de localización,
identificación y descripción de los hechos geográficos e históricos.

3.6. MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS


El libro de texto a utilizar es: Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 2º E.S.O., de la editorial SM.
Otros materiales y recursos didácticos a utilizar:
• CD ROM’s de actividades y de cartografía, de la misma editorial.
• Páginas web específicas de Geografía e Historia.
• Enciclopedias online interactivas.
• Atlas, láminas, diagramas, mapas conceptuales, animaciones y vídeos.

3.7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (DESDOBLES,


AGRUPACIONES FLEXIBLES, DOCENCIA COMPARTIDA,
ETC.)
Constituye uno de los grandes retos de la E.S.O., y para los profesores que forman este Departamento una
de las cuestiones más difíciles de abordar, sobre todo si tenemos en cuenta la ratio de algunos grupos,
contándose en algunos de ellos con alumnos de NEE. En todo caso nos atendremos a las instrucciones de
principio de curso emanadas de los organismos competentes.
En líneas generales, la atención se va a concretar con las actuaciones siguientes:
1. Intervención directa en el aula (docencia compartida).
2. Intervención en el aula de apoyo.
3. Diversificar las actividades de enseñanza-aprendizaje en diferentes apartados:
a. de indagación.
b. de síntesis.
c. de aplicación.
d. informativas.
e. de ampliación.
f. de refuerzo.
2. Establecer diferentes grados o niveles de dificultad en una misma actividad.
3. Organizar el tiempo de manera que permita la atención a los alumnos con mayores dificultades de
aprendizaje.
4. Diferenciar los contenidos de los instrumentos de evaluación.

11
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
“EL BATÁN”
El Batán, s/n – 33600 MIERES DEL CAMINO –  985452541

1. ÍNDICE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE DE


TERCERO DE LA ESO
4. Programación docente de tercero de la ESO 1
4.1 Contribución de la materia al logro de las competencias básicas
establecidas para la etapa 1
4.2 Objetivos 6
4.2.1 Contribución de .los objetivos de la materia a los objetivos generales de la
etapa 6
4.2.2 Objetivos generales de la E.S.O. 7
4.2.3 Objetivos específicos de tercero de la E.S.O. 8
4.3 Contenidos 11
4.3.1 Contenidos mínimos 16
4.3.2 Adaptaciones curriculares para los alumnos con necesidades educativas
especiales 17
4.4 Criterios de evaluación 18
4.4.1 Criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación 18
4.4.2 Criterios de calificación 19
4.4.3 Sistema de recuperación de evaluaciones pendientes 20
4.4.4 Criterios de calificación ante la imposibilidad de aplicar la evaluación
continua 20
4.4.5 Alumnado con la materia pendiente 20
4.4.6 Prueba extraordinaria de septiembre 20
4.5 Metodología docente 21
4.51 Actividades de aprendizaje para potenciar el trabajo en equipo de los
alumnos 21
4.6 Materiales y recursos didácticos 22
4.7 Medidas de atención a la diversidad 22

I
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
“EL BATÁN”
El Batán, s/n – 33600 MIERES DEL CAMINO –  985452541

1. ÍNDICE DE LA PROGRAMACIÓN DOCENTE DE


CUARTO DE LA ESO
5. Programación docente de cuarto de la ESO 23
5.1 Contribución de la materia al logro de las competencias básicas
establecidas para la etapa 23
5.2 Objetivos 29
5.2.1 Contribución de .los objetivos de la materia a los objetivos generales de la
etapa 29
5.2.2 Objetivos generales de la E.S.O. 29
5.2.3 Objetivos específicos de cuarto de la E.S.O. 30
5.3 Contenidos 34
5.3.1 Contenidos mínimos 37
5.3.2 Adaptaciones curriculares para los alumnos con necesidades educativas
especiales 39
5.4 Criterios de evaluación 39
5.4.1 Criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación 39
5.4.2 Criterios de calificación 41
5.4.3 Sistema de recuperación de evaluaciones pendientes 41
5.4.4 Criterios de calificación ante la imposibilidad de aplicar la evaluación
continua 41
5.4.5 Alumnado con la materia pendiente 41
5.4.6 Prueba extraordinaria de septiembre 42
5.5 Metodología docente 42
5.51 Actividades de aprendizaje para potenciar el trabajo en equipo de los
alumnos 43
5.6 Materiales y recursos didácticos 43
5.7 Medidas de atención a la diversidad 43

I
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
“EL BATÁN”
El Batán, s/n – 33600 MIERES DEL CAMINO –  985452541

4. PROGRAMACIÓN DOCENTE DE
TERCERO DE LA ESO

4.1. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL LOGRO DE LAS


COMPETENCIAS BÁSICAS ESTABLECIDAS PARA LA
ETAPA
Los programas de la Administración, en línea con el concepto de currículo dispuesto en el
artículo 6 de la LOE, destacan el valor de las competencias básicas. La Ley, en su artículo.
26.1 (principios pedagógicos de la ESO) determina que en esta etapa se prestará especial
atención a la adquisición y desarrollo de competencias básicas. Estas serán referente de los
procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación (promoción, titulación y evaluación de
diagnóstico al finalizar segundo). Todo ello implica que las enseñanzas que se establecen en el
currículo oficial y su concreción en los centros han de garantizar el desarrollo de las
competencias básicas por el alumnado.

Las competencias básicas se definen (Escamilla y Lagares, 2006) como capacidades


relacionadas, de manera prioritaria, con el saber hacer; la consideración de funcionalidad y
practicidad de la competencia no la reduce a un carácter meramente mecánico; el saber hacer
posee, también, una dimensión de carácter teórico-comprensivo (componentes, claves, tareas,
formas de resolución) y, también una dimensión de carácter actitudinal (que permite disponer el
bagaje de conocimientos, su movilización y la valoración de las opciones). Suponen, por su
complejidad, un elemento de formación al que hay que acercarse, de manera convergente
(desde distintas materias) y gradual (desde distintos momentos y situaciones de aprendizaje-
cursos, etapas).

Los nuevos currículos de la ESO y Primaria han identificado ocho competencias básicas para el
conjunto de la escolaridad obligatoria. Son las siguientes:

1. Comunicación lingüística.
2. Matemática.
3. Conocimiento y en la interacción con el mundo físico.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
5. Social y ciudadana.
6. Cultural y artística.
7. Aprender a aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal.

El carácter integrador de la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, hace que su


aprendizaje contribuya a la adquisición de varias competencias básicas:

1
Competencia en comunicación lingüística
Se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita.

La Geografía es una disciplina que se transmite fundamentalmente a través de textos y de las


exposiciones orales del profesor. Es imposible que un alumno que no tenga competencia en
comunicación lingüística adquiera los conocimientos y competencias específicos de esta
materia. Por eso, se plantean un conjunto de actividades que intentan ayudar a los alumnos en
seis ámbitos distintos: la recuperación, interpretación, organización y reflexión sobre la
información escrita, la elaboración de textos escritos por los propios alumnos y la comunicación
oral.

• Recuperar información de un texto:


– Buscar y retener detalles concretos.
– Identificar la idea general.
– Identificar las ideas principales.
– Separar las ideas principales y las secundarias.
– Buscar ejemplos.
– Seleccionar o elaborar un título.
– Identificar rasgos característicos.
– Identificar la parte de un texto que usarían para algo concreto.

•Interpretar información de un texto:


– Detectar similitudes y diferencias.
– Identificar secuencias.
– Clasificar.
– Generalizar.
– Buscar evidencias y ejemplos fuera del texto.
– Establecer analogías.
– Buscar frases o datos que apoyen o rebatan una información.
– Inferir elementos implícitos.
– Interpretar metáforas, sentidos figurados, matices…
– Determinar significados por el contexto.

•Organizar la información de un texto.

•Reflexionar sobre la información de un texto.


– Identificar presuposiciones.
– Formarse una opinión y justificar su punto de vista.
– Separar hechos de opiniones.
– Separar hechos probados de hipótesis verosímiles.
– Diferenciar lo verdadero de lo falso.
– Diferenciar lo real de lo imaginario.
– Comparar la información con normas morales o estéticas.

•Elaborar presentaciones escritas de distinto tipo

•Comunicarse oralmente en debates y trabajos en grupo.

Competencia matemática
Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los
símbolos y las formas de razonamiento matemático.

• Operaciones sencillas.
• Magnitudes.

2
• Proporciones.
• Porcentajes.
• Tasas.
• Escalas numéricas y gráficas.
• Sistemas de referencia.
• Representación gráfica de la información estadística.
• Codificación numérica de la información.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico


Es la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los
generados por la acción humana. También se relaciona con el uso del método científico.

• La «competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico» es muy amplia,


pues abarca habilidades relacionadas tanto con las Ciencias Naturales como con
la Geografía, ciencia que nos atañe directamente. Por eso, creemos que es interesante
individualizar la competencia geográfica como tal, y le hemos dado el nombre
de Competencia espacial.

•La COMPETENCIA ESPACIAL reúne tres ámbitos de conocimientos y habilidades de distinto


tipo: las relacionadas con el manejo de los conocimientos básicos para analizar la realidad
y proponer soluciones a los problemas que esta plantea; la representación y análisis
de información utilizando distintas técnicas cartográficas; y el análisis del entorno,
aplicando los conocimientos y técnicas básicos.

Conocimientos básicos

• Las relaciones ser humano-medio.


• Características y problemáticas relacionadas con la organización política, la actividad
económica y las desigualdades económicas mundiales.
• Los impactos en el medio de la actividad humana.
• Vocabulario básico relacionado con la Geografía Económica, la Geografía Social, la
Geopolítica y la Geografía Ambiental.

Técnicas cartográficas

• La leyenda de un mapa.
• Orientación y coordenadas geográficas.
• La escala.
• Gráficos lineales, de barras y sectoriales simples.
• El atlas.
• El mapa coroplético.
• El mapa de isodensas.
• El mapa de símbolos proporcionales.
• La fotografía aérea.
• El mapa topográfico(aspectos humanos).
• El mapa político.
• El croquis.
• Usar estadísticas para calcular datos y hacer gráficos.
• La fotografía aérea.
• El mapa de flujos.
• El mapa de usos de suelo.
• Los gráficos compuestos.
• El mapa de redes (por ejemplo, de transporte).
• El cartograma.

3
Análisis del entorno

• Describir un paisaje.
• Describir fotografías de contenido geográfico.
• Grabar y analizar noticias sobre problemas geográficos.
• Hacer encuestas.
• Describir paisajes económicos.
• Analizar casos reales relacionados con la Geopolítica y la Geografía Económica.

Dentro de esa «competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico»


también se incluyen las destrezas y habilidades relacionadas con el método científico.
Como este método tiene características muy particulares en las Ciencias Sociales,
hemos preferido destacarlo también como una competencia particular, con el nombre
de Pensamiento social.

PENSAMIENTO SOCIAL

• Identificar y plantear problemas relevantes.


• Analizar el contexto del problema.
• Descomponer los elementos del problema.
• Distinguir sus factores.
• Recoger y organizar datos para resolver el problema.
• Plantear y contrastar soluciones e hipótesis.
• Realizar predicciones a corto, medio y largo plazo.
• Inducir conclusiones.

La capacidad del pensamiento social requiere una serie de habilidades que se trabajarán
repetidamente. Dentro de ellas, la causalidad es fundamental en nuestra área.

• Distinguir causas y consecuencias.


• Jerarquizar causas y efectos por su importancia.
• Identificar más de una causa y/o consecuencia para explicar un fenómeno.
• Explicar las conexiones entre distintas causas y efectos.
• Distinguir distintos tipos de causas y consecuencias (políticas, económicas…).
• Distinguir causas y efectos inmediatos y lejanos.
• Distinguir causas y motivos.
• Distinguir entre condiciones, factores y causas.
• Imaginar cómo podría haber sucedido un hecho o situación si hubiera variado alguna de sus
causas.

Tratamiento de la información y competencia digital


Comprende las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y la
utilización de las nuevas tecnologías para esta labor.

El tratamiento de la información es una competencia fundamental en Geografía, área en las que


es fundamental el manejo de fuentes.

• Recogida de fuentes(destacando la recogida de información en Internet).


• Comunicación de la información.
• Comparación de fuentes y análisis de contradicciones y divergencias.
• Integración de la información que proporcionan distintas fuentes.
• Análisis de distintos niveles de información:
– Implícita y explícita.
– Relevante y no relevante.
– Objetiva y subjetiva.

4
• Análisis crítico de la información.
• Valoración de fuentes:
– Su utilidad.
– Su objetivo.
– Grado de fiabilidad y manipulación.
– Efectos que puede provocar en quien maneja esa fuente.

Competencia social y ciudadana


Hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la
ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como participar en su mejora.

• Reflexión crítica sobre los conceptos de democracia, libertad, solidaridad, corresponsabilidad,


participación y ciudadanía, con especial atención a los derechos y deberes (tanto en el pasado
como en el presente).
• Empatía.
• Ejercicio del diálogo.
• Trabajos en grupo.
• Participación en debates en los que se expresen las propias ideas y se escuchen las de los
demás.
• Utilización del juicio moral para elegir y tomar decisiones.
• Valoración de los intereses personales y los del grupo a la hora de tomar decisiones.

Competencia cultural y artística


Supone comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y
artísticas.

• Describir un paisaje.
• Describir fotografías de contenido geográfico.

Competencia para aprender a aprender


Implica disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar
aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma, de acuerdo a los propios objetivos y
necesidades.

La competencia para aprender a aprender es fundamental. Muchos alumnos


y alumnas obtienen resultados por debajo de su esfuerzo porque carecen de las técnicas
básicas que les permitan aprender de forma estructurada. Pero asegurar la adquisición
de esta competencia requiere un trabajo graduado a lo largo de toda la educación.

• El significado de los marcadores textuales(negritas, boliches, títulos y subtítulos, etc.).


• El subrayado.
• Clasificar.
• El esquema.
• El cuadro de doble entrada.
• Técnicas de memorización.
• El mapa de conceptos.
• El resumen.
• La secuencia.
• Las fichas informativas.
• El organigrama.
• El dossier.
• Definir.
• El cuadro sinóptico.
• Técnicas para preparar un examen.
• Trabajar con distintas fuentes de información.

5
• Normas para elaborar un trabajo escrito.
• Elaborar distintos tipos de fichas de contenidos.
• Redactar un texto descriptivo.
• Redactar un tema comparativo.
• Redactar un tema panorámico.
• Redactar un tema analítico.
• Unificar el libro de texto con los apuntes.
• Elaborar fichas de libros y películas.
• Redactar un tema-evolución.
• Elaborar una justificación.
• Elaborar una disertación.

Autonomía e iniciativa personal


Supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos
individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

• Elegir con criterio propio.


• Toma de decisiones.
• Imaginar proyectos.
• Criticar posturas.
• Defender argumentos propios.
• Planificar y ejecutar lo planificado.

4.2. OBJETIVOS
4.2.1. CONTRIBUCIÓN DE .LOS OBJETIVOS DE LA MATERIA A LOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA
Expresamos en este apartado los objetivos generales de la etapa y en los siguientes, los
generales y específicos, indicando entre paréntesis la relación de cada uno de ellos con el/los
correspondiente/s del apartado anterior.
a. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a
los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y
grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores
comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía
democrática.
b. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo
como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y
como medio de desarrollo personal.
c. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades
entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y
mujeres.
d. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier
tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
e. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con
sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el
campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
f. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en
distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los
problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

6
g. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el
sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar,
tomar decisiones y asumir responsabilidades.
h. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana
y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la comunidad autónoma, textos y mensajes
complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
i. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
j. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de
los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
k. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la
educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar
críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de
los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
l. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones
artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

4.2.2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ESO

1) Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y


las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y
utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que
explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres
y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes (a, c,
f, j).
2) Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos
básicos que caracterizan el medio físico, las interacciones que se dan
entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilización
del espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo
económico, social, político y medioambiental (b, e, f, g).
3) Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las
sociedades sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan
(f).
4) Identificar, localizar y comprender las características básicas de la
diversidad geográfica del mundo y de las grandes áreas
geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa y
España (e, f, j).
5) Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y
acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, de
Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la
evolución de la humanidad y elaborar una interpretación de la misma
que facilite la comprensión de la pluralidad de comunidades sociales a
las que se pertenece (a, b, e, f, g, j).
6) Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y
tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con
las propias, sin renunciar por ello a un juicio sobre ellas (a, b, c, d, g, j).
7) Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las
manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y
respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo

7
la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como
recurso para el enriquecimiento individual y colectivo (b, g, j, l).
8) Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias
sociales para que su incorporación al vocabulario habitual aumente la
precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación (e, h, l).
9) Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal,
gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes
diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los
medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de
acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera
organizada e inteligible (e, f, l).
10) Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud
constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las
opiniones y valorando el diálogo como una vía necesaria para la
solución de los problemas humanos y sociales (a, b, c, d, g).
11) Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas,
apreciando sus valores y bases fundamentales, así como los derechos
y libertades como un logro irrenunciable y una condición necesaria
para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e
injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y
personas privados de sus derechos o de los recursos económicos
necesarios (a, c, d).
4.2.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE TERCERO DE LA ESO

1) Conocer los rasgos característicos del espacio geopolítico mundial. Saber qué
es un Estado y cuántos Estados hay en el mundo. Utilizar la noción de poder
para jerarquizar los Estados del mundo y analizar en qué factores reside ese
poder.

2) Comprender que existen diversas formas de organizar políticamente un Estado.


Apoyar la democracia como el sistema político que garantiza mejor la
convivencia, los derechos y las libertades. Explicar por qué los Estados
cooperan entre sí, valorando el papel que desempeñan las organizaciones
internacionales. Analizar problemas actuales relacionados con la organización
política y proponer soluciones.

3) Localizar en un mapa los Estados europeos y sus capitales. Explicar los


cambios territoriales que se han producido en Europa en las dos últimas
décadas. Analizar las principales desigualdades entre los Estados europeos
según distintos criterios (extensión, población, riqueza, poder político...).
Comprender qué es la UE, por qué se formó, los principales hitos de su
historia, sus instituciones y su peso en el mundo. Valorar el grado de
consecución de los objetivos de la UE.

4) Localizar en un mapa de España las Comunidades Autónomas, las provincias


y las capitales autonómicas y provinciales. Comprender por qué el sistema
político español es una democracia. Describir la organización territorial
española. Analizar los principales desequilibrios regionales que se dan en
España.

5) Comprender qué es la economía y las actividades que comprende. Utilizar


términos económicos comunes. Explicar el funcionamiento de la economía:
agentes que intervienen en ella y factores que son necesarios. Comprender que
la actividad económica puede organizarse en sistemas diferentes(de
subsistencia, comunista y capitalista) y describir el funcionamiento del sistema
económico capitalista.

8
6) Analizar problemas del mundo del trabajo: desempleo, economía sumergida,
discriminación de la mujer y trabajo infantil. Tomar conciencia de que la
economía no es algo abstracto, sino que está presente en casi todas nuestras
actividades. Comprender el mecanismo de funcionamiento del sistema
económico mundial

7) Comprender que vivimos en un mundo globalizado y describir los principales


rasgos de la globalización. Distinguir entre los factores que hacen posible la
globalización y sus causas. Analizar los efectos positivos y negativos de la
globalización y analizar críticamente los argumentos de los que están a favor o
en contra de este proceso. Conocer las principales instituciones económicas
internacionales y valorar su influencia en el sistema económico mundial.

8) Situar en un mapa los principales centros de la economía mundial y describir


sus principales fortalezas y debilidades. Criticar las grandes desigualdades
económicas que caracterizan al mundo actual.

9) Comprender qué rasgos caracterizan a la actividad agrícola en los países


desarrollados y en los subdesarrollados. Utilizar términos específicos
relacionados con la actividad agrícola. Analizar los factores, tanto naturales
como humanos, que condicionan el aprovechamiento agrícola. Reconocer los
elementos que conforman los distintos paisajes agrarios que podemos observar
en la Tierra. Comparar los rasgos, ventajas y desventajas de tres tipos de
agricultura: de mercado, de plantación y tradicional.

10) Analizar problemas actuales relacionados con la actividad agrícola. Conocer


las principales técnicas modernas que se están desarrollando en los últimos
años. Analizar el impacto del sector primario en el medio ambiente.

11) Definir qué son la ganadería, la pesca y la explotación forestal, analizar su


peso en la economía mundial, conocer las principales características de estas
actividades económicas y distinguir los diferentes tipos que se pueden
diferenciar en ellas. Analizar los principales problemas a los que se enfrentan
la ganadería, la pesca y la explotación forestal en la actualidad. Valorar el
impacto de estas tres actividades económicas sobre el medio ambiente y la
salud de los consumidores.

12) Conocer las principales características del sector primario europeo y


contextualizar el sector primario español en ese marco, analizando las
características específicas. Explicar qué son la PAC y la Política Pesquera
Común y cuáles han sido sus efectos sobre el sector primario europeo y
español. Distinguir los paisajes agrarios característicos de España:
localización, hábitat, cultivos, relación con el clima, etc. Localizar y
caracterizar las principales regiones pesqueras de nuestro país.

13) Investigar cómo es el sector primario de la Comunidad Autónoma. Comparar


el sector primario de la Comunidad Autónoma con las características generales
del sector primario español.

14) Valorar la importancia de los recursos naturales en la economía actual y tomar


conciencia de que son un elemento de poder. Distinguir entre materias primas
y fuentes de energía y entre recursos y reservas. Conocer los minerales y las
fuentes de energía en los que se basa la economía actual. Comprender los
efectos que tiene la distinta localización de los productores y los consumidores
de materias primas, energía y agua. Analizar las ventajas e inconvenientes de
los distintos tipos de energía que utilizamos.

15) Mostrar preocupación por los problemas ambientales que provoca el exceso
de consumo de materias primas, energía y agua y comprender la necesidad de
explotar los recursos sin agotarlos. Proponer distintas soluciones a los

9
principales problemas que plantean las materias primas, la energía y el agua en
el mundo actual, especialmente en la U.E. y España

16) Comprender que en la UE y España la producción de minerales y energía es


insuficiente para cubrir las necesidades. Analizar por qué recientemente se han
dado los primeros pasos en una Política Europea de la Energía y explicar sus
objetivos. Ponderar el peso de las energías convencionales y de las alternativas
en la UE y en España y analizar los efectos de esta distribución de la
producción y el consumo energético. Analizar el problema del agua en España:
causas, situación y consecuencias.

17) Valorar la importancia que en la historia de la humanidad tuvo la revolución


industrial de finales del siglo XVIII, pues supuso un cambio en la forma de
producción de tal magnitud que también modificó completamente la sociedad.
Comprender que en la actualidad nos hallamos en una nueva fase de la
revolución industrial y conocer los principales rasgos de la llamada tercera
revolución industrial.

18) Conocer los principales factores que explican la localización de las industrias y
aplicar estos conocimientos al análisis de casos concretos. Conocer las
diferentes características y necesidades de los distintos tipos de industrias.
Localizar las principales regiones industriales de la actualidad.

19) Comparar las características y problemáticas de la industria en los países


desarrollados y en los países subdesarrollados. Proponer distintas soluciones a
los principales problemas que plantea el sector secundario en el mundo actual.

20) Valorar el peso que la industria tiene en la producción y la población activa de


la UE y de España. Localizar las principales regiones industriales en la UE y
en España. Comparar la situación de los antiguos miembros de la UE y de los
miembros recientes frente al problema de la deslocalización. Explicar qué es
una reconversión industrial y analizar el caso español. Describir los principales
rasgos del sector secundario español en la actualidad.

21) Comprender cuáles son los retos que plantea el sector secundario en la UE
y en España. Proponer distintas soluciones a los principales problemas que
plantea el sector secundario en nuestro entorno.

22) Definir el sector servicios y clasificar los servicios según distintos criterios y
valorar su importancia en la economía actual. Conocer cómo se distribuye este
sector en el mundo y valorar el actual proceso de deslocalización de los
servicios. Analizar las principales actividades del sector servicios: definición,
tipos, distribución, flujos, y causas y consecuencias de estos.

23) Comprender que el mundo es un espacio virtual, conformado por un conjunto


de redes y flujos en los que los servicios desempeñan un papel fundamental.
Valorar las desigualdades en los servicios entre los países desarrollados y los
países subdesarrollados. Interpretar mapas de redes y flujos.

24) Analizar el impacto de algunos servicios (especialmente los medios de


transporte y el turismo) en el medio ambiente. Describir cómo es el sector
servicios en la UE. Analizar en qué servicios están especializados algunos
países europeos.

25) Explicar por qué se considera que la Unión Europea es la gran potencia
comercial del mundo. Valorar la importancia de la existencia de políticas
comunes en el comercio y los transportes en el seno de la Unión. Describir
cómo es el sector servicios en España: peso en la población activa y la

10
producción total y principales subsectores.

26) Analizar el impacto en el desarrollo económico que tiene la conformación de


la red de transportes española. Valorar la importancia del turismo dentro de la
economía española.

27) Distinguir cuáles son las zonas más pobladas y menos pobladas de la Tierra y
situarlas en un mapa. Aportar factores físicos y humanos que expliquen la
distribución de la población. Explicar qué son los movimientos migratorios y
distinguir sus tipos.

28) Analizar las causas que explican las migraciones. Conocer los principales
movimientos migratorios del pasado y del presente y analizar las semejanzas y
diferencias. Analizar los efectos positivos y negativos de las migraciones tanto
en los países de salida de los inmigrantes como en los países de llegada.
Preocuparse por la situación de los inmigrantes ilegales y los refugiados.

29) Evaluar el peso de las migraciones en la UE. Analizar las migraciones en


España, tanto las interiores como las externas, y comparar cómo eran ambas
antes de 1990 y en la actualidad. Describir la distribución de la población
española y plasmarla en un mapa. Utilizar mapas de coropletas y de isodensas
y compararlos, para evaluar la utilidad de cada una de estas formas de
representación.

30) Comprender la noción de desarrollo y conocer los principales indicadores


mediante los que se mide. Analizar los grandes contrastes económicos y
sociales que existen entre los países desarrollados y los países
subdesarrollados. Saber explicar las causas del subdesarrollo. Proponer
soluciones viables que permitan paliar el problema del subdesarrollo, a partir
del análisis de dichas causas.

31) Analizar las situaciones de pobreza y exclusión en nuestro entorno, tanto en la


Unión Europea como en España. Preocuparse por las situaciones de pobreza y
exclusión que sufren miles de millones de personas en el mundo.

32) Comprender que el ser humano está transformando profundamente el medio


ambiente, sobre todo en las últimas décadas. Analizar los distintos tipos de
posturas que se oponen a la hora de hacer frente a los problemas ambientales.
Describir los principales problemas ambientales. Analizar sus causas y
consecuencias.

33) Valorar los resultados de las medidas que están en marcha para reducir y/o
detener los problemas ambientales más acuciantes. Tomar decisiones
personales y comportarse de manera acorde con el objetivo de preservar el
medio natural.

4.3. CONTENIDOS (La secuenciación y distribución temporal de


los contenidos. HAY QUE ESTRUCTURAR LOS
CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS)
1ª EVALUACIÓN.

Introducción: la Geografía y el trabajo del geógrafo.

Bloque 1:
El espacio político: los Estados.
Tema 1. Los Estados del mundo.

11
Tema 2. Los Estados europeos, la UE y España. Nuestra Comunidad
Autónoma.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES.


• Interpretación de mapas, gráficos e imágenes para obtener información.
• Interpretación de mapas políticos.
• Interpretación y elaboración de mapas de símbolos proporcionales.
• Interpretación de gráficos e imágenes para extraer información.
• Interpretación y elaboración de organigramas.
• Análisis de casos.
• Lectura de textos, especialmente de textos periodísticos.

ACTITUDES.
• Curiosidad por conocer cómo se organiza políticamente el mundo en que
vivimos.
• Rechazo de las grandes desigualdades de poder que existen entre unos Estados
y otros del planeta.
• Valoración positiva del sistema democrático y toma de conciencia de que es
importante la participación activa de los ciudadanos en su mejora y pervivencia.
• Cumplimiento de los deberes y obligaciones que tenemos como ciudadanos
dentro de un sistema democrático.
• Sentimiento de pertenencia a distintos ámbitos (Europa, UE, España,
Comunidad Autónoma, localidad, etc.), y defensa de las identidades múltiples.
• Curiosidad por conocer cómo se organizan políticamente la UE , España y
nuestra Comunidad Autónoma.
• Participación en el planteamiento de propuestas que mejoren la cooperación
entre los Estados de la Tierra.
• Rechazo de las grandes desigualdades que existen entre unos Estados y otros
de la Unión Europea y entre unas regiones y otras de España.
• Participación en el planteamiento de propuestas que mejoren la cooperación
entre los Estados de la Unión Europea y entre las distintas regiones españolas.

Bloque 2:
La organización de la economía mundial.
Tema 3. La actividad económica.
Tema 4. Una economía globalizada.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES.


• Interpretación de mapas y gráficos con contenido económico.
• Trabajo en equipo sobre los problemas laborales en la Comunidad Autónoma.
• Análisis de países.
• Análisis de noticias de prensa.
• Observación y descripción de paisajes económicos.
• Estudio de casos.

ACTITUDES.
• Curiosidad por conocer cómo funciona la economía.
• Rechazo de las situaciones de desigualdad que se producen por motivos
económicos entre unos y otros países del mundo.
• Valoración positiva de la ciencia económica.
• Preocupación por los grandes problemas económicos del mundo de hoy y
participación activa en su resolución.
• Rechazo de las situaciones laborales de marginación por causa del desempleo,
el trabajo en la economía sumergida, el sexo o la edad del trabajador.
• Postura crítica ante el peso desigual que tienen los distintos países del mundo

12
en las organizaciones económicas internacionales.
• Interés por crearse una opinión propia sobre el proceso de globalización,
después de analizar críticamente distintos argumentos a favor y en contra.

2ª EVALUACIÓN.

Bloque 3:
El sector primario.
Tema 5. La actividad agrícola.
Tema 6. Otras actividades del sector primario.
Tema 7. El sector primario en la UE y en España. El sector primario en
Asturias.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES.


• Interpretación de mapas, gráficos e imágenes con contenido económico.
• Interpretación de dibujos esquemáticos y croquis sobre paisajes agrícolas.
• Lectura de un mapa de usos de suelo agrícolas.
• Investigación de campo sobre los productos agrícolas, ganaderos y pesqueros
que consumen los alumnos.
• Análisis de un paisaje rural y los usos del suelo en un mapa topográfico.
• Simulación de una negociación pesquera.
• Análisis de noticias de prensa.
• Análisis de casos reales.

ACTITUDES
• Curiosidad por conocer cómo funcionan las actividades económicas.
• Preocupación por los grandes problemas económicos del mundo de hoy y
participación activa en su resolución.
• Preocupación por los problemas medioambientales que genera la actividad
económica y participación en la búsqueda de soluciones.
• Rechazo de las situaciones de desigualdad que se producen por motivos
económicos entre unos y otros países del mundo.
• Valoración positiva de las labores en el sector primario, dada su importancia
para nuestra supervivencia.
• Valoración positiva de la investigación relacionada con el sector primario,
puesto que es la base de nuestra alimentación y de muchos medicamentos.
• Curiosidad por conocer cómo es el trabajo agrícola.
• Valoración positiva de la agricultura, dado que es la fuente principal de
alimento.
• Preocupación por los efectos medioambientales de la actividad agrícola.
• Rechazo de las situaciones laborales que sufren los agricultores del Tercer
Mundo.
• Sentimiento de pertenencia a la Unión Europea y preocupación por conocer
lo que sucede en el ámbito de esta organización.
• Rechazo de las situaciones de desigualdad que se producen por motivos
económicos entre unos y otros países europeos y entre unas y otras regiones de
España.
• Preocupación por los problemas medioambientales que genera la actividad
económica en nuestro entorno y participación en la búsqueda de soluciones.

Bloque 4:
La explotación y el control de los recursos.
Tema 8. Materias primas, energía y agua.
Tema 9. Minería, energía y agua en la UE y en España.
Aprovechamiento de los recursos naturales en Asturias.

13
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES.
• Interpretación de mapas y gráficos de contenido económico.
• Interpretación de gráficos compuestos.
• Análisis de noticias de prensa que presentan opiniones contrapuestas sobre
temas polémicos.
• Estudio de casos.

ACTITUDES.
• Curiosidad por conocer las problemáticas relacionadas con las materias
primas, la energía y el agua.
• Toma de conciencia del carácter finito de gran parte de los recursos naturales
que explotamos.
• Preocupación por el impacto ambiental que tiene la explotación de las
materias primas, la energía y el agua.
• Valoración de los esfuerzos por investigar nuevas formas de energía
renovables y limpias.
• Iniciativa de usar energías renovables, a pesar de algunas de sus limitaciones,
y de limitar el propio consumo a fin de evitar el agotamiento de los recursos.

Bloque 5:
El sector secundario.
Tema 10. La actividad industrial: deslocalización y globalización.
Tema 11. La industria en la UE y en España. La industria asturiana.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES.


• Interpretación de imágenes, mapas y gráficos de contenido económico.
• Análisis de textos.
• Estudio de casos.
• Análisis de fotografías de paisajes industriales.
• Aplicación de lo estudiado a la Comunidad Autónoma.

ACTITUDES.
• Curiosidad por conocer las problemáticas relacionadas con el sector
secundario en el mundo actual.
• Preocupación por el impacto ambiental que tiene la actividad industrial.
• Preocupación por las condiciones laborales de explotación de muchas
personas en el mundo.
• Rechazo de las condiciones laborales de explotación de muchas personas en
nuestro entorno.
• Preocupación por los efectos que la deslocalización está produciendo en las
industrias españolas.
• Valoración positiva del espíritu emprendedor de muchos empresarios como
motor de la actividad económica.

3ª EVALUACIÓN.

Bloque 6:
El sector terciario.
Tema 12. ¿Cómo son los servicios?
Tema 13 El sector terciario en la UE y en España. El sector de los
servicios en Asturias.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES.


• Interpretación de fotografías, mapas y gráficos de contenido económico.

14
• Elaboración e interpretación de mapas de redes y flujos.
• Estudio de casos.
• Análisis del impacto del turismo en una localidad española.
• Lectura e interpretación de noticias de prensa.
• Aplicación de lo estudiado a la Comunidad Autónoma.

ACTITUDES.
• Curiosidad por conocer el sector servicios.
• Rechazo de las grandes desigualdades en los servicios entre los países
desarrollados y los subdesarrollados.
• Preocupación por el impacto ambiental que tienen muchas actividades del
sector servicios.
• Rechazo de las grandes desigualdades en los servicios entre unos países y
otros de la UE y entre unas regiones y otras de España.

Bloque 7:
Los grandes retos de nuestro mundo.
Tema 14. La importancia de las migraciones
Tema 15. El reto del desarrollo y el bienestar.
Tema 16. El reto medioambiental.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES.


• Interpretación de mapas, imágenes y gráficos para extraer información.
• Interpretación de mapas de flujos.
• Interpretación y realización de mapas de coropletas.
• Interpretación de mapas de isodensas.
• Estudio de casos.
• Realización de una encuesta.
• Lectura de noticias de prensa y documentos oficiales.
• Interpretación de cartogramas.
• Interpretación de imágenes de satélite.

ACTITUDES.
• Valoración del hecho de que los seres humanos han emigrado desde siempre
y que estas migraciones explican cómo somos; es decir, las migraciones
actuales no son un hecho excepcional en la historia.
• Preocupación por la situación de los refugiados en el mundo.
• Conciencia de las causas que motivan los movimientos de población y de que
solo si estas se resuelven se podrá actuar sobre dichos movimientos.
• Sentimiento de pertenencia a la Unión Europea.
• Interés por conocer cómo es la población de nuestro entorno.
• Preocupación por los problemas demográficos de nuestro entorno y propuesta
de soluciones.
• Preocupación por la situación de los inmigrantes ilegales en nuestro país.
• Valoración de la inmigración como elemento de enriquecimiento
de nuestras sociedades.
• Empatía hacia los inmigrantes, a través de la imaginación de las dificultades
que implica la integración en un país nuevo.
• Rechazo de los movimientos xenófobos y racistas de todo tipo.
• Conciencia del bajo nivel de vida de la mayoría de la población del mundo
y empatía hacia su situación.
• Conciencia de las situaciones de pobreza y exclusión en nuestro entorno.
• Participación en actividades de cooperación con personas más pobres,
tanto del extranjero como de nuestro país.
• Rechazo de las grandes diferencias en las situaciones económicas y sociales

15
entre unos y otros países del mundo, entre unas regiones y otras de un mismo
país y entre las personas de un mismo lugar.
• Conciencia de los problemas ambientales que los seres humanos estamos
creando por nuestro consumo desmedido de recursos.
• Valoración del medio natural como un patrimonio que es necesario conservar
tanto para nuestra propia supervivencia como para la de las generaciones
futuras.
• Participación en el planteamiento de propuestas que favorezcan la
conservación del medio natural y que sean viables desde un punto de vista
económico y social.
• Toma de decisiones en la propia vida acordes con la preservación del medio
natural.

4.3.1. CONTENIDOS MINIMOS (LOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER


UNA EVALUACIÓN POSITIVA.)
1. Usar vocabulario específico relacionado con el sistema político. Comprender que el territorio es
un componente fundamental del Estado, conocer la noción de frontera y percibir la frontera
como algo variable a lo largo de la historia. Situar en un mapa los Estados del mundo

2. Elaborar e interpretar organigramas de la UE y del sistema político español.

3. Localizar en un mapa los países de Europa y sus capitales. Localizar en un mapa las
Comunidades Autónomas y provincias españolas.

4. Definir vocabulario básico relacionado con la economía: beneficio, IPC, inflación,inversión,


mercado, producción, productividad, PIB, PIB per cápita, etc.

5. Utilizar porcentajes con soltura.

6. Comprender que en el mundo conviven distintos sistemas económicos, describirlos a grandes


rasgos y localizar su extensión en el mundo.

7. Analizar un espacio virtual: el sistema-mundo globalizado. Reconocer cuáles son las principales
potencias mundiales y regionales de la actualidad y localizar estos países en un mapa.
Diferenciar entre los factores que han favorecido la globalización y las características de este
proceso.

8. Definir vocabulario básico relacionado con la agricultura: openfield, bocage, regadío,


policultivo, monocultivo, etc.

9. Analizar tres retos de nuestro mundo: tener alimentos para todos, tener alimentos seguros y
utilizar métodos de cultivo que sean poco agresivos para el medio ambiente.

10. Enumerar los factores físicos y humanos que explican cómo es un determinado paisaje agrícola.
Situar dónde se localizan la agricultura extensiva y la intensiva.

11. Analizar las ventajas e inconvenientes (económicos, sociales, medioambientales) de la ganadería


intensiva y de la ganadería extensiva. Localizar los principales caladeros y potencias pesqueras.

12. Definir vocabulario básico relacionado con el sector primario en la UE.

13. Diferenciar las distintas regiones agrícolas españolas: características y localización. Localizar las
regiones pesqueras españolas.

14. Analizar la distribución de la producción de los principales minerales no energéticos y de su


consumo. Analizar la distribución de la producción y refinado del petróleo y el gas natural y de
su consumo. Analizar la distribución de las distintas formas de producir electricidad en el

16
mundo.

15. Plantear soluciones al problema de la falta de agua en algunas regiones españolas, que sean
viables desde el punto de vista económico, medioambiental y social. Interpretar un mapa de la
distribución de la producción minera y energética de España. Analizar los efectos que provoca la
dependencia energética de la UE y de España.

16. Conocer cuáles son las grandes regiones industriales del mundo actual. Explicar qué factores
explican la localización de una industria en un lugar determinado.

17. Observar imágenes de paisajes industriales, describir sus características y plantear hipótesis
sobre el tipo de industria de que se trata. Reflexionar críticamente sobre tres problemas: la
pérdida de empleos en las industrias en los países ricos, las condiciones laborales en los países
pobres y los efectos sobre el medio ambiente de la actividad industrial.

18. Conocer cuáles son las grandes regiones industriales de la UE y de España. Describir las
distintas fases que se pueden distinguir en el proceso de industrialización español.

19. Describir y cartografiar los principales flujos comerciales, las redes de transporte mundiales y
los principales flujos turísticos. Distinguir los factores del comercio. Evaluar el impacto
ambiental de los transportes y del turismo.

20. Analizar la red de transportes española sobre un mapa de flujos. Analizar la distribución del
turismo en España y cartografiarla. Aplicar lo estudiado sobre el sector servicios al análisis de la
propia Comunidad Autónoma.

21. Localizar las principales áreas de salida y de destino de los emigrantes en la actualidad y
explicar el porqué de esa distribución. Clasificar las migraciones por su carácter (forzadas,
voluntarias), su duración (temporales, definitivas) y su destino (interiores, internacionales).

22. Analizar los efectos positivos y negativos que la emigración tiene sobre los países de salida y los
países de llegada. Localizar las principales áreas de destino de los inmigrantes dentro de la UE
en la actualidad, analizar su procedencia y explicar el porqué de esta distribución.

23. Localizar las Comunidades Autónomas con mayor volumen de población inmigrante. Conocer la
procedencia de los inmigrantes que hay en España

24. Clasificar los países del mundo por su nivel de desarrollo, tras el análisis de un conjunto de datos
estadísticos. Comparar los principales rasgos de los países desarrollados y de los países
subdesarrollados.

25. Valorar el peso de una serie de factores internos y externos a la hora de explicar el subdesarrollo
de un país: el legado colonial, la deuda externa, el desfase tecnológico, el peso de la población,
los gobiernos corruptos, los conflictos armados y la organización del comercio mundial.

26. Analizar las causas de los problemas ambientales en el conjunto de la Tierra. Determinar las
consecuencias que estos problemas ambientales están creando. Analizar ejemplos concretos de
intervenciones humanas de nuestro entorno que estén afectando al medio ambiente.

4.3.2. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS ALUMNOS CON


NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Las adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas
especiales se realizarán en colaboración con el Departamento de Orientación.

17
4.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4.4.1. CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Los profesores que formamos el Departamento entendemos por criterios de evaluación el


conjunto de decisiones tomadas por un equipo docente (el Departamento en este caso) en
torno al QUÉ, CÓMO y CUÁNDO EVALUAR. En esta programación nos referiremos al Qué y
Cómo evaluar. El Cuándo se establecerá por los profesores en las respectivas programaciones
de aula, siempre teniendo en cuenta el calendario de sesiones de evaluación aprobado por la
C.C.P y el Claustro de profesores (una evaluación inicial en el mes de octubre y tres sesiones
de evaluación coincidiendo con el final de los trimestres).

• ¿QUÉ EVALUAR? La respuesta a esta cuestión es la siguiente:


o En primer lugar, los objetivos generales de la etapa, previa contextualización
por la C.C.P y posterior selección y adecuación al área por parte del
Departamento didáctico.
o En segundo lugar, los criterios de evaluación del área, contextualizados y
secuenciados por ciclos y/o cursos que comprenden la ESO. En el caso de 3 º
de E.S.O.:

1) Utiliza fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes,
fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y
comunica las conclusiones de forma organizada e inteligible, empleando para ello las
posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

2) Utiliza con rigor la información obtenida de fuentes diversas y expone opiniones


razonadas al participar en debates sobre cuestiones de actualidad cercanas a la vida del
alumno, manifestando actitudes de solidaridad en debates sobre cuestiones de
actualidad.

3) Identifica y localiza en el mapa de España las Comunidades Autónomas y sus capitales,


los Estados de Europa y los principales países y áreas geoeconómicas y culturales del
mundo, reconociendo la organización territorial, los rasgos básicos de la estructura y
organización políticoadministrativa del Estado español y su pertenencia a la Unión
Europea. Conoce la organización políticoadministrativa del Principado de Asturias.

4) Identifica los principales agentes e instituciones económicas, así como sus funciones en
el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplica este conocimiento al
análisis y valoración de algunas realidades económicas actuales.

5) Describe los rasgos comunes y diversos que caracterizan el espacio geográfico español
y de nuestra Comunidad Autónoma y explica el papel que juegan los principales centros
de actividad económica y los grandes ejes de comunicación como organizadores del
espacio.

6) Caracteriza los principales sistemas de explotación agraria existentes en el mundo,


localizando algunos ejemplos representativos de los mismos, y utiliza esa
caracterización para analizar algunos problemas de la agricultura española y en especial
del campo asturiano.

18
7) Describe la transformación que en los campos de las tecnologías, la organización
empresarial y la localización se están produciendo en las actividades, espacios y
paisajes industriales, localizando y caracterizando los principales centros de producción
en el mundo, en España, así como en nuestra Comunidad Autónoma y analizando las
relaciones de intercambio que se establecen entre países y zonas.

8) Identifica el desarrollo y la transformación reciente de las actividades terciarias, para


entender los cambios que se están produciendo, tanto en las relaciones económicas
como sociales.

9) Analiza algún ejemplo representativo de las tendencias migratorias en la actualidad


identificando sus causas, relacionándolo con el proceso de globalización y de
integración económica que se está produciendo, así como señalando las consecuencias
para los países receptores y emisores.

10) Analiza indicadores socioeconómicos de diferentes países y utiliza ese conocimiento


para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando
algunas de sus consecuencias y mostrando sensibilidad ante las desigualdades.

11) Describe algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades
económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo
sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún ejemplo de
los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro.

• ¿CÓMO EVALUAR?: PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. Las decisiones tomadas


al respecto por este Departamento se refieren tanto a la manera de entender la
evaluación del aprendizaje de los alumnos como a los instrumentos diseñados para
llevar a cabo la recogida de información en torno al desarrollo del proceso de
enseñanza/aprendizaje. Para nosotros la evaluación del aprendizaje de los alumnos/as
de esta etapa educativa debe ser:
o Continua: o proceso de evaluación tendente a detectar las dificultades del
aprendizaje en el momento en que se produzca.
o Integradora: es decir, debe abarcar no sólo las capacidades del área en
concreto, sino que debe incluir las capacidades generales para la etapa y
especificadas en los objetivos generales.
o Formativa: es decir, capaz de aportar información no sólo al profesor/a sino al
propio alumno/a, con el fin de orientar o reorientar el proceso de aprendizaje y
la manera de resolver las dificultades que aparezcan.
o Sumativa: el resultado final será el resumen de toda la información recogida a
lo largo de todo el curso.

Como instrumentos de evaluación se utilizarán:


• La observación sistemática del quehacer y de la actividad diaria de los alumnos en
clase.
• La realización de pruebas objetivas, orales y escritas.
• Los trabajos de síntesis o indagación, realizados individualmente o en grupo.

4.4.2. CRITERIOS DE CALIFICACION


La calificación se realizará de acuerdo con los criterios siguientes:

19
• Actitud y actividades de participación, 30 % de la nota.
• Actividades individuales, 30 % de la nota.
• Pruebas de evaluación, 40 % de la nota.
• La obtención de un 0 (cero) en cualquiera de los apartados anteriores conllevará la
reducción de la nota total a un 4 (cuatro) en el caso de que fuera superior a este valor.
• Las calificaciones a aplicar serán:
o De 0 a 4.49 Insuficiente
o De 4.50 a 5.49 Suficiente
o De 5.50 a 6.49 Bien
o De 6.50 a 8.49 Notable
o De 8.50 a 9.49 Sobresaliente
o De 9.50 a 10 Sobresaliente o Mención Honorífica

4.4.3. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES.


En cuanto a los alumnos que se hallan con el área suspensa de evaluaciones anteriores,
el profesor que les imparte clase podrá realizar pruebas que se atengan a los mínimos
establecidos y que deberán concluirse en el mes de Mayo. Podrán valorarse hojas con
actividades relativas a dichos contenidos mínimos.

4.4.4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE APLICAR


LA EVALUACIÓN CONTINUA ( LOS QUE SE VAYAN A USAR CON LOS
ALUMNOS QUE HAN PERDIDO EL DERECHO A EVALUACIÓN CONTINUA Y
QUE ESTÁN RECOGIDOS EN EL P.E.C.)
Los alumnos que por diversos motivos perdieron la evaluación continua, con el objetivo de ser
evaluados al final del curso, deberán realizar un examen global de la materia en Junio,
debiendo aprobar los contenidos mínimos recogidos en la Programación de dicha asignatura.

Este examen podrá coincidir con las pruebas finales que realicen aquellos alumnos que no
alcanzaron el nivel de Suficiencia en las evaluaciones.

En el caso de que puedan aportar un cuaderno de actividades realizadas a lo largo de las


clases oficiales, se valorará positivamente.

4.4.5. ALUMNADO CON LA MATERIA PENDIENTE (Los programas de refuerzo


para recuperar los aprendizajes no adquiridos cuando se promocione con evaluación
negativa en la materia.)
Los alumnos seguirán un plan de recuperación individual, que se concretará de acuerdo
con la profundidad y características de los problemas específicos de cada uno de los alumnos
afectados, siempre ateniéndose al principio de atención a la diversidad, que orientará la
elaboración de la programación de aula y la práctica cotidiana de cada profesor. En función de
las circunstancias podrá solicitarse el apoyo del Departamento de Orientación.
En cualquier caso y como actuación general este plan deberá contemplar al menos:
-La elaboración de actividades a lo largo del curso, supervisadas por el
profesor.
-La realización de pruebas basadas en dichas actividades y en el estudio
de la propia materia.

4.4.6. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE


Deberán realizar esta prueba los alumnos que, en la evaluación final ordinaria resulten con
calificación negativa en esta materia, conforme a los criterios de evaluación y calificación
recogidos en la Programación docente.

20
La prueba, que se realizará por escrito, versará sobre los contenidos generales (conceptuales y
procedimentales) recogidos en dicha Programación, que se hayan desarrollado a lo largo del
curso.

4.5. METODOLOGÍA DOCENTE


Consideramos fundamental la actividad constructiva del alumno. Es él quien debe edificar y
reelaborar sus esquemas de conocimiento para construir de este modo su propio aprendizaje.
El profesor desempeña el papel de guía y dinamizador para facilitar el aprendizaje significativo.
Así pues, la metodología es eminentemente activa: enfocada hacia la comprensividad e
individualidad.
La intervención docente en el aula se realizará a partir de tres premisas fundamentales:
• Potenciación de la comprensión lectora del alumnado.
• Los requisitos metodológicos del aprendizaje significativo y funcional.
• Las exigencias derivadas de los objetivos generales de la etapa, por una parte, y
de los criterios de evaluación del área por otra.
El proceso enseñanza - aprendizaje parte siempre de los conocimientos previos de los alumnos
y su desarrollo intelectual. Para indagar estas ideas previas se utilizan procedimientos diversos
(planteamiento de preguntas creativas, uso de imágenes sugerentes acerca del tema, etc.).
A continuación se procede a crear el conflicto cognitivo, desmontando los esquemas iniciales
expresados por los alumnos, planteando problemas o aspectos nuevos sobre el tema, de modo
que se consiga despertar su curiosidad y se los motive para el aprendizaje y la búsqueda de un
nuevo concepto más científico que el de partida. Se plantean cuestiones y situaciones
problemáticas que fuerzan al alumno a poner al descubierto las limitaciones y contradicciones
de sus conocimientos previos, y a intentar resolverlos realizando observaciones y
comparaciones, buscando causas y consecuencias, reflexionando críticamente, razonando.
Para ello se combinan estrategias expositivas e indagatorias.
Las estrategias expositivas inductivas se utilizan preferentemente para hechos, conceptos y
procedimientos, con el fin de facilitar al alumno la información básica que le permita encontrar
caminos que quizás no hallaría por sí mismo o tardaría mucho tiempo en hacerlo, sin que ello
equivalga a pasividad por su parte, sino a actividad constante e interrelacionada entre profesor
y alumno.
Las actividades se conciben como herramientas que ayudan a fijar conceptos, utilizar
procedimientos, fomentar procesos mentales y actitudes, etc. Sirven asimismo para comprobar
el nivel de comprensión y detectar posibles fallos en el proceso enseñanza - aprendizaje que
deberán ser subsanados. Son actividades individuales y colectivas en las que el alumno se
enfrenta a situaciones problemáticas en las que debe poner en práctica y utilizar reflexivamente
conceptos, procedimientos y actitudes, para adquirirlos de forma consistente y asegurar la
construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de conocimientos
previos, la memoria comprensiva y la reestructuración - modificación de sus esquemas de
conocimiento.
Por último, se realizará la síntesis de lo aprendido, por medio de su puesta en común y
actividades de resumen / esquemas, y la evaluación del progreso efectuado por cada alumno.

4.5.1. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA POTENCIAR EL TRABAJO EN


EQUIPO DE LOS ALUMNOS

Se desarrollarían de acuerdo con los ejemplos propuestos para trabajar las


competencias básicas de la etapa, tal y como se exponen al principio de la
programación. Las sugerencias para trabajar destrezas, habilidades y actitudes,
señaladas en el desarrollo de los contenidos, permitirían una concreción específica para

21
cada unidad didáctica.

4.6. MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS (Los libros de


texto y demás materiales curriculares que se vayan a utilizar.)
El libro de texto a utilizar es: Geografía, 3º E.S.O., Asturias, Proyecto La Casa del Saber de la
editorial Santillana.
Otros materiales y recursos didácticos a utilizar:
• CD ROM’s de actividades, de la misma editorial.
• NEA de Secundaria.
• Páginas web específicas de Geografía e Historia.
• Enciclopedias online interactivas.
• Atlas, láminas, diagramas, mapas conceptuales, animaciones y vídeos.

4.7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


(DESDOBLES, AGRUPACIONES FLEXIBLES, DOCENCIA
COMPARTIDA, ETC.)
Constituye uno de los grandes retos de la E.S.O., y para los profesores que forman este
Departamento una de las cuestiones más difíciles de abordar, sobre todo si tenemos en cuenta
la ratio de algunos grupos, contándose en algunos de ellos con alumnos de NEE. En todo caso
nos atendremos a las instrucciones de principio de curso emanadas de los organismos
competentes.
En líneas generales, la atención se va a concretar con las actuaciones siguientes:
1. Intervención directa en el aula (docencia compartida).
2. Intervención en el aula de apoyo.
3. Diversificar las actividades de enseñanza-aprendizaje en diferentes apartados:
a. de indagación.
b. de síntesis.
c. de aplicación.
d. informativas.
e. de ampliación.
f. de refuerzo.
2. Establecer diferentes grados o niveles de dificultad en una misma actividad.
3. Organizar el tiempo de manera que permita la atención a los alumnos con mayores
dificultades de aprendizaje.
4. Diferenciar los contenidos de los instrumentos de evaluación.

22
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
“EL BATÁN”
El Batán, s/n – 33600 MIERES DEL CAMINO –  985452541

5. PROGRAMACIÓN DOCENTE DE CUARTO


DE LA ESO

5.1. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA AL LOGRO DE LAS


COMPETENCIAS BÁSICAS ESTABLECIDAS PARA LA
ETAPA
Los programas de la Administración, en línea con el concepto de currículo dispuesto en el
artículo 6 de la LOE, destacan el valor de las competencias básicas. La Ley, en su artículo.
26.1 (principios pedagógicos de la ESO) determina que en esta etapa se prestará especial
atención a la adquisición y desarrollo de competencias básicas. Estas serán referente de los
procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación (promoción, titulación y evaluación de
diagnóstico al finalizar segundo). Todo ello implica que las enseñanzas que se establecen en el
currículo oficial y su concreción en los centros han de garantizar el desarrollo de las
competencias básicas por el alumnado.

Las competencias básicas se definen (Escamilla y Lagares, 2006) como capacidades


relacionadas, de manera prioritaria, con el saber hacer; la consideración de funcionalidad y
practicidad de la competencia no la reduce a un carácter meramente mecánico; el saber hacer
posee, también, una dimensión de carácter teórico-comprensivo (componentes, claves, tareas,
formas de resolución) y, también una dimensión de carácter actitudinal (que permite disponer el
bagaje de conocimientos, su movilización y la valoración de las opciones). Suponen, por su
complejidad, un elemento de formación al que hay que acercarse, de manera convergente
(desde distintas materias) y gradual (desde distintos momentos y situaciones de aprendizaje-
cursos, etapas).

Los nuevos currículos de la ESO y Primaria han identificado ocho competencias básicas para el
conjunto de la escolaridad obligatoria. Son las siguientes:

9. Comunicación lingüística.
10. Matemática.
11. Conocimiento y en la interacción con el mundo físico.
12. Tratamiento de la información y competencia digital.
13. Social y ciudadana.
14. Cultural y artística.
15. Aprender a aprender.
16. Autonomía e iniciativa personal.

23
El carácter integrador de la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, hace que su
aprendizaje contribuya a la adquisición de varias competencias básicas:

Competencia en comunicación lingüística


Se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita.

La Historia es una disciplina que se transmite fundamentalmente a través de textos y de las


exposiciones orales del profesor. Es imposible que un alumno que no tenga competencia en
comunicación lingüística adquiera los conocimientos y competencias específicos de esta
materia. Por eso, se plantean un conjunto de actividades que intentan ayudar a los alumnos en
seis ámbitos distintos: la recuperación, interpretación, organización y reflexión sobre la
información escrita, la elaboración de textos escritos por los propios alumnos y la comunicación
oral.

• Recuperar información de un texto:


– Buscar y retener detalles concretos.
– Identificar la idea general.
– Identificar las ideas principales.
– Separar las ideas principales y las secundarias.
– Buscar ejemplos.
– Seleccionar o elaborar un título.
– Identificar rasgos característicos.
– Identificar la parte de un texto que usarían para algo concreto.

•Interpretar información de un texto:


– Detectar similitudes y diferencias.
– Identificar secuencias.
– Clasificar.
– Generalizar.
– Buscar evidencias y ejemplos fuera del texto.
– Establecer analogías.
– Buscar frases o datos que apoyen o rebatan una información.
– Inferir elementos implícitos.
– Interpretar metáforas, sentidos figurados, matices…
– Determinar significados por el contexto.

•Organizar la información de un texto.

•Reflexionar sobre la información de un texto.


– Identificar presuposiciones.
– Formarse una opinión y justificar su punto de vista.
– Separar hechos de opiniones.
– Separar hechos probados de hipótesis verosímiles.
– Diferenciar lo verdadero de lo falso.
– Diferenciar lo real de lo imaginario.
– Comparar la información con normas morales o estéticas.

•Elaborar presentaciones escritas de distinto tipo

•Comunicarse oralmente en debates y trabajos en grupo.

Competencia matemática
Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los
símbolos y las formas de razonamiento matemático.

24
• Operaciones sencillas.
• Magnitudes.
• Proporciones.
• Porcentajes.
• Tasas.
• Escalas numéricas y gráficas.
• Sistemas de referencia.
• Representación gráfica de la información estadística.
• Codificación numérica de la información.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico


Es la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los
generados por la acción humana. También se relaciona con el uso del método científico.

• La «competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico» es muy amplia,


pues abarca habilidades relacionadas tanto con las Ciencias Naturales como con
la Historia, ciencia que nos atañe directamente. Por eso, creemos que es interesante
individualizar la competencia histórica como tal, y le hemos dado el nombre
de Competencia temporal.

La COMPETENCIA TEMPORAL reúne tres ámbitos de conocimientos y habilidades de


distinto tipo, que atañen tanto a la percepción de la realidad que han tenido las distintas
sociedades como a los métodos específicos de la Historia-ciencia: las relacionadas con el
manejo de los conocimientos básicos para analizar el pasado en sí mismo y en su relación con
el presente; la comprensión del tiempo y el uso de distintas técnicas para representarlo; el
análisis de distintos tipos de fuentes (escritas, materiales, iconográficas y orales) para obtener
información histórica y las destrezas y habilidades propias del pensamiento social.

Conocimientos básicos
• Procesos y personajes clave desde el siglo XVIII a la actualidad.
• Vocabulario relacionado con esas etapas.

El tiempo y su representación
• Las nociones temporales básicas: año, década, siglo, milenio.
• Las Edades de la Historia.
• La línea del tiempo.
• El cuadro cronológico.
• Ordenar repertorios en sucesión correcta.
• Analizar qué cambia y qué permanece a lo largo del tiempo.
• Comparar ritmos de cambio.
• Mapas históricos estáticos y dinámicos.
• Comparar mapas de un mismo lugar en distintas épocas.
• El árbol genealógico y la autobiografía.
• La biografía.
• Análisis de la pervivencia del pasado en los grandes problemas de nuestro presente.
• La memoria histórica.

Análisis de fuentes
• Hacer una entrevista sobre un hecho histórico.
• Analizar fuentes materiales, en su significado y su valor, para extraer información histórica(en
especial, sobre la vida cotidiana).
• La pervivencia del pasado en nuestras ciudades y viviendas.
• Analizar monedas.
• Interpretar fuentes iconográficas para extraer información histórica.
• Analizar obras de arte para extraer información histórica.

25
• Interpretar textos históricos sencillos.
• Topónimos y palabras de otras épocas en nuestro idioma.
• Estudio específico de distintos tipos de fuentes:
• – Crónicas.
• – Mitos y leyendas.
• – Obras literarias.
• – Contratos.
• – Documentos políticos.
• – Canciones y romances.
• – Diarios.
• – Cartas.
• – Memorias.
• – Viñetas humorísticas.
• – Carteles.
• – Fotografías de época.
• – Textos periodísticos.
• – Textos de historiadores.
• – Discursos.
• – Obras de arte.
• – Objetos.
• – Fuentes orales.

PENSAMIENTO SOCIAL

• Identificar y plantear problemas relevantes.


• Analizar el contexto del problema.
• Descomponer los elementos del problema.
• Distinguir sus factores.
• Recoger y organizar datos para resolver el problema.
• Plantear y contrastar soluciones e hipótesis.
• Realizar predicciones a corto, medio y largo plazo.
• Inducir conclusiones.

La capacidad del pensamiento social requiere una serie de habilidades que se trabajarán
repetidamente. Dentro de ellas, la causalidad es fundamental en nuestra área.

• Distinguir causas y consecuencias.


• Jerarquizar causas y efectos por su importancia.
• Identificar más de una causa y/o consecuencia para explicar un fenómeno.
• Explicar las conexiones entre distintas causas y efectos.
• Distinguir distintos tipos de causas y consecuencias (políticas, económicas…).
• Distinguir causas y efectos inmediatos y lejanos.
• Distinguir causas y motivos.
• Distinguir entre condiciones, factores y causas.
• Imaginar cómo podría haber sucedido un hecho o situación si hubiera variado alguna de sus
causas.

Tratamiento de la información y competencia digital


Comprende las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y la
utilización de las nuevas tecnologías para esta labor.

El tratamiento de la información es una competencia fundamental en Historia, área en las que es


fundamental el manejo de fuentes.

26
• Recogida de fuentes(destacando la recogida de información en Internet).
• Comunicación de la información.
• Comparación de fuentes y análisis de contradicciones y divergencias.
• Integración de la información que proporcionan distintas fuentes.
• Análisis de distintos niveles de información:
– Implícita y explícita.
– Relevante y no relevante.
– Objetiva y subjetiva.
• Análisis crítico de la información.
• Valoración de fuentes:
– Su utilidad.
– Su objetivo.
– Grado de fiabilidad y manipulación.
– Efectos que puede provocar en quien maneja esa fuente.

Competencia social y ciudadana


Hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la
ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como participar en su mejora.

• Reflexión crítica sobre los conceptos de democracia, libertad, solidaridad, corresponsabilidad,


participación y ciudadanía, con especial atención a los derechos y deberes (tanto en el pasado
como en el presente).
• Empatía.
• Ejercicio del diálogo.
• Trabajos en grupo.
• Participación en debates en los que se expresen las propias ideas y se escuchen las de los
demás.
• Utilización del juicio moral para elegir y tomar decisiones.
• Valoración de los intereses personales y los del grupo a la hora de tomar decisiones.

Competencia cultural y artística


Supone comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y
artísticas. Se puede dividir en dos ámbitos: los conocimientos básicos necesarios para
comprender el hecho artístico y su evolución en el tiempo; y las técnicas concretas necesarias
para realizar el análisis de obras de arte.

Conocimientos básicos
• Estilos y obras de arte de los siglos XIX y XX.
• Vocabulario específico de esos estilos.

Análisis artístico de esos estilos


• Interpretar el plano de un edificio.
• Principios básicos para analizar:
• – Un edificio.
• – Una escultura.
_Una pintura.
• Comparar obras de arte de distintos estilos.
• Explicar la evolución del estilo de un artista.
• Explicar la evolución de un tema en distintos estilos.
• Cómo analizar el arte abstracto.
• La arquitectura después de 1945: forma y función.
• Interpretar los mensajes simbólicos de las obras de arte.
• Interpretar la cultura popular: cine, medios de comunicación, música
popular. por su importancia.

27
Competencia para aprender a aprender

Implica disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar


aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma, de acuerdo a los propios objetivos y
necesidades.

La competencia para aprender a aprender es fundamental. Muchos alumnos


y alumnas obtienen resultados por debajo de su esfuerzo porque carecen de las técnicas
básicas que les permitan aprender de forma estructurada. Pero asegurar la adquisición
de esta competencia requiere un trabajo graduado a lo largo de toda la educación.

• El significado de los marcadores textuales(negritas, boliches, títulos y subtítulos, etc.).


• El subrayado.
• Clasificar.
• El esquema.
• El cuadro de doble entrada.
• Técnicas de memorización.
• El mapa de conceptos.
• El resumen.
• La secuencia.
• Las fichas informativas.
• El organigrama.
• El dossier.
• Definir.
• El cuadro sinóptico.
• Técnicas para preparar un examen.
• Trabajar con distintas fuentes de información.
• Normas para elaborar un trabajo escrito.
• Elaborar distintos tipos de fichas de contenidos.
• Redactar un texto descriptivo.
• Redactar un tema comparativo.
• Redactar un tema panorámico.
• Redactar un tema analítico.
• Unificar el libro de texto con los apuntes.
• Elaborar fichas de libros y películas.
• Redactar un tema-evolución.
• Redactar un tema biográfico.
• Elaborar una justificación.
• Elaborar una disertación.

Autonomía e iniciativa personal


Supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos
individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

• Elegir con criterio propio.


• Toma de decisiones.
• Imaginar proyectos.
• Criticar posturas.
• Defender argumentos propios.
• Planificar y ejecutar lo planificado.

28
5.2. OBJETIVOS
5.2.1. CONTRIBUCIÓN DE .LOS OBJETIVOS DE LA MATERIA A LOS
OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA
Expresamos en este apartado los objetivos generales de la etapa y en los siguientes, los
generales y específicos, indicando entre paréntesis la relación de cada uno de ellos con el/los
correspondiente/s del apartado anterior.
a. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a
los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y
grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores
comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía
democrática.
b. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo
como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y
como medio de desarrollo personal.
c. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades
entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y
mujeres.
d. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier
tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
e. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con
sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el
campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.
f. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en
distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los
problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
g. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el
sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar,
tomar decisiones y asumir responsabilidades.
h. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana
y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la comunidad autónoma, textos y mensajes
complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
i. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.
j. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de
los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
k. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación
física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y
valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar
críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de
los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
l. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones
artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

5.2.2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ESO

1. Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las

29
interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este
conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la
evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres
desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes (a, c, f, j).
2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que
caracterizan el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que
los grupos humanos establecen en la utilización del espacio y de sus recursos,
valorando las consecuencias de tipo económico, social, político y
medioambiental (b, e, f, g).
3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades
sobre el medio en que se desenvuelven y al que organizan (f).
4. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad
geográfica del mundo y de las grandes áreas geoeconómicas, así como los
rasgos físicos y humanos de Europa y España (e, f, j).
5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y
acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de
España para adquirir una perspectiva global de la evolución de la humanidad y
elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión de la
pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece (a, b, e, f, g, j).
6. Valorar la diversidad cultural manifestando actitudes de respeto y tolerancia
hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin
renunciar por ello a un juicio sobre ellas (a, b, c, d, g, j).
7. Comprender los elementos técnicos básicos que caracterizan las
manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y
respetar el patrimonio natural, histórico, cultural y artístico, asumiendo la
responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso
para el enriquecimiento individual y colectivo (b, g, j, l).
8. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales
para que su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el
uso del lenguaje y mejore la comunicación (e, h, l).
9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica,
icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la
que proporciona el entorno físico y social, los medios de comunicación y las
tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y
comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible (e, f, l).
10. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva,
crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el
diálogo como una vía necesaria para la solución de los problemas humanos y
sociales (a, b, c, d, g).
11. Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus
valores y bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un
logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz, denunciando
actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con
los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los
recursos económicos necesarios (a, c, d).

5.2.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE CUARTO DE LA ESO

1. Conocer los rasgos característicos del Antiguo Régimen. Describir la estructura social de la
época y su relación con el sistema económico. Comparar dos sistemas políticos coetáneos: la
monarquía absoluta y la monarquía parlamentaria inglesa.

30
2. Conocer las ideas de la Ilustración, a sus principales representantes y su papel en la
transformación política, económica y social de Europa. Explicar cómo se produjo el
establecimiento de la dinastía borbónica en España, cómo fue el gobierno de sus monarcas, qué
grandes reformas se acometieron en el siglo XVIII, cómo afectaron dichas reformas a Asturias y
cuál fue el papel de los ilustrados asturianos.

3. Caracterizar los estilos artísticos Rococó y Neoclasicismo y relacionarlos con la sociedad y el


pensamiento de la época.

4. Identificar los factores que desencadenaron las revoluciones políticas en Europa y América.
Describir el proceso revolucionario que condujo al nacimiento de los Estados Unidos.
Caracterizar las distintas etapas políticas de la Revolución Francesa. Diferenciar distintos grupos
y formas de entender la revolución en el caso francés.

5. Conocer cómo se creó el imperio napoleónico. Explicar el significado histórico de la


Restauración. Situar en el espacio las revoluciones de 1820, 1830 y 1848. Analizar sus logros y
fracasos. Describir el proceso de independencia de Hispanoamérica.

6. Caracterizar y situar en el tiempo el estilo artístico del Romanticismo.

7. Comprender y valorar la importancia de esta época revolucionaria en la historia.

8. Identificar los factores que hicieron posible el desarrollo de la industrialización. Situar en el


tiempo y en el espacio las tres fases de la revolución industrial. Caracterizar cada una de las
fases de la revolución industrial: sectores industriales más importantes, fuentes de energía
principales y mayores potencias industriales. Establecer relaciones entre sucesos (como la
revolución de los transportes, descubrimientos, etc.) que intervienen en la revolución industrial y
determinar su importancia en el proceso de industrialización. Explicar la sucesión de cambios en
la organización de la producción y en otros aspectos económicos como resultado de la
revolución industrial.

9. Explicar los cambios sociales que ha conllevado la revolución industrial. Conocer el desarrollo
del movimiento obrero, sus logros y las ideologías en las que se sustentó: el marxismo y el
anarquismo. Caracterizar la corriente cultural del Realismo y apreciar sus obras.

10. Definir el significado de nacionalismo en el siglo XIX y explicar las consecuencias de los
movimientos nacionalistas en el mapa político europeo.

11. Describir el proceso de formación de los Estados Unidos de América.

12. Explicar los pasos que dieron algunos países europeos hacia el establecimiento de sistemas
democráticos. Reconocer la permanencia de sistemas políticos autoritarios en otros países
europeos.

13. Identificar los factores que explican el imperialismo del siglo XIX. Conocer cuáles eran los
grandes imperios en el siglo XIX y qué territorios ocuparon. Saber cómo se organizaban las
colonias y cuáles han sido las consecuencias de esa organización hasta nuestros días.

14. Conocer los estilos artísticos y arquitectónicos más importantes de finales del siglo XIX y
principios del XX.

15. Encuadrar la Guerra de la Independencia en su contexto temporal y explicar qué la provocó, a


qué grupos enfrentó y cuál fue el resultado de la contienda. Valorar la importancia de las Cortes
de Cádiz. Analizar el papel de Asturias a lo largo de todo el proceso.

16. Conocer los reinados de Fernando VII e Isabel II, identificando sus etapas
y a sus protagonistas. Describir el Sexenio Democrático: los principales acontecimientos, los

31
problemas y el fin de la Primera República. Contextualizar la situación de Asturias durante este
período. Analizar la construcción del Estado liberal a través de las constituciones de 1812, 1837,
1845 y 1869.

17. Caracterizar el régimen de la Restauración. Identificar a sus protagonistas, el carácter de la


Constitución de 1876, los partidos que se alternaron en el poder y los que se dejaron al margen
del sistema político. Conocer los principales rasgos de la Asturias de la Restauración.

18. Explicar los cambios en la economía y en la sociedad españolas durante el siglo XIX. Analizar
cómo afectaron dichos cambios a Asturias.

19. Caracterizar el período conocido como Paz Armada. Identificar las causas profundas y las causas
inmediatas que provocaron el estallido de la Primera Guerra Mundial. Encuadrar la Primera
Guerra Mundial en su contexto temporal y describir las fases del conflicto. Comprender por qué
la Primera Guerra Mundial fue un conflicto diferente a cualquier conflicto anterior. Conocer los
cambios en el mapa europeo, como resultado de la Paz de París, y los objetivos de esos cambios.
Analizar las consecuencias económicas y políticas de la Gran Guerra.

20. Explicar las causas y las consecuencias de la crisis del 29. Entender los cambios sociales que se
produjeron durante las décadas de 1920 y 1930.

21. Conocer y valorar los avances científicos, así como los estilos artísticos y arquitectónicos de la
época de entreguerras.

22. Conocer la situación política y social en Rusia a comienzos del siglo XX. Describir cómo se
produjo la caída del zarismo y los problemas a los que tuvo que hacer frente el nuevo Gobierno
provisional. Explicar cuándo y cómo llegaron los bolcheviques al poder, y cuáles fueron los
principales problemas durante el gobierno de Lenin. Analizar la Nueva Política Económica
leninista y sus efectos económicos y sociales.

23. Encuadrar el nacimiento de la URSS en el contexto espacio-temporal. Determinar la


organización política del nuevo Estado socialista y las repúblicas que formaron parte de él.
Definir los cambios en el régimen político ruso tras la instauración del estalinismo y los medios
que utilizó Stalin para ejercer el control absoluto. Valorar críticamente la política económica
estalinista y sus efectos.

24. Explicar cómo llegaron al poder el partido fascista en Italia y el partido nazi
en Alemania. Conocer las causas que explican el apoyo popular a estos partidos. Caracterizar el
fascismo y el nazismo. Establecer semejanzas y diferencias entre ambos totalitarismos. Analizar
los medios que utilizaron estos partidos para someter a la población. Conocer las bases
ideológicas de la política expansionista de Hitler y explicar los efectos del desarrollo de esta
política para Alemania y para Europa.

25. Encuadrar la Segunda Guerra Mundial en su contexto espacio-temporal. Reconocer las causas
profundas y las causas inmediatas de la Segunda Guerra Mundial. Explicar el desarrollo de la
guerra: qué bandos se enfrentaron, las fases del conflicto y las batallas más decisivas. Identificar
los cambios políticos y territoriales como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Explicar
cómo se modificó el orden mundial tras la contienda, señalando sus causas. Valorar las pérdidas
humanas y materiales que supuso la Segunda Guerra Mundial. Conocer qué organizaciones y
organismos supranacionales se crearon tras la guerra y con qué finalidad.

26. Identificar los sucesos más significativos del reinado de Alfonso XIII y explicar los factores que
llevaron a la desaparición del régimen de la Restauración. Caracterizar las distintas etapas
políticas de la Segunda República, destacando los acontecimientos principales en cada una de
ellas y a sus protagonistas. Conocer las reformas que propuso la Constitución de 1931, valorando
sus innovaciones. Analizar la evolución política de Asturias durante este período. Explicar el
auge de los movimientos nacionalistas, dónde tuvieron lugar y en qué partidos políticos se
agruparon.

32
27. Explicar las causas, el desarrollo y las consecuencias de la Guerra Civil. Describir cómo era la
vida cotidiana durante la guerra. Señalar los rasgos más significativos del desarrollo de la Guerra
Civil en Asturias.

28. Distinguir las generaciones que constituyen la Edad de Plata: sus características y principales
representantes.

29. Explicar en qué dos bloques antagónicos quedó dividido el mundo tras la Segunda Guerra
Mundial y qué países lideraban cada uno de ellos. Definir qué se entiende por Guerra Fría. Situar
este período en su contexto espaciotemporal, distinguiendo las etapas de mayor tensión (primera
y segunda Guerra Fría) y de menor tensión (coexistencia pacífica). Comparar los sistemas
políticos y económicos de los bloques occidental y comunista. Conocer los medios que utilizaron
Estados Unidos y la URSS para mantener y extender su área de influencia. Explicar los
conflictos más destacados de la Guerra Fría y sus consecuencias.

30. Definir qué se entiende por descolonización. Encuadrar el proceso de descolonización en su


contexto espacio-temporal. Explicar qué factores impulsaron la descolonización. Describir cómo
se desarrollaron los diferentes procesos de independencia en Asia, África y Oceanía, y a qué
nuevos países dieron lugar. Conocer qué regímenes políticos se establecieron en los nuevos
Estados. Identificar qué conflictos territoriales de aquella época persisten en el presente. Explicar
por qué el colonialismo es responsable del subdesarrollo de muchos países en la actualidad.

31. Analizar la evolución económica y social de los países del bloque occidental y el impacto de la
crisis del petróleo. Describir cómo se manifestó la hegemonía estadounidense en aquella época.
Conocer por qué y cómo nació la Comunidad Económica Europea (CEE), señalando los
principales objetivos de la organización. Diferenciar los sistemas políticos que existían en
Europa occidental. Explicar a qué se llama el «milagro japonés» y cómo se consiguió.

32. Conocer cómo evolucionó la URSS tras la muerte de Stalin y los motivos de las revueltas en el
bloque soviético. Describir los rasgos del maoísmo. Explicar cómo se produjo la revolución
cubana y caracterizar el régimen castrista. Conocer qué otros regímenes políticos triunfaban en
el mundo de la Guerra Fría.

33. Caracterizar el franquismo como un régimen dictatorial y describir las características que se
mantuvieron durante todo el período en el conjunto de España y en Asturias. Explicar por qué el
franquismo tuvo una duración tan larga: bases de apoyo y contexto internacional. Distinguir las
principales fases que se diferencian en esta etapa tan larga y analizar los cambios en la política,
la economía, la sociedad y la cultura a lo largo del período. Analizar la situación de los vencidos
y de los opositores al régimen franquista.

34. Interpretar documentos de diverso tipo (textos de época y de historiadores, fotografías, mapas,
gráficos…) para profundizar en determinados aspectos del franquismo.

35. Rechazar la dictadura franquista(y otras dictaduras)como régimen político.

36. Explicar el proceso de colapso del bloque comunista y la transición del comunismo al
capitalismo en distintos países. Analizar las características de las relaciones internacionales tras
ese proceso.

37. Valorar la evolución de la Unión Europea en los últimos años.

38. Comparar las situaciones de determinadas zonas de gran relevancia en el mundo actual: Estados
Unidos, Rusia, China, el mundo islámico. Comprender en qué consiste la globalización y sus
efectos sobre las distintas regiones.

39. Describir los principales cambios sociales que se han producido en el mundo actual. Explicar
cómo afectan a nuestra vida y a la organización de nuestras sociedades los intensos cambios

33
tecnológicos y científicos que se están produciendo en nuestro tiempo, con especial interés en las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

40. Explicar cómo se produjo el proceso de transición política, tanto en el conjunto del país como en
nuestra Comunidad Autónoma. Analizar el papel histórico de distintos protagonistas, tanto
individuales como sociales. Distinguir las etapas que se diferencian en la historia de la España
democrática y comparar las distintas políticas que se llevaron a cabo en cada período.

41. Valorar cuáles han sido los logros de la democracia y qué problemas quedan aún pendientes.

42. Consultar medios de comunicación variados con el fin de conocer y evaluar la situación política,
económica, social y cultural de nuestro país. Interpretar documentos de diverso tipo (textos de
época y de historiadores, fotografías, mapas, gráficos…) para profundizar en determinados
aspectos de la España actual.

5.3. CONTENIDOS (La secuenciación y distribución temporal de


los contenidos. HAY QUE ESTRUCTURAR LOS
CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS)
1ª EVALUACIÓN.

Bloque 1: Transformaciones de base.

Tema 1: El S. XVIII: el Antiguo Régimen.


Tema 2: Las revoluciones políticas(1776-1848).
Tema 3: La revolución industrial.
Tema 4: Naciones e imperios(1850-1914).
Tema 5: España en el S.XIX. Asturias en el S. XIX.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Análisis de gráficos, fotografías y obras pictóricas para obtener información.
• Lectura crítica y comparación de textos históricos que recogen opiniones distintas.
• Valoración de la solidez de los argumentos en los que se basa una opinión.
• Obtención de información de páginas web.
• Diferenciación entre causas profundas y causas coyunturales de un suceso.
• Análisis y comentario de mapas históricos.
• Explicación de un proceso histórico a partir de la interpretación de un esquema secuencial.
• Elaboración de un cuadro cronológico y realización de una línea del tiempo.
• Uso de caricaturas políticas como fuente de información histórica.
• Elaboración de un resumen del tema a partir de la realización de un esquema previo.
• Análisis de la publicidad para obtener información sobre la sociedad de una época.
• Búsqueda y selección de información en Internet.
• Elaboración de un mapa sobre el proceso de construcción de los Estados Unidos.
• Realización de un cuadro comparativo y de un esquema tipo ficha.
• Elaboración de cuadros comparativos.
• Comparación de textos constitucionales: establecer similitudes y diferencias entre las
constituciones y ser capaz de identificarlas como progresistas o moderadas.
• Elaboración de fichas que sinteticen una información.
• Realización de una línea del tiempo, situando en ella acontecimientos y personajes destacados.

ACTITUDES
• Valoración crítica de la sociedad estamental y rechazo hacia situaciones de esclavitud.
• Valoración positiva del parlamentarismo inglés frente al absolutismo monárquico.
• Valoración positiva del pensamiento ilustrado, en tanto que defendía un sistema social
igualitario que permitiera a todos los individuos progresar en la escala social
y económica según sus capacidades y esfuerzo, y un sistema político en el que la soberanía

34
residiera en el pueblo, existiera la separación de poderes
y una constitución que reconociera derechos y libertades fundamentales de las personas.
• Aprecio y respeto del patrimonio artístico y cultural.
• Aprecio por el arte rococó y neoclásico, por su valor artístico y como expresión de los
sentimientos y gustos de una época histórica.
• Valoración crítica de los medios que se utilizan para lograr cambios políticos.
• Interés por participar en la actividad política por los medios establecidos en la Constitución.
• Valoración positiva de las democracias constitucionales frente a las dictaduras.
• Valoración crítica de las formas de imperialismo en la actualidad.
• Valoración de los efectos positivos y negativos de la revolución industrial y la revolución de
los transportes.
• Concienciación de que la revolución industrial fue el origen de la brecha económica y social
entre los países desarrollados y subdesarrollados.
• Rechazo de comportamientos y actitudes clasistas.
• Rechazo de cualquier forma de discriminación de género.
• Valoración positiva de los logros del movimiento obrero y rechazo de situaciones de
explotación laboral e infantil en el mundo.
• Interés por conocer las obras pictóricas y literarias clave del Realismo como fuente de
conocimiento de la sociedad de la época.
• Valoración de la educación como factor impulsor del progreso cultural y científico de una
sociedad.
• Comparación de argumentos diversos sobre el imperialismo y defensa de los propios
argumentos.
• Defensa de los sistemas democráticos frente a los regímenes autoritarios.
• Valoración del Estado social como sistema que ofrece una mayor calidad de vida.
• Condena de los abusos de poder y de las políticas de exterminio.
• Rechazo de cualquier forma de explotación de las personas, de actitudes y comportamientos
racistas, y de discriminación de la mujer.
• Interés por conocer el pasado como forma de comprender el presente.
• Rechazo de las guerras y de cualquier otra acción violenta como mecanismo para dirimir
conflictos.
• Valoración de la Constitución como parte fundamental en el ordenamiento de un Estado
liberal.
• Rechazo de cualquier práctica de corrupción electoral, como el caciquismo y el pucherazo en
el siglo XIX.
• Respeto por las ideologías distintas a la propia.

2ª EVALUACIÓN.

Bloque 2: Un mundo dividido: 1914-1945.


Tema 6: Tensiones y conflictos(1914-1939).
Tema 7: La U.R.S.S., un nuevo modelo de Estado.
Tema 8: Fascismo y nazismo.
Tema 9: La Segunda Guerra Mundial.
Tema 10: España de 1902 a 1939. Asturias(1902-1939).

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Análisis de textos históricos, mapas, gráficos, fotografías y obras pictóricas para obtener
información.
• Comprensión de procesos e identificación de causas y consecuencias.
• Elaboración de un esquema de llaves.
• Lectura de textos históricos e identificación de posturas diferentes ante un asunto. Valoración
crítica de las justificaciones en las que se apoyan las posturas.
• Comentario de textos históricos.
• Comparación de visiones distintas de modelos políticos.

35
• Búsqueda de información en Internet.
• Encuadre de procesos y acontecimientos históricos en líneas del tiempo.
• Realización de cuadros de síntesis.
• Elaboración de fichas resumen.
• Análisis de carteles políticos para determinar su finalidad.
• Identificación de los símbolos del fascismo y del nazismo.
• Realización de cuadros comparativos.
• Elaboración de mapas de conceptos.
• Confrontación de textos de historiadores. Análisis de las distintas interpretaciones sobre un
mismo hecho y valoración de la solidez de los argumentos en los que se basa una opinión.
• Análisis de sucesos claves de la época y sus repercusiones..
• Identificación de permanencias y cambios.
• Realización de esquemas de flechas.
• Redacción de un tema a partir de un esquema.
• Comparación de informaciones dadas por distintos periódicos de la época sobre un mismo
hecho. Valoración crítica de la fiabilidad de las informaciones.
• Elaboración de un dossier.
• Investigación en el entorno familiar o conocido de vivencias personales durante la Guerra
Civil.

ACTITUDES
• Rechazo de las guerras como mecanismo para dirimir conflictos.
• Actitud crítica ante tratados de paz que, como el de Versalles, buscan el hundimiento del
vencido.
• Rechazo de las dictaduras y los totalitarismos.
• Aprecio por los logros del movimiento sufragista en su lucha por la igualdad de la mujer.
• Valoración positiva de los avances científicos.
• Valoración y respeto por el patrimonio cultural y artístico.
• Rechazo de la violencia como medio para resolver conflictos y de las políticas de terror.
• Respeto por las libertades fundamentales de las personas y los derechos humanos.
• Valoración de la memoria histórica como medio para aprender de los errores del pasado.
• Valoración crítica de la manipulación de la información con fines propagandísticos.
• Rechazo de actitudes y comportamientos racistas y xenófobos.
• Defensa de los derechos humanos y de las libertades fundamentales de las personas.
• Respeto por las culturas distintas a la propia.
• Valoración crítica del uso político de la cultura.
• Valoración positiva de los sistemas democráticos frente a los regímenes dictatoriales.
• Sensibilización ante el sufrimiento que padecen los pueblos que se encuentran en guerra.
• Condena de los países en conflicto que no respetan el Derecho Internacional Humanitario, que
tiene como objetivo limitar el sufrimiento humano y otros daños en tiempo de guerra. (Prohíbe
el uso de armamento indiscriminado, el reclutamiento de niños soldados, el ataque directo a la
población civil, las torturas...)
• Valoración crítica del creciente desarrollo armamentístico en la actualidad.
• Valoración de la Constitución como ley fundamental del ordenamiento democrático.
• Respeto por las ideologías diferentes a la propia.

3ª EVALUACIÓN.

Bloque 3: Hacia el mundo actual: todavía divididos y encima globalizados.


Tema 11: La Guerra Fría(1945-1991).
Tema 12: La descolonización.
Tema 13: La dictadura de Franco(1939-1975). Asturias durante el fran-
quismo.
Tema 14: El mundo a principios del S. XXI.
Tema 15: España: transición y democracia. Asturias: de la transición al

36
momento actual.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Definición de los conceptos clave del tema.
• Análisis de discursos y textos de la época, identificando las ideas principales y su objetivo.
• Interpretación de mapas, gráficos y fotografías para obtener información.
• Comparación de los puntos de vista soviético y estadounidense.
• Búsqueda, selección y síntesis de información obtenida en Internet.
• Elaboración de un resumen del tema (que incluya ejes cronológicos, mapas, esquemas y
cuadros) con el fin de facilitar su posterior repaso.
• Comprensión de procesos e identificación de causas y consecuencias.
• Encuadre de procesos y acontecimientos históricos en líneas del tiempo y cuadros
cronológicos.
• Análisis de una obra de arte para obtener información.
• Elaboración de cuadros sinópticos comparativos.
• Redacción de un tema comparativo.
• Elaboración de mapas.
• Redacción de un tema descriptivo.
• Redacción de un tema sobre la evolución de un aspecto.
• Redacción de una justificación.

ACTITUDES
• Rechazo de la violencia y de las guerras como mecanismos para dirimir conflictos y apoyo a
las organizaciones que intentan facilitar la resolución de dichos conflictos.
• Valoración positiva de los sistemas democráticos frente a los regímenes dictatoriales.
• Defensa de las libertades y los derechos fundamentales de las personas.
• Respeto por las ideologías y creencias distintas a la propia.
• Defensa de los derechos humanos y valoración positiva de los movimientos y organizaciones
que luchan por la paz y por la igualdad entre las personas y el desarrollo, sin distinción de raza,
sexo o ideología.
• Rechazo de las dictaduras y los totalitarismos como regímenes políticos.
• Toma de conciencia de las desigualdades entre el Primer Mundo y el Tercer Mundo.
• Empatía con la situación que corrían aquellas personas que se consideraban no afines al
franquismo.
• Valoración de los esfuerzos de las fuerzas de oposición al franquismo para derribar al régimen.
• Búsqueda de una visión objetiva de esta etapa de nuestra historia.
• Empatía con la situación que corren las personas que actualmente sufren las consecuencias de
regímenes dictatoriales y de aquellos que son víctimas de los efectos negativos de la
globalización.
• Curiosidad por obtener información y crearse una opinión propia sobre los problemas de
nuestro tiempo.
• Valoración positiva del Estado de bienestar como mecanismo para garantizar una calidad de
vida digna para todos los ciudadanos.
• Apoyo a las medidas que reduzcan o eliminen las situaciones de desigualdad de las minorías y
de determinados colectivos, como las mujeres.
• Curiosidad por conocer nuestro presente de una manera crítica.

5.3.1. CONTENIDOS MINIMOS (LOS MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER


UNA EVALUACIÓN POSITIVA.)
1. Ser capaz de dar respuestas escritas u orales acerca de lo tratado en clase.
2. Tener iniciativa propia y respetar el trabajo de los demás.
3. Buscar y seleccionar información de Internet.
4. Usar fuentes primarias y secundarias, textuales y gráficas, para obtener información
5. Interpretar de forma básica fuentes iconográficas .

37
6. Encuadrar los estilos y movimientos artísticos desde el S. XVIII hasta la actualidad e identificar
las características básicas de cada uno.
7. Utilizar el vocabulario relacionado con la sociedad y la cultura del siglo XVIII.
8. Valorar la pervivencia de las ideas ilustradas en los sistemas políticos, económicos y sociales de
la Europa actual.
9. Comparar las formas de organización política y opinar sobre cuál se prefiere y sobre la que tiene
más relación con la nuestra.
10. Identificar y valorar críticamente los motivos que provocaron el estallido de las revoluciones
políticas en Europa y América. Explicar sus efectos.
11. Diferenciar fases en la Revolución Francesa y valorar la importancia de este acontecimiento en
la historia.
12. Describir la evolución de los establecimientos industriales y la forma de trabajar en ellos: desde
los talleres artesanales a las grandes fábricas.
13. Conocer los grandes avances y descubrimientos que se han sucedido en el tiempo relacionados
con la revolución industrial y de los transportes.
14. Comparar las condiciones laborales de los trabajadores europeos en el siglo XIX y en la
actualidad.
15. Analizar y valorar los aspectos positivos y negativos de los movimientos nacionalistas.
16. Comprender que el colonialismo del siglo XIX es una de las causas del actual subdesarrollo de
muchos países.
17. Analizar la evolución de los imperios coloniales, explicando los cambios en el mapa mundial
entre 1800 y 1914 e identificando qué países incrementaron más su poder y cuáles lo perdieron.
18. Utilizar el vocabulario relacionado con la España del siglo XIX.
19. Comparar textos de distintas constituciones españolas del XIX. Relacionar los derechos y
libertades que se recogen en cada una de ellas con el contexto político en el que fueron
aprobadas. Identificar los rasgos progresistas y/o moderados de cada una de las constituciones.
20. Precisar el contexto temporal de las distintas etapas políticas que se sucedieron en España a lo
largo del siglo XIX, así como el de los acontecimientos políticos más destacados en cada una de
ellas(resaltando los acaecidos en Asturias).
21. Distinguir los motivos inmediatos y los motivos profundos de la Primera Guerra Mundial.
22. Valorar críticamente el uso de los medios de comunicación social como instrumentos de
propaganda y adoctrinamiento que permitieron a los regímenes fascistas y comunistas controlar
ideológicamente a la población. Reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación social
en la política actual.
23. Analizar y valorar el papel de la mujer en el período de entreguerras. Entender y compartir sus
reivindicaciones en favor de la igualdad de género.
24. Explicar las causas del descontento social en la Rusia zarista a comienzos del siglo XX.
25. Valorar críticamente la colectivización de la tierra y la prohibición de la propiedad privada.
26. Comparar los regímenes políticos establecidos por Lenin y Stalin.
27. Reconocer las diferencias entre un partido de derechas o conservador y un partido fascista.
28. Analizar los medios que utilizaron Mussolini y Hitler para someter a la población y sus efectos.
29. Sentir empatía por las personas que fueron perseguidas y/o padecieron las atrocidades de los
campos de concentración y de exterminio nazis.
30. Situar en su contexto espacio-temporal los principales hechos relacionados con la Segunda
Guerra Mundial.
31. Analizar los factores que provocaron la derrota del Eje ante las tropas aliadas.
32. Reflexionar sobre los costes humanos y materiales que causó la Segunda Guerra Mundial y
sobre los sucesos más brutales del conflicto, como fueron el holocausto judío, los bombardeos
masivos de ciudades y el uso de la bomba atómica.
33. Encuadrar en su contexto espacio-temporal los procesos y hechos de la Historia de España entre
1902 y 1939(con especial atención a Asturias).
34. Señalar las grandes reformas que se llevaron a cabo durante el Bienio Reformista y quién estaba
entonces en el poder. Explicar qué grupos y por qué estaban descontentos con esas reformas.
35. Sentir empatía por las personas que padecieron los efectos de la Guerra Civil: el hambre, la

38
ruptura de las familias, la pérdida de seres queridos, del trabajo, de las tierras, etc.
36. Explicar el sistema de alianzas creado por las dos superpotencias de la Guerra Fría y cuáles eran
sus objetivos.
37. Explicar las crisis más significativas del período de la Guerra Fría, señalando sus motivos.
38. Apreciar el trabajo y los logros de los movimientos sociales surgidos en la época de la Guerra
Fría a favor de los derechos civiles y de los trabajadores, de la igualdad de las personas, sin
distinción de sexo, raza o creencias, y de la paz mundial.
39. Reconocer qué factores impulsaron los procesos de descolonización en Asia, África y Oceanía.
40. Explicar cómo cambió el mapa del mundo tras la descolonización, identificando qué nuevos
Estados se crearon.
41. Explicar qué fue el Movimiento de los Países No Alineados y las razones de su fracaso.
42. Distinguir las fases en que se divide el franquismo y las características que las definen.
43. Analizar cómo influyó el contexto internacional en la evolución del franquismo.
44. Reconocer la importancia que tiene que exista una oposición organizada a los regímenes
dictatoriales.
45. Comparar la evolución de distintas regiones en el momento actual (Estados Unidos, Rusia,
China, UE, mundo islámico) y analizar sus principales diferencias.
46. Analizar la influencia de los avances científicos y técnicos en nuestra vida y en la sociedad.
47. Analizar críticamente los medios de comunicación de nuestros días, distinguiendo lo que es
información de lo que es opinión, y lo relevante de lo meramente impactante.
48. Explicar cómo se produjo la transición de la dictadura a la democracia en España(atendiendo
especialmente a Asturias).
49. Conocer las bases de la Constitución de 1978 y del sistema político español.
50. Analizar los principales problemas a los que se enfrentó la transición española y tomar
conciencia de la incertidumbre que rodea los procesos históricos.

5.3.2. ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS ALUMNOS CON


NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Las adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas
especiales se realizarán en colaboración con el Departamento de Orientación.

5.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


5.4.1. CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Los profesores que formamos el Departamento entendemos por criterios de evaluación el


conjunto de decisiones tomadas por un equipo docente (el Departamento en este caso) en
torno al QUÉ, CÓMO y CUÁNDO EVALUAR. En esta programación nos referiremos al Qué y
Cómo evaluar. El Cuándo se establecerá por los profesores en las respectivas programaciones
de aula, siempre teniendo en cuenta el calendario de sesiones de evaluación aprobado por la
C.C.P y el Claustro de profesores (una evaluación inicial en el mes de octubre y tres sesiones
de evaluación coincidiendo con el final de los trimestres).

• ¿QUÉ EVALUAR? La respuesta a esta cuestión es la siguiente:


o En primer lugar, los objetivos generales de la etapa, previa contextualización
por la C.C.P y posterior selección y adecuación al área por parte del
Departamento didáctico.
o En segundo lugar, los criterios de evaluación del área, contextualizados y
secuenciados por ciclos y/o cursos que comprenden la ESO. En el caso de 4 º
de E.S.O.:
1) Utiliza fuentes diversas (gráficos, mapas históricos, bases de datos,
imágenes, fuentes escritas primarias y secundarias, obras de arte,

39
fuentes materiales) para obtener, relacionar y procesar información
sobre hechos sociales y comunica las conclusiones de forma organizada
e inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las
tecnologías de la información y la comunicación.

2) Utiliza con rigor la información obtenida de fuentes diversas y expone


opiniones razonadas al participar en debates sobre cuestiones del
pasado y del presente cercanas a la vida del alumno, manifestando
actitudes de solidaridad en dichos debates

3) Sitúa en el tiempo y en el espacio los períodos y hechos trascendentes y


procesos históricos relevantes que se estudian en este curso,
identificando el tiempo histórico en el mundo, en Europa, en España,
así como en nuestra Comunidad Autónoma, y aplicando las
convenciones y conceptos habituales en el estudio de la Historia y de la
Historia del Arte.

4) Identifica las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos


significativos, estableciendo conexiones entre ellas y reconociendo la
causalidad múltiple que comportan los hechos sociales.

5) Enumera las transformaciones que se producen en Europa en el siglo


XVIII, tomando como referencia las características sociales,
económicas y políticas del Antiguo Régimen y explica los rasgos
propios del reformismo borbónico en España y el papel desempeñado
por los ilustrados asturianos en esta época.

6) Identifica los rasgos fundamentales de los procesos de industrialización


y modernización económica y de las revoluciones liberales burguesas,
valorando los cambios económicos, sociales y políticos que supusieron,
identificando las peculiaridades de estos procesos en España y en
nuestra Comunidad Autónoma.

7) Explica las razones del poder político y económico de los países


europeos en la segunda mitad del siglo XIX, identificando los
conflictos y problemas que caracterizan estos años, tanto
internacionalmente como en el interior de los Estados, especialmente
los relacionados con la expansión colonial y con las tensiones sociales
y políticas.

8) Caracteriza y sitúa en el tiempo y en el espacio las grandes


transformaciones y conflictos mundiales que han tenido lugar en el
siglo XX y aplica este conocimiento a la comprensión de algunos de los
problemas internacionales más destacados de la actualidad.

9) Realiza trabajos individuales y en grupo sobre algún foco de tensión


política o social en el mundo actual, indagando sus antecedentes
históricos, analizando las causas y planteando posibles desenlaces,
utilizando fuentes de información pertinentes, incluidas algunas que
ofrezcan interpretaciones diferentes o complementarias de un mismo
hecho.

10) Identifica y caracteriza las distintas etapas de la evolución política y


económica de España durante el siglo XX y los avances y retrocesos

40
hasta lograr la modernización económica, la consolidación del sistema
democrático y la pertenencia a la Unión Europea. Conoce los rasgos
característicos de este proceso en Asturias.

• ¿CÓMO EVALUAR?: PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. Las decisiones tomadas


al respecto por este Departamento se refieren tanto a la manera de entender la
evaluación del aprendizaje de los alumnos como a los instrumentos diseñados para
llevar a cabo la recogida de información en torno al desarrollo del proceso de
enseñanza/aprendizaje. Para nosotros la evaluación del aprendizaje de los alumnos/as
de esta etapa educativa debe ser:
o Continua: o proceso de evaluación tendente a detectar las dificultades del
aprendizaje en el momento en que se produzca.
o Integradora: es decir, debe abarcar no sólo las capacidades del área en
concreto, sino que debe incluir las capacidades generales para la etapa y
especificadas en los objetivos generales.
o Formativa: es decir, capaz de aportar información no sólo al profesor/a sino al
propio alumno/a, con el fin de orientar o reorientar el proceso de aprendizaje y
la manera de resolver las dificultades que aparezcan.
o Sumativa: el resultado final será el resumen de toda la información recogida a
lo largo de todo el curso.
Como instrumentos de evaluación se utilizarán:
• La observación sistemática del quehacer y de la actividad diaria de los alumnos en
clase.
• La realización de pruebas objetivas, orales y escritas.
• Los trabajos de síntesis o indagación, realizados individualmente o en grupo.

5.4.2. CRITERIOS DE CALIFICACION


La calificación se realizará de acuerdo con los criterios siguientes:
• Actitud y actividades de participación, 30 % de la nota.
• Actividades individuales, 30 % de la nota.
• Pruebas de evaluación, 40 % de la nota.
• La obtención de un 0 (cero) en cualquiera de los apartados anteriores conllevará la
reducción de la nota total a un 4 (cuatro) en el caso de que fuera superior a este valor.
• Las calificaciones a aplicar serán:
o De 0 a 4.49 Insuficiente
o De 4.50 a 5.49 Suficiente
o De 5.50 a 6.49 Bien
o De 6.50 a 8.49 Notable
o De 8.50 a 9.49 Sobresaliente
o De 9.50 a 10 Sobresaliente o Mención Honorífica

5.4.3. SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES.


En cuanto a los alumnos que se hallan con el área suspensa de evaluaciones anteriores el
profesor que les imparte clase podrá realizar pruebas que se atengan a los mínimos establecidos
y que deberán concluirse en el mes de Mayo. Podrán valorarse hojas con actividades relativas a
dichos contenidos mínimos.

5.4.4. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE APLICAR


LA EVALUACIÓN CONTINUA ( LOS QUE SE VAYAN A USAR CON LOS

41
ALUMNOS QUE HAN PERDIDO EL DERECHO A EVALUACIÓN CONTINUA Y
QUE ESTÁN RECOGIDOS EN EL P.E.C.)
Los alumnos que por diversos motivos perdieron la evaluación continua, con el objetivo de ser
evaluados al final del curso, deberán realizar un examen global de la materia en Junio,
debiendo aprobar los contenidos mínimos recogidos en la Programación de dicha asignatura.

Este examen podrá coincidir con las pruebas finales que realicen aquellos alumnos que no
alcanzaron el nivel de Suficiencia en las evaluaciones.

En el caso de que puedan aportar un cuaderno de actividades realizadas a lo largo de las


clases oficiales, se valorará positivamente.

5.4.5. ALUMNADO CON LA MATERIA PENDIENTE (Los programas de refuerzo


para recuperar los aprendizajes no adquiridos cuando se promocione con evaluación
negativa en la materia.)
Los alumnos seguirán un plan de recuperación individual, que se concretará de acuerdo
con la profundidad y características de los problemas específicos de cada uno de los alumnos
afectados, siempre ateniéndose al principio de atención a la diversidad, que orientará la
elaboración de la programación de aula y la práctica cotidiana de cada profesor. En función de
las circunstancias podrá solicitarse el apoyo del Departamento de Orientación.
En cualquier caso y como actuación general este plan deberá contemplar al menos:
-La elaboración de actividades a lo largo del curso, supervisadas por el
profesor.
-La realización de pruebas basadas en dichas actividades y en el estudio
de la propia materia.

5.4.6. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE


Deberán realizar esta prueba los alumnos que, en la evaluación final ordinaria resulten con
calificación negativa en esta materia, conforme a los criterios de evaluación y calificación
recogidos en la Programación docente.

La prueba, que se realizará por escrito, versará sobre los contenidos generales (conceptuales y
procedimentales) recogidos en dicha Programación, que se hayan desarrollado a lo largo del
curso.

5.5. METODOLOGÍA DOCENTE


Consideramos fundamental la actividad constructiva del alumno. Es él quien debe edificar y
reelaborar sus esquemas de conocimiento para construir de este modo su propio aprendizaje.
El profesor desempeña el papel de guía y dinamizador para facilitar el aprendizaje significativo.
Así pues, la metodología es eminentemente activa: enfocada hacia la comprensividad e
individualidad.
La intervención docente en el aula se realizará a partir de tres premisas fundamentales:
• Potenciación de la comprensión lectora del alumnado.
• Los requisitos metodológicos del aprendizaje significativo y funcional.
• Las exigencias derivadas de los objetivos generales de la etapa, por una parte, y
de los criterios de evaluación del área por otra.
El proceso enseñanza - aprendizaje parte siempre de los conocimientos previos de los alumnos
y su desarrollo intelectual. Para indagar estas ideas previas se utilizan procedimientos diversos
(planteamiento de preguntas creativas, uso de imágenes sugerentes acerca del tema, etc.).

42
A continuación se procede a crear el conflicto cognitivo, desmontando los esquemas iniciales
expresados por los alumnos, planteando problemas o aspectos nuevos sobre el tema, de modo
que se consiga despertar su curiosidad y se los motive para el aprendizaje y la búsqueda de un
nuevo concepto más científico que el de partida. Se plantean cuestiones y situaciones
problemáticas que fuerzan al alumno a poner al descubierto las limitaciones y contradicciones
de sus conocimientos previos, y a intentar resolverlos realizando observaciones y
comparaciones, buscando causas y consecuencias, reflexionando críticamente, razonando.
Para ello se combinan estrategias expositivas e indagatorias.
Las estrategias expositivas inductivas se utilizan preferentemente para hechos, conceptos y
procedimientos, con el fin de facilitar al alumno la información básica que le permita encontrar
caminos que quizás no hallaría por sí mismo o tardaría mucho tiempo en hacerlo, sin que ello
equivalga a pasividad por su parte, sino a actividad constante e interrelacionada entre profesor
y alumno.
Las actividades se conciben como herramientas que ayudan a fijar conceptos, utilizar
procedimientos, fomentar procesos mentales y actitudes, etc. Sirven asimismo para comprobar
el nivel de comprensión y detectar posibles fallos en el proceso enseñanza - aprendizaje que
deberán ser subsanados. Son actividades individuales y colectivas en las que el alumno se
enfrenta a situaciones problemáticas en las que debe poner en práctica y utilizar reflexivamente
conceptos, procedimientos y actitudes, para adquirirlos de forma consistente y asegurar la
construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización de conocimientos
previos, la memoria comprensiva y la reestructuración - modificación de sus esquemas de
conocimiento.
Por último, se realizará la síntesis de lo aprendido, por medio de su puesta en común y
actividades de resumen / esquemas, y la evaluación del progreso efectuado por cada alumno.

5.5.1. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA POTENCIAR EL TRABAJO EN


EQUIPO DE LOS ALUMNOS

Se desarrollarían de acuerdo con los ejemplos propuestos para trabajar las


competencias básicas de la etapa, tal y como se exponen al principio de la
programación. Las sugerencias para trabajar destrezas, habilidades y actitudes,
señaladas en el desarrollo de los contenidos, permitirían una concreción específica para
cada unidad didáctica.

5.6. MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS (Los libros de


texto y demás materiales curriculares que se vayan a utilizar.)
El libro de texto a utilizar es: Historia, 4º E.S.O., Asturias, Proyecto La Casa del Saber de la
editorial Santillana.
Otros materiales y recursos didácticos a utilizar:
• CD ROM’s de actividades, de la misma editorial.
• NEA de Secundaria.
• Páginas web específicas de Geografía e Historia.
• Enciclopedias online interactivas.
• Atlas, láminas, diagramas, mapas conceptuales, animaciones y vídeos.

5.7. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


(DESDOBLES, AGRUPACIONES FLEXIBLES, DOCENCIA
COMPARTIDA, ETC.)
Constituye uno de los grandes retos de la E.S.O., y para los profesores que forman este
Departamento una de las cuestiones más difíciles de abordar, sobre todo si tenemos en cuenta

43
la ratio de algunos grupos, contándose en algunos de ellos con alumnos de NEE. En todo caso
nos atendremos a las instrucciones de principio de curso emanadas de los organismos
competentes.
En líneas generales, la atención se va a concretar con las actuaciones siguientes:
1. Intervención directa en el aula (docencia compartida).
2. Intervención en el aula de apoyo.
3. Diversificar las actividades de enseñanza-aprendizaje en diferentes apartados:
a. de indagación.
b. de síntesis.
c. de aplicación.
d. informativas.
e. de ampliación.
f. de refuerzo.
4. Establecer diferentes grados o niveles de dificultad en una misma actividad.
5. Organizar el tiempo de manera que permita la atención a los alumnos con mayores
dificultades de aprendizaje.
6. Diferenciar los contenidos de los instrumentos de evaluación.

44
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

(1º DE BACHILLERATO)

IES “EL BATÁN” (MIERES)


CURSO 2008-09
INDICE
OBJETIVOS DEL BACHILLERATO 1
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL MUNDO
CONTEMPORÁNEO
OBJETIVOS
2
CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL BACHILLERATO EN
RELACIÓN A LA MATERIA DE HISTORIA DEL MUNDO
CONTEMPORÁNEO
2
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE PRIMERO DE
BACHILLERATO
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN (16 UNIDADES)
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
VALORES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
3
SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL
35
MÉTODO DE TRABAJO Y MATERIALES CURRICULARES
ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE
LECTURA
37
CRITERIOS DE EVALUACION
38
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
38
CRITERIOS DE CALIFICACION
39
MÍNIMOS EXIGIBLES
39
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
41
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
41
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
41
OBJETIVOS DEL BACHILLERATO
El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les
permitan, además de alcanzar los objetivos determinados en el artículo 3 del Real Decreto
1467/2007, de 2 de noviembre:

a) Conocer, valorar y respetar el patrimonio natural, cultural, histórico, lingüístico y artístico


del Principado de Asturias para participar de forma cooperativa y solidaria en su desarrollo
y mejora.
b) Fomentar hábitos orientados a la consecución de una vida saludable.
c) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una
conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así
como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de
una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad.
d) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y
autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos
personales, familiares y sociales.
e) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres,
analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y
la no discriminación de las personas con discapacidad.
f) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el
eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
g) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la
lengua cooficial de su comunidad autónoma.
h) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
i) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la
comunicación.
j) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus an-
tecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma
solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
k) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las
habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
l) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los
métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la
tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el
respeto hacia el medio ambiente.
m) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa,
trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
n) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes
de formación y enriquecimiento cultural.
o) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
p) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

1
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL MUNDO
CONTEMPORÁNEO
OBJETIVOS
La enseñanza de la Historia del mundo contemporáneo en el Bachillerato tendrá como finalidad el
desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Comprender los principales procesos y acontecimientos históricos relevantes del mundo
contemporáneo situándolos en el espacio y en el tiempo, identificando los componentes económicos,
sociales, políticos, tecnológicos y culturales que los caracterizan, así como sus rasgos más
significativos, sus interrelaciones y los factores que los han conformado.
2. Conocer las coordenadas internacionales a escala europea y mundial en los siglos XIX y XX para
entender las relaciones entre los estados durante esa época y las implicaciones que comportaron.
3. Analizar las situaciones y problemas del presente desde una perspectiva global, considerando en
ellos tanto sus antecedentes como sus relaciones de interdependencia.
4. Valorar positivamente los conceptos de democracia, libertad, igualdad y solidaridad y las
aportaciones que al logro de los derechos humanos y de la democracia realizaron los diferentes
movimientos sociales.
5. Reconocer las situaciones de discriminación social, política y económica resultantes de los
procesos de expansión industrial y económica en los siglos XIX y XX, asumiendo, como ciudadanos
y ciudadanas conscientes y sin prejuicios, un compromiso con la defensa de los valores
democráticos, en especial las relacionadas con los derechos humanos, la paz y la igualdad.
6. Apreciar la historia como disciplina y el análisis histórico como un proceso en constante
reelaboración y utilizar este conocimiento para argumentar las propias ideas y revisarlas de forma
critica teniendo en cuenta nuevas informaciones, corrigiendo estereotipos y prejuicios.
7. Buscar, seleccionar, interpretar y relacionar información procedente de fuentes diversas -realidad,
fuentes históricas, medios de comunicación o proporcionada por las tecnologías de la información-,
tratarla de forma conveniente según los instrumentos propios de la Historia, obteniendo hipótesis
explicativas de los procesos históricos estudiados y comunicarla con un lenguaje correcto que utilice
la terminología histórica adecuada, aplicando los conceptos básicos y específicos de la historia
contemporánea.
8. Planificar y elaborar breves trabajos de indagación, síntesis o iniciación a la investigación histórica,
en grupo o individualmente, en los que se analicen, contrasten e integren informaciones diversas,
valorando el papel de las fuentes y los distintos enfoques utilizados por los historiadores y las
historiadoras, comunicando el conocimiento histórico adquirido de manera razonada, adquiriendo con
ello hábitos de rigor intelectual.

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL BACHILLERATO EN


RELACIÓN A LA MATERIA DE HISTORIA DEL MUNDO
CONTEMPORÁNEO

c) Conocer el origen de la democracia, tanto desde el mundo de las ideas (Ilustración), como su
puesta en práctica a partir de la creación de los Estados Unidos y el resto de países que van
incorporando dicho sistema político.
Analizar el concepto de ciudadanía con sus derechos y sus deberes.
e) Estudiar la evolución de los derechos de la mujer en el mundo occidental desde el punto de vista
de las leyes y las tradiciones, así como su concreción en la Constitución Española y cómo ésta
contempla la no discriminación de las personas con discapacidad.
g) Racionalizar la información en todas sus formas, enseñando a tener criterio y a discernir lo
verdadero de lo falso en base al contraste de opiniones e ideologías.
h) Saber relacionar el pasado con el presente, cómo se crea la idiosincrasia de cada país, qué
somos, de dónde venimos y si esto permite atisbar a dónde vamos.
n) Analizar obras de arte como fuente de información de las diferentes culturas, así como el respeto
por el patrimonio y su conservación.

2
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE PRIMERO DE BACHILLERATO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD 1
El Antiguo Régimen

OBJETIVOS
1. Identificar las características que definen el Antiguo Régimen en Europa.
2. Analizar las pautas de comportamiento de las poblaciones, la economía y el comercio en las sociedades
del Antiguo Régimen en el continente europeo.
3. Explicar el funcionamiento de las sociedades europeas del Antiguo Régimen y su estructura.
4. Comprender los rasgos de la monarquía absoluta bajo el reformismo ilustrado y sus estrategias para poner
en práctica esas reformas.
5. Definir el movimiento ilustrado y sus características, así como las bases de su pensamiento.
6. Conocer los grandes pensadores del siglo XVIII, precursores del pensamiento revolucionario de finales de
siglo y principios del XIX.

3
CONTENIDOS
CONCEPTOS
• El concepto o categoría histórica de Antiguo Régimen.
• La población de la Europa del Antiguo Régimen.
• Economía y sociedad de la Europa del Antiguo Régimen: límites de las economías y privilegios de las
sociedades estamentales.
• El modelo político: el absolutismo ilustrado.
• Centralización, reformismo ilustrado, división de poderes.
• La Ilustración: bases ideológicas, proyectos y realidades.
• La aportación de los grandes pensadores del siglo XVIII al pensamiento revolucionario.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
• Interpretación y análisis de textos y documentos icónicos que permitan comprender los elementos que
definían el sistema político y social del Antiguo Régimen.
• Descripción de los elementos alegóricos de una imagen de época y saber interpretarlos.
• Análisis de la evolución de la Europa del Antiguo Régimen comparando una secuencia de mapas.
• Comparación mediante el análisis textual de dos fragmentos de obras de pensadores de la época y
extraer las ideas comunes y/o contradictorias.
• Planteamiento y redacción de un informe sobre la sociedad estamental en España, utilizando distintas
fuentes de información.

• Análisis de un documental o una película representativa de la sociedad estamental propia del Antiguo
Régimen (por ejemplo, Las amistades peligrosas, de Stephen Frears, 1988).
• Utilización con propiedad y rigor de los conceptos históricos básicos y específicos: Antiguo Régimen,
economía de subsistencia, comercio triangular, despotismo o absolutismo ilustrado, Ilustración,
sociedad estamental o de órdenes, centralismo monárquico, etc.
VALORES
• Rechazo de las situaciones de privilegio, opresión, ausencia de libertades y profunda desigualdad
social y jurídica propias de las sociedades del Antiguo Régimen.
• Valoración de las actitudes de quienes cuestionaron estas estructuras sociales y políticas: reformistas
y pensadores revolucionarios.
• Interés por conocer los diversos aspectos de la vida cotidiana y los usos sociales del Antiguo Régimen
en Europa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar y caracterizar los rasgos básicos que permiten definir las sociedades del Antiguo Régimen.
2. Señalar las transformaciones que se producen en el siglo XVIII como antesala de la crisis del Antiguo
Régimen: cambios demográficos, de organización política y económica, de estructura social y cultural.
3. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes de la historia de Europa y América
durante los siglos XVI a XVIII, pero de forma especial los de este último siglo.
4. Asociar los acontecimientos relevantes con determinados personajes significativos de la época y su
influencia en el devenir posterior.
5. Analizar alguno de los episodios destacados del siglo XVIII, atendiendo a la interrelación, en el contexto de
la época, de la acción individual y las mentalidades y comportamientos colectivos.
6. Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y establecer
relaciones con los conocimientos adquiridos.
7. Redactar un informe sobre algún hecho histórico de la época analizada, a partir de la información de
distintas fuentes: por ejemplo, la evolución de la monarquía en el siglo XVIII y su permanencia o
desaparición en diversos países de Europa.

4
UNIDAD 2
La revolución industrial

OBJETIVOS
1. Comprender en qué consiste una revolución económica.
2. Identificar los rasgos principales de la primera revolución industrial.
3. Situar este proceso en el tiempo y en el espacio, describiendo el proceso de su difusión desde Inglaterra.
4. Aislar las condiciones necesarias y suficientes para el desarrollo de la primera revolución industrial.
5. Analizar la influencia de la revolución económica en la transformación de la sociedad.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Causas del crecimiento demográfico a finales del siglo XVIII.
• Conceptos de revolución industrial e industrialización.
• El despegue industrial británico.
• Los factores de la revolución industrial inglesa.
• Papel de la agricultura en este proceso.
• Papel del capital y de la banca.
• Una industria precursora: la del algodón.
• La expansión de la revolución industrial. Cronología de la difusión.
• Los cambios sociales de la industrialización.
• Efectos de la mecanización sobre la organización social del trabajo.

5
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
• Identificación y distinción entre transformaciones estructurales y coyunturales en el análisis del proceso
de cambio de una sociedad tradicional a otra industrial.
• Distinción entre causas profundas e inmediatas y consecuencias a corto y a largo plazo en los diversos
países afectados por la industrialización.
• Utilización de medios de representación gráfica para explicar procesos de cambio históricoeconómico:
tablas estadísticas, gráficos, diagramas de flujo, mapas mentales.
• Utilización del tiempo corto y tiempo largo en los procesos históricos, mediante la construcción de ejes
temporales y tablas cronológicas comparadas.
• Introducción de la explicación multicausal.
VALORES
• Interés por la conservación de las antiguas instalaciones fabriles y máquinas (introducción al
conocimiento de la arqueología industrial).
• Curiosidad hacia los sectores de transformación industrial y sus herramientas (museos locales y
regionales sobre aspectos de la actividad industrial o transportes).
• Interés por los cambios en el paisaje y en las formas de vida producidas como consecuencia de la
industrialización: observación en el propio entorno.
• Actitud de comprensión e implicación en las desigualdades sociales de la nueva sociedad.
• Respeto hacia las diversas ideologías que influyen en los movimientos sociales del siglo XIX, mediante
su conocimiento y análisis.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar y caracterizar las transformaciones económicas relevantes que tuvieron lugar en Gran Bretaña y
en otros países de Europa desde finales del siglo XVIII, señalando su distinto grado de influencia en las
distintas zonas del mundo.
2. Identificar y explicar los principios que inspiran la organización de la empresa moderna surgida del
capitalismo industrial.
3. Situar cronológicamente y distinguir las características de los períodos de expansión y recesión que ha
experimentado la economía mundial contemporánea y, en concreto, desde los inicios de la revolución
industrial en Gran Bretaña.
4. Caracterizar las transformaciones más significativas que se han producido en el mundo desde el último
tercio del siglo XVIII, valorando la existencia de nuevos centros de generación de riqueza y sus efectos
sociales, económicos y medioambientales.
5. Obtener y analizar información sobre el pasado de diversas fuentes, para elaborar la explicación de
algunos de los cambios producidos tras la industrialización.
6. Redactar un informe sobre el proceso estudiado y su vinculación con la actualidad, a partir de la
información de distintas fuentes, como, por ejemplo, el impacto de la revolución industrial en los paisajes
de Europa.

6
UNIDAD 3
Las revoluciones liberales y el nacionalismo

OBJETIVOS
1. Identificar y caracterizar las transformaciones políticas relevantes que se produjeron en Europa y América
entre 1776 y 1871.
2. Situar cronológica y espacialmente los procesos relevantes de las revoluciones liberales.
3. Determinar las causas y consecuencias de los principales procesos revolucionarios.
4. Identificar las bases ideológicas de las revoluciones liberales (liberalismo y nacionalismo) y describir las
principales características de estas corrientes.
5. Evaluar el legado de las revoluciones políticas del siglo XIX.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Liberalismo, nacionalismo y romanticismo en el siglo XIX: conceptos y definición.
• La independencia de las colonias americanas: Estados Unidos y América hispana.
• La crisis del Antiguo Régimen en Europa:
– La Revolución Francesa y el Imperio napoleónico.
– La Restauración y las revoluciones liberales.
• El nacionalismo. Las unificaciones de Italia y de Alemania.
• El proceso de construcción del Estado liberal en Europa.
• La revolución liberal y la reacción absolutista en España. El reinado de Fernando VII.

7
• La emancipación de la América española.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
• Identificación y distinción entre transformaciones estructurales y coyunturales del proceso de cambio
revolucionario de la Europa del Antiguo Régimen a la constitucional.
• Distinción entre causas profundas e inmediatas y consecuencias a corto y a largo plazo en los diversos
países afectados por las revoluciones liberales.
• Utilización de medios de representación gráfica para explicar procesos de cambio históricoeconómico:
tablas estadísticas, gráficos, diagramas de flujo, mapas mentales.
• Interpretación de mapas de la Europa de la primera mitad del siglo XIX y comentario de los cambios que
representan.
• Utilización del tiempo corto y tiempo largo en el proceso histórico revolucionario mediante la construcción
de ejes temporales y relatos de diacronía histórica.
• Análisis e interpretación de textos y otras fuentes de época referidas a los movimientos liberales y
nacionales de la época.
• Introducción de la explicación multicausal.
VALORES
• Valoración de las actitudes de entrega de quienes lucharon por los derechos y libertades.
• Potenciación de las actitudes que favorecen el sentido democrático, de defensa de las libertades y la paz.
• Rechazo de las situaciones de opresión, ausencia de libertad o marcadas diferencias sociales.
• Curiosidad por conocer las formas de vida y patrones sociales de la nueva sociedad burguesa.
• Estímulo de actitudes de tolerancia y de respeto por las diversas comunidades nacionales.
• Defensa del patrimonio colectivo que conforma cada una de las naciones.
• Rechazo de las actitudes excluyentes de algunas tesis nacionalistas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar y caracterizar las transformaciones relevantes, en el orden político e institucional, que tuvieron
lugar en Europa y América desde finales del siglo XVIII, señalando su diverso grado de influencia.
2. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes de las revoluciones liberales.
3. Identificar y explicar los principios que definieron la actitud individual o colectiva frente a la revolución
liberal y quiénes fueron sus protagonistas.
4. Situar cronológicamente y distinguir las características de los períodos en que se enmarcan las
revoluciones habidas en América y Europa desde 1776 hasta 1848.
5. Situar en tiempo y espacio el fenómeno del nacionalismo en el continente europeo, sus bases sociales e
ideológicas y sus consecuencias.
6. Caracterizar las transformaciones más significativas de carácter territorial que se han producido en el
mundo occidental desde el último tercio del siglo XVIII.
7. Redactar un informe sobre el proceso estudiado y su vinculación con la actualidad, a partir de la
información de distintas fuentes.

8
UNIDAD 4
Los cambios sociales. El movimiento obrero

OBJETIVOS
1. Identificar y caracterizar las transformaciones sociales que tuvieron lugar en Europa y América en el siglo
XIX.
2. Situar en el espacio y en el tiempo los principales hitos de la historia del movimiento obrero.
3. Determinar las causas y las consecuencias de la formación del movimiento obrero.
4. Identificar las distintas etapas y corrientes del movimiento obrero, estableciendo las principales
semejanzas y diferencias entre ellas.
5. Valorar el legado que estos movimientos sociales dejaron para el futuro.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Condiciones de vida y de trabajo en los distritos industriales. El trabajo de la infancia y de la mujer.
• Los cambios sociales de la industrialización.
• La nueva burguesía industrial y el nacimiento del proletariado.
• Efectos de la mecanización sobre la organización social del trabajo.
• Orígenes de la lucha obrera: asociaciones y sindicatos.
• Evolución del sindicalismo en Gran Bretaña y otros países de Europa.
• Las grandes ideologías del movimiento obrero del siglo XIX: socialismo utópico, socialismo marxista y

9
anarquismo.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
• Identificación y distinción entre transformaciones estructurales y coyunturales en el análisis del proceso de
transformación social experimentado tras la revolución industrial.
• Distinción entre causas profundas e inmediatas y consecuencias a corto y a largo plazo en los diversos
países afectados por la revolución industrial y sus efectos sociales.
• Representación e interpretación de procesos de cambio social mediante diagramas, ejes temporales,
tablas cronológicas comparadas y relatos de diacronía histórica, etc.
• Análisis y comparación de fuentes primarias de carácter textual, icónico o estadístico referidas a los
cambios sociales de los países industrializados.
• Introducción de la explicación multicausal, distinguiendo entre causas mediatas e inmediatas en la
aparición de las diversas clases sociales.
• Análisis de las ideologías que conformaron los movimientos sociales del siglo XIX y comprensión de sus
argumentos centrales.
VALORES
• Curiosidad por conocer las formas de vida y patrones sociales de la nueva sociedad industrial que surgió
de la industrialización.
• Interés por las desigualdades sociales generadas por dicho proceso de industrialización.
• Preocupación por la objetividad y el rigor en el tratamiento de la información histórica.
• Valoración de la lucha obrera de las primeras organizaciones en defensa de los derechos y libertades de
los trabajadores.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar y caracterizar las transformaciones relevantes en el orden social que tuvieron lugar en Europa y
América durante el siglo XIX, señalando las diferencias entre unos y otros países en función de su
desarrollo.
2. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes de las transformaciones sociales en el
siglo XIX, abordando la relación existente entre la acción individual y los comportamientos colectivos,
especialmente de asociaciones y sindicatos obreros.
3. Situar en tiempo y espacio los diversos movimientos sociales hasta la desaparición de la Primera
Internacional en el continente europeo, sus bases sociales e ideológicas y las consecuencias de su
legalización.
4. Caracterizar las transformaciones más significativas de carácter social que se han producido en el mundo
occidental desde finales del siglo XVIII, valorando la aparición de nuevos valores y conceptos que
caracterizan esta parte del mundo.
5. Obtener y analizar información sobre el pasado de diversas fuentes, para elaborar la explicación de
algunos de los cambios producidos tras el proceso de transformación social ligado a la industrialización y
la libertad de contratación.
6. Redactar un informe sobre el proceso estudiado y su vinculación con la actualidad, a partir de la
información de distintas fuentes, como, por ejemplo, la pervivencia de las desigualdades sociales o el
papel del sindicalismo en cada zona del planeta.

10
UNIDAD 5
Las grandes potencias europeas

OBJETIVOS
1. Conocer la evolución interna de las principales potencias europeas en la segunda mitad del siglo XIX.
2. Situar cronológicamente las principales etapas y acontecimientos de estos espacios.
3. Valorar su evolución teniendo como criterio la mayor o menor democratización y el mayor o menor
desarrollo económico.
4. Analizar los cambios territoriales que se produjeron en Europa central y del este en la segunda mitad del
siglo XIX y sus efectos sobre las relaciones internacionales del período.
5. Comparar las relaciones internacionales en dos etapas: la diplomacia bismarckiana y la paz armada.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Los grandes Estados de la Europa de la segunda mitad del siglo XIX.
• Imperios en decadencia (turco, ruso) e imperios en expansión (alemán, austriaco).
• Gran Bretaña y Francia, árbitros de la política internacional.
• La Europa de Bismarck.
• Los conflictos en los Balcanes: intereses de Rusia, Turquía, Austria y Alemania.
• Evolución interna de cada Estado: reformas políticas y sociales, expansión económica.
• Las crisis prebélicas y la desaparición de los cuatro grandes imperios.

11
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
• Identificación y distinción entre transformaciones estructurales y coyunturales en la evolución de los
grandes Estados de la Europa de la segunda mitad del siglo XIX.
• Distinción entre causas profundas e inmediatas y consecuencias a corto y a largo plazo en la crisis de los
imperios turco, ruso y austriaco.
• Lectura e interpretación de mapas de la Europa del último tercio del siglo XIX y, de forma especial, de la
zona de los Balcanes, y comentario de los cambios que se observan.
• Utilización del tiempo corto y tiempo largo en el proceso histórico mediante la construcción de ejes
temporales, tablas cronológicas comparadas y relatos de diacronía histórica.
• Análisis e interpretación de textos y otras fuentes de época referidas a las relaciones internacionales
(tratados, pactos, paces) y conflictos nacionales e interétnicos de la época.
• Introducción de la explicación multicausal, distinguiendo entre causas mediatas e inmediatas en la
descomposición de los grandes imperios centrales.
VALORES
• Potenciación de las actitudes que favorecen el sentido democrático.
• Rechazo de las situaciones de opresión, ausencia de libertad o marcadas diferencias sociales.
• Curiosidad por conocer las formas de vida, patrones sociales y pautas culturales de las sociedades de los
diversos pueblos que habitaban estos grandes Estados.
• Estímulo de actitudes de tolerancia y de respeto por las diversas comunidades nacionales.
• Defensa del patrimonio colectivo que conforma cada una de las naciones.
• Rechazo de la violencia o el recurso a la guerra en la solución de los conflictos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar y caracterizar las transformaciones relevantes en el orden territorial, político e institucional que
tuvieron lugar en la Europa central y oriental, señalando su diverso grado evolutivo en función de sus
intereses.
2. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes de la evolución interna de cada una de
las grandes potencias en la segunda mitad del siglo XIX, abordando la relación existente entre la acción de
gobierno y la respuesta social en cada país.
3. Identificar y explicar los principios que definieron la actitud individual o colectiva de las relaciones
internacionales en la etapa 1870-1914.
4. Situar cronológicamente y distinguir las características de los períodos en que se enmarcan la evolución
política e institucional de cada gran potencia.
5. Situar en tiempo y espacio el fenómeno del nacionalismo, sus bases sociales e ideológicas y las
consecuencias en la cuestión balcánica y en la descomposición de los grandes imperios de la Europa
central.
6. Caracterizar las transformaciones más significativas de carácter territorial que se han producido en esa
área desde el último tercio del siglo XIX.
7. Obtener y analizar información sobre el pasado de diversas fuentes, para elaborar la explicación de
algunos de los cambios producidos tras el proceso de disputas territoriales y conflictos armados en la zona
hasta 1918.
8. Redactar un informe sobre el proceso estudiado y su vinculación con la actualidad.

12
UNIDAD 6
Segunda revolución industrial e imperialismo

OBJETIVOS
1. Explicar las principales transformaciones técnicas y económicas de la denominada segunda revolución
industrial.
2. Relacionar el apogeo político, militar, económico, técnico y militar de Europa con el fenómeno del
imperialismo.
3. Comprender las causas de la expansión colonial.
4. Identificar los principales imperios coloniales y localizar sus áreas de expansión.
5. Analizar los principales conflictos coloniales y sus motivos.
6. Reflexionar y valorar el impacto del imperialismo sobre la economía, la cultura, las mentalidades y las
formas de vida de los pueblos indígenas sometidos al colonialismo.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Nuevas fuentes de energía, innovaciones técnicas y nuevas industrias.
• La revolución de los transportes y de las comunicaciones, y la integración de los mercados.
• Crecimiento demográfico y migraciones transoceánicas.
• La economía europea y la aparición de nuevas potencias industriales.
• La primera globalización de la economía capitalista.
• Del colonialismo al imperialismo.

13
• Causas de la expansión imperialista.
• La formación de los imperios coloniales: el reparto de África y la expansión imperialista en Asia.
• El imperialismo no europeo: Estados Unidos y Japón.
• La administración de los imperios coloniales.
• La huellas del imperialismo.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
• Interpretación y análisis de cuadros estadísticos y gráficos que ayuden a comprender las transformaciones
técnicas y económicas de la segunda expansión de la industrialización.
• Elaboración de un cuadro comparativo de los factores de la expansión industrial de Alemania, Estados
Unidos y Japón, indicando similitudes y diferencias.
• Elaboración e interpretación de mapas conceptuales de la segunda revolución industrial y del imperialismo.
• Interpretación de imágenes relativas a los cambios sociales.
• Planificación, organización y redacción de un informe sobre el «nuevo» imperialismo, utilizando distintas
fuentes de información, desentrañando sus antecedentes históricos.
• Análisis de un documental o una película representativa de algunos de los hechos del tema.
VALORES
• Toma de conciencia del drama de la aculturación derivada del fenómeno de la colonización.
• Rechazo de toda forma de dominación y explotación típicamente imperialista.
• Valoración de las actitudes actuales de algunos líderes y de grupos sociales frente al tradicional
intervencionismo de Estados Unidos en Iberoamérica.
• Curiosidad por conocer los cambios en las mentalidades, modos de vida y valores de la sociedad del siglo
XIX.
• Interés por conocer los personajes protagonistas de las grandes exploraciones del interior del continente
africano.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar las transformaciones económicas y sociales de la segunda fase de la revolución industrial y de
la consolidación del capitalismo, relacionándolas con el fenómeno histórico paralelo de la expansión
colonial.
2. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes en el desarrollo de la expansión
imperialista y de la formación de los grandes imperios coloniales, destacando el papel predominante de
Europa.
3. Caracterizar el imperialismo como una nueva forma de dominación colonial, explicar las causas –
económicas, políticas, ideológicas, etc.– que concurrieron en el fenómeno imperialista, las formas de
dominación colonial y sus diversos efectos o consecuencias.
4. Obtener y analizar información de fuentes documentales diversas sobre la segunda industrialización y la
expansión colonial, valorar su relevancia y establecer relaciones con los conocimientos adquiridos.
5. Redactar un informe sobre las formas de dominio del mundo que ha adoptado el «nuevo» imperialismo.

14
UNIDAD 7
La Primera Guerra Mundial

OBJETIVOS
1. Explicar las causas profundas y los orígenes inmediatos de la Primera Guerra Mundial.
2. Reconocer la responsabilidad de los líderes de las principales potencias europeas en su estallido.
3. Identificar los bloques y países enfrentados en la Gran Guerra.
4. Reconocer los rasgos del nuevo tipo de «guerra total».
5. Distinguir las fases de la guerra y sus características.
6. Describir las condiciones de vida de los soldados en la guerra de trincheras.
7. Mostrar preocupación por el modo en que los vencedores impusieron las condiciones de paz.
8. Analizar el impacto de la guerra en todas sus vertientes: humana, social, económica, cultural, etc.
9. Valorar el papel de la mujer en la guerra.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Las causas de la guerra: rivalidades políticas, formación de los bloques y carrera de armamentos, las crisis
marroquíes y de los Balcanes.
• La marcha hacia la guerra: la crisis de julio.
• Fuerzas enfrentadas y escenarios del conflicto.

15
• Características de la guerra.
• Las fases de la guerra.
• Los tratados de paz y el nuevo mapa de Europa.
• Consecuencias demográficas, económicas y sociales de la guerra.
• La Sociedad de Naciones y los problemas de la posguerra en Europa y en las colonias.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
• Interpretación de imágenes relativas a los sufrimientos que tuvieron que soportar los soldados.

• Análisis a través de un mapa de los cambios políticos y territoriales resultado de los tratados de paz
impuestos por los vencedores tras la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias.
• Interpretación y análisis de cuadros estadísticos, gráficos e imágenes para extraer información de las
consecuencias de la guerra.
• Obtención de información sobre los fines y objetivos de la Sociedad de Naciones y sobre las limitaciones
de dicha organización.
• Planificación, organización y redacción de un informe sobre la situación actual del movimiento feminista,
desentrañando sus antecedentes históricos.
• Análisis de un documental o una película representativa de algunos de los hechos del tema.
VALORES
• Toma de conciencia de la amenaza que supone la carrera de armamentos para la paz mundial.
• Adopción de una postura crítica ante el uso de los medios de comunicación como instrumentos de
propaganda y de exaltación de los sentimientos nacionalistas excluyentes.
• Rechazo de la guerra como medio para resolver los conflictos.
• Valoración positiva del papel de las organizaciones internacionales como instrumento para arbitrar y
solucionar pacíficamente los conflictos.
• Curiosidad por conocer los cambios en las mentalidades, modos de vida y valores de la sociedad de
principios del siglo XX.
• Manejo riguroso de los conceptos básicos y específicos de la Historia del Mundo Contemporáneo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes de los orígenes y el desarrollo de la
Gran Guerra.
2. Explicar las causas –a corto y medio plazo– económicas, políticas, ideológicas, etc., que concurrieron en el
estallido del conflicto, así como sus diversas consecuencias.
3. Identificar los principales mecanismos arbitrados por la Sociedad de Naciones para mantener la paz,
garantizar la seguridad colectiva y regular pacíficamente las relaciones internacionales.
4. Obtener y analizar información de fuentes documentales diversas sobre las causas, orígenes, desarrollo y
consecuencias de la Primera Guerra Mundial, valorar su relevancia y establecer relaciones con los
conocimientos adquiridos.
5. Redactar un informe sobre la situación actual del movimiento feminista a partir de la información de fuentes
diversas.

16
UNIDAD 8
La revolución rusa y la URSS

OBJETIVOS
1. Conocer los principales problemas –políticos, económicos y sociales– de la Rusia zarista a comienzos del
siglo XX y las principales fuerzas políticas de oposición al zarismo.
2. Analizar la revolución de 1905 como precedente de la definitiva caída del zarismo en 1917.
3. Determinar las causas del estallido de la revolución de febrero de 1917.
4. Explicar las circunstancias que favorecieron la toma del poder por los bolcheviques en octubre de 1917.
5. Identificar los problemas que condicionaron la implantación del nuevo Estado soviético y su pretensión de
construir un Estado socialista.
6. Ponderar el impacto mundial de la revolución bolchevique y sus repercusiones en el movimiento socialista
europeo.
7. Definir los rasgos de la dictadura de Stalin.
8. Analizar los rasgos del modelo económico y social que se implantó en la URSS bajo la dictadura de Stalin.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
• La Rusia zarista a comienzos del siglo XX: las dificultades de modernización y la oposición al zarismo.
• La revolución de 1905.

17
• La revolución de febrero de 1917 y la caída del zarismo.
• La revolución de octubre de 1917 y la toma del poder por los bolcheviques.
• La implantación del Estado soviético.
• La guerra civil y el comunismo de guerra.
• El nacimiento de la URSS.
• El impacto mundial de la revolución bolchevique.
• La luchas por el poder y el triunfo de Stalin.
• La URSS bajo la dictadura de Stalin: estatalización de la economía y colectivización.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
• Elaboración de una cronología de los principales acontecimientos de la Rusia del siglo XX hasta la
Segunda Guerra Mundial.
• Análisis de textos y obtención de información sobre el proceso revolucionario de 1917.
• Lectura y análisis crítico de carteles de propaganda soviéticos.
• Interpretación y análisis de cuadros estadísticos para obtener información de la evolución de la economía
soviética entre 1913 y 1940.
• Análisis de un documental o una película representativa de algunos de los grandes acontecimientos de la
revolución rusa de 1917.
• Planificación, organización y redacción de un informe sobre la pervivencia de los movimientos sociales y
organizaciones políticas de ideología comunista en la Rusia actual.
VALORES
• Adopción de una postura crítica ante el uso y la manipulación de diversos objetos como instrumentos de
propaganda política e ideológica.
• Interés por la trayectoria de la revolución de 1917.
• Curiosidad por conocer los cambios que experimentó la sociedad y la política de Rusia durante la primera
mitad del siglo XX.
• Interés por valorar el papel de los líderes y dirigentes políticos tanto en el proceso revolucionario de 1917
como en la implantación del Estado soviético.
• Rechazo de cualquier tipo de régimen autoritario o dictatorial.
• Valoración positiva de la defensa de los derechos y libertades frente a las prácticas de la tortura, el terror y
la represión.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos más relevantes de los orígenes, el desarrollo de la
revolución rusa de 1917 y el nacimiento de la URSS.
2. Explicar las causas profundas e inmediatas que concurrieron en las revoluciones rusas de 1917, así como
sus diversas consecuencias.
3. Comparar las etapas de Lenin y Stalin.
4. Obtener y analizar información de fuentes documentales diversas sobre la revolución rusa de 1917 y el
nacimiento de la URSS, valorar su relevancia y establecer relaciones con los conocimientos adquiridos.
5. Redactar un informe sobre la permanencia actual de símbolos y efemérides, así como la pervivencia de
movimientos sociales y políticos del comunismo ruso.

18
UNIDAD 9
Los problemas económicos de entreguerras

OBJETIVOS
1. Conocer los problemas y los desequilibrios de la economía mundial tras el final de la Primera Guerra
Mundial.
2. Identificar los factores de la prosperidad de los años veinte y sus limitaciones.
3. Describir el proceso del crack de la bolsa de Nueva York.
4. Explicar las causas de la crisis de 1929.
5. Analizar el desarrollo de la Gran Depresión y distinguir sus diferentes efectos mundiales.
6. Reflexionar sobre los efectos sociales de la Gran Depresión.
7. Describir las políticas económicas frente a la Gran Depresión.
8. Saber qué cambios se produjeron en los años veinte y treinta en el seno de las sociedades occidentales,
en los valores y prácticas sociales y en el desarrollo de los medios de comunicación.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Los desequilibrios de la economía mundial tras la Primera Guerra Mundial.
• Las dificultades de la reconstrucción económica de posguerra.
• La frágil expansión económica de los años veinte.

19
• Del crack de la bolsa de Nueva York a la crisis americana.
• La Gran Depresión mundial y sus consecuencias.
• Las políticas económicas frente a la depresión: de las políticas clásicas del liberalismo económico a la
intervención del Estado en la economía.
• Cambios sociales: nuevos valores y prácticas sociales.
• La aparición de una cultura de masas.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
• Elaboración de una cronología de los principales acontecimientos económicos del período de entreguerras.
• Análisis de textos y obtención de información sobre la economía de entreguerras.
• Lectura y análisis crítico de fotografías de la época.
• Interpretación y análisis de gráficos y cuadros estadísticos para obtener información sobre la evolución de
la economía mundial entre 1919 y 1939.
• Planificación, organización y redacción de un informe de un acontecimiento actual de relevancia, utilizando
distintas fuentes, desentrañando sus antecedentes históricos.
• Manejo con propiedad y rigor de los conceptos históricos básicos y específicos.
VALORES
• Toma de conciencia de las desigualdades sociales en el seno de una economía capitalista y proposición de
medidas que atenúen las enormes diferencias entre ricos y pobres.
• Rechazo de las injusticias sociales derivadas del desigual reparto de la riqueza.
• Valoración del papel de los medios de comunicación como vehículos de información y de entretenimiento.
• Curiosidad por conocer los cambios en los valores y en las prácticas sociales de los años veinte y treinta.
• Interés por analizar el impacto social de la crisis de 1929.
• Valoración positiva de aquellas políticas que tiendan a lograr un verdadero Estado del bienestar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Situar cronológicamente y distinguir las características de los períodos de expansión, prosperidad y
recesión que experimentó la economía mundial durante el período de entreguerras, así como las
implicaciones de uno y otro signo que tuvieron en las relaciones sociales, los modos de vida, la ocupación
laboral o la política internacional.
2. Explicar los factores que intervinieron en el desencadenamiento, tanto de los procesos de prosperidad de
los años veinte como de la crisis económica y la Gran Depresión de los años treinta, sus rasgos, sus
mecanismos de difusión, y analizar las consecuencias más importantes que tuvo en las mentalidades y en
el agravamiento de los conflictos sociales, políticos y en las relaciones internacionales.
3. Obtener y analizar información de fuentes documentales diversas sobre los problemas económicos de
entreguerras y, en particular, de la Gran Depresión de los años treinta y sus consecuencias, valorar su
relevancia y establecer relaciones con los conocimientos adquiridos.
4. Redactar un informe sobre el papel del automóvil como un factor decisivo en los cambios en las
mentalidades y hábitos de vida en la actual sociedad de consumo, a partir de la información de fuentes
diversas.

20
UNIDAD 10
El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi

OBJETIVOS
1. Definir qué es la democracia, la dictadura, el fascismo y el nazismo.
2. Conocer las características ideológicas del fascismo italiano y del nacionalsocialismo alemán, y establecer
sus similitudes y sus diferencias.
3. Identificar y sopesar la importancia que tuvieron determinados grupos sociales e instituciones del propio
Estado liberal italiano y alemán en el ascenso al poder del fascismo y del nazismo.
4. Analizar el proceso de implantación de la dictadura de Mussolini en todos los órdenes (político, social,
cultural, etc.).
5. Contextualizar los orígenes del Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes o
abreviadamente Partido nazi.
6. Determinar los factores que favorecieron el ascenso de los nazis al poder.
7. Analizar el proceso de implantación del Estado totalitario del Tercer Reich.
8. Interpretar los fenómenos fascista y nazi como totalitarismos.
9. Reflexionar sobre la política racista y antisemita practicada por el nazismo alemán.
10. Criticar a cualquier régimen político que trate de adoctrinar y establecer controles sobre la cultura y los
medios de comunicación.
11. Mostrar preocupación por aquellas doctrinas y actitudes que tratan de justificar una política racista y
xenófoba.
CONTENIDOS

21
CONCEPTOS
• La crisis de las democracias.
• Ideología y bases sociales del fascismo.
• La crisis del régimen liberal italiano.
• La marcha al poder del fascismo.
• La dictadura de Mussolini.
• Adoctrinamiento y control social en la Italia fascista.
• Corporativismo y dirigismo económico del fascismo italiano.
• La República de Weimar.
• Los comienzos del nazismo.
• La crisis de la República y el ascenso al poder del nazismo.
• La dictadura nazi y el nacimiento del Tercer Reich.
• La política nazi de adoctrinamiento y propaganda.
• Racismo y antisemitismo.
• Autarquía y rearme.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
• Elaboración de una cronología de la crisis de las democracias y la implantación de las dictaduras en la
Europa de entreguerras.
• Análisis de textos y obtención de información del proceso de la crisis de las democracias y de la
implantación de las dictaduras, en particular de los regímenes totalitarios fascista y nazi.
• Análisis crítico de carteles propagandísticos de la Italia fascista y de la Alemania nazi.
• Elaboración de un organigrama o mapa conceptual sobre las ideologías fascista y nazi.
• Utilización de la prensa de la época como fuente de información histórica.
• Análisis de un documental o una película representativa de la historia del fascismo o del nazismo.
• Planificación, organización y redacción de un informe de un acontecimiento actual de relevancia utilizando
distintas fuentes de información.
VALORES
• Valoración de la democracia como sistema político basado en los principios de tolerancia, convivencia,
respeto a la pluralidad de ideas y garantía de los derechos.
• Rechazo de todo tipo de régimen político antidemocrático.
• Toma de conciencia del uso de la propaganda como instrumento de adoctrinamiento y control, y de
transmisión de ideologías antidemocráticas.
• Curiosidad por conocer cómo los fascistas y los nazis lograron imponer un sistema político y social sin
precedentes en la historia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes de la evolución de las democracias y la
instauración de las dictaduras.
2. Identificar las circunstancias históricas que influyeron en la extensión de la democracia en la Europa de la
posguerra y explicar los factores que hicieron posible su temprana quiebra.
3. Comparar y valorar las diferencias entre ambos sistemas –democracia y dictadura– en el disfrute de los
derechos y libertades personales, en el ejercicio de la actividad política y en las relaciones sociales.
4. Obtener y analizar información de fuentes documentales diversas sobre la crisis de las democracias y el
ascenso de los totalitarismos, valorar su relevancia y establecer relaciones con los conocimientos
adquiridos.
5. Redactar un informe del fenómeno actual de la extrema derecha y el neofascismo como una amenaza
latente que se cierne sobre los valores de convivencia pacífica y de tolerancia propios de las sociedades

22
democráticas.

UNIDAD 11
La Segunda Guerra Mundial

OBJETIVOS
1. Conocer los factores decisivos en los orígenes de la guerra.
2. Reflexionar sobre la política de «apaciguamiento» de las democracias frente a la actitud militarista y
agresiva de las dictaduras nazi y fascista, y del régimen autoritario del Japón.
3. Reconocer las responsabilidades de los líderes de las principales potencias en la guerra.
4. Identificar los bloques enfrentados en la Segunda Guerra Mundial.
5. Distinguir los cambios en la táctica militar y en la aplicación de los avances científico-técnicos de la
Segunda Guerra Mundial con respecto a la Primera.
6. Describir las fases de la guerra y sus características.
7. Analizar el impacto de la Segunda Guerra Mundial en todas sus vertientes.
8. Mostrar preocupación por las atrocidades y la barbarie de la guerra y en particular por el genocidio y el uso
del armamento nuclear.
9. Valorar los juicios de Nuremberg y su papel en la definición de un nuevo concepto del derecho
internacional.
10. Valorar el papel de la Organización de Naciones Unidas en el mantenimiento de la paz y de la seguridad
internacional y en la defensa de los derechos humanos.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Orígenes y causas de la Segunda Guerra Mundial.

23
• El camino hacia la guerra: los golpes de fuerza de Hitler y el expansionismo japonés.
• Fuerzas enfrentadas y estrategia militar.
• Las fases de la guerra.
• La explotación nazi de los países conquistados.
• Colaboracionismo y resistencia.
• Germanización y genocidio.
• Consecuencias humanas, morales, económicas y sociales de la guerra.
• Las conferencias de paz y los cambios territoriales.
• La fundación de la Organización de Naciones Unidas.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
• Elaboración de una cronología desde los orígenes hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
• Análisis de textos e imágenes y obtención de información sobre los factores decisivos y los orígenes de la
Segunda Guerra Mundial.
• Interpretación de mapas históricos sobre la evolución de la Segunda Guerra Mundial.
• Utilización de la prensa de la época como fuente de información histórica.
• Análisis de un documental o de una película representativa de la Segunda Guerra Mundial.
• Planificación, organización y redacción de un informe de un acontecimiento actual de relevancia, utilizando
distintas fuentes de información, desentrañando sus antecedentes históricos.
• Manejo con propiedad y rigor de los conceptos históricos básicos y específicos.
VALORES
• Interés por conocer las causas de la Segunda Guerra Mundial.
• Rechazo de la guerra como modo de resolver los conflictos.
• Toma de conciencia de la barbarie y la deshumanización inherentes a la guerra.
• Valoración del papel de toda organización internacional como la ONU, cuyos objetivos sean el
mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional, y la defensa de los derechos humanos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes de los orígenes y el desarrollo de la
Segunda Guerra Mundial.
2. Explicar las causas –a medio y corto plazo– económicas, políticas, ideológicas, etc., que concurrieron en el
estallido de la Segunda Guerra Mundial, así como sus diversas consecuencias.
3. Identificar los principales mecanismos arbitrados por la Organización de Naciones Unidas para mantener la
paz, garantizar la seguridad colectiva y regular pacíficamente las relaciones internacionales.
4. Obtener y analizar información de fuentes documentales diversas (textos históricos, documentos
estadísticos e icónicos, mapas históricos, imágenes, prensa, Internet, etc.) sobre las causas, orígenes,
desarrollo y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, valorar su relevancia y establecer relaciones
con los conocimientos adquiridos.
5. Redactar un informe sobre las evidencias y las negaciones relativas al Holocausto judío, a partir de la
información de fuentes diversas.

24
UNIDAD 12
La Guerra Fría

OBJETIVOS
1. Comprender la génesis de los motivos que llevaron al enfrentamiento a Estados Unidos y la URSS.
2. Establecer los rasgos de ese enfrentamiento.
3. Localizar las zonas donde se concentró con más intensidad la oposición entre los bloques y los principales
conflictos que generó.
4. Conocer las etapas en que se subdivide el período, así como los rasgos definitorios de cada una de ellas.
5. Comprender la evolución interna de ambos bloques y sus repercusiones sobre las relaciones
internacionales.
6. Comprender las causas de la finalización del conflicto.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Significado del concepto de Guerra Fría y de la bipolarización de la política internacional.
• Los procesos de formación de los respectivos bloques.
• Principales etapas del período; sus principales características.
• Los conflictos más relevantes del enfrentamiento entre los dos bloques.
• Los problemas internos de cada bloque y la heterogeneidad de los mismos.

25
• Las causas de la desaparición de la Guerra Fría.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Análisis y comentario de documentos escritos procedentes tanto de fuentes primarias como secundarias.
• Interpretación de mapas históricos como referentes fundamentales de la situación política analizada.
• Análisis de imágenes como fuentes históricas fundamentales para la comprensión plena del período.
• Elaboración de mapas conceptuales sobre las principales doctrinas estratégicas de ambos bloques.
• Utilización con propiedad y rigor de los conceptos históricos específicos.
• Utilización del análisis multicausal como elemento de comprensión del enfrentamiento bipolar.
VALORES
• Valoración crítica de los instrumentos de propaganda ideológica y política.
• Rechazo de la violencia como forma de resolución de los conflictos.
• Valoración con rigor de las ventajas e inconvenientes de ambos sistemas socioeconómicos.
• Fomento de la tolerancia hacia las opciones ideológicas diferentes.
• Rechazo de la carrera de armamentos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer las causas del desencadenamiento de la Guerra Fría.
2. Establecer las distintas etapas cronológicas del conflicto y elaborar una línea del tiempo.
3. Explicar las posturas de los dos bloques y la definición de sus intereses.
4. Localizar en mapas políticos los principales focos de conflictos y extraer consecuencias de su distribución.
5. Entender las causas de la desaparición de la Guerra Fría y de la victoria del bloque capitalista.
6. Analizar las causas, desarrollo y consecuencias de las principales crisis del período.

26
UNIDAD 13
Descolonización y Tercer Mundo

OBJETIVOS
1. Conocer las causas de los procesos de descolonización que se iniciaron después de la Segunda Guerra
Mundial.
2. Establecer la cronología de dicho proceso.
3. Explicar la descolonización en Asia y África, incidiendo en los principales modelos: India y Pakistán, el
Magreb, África subsahariana…
4. Comprender el conflicto del Oriente Próximo y su papel en las relaciones internacionales.
5. Reconocer las consecuencias del proceso descolonizador.
6. Exponer los principales problemas actuales de los países del Tercer Mundo.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Las causas de la desaparición de los imperios coloniales europeos.
• Los principales procesos de independencia en Asia: India y Pakistán, Indonesia y Vietnam.
• Los principales procesos de independencia en África, especialmente en el Magreb.
• Orígenes y evolución del conflicto de Oriente Próximo entre israelíes y palestinos.
• Rasgos neocoloniales y causas del subdesarrollo.
• Los nuevos problemas de los Estados del Tercer Mundo.

27
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
• Análisis y comentario de documentos escritos procedentes tanto de fuentes primarias como secundarias.
• Interpretación de mapas históricos como recurso para comprender la descolonización y sus pasos.
• Análisis de imágenes como fuentes históricas fundamentales para la comprensión de las ideologías
subyacentes en la cuestión colonial.
• Elaboración de mapas conceptuales sobre las actitudes de las principales potencias colonizadoras ante la
independencia de sus colonias.
• Utilización de la explicación multicausal como instrumento metodológico adecuado para explicar estos
procesos.
• Manejo con propiedad y rigor de los conceptos históricos específicos del tema.
VALORES
• Reconocimiento de la igualdad básica de todas las personas y la perversión de cualquier intento de
dominio de unas sociedades sobre otras.
• Valoración de la libertad individual y colectiva como un derecho inalienable.
• Tolerancia y respeto hacia las manifestaciones culturales diferentes a las nuestras.
• Condena de la guerra como medio de resolución de los conflictos, tanto internos como externos.
• Condena de las dictaduras que se implantaron en muchos de estos países tras la independencia.
• Solidaridad con los pueblos explotados y desposeídos del Tercer Mundo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer el concepto de descolonización y sus implicaciones para la política internacional.
2. Establecer las causas de todo tipo que motivaron dicho proceso.
3. Reconocer los principales rasgos de los diversos procesos de descolonización, subrayando coincidencias
y diferencias.
4. Conocer el origen y desarrollo del conflicto de Oriente Próximo.
5. Enumerar las características del fenómeno del subdesarrollo, así como sus principales causas.
6. Reconocer cuáles son los problemas que acechan en la actualidad a los países del Tercer Mundo.

28
UNIDAD 14
El mundo capitalista

OBJETIVOS
1. Comprender la evolución de la economía capitalista entre 1950 y 1982; las fases de expansión y recesión.
2. Entender que existen diversos modelos de implantación del capitalismo con sus ventajas e inconvenientes.
3. Conocer los inicios del proceso de unidad europea.
4. Reconocer el papel dominante de Estados Unidos en el desarrollo del mundo capitalista.
5. Observar las desigualdades del sistema capitalista a través del caso de América Latina.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Las causas del período de crecimiento económico capitalista comprendido entre 1950 y 1973.
• Las consecuencias de la crisis de 1973-1982.
• El proceso de unidad europea.
• Modelos de desarrollo capitalista: europeo, asiático y norteamericano.
• Papel hegemónico de Estados Unidos en el bloque capitalista: causas y problemas.
• El problema de la periferia del sistema: el caso de América Latina.

29
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
• Comentario y análisis de fuentes escritas tanto primarias como secundarias.
• Elaboración de mapas conceptuales sobre los diversos modelos de capitalismo.
• Análisis e interpretación de imágenes (fotografías, documentales, películas, etc.) sobre las cuestiones
tratadas.
• Elaboración de un informe sobre los problemas de América Latina en el período estudiado.
• Interpretación y análisis de cuadros estadísticos y gráficos referidos a la evolución de la economía
capitalista.
• Utilización con propiedad y rigor de los conceptos históricos específicos.
VALORES
• Interés por conocer los mecanismos económicos propios del capitalismo.
• Valoración de la democracia parlamentaria como sistema político frente a las dictaduras.
• Valoración positiva de las ventajas que supone el modelo del Estado del bienestar.
• Capacidad crítica frente a las desigualdades que genera el sistema económico capitalista mundial.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer las diversas etapas de la economía capitalista en el período estudiado.
2. Reconocer el proceso de formación de la unidad europea y sus problemas.
3. Observar la existencia de diversos modelos de desarrollo capitalista y saber sus ventajas e inconvenientes.
4. Comprender el papel hegemónico de Estados Unidos en el mundo capitalista: sus causas y
consecuencias.
5. Explicar los problemas que se presentan en la periferia del sistema capitalista: el caso de América Latina.

30
UNIDAD 15
El mundo comunista

OBJETIVOS
1. Conocer la evolución política interna de la URSS desde la muerte de Stalin hasta Gorbachov.
2. Explicar los principales rasgos de la implantación del comunismo en la Europa del Este.
3. Reconocer la expansión del comunismo por otros continentes: Asia, África y América Latina. Observar sus
rasgos peculiares.
4. Evaluar la aparición de otros modelos de implantación del comunismo.
5. Conocer las causas de la crisis final del comunismo en la URSS y en las democracias populares del este
de Europa.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
• La situación de la URSS tras la muerte de Stalin: la desestalinización y la época de Breznev.
• El fracaso de los intentos reformistas de Gorbachov. La crisis final de la URSS.
• El final del imperio soviético.
• La expansión del comunismo en Europa y la formación del bloque prosoviético. Aspectos políticos y
económicos.
• La expansión del comunismo fuera del marco europeo. El modelo chino. Los regímenes comunistas en

31
África y América Latina.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
• Análisis y comentario de textos históricos tanto primarios como secundarios.
• Realización de trabajos de indagación sobre las causas de la expansión del comunismo.
• Utilización de la explicación multicausal para comprender la crisis final de la URSS.
• Elaboración de mapas conceptuales sobre los distintos períodos de la historia soviética.
• Análisis de tablas estadísticas sobre la evolución económica de la URSS y China.
• Análisis de mapas políticos sobre la geoestrategia soviética en Europa y sobre la expansión comunista en
Asia.
• Realización de ejes cronológicos de las principales etapas y acontecimientos protagonizados por los
Estados comunistas.
ACTITUDES
• Rigor crítico en la utilización de los distintos tipos de fuentes.
• Tolerancia y respeto hacia otras ideologías y maneras de pensar.
• Rechazo de las explicaciones unilineales por su parcialidad e insuficiencia para comprender los fenómenos
históricos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer las características políticas y socioeconómicas de la sociedad soviética.
2. Entender las razones del hundimiento del régimen soviético.
3. Establecer las razones del expansionismo soviético en Europa en el contexto de la Guerra Fría.
4. Comprender los porqués de la expansión del comunismo por otros continentes: Asia, África y América
Latina.
5. Valorar la aparición de modelos de regímenes comunistas alternativos al soviético.

32
UNIDAD 16
El mundo entre dos milenios

OBJETIVOS
1. Reconocer los cambios producidos en el contexto internacional tras la desaparición de la Guerra Fría: la
unipolaridad de EE.UU.
2. Analizar la aparición de nuevos conflictos con causas diversas: geopolíticas, económicas, nacionalistas,
etc.
3. Conocer la aparición del terrorismo en la escena internacional y los cambios que ello implica.
4. Estudiar los nuevos problemas de la escena internacional.
5. Reconocer el fenómeno de la globalización y sus características.
6. Explicar las consecuencias económicas de la globalización.
7. Conocer los cambios en los fundamentos ideológicos globalizadores: la democracia y los derechos
humanos.
8. Reconocer los principales cambios sociales, culturales y tecnológicos del mundo a principios del siglo XXI.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Rasgos fundamentales de las relaciones internacionales desde 1989.
• Los principales conflictos: guerras del Golfo, Yugoslavia y Cáucaso.
• El terrorismo internacional: orígenes y papel en la política internacional actual.
• Los nuevos problemas de las relaciones internacionales: Estados fallidos, tráficos ilegales, proliferación
armamentística, etc.
• El fenómeno de la globalización. Sus principales características.

33
• Los nuevos paradigmas ideológicos: la democracia parlamentaria y los derechos humanos.
• Las transformaciones socioculturales, religiosas y científicas en el cambio de milenio.
• Los cambios sociales recientes: migraciones y emancipación femenina.
• Las características de la sociedad postindustrial.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
• Comentario de mapas históricos sobre la localización y evolución de los conflictos actuales más
importantes.
• Elaboración de ejes cronológicos que contengan los principales hitos del período.
• Utilización del análisis multicausal para comprender los diferentes conflictos bélicos.
• Realización de debates sobre la interpretación en historia. Su papel y su metodología.
• Elaboración de mapas conceptuales que expliquen los principales cambios sociales, culturales y religiosos
del período estudiado.
• Análisis y comentario de documentos textuales procedentes de diversas fuentes.
• Análisis y comentario de tablas estadísticas y gráficos referidos a las diversas variables económicas
estudiadas.
• Elaboración de un informe sobre los movimientos antiglobalización.
VALORES
• Fomento de la tolerancia y el diálogo como base de las relaciones internacionales.
• Valoración del papel de los organismos internacionales como instrumentos para la resolución de los
conflictos entre naciones.
• Valoración positiva de la existencia de minorías étnicas, políticas o religiosas como instrumento de
enriquecimiento general.
• Condena del terrorismo como medio de acción política y militar.
• Valoración ecuánime del fenómeno de la globalización.
• Tolerancia ante opciones ideológicas, religiosas o sociales distintas de las propias.
• Valoración positiva de la extensión de la democracia y los derechos humanos.
• Rigor crítico en el análisis de la incidencia de los avances científicos y tecnológicos sobre la sociedad.
• Valoración crítica del papel de los medios de comunicación como vehículos de información y de
entretenimiento.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer los rasgos generales de la situación internacional tras la Guerra Fría.
2. Deslindar la tipología de los nuevos conflictos y sus causas.
3. Analizar y comprender el origen del terrorismo internacional y su papel actual.
4. Conocer el fenómeno de la globalización y sus características.
5. Evaluar los cambios sociales, culturales, religiosos y científico-tecnológicos que definen nuestra sociedad
actual.

34
SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL
PRIMERA EVALUACIÓN

El proceso de industrialización
• El mundo en transformación
• La revolución industrial y su expansión
• Hacia el mundo moderno

Liberalismo y nacionalismo
• El legado de la revolución
• La afirmación del liberalismo
• El peso de las naciones
• Del liberalismo a la democracia

Movimientos y cambios sociales


• Una sociedad en expansión
• El universo social
• El pensamiento social y organización obrera

Sociedad, cultura y religión en el siglo XIX


• Hacia una sociedad moderna
• La cultura y el progreso científico

El dominio europeo del mundo


• El origen del dominio europeo
• Colonialismo y imperialismo
• Las zonas de expansión territorial
• La organización de los imperios coloniales

La Primera Guerra Mundial


• Los caminos hacia la guerra
• El desarrollo de la guerra
• La organización de la paz

SEGUNDA EVALUACIÓN

La Revolución Rusa
• La Revolución Rusa
• La construcción de la Unión Soviética
• La era de Stalin

La economía de entreguerras
• Las perturbaciones de la Primera Guerra Mundial
• Los límites de la expansión de los años XX
• La crisis de 1929

El ascenso de los fascismos


• La crisis de las democracias
• El ascenso de los fascismos

La Segunda Guerra Mundial


• Las fisuras de Versalles. El pacto de Locarno
• La crisis de la seguridad colectiva
• Las fases del conflicto

35
• Las consecuencias de la guerra

La Guerra Fría
• El concepto de Guerra Fría
• El desarrollo de la Guerra Fría
• La coexistencia pacífica
• Rebrote y fin de la Guerra Fría

TERCERA EVALUACIÓN

La economía occidental, 1945 - 1990


• La edad de oro de los países desarrollados
• Crisis en los 70 y reactivación insegura de los años 80

El Mundo Occidental
• Democracia política y estado de bienestar
• La vida política en Europa Occidental
• Los Estados Unidos de América

Los países del socialismo real


• El asalto de los comunistas al poder (1945-1948)
• A imagen de la Unión Soviética (1948-1953)
• Los límites de la desestalinización (1953-1968)
• Estancamiento y degradación del socialismo real (1969-1989)
• La China de Mao

Los procesos de descolonización


• El camino hacia la descolonización
• La descolonización en Asia
• La descolonozación en África
• Oriente Medio y la creación del Estado de Israel

Iberoamérica contemporánea
• La evolución económica, social y política
• Los grandes acontecimientos de Iberoamérica

El Tercer Mundo
• ¿Qué es el Tercer Mundo?
• Explosión demográfica y subdesarrollo económico
• La organización política

La construcción de la Unidad Europea


• La creación de la Comunidad Económica Europea
• Hacia la Unión Europea

El mundo actual
• La sociedad postindustrial
• El mundo tras la caída del muro
• Conflictos y problemas

MÉTODO DE TRABAJO Y MATERIALES CURRICULARES. ACTIVIDADES


36
PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LECTURA
Consideramos básico el enfoque pedagógico, de tal forma que la metodología ha de ir dirigida
a facilitar el trabajo autónomo. Trabajo que, dada la triple finalidad marcada para esta Etapa no sólo
debe centrarse en aspectos intelectuales o de logros de contenidos - aunque son también muy
importantes, sobre todo para aquellos alumnos que el año que viene se presentaran a la PAU-, sino
también en aspectos sociales o morales. Al mismo tiempo, y por lo mismo, este trabajo debe
estimular sus capacidades para el trabajo en equipo (Objetivo General de la Etapa), potenciar las
técnicas de investigación y de indagación, y las aplicaciones y transferencias de lo aprendido en la
vida real.

De momento, y de cara conseguir esta metodología activa y participativa de la que hablamos,


podemos señalar que utilizaremos una metodología que reúna las siguientes características:

- Se recomendará un libro de texto (ED. SANTILLANA) como material complementario a la


explicación del profesor.

- Se harán, como ya queda dicho en los Criterios de Evaluación, pruebas iniciales orales al
comienzo de cada tema - aparte de la escrita que se les hizo a comienzo de curso.

- El cuaderno de clase como soporte donde figure toda la información que el alumno va
sintetizando a partir del libro ( u otras fuentes), y de las explicaciones del profesor, así como
los comentarios de texto, los informes, los trabajos, el vocabulario específico, etc. Todo ello es
obligatorio y evaluable.

- Una memorización comprensiva (no mecánica ni repetitiva).

- Una reflexión crítica por parte del alumno (todos los trabajos e informes incluyen un apartado
final sobre este punto y, por supuesto, se podrá evaluar mejor en los debates)

- Una adecuada motivación por parte del profesor, que presentará y orientará los contenidos,
resaltando los puntos de interés.

- Enseñar al alumno a aprender a aprender y a analizar críticamente la información de los


medios de comunicación, así como la manipulación de muchas encuestas.

- La construcción de nuevos conocimientos por parte del alumno y la modificación de los que
ya posee, reorganizando el conjunto de sus conocimientos.

- Diferenciación progresiva de los contenidos que va aprendiendo.

- Que no haya saltos conceptuales en el aprendizaje.

- Potenciar el trabajo en grupo, enseñándoles a trabajar en la homogeneidad y en


heterogeneidad de criterios y actitudes.

- El comentario de texto y el comentario de mapas históricos será una actividad habitual en el


aula, así como el trabajo sobre cuestiones de debate.

- Utilizaremos el mayor número posible de fuentes de información (mapas, fotografías, copias,


textos históricos e historiográficos, vídeos, etc.). Los textos tendrán un origen diverso: literatura,
prensa, oratoria política, informes económicos, ensayos; también se emplearán datos
estadísticos, trabajos con mapas, obras de arte, etc.

- Procuraremos que contengan mensajes motivadores para los alumnos. Para ello los
presentaremos con referencia al vivir cotidiano, temas de actualidad, polémicas en los medios
de comunicación...., que esperamos les resultarán próximos e interesantes.

37
- Creemos que el diccionario es una herramienta básica que los alumnos deben utilizar de
manera natural y pediremos que haya siempre un diccionario en el aula.

- Utilizaremos actividades variadas que fomenten el ejercicio de diferentes procedimientos y


eviten la monotonía (ver recursos).

- Los ejercicios se irán haciendo más complejos a lo largo del curso.

Por lo que respecta a los materiales utilizados serán los siguientes:

-Trabajos con distintos tipos de mapas. El Atlas político del siglo XX de la Editorial Aguilar, por
ejemplo.

- Diccionarios y libros de síntesis de Historia Contemporánea

- Obras literarias: pueden ser un recurso de primer orden para el conocimiento de hechos
históricos.

- Textos históricos e historiográficos: son la base para el conocimiento de los fenómenos


históricos. Es muy importante que los alumnos aprendan a comentarlos, compararlos e
interpretarlos.

- Las dos actividades anteriores se ajustarán a las indicaciones del PLEI del centro.

- Vídeos y cine: Proponemos las siguientes películas: Tiempos Modernos, para el tema de la
revolución industrial ; Gandhi para el tema del colonialismo; Senderos de Gloria, acerca de la I
Guerra Mundial; Las Uvas de la Ira, sobre la depresión económica de los años 30; El Gran
Dictador, El Acorazado Potemkin, Germinal y muchas otras. También se pueden pedir las
cuatro cintas de vídeo de la BBC sobre la Historia del siglo XX.

- Fotografías, copias, reproducciones de distinto tipo...

- Medios de comunicación (prensa, radio, televisión): son recursos muy importantes para
abordar todos los temas de actualidad.

- Recursos informáticos, facilitando a los alumnos páginas web referidas a cada tema.

- Biblioteca, tanto la del Centro como la Municipal.

CRITERIOS DE EVALUACION
Vienen especificados en cada Unidad Didáctica.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
- Prueba inicial
- Seguimiento periódico del trabajo del alumno recogido en su cuaderno de clase
- Trabajos e informes calificados numéricamente
- Lectura obligatoria de, al menos, un texto literario relacionado con la materia.
- Pruebas trimestrales (orales o escritas),.Mínimo dos por evaluación, más la de recuperación
trimestral
- Examen final obligatorio, con carácter de recuperación, para los que tengan objetivos mínimos
suspensos; u opcional para los que deseen mejorar la media del Curso

CRITERIOS DE CALIFICACION

38
80% resultado de las notas de las pruebas orales o escritas
10% de la elaboración de trabajos e informes que se sumará a la nota media de las pruebas siempre
que esta sea igual o superior a 3
10% del seguimiento de las clases, como en el caso anterior no se sumará si la media de las pruebas
no es igual o superior a 3

MÍNIMOS EXIGIBLES
FUENTES Y PROCEDIMIENTOS PARA EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO.

- Definir y utilizar correctamente conceptos y expresiones básicas del vocabulario específico de la


materia, en este caso referido a las fuentes (Paleografía, numismática, epigrafía, arqueología) y
de la producción historiográfica en torno al siglo XIX (capitalismo, nacionalismo, liberalismo,
Positivismo, Escuela de los Annales, Marxismo, Anarquismo...)
- Analizar con sentido crítico textos históricos según modelo que se dará en clase. Distinguir entre
fuente primaria y secundaria o historiográficas, y su diferente uso y valor para el conocimiento del
pasado.
- Analizar y comentar una gráfica (de diverso tipo, pero siempre de las comentadas en clase)
- Interpretar un mapa histórico.

EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN. BALANCE DEL SIGLO XIX HASTA 1914

- Ser capaz de extraer información sobre la sociedad y la política de una época a partir de diversas
fuentes: documentos literarios , políticos...
- Comentar textos históricos con la capacidad de relacionar y conectar los hechos y contenidos
ideológicos pasados con los presentes
- Analizar y valorar críticamente documentos históricos e identificar las tendencias políticas y las
motivaciones de sus autores
- Comprender y comentar una tabla con datos económicos y relacionarla con los contenidos
conceptuales que le correspondan.
- Comprender y manejar el vocabulario específico de la materia así como las expresiones o
denominaciones referidas a hechos históricos que se tratan en estos temas, relacionándolas
adecuadamente (Antiguo Régimen, Simonía, Nepotismo, Regalismo, Revolución, sufragio
censitario, Mercantilismo, sociedad estamental, Ilustración, sans-culottes, jacobinos, girondinos,
Estados Generales, cuadernos de quejas, Revolución industrial, Restauración, Sta. Alianza,
Cuádruple Alianza, marxismo, socialismo, anarquismo, trust, cártel, holding, definiciones liberal y
conservadora de Nación...)
- Elaborar un cuadro-resumen en el que se aprecien las semejanzas y las diferencias entre las
revoluciones francesa y americana
- Analizar y comentar el mapa histórico del Congreso de Viena
- Elaborar un cuadro-resumen en el que se aprecie la expansión y el desarrollo en la etapa 1870-
1914
- Elaborar un esquema de las principales ideologías y sistemas políticos en la Europa del siglo XIX
(Liberalismo, en sus aspectos político y económico, nacionalismo...).
- Ser capaz de elaborar una síntesis de la Independencia de los Estados Unidos y de las fases de
la Revolución Francesa.
- Analizar y valorar el significado y los cambios introducidos por la Revoluciones de 1848
- Elaborar una síntesis de las Unificaciones de Alemania e Italia.
- Esquema con las principales transformaciones producidas en los campos demográfico y social.
- Elaborar un cuadro- resumen protagonistas del Anarquismo y el Marxismo. Analizar y valorar las
diferencias entre ellos.
- Elaborar un cuadro-resumen con las Causas e interpretaciones del Imperialismo
- Identificar los grandes imperios coloniales a partir de información cartográfica, sus puntos de
fricción y sus líneas de comercio
- Elaboración del mapa colonial de África

39
LA ÉPOCA DE LOS GRANDES CONFLICTOS MUNDIALES

- Definir y utilizar correctamente el vocabulario específico de la materia y el referido a hechos


históricos (relacionándolo adecuadamente) que aparecen en estos temas (fascismo,
Imperialismo, descolonización, Sociedad de Naciones Koljós, sovjós, Nueva Política Económica,
Triple Alianza, Triple Entente, Guerra relámpago, Conferencia de Munich, 14 puntos de Wilson...)
- Comentar textos históricos con la capacidad de relacionar y conectar los hechos y contenidos
ideológicos pasados con los presentes.
- Analizar y valorar críticamente documentos históricos e identificar las tendencias políticas y las
motivaciones de los autores.
- Elaborar ejes cronológicos
- Elaborar un esquema y analizar las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial
- Identificar los factores económicos y políticos que contribuyen al inicio de la Segunda Guerra
- Evaluar las consecuencias, de todo tipo, de la Segunda Guerra Mundial
- Explicar los Tratados de paz y reconocer y explicar el nuevo mapa europeo salido de ellos
- Analizar las distintas causas de la Revolución rusa del 17 ,
- Extraer de un texto de Lenin las ideas clave que hacen patente la ideología política y social
soporte del proceso revolucionario.
- Elaborar un eje cronológico con sus fases y evaluar sus consecuencias
- Identificar las características y evolución de los regímenes totalitarios
- Describir la evolución histórica de los regímenes implantados por Hitler y Mussolini
- Explicar las Causas y Consecuencias de la Depresión de los años 30
- Analizar y valorar las causas del nacimiento del Fascismo

EL MUNDO DESDE 1945. PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DEL MUNDO ACTUAL

- Definir y utilizar correctamente el vocabulario específico de la materia, así como los principales
hechos históricos, que no sólo deben saber explicar sino también situar cronológicamente:
Guerra Fría.,ONU, Sociedad de Naciones, Plan Marshall, Doctrina Truman, “crisis de los Misiles”,
Conferencia de Bandung, Bretton Woods, OTAN, Pacto de Varsovia, Estado del Bienestar Unión
Europea, Tratado de Roma, CECA, OUA, “democracias populares, “Primavera de Praga”, “crisis
del 73” , fundamentalismo islámico, “marcha verde”., Guerra de Yugoslavia (1991).)
- Elaborar un eje cronológico con los principales acontecimientos de estos temas (evolución
histórica desde fines de la II Guerra Mundial
- Comentar textos históricos con la capacidad de relacionar y conectar los hechos y contenidos
ideológicos pasados con los presentes
- Analizar y valorar críticamente documentos históricos e identificar las tendencias políticas y las
motivaciones de los autores
- Identificar y analizar los bloques y sus organizaciones militares
- Analizar el final de la Guerra Fría, valorando los principales factores que contribuyeron a ello.
- Analizar, a través de un texto, los rasgos característicos del pensamiento maoísta. Valorar sus
diferencias con respecto a la URSS
- Resumir la evolución de la URSS desde 1945 hasta la actualidad (1999-2000)
- Identificar las características de las “democracias populares”
- Analizar y valorar el nacimiento, composición y desarrollo de la O.N.U, sus logros y desaciertos.
- Explicar los factores que influyen en el proceso de descolonización. Analizar las fases
- Analizar los rasgos que caracterizan a los llamados países subdesarrollados
- Identificar los rasgos esenciales del fundamentalismo islámico, explicando orígenes actuales
- Explicar los factores que provocan la caída del muro de Berlín, valorando su repercusión
- Analizar el nuevo contexto internacional: el terrorismo y otros nuevos conflictos y la globalización
y sus efectos.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


Alumnos con NEE asociadas a problemas graves de audición, visión y motricidad

40
 Lectura del Dictamen de Escolarización correspondiente
 Seguimiento de las orientaciones metodológicas expresadas en el Dictamen
 Facilitación de las ayudas técnicas, lenguajes alternativos y otras adaptaciones de acceso
que pudieran ser necesarias
 Colaboración con el Director, el Equipo Educativo y el Tutor en la elaboración de informes
necesarios para la solicitud de exención de la materia si fuera necesario

Alumnos con sobredotación intelectual

 Lectura del Dictamen de escolarización correspondiente


 Seguimiento de las orientaciones metodológicas del Dictamen
 Ampliación en el desarrollo de algunos de los contenidos

Se combinarán en el aula estrategias expositivas con otras de indagación de carácter formal


más activo buscando con todas ellas la adquisición de aprendizajes significativos.

Se procurará enlazar las ideas previas y los conceptos que dominan los alumnos con los
nuevos contenidos. Para ello se explicarán los objetivos que se pretenden conseguir, se diseñará el
proceso de instrucción a partir de los conocimientos e ideas previas, se favorecerá su motivación
proponiendo contenidos que conecten con sus preocupaciones y se provocará la aparición de
conflictos cognitivos contrastando las nuevas informaciones con las ideas previas

Se plantearán actividades que impliquen la búsqueda de información y manejo de varias


fuentes informativas y de consulta.

Se ayudará a los alumnos a concluir que merece la pena emplear el paradigma científico y la
investigación para obtener un conocimiento más rigurosos y objetivo de los hechos históricos
superando interpretaciones de carácter vulgar que pueden ser resultado de intuiciones y prejuicios.

Se establecerán dinámicas en el aula tendentes a la asimilación de valores de respeto por las


diferencias individuales, asunción de responsabilidades y adopción de procedimientos para la
superación dialogante y pacífica de cualquier conflicto. Para ello, los alumnos podrán tomar algunas
decisiones sobre su propio aprendizaje como dinámicas de trabajo en el aula o formas y
procedimientos de evaluación.

En las unidades didácticas se trabajarán y evaluarán conceptos, procedimientos y actitudes

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
La recuperación de los contenidos suspensos se realizará antes de la siguiente evaluación y
se podrá realizar de manera oral o escrita.
En el mes de Junio se realizará una prueba de recuperación global de la asignatura a
aquellos alumnos que no la hayan superado.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES


Aparte de cooperar con todas las actividades que propongan otros departamentos, estamos
pensando en una visita de una mañana a Oviedo para acercar a los alumnos al problema de las
fuentes y el trabajo del historiador. Así, visitaríamos el Archivo Histórico Provincial, el Museo
Arqueológico y, del Museo de Bellas Artes, la Casa de Los Oviedo-Portal que es donde se guardan
los fondos de arte contemporáneo, así como su biblioteca y archivos. De hacerse se haría
conjuntamente con 2º de Bachillerato.

41
s

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


“EL BATÁN”
El Batán, s/n – 33600 MIERES DEL CAMINO –  985452541

PROGRAMACIÓN

2º DE BACHILLERATO

GEOGRAFÍA
INDICE
OBJETIVOS DEL BACHILLERATO
El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las
capacidades que les permitan, además de alcanzar los objetivos determinados en el
artículo 3 del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre:

a) Conocer, valorar y respetar el patrimonio natural, cultural, histórico,


lingüístico y artístico del Principado de Asturias para participar de forma
cooperativa y solidaria en su desarrollo y mejora.
b) Fomentar hábitos orientados a la consecución de una vida saludable.
c) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir
una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la
Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la
corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y
favorezca la sostenibilidad.
d) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma
responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver
pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
e) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres
y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e
impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con
discapacidad.
f) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones
necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio
de desarrollo personal.
g) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en
su caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.
h) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
i) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y
la comunicación.
j) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo,
sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución.
Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
k) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y
dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
l) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la
investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma
crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las
condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el
medio ambiente.
m) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad,
iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
n) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético,
como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
o) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal
y social.
p) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad
vial.

LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA.

OBJETIVOS

1
La enseñanza de Geografía en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las
siguientes capacidades:

1. Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico, caracterizado por los
contrastes y la complejidad territorial, resultado de la interacción de procesos sociales, económicos,
tecnológicos y culturales, que han actuado en un marco natural e histórico, y que se plasman en la
organización política y administrativa española.

2. Identificar y comprender los elementos básicos de la organización del territorio, utilizando conceptos y
destrezas específicamente geográficas para analizar e interpretar el espacio, valorando los múltiples
factores que intervienen, utilizando en su descripción y explicación la terminología adecuada.

3. Conocer las características de los diferentes medios naturales existentes en 3.


España, y especialmente en Asturias, identificando los rasgos geográficos que definen el
territorio español poniéndolos en relación con los grandes medios naturales europeos.

4. Comprender la población como un recurso esencial, cuya distribución, dinámica y estructura interviene
de forma relevante en la configuración de los procesos que definen el espacio.

5. Analizar y comprender el sistema urbano español, y la singularidad asturiana, relacionando la


morfología y la estructura urbana, el proceso de urbanización y la organización del territorio y
considerando los problemas medioambientales de los espacios urbanos.

6. Analizar los distintos tipos de explotación de la naturaleza así como las actividades productivas y sus
impactos territoriales y medioambientales en el espacio geográfico español, y en particular en el
asturiano, reconociendo la interrelación entre el medio y los grupos humanos y percibiendo la condición
de éstos como agentes de actuación primordial en la configuración de espacios geográficos diferenciados.

7. Interesarse activamente por la calidad del medio ambiente, analizar los problemas derivados de ciertas
actuaciones humanas y entender la necesidad de políticas de ordenación territorial y de actuar pensando
en las generaciones presentes y futuras, siendo capaz de proponer medidas y de valorar decisiones que
afecten a la gestión sostenible de los recursos y a la ordenación del territorio.

8. Comprender la interdependencia entre los territorios que integran España con la Unión Europea,
prestando una atención especial a las consecuencias de la integración española y de las sucesivas
ampliaciones, desarrollando actitudes de conocimiento, aprecio y cooperación hacia los espacios
próximos y lejanos al propio hábitat, superando estereotipos y prejuicios.

9. Explicar la posición de España en un mundo interrelacionado, analizar los procesos de uniformización


de la economía, los retos que plantea la inmigración y la persistencia de desigualdades socioeconómicas y
de derechos y oportunidades, especialmente entre mujeres y hombres.

Criterios de evaluación

1. Obtener, seleccionar y utilizar información de contenido geográfico procedente de fuentes


variadas (entorno próximo, cartográficas, estadísticas, textos e imágenes, tecnologías de la información y
la comunicación) para localizar e interpretar los fenómenos territoriales y sus interrelaciones, elaborar
informes y síntesis, empleando un vocabulario específico en la explicación y comunicación de hechos y
procesos geográficos, oralmente y por escrito.

Con este criterio se pretende comprobar que se ha adquirido destreza en el manejo de distintas
fuentes de información geográfica: las cartográficas, las aportadas por las tecnologías de la información y
la comunicación y la observación directa o en imágenes. Deberán presentarse estas informaciones,
oralmente o por escrito, identificando y explicando las localizaciones en el espacio de los fenómenos, sus

2
causas y sus consecuencias y, en su caso, también podrán elaborarse gráficos y mapas, seleccionando el
tipo oportuno. Por otra parte, deberá valorarse críticamente la pertinencia, tanto de las fuentes como de la
propia información.

2. Identificar las características del sistema mundo, las consecuencias y problemas de la


mundialización, la división política y administrativa de Europa y los rasgos esenciales de la Unión
Europea para comprender los factores que explican la situación de España en un área geoeconómica
determinada, así como sus consecuencias. Identificar la posición del Principado de Asturias en España y
en la Europea.

Este criterio pretende comprobar que se reconoce la globalización como un proceso de


universalización que tiene importantes implicaciones espaciales, sociales y políticas por su impacto en
diferentes esferas, tales como la integración de la actividad económica mundial y la aparición de centros
de decisión supranacionales. Será especialmente importante que este conocimiento abarque la
comprensión de las repercusiones de la acción política y económica, la pertenencia de España a la Unión
Europea y su relación con otras áreas geoeconómicas. Así mismo, se valorará la comprensión de la
pertenencia del Principado de Asturias a sistemas más amplios y de las relaciones entre nuestra
Comunidad Autónoma, España y la Unión Europea.
3. Describir los rasgos generales del medio natural europeo y español, haciendo referencia al
medio natural asturiano, reconocer la diversidad de conjuntos naturales españoles, localizándolos en el
mapa, identificando sus elementos y su dinámica, explicando sus interacciones y valorando el papel de la
acción humana en ellos.

Mediante este criterio se trata de evaluar si se es capaz de reconocer, localizar y describir los
principales medios naturales de Europa y España y Asturias, identificar sus elementos e interacciones,
analizándolos en relación con el papel de la acción humana y valorando los problemas que les afectan.
Deberá evaluarse igualmente la peculiaridad de los distintos paisajes que se producen apreciando su
diversidad. Para ello se podrán analizar ejemplos relevantes de paisajes geográficos ilustrativos.

4. Identificar y analizar las características de los diferentes espacios productivos españoles y de


las actividades económicas, relacionarlos con su dinámica reciente, identificando los factores de
localización, su distribución territorial y las tipologías resultantes, haciendo referencia al Principado de
Asturias. Explicar las tendencias actuales en relación tanto con el espacio geográfico como con su papel
en la economía, valorándolas en el contexto europeo en que se producen e identificando las situaciones de
discriminación, especialmente las de sexo.

Este criterio trata de evaluar la capacidad para situar y caracterizar los principales espacios
productivos (rurales, industriales y de servicios) y actividades económicas, de forma que permita a los
alumnos y alumnas reconocer los factores de los cambios que han experimentado. Deberá para ello
manejar documentación estadística y cartográfica actualizada, comprender los factores de localización de
las distintas actividades económicas y apreciar sus consecuencias espaciales, el impacto socioeconómico
y en su caso ambiental, así como la incidencia de las actuaciones políticas, en especial de la pertenencia a
la Unión Europea y de la coyuntura internacional.

Así mismo, se valorará la capacidad para analizar críticamente las situaciones de discriminación
presentes en diferentes actividades productivas, tanto remuneradas como no remuneradas.

5. Realizar un balance de impactos de las acciones humanas sobre el medio ambiente,


identificando sus principales problemas, especialmente los que afectan al medio ambiente del Principado
de Asturias, relacionándolos con la organización social y el nivel de desarrollo económico, y conociendo
los compromisos y políticas de recuperación y conservación que se plantean a nivel internacional,
nacional y autonómico.

Con este criterio se pretende comprobar si se analizan y valoran los impactos que las acciones
humanas tienen sobre el medio natural. Para ello, se valorará el grado de conservación o destrucción del
medio natural español, haciendo mención especial al caso del Principado de Asturias, a partir del manejo
de diversos documentos y de apreciar los efectos de la acción humana en temas tales como la

3
desertificación, erosión, contaminación, etc. También se valorará el conocimiento de los compromisos
internacionales alcanzados para la conservación y recuperación del medio natural y la capacidad para
proponer medidas, tanto individuales como colectivas, para el uso racional de los recursos y el respeto al
medio ambiente.

6. Identificar los rasgos de la población de España, y especialmente de Asturias, analizar su


distribución, su evolución, su dinámica natural y migratoria y su estructura, enjuiciando las perspectivas
de futuro.

Este criterio trata de evaluar si los alumnos y las alumnas manejan los conceptos demográficos
básicos (fecundidad, natalidad, mortalidad o crecimiento vegetativo), y aplican las destrezas en la
interpretación de distintos tipos de tasas, fuentes y estadísticas y sus formas más sencillas de
representación gráfica (pirámides, mapas, gráficos, etc.).

Se deberá analizar el crecimiento demográfico de la población española, especialmente la


asturiana, y proyectarlo hacia el futuro inmediato, comprendiendo los valores de las tasas en el contexto
de países con un desarrollo socioeconómico similar, especialmente europeos, apreciando, con espíritu
crítico, la integración de las mujeres en el mundo laboral, su incidencia en la demografía y la pervivencia
de discriminaciones, así como las consecuencias del envejecimiento y el papel que la inmigración tiene en
nuestra sociedad.

7. Interpretar el proceso de urbanización español, haciendo referencia al Principado de Asturias,


como una forma de organización del territorio, que incluya la transformación del medio rural, y la
configuración del sistema urbano. Reconocer e identificar los aspectos básicos de la morfología y de la
estructura de las ciudades, analizando los factores que las originan, los efectos que tienen en la vida social
y la diversidad de agentes que intervienen en los procesos urbanos con objeto de comprender su dinámica
y poder intervenir en ellos como ciudadanos y ciudadanas responsables.

Con este criterio se pretende comprobar si se relaciona el proceso de urbanización y la


organización del territorio con el funcionamiento del sistema urbano español y sus transformaciones
actuales, con mención al Principado de Asturias. Por otro lado, se trata de valorar también si los alumnos
y las alumnas identifican, a partir de diversas fuentes de información (planos, textos, planes generales o
figuras de planeamiento similares, observación directa, etc.), los elementos básicos de la morfología y de
la estructura urbana a través del análisis de casos concretos.

Interesa también la comprensión de las consecuencias que para la vida social y para la
sostenibilidad tienen hechos como la planificación urbana, la gestión municipal o la actuación de grupos
de presión.

8. Describir la organización política y administrativa española, especialmente la de Asturias, su


funcionamiento y atribuciones, comprendiendo las consecuencias para la ordenación del territorio,
valorando, mediante la utilización de distintas fuentes e indicadores, los contrastes en la distribución de la
riqueza entre las distintas comunidades autónomas y en el interior de algunas de ellas, y aportando
ejemplos de políticas españolas y europeas de desarrollo y cohesión regional. Valorar la pluralidad
histórica, cultural, socio-económica y espacial de España.

Este criterio pretende comprobar que se considera a España como una realidad geográfica plural,
organizada en distintos espacios político-administrativos: las Comunidades Autónomas, provincias,
municipios, etc. El alumnado deberá identificarlas y localizarlas y comprender los efectos espaciales
derivados de esta organización administrativa. Se trata también de comprobar, analizar y evaluar el
reparto de las actividades económicas y los recursos del territorio español, especialmente el asturiano,
valorando sus desequilibrios y conociendo las políticas de integración y cohesión que se llevan a cabo
desde las diferentes entidades político-administrativas españolas y desde la Unión Europea.

9. Realizar, mediante una salida al entorno, un trabajo de campo o de indagación con datos
primarios y secundarios, sobre un espacio o tema concreto, compilando la información necesaria,
utilizando las posibilidades que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación,

4
planteándose preguntas y formulando hipótesis sobre la zona o tema, y presentar un informe estructurado,
utilizando un vocabulario geográfico correcto.

Este criterio trata de evaluar en qué medida se es capaz de planificar y realizar un trabajo de
indagación sobre el terreno o sobre fuentes geográficas, efectuando en su caso, previa preparación, una
excursión geográfica o trabajo de campo. Se trata de evaluar especialmente la aplicación de los
conceptos, técnicas y destrezas de la geografía en la localización, diferenciación de elementos,
interrelación, análisis, e interpretación, y si los alumnos y alumnas son capaces de presentar las
conclusiones, oralmente o por escrito, utilizando la terminología correcta y aprovechando los recursos de
las tecnologías de la información y la comunicación.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE SEGUNDO DE


BACHILLERATO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


UNIDAD 1

EL RELIEVE: FORMACIÓN Y CARACTERÍSTICAS


OBJETIVOS
1. Conocer las grandes etapas de la evolución geomorfológica española y su concreción
en regiones litológicas.
2. Comprender las actuales formas topográficas como resultado de la erosión diferencial
y de los relieves primitivos sobre los que han actuado las fuerzas erosivas.
3. Conocer los componentes de la Meseta como gran unidad morfoestructural, sus
cordilleras y depresiones interiores y sus rebordes montañosos.
4. Conocer las características fundamentales de las formaciones exteriores a la Meseta,
del relieve costero y del insular.
5. Interesarse activamente por la necesidad de mantener nuestro patrimonio geológico y
geomorfológico, adoptando posturas críticas ante las actuaciones que vulneren
nuestros paisajes, sean éstas derivadas de la iniciativa pública, privada o personal.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
1. El relieve de España.
2. Evolución geomorfológica.
3. Las grandes regiones litológicas.
4. Las formas de relieve diferencial.
5. Unidades morfoestructurales: la Meseta.
6. Los rebordes montañosos de la Meseta.
7. Formaciones exteriores a la Meseta.
8. El relieve costero.
9. El relieve insular.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
• Búsqueda de causas y consecuencias de la distribución de unidades morfoestructurales
de España.
• Selección de información relevante desde las distintas fuentes que aporta el texto y
relación de la misma con la base conceptual del tema.
• Establecimiento de relaciones entre origen geológico, actuación de la erosión y formas
actuales del paisaje geomorfológico.
• Elaboración y comunicación de síntesis explicativas sobre la interacción relieve-

5
actividad humana.

VALORES
• Actitud crítica ante los usos incorrectos, tanto individuales como colectivos, de
nuestro patrimonio natural y rechazo de las políticas relacionadas con el deterioro de
determinados paisajes.
• Actitud positiva y activa ante todas las políticas que busquen el uso respetuoso de
nuestros recursos paisajísticos y apoyo de las iniciativas de ocio relacionadas con el
disfrute responsable de nuestros medios naturales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar y describir los hechos geológicos desde el Paleozoico al Cuaternario,
relacionándolos con las unidades resultantes y las rocas dominantes.
2. Reconocer las formas topográficas fundamentales en función de su aparición sobre
formas plegadas, horizontales e inclinadas y relacionarlas con el tipo de roca sobre el
que actúan.
3. Diferenciar, localizar y describir las distintas unidades morfoestructurales que
integran la Meseta y su orla, las depresiones y cordilleras exteriores, y las formas
costeras e insulares.
4. Obtener, utilizar y elaborar información, desde diferentes fuentes, sobre las
características de nuestro relieve.

UNIDAD 2

EL CLIMA EN ESPAÑA
OBJETIVOS
1. Conocer los distintos factores que explican la diversidad climática española.
2. Analizar los elementos principales del clima español y su relación con los factores del
clima.
3. Comprender los distintos climas españoles como producto de la interacción de los
factores y los elementos del clima, y relacionarlos con los tipos de tiempo, tanto los
habituales como los menos frecuentes.
4. Conocer las características fundamentales de nuestros recursos hídricos, y la
distribución de los ríos, lagos, áreas endorreicas y acuíferos.
5. Interesarse activamente por los problemas medioambientales derivados del cambio
climático y de la contaminación y sobreexplotación de las aguas en España.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
1 y 2. El tiempo y el clima en España: factores geográficos.
3 y 4. Masas de aire y tipos de tiempo.
5. Elementos del clima: contrastes pluviométricos y tipos de precipitación.
6. Elementos del clima: las temperaturas y los vientos.
7. La diversidad de los climas en España.
8 y 9. El agua y los ríos en España.
PROCEDIMIENTOS
• Búsqueda de causas y consecuencias de la distribución climática de España.
• Selección de información relevante desde las distintas fuentes que aporta el texto y
relación de la misma con la base conceptual del tema.
• Establecimiento de relaciones entre los diferentes climas y el volumen, localización e

6
interés de nuestros recursos hídricos.
• Elaboración y comunicación de síntesis explicativas sobre la interacción clima-ser
humano.
VALORES
• Actitud crítica ante los usos incorrectos, tanto individuales como colectivos, de
nuestros recursos críticos y rechazo de las políticas relacionadas con el calentamiento
global y el cambio climático.
• Actitud positiva y activa ante todas las políticas que busquen el uso racional del agua
y el respeto de la calidad de las aguas de nuestros ríos y humedales, y prevengan
situaciones catastróficas derivadas de la irregularidad de nuestro clima.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar y diferenciar los factores y elementos que determinan los climas en
España.
2. Describir los diferentes climas españoles y distinguirlos de los distintos tipos de
tiempo, relacionándolos con los factores y elementos característicos.
3. Caracterizar, localizar y describir nuestros ríos, así como otras zonas de acumulación
de agua continental.

4. Obtener, utilizar y elaborar información desde diferentes fuentes sobre las


características de nuestro clima y de nuestros recursos hídricos.

TEMA 3

LA HIDROGRAFÍA
OBJETIVOS
• Reconocer la importancia de los ríos, los lagos, los embalses, las zonas húmedas y
las aguas subterráneas como reservas hídricas de nuestro país.
• Identificar las características de las vertientes peninsulares: cantábrica, atlántica y
mediterránea.
• Identificar las relaciones entre diferentes fenómenos geográficos (clima, orografía,
vegetación, actividades humanas) y su incidencia en los recursos hídricos
disponibles.
• Analizar las características hidrográficas de los archipiélagos de Baleares y
Canarias.
• Analizar los distintos tipos de aprovechamiento de los recursos hídricos.
• Valorar críticamente el despilfarro de nuestros recursos hídricos y mostrar rechazo
por un uso indiscriminado del agua.
CONTENIDOS

CONCEPTOS
• El agua como recurso hídrico: el agua en la naturaleza y el aprovechamiento del
agua en nuestra historia.
• Los ríos: el régimen fluvial y los tipos, elementos de un régimen fluvial. La
vertiente cantábrica, la vertiente atlántica y la vertiente mediterránea.
• Lagos, lagunas, zonas húmedas y embalses.
• Las aguas subterráneas. Los pozos.
• El agua en las Baleares y las Canarias.
• La red hidrográfica. Los trasvases.

7
• El aprovechamiento de las aguas. El tratamiento de las aguas.

PROCEDIMIENTOS
• Análisis e interpretación de mapas hidrográficos.
• Elaboración de breves trabajos de investigación geográfica.
• Identificación de una red fluvial.
• Identificación de elementos hídricos en cartografía.
• Identificación de factores geográficos a partir de la lectura de un texto.

VALORES
• Toma de conciencia de la escasez de recursos hídricos de nuestro país.
• Rechazo hacia un uso indiscriminado del agua.
• Adopción de una actitud contraria a la contaminación de los recursos hídricos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Resumir las características principales de cada una de las vertientes hidrográficas de
nuestra Península y señalar los ríos principales y sus afluentes.
2. Explicar la situación actual de los recursos hídricos en la España insular.
3. Explicar la formación de los acuíferos y su explotación.
4. Analizar la repercusión de la acción humana en los recursos hídricos de nuestro país.

TEMA 4

LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN


CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Los suelos: perfil y horizontes del suelo, evolución de los suelos.
• Factores que determinan la evolución del suelo (sustrato o material original,
clima, vegetación, edad del suelo, modelado del relieve, influencia humana).
• Tipos de suelo (suelos incipientes, suelos de perfil poco diferenciado, suelos
totalmente formados, suelos en proceso de deterioro). Distribución de los suelos.
• El paisaje natural. Factores que influyen en la vegetación (clima, relieve, suelo,
actividades humanas). Evolución de los paisajes naturales. Especies de origen local o
foráneo (autóctonas y alóctonas).
• Los grandes dominios biogeográficos en España.
• Dominio eurosiberiano. Dominio mediterráneo (bosque esclerófilo o durisilva,
maquia, garriga y estepa, fauna del dominio mediterráneo).
• Dominio de alta montaña (subdominio de alta montaña alpino, subdominio de alta
montaña de transición, subdominio de alta montaña mediterránea, fauna del dominio
de montaña).
• Dominio macaronésico (piso canario basal, piso canario intermedio, piso canario
superior). Formaciones locales: paisajes de ribera y humedales (paisaje natural de
ribera y paisaje natural de humedal).

8
PROCEDIMIENTOS
• Análisis e interpretación de mapas de suelos.
• Identificación de formaciones vegetales.
• Análisis e interpretación de mapas de vegetación.
• Análisis de esquemas de pisos bioclimáticos.
• Elaboración de fichas sobre especies endémicas de la propia comunidad, tanto
vegetales como animales.

VALORES
• Adopción de actitudes responsables respecto a la necesidad de conservación de
nuestro entorno.
• Valoración de la diversidad de paisajes naturales en España, como una riqueza
natural que es necesario cuidar y respetar.
• Toma de conciencia del impacto ambiental de las actividades humanas en el
territorio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar cuáles son los principales factores que influyen en la formación de suelos
y señalar qué tipos de suelos son los más comunes en la Península Ibérica y su
distribución geográfica.
2. Indicar qué relación existe entre dicha distribución y los factores indicados.
3. Explicar las causas de la existencia de pisos bioclimáticos y la diferencia de
vegetación entre las vertientes de solana y de umbría.
4. Explicar las razones del retroceso del bosque de robles y hayas, e indicar qué
especies o actividades lo han sustituido.
5. Señalar las principales semejanzas y diferencias entre una maquia, una garriga y
una estepa, relacionándolas con el proceso de degradación del bosque
mediterráneo.
6. Explicar cuáles son los paisajes naturales que se dan en España. Indicar las
características principales y la distribución geográfica de cada uno.
7. Citar y localizar los principales medios ecogeográficos de España.
8. Señalar razones por las que debe valorarse la riqueza y la diversidad de los
paisajes naturales en el territorio español.

TEMA 5
PAISAJES NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

OBJETIVOS

CONTENIDOS
1. Conocer los diferentes paisajes naturales españoles.
2. Valorar los recursos que nos proporciona la naturaleza y su estado actual.
3. Analizar los principales riesgos naturales que hay en España.
4. Comprender las principales amenazas que plantea la población al medio natural
español.
5. Conocer los principales problemas medioambientales en España y las diversas
políticas que se han puesto en marcha para paliarlos.

9
6. Analizar distintos tipos de fotos, gráficos, mapas, etc., sobre temas medioambientales.
7. Conocer los distintos tipos de mapas temáticos que existen, saber decidir cuándo hay
que usar cada uno e interpretarlos adecuadamente.

PROCEDIMIENTOS
• Los paisajes naturales españoles: oceánico, mediterráneo, canario y de montaña.
• Los recursos naturales: alimenticios, hídricos, minerales y energéticos, etc.
• Los riesgos naturales: climáticos, geológicos internos (terremotos, maremotos,
erupciones volcánicas) y geológicos externos (movimientos de ladera).
• Problemas medioambientales: erosión, desertización y desertificación, deforestación e
incendios, contaminación de las aguas y de los suelos, residuos urbanos e industriales,
destrucción de los paisajes naturales.
• Políticas medioambientales: objetivos, medidas aplicadas y soluciones.

VALORES
• Sensibilización hacia la protección del medio ambiente (paisajes naturales).
• Realización de políticas ambientales para lograr un desarrollo sostenible.
• Valoración de los recursos naturales y preocupación por obtener un mejor
aprovechamiento.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Diferenciar los distintos paisajes naturales que hay en España, analizando las
características de los distintos elementos que los componen.
2. Explicar qué es un recurso natural y valorar la situación de los recursos naturales en
nuestro país.
3. Enumerar los principales riesgos naturales en España y explicar sus causas y
consecuencias.
4. Explicar los conceptos de impacto ambiental, desarrollo sostenible y política
medioambiental.
5. Analizar los principales problemas medioambientales, explicando sus causas y
consecuencias, y valorando las políticas que se han puesto en marcha para corregir
dichos problemas.
6. Elegir el tipo de mapa temático más correcto para representar una determinada
información.
7. Comentar un mapa temático siguiendo los apartados adecuados: introducción,
descripción, análisis y conclusiones.

TEMA 6

CANTIDAD, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN


ESPAÑOLA
OBJETIVOS
1. Conocer las principales fuentes para estudiar la población.
2. Utilizar correctamente conceptos básicos como: población de hecho y de derecho,
Transición demográfica, natalidad, fecundidad, mortalidad, mortalidad infantil,
nupcialidad, crecimiento natural y crecimiento real.
3. Analizar gráficos y mapas sobre la evolución de la población española y las tasas de
natalidad y mortalidad.

10
4. Realizar cálculos sobre la tasa de crecimiento natural, las tasas brutas de natalidad y
mortalidad, y la densidad de población.

CONTENIDOS

CONCEPTOS

• Las fuentes para estudiar la población española.


• Población de hecho y población de derecho.
• Historia de la población española.
• La distribución de la población española: la distribución en el pasado y la actual.
• La transición demográfica en España: del modelo de corte antiguo al modelo de corte
moderno.
• Las políticas demográficas.
• La natalidad y la fecundidad: evolución, diferencias territoriales, causas y
consecuencias.
• La mortalidad (con especial estudio de la mortalidad infantil y la esperanza de vida):
evolución, diferencias territoriales, causas y consecuencias.
• La nupcialidad.

PROCEDIMIENTOS
• Análisis de mapas de coropletas con la distribución de las principales tasas
demográficas en el territorio español.
Interpretación de gráficos lineales sobre la evolución de las principales tasas
demográficas en el territorio español.
• Interpretación de gráficos de barras comparando las tasas demográficas de las distintas
Comunidades Autónomas.
• Realización de cálculos utilizando las diferentes tasas demográficas.
• Análisis de la distribución y características de la población de un territorio y
planteamiento de un plan de ordenación territorial.

VALORES

• Preocupación por el problema del envejecimiento de la población española.


• Tolerancia, respeto y comprensión hacia los nuevos españoles procedentes de la
inmigración.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Definir los principales conceptos del tema: población de hecho y de derecho,
transición demográfica, natalidad, fecundidad, mortalidad, mortalidad infantil,
nupcialidad, crecimiento natural y crecimiento real.
2. Analizar un gráfico con la evolución de las tasas de natalidad y mortalidad en España
desde mediados del siglo XX, explicar las tendencias de cada tasa, sus causas y
consecuencias, y plantear una hipótesis razonada de la evolución de ambas tasas en el
próximo futuro.
3. Analizar las diferencias en las tasas de natalidad de las distintas Comunidades
Autónomas y dar una explicación razonada de ellas.
4. Interpretar un mapa de coropletas provincial en el que se plantee la evolución
(positiva o negativa) de la población en los últimos años, y explicar las diferencias que
se observan.

11
5. Analizar el mapa de densidad demográfica provincial de España, detectar las
provincias con mayores y menores densidades y explicar el porqué en cada caso.
6. Explicar cómo se distribuye la población en un territorio y plantear qué política de
ordenación territorial sería deseable.
7. Analizar la evolución del número de hijos por mujer desde 1975 a partir de un gráfico
lineal: evolución, causas y consecuencias.

TEMA 7

DINÁMICA ESPACIAL Y ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA


OBJETIVOS
1. Manejar correctamente los conceptos principales relacionados con los movimientos
migratorios.
2. Comparar los movimientos espaciales tradicionales y los nuevos, especificando sus
causas, orígenes y destino.
3. Describir la estructura de la población española (sex ratio, edad, nivel de instrucción
y mercado laboral), explicando sus causas y consecuencias.
4. Realizar e interpretar pirámides de población.
5. Comparar pirámides de población de distintas Comunidades Autónomas, de distintos
grupos de población (la pirámide general y la de los inmigrantes) y de España en
distintos momentos de su historia.
6. Analizar tablas estadísticas, gráficos y mapas sobre la estructura de la población
española.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Conceptos relacionados con las migraciones: emigración / inmigración; migraciones
forzadas / voluntarias; movimientos temporales / definitivos; migraciones interiores /
exteriores; éxodo rural; saldo migratorio.
• Movimientos espaciales tradicionales: causas, orígenes y destino.
• Movimientos espaciales actuales: nuevas tendencias (causas, orígenes y destino).
• El impacto de las migraciones.
• Los movimientos pendulares.
• Estructura de la población española: sex ratio, edad, nivel de instrucción y mercado
laboral.

PROCEDIMEINTOS
• Elaboración de pirámides de población: obtención de datos, cálculo de porcentajes y
dibujo del gráfico.
• Comentario de pirámides de población, especificando la clasificación –tipología–, la
diferenciación entre sexos y la secuencia por tramos de edad.
• Comparación de pirámides de población de diferentes territorios y de un mismo
territorio en distintas épocas.
• Interpretación de mapas de coropletas relacionados con las migraciones y con la
estructura de la población española.
• Análisis de tablas estadísticas y gráficos sobre las migraciones y la estructura de la

12
población española.

ACTITUDES
• Tolerancia y respeto hacia las personas que componen los flujos migratorios del
presente
(cuyo origen reside, sobre todo, en Iberoamérica, África y Europa).
• Aceptación de nuevas creencias, gastronomía, folklore, música y filosofías de vida
provenientes
de las nuevas migraciones, que enriquecen culturalmente al país receptor.
• Preocupación por las consecuencias del envejecimiento de la población española.
• Valoración positiva de la incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral.
• Preocupación por el problema del paro.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Definir los principales conceptos relacionados con las migraciones y la estructura de


la población española.
2. Describir los movimientos espaciales en España hasta finales del siglo XX: tipos,
causas, zonas de origen y destino, consecuencias.
3. Describir los movimientos espaciales en España en la actualidad: tipos, causas, zonas
de origen y destino, consecuencias.
4. Explicar las causas y consecuencias del proceso de envejecimiento de la población
española.
5. Analizar un mapa coroplético sobre la tasa de extranjería por Comunidades
Autónomas.
6. Explicar cómo es la estructura de la población según el trabajo y explicar las
diferencias por Comunidades Autónomas.
7. Elaborar, analizar y comparar pirámides de población.

TEMA 8

LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA


OBJETIVOS
1. Diferenciar entre el hábitat rural y el hábitat urbano.
2. Explicar qué es la morfología urbana y cómo se plasma en distintos tipos de plano.
3. Conocer los principales rasgos de la ciudad antigua, medieval, moderna y la ciudad
del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.
4. Analizar la evolución reciente de las ciudades españolas y las últimas tendencias.
5. Interpretar fotografías urbanas y asignarlas a la etapa correspondiente.
6. Analizar planos urbanos.
CONTENIDOS

CONCEPTOS
• El hábitat rural: distintos tipos de poblamiento.
• El hábitat urbano: definición y morfología; tipos de planos urbanos.
• El proceso de urbanización en España y el declive del mundo rural.
• La ciudad antigua.
• La ciudad medieval: musulmana y cristiana.

13
• La ciudad moderna.
• La ciudad durante el siglo XIX y la primera mitad del XX.
• El desarrollismo.
• El urbanismo democrático.
• Últimas tendencias de la ciudad española.

PROCEDIMIENTOS
• Análisis de planos urbanos especificando el emplazamiento de la ciudad y las barreras
urbanas, la tipología del plano, así como la localización, descripción y función del polo
de crecimiento, las distintas coronas urbanas, los barrios industriales y la periferia.
• Interpretación de mapas sobre las ciudades en distintas épocas de la historia.
• Análisis de fotos sobre hábitat urbano y hábitat rural.
• Identificación de la época a la que corresponde determinada zona de la ciudad, bien a
través del análisis de su plano, bien a través de la interpretación de una foto.

VALORES

• Respeto por las demás personas que conviven con nosotros a la hora de plantear
nuestro ocio.
• Valoración de la ciudad como uno de los elementos más importantes del patrimonio
histórico-cultural español.
• Sensibilización para la correcta y sensata conservación de las ciudades.
• Defensa de un urbanismo respetuoso con el medio ambiente y las personas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Definir los principales conceptos relacionados con el hábitat.


2. Describir los rasgos principales de la ciudad antigua, medieval, moderna y la del siglo
XIX y primera mitad del siglo XX.
3. Identificar los grandes cambios que se produjeron en las ciudades en la época del
desarrollismo y en las últimas décadas.
4. Explicar el proceso de urbanización española, sus causas y consecuencias.
5. Analizar un plano urbano.
6. Asignar la zona y la época a la que pertenece una fotografía de una ciudad española.

TEMA 9

EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA


OBJETIVOS

1. Explicar qué es una red urbana, un sistema urbano y un área metropolitana.


2. Describir la configuración del sistema urbano español y explicar los factores que la
explican.
3. Analizar las funciones urbanas (residencial, industrial y de servicios): describirlas y
explicar su localización.
4. Conocer cómo se conforma la sociedad urbana: agentes públicos y privados, y
distintas clases sociales y su localización.
5. Valorar la cultura urbana como uno de los aspectos principales del patrimonio cultural
español.
6. Analizar los principales problemas de las ciudades españolas y plantear soluciones.

14
7. Aplicar la regla rango-tamaño para analizar el sistema urbano español.
8. Interpretar tablas de datos sobre la población urbana y gráficos sobre las
aglomeraciones urbanas en España.
CONTENIDOS

CONCEPTOS

• Organización del sistema urbano español: distribución, sistema y subsistemas,


jerarquía urbana
y áreas metropolitanas.
• Funciones de las ciudades españolas: residencial, industrial, servicios.
• Tipología de las ciudades españolas según su función predominante.
• La sociedad urbana: agentes públicos y privados, clases sociales y su localización.
• La cultura urbana: patrimonio material e inmaterial, alta cultura, culturas alternativas.
• Problemas de las ciudades españolas.

PROCEDIMIENTOS
• Elaboración de un gráfico rango-tamaño para analizar el sistema urbano de un
determinado territorio.
• Análisis de mapas sobre la red urbana española, especificando la tipología de la
imagen,
las características del hecho representado, las causas y consecuencias de la distribución,
la relación con las densidades de población y la relación con la dinámica económica.
• Análisis de tablas de datos de la evolución de la población de los municipios urbanos,
intermedios y rurales.
• Interpretación de gráficos de distinto tipo sobre las aglomeraciones urbanas de España
a finales del siglo XX.
• Interpretación de imágenes para analizar funciones urbanas y su localización.

VALORES
• Valoración positiva de las culturas urbanas y el patrimonio (material e inmaterial) de
las ciudades españolas.
• Sensibilización ante la contaminación atmosférica y acústica en las ciudades españolas
y propuesta de soluciones.
• Preocupación por la posición marginal de algunas ciudades y, en consecuencia, por
conseguir una correcta interacción entre las distintas ciudades españolas.
• Lucha contra la situación de exclusión de parte de la población urbana.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Definir los conceptos de red urbana, sistema urbano y área metropolitana.


2. Interpretar un mapa con la configuración de la red urbana española: descripción,
causas y consecuencias.
3. Identificar funciones urbanas y explicar su localización en el territorio de la ciudad.
4. Enumerar los principales problemas de las ciudades españolas y plantear soluciones.
5. Realizar un gráfico rango-tamaño de las ciudades de un territorio y explicar la
configuración del sistema urbano en él.

TEMA 10

15
EL SECTOR PRIMARIO: LOS ESPACIOS RURALES Y LOS RECURSOS
MARINOS
OBJETIVOS
1. Conocer las características fundamentales de los diferentes paisajes agrarios
españoles, su origen, los factores que los explican y la diversa evolución de los usos del
suelo, junto a las variantes en su estructura agraria.
2. Comprender y valorar los principales problemas del campo español, las políticas
agrarias aplicadas y su relación con la inserción de nuestra agricultura en el mercado
comunitario.
3. Conocer los rasgos y la problemática de las actividades ganadera y pesquera,
valorando la aportación económica y el interés ambiental de nuestros recursos
forestales.
4. Interesarse por los problemas sociales, económicos y ambientales derivados de la
crisis y transformación de las actividades ligadas al sector primario.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
1. La actividad y los espacios agrarios en la actualidad.
2. Los usos del suelo y sus factores explicativos.
3. Los espacios agrícolas y su diversa evolución.
4. La estructura agraria y sus transformaciones recientes.
5. Las actividades ganaderas.
6. Principales paisajes agrarios españoles.
7. Problemas del campo y políticas de desarrollo agrario.
8. La explotación de los bosques.
9. La pesca y los espacios pesqueros.
PROCEDIMIENTOS
• Elaboración y comunicación de síntesis explicativas relacionadas con los problemas
fundamentales de las actividades del sector primario en España.
• Selección de información relevante desde las fuentes cartográficas, gráficas, icónicas
y textuales que incorpora la unidad y relación de la misma con la base conceptual del
tema.
• Análisis de los factores que determinan la actual distribución de paisajes agrarios en
España y la situación de las actividades ganaderas, pesqueras y forestales.
• Análisis de las consecuencias socioeconómicas y ambientales derivadas de la práctica
de diferentes políticas agrarias.
• Utilización adecuada de la terminología específica.
VALORES
• Valoración de las consecuencias negativas de las políticas agrarias.
• Rechazo de las actuaciones que infravaloran las actividades económicas rurales.
• Actitud positiva ante las acciones dirigidas al desarrollo de políticas en el sector
primario, respetuosas con el medio natural y social.
• Fomento de las iniciativas dirigidas a la búsqueda del equilibrio campo-ciudad, y al
mantenimiento de actividades económicas que garanticen dignamente la vida de las
poblaciones dedicadas a las actividades del sector primario, evitando el despoblamiento

16
de las zonas rurales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Caracterizar los diferentes usos del suelo y los factores explicativos de su
distribución, concretando la variedad de cultivos y los paisajes a los que ha dado lugar.
2. Identificar los elementos básicos de la estructura agraria española y relacionarlos con
las diferentes políticas agrarias y con los problemas derivados de su aplicación.
3. Caracterizar la importancia actual, las transformaciones y los problemas de las
actividades ganaderas, pesqueras y forestales.
4. Obtener y utilizar información, desde diferentes fuentes, sobre actividades del sector
primario e interpretarla utilizando el vocabulario específico de la Geografía agraria.

TEMA 11
EL SECTOR INDUSTRIAL: LOS ESPACIOS INDUSTRIALES. MATERIAS
PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA.
OBJETIVOS
1. Conocer las actividades productivas vinculadas al sector industrial y energético, y sus
impactos medioambientales y territoriales.
2. Conocer el proceso de industrialización de nuestro país, valorando los múltiples
factores que han intervenido en su desarrollo y sus consecuencias fundamentales.
3. Comprender el actual mapa industrial español como resultado de la asociación de
antiguos y nuevos paisajes industriales, identificando las causas de su implantación
territorial, los efectos más representativos y las principales políticas de reordenación.
4. Analizar el papel de las fuentes de energía en el desarrollo español, la evolución de
nuestra producción energética, nuestra dependencia y las alternativas a ésta.
5. Interesarse activamente por los problemas derivados de la explotación de recursos
energéticos y por las disposiciones medioambientales relacionadas con energía e
industria.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
1. España, país industrializado.
2. El proceso de industrialización.
3. Evolución reciente y características de la industria.
4. El nuevo mapa industrial español y sus contrastes.
5. Una gran variedad de paisajes industriales.
6. La energía en España.
7. La diversidad de fuentes de energía.
8. Políticas de promoción y ordenación de la industria.
PROCEDIMIENTOS
• Explicación causal de los distintos modelos de implantación industrial en España e
identificación de consecuencias en la organización territorial.
• Selección de información relevante desde las distintas fuentes que aporta el texto y
relación de la misma con la base conceptual del tema.
• Análisis de los factores que determinan la actual dependencia energética española y
de las políticas derivadas de ello.
• Elaboración y comunicación de síntesis explicativas sobre problemas energéticos e

17
industriales.
VALORES
• Rechazo de las actuaciones relacionadas con el uso de energías no renovables que
lesionen la calidad del medio ambiente.
• Actitud positiva y activa ante todas las políticas que busquen el equilibrio territorial en
las decisiones de implantación industrial y apoyo de las iniciativas orientadas al cambio
de modelo energético mediante el uso de energías renovables.
• Actitud crítica ante los problemas sociales y medioambientales derivados de los
diferentes modelos de implantación industrial.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Describir las principales actividades industriales desarrolladas en los distintos
períodos de nuestra evolución industrial, así como los factores más importantes de su
localización.
2. Identificar y caracterizar las distintas fases del proceso de industrialización español,
las causas y consecuencias de las diversas crisis industriales y los diferentes modelos de
organización industrial.
3. Describir los actuales paisajes industriales, sus contrastes, explicando los problemas y
soluciones de cada modelo y diferenciando las áreas de bajo desarrollo, las zonas en
declive y los ejes en expansión.
4. Obtener y analizar información, de diferente origen, sobre el mundo de las fuentes de
energía en España y su problemática.

TEMA 12
EL SECTOR TERCIARIO
OBJETIVOS
1. Conocer los diversos tipos de comercio y de áreas comerciales españolas dentro del
proceso de crecimiento de la economía de servicios.
2. Comprender la evolución reciente y las causas de crecimiento de los servicios
financieros, su localización y su importancia dentro de la economía española.
3. Conocer los tipos fundamentales de transporte en España y su importancia en el
empleo, en la integración territorial y en el consumo de energía.
4. Explicar la diversidad de paisajes turísticos españoles desde los factores de su auge,
identificando zonas de origen y destino de los turistas y repercusiones sociales
económicas y ambientales.
5. Interesarse activamente por los problemas derivados de la actividad del sector
terciario en España.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
1.España, una economía de servicios.
2.Distribución comercial y espacios del consumo.
3.Los diversos tipos de áreas comerciales.
4.Los servicios financieros y su organización espacial.
5.El transporte en la economía española.

18
6.España, potencia turística.
7.Los espacios del turismo.
8.La diversidad de paisajes turísticos.
9.Impactos del turismo y políticas de ordenación.
PROCEDIMIENTOS
• Elaboración y comunicación de síntesis explicativas relacionadas con los problemas
fundamentales de las actividades del sector terciario en España.
• Selección de información relevante desde las fuentes cartográficas, gráficas, icónicas
y textuales que incorpora la unidad y relación de la misma con la base conceptual del
tema.
• Análisis de los factores que determinan el actual crecimiento y el modelo de
distribución de las actividades terciarias en España y establecimiento de las
consecuencias.
• Utilización adecuada de la terminología específica.
VALORES
• Valoración de las consecuencias negativas derivadas del excesivo grado de
concentración territorial de las actividades turísticas.
• Rechazo de las actuaciones encaminadas a minusvalorar la situación del pequeño
comercio frente a la extensión de la gran superficie comercial.
• Actitud positiva ante las acciones dirigidas al desarrollo de políticas en el sector
financiero, respetuosas con los derechos de los usuarios.
• Fomento de las iniciativas dirigidas a la compensación territorial de las áreas más
desfavorecidas, dentro de las políticas de transporte.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Citar y describir brevemente los diferentes paisajes comerciales según su grado de
antigüedad, identificando las causas de su crecimiento dentro del sector servicios.
2. Identificar los motivos que hacen del sector financiero un sector clave para el
desarrollo económico, los tipos de entidades financieras españolas, los cambios
recientes y sus contrastes espaciales.
3. Diferenciar los cuatro grandes tipos de transporte en su estructura empresarial,
valorando su importancia a través de indicadores precisos.
4. Describir los factores del desarrollo turístico español y sus tipos fundamentales,
realizando un balance sobre sus efectos diversos en el país.
5. Obtener y utilizar información, desde diversas fuentes, sobre el sector terciario y
comunicarla con el vocabulario específico de Geografía.

TEMA 13

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE


ESPAÑA Y DESEQUILIBRIOS.
OBJETIVOS
1. Comprender las relaciones que existen entre los territorios que integran España,
desde el conocimiento del devenir histórico que ha cristalizado en el actual Estado de
las Autonomías.

19
2. Conocer las distintas escalas de la administración del territorio español, su
organización y competencias.
3. Comprender las causas de los desequilibrios existentes entre las regiones españolas,
tanto las de carácter económico como las relacionadas con las desigualdades en el
bienestar social.
4. Analizar el papel de las diferentes propuestas políticas de desarrollo regional y local,
los mecanismos de solidaridad interterritorial y los instrumentos para un desarrollo
equilibrado y sostenible.
5. Interesarse activamente por los problemas sociales y medioambientales derivados del
irregular reparto de recursos económicos y sociales entre los diferentes territorios del
Estado.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
1. Organización territorial del Estado español.
2. Las comunidades autónomas.
3. Provincias y municipios como unidades territoriales de base.
4. El desarrollo territorial y los desequilibrios regionales.
5. Desigualdades de carácter económico.
6. Desigualdades en el bienestar social.
7. La sostenibilidad y sus desigualdades en el territorio.
8. Políticas de desarrollo regional y local.
PROCEDIMIENTOS
• Explicación causal de la distribución territorial actual del Estado español.
• Selección de información relevante desde las distintas fuentes que aporta el texto, y
relación de la misma con la base conceptual del tema.
• Análisis de los factores que explican los actuales desequilibrios territoriales entre las
comunidades autónomas, y las políticas correctoras.
• Elaboración y comunicación de síntesis explicativas sobre la organización territorial
española.
VALORES
• Actitud crítica ante las desigualdades sociales, económicas y de calidad ambiental
existentes en los diferentes territorios españoles.
• Rechazo de las actuaciones intolerantes y poco respetuosas con los derechos de los
territorios a su propia organización.
• Actitud positiva y activa ante todas las políticas que busquen el equilibrio en las
dotaciones sociales y económicas de las CC AA dentro del mandato constitucional de la
solidaridad interterritorial.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Diferenciar las distintas escalas en la administración del territorio español, con sus
instituciones y competencias correspondientes, justificándolas desde el largo proceso
de evolución histórica.
2. Citar las causas de los actuales desequilibrios territoriales, identificando el variado
origen histórico de las mismas, tanto desde el punto de vista social como del
económico.
3. Identificar los efectos de las diferentes políticas de desarrollo regional y local, los
problemas derivados de ellas y las soluciones adoptadas desde los mecanismos de
solidaridad interterritorial.
4. Obtener y utilizar información, desde diferentes fuentes, sobre las características y

20
problemas de la actual organización territorial del Estado español.

TEMA 14

ESPAÑA EN EUROPA Y EN EL MUNDO


OBJETIVOS
1. Conocer la historia y las instituciones de la UE.
2. Identificar los contrastes demográficos, físicos y socioeconómicos de la Unión
Europea.
3. Comprender el proceso de globalización.
4. Identificar los grandes ejes de poder del mundo actual.
5. Analizar tablas de datos, gráficas, mapas y organigramas de los países de la Unión
Europea.
6. Valorar la posición de España en la UE y en el sistema mundial.
7. Realizar un proyecto de investigación de manera científica: diseño de la
investigación, recogida y análisis de la información y redacción del informe final.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
• El medio físico europeo: relieve, clima, vegetación e hidrografía.
• Historia de la UE.
• Los objetivos de la UE y las políticas comunes.
• Las instituciones europeas.
• Contrastes demográficos y socioeconómicos de los países de la UE.
• Las políticas regionales y de cohesión territorial de la UE.
• Globalización y diversidad en el mundo actual.
• Grandes ejes mundiales de poder.
• El peso de España en la UE y en el mundo.
PROCEDIMIENTOS
• Elaboración de un proyecto de investigación geográfica (diseño de la investigación,
recogida y análisis de la información, redacción y presentación del informe).
• Interpretación de datos económicos y demográficos de los países de la Unión Europea
y del mundo.
• Análisis de mapas, gráficos, tablas de datos y organigramas sobre la UE.
• Interpretación de textos sobre la historia y evolución de la Unión Europea.
VALORES
• Valoración positiva de la Unión Europea, por su papel en el proceso de
democratización, crecimiento económico e intercambio social y cultural entre los países
europeos.
• Apoyo a las formas pacíficas de resolución de los conflictos entre los Estados y a los
procesos y medidas que fomentan la cooperación entre estos.
• Rechazo a la situación de subdesarrollo en que vive la mayor parte de la población del
planeta.
• Gusto por conocer otras culturas y formas de entender el mundo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Describir el medio físico europeo.
2. Definir los principales conceptos relacionados con la UE.
3. Interpretar un texto sobre la historia de la UE.
4. Enumerar los objetivos de la UE y asociar las políticas comunes que se han puesto en
marcha en cada caso para desarrollarlos.

21
5. Interpretar un organigrama de las instituciones de la UE.
6. Analizar los contrastes entre las diversas regiones del planeta y entre distintos países
europeos a partir de mapas y de los datos estadísticos recogidos en una tabla.

SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL


PRIMERA EVALUACIÓN
El relieve: formación y características
• Características básicas del relieve español-
• Historia geológica de la península y los archipiélagos.
• Relieves morfoestructurales.
• Dominios litológicos y formas de modelado.
• Las unidades del relieve español (I)
• Las unidades del relieve español (II)
• Las unidades del relieve español (III)
El clima de España
• Factores geográficos del clima
• Factores termodinámicos del clima
• Elementos del clima
• Los tipos de tiempo
• Dominios climáticos de España
La hidrografía
• Factores condicionantes
• Elementos del régimen fluvial.
• Tipos de regímenes fluviales
• La red fluvial de España
• Zonas húmedas: lagos y humedales
• Las aguas subterráneas
• Masas de agua de creación humana
Los suelos y la vegetación
• Los suelos
• Principales tipos de suelos en España
• La vegetación: factores y características
• Formaciones vegetales en España
Paisajes naturales y medio ambiente
• Los paisajes naturales españoles
• Naturaleza y recursos
• El medio ambiente: interacción naturaleza- ser humano
• Problemas medioambientales y políticas aplicadas.

SEGUNDA EVALUACIÓN
Cantidad, distribución y dinámica natural de la población española
• Historia de la población española.
• La distribución de la población
• Los movimientos naturales de la población.

Dinámica espacial y estructura de la población española


• Las migraciones: conceptos fundamentales
• Los movimientos espaciales en España.
• La estructura de la población española.

La historia urbana de España


• El hábitat rural y el hábitat urbano

22
• El proceso de urbanización en España y el declive del mundo rural
• Las ciudades españolas desde sus orígenes hasta el siglo XVIII
• La ciudad contemporánea.
El análisis de la ciudad española
• El sistema urbano español: categorías de ciudades y redes urbanas.
• Las funciones urbanas
• La sociedad urbana
• La cultura urbana
• Los problemas de las ciudades.

TERCERA EVALUACIÓN
El sector primario: los espacios rurales y los recursos marinos.
• La importancia del sector primario
• Factores de la actividad agraria: físicos y humanos.
• La diversidad de las actividades rurales; dinamismo y crisis
• La agricultura y la ganadería ecológicas: hacia un desarrollo rural sostenible.
• La actividad pesquera. Los recursos marinos.
El sector secundario: los espacios industriales. Materias primas y fuentes de energía.
• Importancia del sector secundario
• Etapas del proceso de industrialización español
• Sectores de producción: maduros, dinámicos y sectores punta.
• La estructura empresarial.
• El tejido industrial español: espacios y áreas industriales.
• Materias primas y fuentes de energía.
El sector terciario
• Significado e importancia del sector en cifras.
• El transporte y las comunicaciones: características y distribución espacial.
• El turismo en España: hacia una mayor diversificación.
• El comercio
• Otras actividades terciarias.
Las Comunidades autónomas: organización territorial de España y desequilibrios
• Ordenación territorial de España
• Contextos y desequilibrios territoriales
• Políticas regionales y de cohesión
• Descripción de las Comunidades Autónomas: unidad y diversidad
España en Europa y en el mundo
• España en Europa
• España en el mundo

MÉTODO DE TRABAJO Y MATERIALES CURRICULARES.


ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE
LECTURA
Consideramos básico el enfoque pedagógico, de tal forma que la metodología
ha de ir dirigida a facilitar el trabajo autónomo. Trabajo que, dada la triple finalidad
marcada para esta Etapa no sólo debe centrarse en aspectos intelectuales o de logros
de contenidos - aunque son también muy importantes, sobre todo para aquellos
alumnos que se presentaran a la PAU-, sino también en aspectos sociales o morales.
Al mismo tiempo, y por lo mismo, este trabajo debe estimular sus capacidades para el
trabajo en equipo (Objetivo General de la Etapa), potenciar las técnicas de
investigación y de indagación, y las aplicaciones y transferencias de lo aprendido en la
vida real.

23
De momento, y de cara conseguir esta metodología activa y participativa de la
que hablamos, podemos señalar que utilizaremos una metodología que reúna las
siguientes características:

- Se recomendará un libro de texto (ED. SANTILLANA) como material


complementario a la explicación del profesor.

- Se harán, como ya queda dicho en los Criterios de Evaluación, pruebas


iniciales orales al comienzo de cada tema - aparte de la escrita que se les hizo a
comienzo de curso.

- Una memorización comprensiva (no mecánica ni repetitiva).

- Una reflexión crítica por parte del alumno (todos los trabajos e informes
incluyen un apartado final sobre este punto)

- Una adecuada motivación por parte del profesor, que presentará y orientará los
contenidos, resaltando los puntos de interés.

- Enseñar al alumno a aprender a aprender y a analizar críticamente la


información de los medios de comunicación, así como la manipulación de
muchas encuestas.

- La construcción de nuevos conocimientos por parte del alumno y la


modificación de los que ya posee, reorganizando el conjunto de sus
conocimientos.

- Diferenciación progresiva de los contenidos que va aprendiendo.

- Que no haya saltos conceptuales en el aprendizaje.

- Potenciar el trabajo en grupo, enseñándoles a trabajar en la homogeneidad y


en heterogeneidad de criterios y actitudes.

- El comentario de texto y el comentario de mapas, gráficos y fotografías aéreas


será una actividad habitual en el aula, así como el trabajo sobre cuestiones de
debate.

- Utilizaremos el mayor número posible de fuentes de información (mapas,


fotografías aéreas, copias, textos geográficos, vídeos, etc.). Los textos tendrán
un origen diverso: literatura, prensa, informes económicos; también se
emplearán datos estadísticos, trabajos con mapas, etc.

- Procuraremos que contengan mensajes motivadores para los alumnos. Para


ello los presentaremos con referencia al vivir cotidiano, temas de actualidad,
polémicas en los medios de comunicación...., que esperamos les resultarán
próximos e interesantes.

- Creemos que el diccionario es una herramienta básica que los alumnos deben
utilizar de manera natural y pediremos que haya siempre un diccionario en el
aula.

- Utilizaremos actividades variadas que fomenten el ejercicio de diferentes


procedimientos y eviten la monotonía (ver recursos).

24
- Los ejercicios se irán haciendo más complejos a lo largo del curso.

Por lo que respecta a los materiales utilizados serán los siguientes:

-Trabajos con distintos tipos de mapas y fotografías aéreas. El Atlas aéreo de


Asturias o distintas ediciones actualizadas del Atlas General de España, por
ejemplo.

- Diccionarios, enciclopedias y libros de síntesis de Geografía de España.

- Obras literarias: pueden ser un recurso interesante para el conocimiento de los


paisajes españoles y los cambios a los que se han visto sometidos.

- Textos de carácter geográfico que los alumnos deben saber interpretar.

- Las dos actividades anteriores se ajustarán a las indicaciones del PLEI del
centro.

- Vídeos y cine: Proponemos los siguientes documentales: Geografía física de la


Península Ibérica y Guía Natural de España para los temas correspondientes a
la primera evaluación; Del espacio agrario al espacio rural. El espacio agrario;
Espacios industriales y Espacio de Ocio y Turismo para los temas
correspondientes a las actividades económicas; y el video Surcos sobre el éxodo
rural para el tema de población.

- Fotografías aéreas y de satélite.

- Medios de comunicación, sobre todo la prensa, son recursos muy importantes


para abordar todos los temas de actualidad.

- Recursos informáticos, facilitando a los alumnos páginas web referidas a cada


tema.
- Biblioteca, tanto la del Centro como la Municipal.

CRITERIOS DE EVALUACION

Vienen especificados en cada Unidad Didáctica.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
- Prueba inicial
- Seguimiento periódico del trabajo del alumno recogido en su cuaderno de clase
- Trabajos e informes calificados numéricamente
- Pruebas trimestrales (orales o escritas),.Mínimo dos por evaluación, más la de
recuperación trimestral
- Examen final obligatorio, con carácter de recuperación, para los que tengan
objetivos mínimos suspensos; u opcional para los que deseen mejorar la media del
Curso

CRITERIOS DE CALIFICACION
80% resultado de las notas de las pruebas orales o escritas
10% de la elaboración de trabajos e informes que se sumará a la nota media de las

25
pruebas siempre que esta sea igual o superior a 3
10% del seguimiento de las clases, como en el caso anterior no se sumará si la media de
las pruebas no es igual o superior a 3.
MÍNIMOS EXIGIBLES
Naturaleza y medio ambiente en España

- Conocer los rasgos esenciales de la situación geográfica y los territorios que


integran España
- Exponer las características esenciales de los relieves granítico, cárstico y arcilloso.
- Localizar en un mapa y caracterizar los grandes conjuntos estructurales del relieve
español.
- Conocer los principales factores y elementos de los climas de España y conocer
sus rasgos básicos.
- Aportar a partir de un climograma datos generales sobre el clima de un lugar.
- Caracterizar los principales tipo de aguas, vegetación y suelos de España.
- Localizar en un mapa las vertientes y las cuencas hidrográficas, los principales ríos
y las formaciones vegetales.
- Localizar en un mapa los principales paisajes naturales de España; los parques
nacionales y los principales espacios protegidos de la Comunidad Autónoma.
- Caracterizar los principales paisajes vegetales de España.
- Enumerar los recursos proporcionados por el medio ambiente y citar los principales
riesgos medioambientales.
- Conocer los principales problemas medioambientales y las políticas para hacerles
frente..

La población y el sistema urbano de España

- Citar las principales fuentes demográficas y los datos más relevantes que aportan.
- Enumerar y caracterizar las desigualdades actuales en la distribución de la
población.
- Establecer la cronología y las características de los principales regímenes
demográficos.
- Resumir las características de los principales regímenes demográficos.
- Analizar las etapas en el crecimiento demográfico español a partir de gráficos.
- Señalar los rasgos básicos de la estructura por sexo y edad a partir de pirámides
de población.
- Sintetizar las principales previsiones de futuro de la población española.
- Definir los conceptos de la unidad.
- Caracterizar los aspectos básicos de la morfología ciudadana a partir de planos
urbanos.
- Enumerar los principales problemas que afectan a las ciudades españolas y sus
posibles soluciones.
- Citar y describir los instrumentos de la política urbana actual.
- Conocer las características principales del sistema urbano y sus cambios
recientes.
- Utilizar los procedimientos básicos del método geográfico en relación con los
contenidos de la unidad.

LOS SECTORES DE ACTIVIDAD EN ESPAÑA

- Definir los conceptos básicos de la unidad


- Citar y enumerar los principales factores físicos y humanos que intervienen en la
actividad agraria.

26
- Caracterizar los principales paisajes rurales de España.
- Enumerar los principales problemas que afectan al espacio rural y las actuaciones
de la política de desarrollo rural.
- Conocer las causas de la crisis de la actividad pesquera y los principales
problemas que afectan al sector.
- Citar las características esenciales de la producción, el consumo,
autoabastecimiento, aplicaciones y políticas sobre materias primas y fuentes de
energía.
- Conocer la evolución y las características de la industria.
- Resumir las características básicas del sistema de transporte español.
- Esquematizar la evolución del turismo español y sus características.
- Enumerar las principales modalidades turísticas y sintetizar las repercusiones
espaciales del turismo.
- Conocer las características básicas del comercio exterior e interior de España.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA Y SU RELACIÓN CON EUROPA Y EL


MUNDO

- Definir los conceptos principales de la unidad.


- Conocer los rasgos básicos de la evolución histórica de la organización política-
administrativa y las características del estado autonómico actual.
- Situar en un mapa todas las provincias y comunidades autónomas de España y el
nombre de sus respectivas capitales.
- Resumir los principales desequilibrios territoriales de España y las líneas
esenciales de la política regional y de cohesión europea, estatal y de ordenación
de territorios.
- Enumerar las causas de la globalización, conocer las características de su
funcionamiento y diferenciar entre sus consecuencias positivas y negativas.
- Identificar en un mapa los espacios desarrollados y subdesarrollados y localizar los
centros, semiperiferias y periferias mundiales.
- Diferenciar los rasgos principales de los países desarrollados y subdesarrollados.
- Resumir la posición de España en las áreas socieconómicas y geopolíticas del
mundo.
- Utilizar correctamente los procedimientos básicos del método geográfico
relacionados con la unidad.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Alumnos con NEE asociadas a problemas graves de audición, visión y motricidad

 Lectura del Dictamen de Escolarización correspondiente


 Seguimiento de las orientaciones metodológicas expresadas en el Dictamen
 Facilitación de las ayudas técnicas, lenguajes alternativos y otras adaptaciones
de acceso que pudieran ser necesarias
 Colaboración con el Director, el Equipo Educativo y el Tutor en la elaboración
de informes necesarios para la solicitud de exención de la materia si fuera
necesario
Alumnos con sobredotación intelectual
 Lectura del Dictamen de escolarización correspondiente
 Seguimiento de las orientaciones metodológicas del Dictamen
 Ampliación en el desarrollo de algunos de los contenidos

27
Se combinarán en el aula estrategias expositivas con otras de indagación de
carácter formal más activo buscando con todas ellas la adquisición de aprendizajes
significativos.

Se procurará enlazar las ideas previas y los conceptos que dominan los
alumnos con los nuevos contenidos. Para ello se explicarán los objetivos que se
pretenden conseguir, se diseñará el proceso de instrucción a partir de los
conocimientos e ideas previas, se favorecerá su motivación proponiendo contenidos
que conecten con sus preocupaciones y se provocará la aparición de conflictos
cognitivos contrastando las nuevas informaciones con las ideas previas

Se plantearán actividades que impliquen la búsqueda de información y manejo


de varias fuentes informativas y de consulta.

Se ayudará a los alumnos a concluir que merece la pena emplear el paradigma


científico y la investigación para obtener un conocimiento más rigurosos y objetivo de
los hechos históricos superando interpretaciones de carácter vulgar que pueden ser
resultado de intuiciones y prejuicios.

Se establecerán dinámicas en el aula tendentes a la asimilación de valores de


respeto por las diferencias individuales, asunción de responsabilidades y adopción de
procedimientos para la superación dialogante y pacífica de cualquier conflicto. Para
ello, los alumnos podrán tomar algunas decisiones sobre su propio aprendizaje como
dinámicas de trabajo en el aula o formas y procedimientos de evaluación.

En las unidades didácticas se trabajarán y evaluarán conceptos,


procedimientos y actitudes

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
La recuperación de los contenidos suspensos se realizará antes de la siguiente
evaluación y se podrá realizar de manera oral o escrita.
En el mes de Junio se realizará una prueba de recuperación global de la
asignatura a aquellos alumnos que no la hayan superado.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES


Aparte de cooperar con todas las actividades que propongan otros
departamentos, estamos pensando en una salida de campo al entorno más cercano al
alumno, en este caso a la localidad de Mieres para que los alumnos pongan en
práctica sus conocimientos sobre actividades económicas y sobre la estructura y las
funciones urbanas y las aplican a su realidad inmediata.

28
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
“EL BATÁN”
El Batán, s/n – 33600 MIERES DEL CAMINO –  985452541

PROGRAMACIÓN

2º DE BACHILLERATO

HISTORIA DEL ARTE


INDICE
OBJETIVOS DEL BACHILLERATO 1

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL BACHILLERATO


EN RELACIÓN A LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE 2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE SEGUNDO


DE BACHILLERATO
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN (20 UNIDADES)
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
VALORES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3

SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL 33

METODOLOGÍA
MÉTODO DE TRABAJO Y MATERIALES CURRICULARES. ACTIVIDADES
PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LECTURA 34

CRITERIOS DE EVALUACION 36

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 36

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 37

MÍNIMOS EXIGIBLES 37

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 37

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 38

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 38


OBJETIVOS DEL BACHILLERATO
De acuerdo con el REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la
estructura del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas, la etapa contribuirá a desarrollar en los
alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica
responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos,
que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la
sostenibilidad.
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y
desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y
sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y
valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de
las personas con discapacidad.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz
aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua
cooficial de su comunidad autónoma.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos
y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su
entorno social.
i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades
básicas propias de la modalidad elegida.
j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos
científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio
de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en
equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.
l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación
y enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

1
CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL BACHILLERATO EN
RELACIÓN A LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE

La enseñanza de Historia del arte en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes
capacidades:

1. Comprender y valorar las diferencias en la concepción del arte y la evolución de sus funciones
sociales a lo largo de la historia.
2. Entender las obras de arte como exponentes de la creatividad humana, susceptibles de ser
disfrutadas por si mismas y de ser valoradas como testimonio de una época y su cultura.
3. Utilizar métodos de análisis para el estudio de la obra de arte que permitan su conocimiento,
proporcionen la comprensión del lenguaje artístico de las diferentes artes visuales y la
adquisición de una terminología especifica y a su vez desarrollen la sensibilidad y la creatividad.
4. Reconocer y caracterizar, situándolas en el tiempo y en el espacio, las manifestaciones artísticas
mas destacadas de los principales estilos y artistas del arte occidental, valorando su influencia o
pervivencia en etapas posteriores.
5. Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico, contribuyendo de forma activa a su
conservación como fuente de riqueza y legado que debe transmitirse a las generaciones futuras
rechazando aquellos comportamientos que lo deterioran.
6. Contribuir a la formación del gusto personal, la capacidad de goce estético y el sentido critico, y
aprender a expresar sentimientos e ideas propias ante la contemplación de las creaciones
artísticas, respetando la diversidad de percepciones ante la obra de arte y superando
estereotipos y prejuicios.
7. Indagar y obtener información de fuentes diversas sobre aspectos significativos de la Historia del
arte a fin de comprender la variedad de sus manifestaciones a lo largo del tiempo.

2
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE SEGUNDO DE BACHILLERATO
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Tema 1. El arte: función, tipologías, técnicas y conservación


OBJETIVOS
1. Entender los conceptos de arte y obra de arte a lo largo de la historia.
2. Analizar la función del arte a lo largo de su evolución histórica.
3. Comprender el papel que desempeña el artista en la sociedad a lo largo de la historia.
4. Reconocer la importancia de los mecenas y clientes y su influencia en la historia del arte.
5. Entender los tipos de manifestaciones artísticas existentes, así como las técnicas utilizadas.
6. Conocer y aplicar las pautas para analizar las obras de arte.
7. Entender el concepto de Bien Cultural, así como la importancia de su conservación y
restauración.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Concepto de arte y obra de arte.
• Función del arte.
• Arte y sociedad. El papel del artista y de los mecenas.
• Tipos de manifestaciones artísticas y sus elementos. Técnicas artísticas.
• Análisis de la obra de arte.
• Concepto de Bien Cultural.
• Conservación y restauración del patrimonio cultural.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Análisis sobre la complejidad del concepto del arte.
• Análisis comparativo de la consideración social del arte y del artista en diversos momentos
de la historia.
• Utilización de métodos de análisis de interpretación de obras artísticas.
• Comparación de diferentes técnicas artísticas en la arquitectura, la escultura y la pintura.
• Aplicación del vocabulario técnico en el análisis de las obras de arte.
• Comentario y análisis de una obra arquitectónica, una obra escultórica y otra pictórica.

VALORES

• Toma de conciencia sobre la evolución del concepto de arte y obra de arte a lo largo de la
historia.
• Manejo de forma rigurosa y sistemática de los métodos de análisis de obras de arte.

3
• Interés por conocer los aspectos constitutivos de una obra de arte.
• Interés por conocer las técnicas artísticas empleadas en una obra de arte.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Comparar las distintas valoraciones del concepto de arte y obra de arte a lo largo de la
historia.
2. Explicar cuál es la finalidad de la historia del arte a lo largo de su evolución histórica.
3. Analizar y comparar el papel del artista en varios períodos históricos.
4. Redactar una lista con los elementos que han de analizarse en una obra arquitectónica, una
escultura y una pintura.
5. Redactar una lista con las posibles técnicas y materiales que pueden ser empleados en una
obra de arte.
6. Analizar el concepto de Bien Cultural y comparar las distintas tendencias existentes en
cuanto a criterios de conservación y restauración.

4
Tema 2. Los orígenes del arte occidental

OBJETIVOS
1. Analizar los condicionantes políticos, sociales, económicos y culturales que dieron lugar a
las primeras manifestaciones artísticas.
2. Conocer las distintas manifestaciones artísticas que conformaron el arte prehistórico.
3. Conocer las manifestaciones arquitectónicas, escultóricas y pictóricas del arte egipcio, así
como sus funciones y características.
4. Conocer las manifestaciones arquitectónicas y escultóricas del arte mesopotámico y creto-
micénico.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Los inicios del arte.
• El arte de las primeras civilizaciones.
• El arte egipcio y sus manifestaciones: arquitectura funeraria, escultura y pintura.
• El arte mesopotámico: arquitectura y escultura.
• El arte creto-micénico: arquitectura y escultura.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Definición y utilización de términos artísticos.
• Identificación de las causas y finalidades de la creación artística.
• Observación de imágenes para comprender las características de las manifestaciones artísticas
del arte
prehistórico, egipcio, mesopotámico y creto-micénico.
• Elaboración y aplicación de esquemas de comentario e interpretación de las manifestaciones
artísticas del arte prehistórico, egipcio, mesopotámico y creto-micénico.
• Análisis de las obras de arte como fuente de conocimiento histórico.
• Comparación de manifestaciones artísticas de distintas épocas e indicación de materiales
empleados, temas, estilos, así como su localización y cronología.

VALORES

5
• Interés por conocer las manifestaciones artísticas de sociedades y culturas lejanas en el
tiempo.
• Curiosidad por buscar las causas de la creación artística y relacionarlas con las
circunstancias históricas.
• Respeto a los planteamientos socioculturales diferentes de los propios.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Explicar las principales características del arte prehistórico, egipcio, mesopotámico y creto-
micénico.
2. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio distintos ejemplos de manifestaciones
artísticas estudiadas.
3. Realizar un análisis formal sobre la función y el contenido de una manifestación arquitectónica,
escultórica o
pictórica de los períodos estudiados.
4. Comparar las manifestaciones artísticas de las civilizaciones estudiadas en cuanto a
función, materiales, técnicas y tipologías.

Tema 3. El arte: función, tipologías, técnicas y conservación

OBJETIVOS
1. Conocer las distintas manifestaciones y tipologías arquitectónicas del arte griego.
2. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio los tres grandes períodos de la escultura
griega: arcaísmo, clasicismo, helenismo.
3. Diferenciar los órdenes arquitectónicos clásicos y conocer los elementos que los componen.
4. Analizar los principios del urbanismo griego y el concepto de polis clásica.
5. Conocer la evolución de la escultura griega, sus principales manifestaciones y artistas más
significativos.
6. Distinguir los distintos estilos de la cerámica griega.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Los órdenes arquitectónicos. El orden dórico. El orden jónico. El orden corintio.
• Tipologías arquitectónicas en el arte griego. El templo. El teatro.
• El urbanismo. La acrópolis. El ágora. La polis griega.
• La escultura griega. Kurós y koré. La escultura clásica y los principales artistas del período
6
clásico. La escultura helenística y los principales artistas del período helenístico.
• La cerámica griega.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Definición, comprensión y uso correcto del vocabulario específico: entablamento, cornisa,
ágora, kurós, etc.
• Diseño de esquemas gráficos para comprender las partes de cada elemento arquitectónico
propio de la arquitectura griega.
• Observación de imágenes para comprender las características de las manifestaciones
artísticas del arte griego.
• Comparación de manifestaciones artísticas de diferentes estilos y épocas, y análisis de la
evolución del arte griego.

VALORES

• Interés por conocer las manifestaciones artísticas de la sociedad y la cultura griegas.


• Apreciar la armonía de las proporciones del arte griego clásico.
• Comprender la influencia que ha ejercido el arte griego en las manifestaciones artísticas de
la tradición occidental.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar las principales características de las manifestaciones artísticas del arte griego.
2. Dibujar la planta de un templo griego, indicar las diferentes partes que lo configuran, su
funcionalidad, señalar qué materiales emplean y explicar los elementos que conforman los
diferentes órdenes arquitectónicos.
3. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio distintos ejemplos de manifestaciones
artísticas estudiadas.
4. Realizar un análisis formal sobre la función y el contenido de una manifestación
arquitectónica, escultórica o pictórica de las etapas estudiadas.
5. Comparar las manifestaciones artísticas de las distintas etapas estudiadas en cuanto a
función, materiales, técnicas y tipologías.

Tema 4. El arte romano

OBJETIVOS
1. Conocer las distintas manifestaciones y tipologías arquitectónicas del arte romano.
2. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio el arte etrusco y el romano.
3. Reconocer la importancia de las aportaciones romanas a la historia de la arquitectura.
4. Analizar los principios del urbanismo romano, así como conocer los planos característicos y
sus principales elementos.
5. Conocer la evolución de la escultura romana y sus principales manifestaciones.
6. Distinguir los distintos estilos de la pintura romana.
7. Conocer el mosaico romano y las distintas técnicas empleadas en su realización.
7
CONTENIDOS

CONCEPTOS
• El arte etrusco. Arquitectura, escultura y pintura.
• La arquitectura romana y sus tipologías. El templo. El teatro. El anfiteatro. Los arcos de
triunfo. La basílica. Las termas.
• El urbanismo. El foro romano.
• La escultura romana. El retrato. El relieve histórico.
• La pintura romana. La pintura mural y sus estilos.
• El mosaico romano y sus técnicas.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Definición, comprensión y uso correcto del vocabulario específico: foro, opus, etc.
• Observación de imágenes para comprender las características de las manifestaciones
artísticas etruscas y romanas.
• Análisis de las tipologías arquitectónicas romanas, sus técnicas y funciones.
• Análisis comparativo entre obras de arte del período griego y del romano.

VALORES

• Interés por conocer las manifestaciones artísticas de la sociedad y la cultura romanas.


• Comprender la pervivencia de las manifestaciones artísticas romanas en la tradición
occidental.
• Apreciación del sentido práctico de la arquitectura romana y valoración de sus
conocimientos de ingeniería.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio las culturas etrusca y romana.
2. Elaborar una lista de los elementos constructivos, técnicos y formales que los romanos
adoptaron de otras culturas y otra de los elementos nuevos que aportaron.
3. Analizar una obra arquitectónica romana, tanto desde el punto de vista formal como desde
el de su significado y función.
4. Explicar la evolución del retrato griego al romano y justificar la importancia del relieve
histórico para la cultura romana.
5. Describir los distintos estilos de la pintura mural romana.
6. Explicar las características del mosaico romano y mencionar los diferentes estilos.

Tema 5. El arte en la Hispania romana


OBJETIVOS
1. Reconocer las influencias iberas y celtiberas que recibe el arte de la Hispania romana.

8
2. Conocer las distintas manifestaciones y tipologías arquitectónicas del arte en la Hispania
romana.
3. Distinguir las principales obras de ingeniería realizadas en la Hispania romana.
4. Analizar los principios del urbanismo romano y el concepto de ciudad en Hispania.
5. Conocer las características propias de la escultura romana en Hispania y sus principales
manifestaciones.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Contexto histórico. La romanización de Hispania. La influencia ibera y celtibera.
• La arquitectura romana en Hispania y sus tipologías. El acueducto. El puente.
• El teatro.
• El urbanismo en Hispania. La colonia. La vivienda privada.
• La escultura romana en Hispania.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDAD


• Definición, comprensión y uso correcto del vocabulario específico.
• Observación de imágenes para comprender las características de las manifestaciones
artísticas del arte romano en Hispania.
• Comparación de las manifestaciones artísticas del arte romano y las específicas en Hispania.

VALORES

• Interés por conocer las manifestaciones del arte romano en Hispania y su pervivencia en
estilos posteriores.
• Interés por conocer las peculiaridades del arte romano en Hispania y sus condicionantes.
• Valoración de la importancia de la influencia ibera y celtibera en el arte romano en Hispania.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Analizar las influencias iberas y celtiberas en el arte romano de Hispania y las causas de
estas.
2. Analizar una obra arquitectónica romana de Hispania, tanto desde el punto de vista formal
como desde el de su significado y su función.
3. Realizar un listado con las diferencias existentes entre el arte romano y su aplicación en
Hispania.
4. Mencionar las principales manifestaciones artísticas del arte romano en Hispania.
5. Explicar el origen de las ciudades romanas de nueva planta construidas en Hispania y citar
ejemplos.

9
Tema 6. Arte paleocristiano y bizantino
OBJETIVOS
1. Situar espacial y temporalmente las primeras manifestaciones del arte cristiano y reconocer
sus orígenes en los primeros tiempos del cristianismo.
2. Comprender las causas que llevaron a la Iglesia cristiana a adoptar como propias las
fórmulas artísticas del mundo romano y la importancia que ello tuvo para su difusión
posterior.
3. Identificar y analizar el arte paleocristiano, sus características formales, su lenguaje
iconográfico y conocer cómo desarrolla un arte simbólico y expresivo basado en la doctrina
cristiana.
4. Conocer las distintas manifestaciones y tipologías arquitectónicas del arte paleocristiano.
5. Descubrir las características de la pintura y la escultura paleocristianas.
6. Situar en el tiempo y en el espacio el Imperio bizantino y conocer su origen y sus
características.
7. Analizar la arquitectura bizantina, tanto desde el punto de vista formal como desde el de su
función y significado.
8. Analizar el mosaico bizantino, especialmente los aspectos iconográficos y simbólicos.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Contexto histórico y cultural: el mundo cristiano.
• La arquitectura paleocristiana. La basílica. El mausoleo.
• Las artes figurativas paleocristianas. La pintura de las catacumbas. La escultura funeraria.
• La arquitectura bizantina.
• El mosaico bizantino.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDAD


• Definición, comprensión y uso correcto del vocabulario específico: martirium, baptisterio,
transepto, cubículo, etc.
• Interpretación de símbolos cristianos en obras pictóricas y escultóricas.
• Análisis de los elementos constructivos característicos de las arquitecturas paleocristiana y
bizantina.
• Análisis de las técnicas empleadas en el arte del mosaico y de su origen.

VALORES
10
• Valoración de las aportaciones paleocristianas y bizantinas al arte y la religión del
cristianismo.
• Interés por conocer las manifestaciones artísticas paleocristianas y bizantinas.
• Valoración de la pervivencia de la estética de un estilo en otros posteriores.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar las principales características de las manifestaciones artísticas del arte
paleocristiano y del bizantino.
2. Dibujar la planta de una basílica, indicando las diferentes partes que la configuran y sus
técnicas constructivas.
3. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio distintos ejemplos de manifestaciones
artísticas estudiadas.
4. Realizar un análisis formal sobre la función y el contenido de una manifestación
arquitectónica, escultórica o pictórica de las etapas estudiadas.
5. Comparar las manifestaciones artísticas de las distintas etapas estudiadas en cuanto a
función, materiales, técnicas y tipologías.
6. Señalar qué influencias de estilos anteriores se manifiestan en el arte paleocristiano y
bizantino.

Tema 7. El arte prerrománico


OBJETIVOS
1. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio las culturas surgidas tras la caída del
Imperio romano.
2. Conocer los condicionantes históricos que propulsaron el desarrollo de distintos tipos de
manifestaciones artísticas según el territorio.
3. Conocer las distintas manifestaciones y tipologías arquitectónicas del arte visigodo,
carolingio, asturiano y mozárabe.
4. Analizar las miniaturas mozárabes, especialmente las de los llamados Beatos.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Contexto histórico.
• La arquitectura y el arte visigodos. El templo. La orfebrería.
• La arquitectura carolingia.
• La arquitectura asturiana.
• El arte mozárabe. La arquitectura. La miniatura.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDAD


• Definición, comprensión y uso correcto del vocabulario específico: iconostasio, clave, etc.
• Análisis de los rasgos fundamentales del arte visigodo, carolingio, asturiano y mozárabe en

11
relación con la arquitectura, la orfebrería y las miniaturas.
• Comparación entre las muestras arquitectónicas de los diferentes estilos.
• Diseño de partes de elementos arquitectónicos, como el arco de herradura, para comprender
mejor su uso y su función.

VALORES

• Valoración del interés por buscar las causas de la creación artística y relacionarlas con las
circunstancias históricas.
• Respeto a los planteamientos socioculturales diferentes a los propios.
• Interés por conocer las manifestaciones artísticas visigodas, carolingias, asturianas y
mozárabes.
• Valoración de la importancia de la influencia que unas culturas producen sobre otras.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Elaboración de un cronograma que permita ver las culturas visigoda, carolingia, asturiana y
mozárabe distribuidas en el tiempo.
2. Explicar las principales características de las manifestaciones artísticas del arte visigodo,
carolingio, asturiano y mozárabe.
3. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio distintos ejemplos de manifestaciones
artísticas estudiadas.
4. Realizar un análisis formal sobre la función y el contenido de una manifestación
arquitectónica, escultórica o pictórica de las etapas estudiadas.
5. Comparar las manifestaciones artísticas de las distintas etapas estudiadas en cuanto a
función, materiales, técnicas y tipologías.
6. Reconocer las principales obras del arte visigodo, carolingio, asturiano y mozárabe.

Tema 8. El arte hispanomusulmán


OBJETIVOS
1. Conocer el desarrollo de la civilización islámica y situar correctamente en el tiempo y el
espacio los distintos períodos del arte islámico.
2. Conocer los diversos condicionantes de la civilización islámica en la Península y las
principales etapas (califal, almohade, nazarí) en que se divide.
3. Conocer las principales características de la arquitectura musulmana en general y de la
hispanomusulmana en especial.
4. Distinguir las distintas tipologías arquitectónicas y obras del arte hispanomusulmán.
5. Analizar la influencia musulmana sobre la arquitectura cristiana de la época o de épocas
posteriores mediante el estudio de algún monumento mudéjar.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
12
• Contexto histórico.
• La arquitectura califal. La mezquita.
• La arquitectura almohade. El arco de herradura.
• La arquitectura nazarí. Las construcciones palaciegas.
• La arquitectura mudéjar.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDAD


• Elaboración de esquemas con las diferentes etapas del arte hispanomusulmán y del arte
mudéjar, con los condicionantes intelectuales, sociales y económicos de cada época.
• Definición, comprensión y uso correcto del vocabulario específico: dovela, mezquita, alcázar,
etc.
• Identificación de las principales edificaciones arquitectónicas islámicas.
• Análisis de los rasgos fundamentales y elementos constructivos de la arquitectura califal,
almohade, nazarí y mudéjar.
• Comparación entre las muestras arquitectónicas de los diferentes períodos del arte
hispanomusulmán.
• Observación de imágenes para comprender las características de las manifestaciones
artísticas del arte hispanomusulmán.

VALORES

• Interés por buscar las causas de la creación artística y relacionarlas con las circunstancias
históricas.
• Capacidad para reconocer la gran influencia de la cultura y del arte islámicos en el mundo
actual.
• Valoración de la influencia de culturas como la romana y la bizantina en la islámica.
• Conciencia del fuerte vínculo de la religión con el arte islámico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar las causas que permitieron a los árabes expandirse rápidamente por el
Mediterráneo y señalar las consecuencias de su asentamiento en la Península.
2. Explicar las principales características de las manifestaciones artísticas del arte
hispanomusulmán.
3. Explicar las principales tipologías constructivas del arte islámico (mezquita, construcciones
palaciegas, etc.), indicando las diferentes partes que las configuran y sus técnicas
constructivas.
4. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio distintos ejemplos de manifestaciones
artísticas estudiadas.
5. Realizar un análisis formal sobre la función y el contenido de una manifestación
arquitectónica de las etapas estudiadas.
6. Analizar la influencia musulmana en la arquitectura cristiana de la época.

13
14
Tema 9. El arte románico
OBJETIVOS
1. Entender las circunstancias históricas en las que vivía Europa en la época feudal y la
importancia del papel de la Iglesia.
2. Entender las manifestaciones artísticas del Románico como reflejo de una época, una
sociedad y una cultura concretas, las desarrolladas en Europa entre los siglos XI y XII.
3. Diferenciar los distintos tipos de Románico europeo.
4. Conocer las características básicas y las principales obras de la arquitectura románica.
5. Conocer las características básicas de la escultura y la pintura románicas, y su importancia
como medio de transmitir el mensaje adoctrinador de la Iglesia.
6. Analizar una portada representativa del Románico e identificar los elementos más
característicos y sus significados.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Contexto histórico.
• La arquitectura románica. El templo románico. El monasterio. La iglesia de peregrinación.
• La escultura románica. La portada románica. El claustro. La escultura exenta.
• La pintura románica. La pintura mural. Los frescos. La pintura sobre tabla.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDAD


• Definición, comprensión y uso correcto del vocabulario específico: tribuna, ábside, girola, etc.
• Análisis de los elementos que diferencian las distintas escuelas regionales del Románico y
búsqueda de las causas de estas diferencias.
• Análisis de los rasgos fundamentales y de los elementos constructivos de la arquitectura
románica.
• Identificación de las principales edificaciones arquitectónicas románicas.
• Observación de imágenes para comprender las características de las manifestaciones
artísticas del arte románico.
• Aplicación de un esquema de comentario de las artes figurativas que contemple los aspectos
formales, y en especial iconográficos e iconológicos, de una obra representativa.

VALORES

• Interés por relacionar las formas significativas del arte románico con la concepción estética
de la época y la función religiosa que se le asigna.
• Interés por la obra de arte como documento histórico del que pueden deducirse aspectos
sociales, económicos y culturales.
• Toma de conciencia sobre la importancia de la escultura y la pintura románicas,
especialmente por su valor iconográfico y por su función de adoctrinamiento.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

15
1. Situar en el tiempo y en el espacio el Románico europeo y analizar las circunstancias
históricas en que se encontraba Europa en la época.
2. Enumerar los principales elementos constructivos que aporta el arte románico, describirlos y
determinar su función.
3. Explicar la simbología cristiana de la planta del templo románico.
4. Justificar las razones del predominio de la arquitectura religiosa sobre la civil, y la
importancia del templo y los monasterios.
5. Explicar la función de la escultura y la pintura románicas respecto a la arquitectura.
6. Describir los rasgos formales y estilísticos de la plástica románica y explicar cómo se
justifica la relación entre estos y su significado iconográfico.

16
Tema 10. El arte gótico
OBJETIVOS
1. Comprender la naturaleza de los cambios sociales, económicos, culturales y religiosos que
determinaron las manifestaciones artísticas góticas.
2. Conocer las características fundamentales de la arquitectura, la escultura y la pintura
góticas, compararlas con las románicas y analizar las diferencias.
3. Identificar y reconocer los principales elementos constructivos que definen la arquitectura
gótica, así como las principales características de sus edificaciones religiosas y civiles.
4. Diferenciar obras góticas de procedencia geográfica diversa y comprender las causas de
estas diferencias.
5. Conocer las características básicas de la escultura gótica en las diversas zonas europeas.
6. Analizar una portada representativa del Románico e identificar los elementos más
característicos y su significado, y comparar la iconografía gótica con la románica.
7. Conocer los diversos aspectos que configuran la pintura gótica, así como las distintas
escuelas existentes.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Contexto histórico.
• La arquitectura gótica. El templo gótico. La arquitectura civil. La arquitectura cisterciense y el
monasterio.
• La escultura gótica. La portada gótica.
• La pintura gótica. El retablo. La pintura mural. El retrato flamenco.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDAD


• Definición, comprensión y uso correcto del vocabulario específico: nervio, arbotante, pináculo,
coro, etc.
• Análisis de las características técnicas y formales de la arquitectura gótica y estudio de los
principales modelos.
17
• Observación de imágenes para comprender las características de las manifestaciones
artísticas del arte gótico.
• Elaboración de una síntesis sobre la escultura y la pintura góticas; rasgos comunes y
diferenciadores entre los distintos estilos del Gótico europeo.
• Interpretación y descripción de algunas de las escenas bíblicas y religiosas que aparecen en la
plástica gótica.
• Aplicación de un sistema de comentario de la pintura a un retablo gótico.

VALORES

• Interés por comprender las obras de arte gótico dentro de su contexto histórico y artístico y
como manifestación de la religiosidad medieval.
• Percepción de la obra de arte como fuente de información básica sobre el contexto político,
económico, social y cultural de la época.
• Apreciación del Gótico dentro de un contexto urbano y como desarrollo natural del
Románico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Situar en el tiempo y en el espacio el Gótico europeo y analizar las circunstancias históricas
en que se encontraba Europa en la época.
2. Enumerar los principales elementos constructivos que aporta el arte gótico, describirlos y
determinar su función.
3. Realizar un esquema sobre la escultura gótica que recoja sus principales estilos y sus
características más destacadas.
4. Explicar las principales características de la pintura gótica, mencionando las tendencias y
artistas más representativos.
5. Indicar qué relaciones y paralelismos existen entre la pintura gótica y el arte de las vidrieras.
6. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio distintos ejemplos de manifestaciones
artísticas estudiadas.

18
Tema 11. El Renacimiento italiano. El Manierismo

OBJETIVOS
1. Comprender el significado de los términos Renacimiento y Manierismo, y situarlos
correctamente en el tiempo.
2. Analizar los condicionantes intelectuales, sociales y políticos de la época estudiada, así
como los cambios sufridos por las ciudades italianas del Renacimiento.
3. Conocer las características fundamentales de la arquitectura, la escultura y la pintura
renacentistas, compararlas con las medievales y analizar las diferencias.
4. Diferenciar las distintas etapas del arte renacentista italiano, analizando sus características y
comparándolas.
19
5. Conocer los principales artistas del Quattrocento, del Cinquecento y del Manierismo, así
como sus principales obras y técnicas aplicadas en ellas.
6. Conocer la obra de Miguel Ángel y analizar su ruptura con las formas del Renacimiento
pleno.
7. Entender el contexto histórico en el que surge el Manierismo y sus condicionantes.
8. Conocer las características fundamentales de la arquitectura, la escultura y la pintura
manieristas, compararlas con las renacentistas y analizar las diferencias.
9. Conocer los diversos aspectos que configuran la pintura gótica, así como las distintas
escuelas existentes.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Contexto histórico. El Renacimiento y el Humanismo. Quattrocento y Cinquecento. El
Manierismo.
• Arquitectura renacentista del Quattrocento. Brunelleschi. Alberti.
• Escultura renacentista del Quattrocento. Ghiberti. Donatello.
• Pintura renacentista del Quattrocento. Masaccio. Fra Angélico. Piero della Francesca.
Botticelli.
• Arquitectura renacentista del Cinquecento. Bramante. Palladio.
• La pintura del Cinquecento. Leonardo. Rafael. Tiziano.
• Miguel Ángel. La arquitectura. La pintura y la terribilitá. La escultura.
• Arquitectura manierista. Giacomo della Porta. Vignola.
• Escultura manierista. Benvenuto Cellini. Juan de Bolonia.
• Pintura manierista. Tintoretto. Veronés. Anguissola. Correggio. Parmigianino.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Definición, comprensión y uso correcto del vocabulario específico: almohadillado, candelieri,
grutesco, etc.
• Elaboración de síntesis sobre los cambios producidos en los condicionantes intelectuales,
sociales y económicos de la época.
• Identificación de las pervivencias clásicas en el arte renacentista.
• Identificación de los elementos manieristas que rompen con la tradición clasicista del
Renacimiento, así como los elementos que constituyen una pervivencia clásica.
• Análisis de las características técnicas y formales de la arquitectura renacentista y de la
manierista, y estudio de los principales elementos constructivos.
• Detección y descripción de las nuevas técnicas pictóricas utilizadas en el Renacimiento.
• Identificación y análisis de obras significativas de artistas destacados del Renacimiento y del
Manierismo italianos, reconociendo los rasgos diferenciadores de estos estilos.

20
VALORES

• Interés por conocer los factores históricos y culturales que determinaron las manifestaciones
artísticas del Renacimiento y del Manierismo.
• Valoración del papel del mecenas y el cliente en la producción artística.
• Concienciación del arte del Renacimiento como el fruto de un nuevo ser humano y artista
que permite el paso de la Edad Media a una nueva era y medida en todos los ámbitos.
• Apreciación del nuevo papel del artista renacentista dentro de la sociedad en la que vive.
• Apreciación de la nueva dirección que toma la pintura renacentista, en cuanto a la
experimentación de su aspecto intelectual.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar en qué consiste la revolución humanista, cómo afectó al arte y cuál es el nuevo
papel del artista renacentista.
2. Explicar en qué consiste el Manierismo, qué condicionantes históricos tuvo y cómo afectó al
arte.
3. Comparar la arquitectura, la escultura y la pintura del Quattrocento y la del Cinquecento, e
indicar los rasgos que tienen en común y los elementos diferenciadores.
4. Explicar la importancia en la historia del arte de alguno de los genios creadores del
Renacimiento italiano.
5. Redactar una lista con las técnicas artísticas que aparecen a lo largo del Renacimiento e
indicar quiénes son sus inventores y cómo se aplican.
6. Analizar la evolución artística de la obra de Miguel Ángel y explicar la importancia de su
figura en la historia del arte.
7. Analizar las principales novedades que introduce el Manierismo, tanto en arquitectura como
en escultura y pintura.

21
Tema 12. El Renacimiento europeo

OBJETIVOS
1. Conocer el contexto histórico del siglo XVI en distintas zonas de Europa, así como la
difusión de la cultura renacentista por el continente.
2. Entender la influencia que ejerció la reforma luterana en el arte del siglo XVI en el norte de
Europa.
3. Reconocer las manifestaciones específicas de la arquitectura, la pintura y la escultura en
Europa.
4. Identificar los aspectos diferenciadores del arte renacentista en distintas zonas de Europa
con respecto a Italia.
5. Identificar y distinguir las distintas escuelas y tendencias artísticas existentes en Europa.
6. Conocer las principales obras y artistas renacentistas en Europa.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Contexto histórico. El Renacimiento en Europa.
• Arquitectura renacentista en Francia. La arquitectura palaciega. Pierre Lescot.
• Escultura renacentista en Europa. Jardines y fuentes. Jean Goujon.
• Pintura renacentista en el norte de Europa. La reforma luterana. El retablo religioso
renacentista. El paisaje. El retrato cortesano. Mathias Grünewald. Alberto Durero. El Bosco.
Joaquin Patinir. Antonio Moro.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Análisis del contexto histórico en distintas zonas de Europa y su influencia en las
manifestaciones artísticas.
• Localización cronológica y espacial de las tendencias renacentistas, identificando los rasgos
más destacados que permiten determinar su adscripción a un estilo concreto.
• Análisis de las nuevas tipologías de la arquitectura y la escultura en Francia y su relación con
el contexto histórico.
• Detección y descripción de los nuevos géneros pictóricos surgidos en el Renacimiento
europeo, tales como el paisajismo o el retrato cortesano.
• Análisis de los cambios surgidos en la pintura religiosa en el norte de Europa como
consecuencia de la reforma luterana.
• Identificación y análisis de obras significativas de artistas destacados del Renacimiento

22
europeo, reconociendo los rasgos diferenciadores de sus estilos.

VALORES

• Valoración de las obras de arte renacentistas como resultado de un determinado contexto


histórico, social, cultural y religioso.
• Interés por entender la reforma luterana y relacionar los cambios en el arte del norte de
Europa con las circunstancias históricas.
• Interés por la obra de arte como documento histórico del que pueden deducirse aspectos
sociales, económicos y culturales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar el contexto histórico del siglo XVI en diversas zonas de Europa y su influencia en
las formas artísticas.
2. Analizar las diferencias existentes entre el arte renacentista italiano y el europeo.
3. Comparar la arquitectura, la escultura y la pintura de distintas zonas de Europa, e indicar los
rasgos que tienen en común y los elementos diferenciadores.
4. Analizar las nuevas formas arquitectónicas y escultóricas surgidas en Francia y relacionarlas
con el contexto histórico.
5. Enumerar los nuevos géneros pictóricos que surgen durante el Renacimiento europeo,
describirlos y determinar su función en relación con el contexto histórico.
6. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio distintos ejemplos de las manifestaciones
artísticas estudiadas.

23
Tema 13. El Renacimiento en España

OBJETIVOS
1. Conocer el contexto histórico del siglo XVI en España y la influencia que ejerció este en el
arte.
2. Reconocer las manifestaciones específicas de la arquitectura, la pintura y la escultura
renacentistas en España.
3. Conocer las influencias que el arte islámico, italiano y flamenco tuvieron en el arte español
del siglo XVI.
4. Identificar los aspectos diferenciadores del arte renacentista español con respecto a Italia.
5. Conocer las principales obras y artistas renacentistas del arte español.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Contexto histórico.
• La arquitectura renacentista en España. El Plateresco. El Clasicismo. El estilo Escurialense
o Herreriano. Enrique Egas. Pedro Machuca. Juan de Herrera.

24
• La escultura renacentista en España. La imaginería religiosa. Juan de Juni. Felipe Vigarni.
Damián Forment. La escultura regia. León y Pompeyo Leoni. Alonso Berruguete. Gaspar
Becerra.
• La pintura renacentista en España. Paolo da San Leocadio. Pedro Berruguete. Joan de
Joanes.
• La pintura manierista en España. El Greco.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Definición, comprensión y uso correcto del vocabulario específico: crestería, chapitel, estofado,
etc.
• Análisis de los cambios surgidos en la pintura religiosa del siglo XVI en España como
consecuencia del contexto histórico.
• Elaboración de una síntesis sobre la arquitectura, la escultura y la pintura renacentistas en
España y sus distintos estilos.
• Análisis de los rasgos comunes y diferenciadores del arte renacentista español y del
Renacimiento italiano.
• Localización cronológica y espacial de obras de arte renacentistas en España, identificando los
rasgos más destacados que permiten determinar su adscripción a un estilo concreto.
• Identificación y análisis de obras significativas de artistas destacados del Renacimiento en
España, reconociendo los rasgos diferenciadores de sus estilos.

VALORES

• Valoración de las obras de arte renacentistas españolas como resultado de un determinado


contexto histórico, social, cultural y religioso.
• Interés por la obra de arte como documento histórico del que pueden deducirse aspectos
sociales, económicos y culturales.
• Percepción de la obra de arte como fuente de información básica sobre el contexto político,
económico, social y cultural de la época.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar el contexto histórico del siglo XVI en España y su influencia en las formas artísticas.
2. Analizar las diferencias existentes entre el arte renacentista español y otras zonas de
Europa: Francia, Italia y Flandes.
3. Comparar las formas de los distintos estilos arquitectónicos del Renacimiento en España, e
indicar los rasgos que tienen en común y sus elementos diferenciadores.
4. Analizar los cambios surgidos en la pintura renacentista religiosa en España como
consecuencia del contexto histórico.

25
5. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio distintos ejemplos de manifestaciones
artísticas estudiadas.

Tema 14. El arte barroco en Italia


OBJETIVOS
26
1. Conocer el contexto histórico del Barroco italiano y la influencia que ejerció la
Contrarreforma en el arte.
2. Entender el Barroco como resultado de la influencia de la Iglesia católica en el arte.
3. Identificar los factores que impulsan los procesos de cambio artístico del Renacimiento al
Barroco.
4. Analizar los rasgos propios del arte barroco italiano.
5. Comparar entre sí las formas arquitectónicas, escultóricas y pictóricas de las distintas
escuelas y tendencias existentes en el Barroco italiano, y hacer una síntesis razonada de
sus diferencias y puntos en común.
6. Conocer e identificar a los principales autores del Barroco italiano y sus obras.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Contexto histórico. La Contrarreforma.
• La arquitectura barroca italiana. Carlo Maderno. Gian Lorenzo Bernini. Francesco Borromini.
Guarino Guarini.
• El urbanismo barroco.
• La escultura barroca italiana.
• La pintura barroca italiana. Annibale Carracci. Caravaggio.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Definición, comprensión y uso correcto del vocabulario específico: logia, baldaquino,
artesonado, etc.
• Análisis de los cambios surgidos en la pintura religiosa del Barroco italiano como consecuencia
de la Contrarreforma.
• Elaboración de una síntesis sobre la arquitectura, la escultura y la pintura barrocas italianas y
sus distintos estilos.
• Localización cronológica y espacial de obras de arte del Barroco italiano, e identificación de
sus rasgos más destacados.
• Análisis del estilo de los artistas destacados del Barroco italiano, reconociendo sus rasgos
diferenciadores.

VALORES

• Valoración de las obras de arte del Barroco italiano como resultado de un determinado
contexto histórico, social, cultural y religioso.
• Interés por entender la Contrarreforma y relacionar los cambios en el arte barroco italiano
con las circunstancias históricas.
• Interés por la obra de arte como documento histórico del que pueden deducirse aspectos
sociales, económicos y culturales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

27
1. Explicar el contexto histórico del Barroco italiano y su influencia en las formas artísticas.
2. Analizar los cambios surgidos en el arte barroco italiano como consecuencia de la
Contrarreforma y su influencia en las formas artísticas.
3. Realizar un esquema de la arquitectura barroca italiana que recoja los principales estilos y
sus características más destacadas.
4. Explicar las principales características de la pintura barroca italiana, mencionando las
tendencias y artistas más representativos.
5. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio distintos ejemplos de manifestaciones
artísticas estudiadas.

Tema 15. El arte barroco en Europa


OBJETIVOS
1. Conocer el contexto histórico del siglo XVII y la difusión de la cultura barroca en distintas
zonas de Europa.
2. Reconocer las manifestaciones específicas de la arquitectura, la pintura y la escultura en
Europa.
3. Identificar los aspectos diferenciadores del arte barroco de distintas zonas de Europa con
respecto a Italia.
4. Identificar y distinguir las distintas escuelas y tendencias artísticas existentes en Europa.
5. Conocer las principales obras y artistas del Barroco europeo.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Contexto histórico. El Barroco en Europa.
• Arquitectura barroca en Europa: el academicismo francés, el racionalismo inglés y el
eclecticismo centroeuropeo.
• Escultura barroca en Europa: la escultura clasicista y la escultura flamenca.
• Pintura barroca en Europa: el tenebrismo francés, Georges La Tour. El clasicismo francés,
Nicolas Poussin. La pintura flamenca: Rubens y el retrato de Van Dyck. La pintura
holandesa: el retrato corporativo, Frans Hals; Rembrandt y Vermeer.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Análisis del contexto histórico de distintas zonas de Europa y su influencia en las
manifestaciones artísticas.
• Localización cronológica y espacial de las tendencias barrocas europeas, identificando los
rasgos más destacados que permiten relacionarlas con un estilo concreto.
• Comparación entre las características del arte barroco en las distintas escuelas europeas y las
propias del Barroco italiano.
• Identificación y análisis de obras significativas de artistas destacados del Barroco en Europa,
reconociendo los rasgos que diferencian sus estilos.

28
VALORES

• Valoración de las obras de arte barrocas como resultado de un determinado contexto


histórico, social, cultural y religioso.
• Interés por la obra de arte como documento histórico del que pueden deducirse aspectos
sociales, económicos y culturales.
• Percepción de la obra de arte como fuente de información básica sobre el contexto político,
económico, social y cultural de la época.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar el contexto histórico del siglo XVII en diversas zonas de Europa y su influencia en
las formas artísticas.
2. Analizar las diferencias existentes entre el arte barroco de Italia y el del resto de Europa.
3. Comparar la arquitectura, la escultura y la pintura en distintas zonas de Europa, e indicar los
rasgos que tienen en común y los elementos diferenciadores.
4. Analizar las nuevas formas arquitectónicas surgidas en Europa y relacionarlas con su
contexto histórico.
5. Enumerar las nuevas formas y géneros pictóricos que surgen en el Barroco europeo,
describirlos y determinar su función en relación con el contexto histórico.
6. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio distintos ejemplos de manifestaciones
artísticas estudiadas.

Tema 16. El arte barroco en España


OBJETIVOS
1. Descubrir el cambio de mentalidad e ideología determinado por la Contrarreforma y el
Concilio de Trento, y sus consecuencias en el arte barroco español.
2. Reconocer las manifestaciones específicas de la arquitectura, la pintura y la escultura
barrocas en España.
3. Conocer los focos de creación y los principales ámbitos artísticos del arte barroco español.
4. Identificar los aspectos diferenciadores del arte barroco español con respecto al italiano.
5. Conocer las principales obras y artistas del arte barroco español.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Contexto histórico. El Barroco en España.
• Arquitectura barroca española. Juan Gómez de Mora, Pedro de Ribera, los Tomé y la familia
Churriguera.
• Escultura barroca española. La imaginería religiosa. Gregorio Fernández, Martínez
Montañés, Alonso Cano, Pedro de Mena y Francisco Salzillo.
• Pintura barroca española. Francisco Ribalta, José de Ribera, Francisco de Zurbarán, Murillo
y Velázquez.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


29
• Definición, comprensión y uso correcto del vocabulario específico: chapitel, luneto, estípite, etc.
• Análisis de los cambios surgidos en el arte religioso barroco en España como consecuencia de
la Contrarreforma.
• Elaboración de una síntesis sobre la arquitectura, la escultura y la pintura barrocas en España
y sus distintos estilos.
• Análisis de los rasgos comunes y diferenciadores del arte barroco español y del italiano.
• Localización cronológica y espacial de obras de arte barrocas en España, identificando los
rasgos más destacados que permiten determinar su adscripción a un estilo concreto.
• Identificación y análisis de obras significativas de artistas destacados del Barroco español,
reconociendo los rasgos diferenciadores de sus estilos.

VALORES

• Valoración de las obras de arte barrocas en su contexto histórico.


• Interés por relacionar las formas significativas del arte con la concepción estética de su
época y la función que se le asigna.
• Interés por la obra de arte como documento histórico del que pueden deducirse aspectos
sociales, económicos y culturales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Analizar las diferencias existentes entre el arte barroco español y las distintas zonas de
Europa: Francia, Italia y Flandes.
2. Analizar los cambios surgidos en la pintura barroca religiosa en España como consecuencia
de la Contrarreforma.
3. Indicar cuáles son las principales tipologías escultóricas del Barroco español y describir
cada una de ellas, citando ejemplos de obras y artistas.
4. Justificar por qué el realismo y la religiosidad son los principales rasgos de la pintura
española y relacionarlo con el contexto histórico del momento.
5. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio distintos ejemplos de manifestaciones
artísticas estudiadas.

Tema 17. El Rococó y el Neoclasicismo


OBJETIVOS
1. Comprender los grandes cambios sociales, políticos, económicos y culturales que
determinan los nuevos estilos.
2. Distinguir en el arte neoclásico el modelo grecorromano que se asume y la correspondencia
entre la forma, la función y la sobriedad ornamental.
3. Descubrir las causas de la aparición de los nuevos estilos arquitectónicos.
4. Conocer las características básicas de los estilos escultóricos y pictóricos del Neoclasicismo
y del Rococó.
5. Conocer las principales obras y los artistas más destacados del Neoclasicismo y del
Rococó.
6. Conocer y distinguir las distintas etapas y obras significativas de la pintura de Goya y valorar
30
su importancia en la historia del arte como precursor de estilos posteriores.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Contexto histórico. Rococó y Neoclasicismo.
• La arquitectura. Jacques Gabriel. Baltasar Neumann. Filippo Juvara y Sacchetti. Francisco
Sabatini. Ventura Rodríguez. Juan de Villanueva.
• La escultura. Pietro Bracci y Filippo della Valle. Pigalle. Houdon. Canova. Thorvaldsen.
• La pintura. Giambattista Tiépolo y Mengs. Canaletto, Guardi y las vedute. Watteau,
Fragonard y Quentin de la Tour. Hogarth, Reynolds y Constable. Jacques-Louis David.
• El genio de Goya.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Definición, comprensión y uso correcto del vocabulario específico: cornucopia, vedute, etc.
• Diferenciación, a partir de la comparación de obras de arte de distintos estilos, de los rasgos
significativos de cada uno de los lenguajes artísticos.
• Identificación y análisis de obras fundamentales de los artistas más significativos,
reconociendo sus rasgos diferenciadores.
• Elaboración de cuadros cronológicos para situar los estilos y los autores en el tiempo y ver la
simultaneidad o la sucesión.
• Elaboración de cuadros sinópticos que recojan los distintos movimientos, autores y obras de la
época.

VALORES

• Toma de conciencia de los grandes cambios que se producen en los siglos XVIII y XIX que
afectan a los temas y técnicas pictóricas.
• Valoración del hábito de observación de las imágenes como fuente de conocimiento.
• Valoración de la obra artística por su capacidad de recrear momentos y situaciones
históricas y de proporcionar información muy valiosa sobre nuestra historia.
• Interés por profundizar en el conocimiento de los autores y sus obras.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Explicar cómo influyeron los acontecimientos políticos y sociales en el arte neoclásico, en el
Rococó y en la obra de Goya.
2. Diferenciar los principios ideológicos, artísticos, los representantes y las obras del
Neoclasicismo y del Rococó.
3. Comparar la arquitectura neoclásica con la barroca e indicar los elementos diferenciadores.
4. Explicar aquellas características de la pintura de Goya que influyeron en el arte posterior.
5. Explicar las principales características del arte neoclásico y del Rococó, mencionando las
tendencias y los artistas más representativos.
6. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio distintos ejemplos de manifestaciones
31
artísticas estudiadas.

32
Tema 18. El arte en la segunda mitad del siglo XIX

OBJETIVOS
1. Reconocer la arquitectura industrial, el Historicismo, la Escuela de Chicago y el Art
Nouveau.
2. Apreciar la arquitectura funcional a través de las tipologías de los edificios, las formas, los
materiales y los elementos decorativos.
3. Conocer y valorar el impacto de las principales reformas urbanísticas desarrolladas a
mediados del XIX.
4. Reconocer en el Realismo el reflejo de la vida cotidiana y de la situación política y social del
momento.
5. Identificar las características de la pintura impresionista, reconocer su trascendencia en la
historia del arte y su influencia en las nuevas corrientes en el siglo XX.
6. Conocer los nuevos lenguajes artísticos surgidos a finales del siglo XIX.
7. Identificar los principales artistas de la segunda mitad del siglo XIX, sus obras más
importantes y los rasgos que las definen.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Contexto histórico. La industrialización.
• La arquitectura e ingeniería de la segunda mitad del siglo XIX. La arquitectura industrial. El
Historicismo. La Escuela de Chicago. La transformación urbana. El Art Nouveau.
• La escultura. J. B. Carpeaux. Auguste Rodin.
• La pintura. El Romanticismo: Géricault, Delacroix, Turner y Friedrich. El Realismo: Courbet,
Millet y Corot. El Impresionismo: Manet, Monet, Renoir y Degas. El Puntillismo. El
Postimpresionismo: Cézanne, Gauguin y Van Gogh. El Simbolismo: Moreau y Redon.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Análisis de la arquitectura del siglo XIX en relación con el contexto histórico, la concepción
estética de la época, los recursos técnicos y la función que se le asigna.
• Elaboración de cuadros cronológicos para situar los estilos y los autores en el tiempo y ver la
simultaneidad o la sucesión.
• Diferenciación, a partir de la comparación de obras de arte de distintos estilos, de los rasgos
significativos de cada uno de los lenguajes artísticos.
• Identificación y análisis de obras importantes de los artistas más significativos, reconociendo
los rasgos diferenciadores.
33
VALORES

• Apreciación de la importancia que la arquitectura funcionalista, que antepone la función a la


estética, tuvo en su momento y sigue teniendo en la actualidad.
• Interés y curiosidad por conocer los aspectos constitutivos de una obra de arte
impresionista.
• Toma de conciencia de la importancia del desarrollo de un gusto estético personal y respeto
por la diversidad de percepciones y de sensaciones personales ante la obra de arte.
• Toma de conciencia sobre el pluralismo de tendencias, así como de la influencia y las
referencias del arte anterior en el arte del siglo XX.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Elaborar un esquema con las principales tendencias de la arquitectura del siglo XIX.
2. Explicar la influencia de la revolución industrial en la arquitectura y en el urbanismo a partir
de la aplicación de nuevos materiales y de los planes de reformas urbanísticas de las
ciudades europeas.
3. Analizar el eclecticismo en la escultura de la segunda mitad del siglo XIX.
4. Relacionar el Romanticismo y el Realismo con su contexto histórico, definir sus
características y reconocer la obra de los artistas más significativos.
5. Explicar las principales características de la pintura impresionista y enumerar a sus
representantes más significativos.
6. Establecer las diferencias entre Impresionismo, Postimpresionismo y Simbolismo.

34
Tema 19. El arte del siglo XIX en España
OBJETIVOS
1. Comprender las causas de los cambios que se producen en el arte español del siglo XIX y
relacionarlos con los cambios experimentados por la sociedad.
2. Resumir las características de los diferentes movimientos del siglo XIX en España.
3. Conocer las principales obras y los artistas más destacados del arte español del siglo XIX.
4. Comparar el desarrollo de movimientos como el Realismo o el Romanticismo en España y
en el resto de Europa, relacionándolos con su contexto histórico.
5. Comprender los géneros pictóricos surgidos en el siglo XIX y conocer el papel que
cumplían.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Contexto histórico.
• La arquitectura del siglo XIX en España. Los Historicismos. Las transformaciones urbanas.
El Modernismo: Antoni Gaudí.
• La escultura. El Realismo o Naturalismo. El monumento conmemorativo.
• La pintura. El Romanticismo. La pintura de historia y la pintura de casacón. El paisajismo. El
costumbrismo.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Diferenciación, a partir de la comparación de obras de arte de distintos estilos, de los rasgos

35
significativos de cada uno de los lenguajes artísticos.
• Identificación y análisis de obras significativas de los artistas más importantes, reconociendo
los rasgos diferenciadores de sus estilos.
• Elaboración de cuadros sinópticos que recojan los distintos movimientos, autores y obras de la
época.
• Deducción de los condicionantes políticos, sociales y culturales a partir de la observación de
las imágenes.
• Elaboración y aplicación de un sistema de comentario de obras.
VALORES

• Toma de conciencia de los grandes cambios que se producen en el siglo XIX en España y
que afectarán a los temas y las técnicas pictóricas.
• Valoración del hábito de observación de las imágenes como fuente de conocimiento.
• Valoración de la obra por su capacidad de recrear momentos y situaciones históricas
pasadas que proporcionan información muy valiosa sobre nuestra historia.
• Interés por profundizar en el conocimiento de los autores y sus obras.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Explicar cómo influyeron los acontecimientos políticos y sociales en el arte español del siglo
XIX.
2. Comparar el desarrollo arquitectónico y urbanístico español del siglo XIX con el del resto de
Europa, indicando los elementos diferenciadores.
3. Explicar las principales características del Romanticismo y del Realismo, mencionando las
tendencias y los artistas más representativos.
4. Analizar los géneros pictóricos surgidos durante el siglo XIX y analizar su función en el
contexto histórico.
5. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio distintos ejemplos de manifestaciones
artísticas estudiadas.

Tema 20. El arte del siglo XX

OBJETIVOS
1. Conocer las características básicas de las principales corrientes arquitectónicas,
escultóricas y pictóricas del siglo XX y relacionarlas con los condicionantes intelectuales,
sociales y económicos de la época.
2. Comprender la evolución del arte del siglo XX y reconocer la rapidez con la que se suceden
los diferentes movimientos denominados de vanguardia.
3. Identificar las contribuciones de las vanguardias al desarrollo de las bases estéticas y
artísticas actuales, y conocer los principios teóricos básicos de estos movimientos de
vanguardia.
4. Conocer los principales artistas y obras, las técnicas empleadas y los procesos de creación

36
de las obras de las vanguardias.
5. Conocer las técnicas y formas de expresión de la tecnología visual y las implicaciones
ideológicas, políticas y culturales que conllevan.

CONTENIDOS

CONCEPTOS
• Contexto histórico-artístico.
• Arquitectura y urbanismo. Racionalismo, Funcionalismo o Estilo Internacional. La Bauhaus:
Walter Gropius. Le Corbusier. Frank Lloyd Wright y el Organicismo. Mies van der Rohe.
• La arquitectura y el urbanismo a finales del siglo XX.
• La escultura. Constantin Brancusi. Alberto Giacometti. Henry Moore. Calder. La escultura
española: Julio González, Pablo Gargallo y Eduardo Chillida.
• Pintura: los «ismos» de las vanguardias. El Expresionismo: Edvard Munch y Emil Nolde. El
Cubismo: Pablo Ruiz Picasso, Georges Braque y Juan Gris. El Fauvismo: Henry Matisse. El
Dadaísmo: Marcel Duchamp. El Arte Abstracto: Wassily Kandinsky, Piet Mondrian y Kazimir
Malevich. El Surrealismo: Max Ernst, René Magritte, Salvador Dalí y Joan Miró.
• Nuevas tendencias de la segunda mitad del siglo XX. Expresionismo Abstracto: Jackson
Pollock y Willem de Kooning. El Informalismo. El Pop-Art: Andy Warhol y Roy Lichtenstein.
El Op- Art: Victor Vasarely. La Figuración. Arte Minimal. Postminimal. Arte Conceptual:
happening, Land Art, Body Art, Arte Povera. La cultura visual de masas: la fotografía, el
cartel, el cómic, el diseño gráfico y el cine.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Estudio del contexto histórico y de los cambios de mentalidad producidos en el siglo XX, y de
su plasmación artística.
• Localización cronológica y espacial de los diferentes estilos arquitectónicos, identificando los
arquitectos más destacados y sus obras.
• Identificación, análisis y comparación de los lenguajes artísticos contemporáneos,
diferenciando tendencias de investigación formal y corrientes interesadas en la expresividad.
• Diferenciación, a partir de la comparación de obras de arte de distintos estilos, de los rasgos
significativos de cada uno de los lenguajes artísticos.
• Elaboración de cuadros sinópticos que recojan los distintos movimientos, autores y obras de la
época.
• Deducción de los condicionantes políticos, sociales y culturales a partir de la observación de
las imágenes.

VALORES

• Interés por conocer las manifestaciones de la arquitectura contemporánea.


• Valoración del papel de ciertos artistas en la definición y exploración de nuevos lenguajes
artísticos.
• Valoración y respeto de la capacidad creativa del artista para profundizar en las
posibilidades expresivas del arte contemporáneo.
• Toma de conciencia sobre el pluralismo de tendencias, así como de la influencia y las
37
referencias del arte anterior en el arte del siglo XX.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Enumerar y describir las principales tendencias arquitectónicas surgidas en el siglo XX, y


nombrar a sus principales representantes y obras.
2. Analizar las causas de los grandes cambios que se han producido en las artes figurativas.
3. Clasificar las tendencias figurativas y abstractas que se desarrollan en la segunda mitad del
siglo XX.
4. Comparar obras de distintas tendencias y analizar las diferencias.
5. Situar correctamente en el tiempo y en el espacio distintos ejemplos de manifestaciones
artísticas estudiadas.

38
SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

PRIMERA EVALUACIÓN

UNIDAD 1
El arte: función, tipologías, técnicas y conservación
UNIDAD 2
Los orígenes del arte occidental
UNIDAD 3
El arte griego
UNIDAD 4
El arte romano
UNIDAD 5
El arte en la Hispania romana
UNIDAD 6
Arte paleocristiano y bizantino
UNIDAD 7
El arte prerrománico
UNIDAD 8
El arte hispanomusulmán
UNIDAD 9
El arte románico
UNIDAD 10
El arte gótico

SEGUNDA EVALUACIÓN

UNIDAD 11
El Renacimiento italiano. El Manierismo
UNIDAD 12
El Renacimiento europeo
UNIDAD 13
El Renacimiento en España
UNIDAD 14
El arte barroco en Italia
UNIDAD 15
El arte barroco en Europa
UNIDAD 16
El arte barroco en España
UNIDAD 17
El Rococó y el Neoclasicismo

TERCERA EVALUACIÓN

UNIDAD 18
39
El arte en la segunda mitad del siglo XIX
UNIDAD 19
El arte del siglo XIX en España
UNIDAD 20
El arte del siglo XX

Dentro de esta distribución se hará hincapié en los temas objeto de la PAU.

METODOLOGÍA

La Historia del Arte constituye una materia fundamental para el conocimiento de la historia de la
humanidad. Su finalidad principal consiste en observar, analizar, interpretar y sistematizar las
obras de arte, situándolas en su contexto temporal y espacial. Asimismo, aporta conocimientos
específicos, necesarios para percibir el lenguaje de las formas, contribuyendo al desarrollo de la
sensibilidad.

La complejidad del estudio de las obras artísticas requiere articular un método de análisis
histórico-artístico que recoja aportaciones de distintos enfoques. Desde esta perspectiva nuestro
Proyecto conforma una propuesta caracterizada por los siguientes rasgos:

- El tratamiento didáctico se apoyará en el análisis de obras de arte concretas, para estudiar, a


partir de ellas, las principales concepciones estéticas de cada estilo, sus condicionantes
históricos, sus variantes geográficas, y las diversas valoraciones e interpretaciones de que han
sido objeto a través del tiempo. Ello implica el desarrollo de una metodología inductivo-
deductiva.

- Organización de los contenidos, por las características propias del Bachillerato, que muestra
una priorización de la dimensión relativa a conceptos y principios. Selección, propuesta y
contextualización de contenidos de procedimiento y actitud que se trabajarán de forma
transversal alrededor de los contenidos conceptuales.

- Identificación de la catalogación, la descripción y la cronología, como medios que facilitan la


percepción del Arte como un lenguaje con múltiples códigos que permiten comunicar ideas y
compartir sensaciones.

- Valor de la materia por su contribución al conocimiento, y disfrute del patrimonio histórico-


artístico, como exponente de nuestra memoria colectiva, del legado que debemos conservar y
transmitir a las generaciones venideras.

- Conceptualización amplia de la obra de arte, relativizando la división entre Bellas Artes y Artes
Aplicadas o Menores. Tal amplitud no significa, empero, ausencia de criterio selectivo o
valorativo.

40
- Estudio de la evolución cronológica de la Historia del Arte configurada a través de los
principales estilos artísticos de la cultura visual de Occidente, con especial énfasis en el arte
contemporáneo y en el papel del Arte en el mundo actual. La limitación temática que ello
supone tiene la contrapartida de permitir un tratamiento más profundo que el que podría
derivarse de una voluntad de tratar el conjunto de la creación artística humana.

En resumen, la metodología estará basada en la proyección de diapositivas, DVD, etc. y el


comentario de las mismas por la Profesora, incidiendo en los aspectos sociológicos, estéticos y
estilísticos de cada una de ellas. También se utilizarán las posibilidades que ofrece Internet para
visitas virtuales a museos, páginas específicas, etc.

MÉTODO DE TRABAJO Y MATERIALES CURRICULARES. ACTIVIDADES


PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LECTURA
Consideramos básico el enfoque pedagógico, de tal forma que la metodología ha de ir dirigida a
facilitar el trabajo autónomo. Trabajo que, dada la triple finalidad marcada para esta Etapa no sólo debe
centrarse en aspectos intelectuales o de logros de contenidos - aunque son también muy importantes,
sobre todo para aquellos alumnos que el año que viene se presentaran a la PAU-, sino también en
aspectos sociales o morales. Al mismo tiempo, y por lo mismo, este trabajo debe estimular sus
capacidades para el trabajo en equipo (Objetivo General de la Etapa), potenciar las técnicas de
investigación y de indagación, y las aplicaciones y transferencias de lo aprendido en la vida real.

De momento, y de cara conseguir esta metodología activa y participativa de la que hablamos,


podemos señalar que utilizaremos una metodología que reúna las siguientes características:

- Se recomendará un libro de texto (ED. SANTILLANA) como material complementario a la


explicación del profesor.

- Se harán, como ya queda dicho en los Criterios de Evaluación, pruebas iniciales orales al
comienzo de cada tema - aparte de la escrita que se les hizo a comienzo de curso.

- El cuaderno de clase como soporte donde figure toda la información que el alumno va
sintetizando a partir del libro ( u otras fuentes), y de las explicaciones del profesor, así como los
comentarios de textos e imágenes, los informes, los trabajos, el vocabulario específico, etc. Todo
ello es obligatorio y evaluable.

- Una memorización comprensiva (no mecánica ni repetitiva).

- Una reflexión crítica por parte del alumno (todos los trabajos e informes incluyen un apartado
final sobre este punto y, por supuesto, se podrá evaluar mejor en los debates)

- Una adecuada motivación por parte del profesor, que presentará y orientará los contenidos,
resaltando los puntos de interés.

- Enseñar al alumno a aprender a aprender y a analizar críticamente la información de los medios


de comunicación, así como la manipulación de muchas encuestas.

- La construcción de nuevos conocimientos por parte del alumno y la modificación de los que ya
posee, reorganizando el conjunto de sus conocimientos.

- Diferenciación progresiva de los contenidos que va aprendiendo.

- Que no haya saltos conceptuales en el aprendizaje.

- Potenciar el trabajo en grupo, enseñándoles a trabajar en la homogeneidad y en heterogeneidad


de criterios y actitudes.
41
- Utilizaremos el mayor número posible de fuentes de información (mapas, fotografías, copias,
textos históricos e historiográficos, vídeos, etc.). Los textos tendrán un origen diverso: literatura,
prensa, ensayos; también se emplearán textos de Estética para observar la evolución del gusto a
lo largo de los tiempos.

- Procuraremos que contengan mensajes motivadores para los alumnos. Para ello los
presentaremos con referencia al vivir cotidiano, temas de actualidad, polémicas en los medios de
comunicación...., referidos a las artes visuales (cine, publicidad, vídeos, etc.) que esperamos les
resultarán próximos e interesantes.

- Creemos que el diccionario de términos artísticos es una herramienta básica que los alumnos
deben utilizar de manera habitual.

- Utilizaremos actividades variadas que fomenten el ejercicio de diferentes procedimientos y eviten


la monotonía (ver recursos).

- Los ejercicios se irán haciendo más complejos a lo largo del curso.

Por lo que respecta a los materiales utilizados serán los siguientes:

- Diccionarios y libros de Arte.

- Obras literarias: pueden ser un recurso de primer orden para el conocimiento de hechos
histórico-artísticos, así como la sociología de cada época.

- Textos artísticos e historiográficos: son la base para el conocimiento de los fenómenos histórico-
artísticos. Es muy importante que los alumnos aprendan a comentarlos, compararlos e
interpretarlos.

- Las dos actividades anteriores se ajustarán a las indicaciones del PLEI del centro.

- Proponemos las siguientes películas: “El loco del pelo rojo”, “El manantial”, “Moulin Rouge”, etc.

- Fotografías, copias, reproducciones de distinto tipo...

- Medios de comunicación (prensa, radio, televisión): son recursos muy importantes para abordar
todos los temas de actualidad, incluida la estética publicitaria.

- Recursos informáticos, facilitando a los alumnos páginas web referidas a cada tema y entrada
virtual en diferentes museos.

- Biblioteca, tanto la del Centro como la Municipal.

CRITERIOS DE EVALUACION

Vienen especificados en cada Unidad Didáctica.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación en el Bachillerato se fundamenta en los siguientes principios:


Continuidad, que hace referencia a la necesidad de enfocar la atención en la evaluación a lo largo de todo el
proceso educativo.
Sistematicidad, que alude a la necesidad de realizar el seguimiento de acuerdo con los objetivos establecidos,
de manera organizada, rigurosa y sistemática.
42
Flexibilidad, que implica la posibilidad de utilizar en el proceso evaluador, y siempre en función de los objetivos
trazados, diversidad de técnicas e instrumentos de registro, modificándolos cuando sea necesario, incluso
durante el proceso, para adaptarlos mejor a las necesidades.

En el desarrollo de estos principios se utilizarán diversidad de técnicas:


De observación, directa e indirecta realizadas de forma continua y sistemática.
De experimentación, a través de diversos tipos de pruebas que completarán la información obtenida a través del
sistema de seguimiento continuado.

Estas técnicas se concretarán, en función de las características propias del contenido de las materias, en
actividades de evaluación que abarquen ámbitos diversos, entre ellos:
Asociación entre conceptos.
Elección de la mejor respuesta.
Definición del significado.
Exposición temática.
Identificación y categorización de ejemplos.
Resolución de problemas.
Síntesis por medio de resúmenes.
Dominio de la terminología artística.
Elección y aplicación de procedimientos adecuados para resolver diversos tipos de tareas.
Concretando:
- Prueba inicial
- Seguimiento periódico del trabajo del alumno recogido en su cuaderno de clase
- Trabajos e informes calificados numéricamente
- Pruebas trimestrales (orales o escritas)
- Examen final, con carácter de recuperación, para los que tengan objetivos mínimos suspensos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
80% resultado de las notas de las pruebas orales o escritas.
10% de la elaboración de trabajos y comentarios, que se sumará a la nota media de las pruebas, siempre que sea
igual o superior a 3.
10% del seguimiento de las clases, que, como en el caso anterior, no se sumarán si la media de las pruebas no es
igual o superior a 3.

MÍNIMOS EXIGIBLES
1. Entender los conceptos de arte y obra de arte a lo largo de la historia.
2. Analizar los condicionantes políticos, sociales, económicos y culturales que dieron lugar
a las primeras manifestaciones artísticas.
3. Conocer las distintas manifestaciones y tipologías arquitectónicas del arte griego y
romano
4. Reconocer las influencias iberas y celtiberas que recibe el arte de la Hispania romana.
5. Situar espacial y temporalmente las primeras manifestaciones del arte cristiano y
reconocer sus orígenes en los primeros tiempos del cristianismo así como las culturas
surgidas tras la caída del Imperio romano.
6. Conocer el desarrollo de la civilización islámica y situar correctamente en el tiempo y el
espacio los distintos períodos del arte islámico.
7. Entender las circunstancias históricas en las que vivía Europa en la época feudal y la
43
importancia del papel de la Iglesia.
8. Comprender la naturaleza de los cambios sociales, económicos, culturales y religiosos
que determinaron las manifestaciones artísticas góticas.
9. Comprender el significado de los términos Renacimiento y Manierismo, y situarlos
correctamente en el tiempo.
10. Conocer el contexto histórico de los siglos XVI y XVII en España y Europa y sus
relaciones con el arte.
11. Saber relacionar el espíritu de la Contrarreforma y el Barroco, tanto católico como
protestante.
12. Comprender los grandes cambios sociales, políticos, económicos y culturales que
determinan los nuevos estilos del s. XIX: el Romanticismo y el Realismo.
13. Reconocer la arquitectura industrial, el Historicismo, la Escuela de Chicago y el Art
Nouveau.
14. Comprender las causas de los cambios que se producen en el arte español del siglo XIX
y relacionarlos con los cambios experimentados por la sociedad.
15. Conocer las características básicas de las principales corrientes arquitectónicas,
escultóricas y pictóricas del siglo XX y relacionarlas con los condicionantes intelectuales,
sociales y económicos de la época.
16. Distinguir los diferentes “ismos” del período de entreguerras en Europa.
17. La sociedad de masas y el arte audiovisual: el cine, la publicidad, la televisión y las
nuevas tecnologías.

Todo esto se resume en:

- Reconocer la obra de arte ubicándola en el estilo, el tiempo y el espacio.


- Ser capaz de realizar un elemental análisis formal y estético de la misma.
- Reconocer la iconografía y su origen.
- Deducir, en base a la obra, la sociedad que la originó y sus principales connotaciones

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


Alumnos con NEE asociadas a problemas graves de audición, visión y motricidad

 Lectura del Dictamen de Escolarización correspondiente


 Seguimiento de las orientaciones metodológicas expresadas en el Dictamen
 Facilitación de las ayudas técnicas, lenguajes alternativos y otras adaptaciones de acceso que
pudieran ser necesarias
 Colaboración con el Director, el Equipo Educativo y el Tutor en la elaboración de informes
necesarios para la solicitud de exención de la materia si fuera necesario

Alumnos con sobredotación intelectual

 Lectura del Dictamen de escolarización correspondiente


 Seguimiento de las orientaciones metodológicas del Dictamen
 Ampliación en el desarrollo de algunos de los contenidos

Se combinarán en el aula estrategias expositivas con otras de indagación de carácter formal más
activo buscando con todas ellas la adquisición de aprendizajes significativos.

Se procurará enlazar las ideas previas y los conceptos que dominan los alumnos con los nuevos
contenidos. Para ello se explicarán los objetivos que se pretenden conseguir, se diseñará el proceso de
instrucción a partir de los conocimientos e ideas previas, se favorecerá su motivación proponiendo
contenidos que conecten con sus preocupaciones y se provocará la aparición de conflictos cognitivos
contrastando las nuevas informaciones con las ideas previas

44
Se plantearán actividades que impliquen la búsqueda de información y manejo de varias fuentes
informativas y de consulta.

Se ayudará a los alumnos a concluir que merece la pena emplear el paradigma científico y la
investigación para obtener un conocimiento más rigurosos y objetivo de los hechos históricos superando
interpretaciones de carácter vulgar que pueden ser resultado de intuiciones y prejuicios.

Se establecerán dinámicas en el aula tendentes a la asimilación de valores de respeto por las


diferencias individuales, asunción de responsabilidades y adopción de procedimientos para la
superación dialogante y pacífica de cualquier conflicto. Para ello, los alumnos podrán tomar algunas
decisiones sobre su propio aprendizaje como dinámicas de trabajo en el aula o formas y procedimientos
de evaluación.

En las unidades didácticas se trabajarán y evaluarán conceptos, procedimientos y actitudes

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
La recuperación de los contenidos suspensos se realizará antes de la siguiente evaluación y se
podrá realizar de manera oral o escrita.
En el mes de Junio se realizará una prueba de recuperación global de la asignatura a aquellos
alumnos que no la hayan superado.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES


Aparte de cooperar con todas las actividades que propongan otros departamentos, estamos
pensando en una visita de una mañana a Oviedo para acercar a los alumnos al problema de las fuentes
y el trabajo del historiador de Arte. Así, visitaríamos el Museo Arqueológico y, del Museo de Bellas Artes,
la Casa de Los Oviedo-Portal que es donde se guardan los fondos de arte contemporáneo, así como su
biblioteca y archivos, y también una visita a los monumentos prerrománicos y la Catedral.

45
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
“EL BATÁN”
El Batán, s/n – 33600 MIERES DEL CAMINO –  985452541

PROGRAMACIÓN

2º DE BACHILLERATO

HISTORIA DE ESPAÑA
INDICE
OBJETIVOS DEL BACHILLERATO 1

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL BACHILLERATO


EN RELACIÓN A LA MATERIA DE HISTORIA DE ESPAÑA 2

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE SEGUNDO


DE BACHILLERATO
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN (17 UNIDADES)
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CONCEPTOS
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
VALORES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3

SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL 36

MÉTODO DE TRABAJO Y MATERIALES CURRICULARES.


ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE
LECTURA 37

CRITERIOS DE EVALUACION 38

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 38

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 38

MÍNIMOS EXIGIBLES 39

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 39

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 40

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 40


OBJETIVOS DEL BACHILLERATO

De acuerdo con el REAL DECRETO 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura
del bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas, la etapa contribuirá a desarrollar en los alumnos y las
alumnas las capacidades que les permitan:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica
responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos,
que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa y favorezca la
sostenibilidad.
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y
desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y
sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar
críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas
con discapacidad.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz
aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial
de su comunidad autónoma.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y
los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su
entorno social.
i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas
propias de la modalidad elegida.
j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos
científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de
las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo,
confianza en uno mismo y sentido crítico.
l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y
enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.
n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

1
CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL BACHILLERATO EN RELACIÓN A LA MATERIA DE
HISTORIA DE ESPAÑA
La enseñanza de Historia de España en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes
capacidades:
1. Identificar y situar en el tiempo y en el espacio los procesos, estructuras y acontecimientos más
relevantes de la historia de España, valorando sus repercusiones en la configuración de la España
actual.
2. Conocer y comprender los procesos más relevantes que configuran la historia española contemporánea,
identificando las interrelaciones entre hechos políticos, económicos, sociales y culturales, analizando
los antecedentes y factores que los han conformado.
3. Fomentar una visión integradora de la historia de España, que respete y valore tanto los aspectos
comunes como las particularidades y genere actitudes de tolerancia y solidaridad entre los diversos
pueblos de España.
4. Situar el proceso histórico español en sus coordenadas internacionales para explicar y comprender sus
implicaciones e influencias mutuas para ser capaces de tener una visión articulada y coherente de la
historia.
5. Identificar los cambios coyunturales y los rasgos permanentes del proceso histórico por encima de los
hechos aislados y de los protagonistas concretos, con el fin de lograr una visión global de la historia.
6. Conocer las normas básicas que regulan nuestro ordenamiento constitucional, promoviendo tanto el
compromiso individual y colectivo con las instituciones democráticas como la toma de conciencia ante
los problemas sociales, en especial los relacionados con los derechos humanos.
7. Seleccionar e interpretar información procedente de fuentes diversas, incluida la proporcionada por las
tecnologías, y utilizarla de forma critica para la comprensión de procesos y hechos históricos.
8. Emplear con propiedad la terminología y el vocabulario históricos y aplicar las técnicas elementales de
comentario de textos y de interpretación de mapas, gráficos y otras fuentes históricas.

2
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE SEGUNDO DE BACHILLERATO
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Tema 1. Las raíces históricas de España


OBJETIVOS
1. Comprender y establecer la cronología del proceso de hominización, prestando especial atención a los tipos
humanos hallados en la Península.
2. Conocer los rasgos de las sociedades prehistóricas, señalando sus diferencias.
3. Reconocer y caracterizar el arte rupestre.
4. Localizar la presencia de los pueblos colonizadores en nuestro territorio.
5. Establecer los rasgos primordiales de la conquista y de la dominación romana de Hispania.
6. Conocer las causas y consecuencias del proceso de romanización.
7. Comprender el desarrollo y establecer las consecuencias de la crisis final del Imperio romano en Hispania.
8. Conocer los rasgos fundamentales de la dominación visigoda.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Significado del concepto de hominización. Tipos humanos en la Península.
• Las sociedades paleolíticas y neolíticas.
• Los pueblos peninsulares: celtas e iberos.
• Las colonizaciones en la península Ibérica y Baleares.
• La presencia romana: conquista y romanización.
• La dominación visigoda: características y problemas.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Análisis y comentario de documentos escritos procedentes tanto de fuentes primarias como secundarias.
• Interpretación de mapas históricos como referentes fundamentales de la acción histórica.
• Análisis de imágenes como fuentes históricas fundamentales para la comprensión plena del período.
• Elaboración de mapas conceptuales que caractericen los principales modelos sociales que aparecen en el tema.
• Utilización con propiedad y rigor de los conceptos históricos específicos.
• Análisis desde diversas perspectivas del fenómeno de la romanización.

VALORES
• Valoración de la romanización como inclusión de los territorios peninsulares en un mayor grado de civilización.
• Rechazo de la violencia como forma de resolución de los conflictos.
• Rigor en el análisis de las culturas de los pueblos peninsulares.
• Fomento de la tolerancia hacia otras concepciones culturales o religiosas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer los rasgos de las distintas etapas de la Prehistoria peninsular.
2. Establecer las etapas cronológicas de las diversas culturas y sociedades de la Prehistoria y la Edad Antigua
españolas.
3
3. Reconocer las características del arte rupestre y de sus diversas escuelas.
4. Manifestar una correcta valoración del proceso de romanización.
5. Reconocer los rasgos de la sociedad visigoda y sus problemas.

4
Tema 2. Al-Andalus
OBJETIVOS
1. Conocer las causas de la invasión musulmana.
2. Establecer la cronología de la evolución política musulmana.
3. Reconocer los rasgos principales de cada etapa política.
4. Conocer el funcionamiento de la economía andalusí y el papel de las ciudades.
5. Comprender la administración y la organización del Estado en Al-Ándalus.
6. Valorar el papel y la influencia del arte y la cultura musulmanes sobre nuestra propia cultura.
7. Comprender las relaciones entre las diversas confesiones religiosas en el seno de la sociedad andalusí.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Causas de la invasión y de la rápida conquista musulmana de la Península.
• Rasgos políticos de la etapa emiral.
• Rasgos políticos de la etapa califal.
• La desintegración política del califato y las invasiones bereberes.
• La economía y la sociedad de Al-Ándalus.
• Características del arte y la cultura de Al-Ándalus.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Análisis y comentario de documentos escritos procedentes tanto de fuentes primarias como secundarias.
• Interpretación de mapas históricos como recurso para comprender la evolución política de Al-Andalus.
• Análisis de imágenes como fuentes históricas fundamentales para la comprensión del arte andalusí.
• Utilización de la explicación multicausal como instrumento metodológico adecuado para explicar el auge y la
decadencia de Al-Andalus.
• Manejo con propiedad y rigor de los conceptos históricos específicos del tema.

VALORES
• Tolerancia y respeto hacia las manifestaciones culturales diferentes a las nuestras.
• Condena de la guerra como medio de resolución de los conflictos, tanto internos como externos.
• Valoración positiva del grado de convivencia con otras religiones que, en determinadas etapas, se logró en la
sociedad andalusí.
• Interés por conocer las relaciones históricas y culturales entre las sociedades musulmanas y cristianas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer la evolución política andalusí, así como los rasgos elementales de cada etapa política.
2. Establecer las causas de la aparición de los reinos de taifas y de la llegada de los pueblos bereberes.
3. Reconocer los principales rasgos del funcionamiento político y social de la sociedad de Al-Andalus.
4. Enumerar las características del arte andalusí.
5. Reconocer la aportación de la cultura y la ciencia andalusíes al acervo histórico occidental.

5
Tema 3. Los reinos cristianos medievales
OBJETIVOS
1. Identificar el origen y la evolución de los diversos reinos cristianos durante la Edad Media.
2. Conocer el proceso de expansión territorial: sus etapas y modalidades.
3. Comprender los modelos políticos de los reinos cristianos, su organización e instituciones.
4. Reconocer las modalidades de repoblación que surgieron durante el proceso de la reconquista.
5. Identificar y analizar los rasgos fundamentales de la crisis bajomedieval.
6. Comprender los rasgos culturales y artísticos vigentes en esta etapa histórica.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Orígenes y evolución política de los reinos cristianos hasta su consolidación territorial.
• El proceso de reconquista territorial: sus fases y modalidades.
• Los modelos monárquicos. Las instituciones políticas y administrativas.
• Los grupos sociales cristianos. Mudéjares y judíos.
• El proceso de feudalización en las sociedades cristianas hispánicas.
• Los tipos de repoblación de los territorios conquistados.
• La crisis bajomedieval y los problemas sociales.
• Cultura y arte en los reinos cristianos. Del Románico al Gótico. El Camino de Santiago.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Interpretación y análisis de fuentes escritas tanto primarias como secundarias sobre aspectos políticos y
económico-sociales.
• Elaboración de mapas conceptuales sobre los diversos modelos de monarquía y sobre el proceso de
feudalización de la sociedad.
• Análisis e interpretación de imágenes sobre la evolución artística.
• Interpretación y análisis de cuadros estadísticos y gráficos referidos a la crisis bajomedieval.
• Utilización con propiedad y rigor de los conceptos históricos específicos de este tema.
• Introducción del tiempo histórico como procedimiento para analizar los cambios producidos en esta larga
etapa.

VALORES
• Interés por conocer el funcionamiento de los mecanismos propios de los modelos políticos medievales.
• Valoración del arte medieval –románico y gótico– como expresión de las sociedades en que surgen, de sus
creencias y anhelos.
• Rechazo de los antagonismos que surgieron en la convivencia entre cristianos, musulmanes y judíos.
• Capacidad crítica frente a las desigualdades sociales, económicas y políticas que caracterizan las sociedades
medievales hispánicas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
6
1. Conocer las diversas etapas de este período histórico.
2. Reconocer el proceso de reconquista: sus modalidades, formas de repoblación y consecuencias políticas.
3. Analizar el proceso de feudalización que se produce en las sociedades cristianas.
4. Comprender los rasgos de la crisis bajomedieval en sus múltiples variantes.
5. Reconocer las características culturales y artísticas dominantes en esta etapa histórica de los reinos cristianos.
6. Obtener y analizar información sobre el pasado procedente de diversas fuentes, valorar su relevancia y establecer
relaciones con los conocimientos adquiridos en este tema.

7
Tema 4. La Monarquía Hispánica: la época de los Reyes
Católicos y de los Austrias

OBJETIVOS
1. Conocer los rasgos principales de la evolución política de este largo período y situar cronológicamente las
diversas etapas.
2. Explicar la formación y el auge de la Monarquía Hispánica: los Reyes Católicos y los Austrias mayores.
3. Explicar el proceso de decadencia de la Monarquía Hispánica: los Austrias menores. El papel de los validos.
4. Determinar la organización y el funcionamiento del Estado moderno.
5. Conocer las características de la sociedad hispánica en los siglos XVI y XVII.
6. Analizar el fenómeno de la exploración y conquista de América, así como la formación del imperio ultramarino.
7. Identificar los rasgos del Humanismo y del Renacimiento hispánico.
8. Valorar el papel cultural y la importancia de los Siglos de Oro de la cultura española.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• La creación de la Monarquía Hispánica: los Reyes Católicos.
• Los Austrias: auge (siglo XVI) y decadencia (siglo XVII).
• Instituciones y funcionamiento del Estado moderno.
• La sociedad de los siglos XVI y XVII: rasgos y problemas.
• La economía de los siglos XVI y XVII: de la expansión a la crisis.
• La conquista, exploración y dominio de América. La formación del imperio.
• Humanismo y Renacimiento en el siglo XVI. La Edad de Oro y el Barroco en la literatura y el arte.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Interpretación y análisis de fuentes escritas tanto primarias como secundarias sobre aspectos políticos,
económico-sociales y culturales.
• Realización de trabajos de indagación sobre la formación del imperio americano.
• Utilización de fuentes iconográficas para conocer la vida política, los modelos sociales y el arte y la cultura
propios de esta etapa.
• Análisis de tablas estadísticas sobre la evolución económica del período, con especial incidencia en el papel
de los metales preciosos americanos.
• Análisis de mapas políticos sobre la geoestrategia de los Austrias en Europa y en América.
• Realización de ejes cronológicos de las principales etapas y acontecimientos protagonizados por los
monarcas de la dinastía Habsburgo.

VALORES
• Rigor crítico en la utilización de los distintos tipos de fuentes.
• Tolerancia y respeto hacia otras culturas y maneras de pensar.
• Rechazo de las explicaciones unilineales por su parcialidad e insuficiencia para comprender los fenómenos

8
históricos.
• Valoración de la polémica sobre la esclavización de los indios y la defensa que de ellos hicieron diversos sectores
eclesiásticos y sociales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer la evolución política general de la etapa y sus rasgos fundamentales.


2. Conocer las características políticas y administrativas del Estado moderno: su complejidad y capacidad.
3. Comprender el papel imperial de la Monarquía Hispánica: sus actuaciones e intereses.
4. Entender las razones de la decadencia de los Austrias.
5. Establecer las características de la sociedad de los Austrias: roles sociales y mentalidades.
6. Valorar la importante producción cultural y artística del Renacimiento y del Barroco.

9
Tema 5. La España del siglo XVIII: absolutismo borbónico e
Ilustración

OBJETIVOS
1. Reconocer las causas del cambio dinástico y los problemas políticos que se derivaron de la implantación de la
nueva dinastía.
2. Analizar la aparición del nuevo modelo de Estado absolutista y sus rasgos primordiales: centralización y
uniformidad.
3. Conocer las características de la Ilustración española.
4. Valorar la aplicación del despotismo ilustrado bajo Carlos III.
5. Identificar las principales contradicciones de la sociedad del Antiguo Régimen.
6. Situar cronológicamente cada uno de los reinados.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• El nuevo modelo de monarquía absoluta: uniformidad y centralización.
• El control de los diversos sectores sociales: la política eclesiástica (regalismo) y militar.
• Los cambios en la política exterior de los Borbones. Nuevos centros de interés. La alianza con Francia.
• El movimiento ilustrado. La Ilustración española.
• El modelo de despotismo ilustrado en España: el reinado de Carlos III.
• Cambios y contradicciones en la sociedad del siglo XVIII.
• Las actuaciones económicas ilustradas.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Análisis e interpretación de documentos iconológicos que permitan establecer los rasgos de la etapa
histórica.
• Comentario de mapas históricos sobre la política exterior española en el siglo XVIII: alianzas y conflictos.
• Elaboración de ejes cronológicos que contengan los principales hitos de cada reinado.
• Utilización del análisis multicausal para comprender la implantación del modelo político absolutista.
• Utilización de fuentes textuales, primarias y secundarias, para conocer la vida política, social y económica de
esta etapa.
• Utilización con propiedad y rigor de los conceptos históricos específicos del tema.

VALORES
• Fomento de la tolerancia y el diálogo como base de las relaciones internacionales.
• Valoración, con rigor crítico, del modelo absolutista de Estado.
• Apreciación positiva del papel de la Ilustración española y de su aportación histórica y cultural.
• Rechazo de la guerra como medio para resolver los conflictos.

10
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer los rasgos generales de la evolución política del período.


2. Reconocer el funcionamiento y las características del modelo absolutista de Estado implantado por los
Borbones.
3. Analizar y comprender la política exterior seguida por los Borbones durante el siglo XVIII.
4. Valorar las contradicciones políticas y sociales que subyacen en los intentos de reforma emprendidos en este
siglo.
5. Identificar las características de la economía española en esta centuria.
6. Obtener y analizar información sobre el pasado procedente de diversas fuentes, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos en este tema.

11
Tema 6. La crisis del Antiguo Régimen y la revolución liberal
OBJETIVOS
1. Identificar las características que definen el tránsito del Antiguo Régimen en España hacia la monarquía
constitucional.
2. Analizar las causas del conflicto bélico motivado por la invasión francesa, sus actores y tendencias ideológicas.
3. Situar cronológicamente cada una de las fases de la crisis del Antiguo Régimen en España.
4. Determinar el momento histórico en que se produce la convocatoria de Cortes, su forma de elección,
componentes y tarea legislativa.
5. Identificar cada uno de los grupos políticos que se van formando entre 1814 y 1833.
6. Analizar los componentes ideológicos de este primer liberalismo e identificar sus principales representantes.
7. Identificar los factores de la independencia americana y sus etapas.
8. Evaluar el resultado de la pugna producida en el reinado de Fernando VII entre reformadores, revolucionarios y
conservadores, como origen de los partidos políticos en la España contemporánea.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• La crisis de la monarquía borbónica: Godoy y el reinado de Carlos IV.
• La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal.
• Las Cortes de Cádiz: su obra legislativa. La Constitución de 1812.
• El sexenio absolutista.
• El trienio liberal o constitucional: el retorno a la Constitución de Cádiz.
• La década «ominosa»: represión, exilio y fracaso de las reformas.
• La emancipación de la América española.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Interpretación y análisis de textos y documentos iconográficos que permitan comprender los elementos que
definían el sistema político y social del Antiguo Régimen en España.
• Lectura, comprensión y análisis de documentos textuales de época.
• Análisis comparado de varias fuentes históricas (mapas, textos, gráficos).
• Introducción del tiempo histórico como procedimiento para analizar los cambios producidos en esta breve
etapa: tiempo percibido y aceleración del tiempo físico (cronología).

VALORES
• Valoración del significado de la resistencia popular a la invasión exterior.
• Rechazo de las injusticias derivadas del Antiguo Régimen en España.
• Interés por el conocimiento de quienes intervinieron en este proceso histórico de gran trascendencia: biografías,
personajes, valores que encarnan.

12
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar y caracterizar los rasgos básicos que definían la situación política en la España de Carlos IV.
2. Analizar y caracterizar la crisis del Antiguo Régimen en España, resaltando tanto su particularidad como su
relación con el contexto internacional.
3. Capacidad para reconocer el alcance y las limitaciones del proceso revolucionario producido durante la
guerra de la independencia.
4. Identificar las causas del proceso emancipador de la América española, evaluando sus repercusiones tanto
para América como para España.
5. Explicar la dialéctica entre absolutismo y liberalismo durante el reinado de Fernando VII, señalando las
etapas de esa confrontación, que es el origen de las luchas civiles del siglo XIX español.
6. Obtener y analizar información sobre el pasado procedente de diversas fuentes, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos en este tema.

13
Tema 7. El reinado de Isabel II

OBJETIVOS
1. Analizar el proceso de transición desde la monarquía absoluta de Fernando VII a la monarquía constitucional de
la regente María Cristina.
2. Identificar los grupos o partidos que se forman en esta etapa y su papel en la construcción del Estado liberal.
3. Señalar la presencia del ejército y el papel de la corona en la definición del modelo político y social que se
configura a partir de las dos regencias.
4. Identificar los intereses e ideas del moderantismo político y sus principales líderes en la España de Isabel II.
5. Situar cronológicamente cada una de las etapas del reinado.
6. Valorar el significado de las transformaciones operadas en esta etapa y el papel hegemónico de los sectores
moderados y los grupos sociales de ascendencia burguesa.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• La revolución liberal en el reinado de Isabel II: transición del absolutismo al sistema constitucional.
• Carlismo y guerra civil: los inicios de un conflicto secular.
• Las regencias: María Cristina y Espartero. La desamortización de Mendizábal.
• La década moderada y el predominio del partido de Narváez.
• Construcción y consolidación del Estado liberal: moderantismo y unionismo.
• La Unión Liberal de O’Donnell: una vía hacia el centrismo político.
• El bienio progresista: reformas y desamortización de Madoz.
• El retorno al predominio moderado: gobierno largo de O’Donnell.
• La crisis del sistema: economía, política.
• La revolución de septiembre de 1868: el fin del reinado de Isabel II.La crisis de la monarquía borbónica:
Godoy y el reinado de Carlos IV.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Identificación de los factores que propiciaron la transformación política en la España de las regencias, como
modelo de transición política.
• Utilización de fuentes textuales e iconográficas para conocer la vida política y modelos sociales propios de
esta etapa.
• Comprensión del lenguaje político que se forma y consolida en esta etapa: conservador, liberal, derecha,
izquierda, burguesía, etc.
• Manejo de fuentes informativas de diverso signo y procedencia.
• Utilización de la imagen como documento con significado propio: retrato burgués, primeras fotografías,
periódicos ilustrados, etc. Influencia de estas imágenes en el público de la época.

VALORES
• Interés por el conocimiento de cómo se formaron los primeros partidos políticos y su papel en la sociedad de la
época, en comparación con el actual.
14
• Rechazo a la violencia y la guerra como medio de solución de conflictos, como el de las dos guerras carlistas del
período.
• Evaluación del impacto que la desamortización produjo sobre el patrimonio civil y eclesiástico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Explicar la complejidad del proceso de construcción del Estado liberal y de la lenta implantación de la
economía capitalista en España, destacando las dificultades que hubo que afrontar y la naturaleza
revolucionaria del proceso.
2. Identificar el papel de los partidos políticos, su formación y carácter en el reinado de Isabel II.
3. Señalar la influencia de la personalidad de la reina en la evolución de su reinado, así como su relación con
los personajes de la Corte.
4. Evaluar el impacto que el proceso desamortizador produjo en la Hacienda, la economía y el patrimonio, así
como qué fines de los propuestos se cumplieron y cuáles no.
5. Obtener y analizar información sobre el pasado procedente de diversas fuentes, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos en este tema.
6. Elaborar explicaciones coherentes sobre el contenido, dimensiones y evolución de los cambios
políticojurídicos, sociales y económicos en la España isabelina.

15
Tema 8. El Sexenio Democrático

OBJETIVOS
1. Explicar la complejidad del proceso de construcción del Estado liberal y de la lenta implantación de la economía
capitalista en España.
2. Identificar los grupos o partidos que participan en esta etapa y su papel en los ensayos democráticos y
republicanos.
3. Elaborar explicaciones coherentes sobre el contenido, dimensiones y evolución de los cambios político-jurídicos,
sociales y económicos, incidiendo en el significado histórico del Sexenio Democrático.
4. Evaluar las causas que llevaron al fracaso de las experiencias republicanas y de la nueva monarquía de Amadeo
I.
5. Obtener y analizar información sobre el pasado procedente de diversas fuentes, valorar su relevancia y establecer
relaciones con los conocimientos adquiridos en este tema.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Las causas de la revolución de septiembre.
• Revolución de 1868: gobierno provisional y juntas revolucionarias.
• Los intentos democratizadores y su fracaso.
• La Constitución de 1869 y la nueva dinastía.
• El reinado de Amadeo de Saboya, un ensayo de monarquía constitucional de base democrática.
• La oposición al nuevo rey: de la nobleza a las guerras civiles o coloniales.
• La Primera República: causas de su proclamación y razones de su fracaso.
• El gobierno de Serrano, una etapa de transición hacia la restauración borbónica.
• Los problemas sociales: movimiento obrero, socialismo, anarquismo, federalismo.
• La guerra de Cuba: primera fase de un proceso descolonizador.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Utilización de fuentes textuales e iconográficas para conocer la vida política y modelos sociales propios de la
etapa del Sexenio (especialmente caricaturas).
• Identificación de los factores que propiciaron la transformación política en la España del Sexenio y su fracaso
relativo, como modelo de la primera revolución democrática.
• Análisis de textos y mapas de la época para comprender la dimensión de los cambios operados en esta
etapa.
• Comprensión del lenguaje político que se forma y consolida en esta etapa: democracia, republicano, federal,
socialismo, anarquismo, cantonalismo, etc.
• Manejo de fuentes informativas de diverso signo y procedencia.
• Utilización de la imagen como documento con significado propio: fotografías, prensa ilustrada, carteles,
grabados y estampas populares, etc. Función de estas imágenes en el público lector de la época.

16
VALORES
• Valoración de las actitudes de entrega de quienes lucharon en defensa de los derechos y libertades, así como de
las nuevas experiencias democrática y republicana.
• Rechazo a la violencia y la guerra como medio de solución de conflictos, como el de las dos guerras del período:
carlista y cubana.
• Estímulo de las actitudes de tolerancia hacia las diversas tendencias políticas y religiosas.
• Valoración de la defensa por parte de un sector de la clase política de la época de la abolición de la esclavitud y
de la defensa de los derechos de autonomía del pueblo cubano.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Explicar la complejidad del proceso de construcción del Estado liberal y de la lenta implantación de la
economía capitalista en España, destacando las dificultades que hubo que afrontar y la naturaleza
revolucionaria del proceso, especialmente intensa en esta etapa del Sexenio.
2. Identificar el papel de los partidos políticos, su formación y carácter en el período del Sexenio Democrático.
3. Elaborar explicaciones coherentes sobre el significado histórico del Sexenio Democrático, explicando su
evolución política y valorando el esfuerzo democratizador que representó.
4. Evaluar las causas que llevaron al fracaso de las experiencias republicanas y de la nueva monarquía de
Amadeo I, destacando qué papel jugaron los factores internos y los externos.
5. Obtener y analizar información sobre el pasado procedente de diversas fuentes, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos en este tema.
6. Elaborar explicaciones coherentes sobre el contenido, dimensiones y evolución de los cambios político-
jurídicos, sociales y económicos en la España del Sexenio Democrático.

17
Tema 9. La monarquía de la Restauración

OBJETIVOS
1. Exponer los principales hechos políticos del período de la Restauración entre 1875 y 1898.
2. Identificar y comentar los principios del sistema político de la Restauración.
3. Comentar la práctica electoral del sistema político de la Restauración: turismo, fraude electoral, encasillado,
pucherazo.
4. Explicar la formación de los nacionalismos periféricos durante el último tercio del siglo XIX.
5. Resumir la evolución del movimiento obrero en el último tercio del siglo XIX, así como analizar las causas del
enfrentamiento social e ideológico en el siglo XIX.
6. Identificar los grupos sociales y las ideologías que dominan el período de la Restauración.
7. Comprender las estructuras políticas del Estado liberal.
8. Analizar documentos de todo tipo (textuales, iconográficos, estadísticos) sobre la evolución política de España
durante esta etapa del siglo XIX.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• El régimen de la Restauración: la formación de los partidos conservador y liberal.
• La Constitución de 1876: características y permanencia.
• Características y funcionamiento del sistema canovista. El turnismo.
• La práctica del sistema canovista. El fraude electoral.
• La oposición al sistema.
• Nacimiento de los nacionalismos periféricos. Los casos catalán y vasco.
• Guerra colonial y crisis de 1898.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Utilización de fuentes textuales e iconográficas para conocer la vida política y modelos sociales propios de la
etapa de la Restauración.
• Análisis de textos y mapas de época para comprender la dimensión de los cambios operados en esta etapa.
• Comprensión del lenguaje político que se forma y consolida en esta etapa: sufragio universal, caciquismo,
turno pacífico, oligarquía, fraude electoral, pucherazo, etc.
• Utilización de la imagen como documento con significado propio: fotografías, prensa ilustrada, carteles,
grabados y estampas populares, etc.

VALORES
• Rechazo de las situaciones de opresión, ausencia de libertad o marcadas diferencias sociales.

18
• Fomento de la tolerancia como pauta de conducta en la vida social y política. Sentido de colaboración y
solidaridad entre las regiones o territorios que forman la España actual, tomando como referencia el Estado
español del siglo XIX.
• Adquisición de criterios a favor de los valores democráticos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Caracterizar el período de la Restauración, analizando las peculiaridades del sistema político, las
realizaciones y los fracasos de la etapa, así como los factores más significativos de la crisis y descomposición
del régimen.
2. Reconocer las características de la Restauración borbónica en España, explicando los fundamentos jurídico-
políticos y las prácticas corruptas que desvirtúan el sistema parlamentario.
3. Obtener y analizar información sobre el pasado procedente de diversas fuentes y valorar su relevancia.
4. Identificar y caracterizar el papel de los principales protagonistas de este proceso y de los movimientos al
margen del bipartidismo: los incipientes nacionalismos periféricos y el movimiento obrero.
5. Elaborar explicaciones coherentes sobre el contenido, dimensiones y evolución de los cambios político-
jurídicos, sociales y económicos en la España de la Restauración.

19
Tema 10. Transformaciones económicas durante el siglo XIX
OBJETIVOS
1. Conocer las grandes transformaciones económicas de la España del siglo XIX.
2. Analizar el desarrollo agrícola y las causas del atraso en la tecnología, las estructuras de la propiedad y los
mercados, así como los efectos de la desamortización.
3. Explicar las causas del relativo retraso en el proceso de industrialización español, su localización geográfica y su
impacto medioambiental y paisajístico.
4. Analizar el papel de la banca, el Estado y el sistema monetario en la economía española.
5. Comprender el sistema de transportes y comunicaciones y la creación de un mercado nacional, que supere el
sistema de aduanas del Antiguo Régimen.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Transformaciones económicas y contexto de esos cambios.
• Proceso de desamortización, efectos y cambios agrarios.
• Las peculiaridades de la incorporación de España a la revolución industrial.
• Los sectores industriales: textil, siderurgia, minería, otras industrias.
• Modernización de las infraestructuras de transporte: el ferrocarril.
• Comercio interior y exterior.
• Papel de la banca y de la moneda.
• Políticas públicas en economía.
• Empresas y mentalidades empresariales.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Representación e interpretación de procesos de cambio históricos mediante diagramas, ejes temporales,
mapas mentales, etc.
• Análisis y comparación de fuentes primarias seleccionadas de base estadística.
• Introducción de la explicación multicausal, distinguiendo entre causas mediatas e inmediatas.
• Identificación y distinción entre transformaciones estructurales y coyunturales en el análisis de los procesos
de cambio.
• Distinción entre causas profundas e inmediatas y consecuencias a corto y a largo plazo de los procesos de
cambio económico.
• Utilización de medios de representación gráfica para explicar procesos de cambio histórico-económico.
• Planteamiento de debates entre grupos de alumnos/as sobre algunas cuestiones relevantes del tema: por
ejemplo, el atraso español, sus raíces o causas.

VALORES
• Interés por los cambios en el paisaje y en las formas de vida producidas como consecuencia de la
industrialización: observación en el propio entorno.
20
• Estimación del patrimonio fabril e industrial (introducción al conocimiento de la arqueología industrial).
• Curiosidad hacia los sectores de transformación industrial.
• Interés por las desigualdades sociales, que surgen de la industrialización y del proceso desamortizador, origen de
grandes patrimonios territoriales.
• Preocupación por la objetividad y el rigor en el tratamiento de la información histórica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar los sectores que sirvieron de motor en el proceso industrializador español.


2. Analizar algunos de los grandes problemas de la economía española del siglo XIX: los efectos de la desamortizació
dependencia energética y tecnológica, la vinculación a los mercados coloniales, la falta de una burguesía emprende
etc.
3. Analizar documentos de todo tipo (textuales, iconográficos, estadísticos) sobre la evolución política de España dura
siglo XIX. Hacer especial hincapié en el tratamiento de las fuentes estadísticas (cuadros, gráficos, mapas económic
su comentario o análisis.
4. Identificar el papel que en este proceso de transformación económica jugaron cada uno de los agentes que intervin
en él: Estado, empresarios, trabajadores, campesinado, banca y capital exterior.
5. Promover el espíritu de colaboración y solidaridad entre las regiones o territorios que forman la España actual, tom
como referencia el Estado español del siglo XIX.
6. Analizar interpretaciones historiográficas distintas.
7. Conocer y utilizar las técnicas básicas de indagación y explicación histórica, recoger información de
diferentes tipos de fuentes valorando críticamente su contenido y expresarla utilizando con rigor el
vocabulario histórico.

21
Tema 11. Las transformaciones sociales y culturales

OBJETIVOS
1. Explicar la evolución demográfica española y compararla con otros casos de Europa.
2. Analizar la estructura social de la España del siglo XIX.
3. Situar en cada etapa los diferentes movimientos sociales.
4. Evaluar el sentido de las grandes ideologías de reforma social que aparecen en el siglo XIX: socialismo,
anarquismo, sindicalismo.
5. Enumerar las características esenciales del cambio cultural operado en la España del XIX, en el pensamiento, los
medios de comunicación y la enseñanza.
6. Identificar los grupos sociales emergentes en esta nueva sociedad y la menor presencia en la vida social y política
de las mujeres, el campesinado o los sectores marginales de la sociedad.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Transformaciones sociales en el siglo XIX español.
• La evolución demográfica.
• La sociedad de clases: la nueva sociedad, caracteres que la definen.
• Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España.
• La conflictividad social.
• Cambio en las mentalidades.
• Pautas culturales en literatura, periodismo, pensamiento, arte y enseñanza.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Representación e interpretación de procesos de cambio histórico mediante diagramas, ejes temporales,
mapas mentales, etc.
• Análisis y comparación de fuentes primarias seleccionadas textuales, iconográficas y sonoras (música).
• Identificación y distinción entre transformaciones estructurales y coyunturales en el análisis del proceso de
cambio social producido en el siglo XIX.
• Distinción entre causas profundas e inmediatas y consecuencias a corto y a largo plazo de los procesos de
cambio social.
• Utilización de medios de representación gráfica para explicar procesos de cambio social y cultural:
esquemas, diagramas de flujo.
• Planteamiento de debates entre grupos de alumnos/as sobre algunas cuestiones relevantes del tema: por
ejemplo, el mayor arraigo del anarquismo en la España del XIX, el atraso social y los enormes desequilibrios
entre unas clases y otras.

22
VALORES
• Interés por los cambios sociales que dieron origen a una sociedad semejante a la actual, basada en la
desigualdad social por la riqueza.
• Estimación de las actitudes personales y colectivas en las primeras luchas sociales, sindicales y obreras.
• Interés por las desigualdades sociales, que surgen de la industrialización y del proceso desamortizador, así como
por los primeros reformadores sociales empeñados en mejorar las condiciones de vida de la clase obrera y del
campesinado.
• Preocupación por la objetividad y el rigor en el tratamiento de la información histórica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar cada uno de los elementos que contribuyeron a la evolución demográfica de la España del siglo
XIX y sus factores o causas.
2. Comprender la estructura social de la nueva sociedad de clases surgida de la revolución liberal y sus criterios
de división o estratificación social.
3. Analizar y situar cronológicamente los diferentes movimientos sociales surgidos en la España del siglo XIX.
4. Conocer y comprender las bases ideológicas de los diversos movimientos sociales: socialismo, anarquismo,
sindicalismo, así como sus formas de organización.
5. Obtener y analizar información sobre el pasado procedente de diversas fuentes, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos en este tema.
6. Elaborar explicaciones coherentes sobre el contenido, dimensiones y evolución de los cambios sociales y
culturales en la España de siglo XIX.

23
Tema 12. El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración
(1902-1931)

OBJETIVOS
1. Resumir las principales etapas y hechos políticos del reinado de Alfonso XIII.
2. Comentar el alcance y las limitaciones del regeneracionismo.
3. Identificar y explicar los antecedentes, desarrollo y consecuencias de la Semana Trágica de Barcelona de
1909.
4. Identificar el sistema de partidos y las organizaciones obreras.
5. Analizar el impacto de la Primera Guerra Mundial y de la crisis de 1917 en el sistema de la Restauración.
6. Explicar los factores más significativos de la descomposición del régimen liberal de la Restauración.
7. Identificar las claves del problema colonial en Marruecos.
8. Caracterizar la Dictadura de Primo de Rivera y señalar sus etapas y realizaciones.
9. Identificar las fuerzas de oposición a la Dictadura.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Los intentos de regeneración del sistema liberal de la Restauración.
• El impulso del movimiento obrero.
• La crisis del sistema parlamentario liberal.
• La descomposición del sistema (1918-1923).
• La dictadura de Primo de Rivera.
• Oposición y caída de la dictadura.
• El fin de la monarquía.
• La Edad de Plata de la cultura española.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Realización de un eje cronológico de las principales etapas y acontecimientos históricos del reinado de
Alfonso XIII.
• Interpretación de imágenes relativas a los cambios políticos y sociales en la España del primer tercio del
siglo XX.
• Lectura, comprensión y análisis de textos, mapas e imágenes que permitan conocer el proceso de la
descomposición del sistema liberal de la Restauración.
• Análisis de mapas políticos sobre la cuestión colonial y la problemática política del Protectorado español en
Marruecos.
• Identificación de las causas que condujeron al colapso del sistema liberal de la Restauración.
• Obtención de información de diversos tipos de fuentes (textos, gráficos, imágenes) sobre la dictadura
primorriverista.

24
VALORES
• Interés por conocer los problemas sociales y políticos de España en el primer tercio del siglo XX.
• Estímulo de actitudes de tolerancia y respeto hacia las distintas tendencias ideológicas.
• Rechazo de las situaciones de opresión y de ausencia de libertades.
• Preocupación por la objetividad y el rigor en el tratamiento de la información histórica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar el alcance y las limitaciones de los intentos regeneracionistas.


2. Conocer y comprender las bases ideológicas y sociales del republicanismo, de los nacionalismos periféricos y
del movimiento obrero en el primer tercio del siglo XX.
3. Identificar y analizar los problemas políticos y sociales más relevantes de la Restauración.
4. Reconocer las peculiaridades de la Dictadura de Primo de Rivera y explicar las causas del fracaso de su
política.
5. Identificar y caracterizar el papel de los principales protagonistas de este período.
6. Obtener y analizar información sobre el pasado procedente de diversas fuentes y valorar su relevancia.

25
Tema 13. La Segunda República

OBJETIVOS
1. Situar la Segunda República en su contexto internacional.
2. Identificar y comentar los principios de la Constitución de 1931.
3. Evaluar el resultado del reformismo político y social de la Segunda República.
4. Resumir las distintas variables del problema agrario.
5. Resumir y comentar algunos de los principales problemas políticos y sociales.
6. Identificar los grupos hostiles a la Segunda República.
7. Analizar las causas de los conflictos sociales y políticos más relevantes del período.
8. Identificar los partidos u organizaciones y su papel en esta etapa.
9. Analizar documentos de todo tipo (textuales, icónicos, estadísticos) sobre este período.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Implantación de la Segunda República: gobierno provisional y reformas inmediatas.
• Cortes Constituyentes y Constitución de 1931.
• Bienio republicano-socialista.
• Triunfo electoral del centro-derecha y el comienzo de su política de rectificación de las reformas.
• Insurrección revolucionaria de octubre de 1934.
• Elecciones de febrero de 1936 y triunfo del Frente Popular.
• Crisis de la República y conspiración militar.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Elaboración de una cronología de las principales etapas y acontecimientos históricos de la Segunda
República.
• Interpretación de imágenes relativas a los cambios políticos y sociales en la España de la Segunda
República.
• Lectura, comprensión y análisis de textos, mapas, gráficos e imágenes que permitan conocer el proceso
reformista de la Segunda República.
• Análisis e interpretación de diversos gráficos sobre resultados electorales que permitan conocer los cambios
políticos durante la Segunda República.
• Utilización de la prensa de la época como fuente de información histórica.

VALORES
• Interés por conocer quiénes intervinieron en este proceso histórico de gran trascendencia.
• Valoración de la democracia como sistema político basado en los principios de tolerancia, de la convivencia, del
respeto a la pluralidad de ideas.

26
• Desdeñar las explicaciones unilineales por su parcialidad e insuficiencia para comprender los fenómenos
históricos.
• Preocupación por la objetividad y el rigor en el tratamiento de la información histórica.
• Fomentar la tolerancia como pauta de conducta en la vida social y política.
• Promover el espíritu de colaboración y solidaridad entre las regiones o territorios que forman la España actual.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Situar cronológicamente los acontecimientos más relevantes y las etapas de la Segunda República.
2. Identificar las figuras principales que intervienen en este proceso histórico de gran trascendencia.
3. Evaluar el papel de los partidos políticos y organizaciones sociales en la trayectoria de la Segunda República.
4. Elaborar una explicación coherente y objetiva de las causas de la crisis de la Segunda República.
5. Analizar la trascendencia histórica de la Segunda República.
6. Obtener y analizar información sobre el pasado procedente de diversas fuentes.

27
Tema 14. La guerra civil

OBJETIVOS
1. Situar la guerra civil en el contexto internacional.
2. Identificar las características sociales y económicas de cada una de las dos zonas en las que quedó dividida
España a raíz de la sublevación militar.
3. Resumir las principales etapas de la guerra civil.
4. Explicar los factores que ocasionaron el derrumbe el Estado republicano en los primeros meses de la guerra.
5. Comparar los procesos de reconstrucción del Estado en la España republicana y en las zonas sublevadas.
6. Elaborar una explicación coherente sobre los orígenes de la guerra civil, su dimensión interna e internacional
y su evolución.
7. Obtener y analizar información sobre el pasado procedente de diversas fuentes, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos en este tema.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• La sublevación militar y la división de España en dos zonas.
• El contexto internacional de la guerra civil y el Comité de No Intervención.
• La ayuda y la intervención extranjera en la guerra.
• Las etapas y el desarrollo de las operaciones militares.
• La España republicana: revolución social y recomposición del Estado.
• La España «nacional»: el ascenso de Franco al poder.
• Las consecuencias de la guerra civil.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Identificación de los factores que desencadenaron la guerra civil.
• Utilización de fuentes textuales e iconográficas para conocer el marco internacional de la guerra civil y la
intervención extranjera.
• Lectura, comprensión y análisis de textos, gráficos e imágenes que permitan conocer el desarrollo de las
operaciones.
• Interpretación y análisis de textos y documentos iconográficos sobre la represión en ambas zonas.
• Utilización de la imagen como documento: fotografías, prensa ilustrada, carteles, etc.

VALORES
• Rechazo a la violencia y la guerra como medio de solución de conflictos.

28
• Estímulo de las actitudes de tolerancia hacia las diversas tendencias políticas y religiosas.
• Adquisición de criterios a favor de los valores democráticos.
• Preocupación por la objetividad y el rigor en el tratamiento de la información histórica.
• Toma de conciencia del uso de la propaganda como instrumento de adoctrinamiento y control.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Situar cronológicamente los acontecimientos más relevantes de la guerra civil y las operaciones militares.
2. Explicar los apoyos internacionales, así como los aspectos más significativos de la evolución de las dos
zonas.
3. Identificar a las figuras más relevantes que intervienen en este proceso histórico.
4. Evaluar el papel de los partidos políticos y organizaciones sociales durante la guerra civil.
5. Obtener y analizar información sobre el pasado procedente de diversas fuentes, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos de este tema.

29
Tema 15. La creación del Estado franquista (1939-1959)

OBJETIVOS
1. Conocer el nuevo orden político implantado en España al final de la guerra civil.
2. Identificar los rasgos esenciales de la dictadura franquista.
3. Comprender la situación española en sus coordenadas internacionales y la postura de Franco durante la
Segunda Guerra Mundial.
4. Evaluar el papel ideológico, político y religioso de las distintas familias del régimen.
5. Entender el proceso de la creación del nuevo Estado.
6. Analizar las actitudes políticas, sociales y morales de los vencedores de la guerra civil.
7. Conocer los factores determinantes del proceso económico y sus consecuencias.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Fascisticización del Estado en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
• Vacío legislativo y creación del nuevo Estado corporativo.
• Represión franquista.
• Las familias del régimen y sus diferencias ideológicas.
• Autarquía, racionamiento, estraperlo y miseria.
• Aislamiento diplomático.
• Guerra fría, división de bloques y consecuencias para el régimen franquista.
• Definir: maquis, exilio, autarquía.
• Pactos de Madrid y fin del ostracismo diplomático.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Interpretación de imágenes relativas al cambio político producido a partir de 1939.
• Elaboración de un mapa conceptual de la primera etapa franquista.
• Lectura interpretativa de los datos, cuadros estadísticos o gráficas que ayuden a comprender la situación
socio-política del nuevo régimen.
• Análisis de algún documental o película representativa del período.
• Redacción de un informe sobre la situación socio-económica de la época.
• Elaboración de un eje cronológico de 1939 a 1959.

30
VALORES
• Condena de todo tipo de dictaduras.
• Rechazo de cualquier enfrentamiento cruento como medio de resolución de conflictos internos o externos.
• Reconocimiento de quienes han sufrido o sufren el odio y la venganza del contrario.
• Tolerancia y respeto hacia los que opinan de forma diferente.
• Valoración de la libertad individual y colectiva como derecho inalienable.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Obtener información del pasado más reciente para analizar y valorar su importancia en el período que se
estudia.
2. Reconocer las principales características del régimen de Franco y sus actuaciones tanto nacionales como
internacionales.
3. Establecer el proceso de la construcción del nuevo Estado franquista y sus consecuencias.
4. Relacionar la política franquista con la política internacional y establecer las afinidades y diferencias
existentes.
5. Reconocer y comprender el control sociopolítico del régimen como medio de perdurabilidad.
6. Establecer las causas de la política económica, sus consecuencias sociales y cambios en la España de
posguerra.

31
Tema 16. La segunda parte del franquismo: consolidación y final
del régimen (1960-1975)

OBJETIVOS
1. Conocer las causas de la prolongada duración de la dictadura.
2. Comprender los factores del desarrollo económico y el abandono de la autarquía.
3. Explicar las causas y consecuencias de los cambios sociales y los temores políticos del régimen ante las
consultas populares.
4. Analizar las razones de la creciente oposición al régimen y los diversos grupos que la formaban.
5. Explicar las causas de la división interna del régimen y la imposibilidad de que el franquismo sobreviviera al
caudillo.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Plan de estabilización y planes de desarrollo como motores del desarrollo económico.
• El Opus Dei y su influencia político-religiosa.
• Leyes orgánicas fundamento del nuevo Estado.
• La monarquía del 18 de julio y la figura del futuro rey.
• Emigración endógena y exógena.
• Transformaciones sociales, económicas, culturales y religiosas.
• Represión y oposición clandestina.
• Instauración monárquica, asociacionismo, Marcha Verde.
• Terrorismo.
• Las divisiones internas del régimen, muerte de Franco y problemas coloniales.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Elaboración de un eje cronológico del período con los principales acontecimientos.
• Análisis de documentos textuales procedentes de diversas fuentes.
• Utilización con propiedad de los conceptos históricos específicos.
• Análisis multicausal de los acontecimientos entre 1960 y 1975.
• Interpretación de estadísticas.
• Lectura crítica de imágenes propias de la época.
• Comentario de fuentes diversas con información relativa al período.
• Análisis y valoración de documentales o películas alusivas a la época.
32
VALORES
• Curiosidad por conocer acontecimientos sociales, políticos, culturales y económicos de una etapa de la historia de
España.
• Rechazo de la represión y persecución de quienes opinen diferente.
• Defensa de la libertad y de la tolerancia.
• Valoración de la lucha política y obrera contra la dictadura.
• Comparar y valorar la democracia orgánica con la democracia actual.
• Interés por conocer y valorar las desigualdades políticas, sociales, culturales y económicas.
• Defensa de la dignidad de la persona por principio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Explicar la democracia orgánica y las razones del régimen para ir completando sus leyes de forma lenta.
2. Conocer el desarrollo económico y sus consecuencias socio-políticas.
3. Evaluar las transformaciones sociales y sus causas.
4. Comprender y explicar la represión del régimen, el fortalecimiento de la oposición y la crisis económica.
5. Evaluar los límites del franquismo, sus dificultades para sobrevivir a la muerte de Franco y la situación
internacional.
6. Explicar el contenido de la frase «atado y bien atado», sus posibilidades de perdurar y consecuencias.
7. Identificar las distintas líneas ideológicas que perviven en el tardofranquismo.

33
Tema 17. La España actual: transición y democracia

OBJETIVOS
1. Conocer la transición de la dictadura a la democracia y las dificultades inherentes a la complejidad del
proceso.
2. Analizar las razones del consenso político y social para llevar a cabo la transición.
3. Interpretar el papel de las primeras elecciones y la situación española del momento.
4. Comprender la actuación de los partidos políticos y sus problemas.
5. Valorar la acción de los distintos gobiernos democráticos.
6. Reflexionar sobre el golpe de Estado, causas y consecuencias.
7. Interpretar los cambios y la evolución de la sociedad española.
8. Entender el análisis histórico como un proceso en constante evolución y rehuir las interpretaciones simplistas,
dogmáticas o personalistas.

CONTENIDOS
CONCEPTOS
• Crisis del franquismo: agonía de Franco y división interna del régimen.
• Búnker, ruptura democrática, transición.
• Ley para la Reforma Política como inicio de una ruptura consensuada.
• Pactos de la Moncloa y consenso político como salida a la situación social y a la crisis.
• Constitución y Estado de las Autonomías.
• Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.
• OTAN y desencuentro político.
• Bipartidismo imperfecto y alternancia política.
• Transformaciones sociales.

PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES


• Elaboración de un eje cronológico del período.
• Lectura y análisis de imágenes de la época.
• Análisis de documentales o películas representativas de este tiempo.
• Formulación de hipótesis explicativas a las cuestiones planteadas sobre la realidad histórica.
• Utilización de la prensa como medio de análisis de la época y sus cambios.
• Manejo riguroso de los conceptos históricos específicos del tema.
• Comentario de documentos textuales o gráficos.

VALORES
34
• Condena de todo tipo de terrorismo como medio de imposición de ideas o sistemas políticos.
• Valoración de la libertad individual y colectiva como un derecho inalienable.
• Reconocimiento de los valores de otras culturas.
• Solidaridad con quienes son explotados en cualquier tipo de sociedad.
• Tolerancia y respeto a las ideas de quienes piensan de forma distinta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer la transición y sus peculiaridades.


2. Explicar el proceso electoral, la redacción y la aprobación de la constitución y la consolidación del Estado de
las autonomías.
3. Comprender el papel de los partidos políticos y las distintas fuerzas sociales en la transición.
4. Identificar las bases que permiten afianzar la democracia.
5. Analizar el poder, la influencia y el control de los inmovilistas del franquismo para oponerse a cualquier
cambio.
6. Comprender la evolución y los cambios de la sociedad española y su adaptación a las nuevas realidades:
globalización, inmigración, confrontación política.
7. Explicar la importancia de la integración de España en la Comunidad Económica Europea y sus
consecuencias.

35
SECUENCIACIÓN Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL

PRIMERA EVALUACIÓN
UNIDAD 1
Las raíces históricas de España
UNIDAD 2
Al-Ándalus
UNIDAD 3
Los reinos cristianos medievales
UNIDAD 4
La Monarquía Hispánica: la época de los Reyes Católicos y de los Austrias
UNIDAD 5
La España del siglo XVIII: absolutismo borbónico e ilustración
UNIDAD 6
La crisis del Antiguo Régimen y la revolución liberal

SEGUNDA EVALUACIÓN
UNIDAD 7
El reinado de Isabel II
UNIDAD 8
El Sexenio Democrático
UNIDAD 9
La monarquía de la Restauración
UNIDAD 10
Transformaciones económicas durante el siglo XIX
UNIDAD 11
Las transformaciones sociales y culturales
UNIDAD 12
El reinado de Alfonso XIII: la crisis de la Restauración (1902-1931)

TERCERA EVALUACIÓN
UNIDAD 13
La Segunda República
UNIDAD 14
La guerra civil
UNIDAD 15
La creación del Estado franquista (1939-1959)
UNIDAD 16
La segunda parte del franquismo: consolidación y final del régimen (1960-1975)
UNIDAD 17
La España actual: transición y democracia

Dentro de esta distribución se hará hincapié en los temas objeto de la PAU.

36
MÉTODO DE TRABAJO Y MATERIALES CURRICULARES. ACTIVIDADES
PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LECTURA
Consideramos básico el enfoque pedagógico, de tal forma que la metodología ha de ir dirigida a
facilitar el trabajo autónomo. Trabajo que, dada la triple finalidad marcada para esta Etapa no sólo debe
centrarse en aspectos intelectuales o de logros de contenidos - aunque son también muy importantes,
sobre todo para aquellos alumnos que el año que viene se presentaran a la PAU-, sino también en
aspectos sociales o morales. Al mismo tiempo, y por lo mismo, este trabajo debe estimular sus
capacidades para el trabajo en equipo (Objetivo General de la Etapa), potenciar las técnicas de
investigación y de indagación, y las aplicaciones y transferencias de lo aprendido en la vida real.

De momento, y de cara conseguir esta metodología activa y participativa de la que hablamos,


podemos señalar que utilizaremos una metodología que reúna las siguientes características:

- Se recomendará un libro de texto (ED. SANTILLANA) como material complementario a la


explicación del profesor.

- Se harán, como ya queda dicho en los Criterios de Evaluación, pruebas iniciales orales al comienzo
de cada tema - aparte de la escrita que se les hizo a comienzo de curso.

- El cuaderno de clase como soporte donde figure toda la información que el alumno va sintetizando
a partir del libro ( u otras fuentes), y de las explicaciones del profesor, así como los comentarios de
texto, los informes, los trabajos, el vocabulario específico, etc. Todo ello es obligatorio y evaluable.

- Una memorización comprensiva (no mecánica ni repetitiva).

- Una reflexión crítica por parte del alumno (todos los trabajos e informes incluyen un apartado final
sobre este punto y, por supuesto, se podrá evaluar mejor en los debates)

- Una adecuada motivación por parte del profesor, que presentará y orientará los contenidos,
resaltando los puntos de interés.

- Enseñar al alumno a aprender a aprender y a analizar críticamente la información de los medios de


comunicación, así como la manipulación de muchas encuestas.

- La construcción de nuevos conocimientos por parte del alumno y la modificación de los que ya
posee, reorganizando el conjunto de sus conocimientos.

- Diferenciación progresiva de los contenidos que va aprendiendo.

- Que no haya saltos conceptuales en el aprendizaje.

- Potenciar el trabajo en grupo, enseñándoles a trabajar en la homogeneidad y en heterogeneidad de


criterios y actitudes.

- El comentario de texto y el comentario de mapas históricos será una actividad habitual en el aula,
así como el trabajo sobre cuestiones de debate.

- Utilizaremos el mayor número posible de fuentes de información (mapas, fotografías, copias, textos
históricos e historiográficos, vídeos, etc.). Los textos tendrán un origen diverso: literatura, prensa,
oratoria política, informes económicos, ensayos; también se emplearán datos estadísticos, trabajos
con mapas, obras de arte, etc.

37
- Procuraremos que contengan mensajes motivadores para los alumnos. Para ello los presentaremos
con referencia al vivir cotidiano, temas de actualidad, polémicas en los medios de comunicación....,
que esperamos les resultarán próximos e interesantes.

- Creemos que el diccionario es una herramienta básica que los alumnos deben utilizar de manera
natural y pediremos que haya siempre un diccionario en el aula.

- Utilizaremos actividades variadas que fomenten el ejercicio de diferentes procedimientos y eviten la


monotonía (ver recursos).

- Los ejercicios se irán haciendo más complejos a lo largo del curso.

Por lo que respecta a los materiales utilizados serán los siguientes:

-Trabajos con distintos tipos de mapas. El Atlas político del siglo XX de la Editorial Aguilar, por
ejemplo.

- Diccionarios y libros de síntesis de Historia Contemporánea

- Obras literarias: pueden ser un recurso de primer orden para el conocimiento de hechos históricos.

- Textos históricos e historiográficos: son la base para el conocimiento de los fenómenos históricos.
Es muy importante que los alumnos aprendan a comentarlos, compararlos e interpretarlos.

- Las dos actividades anteriores se ajustarán a las indicaciones del PLEI del centro.

- Proponemos las siguientes películas: Esquilache, Alatriste, El rey pasmado, La Kermesse heróica,
La Misión, La lengua de las mariposas, etc.

- Fotografías, copias, reproducciones de distinto tipo...

- Medios de comunicación (prensa, radio, televisión): son recursos muy importantes para abordar
todos los temas de actualidad.

- Recursos informáticos, facilitando a los alumnos páginas web referidas a cada tema.

- Biblioteca, tanto la del Centro como la Municipal.

CRITERIOS DE EVALUACION
Vienen especificados en cada Unidad Didáctica.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
- Prueba inicial
- Seguimiento periódico del trabajo del alumno recogido en su cuaderno de clase
- Trabajos e informes calificados numéricamente
- Lectura obligatoria de, al menos, un texto literario relacionado con la materia.
- Pruebas trimestrales (orales o escritas),.Mínimo dos por evaluación, más la de recuperación trimestral
- Examen final obligatorio, con carácter de recuperación, para los que tengan objetivos mínimos
suspensos; u opcional para los que deseen mejorar la media del Curso

CRITERIOS DE CALIFICACION
80% resultado de las notas de las pruebas orales o escritas
10% de la elaboración de trabajos e informes que se sumará a la nota media de las pruebas siempre que
esta sea igual o superior a 3
38
10% del seguimiento de las clases, como en el caso anterior no se sumará si la media de las pruebas no
es igual o superior a 3

MÍNIMOS EXIGIBLES
1. Conocer los rasgos de las sociedades prehistóricas, señalando sus diferencias. La Prehistoria en Asturias.
2. Valorar el papel y la influencia del arte y la cultura musulmanes sobre nuestra propia cultura.
3. Identificar el origen y la evolución de los diversos reinos cristianos durante la Edad Media.
4. Explicar la formación y el auge de la Monarquía Hispánica: los Reyes Católicos y los Austrias mayores.
5. Reconocer las causas del cambio dinástico y analizar la aparición del nuevo modelo de Estado absolutista y sus
rasgos primordiales: centralización y uniformidad. La Ilustración asturiana.
6. Identificar las características que definen el tránsito del Antiguo Régimen en España hacia la monarquía
constitucional.
7. Identificar los factores de la independencia americana y sus etapas.
8. Analizar el proceso de transición desde la monarquía absoluta de Fernando VII a la monarquía constitucional de
la regente María Cristina. El Carlismo.
9. Elaborar explicaciones coherentes sobre el contenido, dimensiones y evolución de los cambios político-jurídicos,
sociales y económicos, incidiendo en el significado histórico del Sexenio Democrático.
10. Evaluar las causas que llevaron al fracaso de las experiencias republicanas y de la nueva monarquía de Amadeo
I.
11. Exponer los principales hechos políticos del período de la Restauración entre 1875 y 1898.
12. Conocer las grandes transformaciones económicas de la España del siglo XIX.
13. Analizar la estructura social de la España del siglo XIX.
14. Resumir las principales etapas y hechos políticos del reinado de Alfonso XIII.
15. Evaluar el resultado del reformismo político y social de la Segunda República.
16. Elaborar una explicación coherente sobre los orígenes de la guerra civil, su dimensión interna e internacional y su
evolución.
17. Conocer el nuevo orden político implantado en España al final de la guerra civil.
18. Conocer la transición de la dictadura a la democracia y las dificultades inherentes a la complejidad del proceso.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


Alumnos con NEE asociadas a problemas graves de audición, visión y motricidad

 Lectura del Dictamen de Escolarización correspondiente


 Seguimiento de las orientaciones metodológicas expresadas en el Dictamen
 Facilitación de las ayudas técnicas, lenguajes alternativos y otras adaptaciones de acceso que
pudieran ser necesarias
 Colaboración con el Director, el Equipo Educativo y el Tutor en la elaboración de informes
necesarios para la solicitud de exención de la materia si fuera necesario

Alumnos con sobredotación intelectual

 Lectura del Dictamen de escolarización correspondiente


 Seguimiento de las orientaciones metodológicas del Dictamen
 Ampliación en el desarrollo de algunos de los contenidos

Se combinarán en el aula estrategias expositivas con otras de indagación de carácter formal más
activo buscando con todas ellas la adquisición de aprendizajes significativos.

39
Se procurará enlazar las ideas previas y los conceptos que dominan los alumnos con los nuevos
contenidos. Para ello se explicarán los objetivos que se pretenden conseguir, se diseñará el proceso de
instrucción a partir de los conocimientos e ideas previas, se favorecerá su motivación proponiendo
contenidos que conecten con sus preocupaciones y se provocará la aparición de conflictos cognitivos
contrastando las nuevas informaciones con las ideas previas

Se plantearán actividades que impliquen la búsqueda de información y manejo de varias fuentes


informativas y de consulta.

Se ayudará a los alumnos a concluir que merece la pena emplear el paradigma científico y la
investigación para obtener un conocimiento más rigurosos y objetivo de los hechos históricos superando
interpretaciones de carácter vulgar que pueden ser resultado de intuiciones y prejuicios.

Se establecerán dinámicas en el aula tendentes a la asimilación de valores de respeto por las


diferencias individuales, asunción de responsabilidades y adopción de procedimientos para la superación
dialogante y pacífica de cualquier conflicto. Para ello, los alumnos podrán tomar algunas decisiones sobre
su propio aprendizaje como dinámicas de trabajo en el aula o formas y procedimientos de evaluación.

En las unidades didácticas se trabajarán y evaluarán conceptos, procedimientos y actitudes

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
La recuperación de los contenidos suspensos se realizará antes de la siguiente evaluación y se
podrá realizar de manera oral o escrita.
En el mes de Junio se realizará una prueba de recuperación global de la asignatura a aquellos
alumnos que no la hayan superado.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES


Aparte de cooperar con todas las actividades que propongan otros departamentos, estamos
pensando en una visita de una mañana a Oviedo para acercar a los alumnos al problema de las fuentes y
el trabajo del historiador, visitando el Archivo Histórico Provincial.

40

También podría gustarte