Está en la página 1de 31

ESTUDIO DE TRÁFICO

ÍNDICE

1. OBJETIVO

2. METODOLOGÍA

2.1 Recopilación de Información


2.2 Tabulación de la Información
2.3 Análisis de la Información y Obtención de Resultados

3. CONTEO DE TRAFICO VEHICULAR

3.1 Resultados Directos del Conteo vehicular


 Resultados obtenidos
 Factor de Corrección Estacional
 Factor de Corrección Diario
 Factor de Corrección Horaria
 Promedio de Tráfico Vehicular de la Semana de Conteo
 IMDa en el Tramo
 Clasificación Vehicular Promedio
 Análisis de la Variación Horaria
 Análisis de la Variación Diaria

4. ENCUESTAS ORIGEN – DESTINO DE CARGA Y PASAJEROS

 Matriz Origen – Destino de Carga


 Matriz Origen – Destino de Pasajeros
 Matriz Tipo de Combustible en Vehículos de Pasajeros y de Carga

5. PROYECCIÓN DEL TRAFICO DE VEHÍCULOS

5.1 Trafico Normal


5.2 Proyecciones del Tráfico Normal

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
5.3 Proyecciones del Tráfico Generado

6. FACTORES DESTRUCTIVOS

7. EJES EQUIVALENTES

8. ESTUDIO DE VELOCIDAD

9. INFORMACIÓN SOBRE ACCIDENTABILIDAD EN LA CARRETERA

10. ESTUDIO DE TRANSITO NO MOTORIZADO

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 Conclusiones
8.2 Recomendaciones

9. ANEXOS
 Clasificación Vehicular
 Origen – Destino de Carga y Pasajeros
 Peso por Eje
 Cálculo de Factores de Carga
 Cálculo de Ejes Equivalentes
 Panel Fotográfico

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
ESTUDIO DE TRÁFICO

1) OBJETIVO

El estudio de tráfico vehicular tiene por objeto, cuantificar, clasificar y conocer el volumen
de los vehículos que se movilizan por la carretera Huancavelica – Lircay, específicamente
en el tramo urbano comprendido entre km 0+000 (Intersección Av. Los Chancas – Av.
Augusto B. Leguía) – km 1+550 (Av. Los Chancas); así como conocer el origen - destino
de los vehículos el peso de carga y los ejes equivalentes; elementos para la determinación
de las características de diseño del pavimento en la carretera en estudio, así como para la
evaluación económica de la carretera.

En el presente estudio se considera el tramo inicial que corresponde a la Av. Los Chancas
a partir de la progresiva 0+000 al 1+550, para el cual se ha instalado una estación de
conteo vehicular a la altura de la progresiva 0+360 (Pasaje Los Arbolitos). Los resultados
serán complementados con lo indicado en el estudio de factibilidad del Proyecto
“Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Huancavelica – Lircay”.

Las acciones de conteo de tráfico se han realizado durante 07 días consecutivos a partir
del 10 de enero al 16 de enero del 2013.

2) METODOLOGÍA

El tráfico se define como el desplazamiento de bienes y/o personas en los medios de


transporte; mientras que el tránsito viene a ser el flujo de vehículos que circulan por la
carretera, pero que usualmente se denomina tráfico vehicular.

En el desarrollo del Estudio de Tráfico, se contemplan tres etapas claramente definidas:

 Recopilación de la información;
 Tabulación de la información; y
 Análisis de la información y obtención de resultados.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
2.1 Recopilación de la Información

La información básica para la elaboración del estudio procede de dos fuentes diferentes:
referenciales y directas

Las fuentes referenciales existentes a nivel oficial, son las referidas respecto a la
información del IMD y Factores de Corrección, existentes en los documentos oficiales del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio de Economía y Finanzas.

Con el propósito de contar con información primaria y además actualizar, verificar y


complementar la información secundaria disponible, se ha realizado los Conteos de
Tráfico, Encuestas de Origen – Destino (se asumirá lo indicado en el estudio de
factibilidad). Estas labores exigieron una etapa previa de trabajo en gabinete, además del
reconocimiento de la carretera para identificar las estaciones de control y finalmente
realizar el trabajo de campo. En el caso de la Av. Los Chancas solo se ha considerado una
estación de conteo, en razón a la longitud a intervenir.

El trabajo de gabinete consistió en el diseño de los formatos para el Conteo de Tráfico, la


Encuesta Origen/Destino (O/D), a ser utilizados en la estación de control preestablecida en
el trabajo de campo.

El formato del Conteo Volumétrico de Tráfico, considera la toma de información


correspondiente a la estación de control preestablecido, la hora, día y fecha del conteo,
para cada tipo de vehículo.

El formato correspondiente a la Encuesta Origen – Destino, contiene información básica


referente al vehículo de carga, incluye la estación de control, la fecha, hora, placa, tipo de
vehículo, carrocería, embalaje, combustible, producto, origen, destino, carga peso, nº de
asientos, nº de pasajeros, marca, modelo, año, peso seco, carga útil y información básica
referente a vehículos de pasajeros incluye el sentido, el día, la fecha, hora, placa, tipo de
vehículo, marca, modelo, año, combustible, nº asientos, nº de pasajeros, origen, destino y
motivo de viaje.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
Antes de realizar el trabajo de campo y con el propósito de identificar y precisar in situ la
estación predeterminada, se realizó el reconocimiento de la ruta en estudio para ubicar
estratégicamente la estación necesaria para la aplicación del conteo de vehículos, la
encuesta origen – destino, en la carretera.

Durante el reconocimiento de la vía en estudio, considerando el nivel de tráfico existente se


identificó una estación en el tramo de la Av. Los Chancas, el mismo que se ubicó a la altura
del Pasaje Los Arbolitos (progresiva 0+360).

UBICACION DE LA ESTACION DE CONTEO

ESTACION DE CONTEO A LA ALTURA DE LA PROGRESIVA 0+360 (PASAJE LOS ARBOLITOS - POSTA MEDICA)

UBICACIÓN DE LA CARRETERA HUANCAVELICA - LIRCAY

Tramo : Huancavelica – Lircay


ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
Estación : Pasaje Los Arbolitos (0+360) – Av. Los Chancas

Como indica el cuadro anterior se ha considerado solo una estación para el tramo de la Av.
Los Chancas.

TRAMO INICIAL DE LA AV. LOS CHANCAS (PROGRESIVA 0+050)

AV. LOS CHANCAS (PROGRESIVA 0+200)

AV. LOS CHANCAS (PROGRESIVA 0+700)

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
TRAMO FINAL AV. LOS CHANCAS (PROGRESIVA 1+400)

ESTACION DE CONTEO AV. LOS CHANCAS (PROGRESIVA 0+360)

E-1: esta estación se ubica en el sector de Pasaje Los Arbolitos ubicado a la altura de la
progresiva 0+360. Tomando en cuenta que la zona en estudio se encuentra dentro de la
ciudad de Huancavelica se ha visto por conveniente ubicar en dicho lugar, por tener una
plataforma de transito de más de 10 m de ancho, para así no originar interferencias en el
tránsito vehicular y peatonal. Aquí el conteo se realizó durante 7 días, desde el jueves 10
de enero al miércoles 16 de enero del 2013.

En el cuadro a continuación se muestra la ubicación y el área de influencia de los puntos de conteo.


Estaciones de conteo E1
Pasaje Los Arbolitos
Ubicación
0+360
Tramos
0+000 a 1+550
correspondientes
El tramo de la Av. Los Chancas se encuentra ubicado en el tramo inicial, por lo que el
conteo de tráfico y análisis correspondiente es válido para el tramo 0+000 al 1+550.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
De acuerdo al planeamiento de las actividades a cumplirse, se determinó que en la
estación citada, se establecerían cuatro brigadas de control debidamente capacitadas y a
cargo de supervisores con amplia experiencia en este tipo de labores. En la composición
del equipo se contempló el número necesario de integrantes, de acuerdo a un rol
previamente aprobado que permita la adecuada rotación y el cumplimiento de las diversas
actividades de control.

El trabajo de campo, consistió en la aplicación de los formatos para el Conteo de Tráfico


para el levantamiento de la información necesaria.

El conteo volumétrico (Conteo de Tráfico) se realizó en la estación indicada durante 07


días a partir del 10 de enero al 16 de enero del 2013, considerando 05 días laborables y el
día sábado y domingo. El conteo de tráfico se ha realizado tanto para el sentido de
Huancavelica – Lircay y Lircay – Huancavelica.

2.2 Tabulación de la Información

La tabulación de la información corresponde íntegramente al trabajo de gabinete, la misma O/D

que fue procesada en Excel mediante hojas de cálculo. PESOS

CONTEO

Los conteos de tráfico obtenidos en campo han sido procesados en formatos de resumen,
por día y según el sentido, indicando su distribución por horas.

La información de la Encuesta Origen y Destino ha sido procesada en Matrices Origen –


Destino del estudio de factibilidad, según las localidades representativas. También se ha
identificado en forma porcentual la carga transportada, marcas, modelos y tipo de
combustible utilizado por el parque vehicular, los motivos de viaje de los pasajeros y la
ocupabilidad de los vehículos.

2.3 Análisis de la Información y Obtención de Resultados.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
Los conteos volumétricos realizados tienen por objeto conocer los volúmenes de tráfico
que soporta la carretera en estudio, así como su composición vehicular y variación diaria.
Para convertir el volumen de tráfico obtenido del conteo, en Índice Medio Diario (IMDa), se
utilizaron las siguientes fórmulas:

Estaciones E1 (7 días de Conteos)

5PL+S+D
I.M.Da = ------------------ x F.C
7

3) CONTEO DE TRÁFICO VEHICULAR

3.1 Resultados Directos del Conteo Vehicular

Luego de la consolidación y consistencia de la información recogida de los conteos,


se obtuvo los resultados de los volúmenes de tráfico en la vía, por día, tipo de
vehículo, por sentido, y el consolidado de ambos sentidos. El resumen se incluye en
el texto del Informe.

En los Anexos se muestran los cuadros de los conteos de tráfico diarios, las
variaciones horarias vehiculares por sentido de circulación y la clasificación horaria y
total para cada día de trabajo; así como el promedio semanal por sentido y el
consolidado para ambos sentidos, para cada una de las estaciones
predeterminadas.

 Factores de Corrección Estacional

Como los volúmenes de tráfico varían cada mes debido a las estaciones del año,
ocasionados por las épocas de cosecha, lluvias, ferias semanales, estaciones del
año, vacaciones, festividades, etc., es necesario afectar los valores obtenidos
durante un período de tiempo, por un factor de corrección que lleve estos valores al
Promedio Diario Anual.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
La utilización del Factor de Corrección Estacional se tomó del año promedio 2006 –
2010 correspondiente a la estación de peaje de Pacra.

Estación de Peaje Pacra


Factor de corrección vehículos ligeros F.C. 1.07229
Factor de corrección vehículos pesados F.C. 1.12283
Fuente: Gerencia de Operaciones Zonales – Provias Nacional

La carretera Huancavelica – Lircay es un eje vial importante, la misma que permite


el traslado del flujo de carga y pasajeros; que son importantes mercados sub-
regionales que generan flujos de tráfico de bienes y pasajeros los cuales se
manifiestan a lo largo de la carretera en estudio (tráfico de larga distancia).

Estación E-1: a 0+360 Km de la entrada a Huancavelica

Duración : 7 días
Días : del 10 al 16 de Enero del 2013

Las labores de Conteo se iniciaron el día jueves 10 de enero y concluyeron el


miércoles 16 de Enero del 2013, los trabajos se realizaron siete días consecutivos,
clasificando los vehículos por sentido de tráfico según su tipo, las veinticuatro horas
del día.

(1) Resultados obtenidos

Habiéndose efectuado en gabinete la consolidación y consistencia de la


información recogida de los conteos se han obtenido resultados de los volúmenes
de tráfico para cada día.

En los cuadros del Anexo se muestran los cuadros de los conteos de tráfico diarios,
las variaciones horarias vehiculares por sentido de circulación y la clasificación
horaria y total para cada día de la semana.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
En el cuadro 1.1 se resumen los recuentos de tráfico y la clasificación diaria para
cada sentido y total en ambos sentidos.

(2) Factores de corrección estacional

Se ha tomado el Promedio de los Factores de corrección de la de la unidad de


Peaje Pacra.

Factor de corrección vehículos ligeros F.C. 1.07229


Factor de corrección vehículos pesados F.C. 1.12283
Fuente: Gerencia de Operaciones Zonales – Provias Nacional

(3) Factor de corrección diario


Se calcula relacionando el volumen promedio diario con el volumen de cada día.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
(4) Factores de Corrección Horaria
Para calcular los factores de cada hora se relaciona en el IMD el volumen de cada
hora con el volumen horario promedio del día.

(5) Promedio de tráfico vehicular de la semana de conteo.

En el presente Estudio es necesario aplicar la siguiente fórmula:


IMD = Suma de volumen diario/7

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
(6) IMDa en el tramo
El promedio de la semana multiplicado por el factor de corrección del mes da el
ÍNDICE MEDIO DIARIO ANUAL:

La composición porcentual del tráfico, por tipo de vehículo que circula por la
carretera se presenta en el Gráfico Nº 1.1, a continuación.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
(7) Clasificación Vehicular Promedio

Análisis de la variación horaria

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
El volumen horario empieza a incrementar desde las 05:00 horas y
disminuir desde las 18:00, la hora punta se presenta de 05 -18 horas.

Gráfico Nº 1.2

(8) Análisis de la variación diaria

De acuerdo al resumen del conteo vehicular diario de tráfico registrado, en la


Estación de Control Nº 1, el mayor número de vehículos se presenta el día jueves
con 1099vehículos y el menor el día sábado con 548 vehículos.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
Gráfico Nº 1.3

4. ENCUESTAS ORIGEN DESTINO DE CARGA Y PASAJEROS

Las Encuestas Origen – Destino para el “Estudio Definitivo para la Rehabilitación y


Mejoramiento de la Carretera Huancavelica – Lircay” – Tramo km 0+000 (Intersección Av.
Los Chancas – Av. Augusto B. Leguía) – km 1+55 (Av. Los Chancas), tienen como objetivo
principal determinar el número y/o porcentaje de los vehículos de carga y vehículos de
pasajeros que actualmente utilizan la carretera, específicamente en el tramo en estudio.

Las encuestas de Origen Destino de Carga y de Pasajeros se realizaron en la Estación de


Conteo Vehicular Huancavelica (E-1), durante las 24 horas diarias con el apoyo de la
Policía de Carreteras de la zona.

A continuación se muestran los cuadros de las matrices de Origen Destino de Carga y


Pasajeros.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
MATRICES DE PASAJEROS (E-1)
Matriz de Tránsito de Origen y Destino de Pasajeros

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
MATRICES DE CARGA (E-1)
Matriz de Tránsito de Origen y Destino de Carga

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
Tipo de Combustible en Vehículos de Pasajeros y de Carga

Tipo de Combustible en Vehículos de Pasajeros y de Carga (%)

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
Fuente: Estudio de Factibilidad: Rehabilitacion y Mejoramiento de la carretera Huancavelica – Lircay.

5. PROYECCIÓN DEL TRÁFICO DE VEHÍCULOS

5.1 Tráfico Normal

a. Metodología

Existen dos procedimientos que generalmente son utilizados para proyectar el tráfico
en vías de características similares a la carretera en estudio:

 Con información histórica de los Índices Medios Diarios Anuales (IMDA) del tráfico
existente en la carretera en estudio.
 Con indicadores macro económicos, expresados en tasas de crecimiento y
otros parámetros relacionados, que permiten determinar las tasas de crecimiento
del tráfico.

Respecto del primer procedimiento, no existe información estadística del tráfico


referente a data histórica de varios años de la carretera, por lo que se consideró
razonable utilizar para las proyecciones de tráfico el segundo procedimiento.

5.2 Proyección del Tráfico Normal

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
Para la proyección del tráfico normal hasta el 2033 se utilizara los indicadores macro-
económicos que estableció el Ministerio de Economía y Finanzas. El proyecto se
encuentra ubicado en el departamento de Huancavelica que cuenta con una tasa de
crecimiento poblacional de 0.90% (Huancavelica), que servirá para la proyección del
tráfico ligero y de 3.6% (PBI) para la proyección del tráfico pesado hasta el 2033.

La proyección del tráfico normal tanto de carga como de pasajeros, para el horizonte
de análisis, se obtuvo aplicando las tasas de crecimiento correspondientes al IMD por
tipo de vehículo del año base (2013).

5.3 Proyección del Tráfico Generado

Se ha asumido que el Tráfico Generado, que se producirá una vez construida la


carretera, será del 20% del tráfico normal actual en este tramo. Este porcentaje se ha
estimado en base a los resultados obtenidos en la mayoría de los estudios Post
construcción de las carreteras a nivel nacional.

6. FACTORES DESTRUCTIVOS

Para el cálculo de los factores destructivos o cargas al pavimento se han tomado como
referencia los valores determinados en el estudio de trafico del Tramo II: 1+550 (Av. Los
Chancas) – Lircay, la misma que fue elaborado por la empresa HOB Consultores S.A. para el
tramo Huancavelica – Cunyacc.

El procedimiento de cálculo de los factores destructivos ha sido considerado para el sentido


de circulación de mayor carga y para cada tipología de ómnibus y vehículo de carga, hallado
en los Conteos vehiculares.

El cálculo de los factores destructivos por cada eje, se efectuó según las siguientes fórmulas:

 Fdi = (Pi/6.600)4 para ejes simples

 Fdi = (Pi/8.160)4 para ejes de rueda doble


 Fdi = (Pi/15.100)4 para ejes tándem de rueda doble

 Fdi = (Pi/22.900)4 para ejes tridem de rueda doble

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
Donde:
 Fdi = Factor destructivo del eje i

 Pi = Carga del Eje i


Debido a que las cargas de los vehículos pesados podrían modificarse posteriormente, con
el asfaltado de la vía, se consideró oportuno efectuar un estudio de pesos en el punto de
control ubicado entre Huancavelica - Cunyacc PE 026B.

Aplicando a cada tipo de vehículo (ómnibus y camiones), las formulas correspondientes,


tanto de Factor de Carga (Fc) como la combinación de Factor de carga X Factor Presión
de llantas; se obtienen los factores destructivos indicados en el cuadro 7-1

CUADRO 7-1.-FACTORES DESTRUCTIVOS DEL PAVIMENTO - ESTACIÓN E1

“CON” y “SIN” CORRECCIÓN POR PRESIÓN DE CONTACTO DE LLANTAS

CON FACTOR CARGA Y FACTOR


SOLO FACTOR CARGA
CONTACTO DE LLANTAS SENTIDO
TIPO DE MAYOR CARGA
VEHÍCULO CUNYACC - HUANCAVELICA - CUNYACC - HUANCAVELICA - - % VACIOS DE
HUANCAVELICA CUNYACC HUANCAVELICA CUNYACC LA MUESTRA
(ENTRADA) (SALIDA) (ENTRADA) (SALIDA)

C2E 0.06490 0.10805 0.07413 0.11216 (1) 55%


C3E 0.80119 2.06948 1.20801 2.65583 40%
B2E 2.50098 2.30430 2.96054 3.13384 0%
2S2 5.96075 8.91133 8.91133 0%

2S3 8.07906 9.33132 0%

3S3 0.46770 14.23173 0.64543 22.36753 0%


Fuente: Censos de cargas de Estudio de Campo efectuado en el año 2013

(1) El Factor Destructivo de camión unitario de 2 ejes, corresponde a camión chico que
transporta reducida carga y que no reflejaría la situación “con proyecto” o con el
mejoramiento vial, se consideró adecuado aplicar el 50% del factor de deterioro
hallado en el Estudio de Pesos, efectuado en el tramo “Huancavelica-Sachapite”, en
el año 2012

FACTOR DESTRUCTIVO APLICADO A CAMIÓN 2 EJES = 2.81228


Los Factores destructivos, de la Estación de Pesos Cunyacc, sentido Huancavelica-
Cunyacc, serian los aplicados para hallar los Ejes equivalentes (EAL), en el periodo de
vida útil, de la carretera.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
7. EJES EQUIVALENTES

Para el cálculo del EAL se emplea la fórmula dada por el AASHTO

n
EAL   ( IMD0 ) i ( FECV )(G )( D)( L)(365)( N )
i 1

Donde:
(IMD0)i = Número de vehículos inicial de tipo “i”
N = Período de diseño o vida útil del pavimento.
D = Factor direccional, se asume 0.5 para carreteras de una calzada y dos sentidos de
circulación.
L = Factor de distribución del tránsito por carril, se asume 1.
G = Factor de crecimiento
FECV = Factor de Ejes Equivalentes (fcarga o fcarga X Presión contacto de llantas , por Vehículo (FECV).

El factor de crecimiento del tráfico, se calcula aplicando la siguiente fórmula:

Factor de crecimiento (G):  1  r  n


1 
r

Donde: r = tasa de crecimiento


n = número de años

El cuadro 7-2 incluye la proyección del número de repeticiones de Ejes Equivalentes a 8.2
ton. del tramo Huancavelica – Cunyacc por periodo.

CUADRO 7-2

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
Elaboración propia

8. ESTUDIO DE VELOCIDAD
El trabajo del campo comprendió dos etapas: i) selección del tramo en estudio ii) realizar las
observaciones.

El tramo seleccionado fue a partir de la progresiva 0+200 al 1+200 y se selecciono por tipo de
vehículo en ambos sentidos.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
La velocidad promedio de los vehículos menores es de 34 kph, mientras que de los camiones
tipo 3S3 es de 22 kph.

Con el mejoramiento de vía se incrementara la velocidad promedio, sobre todo de los


vehículos menores, por lo que será necesario ejecutar la señalización vertical y horizontal
para controlar la velocidad y delimitar las zonas de tránsito peatonal.

9. INFORMACIÓN SOBRE ACCIDENTABILIDAD EN LA CARRETERA


Se ha tomado como referencia la información indicada por la empresa HBO Consultores para
el tramo II. La información, referida a accidentes, obtenida de la PNP. CENTRO - DIRTEPOL
- HUANCAVELICA - HUANCAYO, para la carretera “Huancavelica-Lircay”, solo fue posible
obtener información de los meses febrero-noviembre-diciembre 2012. Los reportes, indican
una accidentalidad de 1 a 2 accidentes/mes, por lo que se recomienda, diseñar con énfasis
en la señalización tanto horizontal como vertical de restricción de velocidad y colocación de
guardavías, en los sectores con curvas pronunciada y restricciones de visibilidad.

ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES - CARRETERA: HUANCAVELICA - CUNYACC


TRAMO: HUANCAVELICA - CUNYACC
Día: 05:00-19:00 Tipo de Vehículo Involucrado
Km / Poblado Día Noche: 19:00- Mes Año Modalidad Heridos Muertos
05:00 Veh.1 Veh.2 Veh.3
Camionet
11.00 03 Día Febrero 2012 Camioneta - Choque - -
a
Camionet
22.00 21 Día Diciembre 2012 - - Despiste Choque -
a
Camionet
10.00 09 Noche Noviembre 2012 - - Despiste - -
a
Camionet
15.00 06 Día Diciembre 2012
Camioneta - Choque Choque -
a
FUENTE: PNP CENTRO - DIRTEPOL - HUANCAVELICA - HUANCAYO 11/01/13

1.10 ESTUDIO DE TRANSITO NO MOTORIZADO Y PEATONAL


El Estudio Peatonal, de la carretera “Huancavelica - Lircay”, tramo I, se efectuó, en la
intersección de la Av. Augusto B. Leguía con la Av. Los Chancas. Esta intersección se define
como la zona de mayor tránsito peatonal.

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
El estudio peatonal, se efectuó durante 12 horas, por sentido de circulación y en día
laborable, estableciendo que el volumen de peatones que cruza la vía es alta en el punto de
control en la ciudad de Huancavelica (357 peatones/hora máxima – 13-14 horas).

Asimismo, es recomendable al ingreso o salida de la población, establecer un Paradero con


bahía de refugio, por sentido de circulación, para el transporte público de pasajeros.

Simultáneamente, colocar la señal preventiva de P 56 “cruce peatones”, en los puntos de


acceso al poblado, límite de velocidad de zona urbana, las señales Informativas de preaviso y
confirmación, con el nombre de la ciudad.

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

11.1 Conclusiones

 El estudio de tráfico realizado en la estación E-1 se elaboró en el año


2013, en el mes de enero a partir del día jueves 10 al miércoles 16, durante las 24
horas.
 Se ha tomado el Promedio de los Factores de corrección de la de la
unidad de Peaje Pacra
Factor de corrección vehículos ligeros F.C. 1.07229
Factor de corrección vehículos pesados F.C. 1.12283

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
 El estudio de tráfico realizado en la estación E-1 (Pasaje Los Arbolitos)
es información para el estudio y diseño de pavimento rígido del tramo inicial de la
Av. Los Chancas.
 Se ha realizado el cálculo de los Ejes Equivalentes utilizando los
Factores de Carga obtenidos del pesaje y los Factores de Carga del Reglamento.

11.2 Recomendaciones
Dado los resultados obtenidos se recomienda que para esta vía se considere los
factores de carga del reglamento para el cálculo de ejes equivalentes.

Huancavelica, Mayo del 2013.

CONTEO DE TRÁFICO A LA ALTURA DE LA PROGRESIVA 0+400 DE LA AV. LOS CHANCAS

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
SE PUEDE OBSERVAR VEHÍCULOS DEL TIPO 3S3

CAMIONETAS RURALES QUE TRANSITAN POR LA ZONA DE LA AV. LOS CHANCAS

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004
CAMIÓN DE 2 EJES TRANSITANDO POR LA AV. LOS CHANCAS

ESTUDIO DE TRÁFICO

ESTUDIO DEFINITIVO: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUANCAVELICA – LIRCAY”


TRAMO km 0+000 (INTERSECCIÓN AV. LOS CHANCAS – AV. AUGUSTO B. LEGUÍA) – km 1+550 (AV. LOS CHANCAS)
CÓDIGO SNIP: 73004

También podría gustarte