Está en la página 1de 6

Carrera:

Ciencia de la educación mención (básica nivel primario)

Asignatura:
Desarrollo del lenguaje en el infante
Tema:
El desarrollo del infante
Facilitador:
Ana Margarita Tavares

Participante:
Verónica Claribel

Matricula:
15-8677

Fecha de entrega:
13- 09-2016

Santiago, R.D.
Saludo cordial distinguido/a participante:

Es un placer verte de nuevo en nuestro entorno virtual


Como en el desarrollo del lenguaje en la primera infancia a veces se
presentan dificultades, es necesario que realices lo siguiente:
1. Confeccione una guía de observación educativa acerca de las
dificultades del desarrollo del lenguaje en la infancia, por
edades, para la realización de la misma toma en consideración:

Además de los problemas


fonatorios, él niño con disartria
presenta dificultades para mover
los músculos bucales en otros tipos
de actividades, como masticar o
deglutir. El otro cao extremo es
la anartria, en la cual él niño no
Disartria puede emitir correctamente ningún
fonema. La etiología debe
buscarse en las posibles causas
capaces de dañar el sistema
nervioso, como puede ser un
trauma cráneo cervical, un tumor
del cerebro o cerebelo y
enfermedades infecciosas o
degenerativas el sistema nervioso.

Dislalia Los niños que presentan este


trastorno hacen sustitución de
silabas. Se trata de un trastorno de
articulación de palabras y
constituye una problemática muy
común en los niños de edades entre
5 y 8 años.

Las causas de la diglosia pueden


ser varias, ubicadas en diferentes
Disglosia orgasmos del habla. Teniendo en
cuenta el órgano periférico del
habla en la que se produce la
malformación es un trastorno

Disfonía Es el proceso donde la voz se


desajusta y aparece una alteración
del timbre. Esta alteración del
timbre representa una pérdida del
control de los diferentes parámetros
acústicos.

Afasia congénita En la afasia congénita


encontramos uno o varias
dificultades en la construcción del
lenguaje, sin que esta
necesariamente de una lesión,
como en la afasia adquirida.
Además de estos signos, los niños
que tienen afasia congénita suelen
presentar desordenasen la
discriminación asociación
fonética, junto a problemas en la
memoria secuencial auditiva. Como
causa de la afasia congénita, se ha
sugerido un retraso en la
maduración de los centros
encargados de la integración de
sonidos, o bien la presencia de
lesiones cerebrales precoces.

Afasia adquirida En las afasias adquiridas existe


predominancia de los trastornos
expresivos por sobre los receptivos,
especialmente una reducción del
lenguaje espontáneo se presentan
trastornos del lenguaje escrito más
en la lectura que pueden hacerse
permanentes. Los criterios de
diagnóstico de la afasia son: retraso
severo de la comprensión más
expresión del lenguaje,
disfuncionamiento en la percepción
de los estímulos presentados,
desorganización en el
almacenamiento de la información,
inteligencia normal.

Sordera Cuando un niño tiene sordera o


una pérdida de la capacidad
auditiva, un asunto importante para
la familia es el de la comunicación
cual método de comunicación usar.
El niño con la familia, sus padres,
el personal escolar, y los demás
deben saber que las personas con
pérdida de la capacidad auditiva
usan medios orales o manuales para
la comunicación o una
comunicación de ambos. La
comunicación oral incluye
lenguaje, lectura hablada y el
uso de la capacidad de oído
residual. La comunicación manual
tiene que ver con los signos
manuales el alfabeto manual.
La Comunicación Total, como
método de instrucción, es una
comunicación del método oral
más los signos manuales más el
alfabeto manual.

Mutismo Rechazo a hablar en una o más


situaciones sociales, incluyendo la
escuela, a pesar de tener capacidad
para hablar y entender el lenguaje
hablado. Algunos pueden
comunicarse mediante gestos, con
afirmaciones o negaciones en
algunos casos, utilizando modos de
expresiones cortas. La más
frecuente es que él niño no hable
en la escuela, aunque si en casa.
Lo más grave es el rechazo a hablar
realmente poseen habilidades
normales para el lenguaje, aunque
algunos pueden sufrir un retraso en
el desarrollo del lenguaje o más
bien un trastornos en la
articulación.

Es un trastorno causado por


lesiones en las partes del cerebro
Afasia que controlan el lenguaje. Puede
dificultar la lectura, la escritura y
expresar lo que se desea decir. Es
más común en los adultos que
sufrieron un derrame. Otras causas
pueden ser los tumores cerebrales,
las infecciones, las lesiones y la
demencia. El tipo de problema que
tenga y la gravedad dependerán de
la parte del cerebro que sufrió el
daño y de la magnitud del mismo.

Disfasia Es un trastorno del lenguaje


caracterizado por provocar
dificultad para hablar y/o
comprender el discurso hablado.
Las personas con disfasia pueden
no ser capaces de hablar usando
frases coherentes, pueden tener
dificultades para encontrar las
palabras adecuadas, puede usar
palabras que no tienen sentido en el
momento o pueden tener
dificultades para entender lo que
otra persona dice.

dislexia, En la práctica, se refleja como un


inconveniente que entorpece y
complica el proceso de aprendizaje
, ya que se caracteriza por influir
sobre la capacidad
de lectura, escritura, de
realizar cálculos y la memoria a
corto plazo.
b). Seleccione un niño de tu entorno familiar y comunitario que
consideres tenga dificultades en el lenguaje observa su comportamiento e
identifica cual es la dificultad precisa que presenta.

Buenas estimada facilitadora, luego de observar detenidamente el


comportamiento de uno de los niños del entorno donde me desenvuelvo en
el ámbito cotidiano, he llegado a concluir que su dificultad es la disartria.
Como describe el texto anterior, el niño con disartria presenta dificultades
para mover los músculos bucales en otros tipos de actividades, como
masticar o deglutir.

Además de los fallos comunes a la hora de articular algunas palabras al


igual que la sustitución del fonema -r - por - l - como: - pera -por - pela -
o por - d - como:- pera – por.

C. Observe el firme indicado ““Todo Niño es Especial” y establece una


comparación con el caso estudiado
En realidad he buscado por diferentes vías el firme citado, pero aún no he
podido en encontrarlo, le agradecería si me da alguna dirección electrónica
para poder visualizarlo.

También podría gustarte