Está en la página 1de 1

Epistemología y psicoanálisis

Presentación:

¿Qué cabe considerar en este seminario cuyo nombre deja ver la intención de poner en relación a la
Epistemología y al Psicoanálisis? ¿Quiénes son los interesados en esta interlocución? ¿Quiénes
convocan y afirman la posibilidad de diálogo y con qué fin? ¿Serán los epistemólogos o los
psicoanalistas? ¿Qué se busca con la pretendida interlocución?

En la historia de uno y de otro campo, sin duda, se puede localizar que el interés ha sido mutuo y
atender a esa relación, implica asumir, necesariamente, que esta interlocución no ha sido sin
dificultades. Y no puede serlo porque siempre se corren algunos riesgos cuando dos campos
diferenciables e independientes se colocan en relación para un pretendido diálogo. En los riesgos que se
corren podemos ubicar por lo menos dos: el primero consiste en que uno de los dos campos debilite la
singularidad del otro. Y el segundo es el obstáculo generado por el distanciamiento que se levanta
entre dos campos de conocimiento, por el hecho de que cada uno intente proteger su aporte o
innovación al pensamiento científico o a la cultura.

En el caso particular de la relación entre el Psicoanálisis y la Epistemología, pretendiendo la


posibilidad de contribuciones mutuas, es conveniente enfatizar sobre el riesgo de suprimir la
singularidad de cada campo y con ello dar lugar a la subordinación. En este sentido por ejemplo se
corre el riesgo de intentar buscar los fundamentos del psicoanálisis en la epistemología y viceversa.
Ubicados en un espacio académico, cuyo interés teórico y práctico se dirige hacia el psicoanalisis
conviene plantearse la pregunta ¿Cuál es la intención del presente seminario al buscar la interlocución
entre la epistemología y el psicoanálisis? Para responder a la interrogante plateamos que la
interlocución no tiene que entenderse necesariamente como la intención de fundamentar al
psicoanálisis por el lado de una epistemología, ya sea ajena o presuntamente nativa, como tampoco
implica querer encontrar una ubicación para éste en alguna tradición epistemológica, ya sea en el
positivismo lógico o en la hermenéutica.

La interlocución entre estos dos campos, por nuestro lado ubicados en el psicoanálisis, está llamada a
incitar a pensar sobre cuestiones epistemológicas que emergen desde el mismo campo del psicoanálisis,
como por ejemplo; la definición de la especificidad del psicoanálisis frente a los postulados de lo que
en la epistemología se considera un saber científico. En este sentido cabe reflexionar sobre las críticas
que desde la perspectiva positivista, se han plantado sobre cuestiones

También podría gustarte