Está en la página 1de 15

Modelamiento Centrífugo en la Geotecnia

Lenart González, Ph.D.


Departamento de Ingeniería Civil
Universidad de Chile

Importancia y alcances de la modelación en la Geotecnia


Universidad de Chile
19 de Mayo de 2004

2 Concepto del modelamiento en centrífuga

• Gira y genera un campo gravitacional.


• Un modelo a escala es sometido a aceleraciones típicas entre 30 y
100g.
• Útil cuando aceleración de gravedad tiene influencia dominante en
la respuesta de los materiales.

1
3 Concepto del modelamiento en centrífuga

4 Factores de escala

• En el modelamiento de licuación, los factores de escala de tiempo


presentan un problema, el cual es generalmente resuelto saturando
el modelo con un líquido viscoso.

2
5 Crecimiento del modelamiento centrífugo

• El modelamiento físico con centrífugas geotécnicas comenzó en


1936 y desde la década de los 80 ha habido un rápido desarrollo en
este tipo de modelamiento.

6 Centrífugas geotécnicas

Takenaka Research Institute,


Japón

Rensselaer Polytechnic Inst.,


EE.UU.

Universidad de Dundee, Escocia

3
7 Sensores y caja laminar

Acelerómetros Grupo de pilotes

Caja laminar

8 Verificación de modelos numéricos

4
9 Modelamiento centrífugo vs. escala real
Rensselaer Polytechnic Institute, EE.UU.

NIED, Tsukuba, Japón


0.3 m

6m

10 Modelamiento centrífugo vs. escala real

Cornell Rensselaer Polytechnic Institute

5
11 Aplicaciones típicas

• Ensayos de fundaciones superficiales y profundas.


• Estabilidad de taludes, terraplenes y presas de tierra.
• Estabilidad de túneles.
• Estructuras de contención (gravitacionales, sheet piles, tierra
armada, etc.)
• Licuación y lateral spreading.
• Interacción suelo-estructura.
• Transporte de contaminantes.
• Cráteres por explosiones.

12 Licuación bajo grandes esfuerzos de confinamiento

• Cientos de presas de tierra en EE.UU.; La mayoría


construidas con poca o sin consideraciones sísmicas.
• Cientos de millones de dólares en mejoramiento de suelos.
• Licuación es la fuente principal de daño sísmico.
• Puede ocurrir licuación a grandes profundidades bajo presas
de tierra?

6
13 Licuación bajo grandes esfuerzos de confinamiento

• Ensayos de laboratorio tradicionales y modelos analíticos


simplificados sugieren que no existe limite de profundidad.
• Históricamente, no ha habido observación de licuación a
profundidades mayores a 30 m.
• Poca información sobre desarrollo de licuación a grandes
profundidades, ya sea de información de terreno o de
laboratorio.
• Evaluación de licuación a grandes esfuerzos de confinamien-
to basado en extrapolación sobre comportamiento observado
a poca profundidad (z < 15 – 20 m).

14 Configuración de los modelos

Modelo 1

Modelo 3

7
15 Ciclos esfuerzo - deformación

Modelo 1 Modelo 3

16 Visualización Modelo 3

8
17 Modelo 1 (tres capas sueltas Dr = 35%)

Adalier et al. (2001)

18 Respuesta de Grupo de Pilotes Sujetos a Lateral Spreading

• Vulnerabilidad de puentes a deformación lateral de suelo


inducida por licuación
• Fundaciones de pilotes vulnerables, su deformación afecta la
superestructura

9
19 Configuración de los modelos
Model p-0 Model p-3x2

Model p-6x2

Model p-3x1

20 Preparación del modelo

10
21 Preparación del modelo

22 Preparación del modelo

11
23 Preparación del modelo

24 Preparación del modelo

12
25 Historia de aceleraciones
0.6
0.3
0.0
-0.3
-0.6
4 [m] A5
-0.9
0.6
0.3
0.0
-0.3
-0.6
4.75 [m] A4
-0.9
Acceleration [g]

0.6
0.3
0.0
-0.3
-0.6 A3
5.5 [m]
-0.9
0.6
0.3
0.0
-0.3
-0.6
Longitudinal section
7 [m] A2
-0.9
0.6
0.3
0.0
-0.3
-0.6
Input
-0.9
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Time [sec]

26 Historia de exceso de presión de poros


70
60 3.5 [m]
50
40
30
20
10
P3
Excess pore pressure [kPa]

70
60 4.5 [m]
50
40
30
20
10
0 P2
70
60
5.5 [m]
Longitudinal section
50
40
30
20
10
0 P1

0 5 10 15 20 25 30
Time [sec]

13
27 Ground surface lateral displacements

28 Perfil de momentos de flexión


Model p-3x2 Model p-6x2 Model p-3x1
0 0
Upslope pile (IP 1) Upslope pile (IP 1) Center pile (IP 1)

Slightly cemented sand


3 3
Nevada sand
(Dr = 40%)

6 6
Slightly cemented sand
Depth [m]

0 0
Downslope pile (IP 2) Downslope pile (IP 3) External pile (IP 2)

3 3
t = 1 sec
t = 6 sec
t = 15 sec
6 6

9 9
-400 0 400 800 1200 1600 -400 0 400 800 1200 1600 -400 0 400 800 1200 1600

Bending moment [kN-m]

14
29 Force time histories against pile groups

2000

1500
Force [kN]

1000

500

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Time [sec]

15

También podría gustarte