Está en la página 1de 5

COSTUMBRES DEL

HINDUISMO:
Dieta
Las costumbres hindúes en cuanto a la comida son complejas y seguidas en diferentes grados. La
religión hindú divide a los alimentos en tres categorías:

Los alimentos tamásicos: tales como la carne y el alcohol, se cree que alivian la mente, y
habitualmente se evitan.

Los alimentos rajásicos: como el ajo y los chiles calientes, no son ni alentados ni prohibidos; los
hindúes creen que los alimentos rajásicos interfieren con la paz y la tranquilidad.

Los alimentos sátvica: que incluye alimentos saludables y suaves como las frutas, los vegetales o
verduras, el pan y las legumbres., muchos hindúes son vegetarianos, evitan alimentos cárnicos.
Boda
Las bodas hindúes son coloridas, acontecimientos alegres rebosantes de simbolismos tradicionales
y religiosos.

Durante la boda, un Brahmán o sacerdote hindú cuelga una cortina entre los novios. Los invitados
de la boda luego bañan a la pareja con granos de arroz mientras la cortina es retirada y collares de
madera de sándalo son colocados alrededor de sus cuellos. La pareja luego camina alrededor de
un fuego para sellar el matrimonio y recitan sus votos de fidelidad y amor.
Pureza
Muchas de las costumbres religiosas hindúes enfatizan la pureza y la limpieza. Muchos hindúes,
consideran a la mano izquierda como la sucia y a la derecha como la sagrada. Los zapatos y los pies
son considerados sucios, y como tales, los zapatos nunca son utilizados dentro de los templos o
casas religiosas.

Funerales
Las costumbres funerarias son mayormente practicadas en forma estricta en India. Cuando un
hindú muere, su cuerpo es mantenido en su casa para que pueda ser visto y por razones de luto.
Los amigos y la familia se reúnen rápidamente para rendirle sus últimos respetos. El blanco es
tradicionalmente el color para vestirse en funerales hindúes. Después de una cantidad fija de
tiempo, usualmente dentro de las 24 horas de la muerte, el cuerpo es cremado y las cenizas
esparcidas en el río Ganges.
VALORES A RESCATAR
1. La Interioridad: Los hindúes tienen un fuerte sentido de la dimensión espiritual inherente al ser
humano. En su tradición se da mucha importancia a la búsqueda interior: la meditación, la ascesis,
la purificación, etc.

2. La dimensión celebrativa: Las fiestas hindúes, con sus procesiones y sus bailes, revelan el fuerte
carácter comunitario y popular de esta religión.

3. El Sentido de la trascendencia: Uno de los ejes de la cosmovisión hindú es la idea de una


realidad espiritual que trasciende la fugacidad del mundo presente y que se relaciona con una
existencia más allá de la muerte.

4. El Respeto por la naturaleza: El Hinduismo reconoce la dignidad especial de los seres vivos:
hombres, animales y plantas, por ello busca la armonía con los elementos de la naturaleza y no
interrumpir el continuo flujo de la vida.

También se cree en la verdad, la honestidad, la no violencia, el celibato, la limpieza o higiene, la


satisfacción a través del equilibrio, los rezos, la austeridad, la penitencia…

Se suele decir que los hindúes practican la idolatría, ya que rinden culto a múltiples imágenes o
representaciones de dioses en múltiples formas.

Entienden que la vida del ser humano está dividida en cuatro etapas y hay ritos y rituales bien
definidos para cada etapa desde el nacimiento hasta la muerte, que se llaman ‘Samskāra’

Aunque la doctrina religiosa del Hinduismo contrasta fuertemente con la experiencia de la


salvación/revelación cristiana, resaltamos estos 4 valores muy presentes en la religión mayoritaria
de la India:

También podría gustarte