Está en la página 1de 4

IEP.

SAN JUAN BOSCO


ESTILOS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?

El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender


algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las
estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de
nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a
utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de
aprendizaje.

Las diferencias en el aprendizaje son el resultado de muchos factores, como por ejemplo
la motivación, el bagaje cultural previo y la edad.

LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS


MULTIPLES

Gardner define la inteligencia como el conjunto de capacidades que nos permite


resolver problemas o fabricar productos valiosos en nuestra cultura. Define 8 grandes tipos de
capacidades o inteligencias, según el contexto de producción (la inteligencia lingüística, la
inteligencia lógico-matemática, la inteligencia corporal kinestésica, la inteligencia musical, la
inteligencia espacial, la inteligencia naturalista, la inteligencia interpersonal y la inteligencia
intrapersonal).

Todos desarrollamos las ocho inteligencias, pero cada una de ellas en distinto grado.
Aunque parte de la base común de que no todos aprendemos de la misma manera, Gardner
rechaza el concepto de estilos de aprendizaje y dice que la manera de aprender del mismo
individuo puede variar de una inteligencia a otra, de tal forma que un individuo puede tener,
por ejemplo, una percepción holística en la inteligencia lógico - matemática y secuencial
cuando trabaja con la inteligencia musical.

Inteligencias Múltiples

DESTACA EN LE GUSTA APRENDE MEJOR


AREA Lectura, escritura, Leer, escribir, contar Leyendo, escuchando y
LINGÜÍSTICO- narración de historias, cuentos, hablar, viendo palabras, hablando,
VERBAL memorización de fechas, memorizar, hacer escribiendo, discutiendo y
piensa en palabras puzzles debatiendo
LÓGICA Matemáticas Resolver problemas, Usando pautas y
MATEMÁTICA razonamiento, lógica, cuestionar, trabajar relaciones, clasificando,
resolución de con con números, trabajando con lo
problemas, pautas. experimentar abstracto

ESPACIAL Lectura de mapas, gráficos, Diseñar, dibujar, Trabajando con dibujos y


dibujando, laberintos, construir, crear, colores, visualizando,
puzzles, imaginando soñar despierto, mirar usando
cosas, visualizando dibujos Su ojo mental, dibujando
CORPORAL Atletismo, danza, arte Moverse, tocar y Tocando, moviéndose,

PFRH – 3º SEC.
IEP. SAN JUAN BOSCO
KINESTÉSICA dramático hablar, lenguaje , procesando
trabajos manuales, corporal Información a través de
utilización de sensaciones corporales.
herramientas
MUSICAL Cantar, reconocer sonidos, Cantar, tararear, tocar
Ritmo, melodía,
recordar melodías, ritmos un instrumento,
cantar, escuchando música
escuchar música
y melodías
INTERPERSONAL Entendiendo a la gente, Tener amigos, hablar
Compartiendo,
liderando, con la gente,
comparando,
organizando, juntarse con gente
relacionando,
comunicando, resolviendo entrevistando,
conflictos, vendiendo cooperando
INTRAPERSONAL Entendiéndose a sí Trabajar solo Trabajando solo, haciendo
mismo, reconociendo sus reflexionar, seguir sus proyectos a su propio
puntos fuertes y intereses ritmo,
debilidades, estableciendo Teniendo espacio,
objetivos reflexionando.

NATURALIST A Entendiendo la Participar en la Trabaja en el medio


naturaleza, haciendo naturaleza, hacer natural, explorar los
distinciones. identificando distinciones. vivientes aprender acerca
la flora y la fauna de
plantas y temas
relacionados con la
naturaleza

Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas
potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio
ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.

Ningún deportista de elite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus
cualidades naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas, o de la gente
emocionalmente inteligente.

Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también
hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo han
identificado ocho tipos distintos:

Inteligencia Lógica – matemática:


La que utilizamos para resolver, problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que
tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del, hemisferio lógico y
con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.
Inteligencia Lingüística:
La que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
Inteligencia Espacial:
Consiste en formar un modelo mental mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que
tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los
decoradores.
Inteligencia Musical:

PFRH – 3º SEC.
IEP. SAN JUAN BOSCO
Es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.
Inteligencia Corporal – kinestésica:
La capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas Es la
inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
Inteligencia Intrapersonal:
Es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad
concreta.
Inteligencia lnternersonal
La que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores,
políticos, profesores o terapeutas. La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman
la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia
vida de manera satisfactoria.
Inteligencia Naturalista, la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza.
Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.

EL COMPORTAMIENTO

SEGUN EL SISTEMA DE REPRESENTACION

PREFERIDO

VISUAL AUDITIVO KINESTESICO


Conducta Organizado, Habla solo, se Responde a las
ordenado, observador distrae fácilmente muestras físicas de
y tranquilo. Mueve los labios al cariño
Preocupado por su leer Facilidad de le gusta tocarlo
aspecto Voz aguda, palabra, No le todo se mueve y
barbilla levantada preocupa gesticula mucho
Se le ven las especialmente su Sale bien arreglado
emociones en la cara aspecto. Monopoliza de casa, pero en
la conversación. seguida se arruga,
le gusta la música porque no para.
Modula el tono y Tono de voz más
timbre de voz bajo, pero habla alto,
Expresa sus con la barbilla hacia
emociones abajo.
verbalmente Expresa sus
emociones con
movimientos.
Aprendizaje Aprende lo que Aprende lo que oye, Aprende con lo que
ve. a base de repetirse a toca y lo que hace.
Necesita una visión si mismo paso a paso Necesita estar
detallada y saber a todo el proceso. Si se involucrado
donde va. Le cuesta olvida de un solo personalmente en

PFRH – 3º SEC.
IEP. SAN JUAN BOSCO
recordar lo que oye paso se pierde. No alguna actividad.
tiene una visión
global.
Lectura Le gustan las Le gustan los Le gustan las
descripciones a veces diálogos y las obras historias de acción, se
se queda con la de teatro, evita mueve al leer No es
mirada pérdida, las descripciones un gran lector.
imaginándose la largas, mueve los
escena. labios y no se fija en
las ilustraciones
Ortografía No tiene faltas. Comete faltas. Comete faltas.
“Ve" las palabras "Dice" las palabras y Escribe las
antes de escribirlas. las escribe según el palabras y
sonido. comprueba si "le dan
buena espina".
Memoria Recuerda lo que ve, Recuerda lo que oye. Recuerda lo que hizo,
por ejemplo las Por ejemplo, los o la impresión general
caras, pero no los nombres, pero no las que eso le causo, pero
nombres. caras. no los detalles.
Imaginación Piensa en imágenes. Piensa en sonidos, no Las imágenes son
visualiza de manera recuerda tantos pocas y poco
detallada detalles detalladas, siempre en
movimiento.
Almacena la Rápidamente y en De manera Mediante la
información cualquier orden. secuencial y por "memoria muscular".
bloques enteros(por
lo que se pierde si
le preguntas por un
elemento aislado o si
le cambias el orden
de las preguntas.
Durante los periodos Mira algo fijamente, Canturrea para si Se mueve
de inactividad dibuja, lee. mismo o habla con
alguien.
Comunicación Se impacienta si tiene Le gusta escuchar, Gesticula al hablar.
que escuchar mucho pero tiene que hablar No escucha bien. Se
rato seguido. Utiliza ya. Hace largas y acerca mucho a su
palabras como "ver, repetitivas interlocutor, se aburre
aspecto..." descripciones. Utiliza en seguida Utiliza
palabras como palabras. como
"sonar, ruido..". "tomar, impresión…
Se distrae Cuando hay Cuando hay ruido. Cuando las
movimiento o explicaciones son
desorden visual, sin básicamente auditivas
embargo el ruido no o visuales y no le
le molesta demasiado involucran de alguna
forma.

PFRH – 3º SEC.

También podría gustarte