Está en la página 1de 5

Teoría.

Es un conjunto de preposiciones que con un sentido lógico, propone descubrir y explicar


determinados procesos y fenómenos.

Theorim.
Etimológicamente hablando es teoría y vista o visión.

La teoría según su naturaleza pude ser.


Filosófica o científica.

Definición de estado.
Es un ente no perceptible, no es un objeto material, es un ente abstracto.

Estado.
Es una creación intelectual destinada a nombrar una creación social compleja.

Estado.
Es un producto de la cultura, una obra artificial de la sociedad construida para su
servicio.

Nicolás Maquiavelo.
Impone la definición de estado definiéndolo como orden de la conducta política.

Estado.
Es el nombre que reciben algunos ordenes jurídico, reconocibles en el universo social y
es también el nombre que recibe alguna organización.

TEORIA GENERAL DEL ESTADO.


Es una disciplina científica que desarrolla dentro de una eclosión del derecho público en Alemania a
principios del siglo XIX, que tiene como objeto de estudio el fenómeno estado

Mencione algunos tratadistas modernos.


Cicerón, San Agustín, Jean Bodin, Von savigny, Karl Marx.

Donde se origina la teoría general del estado


En Alemania

A la teoría del estado también se le llama


Teoría política, doctrinas políticas o politología

Positivismo Jurídico
Es la doctrina según la cual no existe más Derecho que el positivo.

Jean Bodin.
Fue el exponente de la teoría de la soberanía.

A que se refiere la Teoría de la soberanía.


Se refiere a la personalidad del estado y hace del estado un sujeto de derechos y
obligaciones, e incluye al interés general.

Que es el Formalismo jurídico.


Es la teoría que confunde el estado con el derecho.

Hans Kelsen.
Fue el principal defensor del formalismo jurídico.

Que es el Decicionismo.
Es la doctrina que concibe al derecho como la decisión de un poder.
Porque se le conoce a la constitución como derecho supremo.
Porque se refiere a la forma y a la especie de la vida política.

Porque se dice que entre el derecho y la constitución no regulan el poder.


Porque el poder decide sobre el derecho.

Constitución se deriva de latín.


CUM, CONC STATUERE.

Que es constitución.
Es la norma suprema de un estado soberano y organización establecida o aceptada para
regirla.

A la constitución también se le conoce como


Carta Magna.

Cuál es la principal garantía de la constitución.


Los Derechos.

Teoría nacional socialista.


Esta corriente concibe una teoría del derecho, del estado, por medio de la doctrina del
estado instrumento.

Teoría nacional socialista.


Esta teoría fue puesta en práctica durante el régimen nazi, la cual es contraria al sistema
democrático.

Tres disciplinas que comprenden la teoría del estado.


Filosofía política, historia política, ciencia política.

La Filosofía Política.
Trata de llegar al conocimiento de la esencia misma de los hechos.

La Historia Política.
Es la ciencia que hace un estudio sustantivo de los fenómenos político que representa
imperial valor para el estudio de las ciencias políticas.

La ciencia Política.
Esta ciencia tiene la descripción, interpretación y valorización de los fenómenos políticos
que los percibe en su aspecto dinámico como autoridad dirigida a la conquista y al
ejercicio del poder.

La Sociología.
Es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los
seres humanos dentro del contexto histórico, cultural en el que se encuentran sumergidos.

Que es estado para el tratadista René Carré de Malburg.


Es la comunidad política con un territorio propio y que dispone de una organización.

El tratadista Vladimiro Naranjo Meza dice que la teoría del estado comprende el análisis del estado y
que abarca todos los aspectos mencionados.
Sociológicos, político, filosófico y jurídico.

El tratadista Vladimiro Naranjo Meza.


Dice que el objeto de conocimiento es el estado como sociedad pública de carácter estatal y se
apoyan en los datos que proporcionan las ciencias que investigan en la enciclopedia política.

Cuáles son las dos disciplinas que estudia la teoría del estado.
Las disciplinas especiales y las auxiliares.
Las Disciplinas especiales.
Estudian los aspectos parciales del estado.

Las disciplinas auxiliares.


Estudian algún elemento del estado.

Dentro de las disciplinas especiales en el estudio de la teoría del estado tenemos.


Teoría de la constitución, teoría del sufragio, la economía política, sociología política.

Dentro de las disciplinas auxiliares en el estudio de la teoría del estado tenemos.


Sociología, etnografía, geografía, antropología, estadística, geología.

La población.
Es el objeto de estudio de la sociología.

La etnografía.
Estudia las costumbres y tradiciones de los pueblos.

La Antropología.
Ciencia que tiene como objeto el estudio de la realidad humana.

Método.
Es el modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.

La investigación científica está regida por él. Método griego

La palabra método se compone de dos voces que son.


Meta y odos, camino o vía.

Método.
Es el camino que indica un lugar, indica el orden, el procedimiento y la forma de actuar
adecuadamente para obtener un fin determinado.

El método puede ser.


Racional o lógico e intuitivo o irracional.

Método Racional.
Es el método que utiliza el razonamiento filosófico o matemático.

El método intuitivo o irracional.


Se funda en la observación y la experiencia.

Metodología.
Se define como el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo.

Teoría del estado.


Es una ciencia cultural cuyo objeto es el estado, un complejo ser intuitivo para alcanzar el bien de
todos.

Métodos que sirven para estudiar el estado.


Método científico o empírico casual, método filosófico, método histórico y método jurídico.

Método Científico.
Este método se utiliza para conocer la realidad inmediata exterior fenoménica.

Método histórico.
Este método se utiliza para conocer la existencia del estado en el tiempo.
Método Jurídico.
Este método se utiliza para estudiar la actividad normativa que existe en el estado.

Ciencia.
Es todo conocimiento o conjunto de conocimientos que se refiere a un mismo objeto o que tratan de
explicar la realidad.

Las ciencias se han dividido en:


Naturales y culturales.

Las ciencias Naturales.


Estudian fenómenos o realidades independientes a la voluntad humana.

Las Ciencias Culturales.


Tienen como objeto el estudio de la moralidad, el derecho, la sociedad, el estado.

A la teoría del estado también se le llama.


Rama autónoma de la ciencia política

Existencialismo.
Defiende que el individuo es libre y totalmente responsable de sus actos.

Deontología.
Es la ciencia o el tratado de los deberes.

El tratadista René Carré de malberg afirma que estado es la culminación de la ciencia política ya que
constituye el objeto de la ciencia política.

Porque se dice que la teoría del estado, no es una ciencia autónoma.


Porque fue separada del derecho público y más concretamente del derecho constitucional.

Noción.
Se refiere al conocimiento o idea que se tiene de una cosa.

Significado de concepto.
Es la idea o pensamiento de un ser u objeto.

Noción.
Se le llama así a la idea vaga de un asunto, algo equivalente a mera noticia.

Definición de concepto.
Construcciones o imágenes mentales por medio de las cuales comprendemos las experiencias que
emergen de la interacción de nuestro entorno.

El vocablo estado se origina en.


Grecia.

El origen griego del vocablo estado tiene como significado.


Polis que quiere decir ciudad.

Vocablo que la griega utiliza en roma para nombrar al estado.


Civitas o ciudad.

Nicolás Maquiavelo.
Es el autor de la obra el príncipe, quien uso la expresión lo estato por primera vez para referirse a un
nuevo status político.

Conceptos que se designan de lo que es propiamente el estado.


Poder, pueblo, nación, y potencia.
Para los romanos que significa la expresión status república.
República.

Consistía en la formula general para referirse a una situación jurídica en roma.


Status.

Platón.
Es el filósofo griego que propone al estado como un ente ideal.

Aristóteles.
Filosofo quien propone al estado como una sociedad perfecta.

Emmanuel Kant.
Filosofo quien dijo que estado era una reunión de hombres que viven bajo leyes jurídicas.

Estado.
Es un conglomerado social, político y jurídicamente constituido, asentado en un territorio
determinado.

Instituciones.
Se refiere a todo elemento de la sociedad cuya duración no depende de la voluntad de individuos
determinados.

Persona Jurídica.
Es un sujeto de derechos y obligaciones que existe pero no como individuo.

Sociedad.
Es un conjunto de individuos que interaccionan entre si y comparten ciertos rasgos culturales
esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.

Coercitivo.
Que reprime o impide hacer algo,

La lógica.
Es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e
inferencia valida.

Estado según Hauriou.


Es el régimen que adopta una nación mediante una centralización jurídica y política que se realiza
por la acción de un poder político.

Según Kelsen que es estado.


Es la totalidad de un orden jurídico en cuanto constituye un sistema que descansa en una norma
hipotética fundamental.

La Deontología.
Rama de la ética cuyo objetivo de estudios son aquellos fundamentos del deber y las normas
morales.

También podría gustarte