Está en la página 1de 25

EHS-P-23

PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07


EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 1 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA


EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN
TRABAJOS PARA LAP

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Nombre: Carlos Gomez /
Nombre: Manuel Jurado Nombre: Julissa Salavarria
Juan José Salmón
Cargo: Coordinador de Cargo: Gerente de Sistemas Cargo: Presidente del
SSO de Gestión COSSO / Gerente General

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 2 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

I. Control de revisión
Nº Rev. Descripción Pág.
Se agregó una nueva definición 04
Se ha establecido como se procederá en los casos de los trabajos que no
05
requieran conformidad técnica.
Se agregó la referencia acerca de la normativa legal que deben cumplir
05
las empresas que realicen trabajos en el AIJCh.

05 Se ha estipulado que las observaciones al Plan SSOMA -presentado por


las empresas usuarias- deben ser revisadas y aprobadas por QEHS para 06
iniciar los trabajos.
Se ha listado los documentos que deben de estar en todo momento en
07
un lugar visible en la obra.
Se cambió de nombre al área QEHS a Sistema de Gestión. Asimismo, se
09
colocaron los nuevos cargos del personal del área de SSGG.
Se adecúa el procedimiento según las recomendaciones enviadas por el
varias
abogado externo. El alcance ya no comprende a concesionarios.
Se ha establecido mejor los trabajos de emergencia en horario
varios
administrativo y no administrativo.
Se modificó los documentos obligatorios en campo. varias
06
Se excluye los lineamientos SSOMA para los contratistas de construcción
que se encuentran bajo la supervisión del área de Construcción, los
09
cuales se definen en el nuevo EHS-P-42 Procedimiento para el Manejo y
Control de Contratistas del área de Construcción LAP.
Se modificó el objetivo del procedimiento. varias
Actualización de los documentos de referencia 04
Cambios en las definiciones y abreviaturas 04
Cambios en la sección adquisiciones de servicios. 05
Se describiron los requisitos para el inicio de trabajos. 07
Se describió el procedimiento para el registro de Proveedores de
08
Servicios en materia SSOMA (Homologación SSOMA)
Se describieron las responsabilidades de las áreas involucradas en el
12
procedimiento.
07
Se eliminó el Número de trabajadores mayor a cinco (05) como
13
condicional para determinar el tipo de Plan SSOMA que aplica. (Anexo 1)
Se incluyó en el ANEXO 2 los requerimientos para la Homologavión
16
SSOMA LAP
Se eliminó el Número de trabajadores mayor a cinco (05) como
condicional para determinar el tipo de Plan SSOMA que aplica. (Plan 20
SSOMA para Proveedores Homologados)
Se incluyo en el ANEXO 3 la Lista de Actividades definidas y a cargo de
24
la Gerencia de Tecnologías de la Información LAP

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 3 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

II. Tabla de contenido.

ÍTEM PAG.

I. CONTROL DE REVISIÓN 2
II. TABLA DE CONTENIDO. 3
1. OBJETIVO 4
2. ÁREA DE APLICACIÓN 4
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 4
4. ABREVIACIONES Y DEFINICIONES 5
5. PROCEDIMIENTO ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
6. REGISTROS 12
7. RESPONSABILIDADES 13
8. ANEXOS 16

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 4 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos SSOMA para la ejeución de trabajos que se


realicen en el AIJCh por parte de los contratistas que brindan servicios para
LAP.

2. ÁREA DE APLICACIÓN

Aplica a toda empresa contratada por LAP para realizar cualquier tipo de
trabajo o servicio en la instalaciones del AIJCh, pudiendo ser trabajos de
mantenimiento (preventivo y/o correctivo), habilitaciones, rehabilitaciones,
remodelaciones, bajo la modalidad de tercerización de servicios, intermediación
laboral, locación de servicios, entre otros; con excepción de trabajos que se
encuentran bajo responsabilidad del área de Construcción LAP ya que estos
se rigen bajo el EHS-P-42 Procedimiento para control de empresas
contratistas de Construcción LAP.

El Contratista LAP debe aplicar sus propios programas de Medio Ambiente,


Seguridad y Salud ocupacional, de acuerdo a lo establecido en la normativa
legal aplicable a las labores a ser ejecutadas. Asimismo, éste deberá cumplir
los lineamientos SSOMA de LAP a fin de evitar impactos ambientales
negativos, prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales, los cuales se
encuentran a disposición en la web: www.lap.com.pe.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 EHS-P-24 “Procedimiento para la identificación de Peligros, Evaluación y


Control de Riesgos”
 EHS-P-32 “Procedimiento de Selección, Distribución, Uso, Mantenimiento y
Control de EPP”
 EHS-P- 25 “Procedimiento para el Análisis de Seguridad del Trabajo – A.S.T.”
 EHS-P-40 “Procedimiento para trabajos de alto riesgo”
 MTTO.1-M-2 Manual HUMO (Habilitación, Uso, Mantenimiento y Operación de
locales)

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 5 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

 GCMA-P-9 Procedimiento para la Identificación de Aspectos Ambientales


Significativos
 EHS-P-31 Procedimiento de Manejo de Residuos en actividades de
construcción en el AIJCh
 Ley No. 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y su modificatoria Ley
No. 30222
 Decreto Supremo 005-2012-TR Reglamento de la Ley No. 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria Decreto Supremo No. 006-
2014-TR.

4. ABREVIACIONES Y DEFINICIONES

 AIJCh: Aeropuerto Internacional Jorge Chávez


 Área LAP Especialista: Área de LAP experta en temas técnicos.
 Área LAP usuaria: Cualquier área LAP que solicita un trabajo.
 AST: Análisis de Seguridad en el Trabajo EHS-P-25-FA documento donde
se indican datos de contacto contratista y de personal LAP involucrado en la
actividad, así como los horarios de trabajo. Además en este documento se
describen las tareas a ejecutar, los peligros y riesgos que esta involucra y los
controles para evitar accidentes.
 CASSO: Comité de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de las
Empresas Contratistas de LAP, que tiene como fin promover la prevención de
riesgos ambientales, seguridad y salud ocupacional.
 C-LAP: Profesional responsable de un trabajo realizado en el AIJCh por
personal LAP o contratista LAP
 CCO-LAP: Centro Control de Operaciones LAP
 Contratista LAP: Persona natural o jurídica que realizan trabajos dentro del
AIJCh cuyos alcances, compromisos y responsabilidades están definidas en un
contrato, condiciones de oferta y/u orden de compra/servicio celebrado con
LAP.
 Duty Officer: Encargado de realizar la supervisión en todo el aeropuerto, así
como la coordinación con las áreas operativas.
 ETI: Evaluación Técnica Integral

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 6 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

 Inducción LAP: Es la capacitación que recibe el personal de la empresa


contratista sobre temas de Seguridad Operacional, Seguridad Aeroportuaria,
Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional.
 Inspección Preventiva de Seguridad: Verificación del cumplimiento de los
estándares establecidos en las disposiciones legales. Proceso de observación
directa que acopia datos sobre el trabajo, sus procesos, condiciones, medidas
de protección y cumplimiento de dispositivos legales en medio ambiente,
seguridad y salud en el trabajo.
 LAP: Lima Airport Partners.
 PET: Permiso de Ejecución de Trabajo MTTO.1-M-2-FD, documento donde
se indican datos de contacto del concesionario, contratista y de personal LAP
involucrado en la actividad, así como los horarios de trabajo. Además en este
documento se indica si la actividad requiere o no conformidad técnica.
 SEI: Salvamento y Extinción de Incendio.
 SCTR: Seguro Complementario de trabajo de riesgos (de pensión y salud)
 Sistemas de Gestión: Área de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud
Ocupacional de LAP.
 SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Supervisor o responsable contratista: Personal asignado por la empresa
contratista que coordina y/o supervisa los trabajos que se realizan por encargo
de LAP.
 Trabajo: Actividad relacionada a mantenimientos y/o servicios que se realizan
en las instalaciones del AIJCh.
 Trabajos de emergencia: Trabajos cuya realización resulta imprescindible a
razón de corregir daños y fallas de las instalaciones del AIJCh ocasionadas por
circunstancias imprevistas y/o fuera de control.

5. PROCEDIMIENTO

5.1 Adquisiciones de Servicios – Requerimientos SSOMA

5.1.1 El área de Logística comunicará los requerimientos SSOMA al contratista


postor cuando inicie el proceso de contratación de servicios de acuerdo a
la modalidad de contratación que aplique.

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 7 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

Adquisiciones por contrato o condiciones de oferta

Para el caso de prestación de servicios por contrato o condiciones de


oferta, Logística comunicará a los postores los requerimientos SSOMA
según el Plan SSOMA para Contratistas aplicable a los trabajos a
realizarse en el AIJCh (Anexo del Alcance Técnico de las Bases de
Logística).

Una vez que los lineamientos sean comunicados, el contratista postor


enviará el Plan SSOMA aplicable a sus actividades al área de Logística
como parte de los Alcances Técnicos del concurso. El encargado de
Logística enviará de forma inmediata dicha documentación SSOMA al
área de SSG LAP para su revisión.

El área de SSG LAP revisará el Plan SSOMA y enviará el resultado de su


evaluación al área de Logística con copia al área LAP usuaria.

En el caso de Contrato, cuando concluya el proceso de compra de


servicios, el área de Logística deberá emitir al postor ganador una carta
de adjudicación. En dicha carta Logística indica que el postor debe
completar el Plan SSOMA, el cual deberá ser entregado al área de
Sistemas de Gestión.

En el caso de Condiciones de Oferta, el área de Logística comunicará al


postor ganador la documentación que debe presentar para el inicio
trabajos, donde se incluye el Plan SSOMA, el cual deberá ser entregado
al área de Sistemas de Gestión.

Adquisiciones sin Contrato ni Condiciones de oferta

Logística comunicará los requerimientos SSOMA a los postores cuando


envíe la invitación al concurso.

Una vez adjudicado el servicio, Logístiva enviará la orden de servicio y


comunicará al postor ganador que debe presentar el Plan SSOMA previo
al inicio de la ejecución de las actividades.

El área LAP usuaria debe solicitar al contratista que envíe el Plan


SSOMA aplicado a las actividades a realizar por encargo de LAP.
Cuando el contratista envíe el Plan SSOMA al área LAP usuaria, ésta
deberá alcanzarlo al área de Sistemas de Gestión para su revisión.

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 8 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

5.1.2 Para los trabajos a cargo del área de Tecnologías de Información (IT) se
tomará como referencia la Lista de actividades de IT (Anexo 03), y
dependiendo del tipo de trabajo a realizar se solicitará el tipo de Plan
SSOMA que aplique.

5.1.3 El área de Sistemas de Gestión contará con 05 (cinco) días hábiles como
máximo para la revisión de la documentación remitida por Logística o por
el área LAP usuaria, según sea el caso.

5.1.4 Asimismo, para el caso de servicios de asesoría, consultoría y


capacitación en oficinas administrativas, toma de fotografías,
grabaciones y volanteo no aplicará la presentación de un Plan SSOMA.

5.2 Requisitos para el inicio de Trabajos

5.2.1 Para que un contratista pueda iniciar sus actividades dentro de las
instalaciones del AIJCh debe cumplir con lo siguiente:

 Contar con la conformidad técnica del área especialista LAP.


 Contar con el cargo de RECIBIDO de la Declaración Jurada General
presentada conjuntamente al Plan SSOMA.
 Todo el personal de la empresa contratista LAP que vaya a desarrollar
trabajos en el AIJCh, deberá : a) aprobar la Inducción de Seguridad LAP,
b) contar con las facilidades de acceso (cuando corresponda), c) contar
con la póliza de SCTR pensión y salud vigente por todo el periodo de
ejecución de los servicios.

A continuación se detallan cada uno de los puntos mencionados


anteriormente.

Conformidad Técnica
Para que el contratista LAP obtenga la conformidad técnica debe
presentar Plan de Trabajo, certificados, entre otros al área Especialista
LAP a través del área LAP Usuaria.

El área especialista LAP revisará la información solicitada y dará su


conformidad técnica.

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 9 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

Declaración Jurada General en condición “RECIBIDO”

Una vez concluido el proceso de adquisición de servicios, el contratista


LAP, deberá presentar la Declaración Jurada General y el Plan SSOMA
al área de Sistemas de Gestión, de manera física y en formato de archivo
virtual (CD - ROM), para lo cual se les entregará el cargo de la
Declaración Jurada General con un sello de “RECIBIDO”.

Finalmente, el área de Sistemas de Gestión comunicará al área LAP


usuaria y al Administrador del Contrato que la documentación ha sido
RECIBIDA
Finalmente, Sistemas de Gestión enviará el Plan SSOMA en físico al área
LAP usuaria.

Inducción LAP

El contratista LAP enviará al área LAP usuaria, la lista del personal que
participará en la realización del trabajo bajo el formato establecido por el
personal de Seguridad de la Infraestructura, consignando los siguientes
datos:

 Nombre completo
 Usuario
 Empresa a la que pertenece
 DNI / Número de Pasaporte

Luego el área LAP usuaria a través de correo electrónico, remite dicha


información al personal de Seguridad de la Infraestructura para solicitar la
reserva de las vacantes correspondientes, este envió deberá ser como
mínimo 02 días hábiles antes que se programe la induccióna, El área de
Seguridad de la Infraestructura responderá al área LAP usuaria.

La inducción LAP es de carácter obligatorio para todo el personal que


realice trabajos en el AIJCh (esto incluye a los conductores de vehículos
de maquinaria pesada, de ser el caso, ingresen con una frecuencia mayor
a la mitad del tiempo de una jornada diaria de trabajo), la misma que
debe ser aprobada por ser un requisito para ingresar a realizar el trabajo.
Para efectos de control de las áreas LAP usuarias, el personal encargado
de Seguridad de la Infraestructura envía la lista del personal evaluado en
la inducción al área de Imagen y Comunicaciones (con copia al área de
Sistemas de Gestión), a más tardar al término del día hábil siguiente, la
cual ingresará la información en el sitio web LAP.

Las inducciones tendrán una vigencia de 06 meses, siendo de obligación


del contratista LAP gestionar una nueva inducción antes del vencimiento
de la vigencia de dicho plazo.

En el caso de conductores que operen cualquier tipo de unidad vehicular


y su tiempo de ingreso no sea prolongado (menor o igual a la mitad del
tiempo de una jornada diaria de trabajo), deberán de recibir por parte del
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 10 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

supervisor SSOMA del contratista LAP, la inducción audiovisual en


Normas de Seguridad para Conductores (CD de contenido) y una
declaración de conocimiento, la cual deberán devolver firmada a la
supervisión SSOMA del contratista LAP antes de iniciar el trabajo
indicado.

Accesos del personal contratista LAP

El área LAP usuaria dará su visto bueno a la carta de facilidades (previa


verificación del SCTR e inducción preventiva de seguridad aprobada)
para brindar los accesos correspondientes al personal del contratista
LAP, según lo indicado en el ID-M-1 Manual de Identificaciones.

5.2.2 Luego de que el contratista cumpla con todo los requisitos expuesto en el
ítem 5.2.1 deberá presentar al área LAP Usuaria el formato MTTO.1-M-2-
FD PERMISO DE EJECUCION DE TRABAJO debidamente llenado,
adjuntando el cargo de la Declaración Jurada con el sello RECIBIDO para
las respectivas firmas (área LAP especialista y LAP Usuaria).

5.3 Durante la ejecución de los Trabajos.

5.3.1 Para el inicio de las actividades el contratista LAP deberá tener en la


zona de trabajo: PET, SCTR vigente, registros de trabajos de alto riesgo,
certificados de trabajo del personal competente para las actividades que
se realizan, certificados de la maquinaria a emplear (en caso aplique); los
demás registros relacionados al trabajo serán almacenados por el
responsable SSOMA del contratista LAP.

5.3.2 El contratista LAP deberá elaborar diariamente el AST de acuerdo al


EHS-P-25 Procedimiento de Análisis de Seguridad del Trabajo –
AST. Además, en caso aplique, los Permisos de Escritos de Trabajos de
Alto Riesgo (PETAR) de acuerdo al EHS-P-40 Procedimiento para
trabajos de Alto Riesgo.

5.3.3 El contratista debe contar con herramientas y equipos adecuados para


las actividades a desarrollar, estos deben estar en buenas condiciones.
Los Equipos de Protección Personal adecuados y estar en buen estado.

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 11 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

5.3.4 Durante la ejecución de los trabajos el área de SSG LAP realizará la


verificación de los lineamientos de LAP en la zona de trabajo, según los
PET recibidos, de forma aleatoria. El resultado de ésta y otras
observaciones serán registrados en el EHS-P-23-FA Formato de
Inspección Preventiva de Seguridad. Si durante el proceso de inspección
se observa incumplimientos de seguridad y salud ocupacional definidas
por el contratista LAP, se coordinará con éste y el área LAP usuaria para
que sean levantadas a la brevedad posible.
Cuando se realice la paralización de un trabajo el área de SSG LAP
deberá retener el AST y PET de la empresa contratista LAP hasta que
las observaciones sean subsanadas. De igual modo, el área de Rescate
realizará estas actividades en horarios no administrativos.

5.4 Exclusiones del procedimiento: Trabajos de emergencia.

Definido para trabajos de emergencia con el fin de optimizar los tiempos en


la atención de la misma. Los trabajos de emergencia, seguirán el siguiente
procedimiento:

5.4.1 El área LAP usuaria coordinará la atención del trabajo de emergencia con
el Duty Officer de turno.

5.4.2 Asimismo, el área LAP usuaria comunicará la emergencia al área de


Sistemas de Gestión o área de Rescate, de acuerdo al horario, quienes
definirán la inspección aleatoria, según sea necesario.

5.4.3 El personal contratista deberá estar acompañado en todo momento por el


usuario LAP solicitante del trabajo de emergencia, quien liderará los
temas de SSOMA y coordinará con el área LAP especialista
correspondiente para la intervención hasta que se regularice la situación.

5.4.4 Durante la atención de la emergencia el contratista LAP elaborará el AST


correspondiente.

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 12 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

5.5 Registro de Proveedores de Servicios en materia SSOMA


(Homologación SSOMA)

5.5.1 El proceso de HOMOLOGACIÓN SSOMA LAP consiste en la evaluación


de los requerimientos descritos en el Anexo 2, esto a fin de que un
proveedor pueda ser incluido en la lista de proveedores
HOMOLOGADOS SSOMA LAP.

5.5.2 Al ser incluidos en dicha lista el contratista Postor, al momento de


participar en algún proceso de adquisión de servicios deberá presentar el
Plan SSOMA según lo detallado en el Anexo 2.

5.5.3 Ésta homologación tendrá un período de validez de 02 (dos) años.

5.5.4 El contratista que quiera ser incluido en la lista de proveedores LAP-


Homologados en materia de SSOMA, deberá presentar todos los
requerimiento de acuerdo a lo establecido en el Anexo 2, para esto
solicitará dichos requerimientos al área de LOGÍSTICA.

5.5.5 Una vez que el área de LOGÍSTICA reciba la información por parte del
proveedor, la enviará al área de SSG para que realicen la evaluación de
la documentación enviada por el proveedor. El área de SSG cuenta con
03 (tres) días hábiles para remitir los resultados de su evaluación a
LOGÍSTICA.

5.5.6 En el caso que un proveedor se encuentre homologado, al momento de


presentarse a un concurso, deberá presentar el Plan SSOMA de acuerdo
al anexo 2, parte II y seguirá el proceso antes indicado en el ítem 5.1.

6. REGISTROS

Tiempo mínimo de
Registro Lugar de Almacenamiento
Almacenamiento

EHS-P-23-FA Inspección Gerencia de Seguridad /


5 años
Preventiva de Seguridad Sistemas de Gestión

EHS-P-23-FB Control de
Trabajos de Empresas Sistemas de Gestión 1 año
Contratistas

Declaración Jurada de
Sistemas de Gestión 1 año
Contratista LAP

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 13 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

7. RESPONSABILIDADES

7.1 Responsabilidades del contratista LAP

- Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento.


- Cumplir con los estándares LAP.
- El Responsable SSOMA designado por el contratista LAP será el responsable
de hacer cumplir las normas de seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente, según la normativa aplicable.
- Reportar todo accidente, incidente peligroso o incidente al CCO-LAP de
acuerdo a lo indicado en el EHS-P-43 Procedimiento para el reporte de
accidentes e incidentes de trabajo – Contratista LAP.
- El Responsable de SSOMA y/o supervisor encargado del contratista LAP,
deberán participar en el Comité de Medio Ambiente, Seguridad y Salud
Ocupacional - CASSO de LAP.
- Levantar todas las observaciones en el menor tiempo posible enviando las
evidencias al área de SSG LAP.

7.2 Responsabilidades del área LAP usuaria

- Verificar que el personal del contratista LAP cuente con el SCTR (póliza de
pensión y póliza de salud) vigente y hayan aprobado la inducción
correspondiente, lo cual, podrá verificarlo en la intranet LAP, sección “Sistemas
de Gestión”, enlace “Lista de Inducción en Seguridad Preventiva”) .
- Validar el PET, además el área LAP usuaria DEBE enviar dicho documento vía
correo electrónico al área de Sistemas de Gestión
- Verificar de manera aleatoria, que el contratista LAP cuente con los siguientes
documentos en el lugar de trabajo: PET, AST del día y SCTR vigente, registros
de trabajos de alto riesgo, certificados de trabajo del personal competente para
las actividades que se realizan, certificados de la maquinaria a emplear (en
caso aplique).
- Verificar los actos y condiciones de trabajo los cuales deben de ser coherentes
con lo descrito en los documentos antes mencionados, de identificar
incumplimientos, procederá a paralizar los trabajos hasta corregirse las
desviaciones identificadas. Para el caso del área de Mantenimiento estas
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 14 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

verificaciones quedarán registradas en el formato MTTO.2-P-4-FA Registro De


Supervisión De Mantenimiento

7.3 Responsabilidades del Administrador de Contratos

- Verificar que el Contratista cumpla con todo lo establecido en el contrado.


- Verificar el pago de las pólizas de seguros (SCTR pensión-salud) y su vigencia.
- Comunicar al área LAP usuaria que el contratista LAP ha cumplido con
entregar todos los requisitos SSOMA previo al inicio de las labores.
- Gestionar la aplicación de penalidades en caso de incumplimiento de alguna
cláusula del contrato.

7.4 Responsabilidades del área de Sistemas de Gestión

- Realizar la verificación aleatoria de los lineamientos de LAP en la zona de


trabajo.
- Comunicar cualquier incumplimiento de los estándares y/o procedimientos de
seguridad y salud ocupacional al área LAP usuaria.
- Paralizar los trabajos si se evidencia un riesgo alto para los trabajadores o no
cumplen con la documentación mínima requerida para la realización del trabajo
(según lo indicado en el punto 5.3), y comunicar la decisión al área LAP usuaria
y contratista LAP; en caso sea necesario, solicitar la presencia de personal de
Seguridad Aeroportuaria para la paralización y el retiro respectivo del área de
trabajo Esta decisión quedará registrada en el Formato EHS-P-23-FA
Inspección Preventiva de Seguridad.
- Retener el PET y AST, en caso de paralización, de la empresa contratista LAP
hasta que las observaciones sean subsanadas.
- Establecer el cronograma anual, para realizar las evaluaciones técnicas
integrales (ETI) al contratista, dicha evaluación tiene como finalidad verificar el
cumplimiento de las normativas aplicadas a medio ambiente, seguridad y
salud ocupacional, por lo que el contratista LAP deberá brindar las facilidades
necesarias.
- Enviar, vía correo electrónico, al área de Rescate el formato EHS-P-23-FB
Control de Trabajos de Empresas Contratistas para el apoyo de la
inspecciones en horarios no administrativos.
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 15 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

- Mantener actualizada la Lista de Proveedores HOMOLOGADOS SSOMA.

7.5 Responsabilidades del área de Rescate.

- Realizar la verificación de los lineamientos de LAP en la zona de trabajo,


según los PET recibidos, de forma aleatoria. El resultado de ésta y otras
observaciones serán registrados en el EHS-P-23-FA Formato de Inspección
Preventiva de Seguridad.
- Coordinar con el área LAP usuaria para el levantamiento de las observaciones
en la brevedad posible.
- Paralizar el trabajo si las observaciones identificadas generan un riesgo alto
para los trabajadores o no cumplen con la documentación mínima requerida
para la realización del trabajo (según lo indicado en el punto 5.3), y comunicar
inmediatamente tanto al área LAP ususaria como al CCO-LAP. Esta decisión
quedará registrada en el formato EHS-P-23-FA Formato de Inspección
Preventiva de Seguridad.
- Retener el PET y AST, en caso de paralización, de la empresa contratista LAP
hasta que las observaciones sean subsanadas.
- Reportar al termino del turno las incidencias encontradas en las inspecciones y
entregar de los registros correspondiente al área de SSG.

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 16 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

8. ANEXOS

ANEXO 1

PLAN SSOMA
PARA CONTRATISTAS LAP

I. DESCRIPCIÓN

El Plan SSOMA Tipo I es aplicable para todo trabajo que incluya labores de alto
riesgo(1) y/o que dure más de 30 días calendario por servicio(2) , en caso que no
aplique ninguna de las condiciones anteriores aplica el Plan SSOMA Tipo II.

Para el caso de servicios de asesoría, consultoría y capacitación en oficinas


administrativas y volanteo no aplicará la presentación de un Plan SSOMA.

A. PLAN SSOMA Tipo I


El Plan SSOMA a presentar deberá contener lo siguiente:
1. Plan de Trabajo.
Contenido
- Según la estructura solicitada en las bases del concurso.
- Una copia del presentado al área de LAP especialista (área de Mantenimiento o área IT).

2. Política SSOMA, objetivos y metas de la empresa contratista.


La Política SSO deberá contener lo siguiente (según Art. 22 y Art. 23 de la Ley 29783):
a) Debe ser específica para la organización y apropiada a su tamaño y a la naturaleza de sus actividades.
b) Debe ser concisa, estar redactada con claridad, estar fechada y hacerse efectiva mediante la firma o
endoso del empleador o del representante de mayor rango con responsabilidad en la organización.
Asimismo, debe ser actualizada periódicamente.
e) Incluye los siguientes principios: La protección de la seguridad y salud de todos los miembros de la
organización mediante la prevención de las lesiones, dolencias, enfermedades e incidentes relacionados
con el trabajo, el cumplimiento de los requisitos legales pertinentes en materia de SSO, la consulta y
participación de los trabajadores y sus representantes, la mejora continua del desempeño del SGSST.
Los Objetivos y Metas deberán contener lo siguiente (según el Art. 80 del D.S. 005-2012-TR):
Las disposiciones en materia de planificación deben incluir:
a) La cuantificación de los objetivos de la organización en materia de SST.
b) La preparación de un plan para alcanzar cada uno de los objetivos, en el que se definan metas,
indicadores, responsabilidades y criterios claros de funcionamiento, con la precisión de lo qué, quién y
cuándo deben hacerse.
c) La selección de criterios de medición para confirmar que se han alcanzado los objetivos señalados.
d) La dotación de recursos adecuados, incluidos recursos humanos y financieros, y la prestación de apoyo
técnico.

3. Responsabilidades en la implementación y ejecución del Plan del trabajo.


Deberá contener lo siguiente (según Ley 29783):
- Describir las responsabilidades de cada nivel jerárquico de la organización en materia de SSO
(Gerentes, Jefes, Supervisores, Trabajadores, otros) incluyendo a los responsables de Seguridad y Salud
en el Trabajo según su puesto.

4. Procedimiento para la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y


acciones preventivas (IPER).

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 17 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

5. Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos de cada una


de las actividades del trabajo, con sus respectivos controles. Para el caso
de trabajos con electricidad se presentará el Estudio de Riesgos.
Deberá contener lo siguiente (según el Art. 57 y Art. 75 de la Ley 29783):
- El empleador actualiza la evaluación de riesgos cuando cambien las condiciones de trabajo o se hayan
producido daños a la salud y seguridad en el trabajo.
- Los representantes de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo participan en la identificación
de los peligros y en la evaluación de los riesgos en el trabajo, solicitan al empleador los resultados de las
evaluaciones, sugieren las medidas de control y hacen seguimiento de estas.
Para el caso de trabajos con electricidad, deberá contener lo siguiente (según el Art.20 de R.M. 111-2013-
EM):
- “La Entidad deberá elaborar un estudio donde se identifique, describa, analice y evalúe los riesgos
existentes referidos a sus equipos, instalaciones y operaciones, la evaluación de los trabajadores, sus
herramientas y ambientes de trabajo. Además incluirá los posibles daños a terceros y/o propiedad como
consecuencia de las actividades que desarrolle la Entidad …”

6. Procedimiento para la Identificación de Aspectos Ambientales


Significativos

7. Matriz de Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales


de cada una de las actividades del trabajo, con sus respectivos controles.
Detalle del contenido según legislación ambiental vigente:
- Matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales.
- Descripción de controles operativos de los aspectos identificados.

8. Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) para las actividades de


alto riesgo como: trabajos en altura, en espacios confinados, izaje y
grúas, trabajos en caliente, trabajos con electricidad o que impliquen
excavaciones y zanjas. zanjas (Identificados en el análisis de riesgo -
IPER) específicos para los trabajos a realizar.
Deberá contener lo siguiente (según Ley 29783):
- Detallar los estándares de su empresa aplicable al tipo de trabajo, los cuales deben ser efectivos en la
prevención de riesgos.

9. Programa de Capacitación y sensibilización al personal involucrado en el


trabajo a realizar (aplicable para los trabajos con duración mayor a 30
días calendario)
Art. 35 y Art. 49 de la Ley 29783 y Art. 33 del D.S. 005-2012-TR

10. Programa de inspecciones y/o auditorias del trabajo (Gestión de No


Conformidades) (aplicable para los trabajos con duración mayor a 30 días
calendario)
Art. 33 y Art. 42 del D.S. 005-2012-TR

11. Plan de respuesta ante emergencia para el trabajo a realizar.


Deberá contener lo siguiente (según el Art. 88 del D.S. 005-2012-TR):
- El empleador debe adoptar las siguientes disposiciones necesarias en materia de prevención,
preparación y respuesta ante situaciones de emergencia y accidentes de trabajo: a) Garantizar
información, medios de comunicación interna y coordinación necesarios a todas las personas en
situaciones de emergencia en el lugar de trabajo. b) Proporcionar información y comunicar a las
autoridades competentes, a la vecindad y a los servicios de intervención en situaciones de emergencia. c)
Ofrecer servicios de primeros auxilios y asistencia médica, de extinción de incendios y de evacuación a
todas las personas que se encuentren en el lugar de trabajo. d) Ofrecer información y formación
pertinentes a todos los miembros de la organización, en todos los niveles, incluidos ejercicios periódicos
de prevención de situaciones de emergencia, preparación y métodos de respuesta.
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 18 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

12. Datos personales del responsable para los temas de SSOMA asignado al
trabajo.
Deberá contener lo siguiente:
- Debe incluir nombre completos del responsable SSOMA asignado, puesto, correo y números telefónicos
(de preferencia RPM).

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 19 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

B. PLAN SSOMA Tipo II


El Plan SSOMA a presentar deberá contener lo siguiente:
1. Plan de Trabajo.
Contenido
- Según la estructura solicitada en las bases del concurso.
- Una copia del presentado al área de LAP especialista (área de Mantenimiento o área IT).

2. Procedimiento para la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y


acciones preventivas (IPER).

3. Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos de cada una


de las actividades del trabajo, con sus respectivos controles.
Deberá contener lo siguiente (según Art. 57 y Art. 75 de la Ley 29783):
- El empleador actualiza la evaluación de riesgos una vez al año como mínimo o cuando cambien las
condiciones de trabajo o se hayan producido daños a la salud y seguridad en el trabajo.
- Los representantes de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo participan en la identificación
de los peligros y en la evaluación de los riesgos en el trabajo, solicitan al empleador los resultados de las
evaluaciones, sugieren las medidas de control y hacen seguimiento de estas. En caso de no tener
respuesta satisfactoria, pueden recurrir a la autoridad administrativa de trabajo.

4. Procedimiento para la Identificación de Aspectos Ambientales


Significativos

5. Matriz de Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales


de cada una de las actividades del trabajo, con sus respectivos controles.
Detalle del contenido según legislación ambiental vigente:
- Matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales.
- Descripción de controles operativos de los aspectos identificados.

6. Responsabilidades en la implementación y ejecución del Plan SSOMA del


trabajo.
Deberá contener lo siguiente:
- Describir las responsabilidades en materia de SSO (Gerentes, Jefes, Supervisores, Trabajadores,
otros) para la ejecución del trabajo, incluyendo a los responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo
según su puesto (nombres, teléfonos y correos).

IMPORTANTE: El Plan SSOMA según aplique al trabajo a realizar debe estar acompañado de la
Declaración Jurada de Contratista LAP (ver modelo adjunto).

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 20 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

ANEXO 2

HOMOLOGACIÓN SSOMA LAP

I. REQUERIMIENTOS PARA LA HOMOLOGACIÓN SSOMA LAP

A continuación se detallan los requerimientos de LAP a presentar por el contratista


que requiera ser incluido en la Lista de Proveedores HOMOLOGADOS SSOMA
LAP.

1. Política SSOMA, objetivos y metas de la empresa contratista.


La Política SSOMA deberá contener lo siguiente (según Art. 22 y Art. 23 de la Ley 29783):
a) Debe ser específica para la organización y apropiada a su tamaño y a la naturaleza de sus
actividades.
b) Debe ser concisa, estar redactada con claridad, estar fechada y hacerse efectiva mediante la firma o
endoso del empleador o del representante de mayor rango con responsabilidad en la organización.
Asimismo, debe ser actualizada periódicamente.
e) Incluye los siguientes principios: La protección de la seguridad y salud de todos los miembros de la
organización mediante la prevención de las lesiones, dolencias, enfermedades e incidentes relacionados
con el trabajo, el cumplimiento de los requisitos legales pertinentes en materia de SSO, la consulta y
participación de los trabajadores y sus representantes, la mejora continua del desempeño del SGSST.
Deberá contener lo siguiente (según el Art. 80 del D.S. 005-2012-TR):
Las disposiciones en materia de planificación deben incluir:
a) La cuantificación de los objetivos de la organización en materia de SST.
b) La preparación de un plan para alcanzar cada uno de los objetivos, en el que se definan metas,
indicadores, responsabilidades y criterios claros de funcionamiento, con la precisión de lo qué, quién y
cuándo deben hacerse;
c) La selección de criterios de medición para confirmar que se han alcanzado los objetivos señalados; y,
d) La dotación de recursos adecuados, incluidos recursos humanos y financieros, y la prestación de
apoyo técnico.

2. Descripción del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y


Medio Ambiente de la Empresa

3. Identificación de requisitos legales y contractuales relacionados con la


seguridad y salud ocupacional.

4. Procedimiento para la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y


acciones preventivas (IPER).

5. Procedimiento para la Identificación de Aspectos Ambientales


Significativos

6. Plan de respuesta a emergencia de la empresa.

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 21 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

II. PLAN SSOMA PARA PROVEEDORES HOMOLOGADOS

A continuación se detallan los puntos que deben incluir los proveedores


HOMOLOGADOS SSOMA LAP en el Plan SSOMA de acuerdo al tipo de Plan que
aplique de acuerdo a las actividades a desarrollar.

El Plan SSOMA Tipo I es aplicable para todo trabajo que incluya labores de alto
riesgo(1), y/o que dure más de 30 días calendario por servicio(2), en caso que no
aplique ninguna de las condiciones anteriores aplica el Plan SSOMA Tipo II.

Para el caso de servicios de asesoría, consultoría y capacitación en oficinas


administrativas y volanteo no aplicará la presentación de un Plan SSOMA.

A. PLAN SSOMA Tipo I


El Plan SSOMA a presentar deberá contener lo siguiente:

1. Plan de Trabajo

2. Objetivos del Plan SSOMA

3. Responsabilidades en la implementación y ejecución del Plan SSOMA


Deberá contener lo siguiente:
- Describir las responsabilidades en materia de SSO (Gerentes, Jefes, Supervisores, Trabajadores, otros)
para el trabajo, incluyendo a los responsables de Seguridad y Salud en el Trabajo según su puesto.

4. Análisis de riesgos: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y


acciones preventivas (Matriz IPER), se debe cumplir con lo establecido en
la Ley 29783. Para el caso de trabajos con electricidad se presentará el
Estudio de Riesgos.
Deberá contener lo siguiente (según el Art. 57 y Art. 75 de la Ley 29783):
- El empleador actualiza la evaluación de riesgos una vez al año como mínimo o cuando cambien las
condiciones de trabajo o se hayan producido daños a la salud y seguridad en el trabajo.
- Los representantes de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo participan en la identificación
de los peligros y en la evaluación de los riesgos en el trabajo, solicitan al empleador los resultados de las
evaluaciones, sugieren las medidas de control y hacen seguimiento de estas.
Para el caso de trabajos con electricidad, deberá contener lo siguiente (según el Art.20 de R.M. 111-
2013-EM):
- “La Entidad deberá elaborar un estudio donde se identifique, describa, analice y evalúe los riesgos
existentes referidos a sus equipos, instalaciones y operaciones, la evaluación de los trabajadores, sus
herramientas y ambientes de trabajo. Además incluirá los posibles daños a terceros y/o propiedad como
consecuencia de las actividades que desarrolle la Entidad …”

5. Matriz de Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales


de cada una de las actividades del proyecto, con sus respectivos
controles.
Detalle del contenido según legislación ambiental vigente:
- Matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales.
- Descripción de controles operativos de los aspectos identificados.

6. Procedimientos Escrito de trabajo Seguro (PETS) para las actividades de


alto riesgo como: trabajos en altura, en espacios confinados, izajes y
grúas, trabajos en caliente, trabajos con electricidad o que impliquen
excavaciones y zanjas (Identificados en el análisis de riesgo -IPER)
específicos para los trabajos a realizar en el proyecto.
La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 22 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

7. Programa de Capacitación y sensibilización del personal del proyecto


(aplicable para los trabajos con duración mayor a 30 días calendario).
Art. 35 y Art. 49 de la Ley 29783 y Art. 33 del D.S. 005-2012-TR

8. Programa de inspecciones y auditorias del proyecto (Gestión de No


Conformidades) (aplicable para los trabajos con duración mayor a 30 días
calendario).
Art. 33 y Art. 42 del D.S. 005-2012-TR

9. Mecanismos de supervisión y control del proyecto

10. Curriculum Vitae documentado del Prevencionista y/o Supervisor de


prevención de riesgo y/o Jefe de prevención de riesgo asignado al
proyecto.

11. Plan de respuesta a emergencia para el proyecto.

12. Planos para la instalación de protecciones colectivas para todo el


proyecto.

B. PLAN SSOMA Tipo II

El Plan SSOMA a presentar deberá contener lo siguiente:

1. Plan de Trabajo.

2. Análisis de riesgos: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y


acciones preventivas (Matriz IPER), se debe cumplir con lo establecido en
la Ley 29783. Para el caso de trabajos con electricidad se presentará el
Estudio de Riesgos.
Deberá contener lo siguiente (según el Art. 57 y Art. 75 de la Ley 29783):
- El empleador actualiza la evaluación de riesgos una vez al año como mínimo o cuando cambien las
condiciones de trabajo o se hayan producido daños a la salud y seguridad en el trabajo.
- Los representantes de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo participan en la
identificación de los peligros y en la evaluación de los riesgos en el trabajo, solicitan al empleador los
resultados de las evaluaciones, sugieren las medidas de control y hacen seguimiento de estas.
Para el caso de trabajos con electricidad, deberá contener lo siguiente (según el Art.20 de R.M. 111-
2013-EM):
- “La Entidad deberá elaborar un estudio donde se identifique, describa, analice y evalúe los riesgos
existentes referidos a sus equipos, instalaciones y operaciones, la evaluación de los trabajadores,
sus herramientas y ambientes de trabajo. Además incluirá los posibles daños a terceros y/o
propiedad como consecuencia de las actividades que desarrolle la Entidad …”

3. Matriz de Identificación y Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales


de cada una de las actividades, con sus respectivos controles.

4. Responsabilidades en la implementación y ejecución del Plan SSOMA


Deberá contener lo siguiente:
Describir las responsabilidades de cada nivel jerárquico de la organización en materia de SSO
(Gerentes, Jefes, Supervisores, Trabajadores, otros) para el trabajo, incluyendo a los responsables
de Seguridad y Salud en el Trabajo según su puesto.

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 23 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

5. Curriculum Vitae documentado del Prevencionista y/o Supervisor de


prevención de riesgo y/o Jefe de prevención de riesgo.

IMPORTANTE: El Plan SSOMA según aplique al trabajo a realizar debe estar acompañado de la
Declaración Jurada de Contratista LAP (ver modelo adjunto).

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 24 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

ANEXO 3
Actividades definidas y a cargo de la Gerencia de Tecnologías de la Información LAP
(Abril 2014)

Contenido del
Tipo Actividad Entidad Frecuencia Lugar Nota
Plan SSOMA
Planificación e implementación y
administración de la Estructura y IT LAP Anual Ed. Adm. N/A (ii)
Estrategia de Informática
Planificación

Elaboración de Plan Estratégico IT LAP Quinquenal Ed. Adm. N/A (ii)


Elaboración de Plan Operativo Anual
IT LAP Anual Ed. Adm. N/A (ii)
(Business Plan)
Capacitación y entrenamiento de Personal Ed. Adm.
IT LAP Eventual N/A (ii)
de TI Terminal
IT LAP Ed. Adm.
Capacitación y entrenamiento de Usuarios Eventual N/A (ii)
Terceros Terminal
Mantenimiento de Equipos de
Procesamiento de Datos (Servidores, IT LAP Ed. Adm.
Semestral N/A (ii)
PCs, Radios IP, Teléfonos, impresoras, Terceros Terminal
plotters etc.) (*)
Mantenimiento de Software de Base, IT LAP Ed. Adm.
Eventual N/A (ii)
Sofware de Sistemas y Aplicaciones (*) Terceros Terminal
Mantenimiento de Equipos de
IT LAP Ed. Adm.
Comunicación (Ruteadores, Switches, Semestral N/A (ii)
Terceros Terminal
Hubs, Gabinetes, Radios, Gates, etc.) (*)
Plan SSOMA
Inspección de Equipos de Comunicación IT LAP Ed. Adm. Tipo II*
Anual (i)
(Antenas y sus soportes) Terceros Terminal (excepto los
puntos 4 y 5)
Mantenimiento de Equipos de IT LAP Ed. Adm. Plan SSOMA
(i)
Mantenimiento

Anual
Comunicación (Antenas y sus soportes) Terceros Terminal Tipo I
Plan SSOMA
Mantenimiento de equipos del Sistema IT LAP Tipo II*
Mensual Peru Plaza (i)
TUUA, Catering (*)(**) Terceros (excepto los
puntos 4 y 5)
Mantenimiento de Ductos, Bandejas y
IT LAP Ed. Adm. Plan SSOMA
Redes de Telecomunicaciones, Fibra Anual (i)
Terceros Terminal Tipo I
Optica
Mantenimiento de equipos de Seguridad
IT LAP Ed. Adm.
(HW y SW), revisión de cintas, migración Anual N/A (ii)
Terceros Terminal
o conversión de cintas (*)
Plan SSOMA
Instalación, traslado y retiro de PCs, IT LAP Todo el Tipo II*
Eventual (i)
monitores (*) Terceros Aerop (excepto los
puntos 4 y 5)

Ed. Central
Mantenimiento de circuitos eléctricos, IT LAP Plan SSOMA
Anual Telecoms (i)
tableros eléctricos y UPSs Terceros Tipo I
C. Eléctricos

Consultorias, Evaluaciones, Estudios de IT LAP Ed. Adm.


Eventual N/A (ii)
Factibilidad Terceros Terminal
Desarrollo

IT LAP Ed. Adm.


Diseño de sistemas (*) Eventual N/A (ii)
Terceros Terminal

Elaboración de Manuales, planos y IT LAP


Eventual Ed. Central N/A (ii)
documentación en General (*) Terceros

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”
EHS-P-23
PROCEDIMIENTO DEL CONTROL SSOMA PARA Revisión 07
EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALIZAN Página 25 de 25
TRABAJOS PARA LAP Fecha de Aprobación:
01/04/15

Programación, construcción de Software, IT LAP Ed. Adm.


Eventual N/A (ii)
implementaciones de BD (*) Terceros Terminal
Plan SSOMA
Instalación, traslado y retiro de PCs, IT LAP Todo el Tipo II*
Eventual (i)
monitores (*) Terceros Aerop (excepto los
puntos 4 y 5)
Instalación de Ductos, Bandejas y Redes IT LAP Ed. Adm. Plan SSOMA
Eventual (i)
de Telecomunicaciones Terceros Terminal Tipo I
Ed. Central
Instalación física de circuitos eléctricos, IT LAP Plan SSOMA
Eventual Telecoms (i)
tableros eléctricos y UPSs Terceros Tipo I
C. Eléctricos
Instalación, desinstalación de pantallas y Ed. Central
IT LAP Plan SSOMA
equipos de procesamiento en paredes y Eventual Telecoms (i)
Terceros Tipo I
techos C. Eléctricos

(i) En los trabajos que involucren presentar Plan de Trabajo e IPER y otros documentos (según se
encuentra indicado en cada actividad en el cuadro líneas arriba), y sea el mismo contratista quién realice
el servicio, se presentarán los documentos por única vez al inicio de la contratación o si ocurre un cambio
que afecte la Seguridad o Salud del trabajador en las actividades o en el contrato.

(ii) Para las actividades donde figura N/A Plan SSOMA, se presentará la descripción del trabajo y el IPER
cuando los trabajos impliquen: traslados o desmontajes de cargas pesadas, riesgos eléctricos,
actividades en falso cielo y mantenimiento en buzones/ fosas compartidos con sistemas eléctricos.

Para todas las actividades mencionadas, el contratista o usuario debe regirse según a los lineamientos
indicados en el procedimiento de manejo y control de contratistas o usuarios EHS-P-23, la única salvedad
es la presentación del Plan SSOMA según lo precisado en el presente documento.

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia
Controlada”

También podría gustarte