Está en la página 1de 121

CALCULO Y DIBUJO DE ESTRUCTURAS

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS PARA UN SISTEMA ESTRUCTURAL SISMO-RESISTENTE

ESTRUCTURAS
ING. PATRICK KEWIN AMBROCIO BARRENECHEA
1.- CARACTERÍSTICAS BÁSICAS PARA
UN SISTEMA ESTRUCTURAL SISMO-RESISTENTE
En general, independientemente del sistema estructural empleado,
puede evaluarse las características sismo-resistentes de una edificación,
con el siguiente cuestionario:
1. ¿La estructura es estable ante cargas laterales?
2. ¿La estructura es liviana?
3. ¿La estructura es regular en planta y en altura?
4. ¿La estructura es rígida?
5. ¿La cimentación es compatible con el suelo?

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


CARACTERÍSTICAS BÁSICAS PARA
UN SISTEMA ESTRUCTURAL SISMO-RESISTENTE
6. ¿La edificación tiene un sistema estructural apropiado?
7. ¿La edificación está construida con materiales competentes?
8. ¿La edificación presenta buena calidad de construcción?
9. ¿La estructura tiene capacidad de absorber y disipar energía?

Si se contestamos afirmativamente a estas preguntas, es probable que


la estructura tenga un grado de sismo-resistencia adecuado. De lo
contrario, es probable que sea vulnerable ante eventos sísmicos.

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


1.- ¿LA ESTRUCTURA ES ESTABLE
ANTE CARGAS LATERALES?

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


1.- ¿LA ESTRUCTURA ES ESTABLE ANTE
CARGAS LATERALES?
• Aunque a simple vista una edificación
parezca sólida, o el simple hecho de haber
sobrevivido muchos años, no implica que la
estructura sea verdaderamente estable ante
cargas laterales significativas.
• La estabilidad de la estructura está
relacionada con aspectos que incluyen la
capacidad de la cimentación para resistir
empujes horizontales bajo cargas dinámicas.

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Edificio de
albañilería
demasiado
esbelto
(H/B > 4)
Efecto de
compresión
en talones
de muro

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Edifício colapsado
por volteo.
Sismo México 1985

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


2.- ¿LA ESTRUCTURA ES LIVIANA?

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


2.- ¿LA ESTRUCTURA ES LIVIANA?
Las cargas sísmicas son
fuerzas inerciales, es decir,
dependen de la masa de la
edificación, puesto que son
precisamente la combinación
entre la masa de cada nivel y
su respuesta diferencial ante
la aceleración del suelo
impartida por el sismo, lo que
resulta en fuerzas relativas que pueden causar daño, colapso parcial o
total. Así, a menor masa, menor solicitación inercial.
LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO
Colapso de
edificación
Ecuador,
sismo 2016

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Colapso de
edificación
Ecuador,
sismo 2016C

CONCENTRACIÓN DE MASAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


3.- ¿LA ESTRUCTURA ES REGULAR EN
PLANTA Y EN ALTURA?

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


3.- ¿LA ESTRUCTURA ES REGULAR EN PLANTA Y
EN ALTURA?
Las irregularidades en planta o en altura, en términos de masa,
resistencia o rigidez, pueden ocasionar concentraciones de esfuerzos, o
desviaciones entre los centros de masa y rigidez, que ponen en peligro
la integridad de la estructura.

Irregularidad en altura
LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO
Irregularidad en planta

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Irregularidad
en elevación

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


FALLAS RELACIONADAS
CON LA SIMETRÍA

1. Torsión en planta.
2. Asimetría en planta.
3. Asimetría en elevación.

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


SIMPLICIDAD Y SIMETRÍA:

Acerca de la simplicidad:
1. Las estructuras simples son más fáciles de idealizar y de predecir su
comportamiento.
2. Peso mínimo (sobre todo en los pisos altos)

Acerca de la simetría:
1. La simetría evita la presencia de efectos torsionales (coincidencia
entre el centro de masa y el centro de rigidez).

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


a.- TORSIÓN EN PLANTA

Si el centro de masa (CM) de un edificio no


coincide con el centro de Rigidez (CR), un
movimiento torsional actúa en el plano
horizontal causando que los diafragmas de
los pisos se tuerzan en relación al centro de
Rigidez. La rotación, afecta a las columnas
mas alejadas del centro de rigidez. Estas
estarán propensas a largas deflexiones
horizontales, que al deformarlas tanto
pueden llegar al colapso.

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Efecto de TORSIÓN EN PLANTA,
La sola rigidez en 2 muros
perimetrales lo hacen vulnerable

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


TORSIÓN
EN PLANTA
Hotel
EMBASSY
Sismo en:
Pisco
15/08/2007
(M = 7.9)

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


TORSIÓN
EN PLANTA
Edifício
Sismo en:
Pisco
15/08/2007
(M = 7.9)

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


b.- ASIMETRÍA EN PLANTA:

• Formas L, T, H: La asimetría ocasiona esfuerzos importantes debidos


a la torsión.
• Plantas con esquinas entrantes: En general, tratar de evitar las
plantas con esquinas entrantes, ya que en dichos vértices se
producen concentraciones de esfuerzos, por lo que deben evitarse,
procurando que la planta del edificio sea lo más compacta posible.
• Plantas con alas muy alargadas: Cuando el edificio tiene alas muy
alargadas, estas tienden a vibrar en diferentes direcciones,
generando grandes concentraciones de esfuerzos en las esquinas
entrantes de la planta)

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Deflexión Horizontal,
posible daño a
columna

Área potencial de
daño en el diafragma
Estas formas plantean dos problemas.
Por un lado tienden a producir
Deflexión Pequeña variaciones de rigidez y, por tanto,
movimientos diferenciales entre las
partes del edificio, causando una
concentración de esfuerzos en la
esquina entrante.

Dirección de Sismo

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Posibles soluciones para resolver asimetrías en planta
S VIGA

C.R.
C.R.

1 2 3
Distribución apropiada de Separación del edificio Vigas de liga en zonas
elementos rigidizantes para en cuerpos simétricos abiertas o tragaluces.
hacer coincidir el centro de y regulares mediante
masa y el centro de torsión. juntas sísmicas.

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Central de Telecomunicaciones.
México 1985

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


b.- ASIMETRÍA EN ELEVACIÓN:

Efecto de “latigazo” debido al cambio brusco de rigidez se produce la


concentración de esfuerzos.

Irregularidad en altura

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Daños causados por
sismo debido al
cambio de rigidez de
la estructura

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Edificio
vulnerable por
los cambios
de rigidez de
la estructura

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Efecto de
Latigazo en
vivienda con
irregularidad
vertical en
planta.

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


4.- ¿LA ESTRUCTURA ES RÍGIDA?

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


4.- ¿LA ESTRUCTURA ES RÍGIDA?

Aunque la estructura sea


estable y de forma regular, la
deformación total ante cargas
laterales depende en gran
medida de su rigidez. A menor
rigidez, mayor deformación; y a
mayor deformación, mayor
probabilidad de daños. E. Flexible E. Rígida

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Edificio Av.
Venustiano
Carranza y
Gante.
México 1985

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


FALLAS RELACIONADAS
CON LA RIGIDEZ
1. Insuficiente
competencia sísmica en
una dirección
2. Choque entre edificios

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


1. Insuficiente competencia sísmica en una dirección:

Pórticos de vigas chatas y columnas de


poco peralte en la denominada dirección
“secundaria” , por lo tanto se produce
una excesiva Deriva en dicha dirección.

Deriva o Drift
Es la razón entre el desplazamiento relativo de
entrepiso y la altura del mismo.
• Concreto armado Δ/h ≤ 0.007
• Albañilería Δ/h ≤ 0.005
• Acero Δ/h ≤ 0.010

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Daños por mala respuesta sísmica en una dirección

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Edificación de
pórticos flexibles
en la dirección
transversal

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Edificaciones
con insuficiente
rigidez lateral
en la dirección
transversal

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


2. Choque entre edificios:

Si no existe suficiente separación sísmica entre edificios adyacentes,


su manera distinta de vibrar ante la solicitación sísmica puede
producir el choque entre ellos. Esto es más peligroso cuando los
edificios adyacentes no coinciden en sus alturas de entrepiso..

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Choque de
edificios,
Sismo México 1985

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO
5.- ¿LA CIMENTACIÓN ES
COMPATIBLE CON EL SUELO?

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


5.- ¿LA CIMENTACIÓN ES COMPATIBLE CON EL SUELO?

El suelo debe ser compatible con el tipo de cimentación empleado. Así


por ejemplo:
• Un suelo blando puede no ser compatible con cimentaciones
superficiales aisladas convencionales.
• Un suelo rígido no requiere de cimentaciones profundas.
• Así mismo, existen taludes que pueden fallar como un conjunto, por lo
que es necesario determinar la superficie de falla para garantizar que
la cimentación se realice con la profundidad adecuada.

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO
Amplificación sísmica en
suelos blandos y
Suelos rígidos.

Amplificación símica en terrenos desfavorables:


La topografía del terreno influye en la amplificación del movimiento
sísmico cuando se trata de ubicaciones desfavorables (bordes de
mesetas, cimas y laderas de cerros)
LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO
FALLAS RELACIONADAS
CON LA CIMENTACIÓN:
1. Deslizamiento de taludes
2. Asentamiento diferencial
3. Licuefacción del suelo

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


ACERCA DE LA CIMENTACIÓN:

1. Debe tener una acción integral de la misma durante un sismo.


2. Debe diseñarse considerando los siguientes efectos:
a. Capacidad portante del terreno
b. Transmisión del corte basal de la estructura al terreno.
c. Previsión de momentos de volteo.
d. Posibilidad de asentamientos diferenciales de la cimentación.
e. Licuefacción (licuación) del suelo
f. Posibilidad de giro de la cimentación.

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


1. Deslizamiento
De taludes

Edificio de 13
pisos en Shangai,
Con cimentación
sobre pilotes.
Sufrió
deslizamiento
por inestabilidad
Deslizamiento de taludes de taludes

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Edificio de 13
pisos en Shangai,
Con cimentación
sobre pilotes.
Sufrió
deslizamiento
por inestabilidad
de taludes
Deslizamiento de taludes

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Edificio de 13
pisos en Shangai,
Con cimentación
sobre pilotes.
Sufrió
deslizamiento
por inestabilidad
de taludes
Deslizamiento de taludes

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Edificio de 13
pisos en Shangai,
Con cimentación
sobre pilotes.
Sufrió
deslizamiento
por inestabilidad
de taludes
Deslizamiento de taludes

LAS ESTRUCTURAS , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


2. Asentamientos diferenciales

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


3. Fenómeno de
licuefacción del
suelo

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Licuación de suelo arenoso
con napa freática alta
Condiciones:
1. Suelo granular suelto
2. Napa freática superficial
3. Vibración sísmica

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Tambo de Mora,
Chincha. Sismo
15/08/2007

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Tambo de Mora,
Chincha. Sismo
15/08/2007

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


VI. ¿LA EDIFICACIÓN TIENE UN
SISTEMA ESTRUCTURAL
APROPIADO?

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


VI. ¿LA EDIFICACIÓN TIENE UN SISTEMA ESTRUCTURAL
APROPIADO?

No todo sistema estructural es apropiado para todo tipo de cargas. Las


Normas vigentes reflejan estas experiencias. Sea cual fuere el sistema
estructural utilizado, debe cumplir con ciertos requisitos mínimos de
configuración y continuidad para garantizar su respuesta a las
solicitaciones impuestas. Por ejemplo:

1. Los elementos verticales deben ser continuos desde la cimentación.


2. Se debe cumplir la hipótesis de diafragma rígido.

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO
Sismo Pisco 15/08/2007

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Entrepiso blando
generado por
proyecto con
deficiencia
estructural

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Entrepiso blando
generado por
proyecto con
deficiencia
estructural

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Entrepiso blando
generado por
proyecto con
deficiencia
estructural

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Entrepiso blando
generado por
proyecto con
deficiencia
estructural

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


FALLAS RELACIONADAS CON LA CONTINUIDAD

• Discontinuidad de elementos estructurales


• Piso blando

Acerca de la Uniformidad y Continuidad:


Evitar cambios bruscos de rigidez, que causan concentraciones de
esfuerzos (caso de placas que se interrumpen en niveles inferiores)

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO
Colapso por
discontinuidad
de elementos
estructurales
verticales

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Daños en
edificación con
discontinuidad
estructural
vertical (Pisco
2007)

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Problema de
transición de
columna
Va a originar
articulación en el
nudo, entonces los
momentos de la
columna superior
no se pueden
transmitir a la
inferior

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Discontinuidad
de columna.

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Falla en columnas
sin continuidad
vertical

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Efecto de PISO BLANDO:

• Muros o placas que se eliminan en el


primer piso, concentrando demandas
de ductilidad excesivas para las
columnas del primer piso, dado el
comportamiento de sólido rígido de las
placas superiores.
• Las deformaciones por desplazamientos
laterales se concentran en un solo piso
y pueden exceder la capacidad de
deformación de dicho piso

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Sismo
Popayán,
Colombia
(31/03/1983)

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO
Sismo Managua,
Nicaragua
23/12/1972
(M = 6.2)

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Colapso de pisos
blandos
intermedios
(Sismo de Kobe,
1995)

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


VIII. ¿La edificación presenta buena
calidad de construcción?

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


VIII. ¿La edificación presenta buena calidad de
construcción?

Es posible determinar la
calidad de la construcción
mediante evidencias físicas de
la propia edificación, tales
como la textura superficial de
los elementos y la precisión de
la construcción, entre muchas
otras.

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Necesidad de una buena praxis constructiva y una
inspección estructural rigurosa
Aspectos a destacar:
Importancia de un detallado adecuado
Importancia de la selección y uso adecuado de los materiales
Importancia de una adecuada construcción y supervisión.
Consideración de las condiciones locales
Compatibilidad entre arquitectura, estructuras e instalaciones.

Conclusiones:
Un buen diseño y un adecuado detallado son indispensables, pero no
suficientes es indispensable el cumplimiento de las normas de diseño.

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Falta de
supervisión y
control de obra

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Falta de
confinamiento de
muros y vibrado
de columnas

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Falta de vibrado
del concreto y
presencia de
cangregeras

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Falta de un
adecuado
proceso
constructivo y
elección de
materiales

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Mala habilitación
de estribos y falta
de anclaje y/o
longitud de
desarrollo del
acero

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Mala
configuración
estructural de
entramados que
forman pórticos.

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Falla en unión de
vigas fuera del
plomo de la
columna

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Exceso de cuantía en
refuerzo de columna
(1% ≤ρ≤6 %)

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Aplastamiento en muro
de albañilería

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Falla en muro de albañilería por
punzonamiento de descanso de escalera

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Insuficiente recubrimiento del
refuerzo en columna y viga

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Insuficiente recubrimiento del
refuerzo en vigueta

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Cangrejera en placa de
concreto

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Acero desbastado por la
corrosión

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Falta de protección
temporal en las
armaduras por lo
que es seguro un
futuro problema
de corrosión

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Ductos y cajas para
instalaciones eléctricas.
(Del muro de concreto
no quedó nada)

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Tubería en medio de
núcleo confinado de
placa

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Tubería en medio de
núcleo confinado de
placa

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Tubería en sección
crítica de volado

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Tubos para instalaciones sanitarias.
(¿Y el muro portante de ladrillo?)

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Junta de construcción que se
transformó en rótula plástica

Juntas de llenado

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Juntas de llenado en placas
¿ y que sucede con la Transferencia del cortante?

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Aparición de rótulas plásticas en Falla de volado por deflexión
losas, por deflexiones excesivas debida a acción sísmica

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Colapso de escalera
por formación de
articulación

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Tanques de agua apoyados en
columnas muy débiles en relación
con la viga que las une (viga pared
del tanque)

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


IX. ¿La estructura tiene capacidad de
absorber y disipar energía?

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


IX.¿La estructura tiene capacidad de absorber y disipar
energía?

Este aspecto es el más difícil de determinar sin un estudio exhaustivo


y minucioso de la estructura. Depende de su diseño y su detallado.
Por ejemplo, para que un pórtico tenga capacidad de disipar energía,
debe detallarse con refuerzo adecuado, no sólo en cantidad sino en
configuración. Así, los estribos deben cerrarse con ganchos de 135⁰ y
deben colocarse con un espaciamiento pequeño en las vecindades de
las conexiones entre vigas y columnas.

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Columnas sin confinamiento de
estribos. Sismo Sur 06/06/2001

Columna sin refuerzo transversal.


Colegio San Luis Gonzaga Ica.
Sismo 15/08/2007
CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO
Hotel Ambassador,
Pisco. Sismo
15/08/2007

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


1. Baja calidad de los ladrillos, que dio lugar a una
baja resistencia al corte de los muros.
2. Baja densidad de muros en la dirección corta,
donde sólo habían dos muros perimetrales.
Hotel Ambassador,
3. Mala distribución en planta de los muros,
Pisco. Sismo
donde el muro longitudinal no aporta
15/08/2007
resistencia a fuerza cortante en la dirección
corta, sino más bien genera torsión.
4. Piso blando, por existencia de cocheras.
5. Este tipo de estructura debe evitarse.

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Hotel Ambassador,
Pisco. Sismo
15/08/2007

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


FALLAS RELACIONADAS CON LA DUCTILIDAD:

1. Columnas colapsadas en edificios aporticados.


2. Falla en nudos sin ductilidad adecuada.
3. Insuficiencia de longitud de anclaje.

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Columnas colapsadas en edificios aporticados:

(Caso de vigas más resistentes que las columnas, las rótulas plásticas se
forman en las columnas antes que en las vigas, originándose
mecanismos de falla)

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Resistencia a flexión de las columnas,
en las caras de los nudos

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Generación de rótula
plástica en viga

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Falla por falta de
diseño de nudos

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Cortante de diseño en
el nudo

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Nudos sin ductilidad, por ausencia de estribos

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Falla de conexión en nudo

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Fallas por insuficiencia
de longitud de anclaje
(La solicitación sísmica
es cíclica y produce
inversión de cargas)

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Falla en la unión por falta de
anclaje en la conexión de la
columna con el sistema de
piso

Falla de anclajes
en unión de vigas

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Acero de la columna que no
llega a anclar al refuerzo en
zapata.

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO


Longitud de anclaje en
tracción
(barras rectas)
f’c=210, fy=4,200

CONFIGURACIÓN EN PLANTA: RECOMENDACIONES , CURSO DE CÁLCULO Y DIBUJO

También podría gustarte