Está en la página 1de 26

Gaspar Sanz (1640-1710)

Hablar de Gaspar Sanz (1640-1710) supone hacer referencia a uno de los


nombres más sobresalientes no sólo en la historia de la guitarra, sino también de
todo el conjunto del barroco español.

Cronológicamente, son Félix De Latassa, Miguel Gómez Uriel, Antonio Lozano


González, Gregorio Arciniega Mendi, Rafael Mitjana, Luis García-Abrines, Rodrigo
de Zayas o Álvaro Zaldívar, algunos de los más destacados estudiosos que se han
ocupado en intentar desvelar la vida y obra del maestro calandino.

Gaspar Sanz nació en Calanda de Ebro, un pequeño pueblo de Zaragoza. hijo


de Bartolomé Sanz y Francisca Celma, nació el 4 de abril de 1640 y fue graduado
de bachiller en teología por la universidad de Salamanca.

Poco se conoce de sus primeros años, sobre los que existen muchas
confusiones, pero según indica el propio Sanz en su Instrucción de Música,
estudió con los mejores maestros de capilla de España.

No está probado documentalmente que fuera Bachiller en Teología ni profesor de


Música en la Universidad de Salamanca, aunque así aparece en la presentación
de su obra.

Latassa nos informa que en su juventud recibió "una educación útil en toda buena
instrucción y ventajosa en los estudios de humanidades", para luego poner rumbo
hacia Salamanca. Y después de ello, sin precisión cronológica clara, comenzó su
periplo por tierras italianas. Allí perfeccionó sus aptitudes con el órgano de la
mano de Christoval Casirani y con la guitarra gracias a Lelio Colista.

En Italia, Sanz conoció la obra del español Doizi de Velasco y de los grandes
guitarristas italianos como Foscarini, Granata, Pellegrini y sobre todo Corbetta,
alque califica en su obra como “el mejorde todos”. De sus compatriotas, Sanz
valoraba mucho el tratado para guitarra de Doizi de Velasco y consideraba la obra
de Amat como “muy buena, pero corta”. En su periodo italiano, Sanz adoptó
además la afinación y tablatura utilizada en este país, así como el sistema de
notación de acordes con Alfabeto, y con la gran influencia transalpina en su obra,
regresó a España, como es natural, sumergido de cierto espíritu italiano.

Sanz regreso a España trabajando al parecer, aunque no está demostrado, como


instructor de guitarra del Infante Don Juan, hijo del rey Felipe IV no se sabe a
ciencia cierta si llegó a ser el profesor de guitarra de D. Juan José de Austria
aunque a este dedicaría su famosa Instrucción de Música sobre la Guitarra
Española, impresa por primera vez en Zaragoza en 1675. La dedicatoria a este
hijo de Felipe IV, parece mostrar la cercanía con tan excelso personaje pero no
atestigua que fuera discípulo suyo. Más cuando Sanz nunca nombró este hecho,
habiéndose además esforzado por mostrarnos algunos datos biográficos en la
portada de su tratado. Así mismo, no tendría sentido alguno ocultar el tutelaje de
tan ilustre alumno, ya que no sería difícil adivinar que sólo le hubiera podido
reportar beneficios.

La biografía de Sanz viene, a día de hoy, marcada por una serie de dudas. La
primera la ya mencionada anteriormente de que si este fue o no profesor del hijo
de Felipe IV.

La segunda tiene que ver con el hecho de si Sanz se licenció y llegó a ocupar una
cátedra en la Universidad de Salamanca, como tradicionalmente se había creído.
En este sentido, García-Abrines afirma haber examinado la lista de matriculados
en teología y de catedráticos en música de dicha Universidad en esa época y nos
confirma que no figura el nombre de Sanz ni en una ni en otra.

Pero cual fuese la verdad lo que es realmente notorio en este personaje, es el


legado que dejo a los guitarristas venideros, y la trasendensia e importancia que
logro tener en cada uno de ellos, sansz pues fue el pilar importante que diera paso
a la línea cronología de los guitarristas españoles en la música culta academica o
comúnmente llamada música clásica

Y por último, cuál fue realmente la fecha de de su muerte. Para algunos pudo
acaecer a finales del siglo XVII, aunque hoy parece establecerse circa 1710.
La obra mas representativa de Gaspar sanz fue su famosa “Instrucción de Música
sobre la Guitarra Española” En la primera edición se incluía un tratado teórico
completo, con todo tipo de consejos técnicos y musicales, acompañado de
numerosas composiciones de Sanz sobre danzas de la época. En la parte
teórica, Sanz explica el encordado, la afinación, la colocación de trastes, e
sistema de Alfabeto, la composición mediante una tabla musical, la digitación, la
colocación de manos, el compás y técnicas y adornos como arpegios, trinos,
apoyamentos y campanelas, mientras en la segunda parte expone 12 reglas de
contrapunto para el utilizarla guitarra como acompañamiento, con algunos
ejemplos y explicación del bajo continuo, que también menciona son válidos para
el arpa y el órgano. Tras el tratado teórico, Sanz incluye sus composiciones para
rasgueado o punteado sobre danzas cortesanas típicas de la época (gallardas,
villanos, jácaras, pasacalles, folías, marizápalos, españoletas, canarios, hachas,
alemanda, zarabanda, tarantela, Granduque, baile de Mantua) y algún preludio y
fantasía para punteado. Ante el éxito de su obra, en ediciones posteriores(la última
en 1697) se incluyeron dos partes más a la Instrucción. En el segundo libro se
añadieron más composiciones de Sanz sobre danzas, con alguna novedad como
la chacona, la pavana, la mariona, la paradeta, el matachín,una jiga inglesa y un
bailetefrancés, y arreglos para guitarra de canciones con clarines y trompetas de
distintos países, como la Caballería de Nápoles, la Coquina francesa, la Miñona
de Cataluña, la Minina de Portugal, las Dos trompetas de la Reina de Suecia,
el Lantururú y el Clarín delos Mosqueteros del Rey de Francia. El tercer libro
incluye en su totalidad composiciones para pasacalles, danza española de la
época.

Todas las piezas de estos dos libros agregados con posterioridad estaban
compuestas para punteado, estilo predominante al final del siglo XVII. En total, la
Instrucción de Música para guitarra española de Sanz incluye 90 piezas para
guitarra de cinco órdenes, en su mayoría obras de gran belleza y vitalidad.
Muchas de ellas han sido transcritas por guitarristas españoles del siglo XX como
Emilio Pujol, Regino Sáinz de la Maza y Narciso Yepes, y el argentino Ernesto
Bitteti grabaría en 1983 la colección completa de composiciones. Además, las
piezas de Sanz serían fuente de inspiración para obras de los famosos autores
Manuel de Falla y Joaquín Rodrigo.

Ilustración de acordes incluida en la Instrucción de


Música sobre la guitarra española de G. Sanz

Contexto histórico
Barroco español. Concepto de la historiografía del arte, de la literatura y de
la música, y genéricamente de la historia de la cultura, que se utiliza para clasificar
y definir las manifestaciones culturales de la época del Barroco (aproximadamente
el siglo y medio entre 1600 y 1750) localizadas en España

España disfruta de un largo y fructífero Barroco, plagado de grandes figuras de la


pintura universal y de interesantes Escuelas regionales que prolongan su
influencia hasta bien entrado el siglo XVIII. El siglo XVII fue de profunda crisis
económica en la península; sin embargo, recibió el apodo de Siglo de Oro en el
terreno religioso, cultural, artístico, literario, etc. La Reforma católica tuvo sus
principales teólogos en España y sus postulados rigieron la codificación artística
en nuestro país más allá que en cualquier otra nación del ámbito católico europeo.
A esta situación contribuyó el hecho de que el absolutismo monárquico
predominante en toda Europa se viera más atenuado ante el poder eclesiástico.
Tal situación influye de manera determinante sobre las artes, que serán
encargadas en un 90% por la Iglesia, lo que marca el predominio del tema
religioso en detrimento de la mitología, pinturas de guerra y profanas.

Literatura: Entre los rasgos más significativos del barroco literario español resulta
relevante la contraposición entre dos tendencias denominadas conceptismo y
culteranismo, cuyos máximos representantes fueron, respectivamente, Francisco
de Quevedo y Luís de Góngora.

Pintura: Los óleos encargados son con frecuencia de gran tamaño; emplean
colores vivos y muy variados, resaltados por varios focos de luz que provienen de
todos los lados, contrarrestándose unos a otros, creando grandes sombras y
zonas iluminadas.

Arquitectura: En arquitectura el barroco español mantendrá los esquemas


fundamentales del edificio, sobre los que se diseñará toda la fantasía ornamental.

Escultura: El barroco significa la puerta abierta a la libertad y la fantasía creadora.


La temática queda fijada por quien es casi único cliente: la Iglesia; pero ahora se
alzan retablos libres en los que la escultura aparecerá exenta y rara vez en
bajorrelieves en contraposición a los retablos puramente arquitectónicos
renacentistas.

La creciente difusión de la guitarra en los ambientes aristocráticos europeos


durante el siglo XVII no fue sin embargo suficiente para que el instrumento fuera
aceptado en la música de cámara y concierto, y mucho menos en la religiosa, por
considerarla los músicos académicos de la época como un mero acompañante de
danzas cortesanas sin categoría para la música de cámara o capilla. En España,
la influencia cada vez mayor de la música italiana provocó que la mayor parte de
la elite artística del país se decantara por instrumentos como el clave (precedente
del piano), la viola o los violines, mientras se despreciaba el uso de la 45 guitarra,
denominándola “instrumento de barberos” , pues en la época era habitual que los
barberos tuvieran guitarras en sus locales para que los clientes se entretuvieran
mientras aguardaban su turno o para que los propios barberos las tocaran
mientras esperaban la llegada de clientes.

Sugerencias técnicas
Gaspar Sanz, Suite Española.

Esta suite está basada en una serie de danzas que provienen del folklore español.
Las danzas son el resultado de la mezcla cultural que sufrió España por las
invasiones que tuvo a lo largo de su historia, principalmente en los siglos XVII y
XVIII.Prevalecían dos tipos de bailes en la sociedad española; la danza elegante,
perteneciente a la nobleza de corte refinado, con poco movimiento de brazos y
piernas, y las danzas salvajes, de la clase baja, caracterizadas por la exageración
de movimientos de brazos y piernas. Su carácter exuberante y festivo las llevó a
catalogarlas como indecentes por lo cual llegaron a prohibirse por el clero y los
gobernantes, pero sin éxito alguno. Conforme fueron pasando los años estas
danzas se incorporaron a la vida cotidiana por lo cual llegaron a formar parte de
las tradiciones profanas o religiosas. Estas danzas forman parte de la escuela de
danza clásica llamada “escuela bolera”, la cual se considera la verdadera escuela
de ballet en España, que se empezó a gestar en el siglo XVIII, tuvo un gran
impulso en los inicios del siglo XIX, y se retomó en el siglo XX.

La "Suite Española" fue una agrupación de piezas de Gaspar Sanz (en Re menor-
Re mayor) que hizo N. Yepes, en un arreglo muy trabajado pero algo alejado de la
sencillez del original, especialmente los brillantes "Canarios" que la cierran.
Un edición de este arreglo, con detalladas explicaciones sobre las digitaciones de
ambas manos, fue publicada por Unión Musical Española - Madrid
Respecto al original para guitarra barroca de cinco órdenes, la edición se hizo para
guitarra con la (6)=Re, ampliando así la tesitura y se completaron muchos acordes
que, en ocasiones pasaban de las dos o tres notas del original a tener seis notas
en el arreglo Otras piezas, como la "Españoleta", se mantuvieron prácticamente
idénticas al original.

En general esta suite debe trabajarse de una manera particular, si bien es cierto
que la suite mencionada y trabajada en este proyecto es la transcripción de
Narciso Yepes y que esta esta plagada de ornamentos puestos por este autor y
aumentando la dificultad original, algo a tomar muy en cuanta es el periodo de la
obra y como el autor en este caso Gaspar Sanz nos lleva a través de la selección
de piezas desarrollando motivos que se retoman en las piezas siguientes, llegando
hasta la pieza de canarios donde todos los elementos vistos con anterioridad a lo
largo de cada danza se unen aplicando así, los cambios de compas entre 3/4 y
6/8 modulando de tonalidad mayor a menor, haciendo especial énfasis en el bajo
continuo y usándolo como un recurso el cual genera una atmosfera a doc a la
época.

Aspectos por tener en consideración:

 En estas piezas, se debe prestar especial atención a la dirección del


rasgueo puesto que el mismo genera la atmosfera anteriormente
mencionada.
 La digitación marcada en la partitura puede ser cambiada siempre y cuando
el timbre no afecte la línea fraseológica de la melodía.
 Se debe marca de manera contundente la subdivisión del compas en el que
se encuentra la pieza para que en cuanto este cambie sea notorio el
contraste, puesto que las danzas se valen de este medio para indicar
descansos, reverencias etc.
 La duración de las notas del bajo no puede ser cortada puesto que en
ocasiones el bajo lleva la continuación de la melodía principal de lo
contrario la idea fraseológica se perdería.
 Técnicamente se debe prepara la mano izquierda siempre que sea posible
a la nota siguiente para no atacar la nota de manera precipitada.
 Los ligados son un recurso muy utilizado diría yo inclusive en exceso a tal
grado que la mano izquierda puede fatigarse, para contrarrestar este
malestar es necesario ayudarse del codo y del hombro izquierdo, echándolo
hacia el frente cuando el ligado sea ascendente y hacia atrás cuando el
ligado sea descendente

Francisco Tárrega
Francisco Tárrega (Villareal, Castellón, 1852 – Barcelona, 1909) es con-siderado
“el Chopin de la guitarra” y la figura fundamental para el impulso de la guitarra
clásica moderna, por su absoluta dedicación al instrumento, sus aportaciones
técnicas y artísticas y sobre todo por su enorme influencia en toda una generación
de grandes guitarristas del siglo XX que, bajo el influjo y ejemplo de su Maestro,
se dedicarán al estudio profundo de la guitarra, a la ampliación de su repertorio y a
su difusión y aceptación definitiva como instrumento de concierto. Tárrega nació
en una humilde familia de la localidad de Villareal (Castellón), sufriendo desde los
tres años 137 una afección en la vista que perdurará el resto de su vida, tras ser
arrojado a una acequia contaminada por una de sus cuidadoras. De muy niño
empezó a tocar la guitarra con su padre, y cuando se trasladó con su familia a
Castellón, recibió enseñanzas de Manuel González, un guitarrista muy popular en
la ciudad, que era conocido como “El ciego de la Marina” , aunque también se
inició en el estudio del solfeo y el piano. Pronto, el joven Tárrega comenzaría a
mostrar un virtuosismo sorprendente para un niño de su edad y con 10 años toca
delante del guitarrista Julián Arcas durante una visita de éste a Castellón y es
invitado por el prestigioso intérprete para trasladarse a Barcelona y recibir sus
clases personales. Aunque su contacto será escaso y no consta que finalmente
tomara lecciones del maestro andaluz, Arcas será la mayor influencia musical y
artística de Tárrega, circunstancia que será especialmente patente en sus
composiciones, de corte claramente romántico. Pero mientras vivió en Barcelona,
y en vez de acudir al Conservatorio a estudiar música, el pequeño prodigio se
dedicó a ganarse la vida asombrando a los clientes de los bares y cafés de la
ciudad con su portentoso dominio de la guitarra. Por ello, su padre le trajo de
vuelta a Castellón, aunque en años posteriores se fugará de casa en un par de
ocasiones para continuar su vida bohemia, esta vez en Valencia, ciudad en la que
comenzará a ganarse una considerable fama como guitarrista entre la burguesía y
aristocracia de la ciudad y donde continuará aprendiendo piano bajo el amparo de
su protector en la 138 ciudad, el Conde Parcent. Finalmente, Tárrega trabajará
algún tiempo como pianista en un casino del pueblo de Burriana, y por entonces
adquirirá su primera guitarra del constructor Antonio de Torres Jurado, quien le
ofreció su mejor modelo al escucharle tocar en una visita que realizó con su nuevo
mecenas, Antonio Cánesa, al taller del famoso guitarrero en Sevilla. Tras cumplir
el servicio militar en Valencia como asistente de un coronel, Tárrega se trasladará
a Madrid para estudiar Piano y Solfeo en el Real Conservatorio de Música, ya que
no existía entonces enseñanza oficial de guitarra. Sin embargo, el virtuoso de
Villareal continúa actuando como guitarrista en reuniones sociales, y en 1877
ofrece su primer concierto importante en el Teatro Alhambra, consagrándose ante
los grandes músicos de la ciudad como Arrieta, Chueca, Chapí o Bretón. El
musicólogo Baltasar Saldoni recoge en su Diccionario de Efemérides de Músicos
españoles una crítica musical de uno de sus conciertos en Madrid, en la que se
señala que “no hemos oído, ni es posible, oir cosa mejor en semejante
instrumento”.[29] En poco tiempo, sus actuaciones le reportan un gran prestigio, y
tras una gira por Andalucía, Levante y Barcelona, inicia su primera salida al
extranjero. En 1881 actuará en diferentes ciudades de Francia, tocando en París
ante la ex-reina española Isabel II y los grandes de la nobleza, y seguidamente
pasa a Londres, donde recibe elogios del público y la crítica inglesa. En esta
ciudad será acogido por la más famosa profesora y concertista del país, Madame
Pratten, con la que tocará varias veces a dúo. 139 De vuelta en España, Tárrega
se casa con María Rizo, una guitarrista principiante a la que conoció en Novelda
(Alicante), y después de perder a su primera hija con sólo tres meses y concebir a
su hijo Vicente, decide instalarse con su familia en Barcelona en 1884. En la
capital catalana se reunirá a menudo con futuros músicos de renombre, entre ellos
Isaac Albéniz y un todavía niño Pau Casals, con el que compartirá interpretaciones
de música de cámara. En 1888 vuelve a mudarse a Valencia, ciudad en la que
residirá tres años, hasta que mientras realizaba una gira en Mallorca, recibe la
trágica noticia de la muerte por enfermedad de su segunda hija, Conchita. Este
hecho impulsa a Tárrega a regresar a Barcelona, donde permanecerá el resto de
su vida, alternando con frecuentes estancias en Valencia, Castellón y Alicante,
provincias en las que se convertirá en una figura de referencia en los círculos
guitarrísticos. A partir de entonces, se dedica por completo al estudio de la
guitarra, a la composición y a la docencia, tanto en Barcelona como en las
ciudades que visitaba, y realiza nuevas actuaciones en Francia y Londres, en las
que el público se rindió una vez más a su extraordinario talento. Incluso llegará a
ofrecer un concierto en la ciudad norteafricana de Argel. En 1897, Tárrega toca a
dúo en París con los guitarristas franceses Alfred y Jules Cottin y dedicará al
primero su famosa obra Recuerdos de la Alhambra, inspirada por la belleza del
palacio de los monarcas árabes en Granada. Pero no será hasta 1902 cuando
consigue publicar sus primeras obras, entre ellas otra de las piezas que 140
compuso durante su visita a Granada, Capricho Árabe, que en este caso brindaría
a su íntimo amigo, el músico Tomás Bretón. Ese mismo año, Tárrega comienza a
tocar la guitarra con las yemas de los dedos, después de muchos años haciéndolo
con uñas, para conseguir un sonido más puro, y en 1903 realiza su última gira
internacional por Italia, limitando a partir de entonces sus actuaciones al territorio
español, principalmente en localidades de la costa mediterránea. En el pleno
apogeo de su arte, su excesiva humildad y su creciente miedo escénico ante los
conciertos públicos impidieron que su extraordinario talento fuera admirado con
mayor asiduidad en todos los rincones de Occidente y que su fama fuera aún
mayor, mientras que su absoluta despreocupación por la cuestión monetaria le
pudo haber condenado en estos años a una vida indigente, si no fuera por la
ayuda de sus mecenas y amigos, que se preocuparon por conseguirle alojamiento
y conciertos y sufragarle muchos de sus viajes. Lo que es evidente es que la vida
de Francisco Tárrega estuvo plagada de sinsabores y sufrimientos, y para colmo,
en 1907 el guitarrista sufre un ataque de hemiplejia, fruto de su constitución
nerviosa, que le provocó la pérdida de la movilidad de un brazo y parte de su
cuerpo. No obstante, gracias a su enorme constancia y pasión por la guitarra,
consigue en pocos meses recuperar su habilidad con el instrumento y aún
cosecha diversos triunfos en varios conciertos en España en sus últimos dos años
de vida. Desgraciadamente, su decadencia física era irreversible y sus problemas
de salud le llevarán a la muerte en 1909, a los 57 años de edad, falleciendo en su
casa de Barcelona.

Contexto histórico
En Europa se produce durante la segunda mitad del siglo XIX un rápido
crecimiento económico propiciado por la expansión económica. Este avance de la
industrialización esta también ligado a la intensificación del comercio y el progreso
técnico junto a la consolidación del poder de la burguesía. No obstante, también la
clase social, el proletariado, se organiza. Tiene lugar una reunión de dirigentes
socialistas de toda Europa, la 1ª Internacional de Marx, y aparecen los primeros
sindicatos que tienen por objeto la protección de los derechos obreros.

La Filosofía y la Ciencia: Dentro de la filosofía se pueden distinguir durante este


periodo de tiempo denominado con el nombre de realismo dos corrientes: el
positivismo y el realismo.

Dentro de la ciencia se aprecian tres corrientes distintas. Por una parte cabe
resaltar el experimentalismo que defiende que la ciencia basa en la experiencia y
los experimentos. Su máximo es "Claude Bernard".
La Sociedad:En la 2ª mitad del siglo XIX la sociedad no cambia sustancialmente.
Sin embargo se aprecia una nueva actitud del autor que afronta la realidad en
lugar de huir de ella. La realidad es retratada tal como aparece y a través de la
novela se intenta criticar la sociedad desde dentro. Este paso del romanticismo al
realismo también se refleja en la literatura de la sociedad burguesa. No es de
olvidar que en la base del Romanticismo se protestaba contra el mundo burgués.
En el realismo se mantienen y desarrollan ciertos aspectos del Romanticismo
como el interés por la naturaleza y el interés por lo regional y lo local, lo
costumbrista. Sin embargo, se eliminan y depuran a su vez otros elementos. Se le
pone freno a la imaginación y todo lo fantástico se rechaza. Los personajes ya no
son tan apasionados y se abandona la evocación a un tiempo pasado, legendario.

Sugerencias técnicas

Capricho Árabe de Francisco Tárrega

El Capricho Árabe es la obra para guitarra más conocida de compositor y guitarrista


español Francisco Tárrega (Villareal 1852, Barcelona 1909 ). Escrita en 1892, está dedicada
a Tomás Bretón.

La pieza contiene muchas características de la música española de finales del siglo XIX. Se
combinan virtuosismo de corte romántico con rasgos nacionalistas:

– Ausencia de desarrollos y transiciones.

-Los cromatismos melódicos y armónicos junto con los giros modales (modo frigio) y las
modulaciones crean efectos de color que sugieren paisajes nacionales.

Estas características se asocian con el llamado “Alhambrismo” cercano a


obras similares como Recuerdos de la Alhambra y Danza Mora.

La melodía acompañada domina toda la pieza sin desarrollos ni transiciones. Este tipo de
textura se interrumpe frecuentemente con la interpolación de breves arabescos;
Los arabescos son pasajes melódicos rápidos de carácter virtuosístico que interrumpen el
tempo establecido y lo sustituye por un tempo rubato que invita a la libertad rítmica.

Aspectos por tener en consideración:

 Ser claros en cuál es la línea melódica, pueda debido a que hay una gran cantidad
de notas unas si pertenecen directamente a la melodía y otras no, es importante
analizar la línea melódica para detectarla de forma correcta de entra todas las
demás notas para así poder hacerla notoria a lo largo de toda la pieza.
 Los arabescos habrán de tocarse de manera lenta para estudio y poco a poco ir
subiendo la velocidad, estos definirán el tiempo general de la pieza, puesto que de
lo contrario la pieza se caerá en cada arabesco, mostrando asi el poco dominio de
la obra.
 Las apoyaturas al igual que en la obra de Gaspar Sanz habrán de apoyarse del
brazo y del hombro izquierdo.
 Hacer especial énfasis a los cambios de dinámica que aparecen en la partitura para
así darle movimiento a la melodía
Bibliografía

Copland, Aaron. (1994) Cómo Escuchar la Música.

https://www.ecured.cu/Barroco_español

Ramos Altamira Ignacio, Historia de la guitarra y los guitarristas españoles


Carrera Luciano, Historia de la música universal y latinoamericana
SANZ,Gaspar: “Instrucción de música sobre la guitarra
española”. Ed.Facsímil Zaragoza
“Escuela de Bellas Artes de Nezahualcoyotl”

Materia:

Seminario de Titulación.

Profesor:

Vidal Ortiz.

Opción de titulación:

Notas al programa. “la guitarra clásica española”

Para obtener el título:

licenciado en música (guitarra)

Presenta:

Hugo Dominguez Ramírez


Bibliografía

Copland, Aaron. (1994) Cómo Escuchar la Música.

https://www.ecured.cu/Barroco_español

Ramos Altamira Ignacio, Historia de la guitarra y los guitarristas españoles


Carrera Luciano, Historia de la música universal y latinoamericana
SANZ,Gaspar: “Instrucción de música sobre la guitarra
española”. Ed.Facsímil Zaragoza

También podría gustarte