Está en la página 1de 2

Escala gráfica

 8 comentarios

Es una regla graduada de tal manera que al ponerla directamente sobre el dibujo realizado a
una determinada escala, se obtiene la medida real.

Supongamos que nos dan un plano, con un dibujo realizado a una escala, por ejemplo a una
escala E=3:2. Las medidas del dibujo de ese plano no son reales, es decir, están a escala.
Para dar con las medidas reales, tenemos que crear una escala gráfica para, de esta
forma, poder tomar las medidas reales sobre el dibujo.

Existe un tipo de regla, llamada escalímetro, que sirve para realizar la operación
descrita anteriormente. Estos escalímetros disponen de un número determinado de escalas.
En la imagen vemos dos escalímetros, en uno se aprecia la escala E=1:25 y en el
otro E=1:20. Cada escalímetro posee 6 escalas diferentes.

Cuando la escala que necesitamos no está recogida en el escalímetro, tendremos que crear
una escala gráfica.

La escala gráfica la podemos crear nosotros mismos. Supongamos que debemos crear una
escala gráfica para E=3:2. Dado que la escala está definida por la relación:
E=Dibujo:Realidad (medida del Dibujo partido por la medida del objeto Real), tenemos
que la escala anterior la podríamos poner como E=1,5:1

Construcción de la escala gráfica E=3:2

1. Se realiza la división de la relación de la escala (en este caso E=3:2 = 1,5). Esto
significa que por 1 (mm, cm, m, etc) del objeto real, tenemos 1,5 (mm, cm, m, etc) en el
dibujo.

2. Sobre una recta se llevan los multiplos del cociente (multiplos de 1,5).

.
3. Se marcan las medidas. Cada 1,5 ponemos una marca. Obtenemos las marcas: 0, 1, 2…
de la escala en construcción.

4. En el espacio anterior al 0 (cero de la escala gráfica), se construye la contraescala.


Dividiendo el segmento de la primera marca al 0, en 10 partes iguales, tendremos una

escala milimétrica.
.
.

5. Para obtener la medida real, de un dibujo realizado a la escala E=3:2 se utiliza esta
escala gráfica. Se pone una de las divisiones de la escala gráfica (los números enteros)
sobre una de los extremos a medir y el otro lo comprobamos en la contraescala. En este
caso colocamos el 4 (40mm) en un extremo del dibujo a medir, y en el final de la medida,
vemos que la contraescala nos marca el 5mm. Por tanto, esta medida en la realidad será de
45 mm.

También podría gustarte