Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Fundada en 1692

CARRERA PROFECIONAL

INGENIERIA MECANICA

“Taller Automotriz”
Informe

Presentado por:

Mario Cesar Quispe Callapiña


Walter Ronaldo Cachi Delgado
Yurshon Ccorahua Valderrama
Quispe Huaman Honorato
Cesar Erwin Rocca Chino

Cusco - Perú
2017
Taller Automotriz UNSAAC

1.- INTRODUCCIÓN
La última clase del curso de taller automotriz nos centramos en la medición de las
válvulas de admisión y escape, medimos específicamente la zona del vástago, sus
extremos y por último la margen.
También medimos la desviación de los resortes que es muy importante en el buen
funcionamiento del motor y después de todas las mediciones comprobando las
tolerancias para cada una, dejamos totalmente armado la culata.

Ingeniería Mecánica Página 2


Taller Automotriz UNSAAC

2.- MARCO TEORICO

VALVULAS DE ADMISION Y DE ESCAPE


Las válvulas de los motores de combustión interna son órganos que regulan la admisión
y el escape de los gases de la cámara de combustión mediante la variación de la sección
de paso.
Las válvulas clásicas tienen una forma de hongo, en el que el sombrerete, que es el
elemento obstaculizador, se apoya en el asiento y se encuentra sostenido por el vástago,
cilíndrico que es el elemento de guía.
Esta dotadas de un movimiento alternativo y se abren hacia el interior de la cámara de
combustión y favorece a la presión de los gases, este órgano es aparentemente muy
sencillo, pero trabaja a condiciones críticas tanto por las elevadas temperaturas y la
corrosión de los gases, aunque tenga una forma simple requiere estudios cuidadosos.

Ingeniería Mecánica Página 3


Taller Automotriz UNSAAC

Muelle de válvula
Muelle encargado de mantener normalmente cerradas las válvulas de admisión y escape.
Cuando el balancín empuja una de esas válvulas para abrirla, el muelle que posee cada
una las obliga a regresar de nuevo a su posición normal de “cerrada” a partir del
momento que cesa la acción de empuje de los balancines.

Ahora nombraremos a las herramientas de medición que fueron usadas en el taller para
el motor PJ15 NISSAN.
- Vernier

- Micrometro

- Galga

Ingeniería Mecánica Página 4


Taller Automotriz UNSAAC

- Pasta para asentar válvulas

Aplicación
Aplicar el grano medio sobre la cabeza de la válvula, colocarla en su alojamiento y mediante
giros a izquierda y derecha ir esmerilando los asientos hasta obtener superficies homogéneas.
Una vez finalizado, aplicar el grano fino para obtener una mejor calidad de superficie y asiento.
Este producto está preparado para utilizarlo manualmente o mediante máquina. Se puede
rebajar con agua hasta llegar a la consistencia deseada. Color grano medio: gris claro. Color
grano fino: gris oscuro.

- Chupones

3.- TALLER EXPERIMENTAL


En esta clase de taller automotriz es comprender cuales son las zonas críticas de esfuerzo
en la válvula de admisión y de escape, empezamos desmontando la culata con el objetivo
obtener las válvulas para realizar las mediciones siguientes:

Ingeniería Mecánica Página 5


Taller Automotriz UNSAAC

Cilindro 1
Diámetro A Diámetro B Margen
V. E. 8.69 mm 8.67 mm 1 mm
V. A. 8.695 mm 8.69 mm 1 mm

Cilindro 2
Diámetro A Diámetro B Margen
V. E. 8.705 mm 8.655 mm 1.3 mm
V. A. 8.705 mm 8.7 mm 1 mm

Cilindro 3
Diámetro A Diámetro B Margen
V. E. 8.675mm 8.67 mm 1 mm
V. A. 8.725 mm 8.71 mm 1.3 mm

Cilindro 4
Diámetro A Diámetro B Margen
V. E. 8.69 mm 8.68 mm 1 mm
V. A. 8.695 mm 8.665 mm 1 mm

Tolerancias
Diámetro A - Diámetro B < 0.002 in
Margen = 1/16 in = 1.5 mm

Seguidamente realizamos la medición de los ocho resortes de motor y continuación


obtenemos las siguientes medidas que son:

Resortes Tolerancias
1 0.58 mm
2 0.8 mm
3 0.8 mm
4 0.75 mm D < 1/16 IN = 1.5 mm
5 0.25 mm
6 0.65 mm
7 0.88 mm
8 0.554 mm

Ingeniería Mecánica Página 6


Taller Automotriz UNSAAC

Por ultimo tenemos que asentar los pistones con el objetivo con pasta Novadurum con
movimientos giratorios, entrantes y salientes.

Ingeniería Mecánica Página 7


Taller Automotriz UNSAAC

CONCLUSION

Diámetro Diámetro D.A -


A(mm) B(mm) D.B(mm) Margen(mm)
V.E 8.69 8.67 0.02 1
Cilindro 1
V.A. 8.695 8.69 0.005 1
V.E 8.705 8.655 0.05 1.3
Cilindro 2
V.A. 8.705 8.7 0.005 1
V.E 8.675 8.67 0.005 1
Cilindro 3
V.A. 8.725 8.71 0.015 1.3
V.E 8.69 8.68 0.01 1
Cilindro 4
V.A. 8.695 8.665 0.03 1

En el caso de las válvulas vemos que todo está de acuerdo a la tolerancia de las medidas
de las válvulas, a excepción de la válvula de entrada del cilindro 2 que se encuentra justo
en el límite de tolerancia. Esto quiere decir que es necesario cambiar la válvula de entrada
del cilindro 2. Analizando el margen de las válvulas no sobrepasa el límite de su
tolerancia.

Resortes Tolerancias
1 0.58 mm
2 0.8 mm
3 0.8 mm
4 0.75 mm D < 1/16 IN = 1.5 mm
5 0.25 mm
6 0.65 mm
7 0.88 mm
8 0.554 mm

Analizando las medidas de los resortes observamos que igualmente no sobrepasan los
límites de la tolerancia entonces están aptos para su uso.

Ingeniería Mecánica Página 8

También podría gustarte