Está en la página 1de 15

Introducción

DERECHO. Conjunto de normas jurídicas que regulan la vida del hombre en


sociedad.

Reglas:
 Trato Social
 Morales
 Religiosas

Estructura de la Norma.
1. SUPUESTO JURÍDICO. Enunciado establecido en toda norma jurídica.
(Hipótesis de cuya realización depende que se produzcan las consecuencias
establecidas en la norma).
2. HECHO JURÍDICO. Acontecimiento o acontecimientos que dan lugar a que
se actualice el supuesto jurídico. (Necesitamos de una conducta humana)
3. CONSECUENCIAS DE DERECHO. Aplicación de los efectos establecidos por la
norma. La única forma en que un supuesto jurídico pasa al hecho jurídico es
con la conducta humana.

CARACTERÍSTICAS DE LA NORMA JURÍDICA.


 Bilateral. Toda vez que por un lado establece derechos y por el otro nos
confiere obligaciones.
 Externa. Regula la conducta externa del ser humano. Al derecho le interesan
los hechos, no el pensamiento a excepción de casos penales
(premeditación).
 Heterónoma. Toda vez que deriva de un proceso previamente establecido
(proceso legislativo) y por lo tanto no es creado por el individuo en particular.
 Coercibilidad. Sustancia, esencia de la norma jurídica de exigir su
cumplimiento aún en contra de la voluntad del gobernado a través de la
fuerza coactiva del Estado.

REGLA MORAL. Regula la vida del hombre, pero de manera interna.


 Unilateralidad. Se da la unilateralidad toda vez que frente al sujeto obligado
no existe otro que le exija su cumplimiento.
 Interna. Se encuentra en la conciencia de cada uno.
 Autónoma. Creada por el individuo en particular (nace de las costumbres).
 Incoercible. No hay sanción, nadie que obligue su cumplimiento.
REGLAS DE TRATO SOCIAL. (Reglas de etiqueta o de urbanidad). Aquellas que nos
ayudan a vivir en armonía o de manera más agradable. Es lo que la sociedad nos
obliga a.
 Externa
 Bilateral.
 Heterónoma
 Incoercible

Algunas acepciones de la palabra DERECHO.


1. Derecho Objetivo. Se refiere al Derecho como norma jurídica establecida o
perteneciente a un sistema sucesorio de Derecho (es la norma misma).
Derecho Subjetivo. Facultad contenida o atribuida en la norma del Derecho
objetivo (Derecho del gobernado).
2. Derecho Positivo. Se refiere al conjunto de normas jurídicas emitidas por el
órgano competente a través de un proceso previamente establecido y que
van a regir en un lugar y momento determinado y que contiene una serie de
prerrogativas y facultades dirigidas hacia los gobernados.
(órgano competente = poder constituyente)
Derecho Vigente. Aquel que no ha sido derogado ni abrogado. Reconocido
y sancionado por el Estado.
Abrogación. Dejar sin efecto un conjunto de normas jurídicas
(cuando nace un nuevo código).
Derogación. Dejar sin efecto una norma.
3. Derecho Sustantivo. Regula el fondo del delito (de lo que trata el asunto). Se
refiere a la esencia del delito.
Derecho Adjetivo. Artículos que se refieren al proceso. Regulado en el
código de procedimiento excepto en algunos casos.
4. Derecho Natural. Aquel Derecho que es intrínsecamente justo, válido. Vale
por sí mismo, esté o no reconocido por el Estado.
5. Derecho Público. Es derecho público el conjunto de normas jurídicas que
regulan las relaciones entre el Estado y los particulares en una relación de
supra a subordinación y entre los estados soberanos en una relación de igual
a igual.
 Constitucional
 Penal
 Fiscal
 Internacional Público
 Procesal
 Aduanero
 Administrativo
 Económico

Derecho Privado. Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre
particulares en una relación de igual a igual; entre los particulares y el estado en
una relación de igual a igual.
Particular = Particular Estado = Particular
 Derecho Civil
 Derecho Mercantil
Derecho Social. Conjunto de normas jurídicas que se encargan de regulas las
relaciones entre las clases socialmente desprotegidas.
 Derecho Agrario
 Derecho Laboral
 Derecho de Seguridad Social
 Derecho Indígena.
Artículo 27° Constitucional. --> Propiedad. --> Clase Campesina
Artículo 123° Constitucional --> Derecho del trabajo --> Clase "Trabajadora"

FUENTES DEL DERECHO.


Fons, fontis --> Fuentes.
El lugar de donde surge o emana el Derecho.

Clases:
 Formales. Se refiere al proceso de creación del Derecho.
o Directas. Crean la norma jurídica.
 Legislación. Conjunto de normas jurídicas creadas por una
autoridad competente a través de un órgano facultado para ello,
con carácter:
 General. La generalidad de la ley se da en el sentido de que
la misma debe dirigirse a todos aquellos que caigan dentro
de la hipótesis o supuesto normativo.
 Abstracto. Toda vez que está redactada en una hipótesis
general del deber ser y por tanto pueden tener cabida en
ella cualquier situación que pudiere llegarse a presentar.
 Obligatorio. La norma jurídica siempre se plantea en un
mundo del deber ser y por tanto nos obliga a una conducta
de hacer o de no hacer garantizando el Derecho, la
obligatoriedad de la misma a través de la coacción.
 Coercible. Facultad de hacerse cumplir aún en contra de la
voluntad del gobernado y la forma a través de la cual se
puede hacer cumplir se denomina COACCIÓN.
Características:
o Es la fuente más importante de creación del Derecho.
o Leyes Escritas
o Leyes nominadas (todas tienen un nombre)

1. Iniciativa. Es el acto por virtud del cual uno o varios órganos del Estado
someten a consideración del congreso un determinado proyecto de ley.
Facultad de iniciar leyes federales, compete a:
i. Al presidente de la República;
ii. A los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión;
iii. A las Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México;
iv. A los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero
punto trece por ciento de la lista nominal de electores, en los
términos que señalen las leyes.
FACULTAD EXCLUSIVA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.
Inicio de cada periodo ordinario de sesiones, el presidente podrá andar hasta 2
INICIATIVAS de ley, con el carácter de PREFERENTE.
O BIEN, de las formas que hubiesen quedado pendientes del periodo anterior,
hasta darles a 2 este carácter.
Una vez recibido el proyecto de ley será discutido y votado por la cámara de
origen en un periodo de 30 días naturales.
Aprobada por la Cámara de Origen será discutido y votada por la Cámara
Revisora.
No podrán tener el carácter de Iniciativa de carácter preferencial, los proyectos
adicionales a reformas de la Constitución.

NOTA:
 Cámara de Origen. La cámara que conoce y discute por primera vez una
ley.
 Cámara Revisora. Es la que conoce el proyecto de ley una vez que ha sido
revisado por la cámara de origen.
 Los proyectos de ley pueden turnarse indistintamente a cualquiera de las dos
cámaras con excepción de cuando se trate de impuestos, empréstitos y
reclutamiento de tropas en donde tendrá que conocer en primer término la
Cámara de Diputados.

2. Discusión. Es el acto por virtud del cual las cámaras deliberan acerca de la
aprobación de la iniciativa de ley (Artículo 72 constitucional).
3. Aprobación. Es el acto por virtud del cual es aceptado el proyecto de ley
por las cámaras pudiendo ser una aprobación de carácter general o
parcial.
4. Sanción. Aceptación por parte del presidente de la República a la iniciativa
de ley que previamente ha sido aprobada por ambas Cámaras.
Es facultad del presidente de la República negar esta aceptación.
VETO PRESIDENCIAL (Artículo 72, apartado c, constitucional)
El veto presidencial es un instrumento de “defensa” y moderación de los poderes
ejecutivos frente a decisiones de las asambleas legislativas. El veto es un Poder
Legislativo que permite al presidente rechazar u obstaculizar las resoluciones
emanadas de ambas cámaras del Congreso. “El veto es el vínculo presidencial
más consistente y directo con el proceso legislativo. Teóricamente, es
considerado como el principal contrapeso del presidente sobre el Poder
Legislativo”. Es un instrumento cuyo uso o amenaza de uso resulta fundamental
para la defensa del Poder Ejecutivo. Sirve para regresar al Congreso iniciativas
que a juicio del presidente no mejoran el orden legal vigente, cualesquiera que
sean los objetivos y motivaciones.
5. Publicación. Acto por virtud del cual se da a conocer a los gobernados una
nueva ley o decreto.
a. Leyes Federales se publican en el Diario Oficial de la Federación.
b. Leyes Locales. Se publican en la Gaceta Oficial de cada Estado.
6. Iniciación de la Vigencia.
a. SISTEMA SINCRÓNICO. (Artículo 4° Código Civil Federal) Se inicia el día
publicado siempre y cuando haya sido publicado con un día de
anterioridad.
b. SISTEMA SUCESIVO. (Artículo 3° Código Civil Federal) No establece la
fecha de entrada en vigor de la ley. Entrará en vigor 3 días después de
su publicación siempre y cuando sea aplicada en el mismo lugar en el
que se publicó. "...a los tres días después de su publicación." Si no
determina que son días naturales, se entiende como días HÁBILES.

 Costumbre. Es una serie de acciones que se dan al interior de una


sociedad y que dada su reiteración, aceptación y permanencia
van adquiriendo fuerza normativa considerándose como
obligatorias por la sociedad.
La costumbre adquiere FUERZA NORMATIVA en el momento en
que es reconocido por el Estado y se plasma en una norma.

Si bien es cierto que la costumbre es una fuente directa, en el momento de su


aplicación cambia el sentido, se convierte en "aplicación supletoria", es decir,
que se va a aplicar siempre y cuando no exista derecho escrito*.
*A excepción del Derecho Indígena en el cual la costumbre entra de manera
directa.
 Tratados Internacionales. Acuerdo internacional celebrado por
escrito entre los sujetos de Derecho Internacional y regulado por el
Derecho Internacional, que conste en un instrumento único o en
dos o más instrumentos conexos cualquiera que sea la
denominación particular.
Derecho aplicable:
a. Derecho Internacional. Conjunto de requisitos formales que
requiere su elaboración, aceptación y firma.
b. Derecho Nacional. Incorporación del Tratado al Derecho
positivo de cada estado (Artículo 133).

SUJETOS:
a. Estado - Estado
b. Estado - Organismo Internacional
c. Organismo Internacional - Organismo Internacional

FORMA.
A) Bilateral: 2 partes
B) Plurilateral: 3 o más partes

1969. Convención de Viene sobre el Derecho de los Tratado regula la


forma de la celebración de los Tratados entre Estado y Estado.
1986. Convención de Vine de 1986 Regulación de los Tratados entre
Estados y Organismos Internacionales y entre Organismo Internacional y
Organismo Internacional.

 Norma jurídica individualizada. Las autoridades administrativas y


judiciales también pueden crear Derecho al imponer una sanción
por una falta o bien imponer una sentencia.

o Indirectas. Coadyuvan con la interpretación, estudio, y orientación de


la norma jurídica o de un sistema jurídico.
 Jurisprudencia. Interpretación de la ley (los tribunales interpretan la
ley, pero no todos los tribunales pueden interpretarla.)
La jurisprudencia en nuestro país surge de la suprema corte de
justicia de la nación y de los tribunales colegiados de circuito.
¿A quién obliga la jurisprudencia?
1. Cuando la emite Suprema Corte de Justicia en PLENO:
a. Salas S.C.J.N.
b. Tribunales Colegiados
c. Tribunales Unitarios
d. Juzgados de Distrito
e. Tribunales Militares
f. Tribunales judiciales de los estados
g. Tribunales administrativos locales y federales
h. Tribunales laborales: locales y federales
2. Cuando la emite Suprema Corte de Justicia en SALAS:
a. Tribunales Colegiados
b. Tribunales Unitarios
c. Juzgados de Distrito
d. Tribunales Militares
e. Tribunales judiciales de los estados
f. Tribunales administrativos locales y federales
g. Tribunales laborales: locales y federales
3. Cuando la emiten Tribunales Colegiados de Circuito:
a. Tribunales Unitarios
b. Juzgados de Distrito
c. Tribunales Militares
d. Tribunales judiciales de los estados
e. Tribunales administrativos locales y federales
f. Tribunales laborales: locales y federales

 Principios generales del Derecho. Criterios orientadores insertos


expresa o tácitamente en todo sistema jurídico y cuya función
consiste en dirigir e inspirar al legislador y/o juzgador para el caso
de insuficiencia o ausencia de Derecho.
 Doctrina. Estudios, análisis y crítica que los juristas realizan no solo
del Derecho Positivo sino en general de todo el Derecho.
 Reales. Son todos aquellos fenómenos tomados en cuenta por el legislador
para determinar el contenido del Derecho.
 Históricas. Todas aquellas disposiciones anteriores que el legislador toma en
consideración para hacer las normas jurídicas actuales.

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS


1. Por el sistema al que pertenecen.
a. Nacionales --> Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
b. Extranjeras: por ejemplo, la Constitución de E.U.A.
c. De Derecho Internacional: tratados y convenios internacionales
2. Por su fuente
a. Escrito. Legislación
b. No escrito o de Derecho Consuetudinario. Costumbre
c. Derecho jurisprudencial o interpretativo. Jurisprudencia.
3. Por su ámbito de validez
a. Espacial.
i. Federales.
ii. Locales (Estatales y Municipales)
b. Temporal
i. De vigencia determinada
ii. De vigencia indeterminada
c. Material
i. De Derecho Público
ii. De Derecho Privado
d. Personal
i. Genéricos. En cuanto a que son redactados con base a un
supuesto jurídico en el que cabe toda situación que pudiese
llegase a dar.
ii. Individualizados. Todos aquellos actos que realizan los particulares
en los que se puede dar una situación jurídica en particular como
pueden ser los contratos, convenios y sentencias de carácter
judicial y administrativa.
4. Por su jerarquía. Artículo 133 Constitucional.
a. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
b. Leyes del Congreso de la Unión & Tratados Internacionales
c. Leyes Secundarias
d. Reglamentos
e. Circulares
Convención Americana (pacto de San José). Es respetuoso con las
disposiciones internas de cada estado, respeta la soberanía de ellos, solo se
aplica esa disposición si no es contraria a las leyes de ese país y está por
encima de la Constitución en caso de que contenga mayores prerrogativas
para el gobernado pero que no sea contraria a la Constitución. Si es
contrario a la legislación del país, se aplicará el derecho interno del mismo.
5. Por su sanción
a. Perfectas. Aquellas cuya sanción consiste en la inexistencia o nulidad
(absoluta o relativa) del ato que las vulnera.
b. Más que perfectas. Son aquellas que no pueden determinar la
inexistencia o nulidad (absoluta o relativa) toda vez que el acto que
infracciona la norma se ha consumado de modo irreparable y por
tanto a lo único que da lugar es a la imposición de una sanción
pecuniaria, privativa de la libertad o bien en la restauración del daño
causado consecuencia de la violación a la norma.
c. Menos que perfectas. También se impone una sanción al infractor,
pero, además, el acto violado produce completamente sus efectos.
d. Imperfectas. Son aquellas que carecen de sanción para el caso de su
infracción.
6. Por su cualidad
a. Positivas o permisivas. Permiten una conducta de ACCIÓN o una
conducta de OMISIÓN.
b. Negativas o prohibitivas. Prohíben una conducta de ACCIÓN o una
conducta de OMISIÓN.
7. Por sus relaciones de complementación
a. Primarias. Son aquellas que no necesitan de otra norma jurídica para
alcanzar un sentido pleno de la norma jurídica, es decir, en otras
palabras, la norma jurídica "se basta y se sobra" para entenderse por sí.
b. Secundarias. Sirve de apoyo a normas primarias. No son tan claras.
i. Iniciación y extinción de la vigencia. Nos dice cuando inicia y
cuando termina la vigencia de una norma. (Artículos Transitorios)
ii. Declarativas. Son aquellas que desarrollan una norma de carácter
primario. Definen conceptos.
iii. Permisivas. Son las que permiten una excepción en relación con la
norma jurídica primaria.
iv. Interpretativas. Son aquellas que como su nombre lo indica,
interpretan una norma.
v. Sancionadoras. Son aquellas en las que se contiene la sanción por
la infracción a la norma jurídica primaria.
8. Por sus relaciones respecto de la voluntad de los particulares
a. Dispositivas. Los sujetos tienen la posibilidad de renunciar a la norma
jurídica. Debe estar expreso en la norma.
b. Taxativas. No hay posibilidad de renunciar a la norma.

El Estado
Grupo Humano que se ha establecido como pueblo, en un lugar geográfico
determinado, dotado de un poder que lo organiza.
Elementos:
i. Pueblo
a. Elemento humano del Estado
b. Si hablamos de la gente que pertenece a un pueblo estamos hablando
de población.
c. El Estado determina quienes pertenecen a un PUEBLO (nacionalidad).
Ciudadanía. Se adquiere al cumplir la mayoría de edad (18 años).
Facultad de ejercer derechos políticos. (Posibilidad de votar y ser
votados).

NACIONALIDAD. Artículo 30 constitucional. Son mexicanos por:


A) Nacimiento. (Nunca se pierde)
a. El que haya nacido en territorio mexicano sea cual fuere
la nacionalidad de sus padres.
b. El nacido en el extranjero hijo de padres mexicanos por
nacimiento.
c. El nacido en el extranjero hijo de padre o madre
mexicano por nacimiento.
d. El nacido en el extranjero hijo de padre o madre
mexicana por naturalización.
e. El nacido a bordo de buques o aeronaves mexicanos
sean de guerra o mercantes.
B) Naturalización. Se puede perder por aceptar títulos
mobiliarios.
a. Los extranjeros que hayan tenido su carta de naturalización
por parte de la secretaría de Relaciones Exteriores.
b. El varón o mujer extranjero que contraiga matrimonio con
varón o mujer mexicanos y que establezcan su dominio en el
territorio nacional.
ii. Territorio. Es el área geográfica donde el Estado ejerce válidamente su
soberanía. El estado fija su territorio a través de las fronteras. Tipos de
fronteras:
a. Terrestre. Se fija de dos maneras:
i. De manera unilateral. El Estado limita sus fronteras a su libre
albedrio.
ii. A través de tratados internacionales.
Tratado de Guadalupe-Hidalgo. Se fijan las fronteras entre México y
Estados Unidos.
Tratado de Versalles. Delimitó las fronteras entre Alemania y Francia.
b. Aérea
c. Marítima
i. Mar territorial. 12 millas náuticas a partir de la costa y hacia el mar
adentro. No acceso de buques extranjeros salvo permiso del
estado adyacente.
ii. Zona Económica Exclusiva. 300 millas náuticas a partir de la costa y
hacia mar adentro.
a. Explotación exclusiva por parte del estado adyacente.
Navegación de buques extranjeros.
iii. Gobierno. Encargado de organizar al estado.

Poder Ejecutivo --> presidente --> Administración Pública Federal


Artículo 49 constitucional.

Conceptos Jurídicos Fundamentales.


 Generales. Son aquellos que encontramos en todas las ramas del Derecho.
o Persona
o Capacidad
o Sentencia
o Acción
o Personalidad
o Excepción
 Particulares. Son aquellos que se refieren a una materia en específico.
o Laudo
o Acto Administrativo
o Acto de Comercio
o Contribuciones
 Fundamentales, Son aquellas nociones de carácter irrenunciable sin las
cuales sería imposible entender el mundo del Derecho.
o Persona. Todo sujeto de derechos y obligaciones.
 Física. Hombre o mujer sujeto de derechos y obligaciones.
 Moral. (jurídicas o colectivos)Ente creado por el derecho, sujeto de
derechos y obligaciones.
o Capacidad. Aptitud legal para ser sujetos de derechos y obligaciones y
hacerlos valer.
 Capacidad de goce. (Artículo 22 del Código civil) Aptitud para ser
sujeto de derechos y obligaciones. Empieza a partir del nacimiento
y termina con la muerte. Artículo 337 del Código Civil.
¿A qué se le considera nacimiento? (Para personas físicas)
1. Feto que sea desprendido enteramente del seno materno.
2. Viva 24 horas.
3. Sea presentado ante el juez del Registro Civil.
MUERTE. Según la concepción de la Ley General de Salud.
 Muerte cerebral.
 Paro Cardiaco.
Tienen incapacidad parcial de goce: artículo 130 constitucional.
a. Las corporaciones religiosas y ministros de culto. No pueden heredar por la
vía de testamento pero sí de manera intestada.
b. Instituciones de beneficencia. Artículo 27 constitucional, fracción III y IV.
Solamente pueden poseer tantos bienes como requieran para cumplir con
su objeto.
c. Sociedades Mercantiles. Artículo 27 constitucional, fracción III y IV. Solamente
pueden poseer tantos bienes como requieran para cumplir con su objeto.
d. Extranjeros.
a. Existe una limitación total para adquirir inmuebles dentro de los 100 km
de fronteras y 50 km de costas. (CLÁUSULA CALVO)
e. Personas condenadas por sentencia judicial, civil o penal.

 Capacidad de ejercicio. Posibilidad de ejercer por nosotros mismos


los derechos y obligaciones. Artículo 450 del Código Civil.
 Incapacidad NATURAL. Menores de edad.
 capacidad LEGAL. Establecida en la fracción II.
 Representación. Actuar a nombre y por cuenta de otro.
 Patria Potestad. Menor de edad.
 Tutor. Mayor de edad.

 Acción. Facultad que tiene una persona (física o moral) de acudir ante el
órgano jurisdiccional ante una posible violación a sus derechos o una
restitución de los mismos.
CONSECUENCIAS.
o Obliga al órgano jurisdiccional a dar trámite a la demanda.
o Llamar a juicio a la contraparte.
o Seguir los actos del proceso.
o Dictar la sentencia o resolución que ponga fin al proceso.
o En su caso, ejecutar la sentencia.
ELEMENTOS.
o Interés Jurídico. Es la relación existente entre la situación de hecho
contrario a la de Derecho que afecta a la parte actora y la necesidad
que tenga dicha parte de reclamar una sentencia que ponga fin a tal
situación.
o Pretensión. Es la reclamación formulada por la parte actora o
acusadora en contra del demandado o acusado, formulada ante la
autoridad respecto de un bien jurídico protegido.
 Competencia. Facultad que tiene una autoridad para conocer un asunto.
Incompetencia. Criterios generales para la delimitación de competencia.
o Materia.
o Cuantía
o Grado
o Territorio
 Sanción (de normas jurídicas). Pena o castigo que con carácter coercitivo
establece el orden jurídico para el caso de que se incumpla con lo
establecido por la norma. Tipos:
o Amonestación
o Arresto Administrativo
o Afectación del patrimonio del sujeto
o Pérdida de dichos derechos
o Privación de la libertad
Requerimientos para que se imponga una sanción:
a. Conducta de acción u omisión (violación de la norma jurídica)
b. La pena está previamente establecida por la ley. "No hay pena sin
ley"
 Coacción. Fuerza del Estado a través de la cual se puede hacer efectiva la
coercibilidad de la norma jurídica.
 Derecho Real. Derecho Personal. Poder jurídico que una persona ejerce de
manera directa e inmediata sobre una cosa y que le permite disponer de
ella y que además es oponible a terceros.
 Patrimonio. Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una
persona susceptibles de apreciación económica y que constituyen una
universalidad jurídica.
o Bienes. Derechos (+)Patrimonio activo
 Derechos Reales
 Derechos de Crédito. Facultad que tiene una persona
denominada acreedor de exigir de otra llamada deudor una
prestación de carácter patrimonial consistente en un dar, un hacer
o incluso una abstención o no hacer.
o Obligaciones. (-) Patrimonio pasivo

SISTEMÁTICA JURÍDICA. Es el sentido ordenado y coherente de un derecho positivo


determinado.
1. Civil I. Personas y Teoría del Hecho y Acto Jurídico.
2. Civil II. Obligaciones,
3. Civil III. Contratos civiles.
4. Civil IV. Familia y Sucesiones.
TÉCNICA JURÍDICA. Se refiere a los problemas que surgen con motivo de la
aplicación del Derecho.
 Interpretación
 Integración. Es el proceso a través del cual los juristas colman las lagunas de
la ley.
o AL CONTRARIO SENSU. Se da cuando la expresión contenida en la
norma está formulada en sentido restrictivo de tal manera que las
hipótesis no contempladas en la misma podrán resolverse en sentido
contrario o a la inversa.
o A PARI. En este caso la integración se da cuando existe una similitud o
paridad de circunstancias.
o A MAYORI AD MINUS. El que puede lo más, puede lo menos.
o A MINORI AD MANUS. El que no puede lo menos, no puede lo más.
 Vigencia
 Retroactividad. La aplicación de leyes "nuevas" respecto de hecho o actos
que se hubiesen cometido con anterioridad.
 Conflicto de leyes en el tiempo y el espacio

También podría gustarte