Está en la página 1de 31

ISO 18001:2007

SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

07/08/2008 1
¿Qué son las OHSAS 18001?

„ Conjunto de elementos interrelacionados que


previenen pérdidas y permiten la protección
del recurso humano mediante la identificación
de los riesgos y la implementación de
medidas de control para reducirlos o
eliminarlos.

07/08/2008 2
Definiciones

Seguridad y Condiciones y factores que afectan al bienestar


Salud en el de los trabajadores, personal subcontratado,
Trabajo visitantes y cualquier otra persona en el
emplazamiento de trabajo.
Accidente Suceso no deseado que puede dar lugar a
muerte, enfermedad, herida, daño u otra
pérdida.
Incidente Suceso que pudo dar lugar a un accidente o que
tuvo el potencial de provocar un accidente.

07/08/2008 3
Definiciones

Peligro Situación o característica con un potencial de


causar daños en términos de lesión humana,
enfermedad, daño a la propiedad, daño al
entorno del lugar del trabajo o una combinación
de éstos.
Riesgo Probabilidad de que un peligro se materialice en
unas determinadas condiciones y sea generador
de daño a las personas, equipos y al ambiente.

07/08/2008 4
Requisitos del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo

Política Revisión por la


Mejora continua
SST Dirección

OHSAS 18001

Implementación
Planificación Verificación
y Funcionamiento

07/08/2008 5
POLITICA DE SALUD Y SEGURIDAD
OCUPACIONAL

07/08/2008 6
1. Política de Seguridad y Salud en el
Trabajo

„ Es una declaración por parte de la


organización de sus propósitos y principios en
relación a su desempeño y el control de
riesgos, la cual constituye el marco de
referencia para la acción y definición de sus
objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo.

07/08/2008 7
PLANIFICACION

07/08/2008 8
2. Planificación y Aplicación

„ Planificación para identificar peligros, evaluar


riesgos y establecer medidas para eliminar,
disminuir o controlar los riesgos.
„ Requisitos legales
„ Programa de seguridad y salud en el Trabajo.

07/08/2008 9
Planificación para la identificación de peligros,
evaluación de riesgos y control de riesgos

1. Clasificación de las actividades de trabajo

2. Obtener información de cada actividad

3. Identificación de Peligros

4. Evaluación de riesgos
07/08/2008 10
Planificación para la identificación de peligros,
evaluación de riesgos y control de riesgos

1. Clasificación de las actividades del trabajo


„ Etapas en el proceso de ejecución de los
servicios
„ Trabajos planificados, limpieza y de
mantenimiento
„ Tareas definidas al empleado

07/08/2008 11
Planificación para la identificación de peligros,
evaluación de riesgos y control de riesgos

2. Obtener información de cada actividad


„ Tareas a realizar

„ Lugar donde se realiza

„ Quien realiza el trabajo

„ Capacitación recibida

„ Procedimientos de trabajo y permisos de trabajo

„ Tipo de materiales a utilizar

„ Medidas de control existentes

07/08/2008 12
Planificación para la identificación de peligros,
evaluación de riesgos y control de riesgos

3. Identificación de peligros
„ Cuales son las fuentes de daños

„ Qué o quien puede ser dañado

„ Como puede ocurrir el daño

„ Que amenazas existen

‹ Golpes, caídas, incendios, explosiones,


envenenamiento, ruido, vibraciones,
temperatura, iluminación deficiente, etc.

07/08/2008 13
Planificación para la identificación de peligros,
evaluación de riesgos y control de riesgos

4. Evaluación del Riesgo


Consecuencias Probabilidad

1 2 3 4 5

Riesgo
Personas Recursos Imagen NO hay Ha ocurrido Ha ocurrido Ha ocurrido Ha ocurrido
caos en el en los en los una vez en mas de una
sector en 5 últimos 5 últimos 3 el último vez en el
años años años año último año

0 No lesión No daño No impacto Tolerable

1 Lesión leve Daños Impacto leve Zona de bajo riesgo Moderado


leves de accidente
2 Lesión Daño Impacto limitado Importante
menor menor
3 Lesión Daño Impacto Intolerable
mayor localizado considerable
Zona de alto riesgo
4 Una Daño Impacto a nivel de accidente
fatalidad mayor nacional
5 07/08/2008
Varias Daño Impacto a nivel 14
fatalidades extensivo internacional
Planificación para la identificación de peligros,
evaluación de riesgos y control de riesgos

4. Mapa de Riesgos
„ Representación gráfica de todos los riesgo
existentes en mi organización a fin que todo el
personal lo conozca y colabore con el sistema.

07/08/2008 15
Requisitos legales

„ Establecer un procedimiento para identificar y


acceder a los requisitos legales de SST que
sean aplicables.
„ Mantener al día los requisitos legales
„ Comunicar a sus trabajadores la información
sobre estos requisitos legales.

07/08/2008 16
Programa de SST

„ Contar con un programa estructurado


„ Establecer responsables, plazos, dotación de
recursos
„ Revisar periódicamente

07/08/2008 17
3. Implementación y operación
„ Estructura y responsabilidad documentada
„ Programa de capacitación, concientización y
competencia del personal
„ Consulta y Comunicación al trabajador
„ Documentación – control de documentos
„ Control operativo
„ Preparación y respuesta ante las emergencias

07/08/2008 18
Consulta y Comunicación al Trabajador
„ Estar involucrados en la revisión de las
políticas de SST
„ Tener representación en el Comité de SST
„ Tener conocimiento de quienes son sus
representantes.
„ Ser consultados cuando existe algún cambio
que afecte la SST

07/08/2008 19
Documentación
„ Establecer y mantener información (papel o
medio electrónico)
„ Describir los elementos básicos de SST
(control de salud, procedimiento de
auditorías, Procedimiento para atención de
accidentes e incidentes peligrosos).
„ Control de documentos (versiones actuales,
documentos obsoletos)
„ Ubicación y disponibilidad

07/08/2008 20
Control Operativo

Operaciones y actividades
Objetivos Política
relacionadas a los riesgos

Planificar

Procedimiento Operativo y Mantenimiento

Criterios Comunicación a Diseño del lugar de


operativos proveedores y trabajo, equipos,
subcontratistas instalaciones,
procedimientos
07/08/2008 operativos 21
Preparación y respuesta ante las
emergencias

Planes y Procedimientos

Identificar posibilidades de incidentes y situaciones emergencias

Responder Prevenir Mitigar

Poner a prueba periódicamente, revisar y actualizar

07/08/2008 22
4. Verificación

„ Medición y seguimiento de los resultados


„ Accidentes, incidentes, no conformidades y acciones
correctivas y preventivas
„ Registro y gestión de registros
„ Auditoría

07/08/2008 23
Medición y seguimiento de los
resultados
Procedimiento
documentado
Supervisar Medir

Resultados de la SST con una regularidad establecidas


„ Grado en que son alcanzados „ Medidas cuantitativas y
los objetivos cualitativas (Indicadores)
„ Cumplimiento de medidas „ Nivel de avance del
de aplicadas ante accidentes, programa de SST
enfermedades, incidentes

07/08/2008 24
Accidentes, incidentes, no conformidades, y
acciones correctivas y preventivas

Responsabilidad

Tratamiento e investigación de:


•Los accidentes
•Los incidentes
•Las no conformidades
Accidentes
Acciones para mitigar los
accidentes, incidentes y NC

Iniciación de las AC y AP

Realización de las AC y AP

Confirmación de la eficacia de
07/08/2008 las AC y AP 25
Registros y gestión de los registros

Registro Procedimiento

Registros del SST Legible Identificación


Identificables
Resultados de Mantenimiento
Auditorías Trazables
Disposición
Revisiones del Recuperables
SST
Protegidos

07/08/2008 26
Auditoria

Auditoría del SST

Determinar si el SST Revisar los Información a


„ Es conforme a lo resultados la dirección de
planificado de los resultados
„ Esta implementado y auditorias de las
mantenido auditorias
„ Eficaz en el cumplimiento
de la política y los
objetivos
07/08/2008 27
5. Revisión por la Dirección

•Auditorías
Información necesaria •Cambios
•Mejora continua

Revisión por la Dirección del SST

•Continua idoneidad
Revisar, a intervalos
que ella determine
Documentada Debe asegurar •Adecuación
•Eficacia

Cambios en

Política, los objetivos Otros elementos del Sistema


07/08/2008 28
Beneficios de implementar un Sistema de
Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional

„ Minimizar los riesgos relevantes a salud,


accidentes y otros por seguridad
„ Reducir litigación por efectos sobre personal
externo a la organización
„ Reducción de costos por un mejor desempeño
de las actividades y procesos
„ Mejorar la imagen de la organización ante la
comunidad y su mercado

07/08/2008 29
¿Quienes pueden implementar el
Sistema?

Todos los sectores económicos:

„ Empresas de Producción (minería, alimentos,


cosméticos, etc.)
„ Empresas de Transporte
„ Empresas que brindan servicios de mantenimiento
„ Operadores Logísticos
„ Empresas con actividades administrativas

07/08/2008 30
Muchas gracias por su atención

07/08/2008 31

También podría gustarte