Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas


Curso: Cálculo Diferencial Código: 100410
Guía Integrada de Actividades
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:
La estrategia de aprendizaje que se propone en el curso de Cálculo diferencial (100410) es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), esta estrategia incentiva
una actitud hacia el pensamiento crítico en torno a la resolución de problemas, facilita el aprendizaje y autonomía del estudiante. Es un método participativo
de trabajo activo y gira en torno al análisis de problemas y la búsqueda de posibles soluciones.
Temáticas a desarrollar: Reconocimiento del Curso
Número de semanas: 2 Fechas: 24 de Agosto al 05 de Septiembre Momento de evaluación: Inicial Entorno: Trabajo Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento


Productos académicos y ponderación de Productos académicos y ponderación
Actividad individual Actividad colaborativa*
la actividad individual de la actividad colaborativa
Momento 1: Trabajo de
Reconocimiento.
- Desarrollar la actividad de
reconocimiento del curso 25/500
cumpliendo a cabalidad los 5% del Curso
parámetros y directrices
referenciados en la guía de
reconocimiento del curso dispuesta
en el foro de la actividad.
- Entregar la actividad de manera
individual en el entorno de
evaluación y seguimiento como los
solicita la guía de la actividad de
reconocimiento en las fechas que
establece la agenda de actividades
del curso.

1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Cálculo Diferencial Código: 100410

Temáticas a desarrollar: Unidad 1 – Análisis de Sucesiones y Progresiones.


Número de semanas: 4 Fechas: Momento de evaluación: Intermedia. Entorno: Trabajo
Momento 2: 07 de Septiembre al 30 de Momento 2: Trabajo Colaborativo Colaborativo – Evaluación y
Septiembre Unidad 1 Seguimiento
Momento 3: 30 de Septiembre al 02 de Octubre Momento 3 Quiz Unidad 1.
Fase de la estrategia de aprendizaje: Profundización y transferencia.
Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
actividad individual
colaborativa
Momento 2: Trabajo Colaborativo Momento 2: Trabajo
Unidad 1 Colaborativo Unidad 1
Realizar el desarrollo de las fases 1, 2, y 3
de la actividad siguiendo a cabalidad los
parámetros y directrices que se
establecen en la guía del trabajo 70/500
colaborativo 1 dispuesta en el foro de la 14% del Puntaje total del
actividad. Curso

Desarrollar en las fechas que establece la


agenda de actividades del curso, la
consolidación y entrega grupal de la
actividad según las indicaciones de la guía
del trabajo colaborativo 1
Momento 3: Quiz Unidad 1 Momento 3: Quiz Unidad 1

Desarrollar en las fechas


establecidas según la agenda del
curso el Quiz correspondiente a la 30/500
Unidad 1 ubicado en el entorno de 6% del Puntaje total del Curso
evaluación y seguimiento del curso.

2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Cálculo Diferencial Código: 100410

Temáticas a desarrollar: Unidad 2 – Análisis de Límites y Continuidad


Número de semanas: 4 Fechas: Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Trabajo Colaborativo –
Momento 4: 02 de Octubre al 28 de Octubre Momento 4: Trabajo Colaborativo Evaluación y Seguimiento
Momento 5: 27 de Octubre al 29 de Octubre Unidad 2
Momento 5: Quiz Unidad 2.

Fase de la estrategia de aprendizaje: Profundización y transferencia.


Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de la
Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
actividad individual
colaborativa
Momento 4: Trabajo Colaborativo Momento 4: Trabajo
Unidad 2 Colaborativo Unidad 2
Realizar el desarrollo de las fases 1, 2, y 3
de la actividad siguiendo a cabalidad los 70/500
parámetros y directrices que se 14% del Puntaje total del Curso
establecen en la guía del trabajo
colaborativo 1 dispuesta en el foro de la
actividad.

Desarrollar en las fechas que establece la


agenda de actividades del curso, la
consolidación y entrega grupal de la
actividad según las indicaciones de la guía
del trabajo colaborativo 1

Momento 5: Quiz Unidad 2. Momento 5: Quiz Unidad 2.

Desarrollar en las fechas 30/500


establecidas según la agenda del 6% del Puntaje total del Curso
curso el Quiz correspondiente a la
Unidad 2 ubicado en el entorno de
evaluación y seguimiento del curso.

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Cálculo Diferencial Código: 100410
Temáticas a desarrollar: Unidad 3 – Análisis de las Derivadas y sus Aplicaciones.
Número de semanas: 4 Fechas: Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Trabajo
Momento 6: 29 de Octubre al 23 de Noviembre Momento 6: Trabajo Colaborativo Unidad 3 Colaborativo – Evaluación
Momento 7: 23 de Noviembre al 25 de Noviembre Momento 7: Quiz Unidad 3. y Seguimiento
Momento 8: 24 de Noviembre al 28 de Noviembre Momento 8: Simulacro Prueba Final
Fase de la estrategia de aprendizaje: Profundización y transferencia.
Productos académicos y
Productos académicos y ponderación de
Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
la actividad individual
colaborativa
Momento 6: Trabajo Colaborativo Unidad 3
Realizar el desarrollo de las fases 1, 2, y 3 de la
actividad siguiendo a cabalidad los parámetros
y directrices que se establecen en la guía del Momento 6: Trabajo
trabajo colaborativo 1 dispuesta en el foro de la Colaborativo Unidad 3
actividad. 70/500
14% del Puntaje total del
Desarrollar en las fechas que establece la Curso
agenda de actividades del curso, la
consolidación y entrega grupal de la actividad
según las indicaciones de la guía del trabajo
colaborativo 1
Momento 7: Quiz Unidad 3. Momento 7: Quiz Unidad 3.
Desarrollar en las fechas establecidas según 30/500
la agenda del curso el Quiz correspondiente 6% del Puntaje total del Curso
a la Unidad 3 ubicado en el entorno de
evaluación y seguimiento del curso.
Momento 8: Trabajo práctico - Simulacro Momento 8: Trabajo práctico -
Evaluación Final Simulacro Evaluación Final
Presentar durante las fechas que establece la 50/500
guía de actividades del curso el simulacro de 10% del Puntaje total del Curso
evaluación final dispuesto en el entorno de
aprendizaje práctico.

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Cálculo Diferencial Código: 100410
Evaluación final: Prueba Objetiva Cerrada Tema D. (Virtual a través del entorno de evaluación y Seguimiento.
Número de semanas: Fecha: 10 y 11 de Diciembre Momento de evaluación: Final Entorno: Evaluación y Seguimiento
Productos académicos y Productos académicos y
Actividad individual ponderación de la actividad Actividad colaborativa* ponderación de la actividad
individual colaborativa

Momento 9: Evaluación Final

Realizar la Evaluación Final del curso a


través del espacio respectivo ubicado
en el entorno de evaluación y 125/500
seguimiento. 25% del Puntaje total del Curso

Nota: La evaluación final consta de 25


preguntas tipo saber pro las cuales se
resuelven en un tiempo de 120
minutos, solo se habilitará un intento
por estudiante, por lo tanto, se deben
garantizar los recursos tecnológicos y
físicos necesarios por parte del
estudiante para una correcta
presentación de esta prueba.

5
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Cálculo Diferencial Código: 100410
*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo Roles y responsabilidades para la producción de
trabajo colaborativo colaborativo entregables por los estudiantes

 Antes de iniciar el desarrollo de cualquier  Cada estudiante es un responsable solidario en el  Cada estudiante cuenta con un tutor asignado,
actividad colaborativa el estudiante debe abordar desarrollo del trabajo colaborativo. El grupo debe es responsabilidad del estudiante establecer
a cabalidad las temáticas que se proponen para realizar aportes significativos al desarrollo de la contacto con su tutor según agenda de
cada unidad, si es necesario para su correcta actividad. acompañamiento del tutor para la resolución de
comprensión puede pedir la explicación y/o  El estudiante debe asegurarse de evidenciar el inquietudes.
asesoría de su tutor asignado. trabajo realizado a través del foro de la actividad
 El estudiante debe ser consiente que las haciendo aportes significativos a la misma.  Recuerde que la responsabilidad de cada
actividades colaborativas se deben abordar  Para actividades colaborativas un miembro del estudiante en el ingreso y realización de
paulatinamente desde el inicio de la actividad, por grupo de trabajo deberá cumplir con el rol de actividades se rige de manera autónoma por
lo tanto, actividades o aportes en los foros de las entregar la actividad en el lugar respectivo. parte del mismo.
actividades o actividades colaborativas que se
hagan 3 días antes del cierre de la actividad no
serán tenidos en cuenta.

Recomendaciones por el docente:

6
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Cálculo Diferencial Código: 100410
 Cada estudiante debe dedicar no menos de 9 horas semanales al desarrollo de actividades en el curso para cursos ofertados en periodos de 16
Semanas) para cursos ofertados en 8 semanas la dedición deberá ser no menor a 18 horas semanales. . Ver video: Dedicación de tiempo a un
curso en la UNAD.
 Las actividades Colaborativas se encuentran disponibles en promedio durante 20 días, la idea es que el grupo de trabajo aborde la actividad
desde la primera semana en que la actividad se encuentra disponible, esto garantiza un desarrollo de una actividad de calidad que cuente con la
validación y la realimentación del tutor asignado.
 Para actividades colaborativas en los 3 últimos días en que se encuentra disponible la actividad cada estudiante solo podrá realizar dos (2)
aportes por día en el foro, estos aportes deben estar relacionados con la consolidación o entrega del documento final.
 Actividades colaborativas desarrolladas 3 días antes o menos tendrán una calificación automática de 1 punto.
 Las únicas causales para reabrir actividades tipo cuestionario que se encuentren vencidas son las que se establecen en el artículo 17 del
reglamento general estudiantil de la universidad.
 En el desarrollo de actividades colaborativas evite realizar aportes que no son significativos a la actividad, por ejemplo “El día de Mañana estaré
subiendo mis aportes” o “Felicito a los compañeros que han dado inicio con la actividad, en el día de mañana estaré realizando mis aportes”, todo
aporte que el estudiante haga en los foros debe apuntar a solucionar una de las fases que se plantean para cada actividad colaborativa, si el estudiante
no tiene aún algo significativo que aportar, mejor absténgase de realizar el aporte hasta que lo tenga. Ver contenido: ¿Que son los aportes
significativos?
 En el desarrollo de actividades colaborativas se debe seguir el orden lógico para la realización de aportes en el foro, si es un aporte nuevo o distinto,
responda el mensaje directamente desde el mensaje inicial que realizó el tutor cuando dio inicio al foro, únicamente responda mensajes de los
demás compañeros y tutor si este mensaje tiene que ver con lo que el compañero o tutor aporta, de lo contrario, estará creando una ilación errónea
de mensajes en el foro, esto ocasionará que la navegabilidad y secuencialidad de mensajes en el foro se vea afectada negativamente. Ver Video:
Como Responder Mensajes en los Foros.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)


Cada vez que se consulte un material didáctico es indispensable destacar los derechos de la propiedad intelectual del autor de los mismos. Toda referencia
bibliográfica de consulta adicional a la del Syllabus del curso debe relacionarse con normas APA versión 3 en español.

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante
que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto
de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
7
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ciencias Básicas
Curso: Cálculo Diferencial Código: 100410
adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que
el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente
asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese
caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

También podría gustarte