Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE:
PSICOLOGIA

CARRERA DE:

Psicología Industrial

TEMA:
Actividades de la unidad IV

PRESENTADO POR:

Wanda Yissell Gutiérrez

Matrícula: 07-2164

ASIGNATURA:

Gestión Humana I

FACILITADORA:

Carmela Marisol Almonte

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Fecha: 13/02/2018
Actividades de la unidad IV

1. Elaborar un mapa conceptual con los diferentes tipos de entrevistas que se utilizan para seleccionar el personal.

Entrevista
estructurada
(preguntas
definidas, de
forma estándar)

Entrevista grupal (se


cita varios Entrevista no
postulantes a la vez,
se realizan preguntas
DIFERENTES estructurada
(conversación
o se presentan
situaciones
TIPOS DE común, donde las
preguntas van
hipotéticas para ver
distintas soluciones y
ENTREVISTA surgiendo los
temas).
puntos de vista).

Entrevistas
mixtas: Es una
combinación de
la estructurada y
no estructurada.
2. Explique la diferencia entre el reclutamiento y selección a través del método
tradicional y por competencias. Estructure 5 preguntas dónde explore algunas
competencias. Cite las competencias que está explorando con dichas preguntas.

En la actualidad, cuando se habla de recursos humanos, está presente el modelo de


gestión de competencias. En efecto, el modelo de gestión de competencias representa
en la actualidad, la forma más práctica de alinear a los trabajadores con los objetivos
empresariales.

La diferencia es que el reclutamiento y selección a través del método tradicional es que


este tipo de reclutamiento existe desde el tiempo desde hace mucho tiempo, siempre ha
funcionado y la prueba de que tenga un determinado público es la cantidad de artículos
donde se debate ambos tipos de reclutamiento, mientras que en el reclutamiento y
selección por competencias va más allá de analizar la experiencia y conocimientos de
los candidatos. Se basa en analizar las competencias de la persona que serán
necesarias y aportarán valor para el desempeño del puesto. Las competencias pueden
ser habilidades técnicas, habilidades personales o habilidades interpersonales, entre
otras.

En fin, la selección por competencias se diferencia de un proceso de selección tradicional


por los métodos que emplea, no por los pasos.

Preguntas donde se explore algunas competencias, normalmente estas preguntas son


esenciales:

1. ¿Podrías describirte?

Parece una pregunta sencilla, pero si la persona no se prepara para responder este tipo
de pregunta, caerá en esta pregunta trampa de la entrevista de trabajo. En esta cuestión
los reclutadores no buscan que se diga que uno es responsable o trabajador. Quieren
que el entrevistado sea capaz de poder definirse con unos adjetivos que lo identifiquen
con la empresa y el puesto que va a ocupar.
2. ¿Tienes experiencia en este sector?

En esta pregunta sobre habilidades se debe conectar las competencias con el trabajo
específico que se vaya a emplear si a uno le contratan. Las habilidades no se deben
exagerar, es mejor decir poco, pero que sean verdad.

3. ¿En qué ambiente laboral te desarrollas mejor?

Esta pregunta sirve para conocer las preferencias y si las habilidades son idóneas para
el puesto. Si el trabajo no es flexible, tiene unos horarios fijos y los objetivos están
establecidos desde el principio, lo idóneo sería que sea una persona que cumpla esas
características: organizado, puntual, meticuloso..., y así uno se lo hagas saber.

4. ¿Cómo puedes contribuir con esta empresa?

Además de demostrar que se cumple con las competencias que se demandan, en


esta pregunta de habilidades en la entrevista de trabajo se debe mostrar interés y aportar
ideas que se pueden desarrollar en la empresa en un futuro.

5. ¿Por qué quieres trabajar con nosotros?

Ante esta cuestión se debe buscar algo atractivo de la empresa que pueda ayudarnos a
crecer profesionalmente y combine con nuestras habilidades.
-3 Señale las diferentes modalidades de contratos de trabajo que existen bajo la
ley laboral dominicana.

También podría gustarte