Está en la página 1de 9

Fuente: www.caballerobustamante.com.

pe Informativo
Derechos Reservados Caballero Bustamante

NOVEDADES

Distribución de la participación de los


trabajadores en las utilidades de la empresa

En este informe especial desarrollaremos todo lo concerniente a la operatividad de la distribución de la participación de los trabajadores
en las utilidades de la empresa:
– Casos prácticos
– Registro en la planilla electrónica
– Tratamiento tributario contable
– Modelos y formatos
Esta información se puede complementar con la que hemos publicado en el curso virtual y el especial de utilidades de la página web (www.
caballerobustamante.com.pe) donde también encontrará: informe legal, diapositivas, video, cuestionario, entre otros.

CASOS PRÁCTICOS

TRABAJADORES CON JORNADA COMÚN PROMEDIO DE TRABAJADORES EN EL EJERCICIO 2012 (*)


Nº DE Nº DE
En el presente caso práctico se utilizará como ejemplo la em- MES MES
TRABAJADORES TRABAJADORES
presa "XXX S.A.C", con domicilio fiscal en Av. YYY Nº 222. Se trata
de una empresa sujeta al régimen laboral de la actividad privada ENERO 25 AGOSTO 19
que desarrolla actividades generadoras de renta de tercera cate- FEBRERO 20 SETIEMBRE 23
goría, por lo que cumple con lo establecido en el artículo 1º del
D. Leg. Nº 892 (11.11.96). Según la Clasificación Internacional In- MARZO 22 OCTUBRE 20
dustrial Uniforme de las Naciones Unidas (CIIU) versión 4, es una ABRIL 26 NOVIEMBRE 23
empresa industrial.
Para efectos de determinar si el personal de la empresa tiene de- MAYO 21 DICIEMBRE 24
recho a la participación de las utilidades del ejercicio 2012, debemos JUNIO 18
determinar el número de trabajadores que la conformaba durante di- PROMEDIO 21,5 = 22
cho período. En tal sentido, el personal que integra la empresa es el JULIO 17
siguiente: (*) El D.S. Nº 009-98-TR (06.08.98) señala que si el número resultante in-
– 2 gerentes. cluye una fracción se aplicará el redondeo a la unidad superior, si la
fracción es igual o mayor a 0,5.
– 1 contador.
– 1 administrador.
De acuerdo con el cuadro anterior, durante el ejercicio 2012 la
– 1 secretaria. empresa estuvo compuesta, en promedio, por más de 20 trabajado-
– 4 choferes. res. En consecuencia, se encuentra obligada a repartir utilidades, las
– 12 operarios. cuales deben ser pagadas dentro de los 30 días naturales posterio-
– 3 vigilantes. res a la presentación de la Declaración Jurada Anual del Impuesto
a la Renta.
Tomando en cuenta que durante el ejercicio 2012, el número de De la revisión del Estado de Ganancias y Pérdidas determinare-
trabajadores que conformaba la empresa ha variado, debemos deter- mos la utilidad para efectos tributarios y a partir de ahí el porcentaje a
minar el promedio: distribuir entre los trabajadores.
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo
Derechos Reservados Caballero Bustamante

PERSONAL CON DERECHO A LA PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES b. Total de remuneraciones abonadas a todos los trabajadores
Participación en la
BENEFICIO distribución de las uti- N° de tra- Remunera- Asignación Comisiones Gratificacio- TOTAL
PERSONAL
lidades de la empresa bajador ción básica Familiar (*) y Otros nes Jul. y Dic. (**)

Empleados SÍ 1 S/. 92,750.00 S/. 862.50 S/. 21,150.00 S/. 114,762.50


Obreros SÍ 2 S/. 98,000.00 S/. 21,350.00 S/. 119,350.00
3 S/. 40,500.00 S/. 9,250.00 S/. 49,750.00
Trabajador extranjero SÍ
4 S/. 30,000.00 S/. 525.00 S/. 9,340.00 S/. 39,865.00
Beneficiarios de Modalidades
NO 5 S/. 7,200.00 S/. 6,120.00 S/. 13,320.00
Formativas
Socios trabajadores de cooperativas NO 6 S/. 8,280.00 S/. 300.00 S/. 2,000.00 S/. 10,580.00
CONDICIÓN
Trabajadores de cooperativas NO 7 S/. 8,370.00 S/. 500.00 S/. 2,150.00 S/. 11,020.00
Trabajadores de empresas 8 S/. 8,130.00 S/. 525.00 S/. 2,010.00 S/. 10,665.00
NO
autogestionarias 9 S/. 9,060.00 S/. 862.50 S/. 2,250.00 S/. 12,172.50
Trabajadores de sociedades civiles NO 10 S/. 7,960.00 S/. 525.00 S/. 2,650.00 S/. 11,135.00
Trabajadores de empresas que no 11 S/. 9,800.00 S/. 2,465.00 S/. 12,265.00
NO
cuenten con más de 20 trabajadores
12 S/. 8,960.00 S/. 2,568.00 S/. 11,528.00
Menos de 4 horas SÍ 13 S/. 6,600.00 S/. 2,500.00 S/. 9,100.00
JORNADA
4 o más horas SÍ 14 S/. 8,000.00 S/. 75.00 S/. 2,500.00 S/. 10,575.00
DURACIÓN DEL A plazo fijo SÍ 15 S/. 3,600.00 S/. 2,650.00 S/. 6,250.00
CONTRATO A plazo indeterminado SÍ 16 S/. 3,400.00 S/. 2,345.00 S/. 5,745.00
En moneda nacional SÍ 17 S/. 8,040.00 S/. 862.50 S/. 2,450.00 S/. 11,352.50
REMUNERACIÓN En moneda extranjera SÍ 18 S/. 11,200.00 S/. 2,465.00 S/. 13,665.00
Remuneración integral SÍ 19 S/. 10,920.00 S/. 1,000.00 S/. 2,510.00 S/. 14,430.00
Con negociación colectiva SÍ 20 S/. 11,600.00 S/. 862.50 S/. 2,430.00 S/. 14,892.50
RÉGIMEN DE
ACTIVIDAD PRIVADA Sin negociación colectiva SÍ 21 S/. 11,520.00 S/. 862.50 S/. 2,600.00 S/. 14,982.50
Trabajadores del hogar NO
22 S/. 17,400.00 S/. 1,500.00 S/. 4,231.00 S/. 23,131.00
RÉGIMEN 23 S/. 15,120.00 S/. 3,651.00 S/. 18,771.00
Trabajadores de la microempresa NO
ESPECIAL 24 S/. 17,100.00 S/. 862.50 S/. 3,645.00 S/. 21,607.50
Trabajadores de pequeñas empresas SÍ
TOTAL S/. 580,915.00
En período de prueba SÍ
ANTIGÜEDAD (*) La Remuneración Mínima Vital sufrió variaciones durante el año 2012, siendo éstas las siguien-
Superado el período de prueba SÍ tes: en enero fue de S/. 675.00 (D.S. N° 011-2011-TR del 14.08.2011); luego desde el 01 de junio
SITUACIÓN DEL Trabajador que ha cesado antes de a la actualidad es de S/. 750.00 (D.S. N° 007-2012-TR del 17.05.2012), es por ello que el monto
SÍ de la Asignación Familiar ha variado en el transcurso del año.
TRABAJADOR la distribución
(**) De acuerdo al artículo 2º del D. Leg. Nº 892 (11.11.96) se establece que existe un tope para
la participación que le corresponde a cada trabajador, cuyo límite máximo es equivalente a
Utilidades antes de la 18 remuneraciones. La remuneración que servirá de base para determinar la existencia del
participación e impuestos 21'458,752.00 remanente, de acuerdo al artículo 7º del D.S. Nº 009-98-TR, será el promedio mensual de las
Adiciones 380,740.00 remuneraciones percibidas por el trabajador en el ejercicio anual correspondiente.
Deducciones ( 524,860.00 )
––––––––––––––
Monto base para la participación 21'314,632.00
Participación de los Trabajadores (10%) (*) Cálculo de distribución de utilidades
(21'314,632.00 x 10%) 2'131,463.00
(participación según los días laborados) + Participación en
=
(*) De acuerdo a lo establecido en el artículo 2º, D. Leg. Nº 892, las empresas (participación según las remuneraciones percibidas) las utilidades
industriales tienen un porcentaje de participación del 10%.

a. Total de días laborados por todos los trabajadores


1. Distribución en función de los días efectivamente labo-
Trabajador Nº de días Trabajador Nº de días
Número efectivos de trabajo Número efectivos de trabajo
rados
1 265 14 200
2 280 15 90
Dado que los trabajadores cumplen con una jornada de 8 horas
3 270 16 85
diarias, realizaremos el cálculo sobre la base de los días efectivos de
labor. Cabe señalar que, en caso los trabajadores cumplieran distintas
4 200 17 201
jornadas, es decir, jornadas de 7 horas o menos, el cálculo no solo se
5 90 18 280
haría en función de los días efectivos de labor, sino también en fun-
6 276 19 273
ción de las horas laboradas.
7 279 20 290
8 271 21 288

9 302 22 290 50% de las utilidades por distribuir Nº de
––––––––––––––––––––––––––––––– x días laborados Participación
10 199 23 252 = según los días
Nº total de días laborados por cada
11 245 24 285 por todos los trabajadores trabajador laborados
12 224
Total 5,600
13 165 50% de 2'131,463.00 = 1'065,731.50
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo
Derechos Reservados INFORME ESPECIAL
Caballero Bustamante

a. Participación según los días laborados N° de Importe por día


Remuneración Total
trabajador laborado
Participación Total de días laborados Importe 1 S/. 1.834573905 S/. 114,762.50 S/. 210,540.29
÷
a distribuir por todos los trabajadores = por día 2 S/. 1.834573905 S/. 119,350.00 S/. 218,956.40
3 S/. 1.834573905 S/. 49,750.00 S/. 91,270.05
S/. 1'065,731.50 ÷ 5,600.00 = S/. 190.3091964 4 S/. 1.834573905 S/. 39,865.00 S/. 73,135.29
5 S/. 1.834573905 S/. 13,320.00 S/. 24,436.52
6 S/. 1.834573905 S/. 10,580.00 S/. 19,409.79
b. Participación de las utilidades según los días laborados por
7 S/. 1.834573905 S/. 11,020.00 S/. 20,217.00
cada trabajador 8 S/. 1.834573905 S/. 10,665.00 S/. 19,565.73
9 S/. 1.834573905 S/. 12,172.50 S/. 22,331.35
Importe por x Total de días laborados = Participación según 10 S/. 1.834573905 S/. 11,135.00 S/. 20,427.98
día laborado por cada trabajador los días laborados 11 S/. 1.834573905 S/. 12,265.00 S/. 22,501.05
12 S/. 1.834573905 S/. 11,528.00 S/. 21,148.97
N° de tra- Importe por día Días efectivos Participación según 13 S/. 1.834573905 S/. 9,100.00 S/. 16,694.62
bajador laborado de trabajo días laborados 14 S/. 1.834573905 S/. 10,575.00 S/. 19,400.62
1 190.3091964 265 S/. 50,431.94 15 S/. 1.834573905 S/. 6,250.00 S/. 11,466.09
16 S/. 1.834573905 S/. 5,745.00 S/. 10,539.63
2 190.3091964 280 S/. 53,286.58
17 S/. 1.834573905 S/. 11,352.50 S/. 20,827.00
3 190.3091964 270 S/. 51,383.48
18 S/. 1.834573905 S/. 13,665.00 S/. 25,069.45
4 190.3091964 200 S/. 38,061.84
19 S/. 1.834573905 S/. 14,430.00 S/. 26,472.90
5 190.3091964 90 S/. 17,127.83
20 S/. 1.834573905 S/. 14,892.50 S/. 27,321.39
6 190.3091964 276 S/. 52,525.34 21 S/. 1.834573905 S/. 14,982.50 S/. 27,486.50
7 190.3091964 279 S/. 53,096.27 22 S/. 1.834573905 S/. 23,131.00 S/. 42,435.53
8 190.3091964 271 S/. 51,573.79 23 S/. 1.834573905 S/. 18,771.00 S/. 34,436.79
9 190.3091964 302 S/. 57,473.38 24 S/. 1.834573905 S/. 21,607.50 S/. 39,640.56
10 190.3091964 199 S/. 37,871.53 TOTAL S/. 1,065,731.50
11 190.3091964 245 S/. 46,625.75
12 190.3091964 224 S/. 42,629.26
13 190.3091964 165 S/. 31,401.02 3. Total de la participación en las utilidades de cada trabajador
14 190.3091964 200 S/. 38,061.84
15 190.3091964 90 S/. 17,127.83
16 190.3091964 85 S/. 16,176.28 Participación según Participación según las remuneraciones Participación en
los días laborados + percibidas por cada trabajador = las utilidades
17 190.3091964 201 S/. 38,252.15
18 190.3091964 280 S/. 53,286.58
19 190.3091964 273 S/. 51,954.41 N° de Participación Tope máximo
Participación
20 190.3091964 290 S/. 55,189.67 tra- según las Total por cada para reparto de Cálculo para el
según dias
baja- remunerac. trabajador utilidades por FONDO EMPLEO
21 190.3091964 288 S/. 54,809.05 laborados
dor percibidas cada trabajador
22 190.3091964 290 S/. 55,189.67
1 S/. 50,431.94 S/. 210,540.29 S/. 260,972.22 S/. 190,293.75 S/. 70,678.47
23 190.3091964 252 S/. 47,957.92 2 S/. 53,286.58 S/. 218,956.40 S/. 272,242.97 S/. 189,000.00 S/. 83,242.97
24 190.3091964 285 S/. 54,238.12 3 S/. 51,383.48 S/. 91,270.05 S/. 142,653.53 S/. 81,000.00 S/. 61,653.53
TOTAL S/. 1,065,731.50 4 S/. 38,061.84 S/. 73,135.29 S/. 111,197.13 S/. 81,787.50 S/. 29,409.63
5 S/. 17,127.83 S/. 24,436.52 S/. 41,564.35 S/. 43,200.00 S/. -
6 S/. 52,525.34 S/. 19,409.79 S/. 71,935.13 S/. 16,650.00 S/. 55,285.13
2. Distribución en función de las remuneraciones percibidas 7 S/. 53,096.27 S/. 20,217.00 S/. 73,313.27 S/. 16,950.00 S/. 56,363.27
8 S/. 51,573.79 S/. 19,565.73 S/. 71,139.52 S/. 16,987.50 S/. 54,152.02
9 S/. 57,473.38 S/. 22,331.35 S/. 79,804.73 S/. 17,493.75 S/. 62,310.98
50% de las utilidades por distribuir Nº de Participación 10 S/. 37,871.53 S/. 20,427.98 S/. 58,299.51 S/. 22,387.50 S/. 35,912.01
–––––––––––––––––––––––––––––– x días laborados = según las
11 S/. 46,625.75 S/. 22,501.05 S/. 69,126.80 S/. 21,600.00 S/. 47,526.80
Total de remuneraciones pagadas por cada remuneraciones
12 S/. 42,629.26 S/. 21,148.97 S/. 63,778.23 S/. 21,600.00 S/. 42,178.23
a todos los trabajadores trabajador percibidas
13 S/. 31,401.02 S/. 16,694.62 S/. 48,095.64 S/. 21,600.00 S/. 26,495.64
14 S/. 38,061.84 S/. 19,400.62 S/. 57,462.46 S/. 21,712.50 S/. 35,749.96
50% de 2'131,463.70 = 1'065,731.50
15 S/. 17,127.83 S/. 11,466.09 S/. 28,593.91 S/. 21,600.00 S/. 6,993.91
16 S/. 16,176.28 S/. 10,539.63 S/. 26,715.91 S/. 21,600.00 S/. 5,115.91
a. Cálculo de importe por cada nuevo sol según la remuneración 17 S/. 38,252.15 S/. 20,827.00 S/. 59,079.15 S/. 22,893.75 S/. 36,185.40
percibida 18 S/. 53,286.58 S/. 25,069.45 S/. 78,356.03 S/. 21,600.00 S/. 56,756.03
19 S/. 51,954.41 S/. 26,472.90 S/. 78,427.31 S/. 23,100.00 S/. 55,327.31
Participación ÷ Total de remuneraciones percibidas = Importe por 20 S/. 55,189.67 S/. 27,321.39 S/. 82,511.06 S/. 22,893.75 S/. 59,617.31
21 S/. 54,809.05 S/. 27,486.50 S/. 82,295.55 S/. 22,893.75 S/. 59,401.80
a distribuir por todos los trabajadores en el 2012 cada nuevo sol
22 S/. 55,189.67 S/. 42,435.53 S/. 97,625.20 S/. 34,650.00 S/. 62,975.20
S/. 1'065,731.50 ÷ S/. 580,915.00 = S/. 1.834573905 23 S/. 47,957.92 S/. 34,436.79 S/. 82,394.70 S/. 32,400.00 S/. 49,994.70
24 S/. 54,238.12 S/. 39,640.56 S/. 93,878.68 S/. 33,693.75 S/. 60,184.93
TOTAL S/. 2,131,463.00 S/. 1,113,511.15
b. Participación de las utilidades en función de las remuneracio-
nes percibidas (*) La remuneración que servirá de base para determinar la existencia del remanente, de acuerdo
al artículo 7º del D.S. Nº 009-98-TR (06.08.98), será el promedio mensual de las remuneraciones
percibidas por el trabajador en el ejercicio anual correspondiente.
Importe por Remuneración que Participación según las (**) De acuerdo al artículo 8º del D.S. Nº 009-98-TR (06.08.98) modificado por el D.S. N° 017-2011-TR
(28.10.11), el remanente será destinado al Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción
cada nuevo sol x percibe cada trabajador = remuneraciones percibidas del Empleo (FONDO EMPLEO).
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo
Derechos Reservados Caballero Bustamante

REGISTRO EN LA PLANILLA ELECTRÓNICA

Para el registro y la declaración del pago de las utilidades en el 4. Dentro de INGRESOS, la participación de utilidades está registrada
PDT-PLAME se debe tomar en cuenta que la participación en las utili- con el código 910 participación de utilidades antes de la D.J. anual
dades se registra de dos formas; de tal manera que se debe informar: de renta, o bajo el código 911 participación de utilidades luego de
– Participación en las utilidades – pagadas después de la Declara- la D.J. anual de renta.
ción Anual del Impuesto a la Renta, en donde se registra el impor-
te que debe ser pagado dentro de los 30 días naturales siguientes al
vencimiento del plazo para la presentación de la Declaración Jurada
Anual del Impuesto a la Renta.
– Participación en las utilidades – pagadas antes de la Declara-
ción Anual del Impuesto a la Renta, aquí se debe registrar el
monto percibido por el trabajador a cuenta del reparto
de utilidades de la empresa.

Para registrar la participación en las utilidades se tendrá en cuenta


lo siguiente:

1. La información del pago de la participación en las utilidades se


debe registrar en la DECLARACIÓN mensual de la Planilla Electró- El registro se realiza en el có-
nica-PLAME. digo 910 o 911, de acuerdo
a cuando se halla hecho el
reparto de las utilidades.

5. En caso no se encuentre activado el concepto de PARTICIPACIÓN


EN LAS UTILIDADES, se deberá ingresar a MANTENIMIENTO DE
CONCEPTOS.

La declaración de la participa-
ción en las utilidades se debe
registrar en el mes en que co-
rresponde hacer el pago.

Para activar los conceptos de PAR-


TICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES,
se deberá ingresar primero a MAN-
2. Ingresar al DETALLE DE LA DECLARACIÓN, en donde deberá elegir TENIMIENTO DE CONCEPTOS.
el trabajador a quien se le registrará la participación en las utilidades.
6. Dentro de MANTENIMIENTO DE CONCEPTOS, se deberá ingresar
3. Seguidamente, se debe entrar a INGRESOS, donde finalmente se a CONCEPTOS VARIOS código 900, en donde se activará los con-
debe declarar las participaciones en la utilidades. ceptos 910 y 911, para que posteriormente sean grabados o guar-
dados en la DECLARACIÓN.

Para registrar la participa-


ción en las utilidades se
debe ingresar a INGRESOS. Dentro de MANTENIMIENTO
DE CONCEPTOS ingresar a
CONCEPTOS VARIOS.
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo
Derechos Reservados INFORME ESPECIAL
Caballero Bustamante

7. Después de este procedimiento se podrá registrar la información 10. Se debe recordar que la participación en las utilidades, tal
correspondiente a los montos por participación en las utilidades, como lo indica el artículo 19º del D.S. Nº 001-97-TR, no es
sean estos pagados antes o después de la declaración anual de considerada remuneración computable; por lo tanto, no se
impuesto a la renta. encuentra afecta a aportaciones, contribuciones o sirve como
base de cálculo para los beneficios sociales, excepto para ren-
ta de quinta categoría.

Activar los conceptos de:


1. PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES PAGA-
DAS ANTES DE LA D.J. ANUAL.
2. PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES PAGA-
DAS DESPUÉS DE LA D.J. ANUAL.
Finalmente, grabar los conceptos para que que-
den guardados en la declaración de la empresa.

8. La participación en las utilidades que le corresponde a cada trabajador


tiene como límite máximo el equivalente a 18 remuneraciones mensua- La participación en las utilida-
les, de acuerdo al artículo 2º del Decreto Legislativo Nº 892 (11.11.96). des no es base de cálculo del
Essalud.
La remuneración que servirá de base para determinar la existencia del
remanente, será el promedio mensual de las remuneraciones perci-
bidas en el ejercicio anual, de acuerdo con el artículo 7° del Decreto 11. Finalmente, se podrá observar que el registro del pago de la par-
Supremo N° 009-98-TR (06.08.98). ticipación en las utilidades de la empresa, no es usado como base
de cálculo de aportaciones o contribuciones sociales, siendo un
monto que se entrega sin otra deducción que el impuesto a la
renta de quinta categoría.
La remuneración mensual servirá para:
1. Calcular, junto con todos los ingresos, el La participación en las utilidades solo está afec-
50% a distribuir por utilidades. ta a renta de 5ta. categoría al ser un ingreso,
2. Establecer el límite máximo de la partici- por lo que se incluirá en la base de cálculo para
pación en las utilidades de los trabajado- determinar el monto del adelanto mensual del
res (18 remuneraciones mensuales). impuesto a la renta de 5ta. categoría.

9. Si el cálculo de la participación en las utilidades resulta mayor al límite


máximo, este remanente será destinado al FONDOEMPLEO; el exceso
de 18 remuneraciones será considerado un remanente que no podrá
La participación en las utili-
ser entregado al trabajador. dades no es base de cálculo
para los sistemas previsio-
Monto percibido por el traba- nales – SPP y/o SNP.
jador a cuenta del reparto de
utilidades de la empresa.
SPP
SCTR
Código ESSA- SENA- 0601, RENTA
0805, SNP
CONCEPTO en el LUD TI 0606, 5ta. Cat.
0806, 0612
PDT 601 0804 0807 0608, 0605
0810
0609
Participación en
las utilidades
0910 NO NO NO NO NO SI
pagadas antes
de la DJ Anual
Participación en
las utilidades
Participación en las utilidades pagadas dentro de los 30 pagadas des- 0911 NO NO NO NO NO SI
días naturales siguientes al vencimiento del plazo para la pués de la DJ
presentación de la D.J. anual del impuesto a la renta. Anual
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo
Derechos Reservados Caballero Bustamante

TRATAMIENTO TRIBUTARIO Y CONTABLE

1. Determinación de la participación en las utilidades 4. Cálculo de la participación de los trabajadores en las


utilidades
La participación de los trabajadores en las utilidades constituye
uno de los gastos que realiza la empresa en beneficio del personal. Base de cálculo
Dicha participación en virtud al artículo 4º del Decreto Legislativo Nº (Utilidad del balance de comprobación) 21'458,752,00
892 (11.11.96) se calcula aplicando sobre el saldo de la Renta Neta (+) Adiciones 380,740,00
Imponible que resulte después de haber compensado las pérdidas de (–) Deducciones ( 524,860,00 )
ejercicios anteriores (según la normativa del Impuesto a la Renta (1)), –––––––––––––––
un porcentaje en función de la actividad de la empresa, alcance que Subtotal 21'314,632,00
fue precisado mediante Ley Nº 28873 (15.08.2006) (2). Gasto por participación de los
trabajadores en las utilidades
(21'314,632.00 x 10%) 2'131,463,00
2. Incidencia tributaria –––––––––––––––
Renta neta imponible 19'183,169,00
La renta por la participación en las utilidades de los trabajadores,
califica como rentas de quinta categoría por lo cual serán deducibles
en el ejercicio en que se devengan (período al cual corresponde la 5. Cálculo del impuesto a la renta
distribución de las utilidades), en la medida que se paguen hasta la
fecha de presentación o vencimiento de la seclaración jurada anual del
Utilidad contable 19'327,289,00 (*)
impuesto a la renta en virtud al inciso v) del artículo 37º del TUO de la
(+) Adiciones 380,740,00
Ley del Impuesto a la Renta.
(–) Deducciones ( 524,860,00 )
Sin embargo de acuerdo a lo establecido en la Cuadragésima –––––––––––––––
Octava Disposición Transitoria y Final del TUO de la Ley del Impuesto Renta neta 19'183,169,00
a la Renta los gastos que no hayan sido deducidos en el ejercicio al
que corresponden debido al incumplimiento de la condición del inciso Impuesto a la renta (30%) 5'754,951.00
v) antes referido serán deducibles en el ejercicio en que efectivamente
se paguen. (*) Utilidad del balance de comprobación – participación de los traba-
jadores
21'458,752,00 – 2'131,463,00
3. Tratamiento contable

6. Registro contable
El Comité de Normas Internacionales de Información Financiera,
en su sesión del 4 de noviembre 2010, dispone que el reconocimiento
de la participación de los trabajadores debe realizarse de acuerdo con REGISTRO CONTABLE
lo establecido en la NIC 19 Beneficios a los Empleados, solo por los CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER
gastos de compensación por los servicios prestados en el ejercicio, en 62 Gastos de Personal Directores 2´131,463.00
consecuencia, no corresponde reconocer un activo diferido o un pasi- y Gerentes
vo diferido según lo requerido por la NIC 12 Impuesto a las ganancias. 622 Otras Remuneraciones
Asimismo, de acuerdo con el párrafo 21 de dicha NIC 19 regula que la
41 Remuneraciones y Participacio- 2´131,463.00
PTU debe reconocerse como un gasto (se entiende en la oportunidad de
nes por Pagar
su devengo) y no como un componente de la distribución de la ganancia.
Al respecto, cabe referir que dado que el PCGE se subordina a lo
dispuesto en las NIIF, las subcuentas y divisionarias relacionadas a la Tratamiento tributario de las UTILIDADES DISTRIBUIDAS
participación de trabajadores diferidas habrían quedado sin efecto, no A LOS TRABAJADORES
procediendo su utilización a partir del ejercicio 2011. CONCEPTO Utilidades distribuidas
En el caso de la cuenta 87 participaciones de los trabajadores, es APORTACIÓN a los trabajadores
pertinente mencionar que propiamente no debería proceder su utili- empleador
zación de acuerdo a lo regulado en el párrafo 21 de la NIC 19, por lo
cual ameritaría una modificación del PCGE. Seguro Social de Salud NO
En tanto la modificación no se produzca, las empresas deberían Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo NO
adecuar la cuenta 62 gastos de personal, directores y gerentes; a fin
SENATI NO
de reflejar dicho concepto. Para lo cual dentro de las subcuentas
incorporadas por el PCGE se tendría que utilizar aquella que a nivel TRABAJADOR
general permita la inclusión de dicho concepto, como podría ser la
Sistema Nacional de Pensiones (SNP) NO
subcuenta 622 Otras remuneraciones, ello sin perjuicio que propia-
mente no califique como remuneración para efectos laborales. CONAFOVICER NO
Finalmente cabe referir que la PTU se presentará en los estados Sistema Privado de Pensiones NO
financieros, como un componente del costo de producción, adminis-
tración o ventas, según corresponda. Impuesto a la Renta 5ta. Categoría SÍ
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo
Derechos Reservados INFORME ESPECIAL
Caballero Bustamante

411 Participaciones de los trabajadores por 40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y 5´754,951.00


pagar APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES
Por la participación de los trabajadores Y DE SALUD POR PAGAR
por pagar. 401 Gobierno central
4017 Impuesto a la renta
CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER 40171 Renta de tercera categoría
94 Gastos Administrativos 1´065,731.50 x/x Por el registro del Impuesto a la
Renta del ejercicio 2012
95 Gastos de Ventas 1´065,731.50
79 Cargas Imputables a Cuentas de 2´131,463.00 NOTAS
Costos y Gastos
Por la distribución de la participación (1) En virtud del artículo 50º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta
50% al área Administrativa y 50% al se establece dos sistemas de compensación de pérdidas.
(2) Dicha Ley regula que el saldo de la renta neta imponible es aquel que
área de ventas.
se obtiene luego de compensar las pérdidas de ejercicios anteriores
con la renta neta determinada en el ejercicio, sin que esta incluya la
CÓDIGO DENOMINACIÓN DEBE HABER deducción de la participación de los trabajadores en las utilidades.
(3) Las adiciones y deducciones se determinan en función a los artículos
88 IMPUESTO A LA RENTA 5´754,951.00 37° y 44° del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, respectivamente
881 impuesto a la Renta - Corriente y pueden ser Diferencias Permanentes y Temporales. n

Afectación tributaria de las utilidades


EMPLEADOR TRABAJADOR
Código SCTR SPP Renta
Concepto Essalud Senati SNP
PDT 805 – 806 606 5ta. Cat.
804 807 607
810 608 605
Participación en las utilidades – Pagadas antes de la declara-
0910 NO NO NO NO NO SÍ
ción anual del impuesto a la Renta
Participación en las utilidades – Pagadas después de la decla-
0911 NO NO NO NO NO SÍ
ración anual del Impuesto a la Renta
Crear Participación en las utilidades voluntarias o no obligatorias NO NO NO NO NO SÍ

MODELOS Y FORMATOS

1. Modelo de comunicación al trabajador cesado antes del reparto de las utilidades para que proceda a recogerlas

COMUNICACIÓN AL TRABAJADOR CESADO ANTES DEL REPARTO DE LAS UTILIDADES PARA QUE PROCEDA A RECOGERLAS

(Lugar), ..... de ........................ de 201....


Sr.
…………(Nombre del ex trabajador)
Ciudad.-
La empresa …….…….. (nombre, denominación o razón social del empleador), debidamente identificada con RUC Nº .........……………....., domiciliada en ...................
y representada por .………….. (nombre del representante legal de la empresa), identificado con DNI Nº ............., cumple con comunicarle lo siguiente:
La empresa ha realizado el cálculo de las utilidades correspondiente al ejercicio .....(indicar el año), las cuales serán distribuidas entre los trabajadores que
laboraron durante el ejercicio antes mencionado.
En la medida que usted es un ex trabajador y en aplicación de las disposiciones contenidas en el D.Leg. N° 892, se ha determinado que usted tiene derecho
a la siguiente cantidad por este concepto:

• S/. ................................. (monto en números) – ..................................................(monto en letras) nuevos soles.

Con la finalidad de hacer efectivo el pago de estas utilidades y para entregarle su hoja de liquidación, deberá acercarse al local de la empresa ubicado en ....(indicar
dirección), en el horario de ...........(indicar el horario de atención).

Agradeciendo anticipadamente su atención.


Atentamente,

–––––––––––––––––––––––
(Empleador)
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo
Derechos Reservados COMENTARIO
Caballero Bustamante

2. Modelo de liquidación de la distribución de utilidades

LIQUIDACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES

................................................................. (nombre o razón social del empleador), con RUC Nº .........................., domiciliado en………………................................., debidamente
representada por .................................................... (nombre del representante legal del empleador), en su calidad de empleador y en cumplimiento de lo dispuesto
por el D.Leg. Nº 892 y el D.S. Nº 009-98-TR, deja constancia de la determinación, distribución y pago de la participación en las utilidades del trabajador .........
....................................................................... (nombre del trabajador), identificado con DNI Nº ............................................... , correspondientes al ejercicio ..............................

CÁLCULO DEL MONTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES


1. Utilidad por distribuir
– Renta anual de la empresa antes de impuestos: S/. .............
– Porcentaje a distribuir: ............. %
– Monto a distribuir: S/. .............
2. Cálculo de la participación
2.1. Según los días laborados
– Número total de días laborados durante el ejercicio ...... por todos los
trabajadores de la empresa con derecho a percibir utilidades: …………
– Número de días laborados durante el ejercicio ...... por el trabajador: …………
– Participación del trabajador según los días laborados: S/. …………
2.2. Según las remuneraciones percibidas
– Remuneración computable total pagada durante el ejercicio ...... a todos
los trabajadores de la empresa: S/. …………
– Remuneración computable percibida durante el ejercicio ...... por el trabajador: S/. …………
– Participación del trabajador según las remuneraciones percibidas: S/. …………
3. Monto de la participación a percibir por el trabajador
– Participación según los días laborados: S/. ..............
– Participación según las remuneraciones percibidas: S/. ..............
– Total de la participación del trabajador en las utilidades: S/. …………
4. Monto del remanente generado por el trabajador
– Total de la participación del trabajador en las utilidades: S/. .............
– Tope de 18 remuneraciones del trabajador: S/. (.............)
– Remanente destinado al FONDOEMPLEO S/. …………

(Lugar), ……… de ............…….....del 201...

––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––
(Empleador) (Trabajador)

3. Modelo de comunicación al FONDOEMPLEO

COMUNICACIÓN DE ENTREGA AL MTPE DE LOS APORTES AL FONDOEMPLEO

Señores
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Presente.-
..........................(nombre o razón social del empleador), con domicilio en ..............................y con RUC Nº ........................., debidamente representada por .....................
.............. (nombre del representante legal), identificado con DNI Nº ....................., se hace presente y expone:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3º del D.Leg. Nº 892 y el artículo 9º del D.S. Nº 009-98-TR, modificado por el D.S. Nº 017-2011-TR, y dentro del
plazo de ley, hacemos entrega a ustedes del monto de las utilidades no entregadas a los trabajadores, consideradas como remanentes luego de aplicar el límite de
18 remuneraciones, el cual será destinado al Fondo Nacional de Capacitación Laboral y de Promoción del Empleo (FONDOEMPLEO). Dicho monto es el siguiente:

.............................................. (............…………..................)
(valor en números) (valor en letras)

Damos por cumplida nuestra obligación de acuerdo a Ley.

(Lugar), ……… de ............…….....de 201...

––––––––––––––––––––––––
(Empleador)
Fuente: www.caballerobustamante.com.pe Informativo
Derechos Reservados INFORME ESPECIAL / COMENTARIOS
Caballero Bustamante

4. Modelo de requerimiento de pago de utilidades

requerimiento de pago de utilidades

Lima, ……de ……. 201….

Sr. …………. (colocar el nombre del gerente general o representante de la empresa)


Gerente general o representante legal (colocar el cargo que corresponde)
………………..(Nombre de la empresa)

Mediante la presente carta y de conformidad con el artículo 6º del D. Leg. Nº 892 (11.11.96) le solicito el pago de las utilidades generadas en el ejercicio…
………… (colocar el ejercicio que se está reclamando) que debieron repartirse en el mes de ……………. (colocar el mes de la obligación de pago de utilidades)
y las cuales hasta la fecha no me han sido abonadas.

Cordialmente,

…………........................…….............………………..
(Nombre y firma del trabajador)
DNI Nº …………………..

También podría gustarte