Está en la página 1de 12

REVISTA N.

o 5
9 de octubre de 2016

Comité Local
de Abastecimiento
y Producción
Comité Editorial:
Nicolás Maduro Moros / Freddy Bernal / Vladimir Padrino López
Erika Farías / Wilmar Castro Soteldo / Tania Díaz
Director:
Freddy Bernal
Director adjunto:
Jiuvant Huerfano
Colaboradores:
CLAP El Papelón y Consejo Comunal el Papelón
CLAP 13 de Abril
Apoyo Institucional:
Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela
Instituto Nacional de Nutrición (INN)
Páginas

Editorial Los CLAP en el desarrollo organizativo y de la conciencia 3

Reportaje El poder popular organizado es productivo y honesto 4-5

Infografía Lo que debes saber sobre los CLAP 6-7

Héroes y heroínas Tenemos que producir y sembrar nuestra comida 8

nueva cultura alimentaria La facilidad que enmascara una


alimentación monótona y transculturizadora: la arepa 9

Lineamientos Los CLAP y la importancia de la información 10

GALERÍA BACHAQUERA El Bachaco Fundillúo 11

LOS CLAP EN EL anarquizando y desvirtuando su


propio mecanismo capitalista de
franco y sincero de las ideas de
todos los chavistas. De ahí que
producción, mercadeo, distribu- todas las instituciones revolucio-
DESARROLLO ción y la formación de precios de narias colocarán en su página web
el link de la Revista (con la edición
las mercancías; así como creando
ORGANIZATIVO Y desempleo, desabastecimiento y
especulación. Ello nos ha obligado
semanal correspondiente) para
que todo el pueblo tenga acceso
DE LA CONCIENCIA a recurrir y a fortalecer otras for-
mas productivas (la producción
a ella.
Esta novísima e indispensable
familiar, en pequeña escala, o herramienta nace no solo cual
la comunal en escala mayor). arma de agitación y propaganda

T
Sin embargo, a ellas debemos —que debe serlo— sino también
odo proceso de transforma- fomentarlas con ahínco, estu- como instrumento teórico-político
ción revolucionario implica diarlas en colectivo para que sean e informativo para la organización

E di to ria l
un cambio radical (de raíz) un parto consciente, e ir perfec- de los CLAP; para su discusión en
en las bases estructurales de cionándolas y extendiéndolas. Ahí reunión semanal del CLAP; para la
la sociedad. Así entendemos la se encuentra hoy día una de las evaluación y orientación del trabajo
importancia de fomentar y desa- clave del “Golpe de Timón”, del creador orgánico, en la distribución
rrollar nuevas formas de propiedad que nos hablaba nuestro Coman- y producción de bienes y servicios
social que permitan transformar dante Hugo Chávez; “Comuna o para nuestras comunidades en los
la manera como se relacionan los nada”, nos decía y reclamaba para territorios CLAP y/o Comunal.
hombres y las mujeres con la natu- retomar el “fuego” revoluciona-
raleza, superando la forma depre- rio necesario. No obstante, a ese En resumen, con la Revista CLAP
dadora, individualista y egoísta de “fuego sagrado” revolucionario, sostiene en sus manos un impor-
concebir la producción que pro- desde los CLAP, le hacía falta una tante “misil” político-comunica-
paga la lógica productiva capita- herramienta para el estudio, la cional para enfrentar la guerra
lista. Su perverso y enfermizo afán reflexión y orientación. asimétrica de 4.ta y 5.ta genera-
de lucro, para el “progreso”. ción, consolidar la organización
Ese necesario instrumento para social y política, y vencer a los
La iniciativa del pueblo parió a el nuevo impulso bolivariano es la lacayos del imperio.
los CLAP, ante la guerra impe- Revista CLAP —ya en su 5.ta edi-
rial con las oligarquías locales; ción— que nos invita al debate ¡En sus manos la dejamos!

3
el poder popular
organizado es productivo y honesto
LA UPS KABUDARI AUMENTA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA,
GANADERA (LECHE) Y ACUÍCOLA
abandonaron la tierra y dejaron El Ministerio del Poder Popular
morir 300 de las 600 reses nica- para las Comunas y Movimien-
ragüenses que les había donado tos Sociales, con la intención de
el Gobierno Revolucionario para apoyar e incentivar la iniciativa

L
la producción de leche. popular y de los CLAP, aprobó para
El Poder Popular organizado el Consejo Comunal El Papelón
as voceras y voceros del
tomó la iniciativa de recuperar —a finales de junio— un capital
Consejo Comunal El Pape-
el espacio abandonado, apoyán- semilla de 2.500.000.000 de bo-
lón del municipio Palave-
dose en el Decreto de Expropia- lívares para la puesta en marcha
cino, junto a 23 productores de
ción de Inmuebles o Porciones del Proyecto Recuperación de la
la Unidad de Producción Social
ubicadas en el Valle del Turbio Sala de Ordeño.
(UPS) Kabudari (ubicada en la
zona del Valle del Turbio en el es- (2009), con el fin de fortalecer Es necesario acotar que la ac-
tado Lara) reactivaron hace siete la agricultura, la ganadería y tivación total del proyecto de la
meses la Sala de Ordeño, que acuicultura, y así garantizar (a UPS Kabudari está en el orden
había sido abandonada por los los consejos comunales que se de 5.500.000.000 de bolívares,
RE P O R TAJ E

dueños de la extinta Ganadería agrupan en la comuna) productos el cual es cubierto con ingresos
La Soberana, quienes en una ac- alimentarios a precios justos y obtenidos de la venta de leche y
titud guarimbera y antipatriótica, sin intermediarios. cachama, por ahora.

José Rivero, uno de los productores de la comunidad El Papelón, co-


menta: “desde que reactivamos la Sala de Ordeño hemos logrado in-
crementar la producción en un 70 %, ya que el sistema con el que
contamos extrae la leche a 20 vacas en 5 minutos, y se producen 250
litros de leche diarios; cantidad que garantiza a 1.250 familias de los
municipios Palavecino e Iribarren que adquieran, semanalmente, el
litro de leche a precio no especulativo; en 300 Bs”.
Rivero manifiesta: “trabajé durante diez años en estas instalaciones de
la UPS; por tanto fui testigo de que quienes anteriormente dirigían la
empresa explotaban a las trabajadoras y trabajadores; no contábamos
con ningún beneficio […] trabajábamos para incrementar su capital,
nunca les importó la alimentación del pueblo”.

4 To d o e l p o d e r p a r a l o s C L A P
Actualmente las trabajadoras y trabajadores
de esta UPS acondicionan el terreno
para sembrar maíz, más 10.000 plántulas
de pimentón y ají dulce que el Ministerio
del Poder Popular para la Agricultura Urbana
entregó con el objeto de que se cultivaran los ingredientes
de nuestras hallacas navideñas.

Erikson Mendoza - Supervisor del Área de la Unidad de Producción Social

“Estamos enfrentando las acciones desestabilizadoras de los empresarios burgueses


que apuestan a que en Venezuela se produzca un estallido social […] trabajamos con
los integrantes del Comité Local de Abastecimiento y Producción, y del Consejo
Comunal El Papelón para seguir beneficiando a la colectividad con los distintos
rubros que produciremos acá. Estamos acondicionando un área para la venta
de queso, suero y crema de leche”.

Hernán Silva - Vocero


“la leche no es el único alimento que se produce en este terreno,
también se desarrolla el proyecto acuícola de cría de cachamas,
en una laguna artificial en la que ya se han reproducido 5.000
alevines (200 g de peso c/u aproximadamente), lo que equivale a
unos 160 kilos que abastecen a 139 familias de la localidad. Antes aquí
se producían 2.000 alevines de cachamas. Como pueden observar,
el poder popular organizado es productivo y honesto”.

Juntos hacemos más 5


Tenemos
que producir y
sembrar nuestra
comida

E
n la comunidad Acanaña También cuenta que heredó de
del municipio Alto Ori- sus padres la siembra de lecho-
noco, muy cerca del río sa y yuca, con la que hace estu-
Cunucunuma nació y vivió Ana pendo casabe. Además, produce
González, en la etnia Yekuana. cacao y copoazú para la elabo-
Hoy día ella tiene 42 años de ración del chocolate.
edad. Hace 17 años se trasladó Valle Verde está en el radio de
con su esposo a Puerto Aya- acción de una Base de Misiones
cucho, capital del estado Ama– denominada Josefa Camejo en
zonas y vive en la comunidad donde —una vez que retumbó el
Valle Verde, parroquia Luis Al- glorioso llamado del presidente
berto Gómez. Nicolás Maduro a enfrentar la
Es jefe de la UBCh (base de guerra económica— se consti-
misiones Josefa Camejo) y es tuyó en Comité Local de Abaste-
parte de la estructura del CLAP cimiento y Producción 13 de
Héroes y heroínas

de su comunidad; vocera del abril, para así atender las 425


Consejo Comunal 13 de abril, familias del sector.
organización popular multiétni- Ana recuerda que su padre le
ca constituida por ocho pueblos decía que en las comunidades
indígenas: Yekuana, Jivi, Hou- indígenas solo consumían pro-
ttojja, Curripaco, Baré, Baniva, ductos regionales: ají, mapuey,
Yeral y Warequena. plátano, yuca, pescado… “no
Junto a su esposo, atiende y da comíamos harina, pasta ni arroz,
hospedaje a estudiantes y pa- nada de esos productos”.
cientes provenientes del interior Luego concluyó: “Tenemos que
del estado; “nosotros debemos producir y sembrar nuestra co-
ayudarnos, somos hermanos, mida, la guerra económica fue llegaron a buena hora para darle
tal vez no de sangre, pero sí de creada por el imperio, creyendo respuestas al pueblo: es una or-
vida… Yo los recibo en mi casa que así nos doblegarían, pero se ganización buena; el CLAP orga-
sin ningún tipo de compromiso equivocaron; al contrario, forta- nizó el sector porque ya sabemos
y con todo mi cariño”, confiesa lecieron la organización popular quién produce para así apoyarlo
Ana González. en cada sector […] los CLAP en su producción”.

8 To d o e l p o d e r p a r a l o s C L A P
C
omer se ha vuelto —a lo Vayamos a lo concreto, nuestra del pueblo. Es muy fácil lograrlo,
largo de la vida y en función amada y famosa reina: la Arepa, es hora de emancipar nuestra
de los ritmos impuestos que pasó de ser un amasijo de maíz arepa. Te invito a que la pruebes.
por un mundo que “avanza”— en cocido, fermentado y asado, a la Arepa de plátano:
un acto casi automático. Lo hace- riquísima arepa de maíz pilao o
mos para saciar el hambre o sentir trillado que nos preparaban nues- Tritura un plátano maduro gran-
placer. La forma de adquirir los tras madres; pero el desarrollo de y mézclalo con una taza de
alimentos y prepararlos también del monopolio de la industria de harina de maíz precocida, agrega
influye en esta percepción, más, alimentos trajo la harina de maíz poca sal y la cantidad de agua
cuando la industria de alimentos precocida. La “modernidad” tocaba necesaria hasta obtener una
desde sus inicios se ha valido de nuestra puerta; nos permitía tener masa suave pero firme. Lleva al
la mediática para profundizar en más tiempo para nuevas cosas, budare y sirve caliente con que-
la naturaleza humana y “apretar sin pilar o trillar el maíz. so rallado; si no te gusta dulce,
el botón adecuado” de consumo hazla con plátano verde. Esta
Hoy el patrón de consumo de la fórmula rinde entre 5 y 6 arepas
cuando lo considera necesario. familia venezolana es dependiente medianas para un desayuno o
de la harina de maíz precocida. cena equilibrados.
La panacea de la evolución gas-
tronómica venezolana es objeto Con esta recomendación podrás
de acaparamiento, colas y maltra- obtener más arepas que con un
tos en el contexto de una guerra paquete de harina de maíz pre-
económica no convencional. cocida, logrando así ahorrar; pero
no solo eso, tu arepa ahora tendrá
Es necesario ajustar la forma de fibra, vitaminas y los deliciosos
alimentarnos; consumir mayores sabores del plátano, que no solo
nutrientes y garantizar soberanía se come frito o en bolsas como
en nuestros hábitos alimenta- dice la televisión, sino también
rios, que pasa por añadir me- mezclado en nuestra arepa. Así
jores ingredientes nutritivos a tendremos una Arepa 4S: sana,
nuestra arepa para alimentarnos sabrosa, segura y soberana, una
mejor. Avancemos a una cultura arepa nuestra y soberana. No
de consumo que nos dé libertad, te olvides, Agarra Dato, Come
bienestar y los sabores propios Sano…¡Come venezolano!

La facilidad que enmascara nueva cultura alimentaria

una alimentación monótona


y transculturizadora:
La Arepa
9
Los CLAP Y LA IMPORTANCIA DE LA
INFORMACioN
Otro caso muy reciente fue el atrapar por el chisme malsano
triunfo de los factores guerreristas de la contrarrevolución.
en Colombia, en el plesbiscito para

I
No debemos subestimar ninguna
refrendar el acuerdo de paz entre vía que esté a nuestro alcance;
mportantes luchas de libe- el gobierno y la insurgencia; no
ración en América Latina han tal es el caso de las redes socia-
valió de nada el dolor de los deu- les (twitter, facebook, whatsapp,
sufrido derrotas por no tomar dos de las centenares de miles de
en cuenta la importancia de la youtube, etc.) o los mensajes de
víctimas, como tampoco el clamor teletexto, los cuales, usados de
comunicación en la lucha contra de los millones de desplazados,
los explotadores. Nuestros ene- manera colectiva, y permanente,
ni la esperanza de todos los que son muy efectivos. A cada men-
migos, en cambio, tienen muy deseamos un futuro de justicia y tira reaccionaria que nos llegue
lin e a mi en tos

claro el papel de la información sana paz a ese pueblo hermano.


para adormecer las conciencias debemos responder con hechos
a favor de sus intereses. La mayoría votó por seguir la y con la verdad revolucionaria.
guerra o se abstuvo de participar. Otro ejemplo que deberíamos
Esa situación contraproducente Se impusieron la venganza y la
ya la vivimos en el 2006 cuando implementar sin demora en cada
mentira regadas por los medios operativo de abastecimiento, es
se impuso (en el referéndum) el informativos y laboratorios de
rechazo a la reforma constitucio- colocar en un lugar visible un cartel
guerra sucia de la ultraderecha que anuncie el precio y contenido
nal propuesta por el Comandante y el paramilitarismo colombiano.
Eterno Hugo Chávez. Basta re- exacto de las bolsas alimentarias
cordar que hubo compatriotas Es oportuno comprender que que se distribuyen; ello, para evitar
trabajadores y trabajadoras que entre las varias funciones que la incertidumbre y fortalecer la
votaron en contra de la reducción cumplen los CLAP (en el combate confianza que hemos generado.
de sus jornadas diarias de trabajo, a la crisis y la guerra económica) Por tanto, corresponde a cada
de 8 horas a 6, propuesta en la está la de informar a nuestras CLAP, de acuerdo a sus posibili-
reforma. Por supuesto, enten- comunidades. dades y creatividad, desplegar el
demos claramente el papel que Y decimos informar en su signifi- máximo de comunicación con el
jugaron los medios informativos cado más sencillo y directo, como pueblo para que se imponga la
de la oposición apátrida en dicha el simple diálogo para expresarle verdad y avancemos hacia nuevas
derrota. verdades al vecino que se deja victorias.

10 To d o e l p o d e r p a r a l o s C L A P

También podría gustarte