Está en la página 1de 5

Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  36

Líquido 
 
…el agua, inocencia de la naturaleza… 
Heredia 
 
Durmió siete horas. Al despertar sintió el descanso que adormece cálidamente músculos y nervios, 
aunque el dolor en el pecho y la sensación de tener una pelota de lana atorada en la garganta no 
pudieron  desaparecer  por  completo.  El  doctor  fue  claro  y  explícito,  sus  riñones  estaban  mal,  y 
además  de  la  pancreatitis  el  hígado  estaba  en  las  últimas.  ‘Es  un  milagro  que  pueda  seguir 
manteniéndose  de  pie,  cualquier  otra  persona  estaría  guardando  cama  y  reposo’  comentó  el 
médico, intrigado también por la ausencia de síntomas externos, el color amarillento que la piel de 
su paciente no tenía, o la claridad de las órbitas oculares que tampoco debería mostrar.  
Intentó no pensar en eso a la hora del desayuno aunque el escenario cargado de agujas, monitores 
parpadeantes,  y  sobre  todo  la  imagen  del  bisturí  abriéndolo  en  canal  era  muy  fuerte  y  no  pudo 
quitársela  ni  al  llegar  al  trabajo.  Para  colmo  de  males,  su  tarjeta  había  sido  movida  de  lugar:  el 
reloj chocador no detuvo su danza y siguió con su tic‐tac mientras realizaba la búsqueda por los 
cuatro tarjeteros, detrás de cada una de las tarjetas de sus compañeros. 
Se dijo que era el estrés, una pequeña gota salina recorrió su frente, y fue a desplomarse a lo largo 
de  la  nariz,  culminando  en  una  gota  minúscula  que  se  extendió  sobre  el  labio  superior.  Al 
encontrar  la  tarjeta  instintivamente  se  pasó  el  antebrazo  por  la  boca,  y  con  la  camisa  recién 
planchada se limpió buscando librarse de aquella sensación de humedad incómoda, que de todos 
modos dejó una huella oscura en la manga izquierda de su camisa.  
Ya  en  su  cubículo,  en  el  monitor  apareció  el  mensaje  de  bienvenida,  y  un  par  de  campos  vacíos 
dentro de un formulario que restringía el acceso a la computadora. Tecleó sus datos sin ganas y sin 
prisas  de  un  solo  tirón.  En  ese  momento  pudo  constatar  que  sí,  estaba  sudando  como 
endemoniado,  y  estaba  empapado  casi  por  completo.  Como  pudo  se  acomodó  la  camisa  para 
mancharla menos, aunque ya el agua había dejado su huella en el respaldo del sillón giratorio. Se 
levantó  de  un  golpe  y  fue  al  sanitario,  esperando  encontrar  unas  toallas  de  papel  y  con  ellas 
limpiarse  la  frente,  que  dejaba  ver  una  capa  traslúcida  de  líquido  salino.  ‘Demasiado  sudor, 
necesito calmarme. No es para tanto, el doctor no me dijo que me quedaran sólo meses de vida. 
No estoy desahuciado’. 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 
Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  37

Regresó a su lugar y comenzó a teclear los reportes que le pidiera el jefe de sección un día antes. 
Serían  las  once  de  la  mañana  cuando  el  mismo  jefe  le  ordenó  que  dejara  su  lugar  de  trabajo, 
‘Martínez, vaya al médico para que lo valoren. Después regresa y dependiendo de los resultados si 
es necesario yo mismo le autorizo la incapacidad’.  
No había más por hacer. Se levantó y la sensación de ahogo que sintió en la mañana seguía allí. 
Nada  almorzó,  no  tenía  sed  y  tampoco  hambre;  trató  de  consolarse  pensando  que  de  cualquier 
modo no hubiera podido pasar bocado, ni siquiera un trago de agua. 
Al llegar al estacionamiento abrió la puerta del coche siguiendo la parafernalia de siempre. Subió 
al asiento y al prepararse para colocar los pies según los distintos pedales –inconveniencias de los 
modelos  de  transmisión  ‘estándar’‐,  sintió  que  dos  chorros  de  agua  salían  de  los  zapatos. 
‘Chingado, nomás esto faltaba’.  
Al  deshacer  los  nudos  y  soltar  las  agujetas  pudo  oler  el  agua,  que  no  tenía  residuos  de  su  olor 
propio:  el  agua  que  llenaba  los  zapatos  no  tenía  olor  a  pies.  Pensó  que  era  una  broma,  alguien 
había  mojado  el  tapete,  o  quizá  él  mismo  dejó  toda  la  noche  los  vidrios  bajos  y  el  sereno  se 
encargó de mojar tapetes y asientos. 
Pero no era eso, vio inmediatamente que sobre los tapetes sólo aparecían las huellas negras y bien 
delineadas  de  sus  zapatos,  al  igual  que  en  el  respaldo  del  asiento  del  auto  el  agua  había 
comenzado a formar la figura de un murciélago, justo a la altura de los omóplatos. 
Avanzó  lentamente,  no  había  tráfico  a  esa  hora  pero  el  sudor  escurriendo  por  los  párpados  le 
nublaba frecuentemente  la vista, era como si hubiese neblina cerrada sobre la ciudad. ‘Necesito 
detenerme,  necesito  serenarme,  los  exámenes  son  mañana  y  mañana  necesito  estar  bien’.  Se 
detuvo a un costado de la carretera, precisamente sobre el acotamiento. A los pocos minutos un 
agente  de  tránsito  estaba  levantándole  una  infracción.  ‘No  me  lo  llevo  nomás  porque  veo  que 
necesita ver al médico, si nó, olvídese, derechito p’al corralón’.  
‘Carajo’, pensó al ver su imagen en el espejo retrovisor, no había absolutamente ningún lugar ni 
espacio seco en todo su rostro, húmedo cual si acabara de bañarse. La camisa ya completamente 
pegada a la piel entorpecía más sus movimientos, era mediodía cuando llegó al estacionamiento 
de su casa. Ni vecinos ni curiosos en la calle, faltaba poco para la hora de salida de las escuelas, y 
hasta entonces nadie asomaría las narices fuera de casa, el maldito calor persuadía a cualquiera. 
Desistió de bajar las carpetas con documentos y llevarlas consigo, al poner sobre ellas sus manos 
sendas  marcas  de  agua  aparecieron,  y  extendiéndose  por  el  papel  dejaron  una  hendidura 
ondulada,  molde  exacto  de  sus  palmas.  Hizo  un  esfuerzo  sobrehumano  para  que  las  llaves  no 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 
Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  38

resbalaran y se le cayeran al piso. Decidió quitarse los zapatos al subir la escalera, nunca el tramo 
de catorce escalones le pareció tan largo y desesperante. 
Sobre el suelo fue dejando la huella húmeda de sus pies, al detenerse frente a la puerta y hacer el 
intento  de  abrir  la  cerradura  no  tuvo  problemas,  las  llaves  empapadas  en  sudor  se  insertaron 
inmediatamente en la chapa, donde giraron sin ningún contratiempo. 
Un charco cristalino y oscuro en el piso reflejaba su imagen, invirtiéndola, ‘pinche madre, la gente 
va a creer que me oriné aquí mismo, frente a la puerta’. 
Decidió tomar una ducha, la cita con el médico era hasta las seis de la tarde. Al abrir las llaves de la 
regadera  fue  modulando  el  chorro  hasta  dejar  tibia  la  temperatura.  Así  estuvo  varios  minutos, 
sintió deseos de quedarse toda la tarde allí, bajo el chorro constante del agua, y no salir de casa 
nunca más. 
Después de usar cuatro toallas se dio por vencido, seguía sudando sin poder parar. El hambre y la 
sed no regresaban, en el estómago tenía la misma sensación de saciedad que sentía al ir a cenar 
con  los  compañeros  de  oficina,  o  al  ir  a  las  fiestas  que  hacían  con  cualquier  motivo  absurdo:  el 
catorce de febrero, el día de san Patricio, el día de la secretaria. 
Pensó llamarla, decirle lo que estaba pasando. Se arrepintió al instante. ‘Lo que menos necesito es 
una mujer que esté por compasión a mi lado, si aguantaste diez años, pues aguanta esta semana 
de análisis tú solito, cabrón’. 
Se vistió con ropa sport. Un short de natación y una camiseta abierta de tirantes. Así recorrió su 
casa desde su habitación hasta el patio, donde el trapeador empolvado mantenía su figura tiesa y 
reseca. No pudo recordar cuándo fue la última vez que lo había usado.  
Hizo el intento de limpiar el agua ‐el líquido aquel‐: en dos cubetas plásticas donde antaño hubiera 
pintura iba vertiéndolo y vio con asombro cómo se llenaban poco a poco hasta llegar a los bordes. 
‘Es  imposible,  ya  me  hubiera  deshidratado  por  completo,  no  he  tomado  agua  en  nueve  horas  y 
sigo sudando’. 
La  desesperación  no  tardó  mucho  en  llegar,  su  intento  de  hablar  por  teléfono  con  el  médico 
resultó frustrado por el líquido que brotaba gota por gota de cada poro de su piel. El teléfono se 
estropeó, al igual que su teléfono celular.  
Y por primera vez sintió miedo, supo que estaba atrapado por algo contra lo que no podía luchar 
ni defenderse. 
‘Necesito  tranquilizarme  y  salir  de  aquí,  rápido,  antes  de  que  sea  demasiado  tarde,  aún  hay 
tiempo, necesito que el doctor me revise de nuevo’. 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 
Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  39

Por  más  intentos  que  hizo  la  puerta  no  se  abrió.  Sus  manos  húmedas,  chorreantes,    resbalaban 
una y otra vez sobre la perilla. Golpeó desesperadamente el metal de los marcos, guías y paneles 
de  la  puerta,  pero  el  sonido  que  escuchó  lo  asustó  aún  más:  era  como  si  hubiese  golpeando  el 
vidrio de la ventana con un par de globos llenos de agua. 
Retrocedió un par de pasos con la intención de dejarse ir completamente contra la puerta, ‘si pego 
con el cráneo el ruido despertará hasta a los pinches vecinos’. 
Justo al tomar impulso resbaló y cayó de bruces sobre las losas de piso cerámico.  
No  podía  hablar,  sintió  cómo  iba  llenándose  su  garganta  de  líquido  y  cómo  ese  mismo  líquido 
brotaba de sus labios y nariz, intentó levantarse, ponerse a gatas, pero sus manos resbalaban una 
y otra vez sobre las losas. 
‘No, no quiero morirme el día de hoy, no quiero morirme así, necesito salir de aquí, ¡por favor que 
alguien me ayude!’. 
La asfixia era cada vez mayor, lo último que vio fueron sus dedos, manos y brazos, deshaciéndose 
como un terrón de azúcar en el fondo de una taza de té. 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 
Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  57

 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cuando termine la lluvia 
 
Cuentario 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

México, Frontera Norte. 
10 de Noviembre de 2009. 
 
Todos los derechos reservados. 
 
Francisco Arriaga. 
 
Per aspera ad astra. 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 

También podría gustarte