Está en la página 1de 34

CAPÍTULO 21

MAMPOSTERÍA

SECCIÓN 2101 3. Tamaño y ubicación de elementos estructurales.


GENERALIDADES 4. Disposiciones para los cambios de dimensión resultantes
de deformación elástica, fluencia lenta, contracción,
2101.1 Alcance. Este capítulo debe regir los materiales, diseño,
temperatura y humedad.
construcción y calidad de la mampostería.
2101.3.1 Planos de hogares. Los documentos de construcción
2101.2 Métodos de diseño. . La mampostería debe cumplir con deben describir en detalle suficiente la ubicación, tamaño y
las disposiciones de alguno de los siguientes métodos de diseño construcción de hogares de mampostería. Deben indicarse
en este capítulo y con los requisitos de las Secciones 2101 a claramente el espesor, las características de los materiales y los
2104. La mampostería diseñada de acuerdo con las dispo- espacios libres a muros, tabiques y cielorrasos.
siciones del diseño por tensiones admisibles de la Sección
2101.2.1, las disposiciones de diseño por resistencia de la Sec-
ción 2101.2.2 ó las disposiciones de mampostería preesforzada SECCIÓN 2102
de la Sección 2101.2.3, debe cumplir con la Sección 2105.. DEFINICIONES Y NOTACIONES
2101.2.1 Diseño por tensiones admisibles. La mam- 2102.1 Generalidades. A los efectos de este capítulo y de
postería diseñada por el método de diseño por tensiones cualquier parte de este código en que se mencionen, las
admisibles debe cumplir con las disposiciones de las siguientes palabras y términos deben tener los siguientes
Secciones 2106 y 2107.. significados.
2101.2.2 Diseño por resistencia. La mampostería diseñada ACCIÓN COMPUESTA (COMPOSITE ACTION). Trans-
por el método de diseño por resistencia debe cumplir con las ferencia de tensiones entre los componentes de un elemento
disposiciones de las Secciones 2106 y 2108, pero la mam- diseñado de modo que al resistir cargas, los componentes
postería de hormigón aireada en autoclave (AAC) debe combinados actúen en conjunto como un único elemento.
cumplir con las disposiciones de la Sección 2106 y el
Capítulo 1 y el Apéndice A de ACI 530/ASCE 5/TMS 402. ADHERENCIA DE R E F U E R ZO (BOND
La mampostería AAC no debe ser usada en sistemas REINFORCING). Adhesión entre el refuerzo de acero y el
sismorresistentes de estructuras clasificadas como Cate- mortero o lechada.
goría Sísmica de Diseño B, C, D, E o F. ALMA (WEB). Porción interior maciza de una unidad de
2101.2.3 Mampostería preesforzada. La mampostería mampostería hueca como se coloca en mampostería.
preesforzada debe ser diseñada de acuerdo con los ALTURA EFECTIVA (EFFECTIVE HEIGHT). Para ele-
Capítulos 1 y 4 de ACI 530/ASCE 5/TMS 402 y la Sección mentos arriostrados, la altura efectiva es la altura libre entre los
2106. Se debe proveer inspección especial durante la apoyos laterales, y es usada para calcular la relación de
construcción como se establece en la Sección 1704.5. esbeltez. La altura efectiva para elementos no arriostrados se
2101.2.4 Diseño empírico. La mampostería diseñada por el calcula de acuerdo con los principios de la ingeniería mecá-
método de diseño empírico debe cumplir con las disposiciones nica.
de las Secciones 2106 y 2109 ó con el Capítulo 5 de ACI ALTURA, MUROS (HEIGHT, WALLS). Distancia vertical
530/ASCE 5/TMS 402. desde el muro de fundación u otro apoyo inmediato de dicho muro
hasta la parte superior del muro.
2101.2.5 Mampostería de unidades de vidrio. La mam-
postería de unidades de vidrio debe cumplir con las AMARRA, LATERAL (TIE, LATERAL). Lazo de barra o
disposiciones de la Sección 2110 ó del Capítulo 7 de ACI alambre de refuerzo que encierra un refuerzo longitudinal.
530/ASCE 5/TMS 402. AMARRA, MURO (TIE, WALL). Conector que conecta
2101.2.6 Revestimiento de mampostería. El reves- tabiques de muros de tabiques dobles de mampostería.
timiento de mampostería debe cumplir con las disposiciones ANCLAJE (ANCHOR). Barra de metal, alambre o fleje
del Capítulo 14 ó del Capítulo 6 de ACI 530/ASCE 5/TMS metálico que asegura la mampostería a su soporte estructural.
402.
APAREJO CON HILADAS A SOGA (RUNNING BOND).
2101.3 Documentos de la construcción. Los documentos de Colocación de unidades de mampostería tal que las juntas
construcción deben mostrar todos los puntos requeridos por verticales en hiladas sucesivas están desplazadas horizontalmente
este código incluyendo los siguientes: al menos un cuarto de la longitud de la unidad.
1. Dimensión, grado, tipo especificados y ubicación de APAREJO DE JUNTAS VERTICALES COINCI-
refuerzo, anclajes y amarras de muros. DENTES(STACK BOND). Colocación de unidades de
2. Barras de refuerzo a soldar y procedimiento de mampostería en un patrón tal que las juntas verticales de
soldadura. hiladas sucesivas están verticalmente alineadas. Para los

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 423


MAMPOSTERÍA

propósitos de este código, los requisitos para este tipo de proceso de manufacturación, se agregan aditivos como
aparejo se deben aplicar a la mampostería colocada en forma asfalto emulsionado, para limitar la absorción de agua de las
distinta a la de aparejo con hiladas a soga. unidades para aumentar su durabilidad.
ÁREA (AREA). Adobe, no estabilizado (Adobe , unstabilized). Unidades
Área de asiento (Bedded). Área de la superficie de una unidad de mampostería de arcilla sin cocer que no cumplen con los
de mampostería que está en contacto con el mortero en el plano requisitos de la definición de “Adobe, estabilizado (Adobe,
de la junta. stabilized)”.
Sección transversal total (Gross cross-sectional). Área CONTRAFUERTE (BUTTRESS). Parte saliente de un muro
delineada por las dimensiones de extremo a extremo de mampostería construida integralmente con él para proveer
especificadas de la mampostería en el plano considerado. estabilidad lateral.
Sección transversal neta (Net cross-sectional). Área de DIAFRAGMA (DIAPHRAGM). Sistema de piso o techo
unidades de mampostería, lechada y mortero cruzada por el diseñado para transmitir fuerzas laterales a muros de corte u
plano en consideración, en base a dimensiones especi- otros elementos resistentes a fuerzas laterales.
ficadas de extremo a extremo. DIMENSIONES (DIMENSIONS).
ARTICULACIÓN PLÁSTICA (PLASTIC HINGE). Zona en Especificada (Specified). Dimensiones especificadas para
un elemento estructural en que se prevé que el momento de la fabricación o construcción de mampostería, unidades de
fluencia sea excedido bajo combinaciones de cargas que incluyen mampostería, juntas y cualquier otro componente de una
sismos. estructura.
CABEZAL (Conector) [HEADER (Bonder)]. Unidad de Nominal (Nominal). La dimensión especificada más una
mampostería que conecta dos o más tabiques de mampostería tolerancia para las juntas con que se colocarán las unidades.
adyacentes. Primero se da el espesor, seguido de la altura y luego la
CÁSCARA (SHELL). Porción externa de una unidad de longitud.
mampostería hueca colocada en la mampostería.
Real (Actual). Dimensión obtenida de una unidad o
CELDA (CELL). Espacio vacío cuya sección transversal total elemento de mampostería.
supera las 11/2 pulgadas cuadradas (967 mm2).
ESPECIFICADO (SPECIFIED). Requerido por los
CERÁMICO (TILE). Unidad de superficie cerámica, documentos de construcción.
generalmente relativamente fina en relación a su superficie fron-
tal, hecha de arcilla o una mezcla de arcilla u otros materiales GARGANTA DEL HOGAR (FIREPLACE THROAT).
cerámicos, denominados el cuerpo del cerámico, con cara Abertura entre la parte superior del fogón y la cámara de humo.
“vidriada” o “no vidriada”, cocida por encima del calor rojo en la HOGAR (FIREPLACE). Cámara de fuego y hogar o espacio
línea de producción a una temperatura suficientemente alta como preparado similar en el que se puede hacer fuego, construido
para proporcionarle propiedades físicas y características junto con una chimenea.
específicas.
HORMIGÓN AIREADO EN AUTOCLAVE (AAC)
CERÁMICO, ARCILLA ESTRUCTURAL (TILE, [AUTOCLAVED AERATED CONCRETE (AAC)]. Producto
STRUCTURAL CLAY). Unidad de mampostería hueca cementicio de baja densidad de hidratos de calcio y silicato,
compuesta de arcilla cocida, esquisto, arcilla refractaria o una cuyas especificaciones de material están definidas en ASTM C
mezcla de ello, con celdas paralelas. 1386.
CHIMENEA (CHIMNEY). Cerramiento principalmente ver- JUNTA DE COLLAR (COLLAR JOINT). Junta vertical longi-
tical con uno o más pasajes destinados a conducir los gases de tudinal entre muros de tabiques dobles de mampostería o entre la
combustión a la atmósfera exterior. mampostería y la construcción de respaldo que se permite llenar
COLUMNA, MAMPOSTERÍA (COLUMN, MASONRY). con mortero o lechada de cemento.
Elemento vertical aislado cuya dimensión horizontal medida JUNTA HORIZONTAL (BED JOINT). Capa horizontal de
en ángulo recto a su espesor, no excede tres veces su espesor y mortero sobre la que se asienta una unidad de mampostería.
cuya altura es al menos cuatro veces superior su espesor.
JUNTA VERTICAL(HEAD JOINT). Junta vertical de mortero
CONECTOR (CONNECTOR). Dispositivo mecánico para colocada entre las unidades de mampostería dentro del tabique de
asegurar dos o más piezas, partes o elementos juntos, mampostería al momento de colocación de dichas unidades de
incluyendo anclajes, amarras de muros y elementos de fijación. mampostería.
CONSTRUCCIÓN DE ADOBE (ADOBE
LADRILLO (BRICK).
CONSTRUCTION). Construcción en que los muros y tabiques
externos, portantes y no portantes, están hechos de unidades de Arcilla o esquisto (Clay or shale). Unidad de mampostería
mampostería de arcilla sin cocer, y los pisos, techos y estructura de arcilla o esquisto, generalmente en forma de prisma
interiores son completa o parcialmente de madera u otro material rectangular mientras se encuentra en estado plástico, cocida
aprobado. o quemada en un horno de secar.
Adobe, estabilizado (Adobe, stabilized). Unidades de Hormigón (Concrete). Unidad de mampostería cuya forma se
mampostería de arcilla sin cocer a las que, durante el aproxima a un prisma rectangular, compuesta de partículas de

424 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


MAMPOSTERÍA

agregados inertes empotrados en una matriz cementante MAMPOSTERÍA DE AAC (AAC MASONRY). Mam-
endurecida. postería hecha de unidades de hormigón aireado en autoclave
(AAC), fabricadas sin refuerzo interno y unidas juntas usando
Silicato de calcio (ladrillo de arena y cal) [Calcium sili-
una capa de mortero fina o espesa.
cate (sand lime brick)]. Unidad de mampostería hecha de
arena y cal. MAMPOSTERÍA DE UNIDADES DE VIDRIO (GLASS
UNIT MASONRY). Mampostería compuesta de unidades de
MAMPOSTERÍA (MASONRY). Construcción o combinación
vidrio unidas con mortero.
de unidades de edificación de materiales de arcilla, esquisto,
hormigón, vidrio, yeso, piedra u otras unidades aprobadas unidas MAMPOSTERÍA DE PIEDRA (STONE MASONRY).
con o sin mortero, o lechada de cemento u otro método de unión Mampostería compuesta con piedras sueltas, sin labrar o
aceptado. moldeadas de hormigón unidas con mortero.
Mampostería de unidades de vidrio (Glass unit Mampostería de piedra bruta (Rubble stone masonry).
masonry). Mampostería compuesta de unidades de vidrio Mampostería de piedra compuesta por unidades de forma
unidas con mortero. irregular unidas con mortero.
Mampostería maciza (Solid masonry). Mampostería con- Sillería de piedra labrada (Ashlar stone masonry). Mam-
sistente en unidades de mampostería macizas colocadas en postería de piedra compuesta por unidades rectangulares
forma contigua con las juntas, entre dichas unidades, llenas con superficie de asiento recortada, labrada o escuadrada,
con mortero. unidas con mortero.
Mampostería reforzada (Reinforced masonry). Cons- MAMPOSTERÍA DE PIEDRA BRUTA (RUBBLE
trucción de mampostería en que el refuerzo actúa en conjunto MASONRY). Mampostería compuesta de piedras de forma irreg-
con la mampostería usada para resistir fuerzas. ular.
Mampostería simple (Plain masonry). Mampostería en la De piedra bruta en hiladas (Coursed rubble). Mam-
cual se considera la resistencia a tracción de la mampostería postería compuesta por piedras de forma irregular colo-
y los efectos de tensión en el refuerzo son despreciables. cadas en forma aproximada sobre superficies niveladas,
bien unidas.
Mampostería (simple) sin reforzar (Unreinforced (plain)
masonry). Mampostería en la cual la resistencia a la tracción De piedra bruta irregular (Random rubble). Mam-
de la mampostería se toma en cuenta y se desprecia la resis- postería compuesta de piedras de forma irregular colocadas
tencia del acero de refuerzo, si está presente. en hiladas sin regularidad pero bien unidas, y colocadas
como para formar juntas bien diferenciadas.
Sillería (Ashlar masonry). Mampostería compuesta de
unidades rectangulares de distintos tamaños con superficies de De piedra bruta ordinaria o común (Rough or ordinary
asiento cortadas, labradas o escuadradas, unidas y colocadas rubble). Mampostería compuesta de piedras sueltas sin
adecuadamente sobre mortero. escuadrar colocadas sin regularidad de hiladas pero bien
unidas.
Sillería en hiladas (Coursed ashlar). Sillería colocada en
hiladas de piedras de la misma altura para cada hilada, aunque MAMPOSTERÍA PREESFORZADA (PRESTRESSED
se permite que diferentes hiladas sean de distintas alturas. MASONRY). Mampostería en que se han introducido
tensiones internas para contrarrestar tensiones potenciales de
Sillería irregular (Random ashlar). Sillería colocada en
tracción en la mampostería como resultado de las cargas
hiladas de piedras sin juntas continuas y levantada sin
aplicadas.
patrones. Cuando se compone de materiales cortados en
alturas modulares, es posible distinguir juntas discontinuas MORTERO (MORTAR). Mezcla plástica de materiales
pero alineadas horizontalmente. cementantes aprobados, agregados finos y agua, usada para unir
mampostería u otras unidades estructurales.
M A M P O S T E R Í A C O M P U E S TA ( C O M P O S I T E
MASONRY). Elementos de mampostería de tabiques múltiples MORTERO, ADHERENCIA DE SUPERFICIES
actuando en acción compuesta. (MORTAR, SURFACE-BONDING). Mezcla para adherir
unidades de mampostería de hormigón que contiene cemento
MAMPOSTERÍA CON LECHADA DE CEMENTO
hidráulico, refuerzo de fibra de vidrio, con o sin agregados
(GROUTED MASONRY).
inorgánicos o modificadores orgánicos y agua.
Mampostería de tabiques múltiples con lechada de
MORTERO DE CAPA FINA (THIN-BED MORTAR).
cemento (Grouted multiwythe masonry). Esa forma de
Mortero para uso en construcción de mampostería de unidades
construcción de mampostería con lechada de cemento en la
de ACC con juntas de 0.06 pulgada (1.5 mm) o menores.
que el espacio entre tabiques de mampostería se llena en
forma maciza o periódica con lechada de cemento. MURO (WALL). Elemento vertical con una relación longitud
horizontal-espesor mayor a tres, usado para cerrar espacios.
Mampostería de unidades huecas con lechada de
cemento (Grouted hollow unit masonry). Esa forma de Muro apilado en seco, adherido por las superficies de las
construcción de mampostería con lechada de cemento en la caras expuestas (Dry stacked, surface-bonded walls). Muro
que ciertas celdas designadas de unidades huecas se llenan construido con unidades de mampostería de hormigón
en forma continua con lechada de cemento. apiladas en seco, sin mortero en juntas horizontales o

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 425


MAMPOSTERÍA

verticales, y donde ambos lados del muro son cubiertos por Muro de corte de mampostería simple detallado (Detailed
una capa de mortero para adherencia de superficies. plain masonry shear wall). Muro de corte de mampostería
diseñado para resistir fuerzas laterales despreciando las
Muro compuesto (Composite wall). Muro construido de una
tensiones en el refuerzo, y diseñado de acuerdo con la Sección
combinación de dos o más unidades de mampostería unidas,
2106.1.1.
una formando el respaldo y la otra los elementos de fachada.
PIEDRA MOLDEADA (CAST STONE). Piedra de edificación
Muro con cavidad (Cavity wall). Muro construido de manufacturada de hormigón de cemento Portland premoldeada y
hormigón o de unidades de mampostería, o una combinación usada como una moldura, revestimiento sobre o en edificaciones y
de estos materiales, construido de modo que queda un espacio estructuras.
de aire dentro del muro, y cuyas partes exterior e interior están
unidas por medio de amarras metálicas. PILAR DE FUNDACIÓN (FOUNDATION PIER). Un
elemento de fundación vertical aislado cuya dimensión hori-
Muro de parapeto (Pararet wall). Parte de cualquier muro zontal medida en ángulos rectos a su espesor no excede de tres
completamente por encima de la línea del techo. veces su espesor y cuya altura es igual o menor a cuatro veces
Muro hueco unido con mampostería (Masonry-boonded su espesor.
hollow wall). Muro construido con unidades de mampos- PRISMA (PRISM). Un conjunto de unidades de mampostería
tería colocadas de modo de crear un espacio de aire dentro y mortero con o sin lechada de cemento usada como un
del muro, y en el cual el frente y el respaldo del muro están espécimen de ensayo para determinar las propiedades de la
unidos por medio de unidades de mampostería. mampostería.
MURO DE CORTE (SHEAR WALL). RECUBRIMIENTO (COVER). Distancia entre la superficie
Muro de corte de mampostería preesforzada común de la barra de refuerzo y el canto del elemento.
(Ordinary plain prestressed masonry shear wall). Muro de REGISTRO (CLEANOUT). Abertura en la parte inferior de
corte de mampostería preesforzada diseñado para resistir un espacio para lechada de dimensión y espaciamiento
fuerzas laterales considerando las tensiones en el refuerzo, y suficiente como para permitir la remoción de desechos.
diseñado de acuerdo con la Sección 2106.1.1.1. RESISTENCIA (STRENGTH).
Muro de corte de mampostería preesforzada especial Resistencia de diseño (Design strength). Resistencia nominal
(Special prestressed masonry shear wall). Muro de corte de multiplicada por un factor de reducción de resistencia.
mampostería preesforzada diseñado para resistir fuerzas
laterales considerando las tensiones en el refuerzo y Resistencia nominal (Nominal strength). Resistencia de
diseñado de acuerdo con la Sección 2106.1.1.3, excepto un elemento o sección transversal calculada de acuerdo con
que sólo se usan tensores lateralmente restringidos estas disposiciones antes de la aplicación de cualquier factor
recubiertos con lechada de cemento. de reducción de resistencia.
Resistencia requerida (Required strength). Resistencia de
Muro de corte de mampostería preesforzada intermedio
un elemento o sección transversal requerida para resistir
(Intermediate prestressed masonry shear wall). Muro de
cargas mayoradas.
corte de mampostería preesforzada diseñado para resistir
fuerzas laterales considerando las tensiones en el refuerzo, y RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE LA MAMPOS-
diseñado de acuerdo con la Sección 2106.1.1.2. TERÍA (COMPRESSIVE STRENGTH OF MASONRY).
Fuerza de compresión máxima resistida por unidad de sección
Muro de corte de mampostería reforzada común transversal neta de mampostería, determinada por el ensayo de
(Ordinary reinforced masonry shear wall). Muro de corte de prismas de mampostería o una función de unidades
mampostería diseñado para resistir fuerzas laterales individuales de mampostería, mortero y lechada de cemento.
considerando las tensiones en el refuerzo, y diseñado de
acuerdo con la Sección 2106.1.1. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN ESPECIFICADA
D E L A M A M P O S T E R Í A , f' m (SPEDIFIED
Muro de corte de mampostería reforzada especial (Special COMPRESSIVE STRENGTH OF MASONRY, f ' m ).
reinforced masonry shear wall). Muro de corte de mampos- Resistencia a la compresión mínima, expresada como fuerza
tería diseñado para resistir fuerzas laterales considerando las por unidad de área de sección transversal neta, requerida en los
tensiones en el refuerzo, y diseñado de acuerdo con la Sección documentos de construcción para la mampostería usada en
2106.1.1. construcción, y sobre la que se basa el diseño del proyecto.
Muro de corte de mampostería reforzada intermedio Cuando la cantidad f 'm esté bajo el signo radical, sólo intere-
(Intermediate reinforced masonry shear wall). Muro de corte sará la raíz cuadrada del valor numérico, y el resultado tiene
de mampostería diseñado para resistir fuerzas laterales con- unidades de libras por pulgada cuadrada (psi) (MPa).
siderando las tensiones en el refuerzo, y diseñado de acuerdo TABIQUE DE MURO DE TABIQUES DOBLES
con la Sección 2106.1.1. (WYTHE). Cada sección vertical continua de un muro, de una
Muro de corte de mampostería simple común (Ordinary unidad de mampostería de espesor.
plain masonry shear wall). Muro de corte de mampostería TEMPERATURA MEDIA DIARIA (MEAN DAILY
diseñado para resistir fuerzas laterales despreciando las TEMPERATURE). Temperatura diaria promedio de las
tensiones en el refuerzo, y diseñado de acuerdo con la temperaturas extremas predichas por el servicio meteorológico
Sección 2106.1.1. local para las próximas 24 horas.

426 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


MAMPOSTERÍA

TERRACOTA ARQUITECTÓNICA (ARCHITECTURAL b = Ancho efectivo del elemento rectangular o ancho de ala
TERRA COTTA). Unidades de arcilla modificada endurecida para secciones T e I, pulgadas (mm).
al horno, simples u ornamentales, más grandes que un ladrillo, db = Diámetro del refuerzo, pulgadas (mm).
con o sin acabado vidriado.
Fs = Tensión admisible de tracción o compresión en el
TIPOS DE CHIMENEA (CHIMNEY TYPES). refuerzo, psi (MPa).
Tipo de artefacto de alto calor (High-heat appliance fr = Módulo de ruptura, psi (MPa).
type). Chimenea aprobada para eliminar los productos de fy = Tensión de fluencia especificada del refuerzo o del
combustión de artefactos de alto calor a quema de combusti- perno de anclaje, psi (MPa).
bles que producen gases de combustión que no exceden los f’AAC = Resistencia especificada a la compresión de mam-
2,000°F (1093°C), medidos en la boca de salida del postería de AAC, la mínima resistencia a la compresión
conducto de humo del artefacto (vea Sección 2113.11.3). para una clase de mampostería de AAC como se
Tipo de artefacto de bajo calor (Low-heat appliance especifica en ASTM C 1386, psi (MPa).
type). Chimenea aprobada para eliminar los productos de f¢m = Resistencia a la compresión especificada de la mam-
combustión de artefactos de bajo calor a quema de combus- postería a los 28 días de edad, psi (MPa).
tibles que producen gases de combustión que no exceden los f’mi = La resistencia especificada a la compresión de la mam-
1,000°F (538°C) en condiciones normales de funciona- postería en el momento de transferir el preesfuerzo, psi
miento, pero capaces de producir gases de combustión a (MPa).
1,400°F (760°C) durante la explosión de fuerzas intermitentes
por períodos de hasta 1 hora. Las temperaturas deben medirse K = El que resulte menor entre el recubrimiento de mam-
en la boca de salida del conducto de humo del artefacto postería, el espacio libre entre refuerzos adyacentes, o
cinco veces db pulgadas, (mm).
Tipo de artefacto de calor medio (Medium-heat Ls = Distancia entre apoyos, pulgadas (mm).
appliance type). Chimenea aprobada para eliminar los
productos de combustión de artefactos de calor medio a Lw = Longitud de muro, pulgadas (mm).
quema de combustibles que producen gases de combustión ld = Longitud de desarrollo o longitud de traslape requerida
que no exceden los 2,000oF (1093oC) medidos en la boca de del refuerzo, pulgadas (mm).
salida del conducto de humo del artefacto (vea Sección lde = Longitud empotrada del refuerzo, pulgadas (mm).
2113.11.2).
Pw = Peso de muro tributario con respecto a la sección
Tipo de mampostería (Masonry type). Chimenea cons- considerada, libras (N).
truida en obra de piedras o unidades macizas de mam- t = Dimensión especificada del espesor de muro o menor
postería. dimensión lateral de una columna, pulgadas (mm).
UNIDAD DE MAMPOSTERÍA (MASONRY UNIT). Vn = Resistencia al corte nominal, libras (N).
Ladrillo, bloque, piedra, bloque de vidrio o de hormigón que Vu = Resistencia al corte requerida debido a cargas
cumple con los requisitos especificados en la Sección 2103. mayoradas, libras (N).
De arcilla (Clay). Unidad de edificación más grande que un W = Cargas por viento o momentos internos asociados en
ladrillo, compuesta de arcilla cocida, esquisto o una mezcla fuerzas.
de ambos. g = Factor del tamaño de refuerzo.
De hormigón (Concrete). Unidad de edificación o bloque rn = Cuantía de refuerzo al corte distribuidas en el plano
mayor que 12 pulgadas por 4 pulgadas por 4 pulgadas (305 perpendicular al plano de Amv.
mm por 102 mm por 102 mm) hecha de cemento y aditivos rmax = Cuantía máxima de refuerzo.
apropiados.
f = Factor de reducción de resistencia.
Hueca (Hollow). Unidad de mampostería cuya sección
transversal neta en cualquier plano paralelo a la superficie
portante es menor al 75 por ciento de su sección transversal SECCIÓN 2103
total medida en el mismo plano. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Maciza (Solid). Unidad de mampostería cuya sección trans- DE MAMPOSTERÍA
versal neta en todos los planos paralelos a la superficie portante 2103.1 Unidades de mampostería de hormigón. Las uni-
es igual al 75 por ciento o más de su sección transversal total dades de mampostería de hormigón deben cumplir con las
medida en el mismo plano. siguientes normas: ASTM C 55, para ladrillos de hormigón;
ASTM C 73, para ladrillos de fachada de silicato de calcio; ASTM
VIGA DE ENCADENADO (BOND BEAM). Elemento hori-
C 90, para unidades de mampostería de hormigón portantes, o
zontal, dentro de la mampostería, llenado con lechada de
ASTM C 744, para unidades de mampostería de hormigón y
cemento en el que se empotra el refuerzo.
silicato de calcio pre-alisadas.
NOTACIONES (NOTATIONS). 2103.2 Unidades de mampostería de arcilla o esquisto. . Las
An = Área de sección transversal neta de mampostería, unidades de mampostería de arcilla o esquisto deben cumplir
pulgadas cuadradas (mm2). con las siguientes normas: ASTM C 34, para bloques huecos

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 427


MAMPOSTERÍA

cerámicos estructurales de arcilla para muro portante; ASTM C vidrio. El mortero no usado debe ser desechado dentro de las
56, para bloques cerámicos estructurales de arcilla para muros 21/2 horas después del mezclado inicial, excepto por el mortero
no portantes; ASTM C 62, para ladrillo de construcción para mampostería de unidades de vidrio, que debe desecharse
(unidad de mampostería maciza hecha de arcilla o esquisto); 11/2 hora después del mezclado inicial.
ASTM C 1088, para unidades macizas de ladrillo fino de reves- 2103.9 Mortero para la adherencia de superficies. El
timiento; ASTM C 126, para bloques cerámicos estructurales mortero para la adherencia de superficies debe cumplir con
de fachada de arcilla con frente cerámico vidriado, ladrillos de ASTM C 887. La adherencia de superficies de unidades de
fachada y unidades de mampostería maciza; ASTM C 212, mampostería de hormigón debe cumplir con ASTM C 946.
para bloques cerámicos estructurales de fachada de arcilla;
ASTM C 216, para ladrillos de fachada (unidades macizas de 2103.10 Morteros para bloques cerámicos de muros y de
mampostería hechas de arcilla o esquisto), ASTM C 652, para pisos. Los morteros de cemento Portland para instalar
ladrillos huecos (unidades huecas de mampostería hechas de cerámicos en muros y pisos deben cumplir con el ANSI
arcilla o esquisto); y ASTM C 1405 para ladrillo vidriado (uni- A108.1A y ANSI A108.1B y poseer la composición indicada en la
dades de ladrillo macizo quemado simple). Tabla 2103.10.
Excepción: No se requiere que los cerámicos estructurales
de arcilla para uso no estructural en envoltura refractaria de TABLA 2103.10
elementos estructurales y en enrasillado de muro cumplan COMPOSICIONES DE MORTERO PARA CERÁMICOS
con las especificaciones de resistencia de compresión. La UBICACIÓN MORTERO COMPOSICIÓN
clasificación de resistencia al fuego debe ser determinada de
1 cemento; 1/5 cal hidratada;
acuerdo con ASTM E 119, y debe cumplir con los requisitos Capa rayada
4 arena seca ó 5 húmeda
de la Tabla 602.
Muros 1 cemento; 1/5 cal hidratada;
2103.3 Mampostería de AAC. Las unidades de mampostería Capa de asiento y
de AAC deben cumplir con ASTM C 1386 para la clase de 5 arena húmeda a 1 cemento
capa niveladora
resistencia especificada. 1 cal hidratada, 7 arena húmeda

2103.4 Unidades de mampostería de piedra. Las unidades de 1 cemento; 1/10 cal hidratada;
mampostería de piedra deben cumplir con las siguientes Pisos Capa de asiento 5 arena seca ó 6 húmeda; ó 1
normas: ASTM C 503, para piedra de mármol de edificación cemento; 5 arena seca ó 6 húmeda
(exterior); ASTM C 568, para piedra caliza de edificación; 1
Capa rayada y capa 1 cemento; /2 cal hidratada;
ASTM C 615, para piedra de granito de edificación; ASTM C Cielorrasos 1
de arena 2 /2 arena seca ó 3 húmeda
616, para arenisca de edificación o ASTM C 629, para piedra de
esquisto de edificación.
2103.5 Bloque cerámico. El bloque cerámico debe ser como 2103.10.1 Morteros de cemento Portland de colocación
se define en ANSI A137.1 y debe cumplir con los requisitos de en seco. Los morteros de cemento Portland preparados
esa norma. premezclados, que sólo requieren el agregado de agua,
usado en la instalación de cerámicos, deben cumplir con
2103.6 Mampostería de unidades de vidrio. Las unidades ANSI A118.1. La resistencia de adherencia al corte para los
huecas de vidrio deben ser vaciadas parcialmente y tener un cerámicos colocados en dicho mortero debe ser la requerida
frente de vidrio de 3/16 pulgada (4.8 mm) de espesor, como por ANSI A118.1. Los cerámicos colocados en mortero de
mínimo promedio. Se deben proveer unidades macizas de cemento Portland de colocación en seco deben instalarse de
vidrio cuando se requiera. Las superficies de las unidades acuerdo con ANSI A108.5.
proyectadas para estar en contacto con el mortero deben ser Å
tratadas con una capa de polivinilo butiral o pintura a base de 2103.10.2 Mortero de cemento Portland modificado con
látex. No se deben utilizar unidades recuperadas. látex. El mortero de cemento Portland modificado con látex
de colocación delgada en que se agrega látex al mortero de
2103.7 Unidades de segunda mano. No se deben reutilizar colocación en seco como remplazo de toda o parte de la
unidades de mampostería de segunda mano a menos que medida de agua, usado para la instalación de cerámicos debe
cumplan con los requisitos de las unidades nuevas. Las cumplir con el ANSI A118.4. Los cerámicos colocados en
unidades deben ser de materiales enteros, sanos y sin grietas ni mortero de cemento Portland modificado con látex deben
defectos susceptibles de interferir con su colocación o uso instalarse de acuerdo con ANSI A108.5.
adecuado. Antes de reutilizar las unidades, se las debe limpiar
de cualquier resto de mortero viejo. 2103.10.3 Mortero de epoxi. Los cerámicos colocados con
epoxi a prueba de químicos y con lechada de ese material
2103.8 Mortero. El mortero usado en construcciones de
deben cumplir con ANSI A118.3. Los cerámicos colocados
mampostería debe cumplir con ASTM C 270, y las especifi-
con epoxi y con lechada de epoxi deben instalarse de
caciones de dosificación de la Tabla 2103.8(1) o las especi-
acuerdo con ANSI A108.6.
ficaciones de propiedades de la Tabla 2103.8(2). Para
mampostería de unidades de vidrio, se debe usar mortero Tipo 2103.10.4 Mortero y lechada de furano. El mortero y la
S o N. Se debe corregir la cantidad de agua usada en el mortero lechada de furano a prueba de productos químicos usados
para mampostería de unidades de vidrio para contrarrestar la para instalar cerámicos deben cumplir con ANSI A118.5.
falta de absorción. Tras la colocación inicial, no se debe Los cerámicos colocados con furano y con lechada de
permitir refraguar el mortero para mampostería de unidades de furano deben instalarse de acuerdo con ANSI A108.8.

428 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


MAMPOSTERÍA

TABLA 2103.8(1)
DOSIFICACIÓN DE MORTERO
DOSIFICACIÓN POR VOLUMEN (materiales cementantes)
AGREGADO
Cemento Cemento de mamposteríac Cemento de morterod MEDIDO EN
Portlanda ESTADO
o cemento CAL HIDRATADA e SUELTO Y
MORTERO TIPO mezcladob M S N M S N O MÁSTIQUE DE CAL HÚMEDO
1
Cemento-cal M 1 — — — — — — /4
S 1 — — — — — — más de 1/4 a 1/2
N 1 — — — — — — más de 1/2 a 11/4
O 1 — — — — — — más de 11/4 a 21/2
Cemento de M 1 — — — — — 1 — No menos de 2
mortero M ¾ — — — 1 — — — 1
/4 y no más de
1
S /2 — — — — — 1 — 3 veces la suma
S — — — — — 1 — — de los
N — — — — — — 1 — volúmenes
O — — — — — — 1 — separados de
materiales
Cemento de M 1 — — 1 — — — — cementantes
mampostería M — 1 — — — — — —
1
S /2 — — 1 — — — —
S — — 1 — — — — —
N — — — 1 — — — —
O — — — 1 — — — —
a. Cemento Portland conforme a los requisitos de ASTM C 150.
b. Cemento mezclado conforme a los requisitos de ASTM C 595.
c. Cemento de mampostería conforme a los requisitos de ASTM C 91.
d. Cemento de mortero conforme a los requisitos de ASTM C 1329.
e. Cal hidratada conforme a los requisitos de ASTM C 207.

TABLA 2103.8(2)
PROPIEDADES DEL MORTEROa
RESISTENCIA PROMEDIO
DE COMPRESIÓNb
A LOS 28 DÍAS RETENCIÓN DE AGUA CONTENIDO DE AIRE
MORTERO TIPO mínimo (psi) mínimo (%) máximo (%)

M 2,500 75 12
S 1,800 75 12
Cemento-cal
N 750 75 14c
O 350 75 14c
M 2,500 75 12
S 1,800 75 12
Cemento de mortero
N 750 75 14c
O 350 75 14c
M 2,500 75 18
S 1,800 75 18
Cemento de mampostería
N 750 75 20d
O 350 75 20d
Para SI: 1pulgada = 25.4 mm, 1 libra por pulgada cuadrada = 6.895 kPa.
a. Esta relación de agregado (medido en estado húmedo y suelto) no debe ser menor que 21/4 ni mayor que 3 veces la suma de los volúmenes separados de los
materiales cementantes.
b. Promedio de tres cubos de 2 pulgadas de mortero preparado en laboratorio, de acuerdo con ASTM C 270.
c. Cuando se incorpore refuerzo estructural en morteros de cemento-cal o de cemento, el contenido máximo de aire no debe exceder del 12 por ciento.
d. Cuando se incorpore refuerzo estructural en mortero de cemento de mampostería , el contenido de aire máximo no debe exceder del 18 por ciento.

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 429


MAMPOSTERÍA

2103.10.5 Mortero y lechada modificados con emulsión címenes de ensayo deben ser construidos
de epoxi. El mortero y la lechada modificados con emulsión como prismas de aparejo de juntas
de epoxi usados para instalar cerámicos deben cumplir con verticales coincidentes que consistan al
ANSI A118.8. Los cerámicos colocados con mortero menos de tres juntas horizontales. Se debe
modificado con epoxi y con lechada de ese material deben ensayar un total de al menos cinco juntas
instalarse de acuerdo con ANSI A108.9. usando el tipo de mortero especificado por
el fabricante de unidades de AAC.
2103.10.6 Adhesivos orgánicos. Los adhesivos orgánicos
resistentes al agua usados para la instalación de cerámicos 4. Se debe determinar la resistencia a la tracción por
deben cumplir con ANSI A136.1. La resistencia de adherencia compresión de los ensambles de mampostería de
al corte tras la inmersión en agua no debe ser menor a 40 psi AAC compuestos de dos unidades de mampostería de
(275 kPa) para adhesivos Tipo I, ni menor a 20 psi (138 kPa) AAC unidas con una junta de mortero de capa fina de
para adhesivos Tipo II, cuando se ensayen de acuerdo con acuerdo con ASTM C 1006 y debe igualar o exceder
ANSI A136.1. Los cerámicos colocados con adhesivos 2.4 f ' AAC .
orgánicos deben instalarse de acuerdo con ANSI A108.4. 2103.11.2 Mortero para nivelar hiladas de mampostería
de AAC. El mortero utilizado par nivelar las hiladas de
2103.10.7 Lechadas de cemento Portland. Las lechadas
mampostería de AAC debe cumplir con la Sección 2103.8 y
de cemento Portland para la instalación de cerámicos deben
debe ser Tipo M o S.
cumplir con ANSI A118.6. Las lechadas de cemento Portland
para trabajos de cerámicos deben instalarse de acuerdo con 2103.12 Lechada. La lechada debe cumplir con la Tabla
ANSI A108.10. 2103.12 ó con ASTM C 476. Cuando la lechada cumpla con
ASTM C 476, la lechada debe especificarse por requisitos de
2103.11 Mortero para mampostería de AAC. El mortero de dosificación o de propiedades.
capa fina para mampostería de AAC debe cumplir con la
Sección 2103.11. El mortero para nivelar hiladas de
mampostería de AAC debe cumplir con la Sección 2103.11.2. TABLA 2103.12
DOSIFICACIÓN DE LECHADA POR VOLUMEN PARA
2103.11.1 Mortero de capa fina para mampostería de CONSTRUCCIÓN DE MAMPOSTERÍA
AAC. El mortero de capa fina para mampostería de AAC
PARTES POR PARTE POR AGREGADOS MEDIDOS EN
debe ser fabricado específicamente para usar con mam- VOLUMEN VOLUMEN ESTADO HÚMEDO Y SUELTO
postería de AAC. Los ensayos para verificar las propie- DE DE CAL
CEMENTO HIDRATADA
dades del mortero deben ser realizados por el fabricante de PORTLAND O
O CEMENTO MÁSTIQUE
mortero de capa fina y confirmados por una agencia de TIPO MEZCLADO DE CAL Finos Gruesos
ensayos independiente: 1
2 /4-3 veces la suma
1. La resistencia a la compresión del mortero de capa Lechada
1
1
0- /10
de los volúmenes de

fina los materiales
fina, determinada por ASTM C109, debe cumplir o
cementantes
exceder la resistencia de las unidades de mampostería
1
de AAC. 2 /4-3 veces la suma 1-2 veces la suma de
Lechada 1 de los volúmenes de los volúmenes de
1 0- /10
2. La resistencia al corte del mortero de capa fina debe gruesa materiales materiales
cumplir o exceder la resistencia al corte de las uni- cementantes cementantes
dades de mampostería de AAC para ensambles de
muro ensayados de acuerdo con ASTM E 519.
2103.13 Accesorios y refuerzo de metal. Los accesorios y
3. La resistencia a la tracción por flexión del mortero de refuerzo de metal deben cumplir con las Secciones
capa fina debe ser no menor que el módulo de rotura 2103.13.1hasta la 2103.13.8.
de las unidades de mampostería. La resistencia a la
flexión debe ser determinada por ensayos de acuerdo 2103.13.1 Barras de refuerzo deformadas. Las barras de
con ASTM E 72 (ensayo de carga transversal), refuerzo deformadas deben cumplir con alguna de las
Método A de ASTM E 518 (ensayo de resistencia de siguientes normas: ASTM A 615, para barras deformadas y
la trabazón de adherencia a la flexión) o ASTM C simples de acero de lingote para refuerzo de hormigón;
1072 (ensayo de resistencia de la trabazón de ASTM A 706, para barras deformadas de acero de baja
adherencia a la flexión). aleación para refuerzo de hormigón; ASTM A 767, para
3.1 Para realizar los ensayos de resistencia a la barras de refuerzo de acero recubiertas con cinc; ASTM A
flexión de acuerdo con ASTM E 518, 775, para barras de refuerzo de acero recubiertas con epoxi y
deben construirse al menos 5 especímenes ASTM A 996, para barras deformadas de acero relaminado de
como prismas de aparejo de juntas verti- riel o de eje para refuerzo de hormigón.
cales coincidentes de al menos 32 pulgadas 2103.13.2 Refuerzo de juntas. El refuerzo de juntas debe
(810 mm) de altura. Se debe utilizar el tipo cumplir con ASTM A 951. El espaciamiento máximo entre
de mortero especificado por el fabricante los alambres cruzados en refuerzos de juntas tipo escalera y
de las unidades de AAC. del punto de conexión de los alambres cruzados con los
3.2 Los ensayos de resistencia a flexión de alambres longitudinales en refuerzos tipo reticulados, debe
acuerdo con ASTM C 1072, los espe- ser de 16 pulgadas (400 mm).

430 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


MAMPOSTERÍA

2103.13.3 Alambre deformado para refuerzo. El alambre sorios de acero al carbono usados en muros interiores
deformado para refuerzo debe cumplir con ASTM A 496. expuestos a una humedad media relativa igual o inferior al
75 por ciento debe cumplir con la Sección 2103.13.7.1,
2103.1.4 Malla de alambre. Las mallas y tejidos de alambre 2103.13.7.2 ó 2103.13.7.3.
deben cumplir con ASTM A 185, para mallas de alambre de
acero soldado liso para refuerzo de hormigón, o con ASTM 2103.13.7.1 Galvanizado de fábrica. Los recubri-
A 497 para mallas y tejido de alambre de acero deformado mientos galvanizados en fábrica deben ser aplicados
soldado para refuerzo de hormigón. como sigue:
2103.13.5 Anclajes, amarras y accesorios. Los anclajes, 1. Para el refuerzo de juntas, amarras de muro,
amarras y accesorios deben cumplir con las siguientes anclajes e insertos, se debe aplicar un recubri-
normas: ASTM A 36, para acero estructural; ASTM A 82, miento mínimo de 0.1 onza por pie cuadrado
para alambre de acero simple para refuerzo de hormigón; (31g/m2) cumpliendo con los requisitos de ASTM
ASTM A 185, para malla de alambre de acero soldado liso A 641.
para refuerzo de hormigón; ASTM A 240, para tiras,
láminas y placas de acero inoxidable cromado y cromado al 2. Para amarras y anclajes metálicos de láminas, se
níquel; Grado A de ASTM A 307 para pernos de anclaje; debe aplicar un recubrimiento mínimo que cumpla
ASTM A 480 para tiras, láminas y placas de acero con la Designación de Recubrimientos G-60 de
inoxidable laminado plano y resistente al calor y ASTM A acuerdo con los requisitos de ASTM A 653.
1008, para láminas de acero al carbono laminadas en frío. 3. Para pernos de anclaje, placas o barras de acero no
2103.13.6 Tensores de preesforzado. Los tensores de expuestas a la tierra, a la intemperie o a una
preesforzado deben cumplir con alguna de las siguientes humedad relativa media que supere el 75 por
normas: ciento, no se requiere recubrimiento.
a. Alambre . . . . . . . . . . . ASTM A 421 2103.13.7.2 Galvanizado por inmersión en caliente.
b. Alambre de baja relajación . . ASTM A 421 Los recubrimientos galvanizados por inmersión en
caliente deben ser aplicados después de la fabricación
c. Trenza . . . . . . . . . . . . . ASTM A 416 como sigue:
d. Trenza de baja relajación . . . ASTM A 416
1. Para refuerzo de juntas, amarras de muro, anclajes
e. Barra . . . . . . . . . . . . . . ASTM A 722 e insertos, se debe aplicar un recubrimiento
Excepciones: mínimo de 1.5 onzas por pie cuadrado (458 g/m2),
que cumpla con los requisitos de ASTM A 153,
1. Se permiten alambres, trenzas y barras no enu-
Clase B.
merados específicamente en ASTM A 421, ASTM
A 416 ó ASTM A 722, siempre que cumplan con 2. Para amarras y anclajes metálicos de láminas, se
los requisitos mínimos de ASTM A 421, ASTM A debe cumplir con los requisitos de ASTM A 153,
416 o ASTM A 722, y estén aprobados por el Clase B.
arquitecto/ingeniero. 3. Para placas y barras de acero, se debe cumplir con
2. . Se permite usar barras y alambres de resistencia a los requisitos de ASTM A 123 ó ASTM A 153,
tracción menor que 150 kilolibras por pulgada cua- Clase B.
drada (ksi) (1034 MPa), que cumplan con ASTM
A 82, ASTM A 510, ASTM A 615, ASTM A 996 ó 2103.13.7.3 Recubrimientos de Epoxi. Los accesorios
ASTM A 706, como tensores de preesforzado, de acero al carbono deben ser recubiertos con epoxi
siempre que: como sigue:
2.1. Las propiedades de relajación de tensiones 1. Para refuerzo de juntas, se debe cumplir con los
hayan sido evaluadas por ensayos de requisitos de ASTM A 884, Clase A, Tipo 1
acuerdo a ASTM E 328 para la máxima teniendo un espesor mínimo de 7 milipulgadas
tensión admisible del tensor.
(175 µm).
2.2. Se cumplan otros requisitos no relacio-
nados a la tensión de ACI 530/ASCE 2. Para amarras y anclajes de alambre, se debe
5/TMS 402, Capítulo 4, referidos a los ten- cumplir con los requisitos de ASTM A 899, Clase
sores de preesforzado. C teniendo un espesor mínimo de 20 milipulgadas
(508 µm).
2103.13.7 Protección contra la corrosión. La protección
contra la corrosión para tensores de preesforzado, debe 3. Para amarras y anclajes metálicos de láminas, se
cumplir con los requisitos de ACI 530.1/ASCE 6/TMS 602, debe proveer un espesor mínimo de 20
Artículo 2.4G. La protección contra la corrosión para milipulgadas (508 µm) por superficie o un espesor
anclajes, acoplamientos, bloques de extremo de prees- mínimo de acuerdo con las especificaciones del
forzado deben cumplir con los requisitos de ACI fabricante.
530.1/ASCE 6/TMS 602, Artículo 2.4H. La protección con- Å
tra la corrosión para accesorios de acero al carbono usados 2103.11.8 Ensayos. Donde se apruebe refuerzo no identi-
en la construcción de muros exteriores o muros interiores ficado para su uso, se deben realizar no menos de tres
expuestos a una humedad media relativa superior al 75 por ensayos de tracción y tres ensayos de flexión sobre especí-
ciento debe cumplir con la Sección 2103.13.7.2 ó menes representativos del refuerzo de cada envío y grado de
2103.13.7.3. La protección contra la corrosión de acce- acero de refuerzo propuesto para su uso en la obra.

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 431


MAMPOSTERÍA

SECCIÓN 2104 tas horizontales y verticales se llenen en forma maciza.


CONSTRUCCIÓN El mortero no debe ser surcado.
2104.1 Construcción de mampostería. La construcción de A menos que se requiera de otra manera, el espesor de
mampostería debe cumplir con los requisitos de las Secciones las juntas horizontales y verticales de la mampostería de
2104.1.1 hasta la 2104.5 y con ACI 530.1/ASCE 6/TMS 602. unidades de vidrio, deben ser de 1/4 pulgada (6.4mm),
2104.1.1 Tolerancias. La mampostería, excepto el revesti- excepto por las juntas verticales de paneles radiales que no
miento de mampostería, debe construirse dentro de las deben ser menores a 1/8 pulgada (3.2 mm). La tolerancia de
tolerancias especificadas en ACI 530.1/ASCE 6/TMS 602. espesor para juntas horizontales debe ser de menos 1/16
pulgada (1.6 mm) y más 1/8 pulgada (3.2 mm). La toleran-
2104.1.2 Colocación de mortero y de unidades. La colo- cia de espesor para juntas verticales de más-menos 1/8
cación de mortero y de unidades de arcilla y hormigón debe pulgada (3.2mm).
cumplir con las Secciones 2104.1.2.1, 2104.1.2.2,
2104.1.2.3 y 2104.1.2.5. La colocación de mortero y mam- 2104.1.2.5 Colocación en mortero. Las unidades deben
postería de unidades de vidrio debe cumplir con las Sec- colocarse mientras el mortero esté blando y plástico.
ciones 2104.1.2.4 y 2104.1.2.5. La colocación de mortero Cualquier unidad forzada hasta el punto de que la
de capa fina y mampostería de AAC debe cumplir con la adherencia inicial se rompa tras el posicionamiento
Sección 2104.1.2.6. inicial debe ser removida y colocada nuevamente en
mortero fresco.
2104.1.2.1 Juntas horizontales y verticales. A menos
que se indique o se requiera de otra en los documentos de 2104.1.2.6 Mortero de capa fina y unidades de
construcción, las juntas horizontales y verticales deben mampostería de AAC. La construcción de mampostería
ser de 3/8 pulgada (9.5 mm) de espesor, excepto por el de AAC debe comenzar con una hilada de nivelación de
espesor de la junta horizontal de la primera hilada mampostería que cumpla con los requisitos de la Sección
colocada sobre las fundaciones que no debe ser menor a 2104.1.2. Las hiladas siguientes de unidades de
1
/4 pulgada (6.4 mm) ni mayor a 3/4 pulgada (19.1 mm). mampostería de AAC deben ser colocadas con mortero
de capa fina usando una llana entallada fabricada para
2104.1.2.1.1 Unidades de extremo abierto. Las usar con mortero de capa fina para distribuir el mortero
unidades de extremo abierto con los extremos de manera tal que llene completamente las juntas
biselados deben ser completamente llenadas con horizontales.
lechada. Las juntas verticales de unidades de extremo A menos que se especifique de otra manera, las juntas
abierto con extremos biselados no requieren mortero. verticales deben ser llenadas en forma similar. Las juntas
Los extremos biselados deben formar una llave en la en mampostería de AAC deben ser de aproximadamente
lechada que permita que esta llegue a 5/8 pulgada (15.9 1
/16 pulgada (1.5 mm) y deben ser formadas golpeando
mm) de la cara de la unidad. Las unidades deben los extremos y partes superiores de las unidades de
ajustarse a tope para evitar que la lechada se escurra. mampostería de AAC con un mallete de goma. Los
2104.1.2.2 Unidades huecas. Las unidades huecas ajustes menores en la posición de una unidad deben
deben colocarse de modo que las cáscaras de la cara de realizarse mientras el mortero está todavía blando y
las juntas horizontales estén completamente selladas con plástico golpeando ligeramente la unidad hasta la
el mortero. Las almas deben ser completamente selladas posición apropiada. Se debe permitir arenado menor de
con mortero en todas las hiladas de pilares, columnas y las caras expuestas de mampostería de AAC para dar una
pilastras, en la primera hilada sobre las fundaciones superficie lisa y aplomada.
donde las celdas o cavidades adyacentes deben ser
2104.1.2.7 Mampostería con lechada de cemento. En-
llenadas con lechada, y en los demás lugares requeridos.
tre vertidos de lechada de cemento, se debe formar una
Las juntas verticales deben ser selladas con mortero una
junta de construcción horizontal deteniendo todos los
distancia mínima desde cada cara igual al espesor de la
tabiques delgados de muro al mismo nivel y deteniendo
cáscara de la cara de la unidad.
la lechada de cemento a un mínimo de 1½ pulgada (38
2104.1.2.3 Unidades macizas. A menos que se requiera o mm) por debajo de una junta de mortero, excepto en la
se indique de otra manera en los documentos de parte superior del muro. Donde hayan vigas de
construcción, las unidades macizas deben colocarse sobre vinculación, el vertido de lechada de cemento debe
juntas horizontales y verticales completamente selladas con detenerse a un mínimo de ½ pulgada (12.7 mm) por
mortero. Los extremos de las unidades deben ser comple- debajo de la parte superior de la mampostería.
tamente embadurnados. Las juntas verticales no deben
rellenarse con mortero blando. Las juntas verticales deben 2104.1.3 Colocación de amarras de muro. Los extremos de
construirse empujando el mortero firmemente contra la las amarras de muro deben empotrarse en juntas de mortero.
unidad colindante. Las juntas horizontales no deben ser Los extremos de las amarras de muro deben engancharse a las
surcadas con una profundidad suficiente para producir cáscaras de las caras exteriores de unidades huecas al menos 1/2
vacíos. pulgada (12.7 mm). Las amarras de muro de alambre deben
empotrarse al menos 11/2 pulgadas (38 mm) en una capa de
2104.1.2.4 Mampostería de unidades de vidrio. Las mortero de unidades mampostería maciza o unidades
unidades de vidrio deben colocarse de modo que las jun- huecas llenadas con lechada en forma maciza. Las amarras

432 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


MAMPOSTERÍA

de muro no deben ser dobladas después de ser empotradas unidades de mampostería esté por debajo de los 40°F (4oC), se
en lechada o mortero. deben implementar las disposiciones para construcción en
2104.1.4 Canalizaciones y nichos. Las canalizaciones y climas fríos de ACI 530.1/ASCE 6/TMS 602, Artículo 1.8 C, o
nichos deben construirse a medida que se coloquen las los siguientes procedimientos.
unidades de mampostería. La mampostería colocada directa- 2104.3.1Preparación.
mente por encima de canalizaciones o nichos de más de 12
1. La temperatura de las unidades de mampostería no
pulgadas (305 mm) de ancho, debe sostenerse sobre dinteles.
debe ser inferior a 20°F (-7°C) al momento de su colo-
2104.1.5 Dinteles. El diseño de dinteles debe ser de acuerdo cación. No deben colocarse unidades con humedad
con las disposiciones de diseño de mampostería de la Sec- congelada, hielo o nieve visibles en la superficie.
ción 2107 ó 2108. La longitud mínima del apoyo extremo 2. Se debe remover la nieve o hielo visible de la super-
debe ser de 4 pulgadas (102 mm). ficie superior de las fundaciones existentes y de la
2104.1.6 Apoyo sobre madera. La mampostería no debe mampostería que recibirán una nueva construcción.
apoyarse en vigas principales de madera u otras formas de Estas superficies deben calentarse por encima de la
construcción de madera, excepto las permitidas en la Sección temperatura de congelamiento usando métodos que
2304.12. no causen daños.
2104.1.7 Protección de la mampostería. La parte superior 2104.3.2 Construcción. Los siguientes requisitos se deben
de un muro de mampostería sin terminar debe cubrirse para aplicar a trabajos en curso y deben estar basados en la tem-
proteger la mampostería de la intemperie. peratura ambiente.
2104.1.8 Agujeros de drenaje. Los agujeros de drenaje en 2104.3.2.1 Requisitos de construcción para tempe-
el tabique delgado exterior de muros de mampostería deben raturas entre 40°F (4oC) y 32°F (0oC). Para tempera-
estar a un espaciamiento máximo de 33 pulgadas (838 mm) turas ambiente entre 40°F (4oC) y 32°F (0oC), se debe
entre centros. El diámetro de los agujeros de drenaje no debe cumplir con los siguientes requisitos:
ser menor que 3/16 pulgada (4.8 mm). 1. No se debe colocar mampostería de unidades de
2104.2 Mampostería acartelada. Excepto para acartela- vidrio.
mientos diseñados según la Sección 2107 ó 2108, se debe 2. El agua y los agregados usados en el mortero y la
aplicar lo siguiente: lechada no deben ser calentados por encima de
1. Los acartelamientos deben ser construidos de unidades 140°F (60oC).
de mampostería maciza. 3. La arena para el mortero o el agua de mezclado
2. La máxima saliente acartelada más allá de la cara del deben calentarse para producir temperaturas de
muro no debe exceder: mortero de entre 40°F (4oC) y 120°F (49oC) al
momento del mezclado. Cuando la temperatura
2.1 La mitad del espesor del muro para muros de
del agua y los agregados para el mortero sean
tabiques múltiples unidos por mortero o lechada de
inferiores a 32°F (0oC), ambos deben calentarse.
cemento y amarras de muro o cabezales de
mampostería o 2104.3.2.2 Requisitos de construcción para tempera-
turas entre 32°F (0oC) y 25°F (-4oC). Cuando la tempe-
2.2. La mitad del espesor del tabique delgado para
muros de un solo tabique delgado, muros huecos ratura ambiente esté entre 32°F (0oC) y 25°F (-4oC) Se
unidos con mampostería, muros de tabiques debe cumplir con los requisitos de la Sección 2104.3.2.1
múltiples con juntas de collar abiertas y muros de y los siguientes requisitos de construcción:
revestimiento. 1. La temperatura del mortero debe mantenerse por
3. La máxima saliente de una unidad no debe superar: encima de la temperatura de congelamiento hasta
su colocación en la mampostería.
3.1. La mitad de la altura unitaria nominal de la unidad
o 2. Los agregados y agua de mezclado para lechada
deben calentarse hasta alcanzar una temperatura
3.2. Un tercio del espesor nominal de la unidad o de lechada de entre 70°F (21oC) y 120°F (49oC) al
tabique delgado. momento de mezclado. La temperatura de la
4. La superficie de atrás de la sección acartelada debe lechada debe mantenerse por encima de 70°F
permanecer dentro de 1 pulgada (25 mm) del plano. (21oC) al momento de colocación.
2104.2.1 Cornisas moldeadas. Excepto que se provea 3. Caliente las unidades de mampostería de AAC a
apoyo y anclaje estructural para resistir el momento de una temperatura mínima de 40°F (4°C) antes de la
vuelco, el centro de gravedad de la mampostería saliente o instalación del mortero de capa fina.
cornisa moldeada, debe estar dentro del tercio medio del 2104.3.2.3 Requisitos de construcción para tempera-
muro de apoyo. Las cornisas metálicas y de terracota deben turas entre 25°F (-4oC) y 20°F (-7oC). Cuando la tempe-
estar provistas con un pórtico estructural de material no ratura ambiente varíe entre 25°F (-4oC) y 20°F (-7oC), se
combustible aprobado anclado de un modo aprobado debe cumplir con los requisitos de las Secciones
2104.3 Construcción en climas fríos. Cuando la temperatura 2104.3.2.1 y 2104.3.2.2 y los siguientes requisitos de
ambiente baje a menos de 40°F (4oC) o la temperatura de las construcción:

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 433


MAMPOSTERÍA

1. Las superficies de la mampostería en construcción esta sección, se deben aplicar las disposiciones de construcción en
deben ser calentadas a 40°F (4oC). climas cálidos de ACI 530.1/ASCE 6/TMS 602, Artículo 1.8 D, o
2. Se deben suministrar barreras contra viento o los siguientes procedimientos.
cerramientos cuando la velocidad del viento 2104.4.1 Preparación. Previamente al trabajo de mam-
supere los 15 millas por hora (mph) (24km/h). postería, se debe cumplir con los siguientes requisitos.
3. Antes colocar la lechada, la mampostería debe 2104.4.1.1 Temperatura. Cuando la temperatura
calentarse a 40°F (4oC), como mínimo. ambiente supere los 100°F (38°C), ó exceda los 90°F
2104.3.2.4.Requisitos de construcción para tempera- (32°C) con una velocidad de viento superior a 8 mph (3.5
turas por debajo de 20°F (-7°C). Cuando la tempe- m/s):
ratura ambiente esté por debajo de 20°F (-7°C), se debe
1. Se deben suministrar las condiciones y equipos
cumplir con las Secciones 2104.3.2.1, 2104.3.2.2 y
necesarios para producir mortero con una
2104.3.2.3, y con los siguientes requisitos de construcción:
temperatura por debajo de 120°F (49 oC).
Se deben suministrar cerramientos y calor auxiliar para
mantener la temperatura del aire dentro del cerramiento por 2. Las pilas de arena deben mantenerse en estado
encima de 32°F (0oC). húmedo y suelto.
2104.3.3 Protección. Los requisitos de esta sección y de las 2104.4.1.2 Condiciones especiales. Cuando la tempe-
Secciones 2104.3.3.1 hasta la 2104.3.3.5 se deben aplicar ratura ambiente supere los 115°F (46°C), ó exceda los
después de la colocación de la mampostería y deben basarse 105°F (40°C) con una velocidad de viento superior a 8
en la temperatura diaria mínima anticipada para mph (3.5 m/s), se deben implementar los requisitos de la
mampostería con lechada de cemento, y en la temperatura Sección 2104.4.1.1, y tanto materiales como equipos
diaria media anticipada para mampostería sin lechada de deben mantenerse a la sombra para protegerlos de la luz
cemento. solar directa.
2104.3.3.1 Mampostería de unidades de vidrio. La 2104.4.2 Construcción. Durante la construcción de la
temperatura de mampostería de unidades de vidrio debe mampostería se debe cumplir con los siguientes requisitos.
mantenerse por encima de 40°F (4oC) durante las 48 2104.4.2.1 Temperatura. Cuando la temperatura am-
horas posteriores a la construcción. biente supere los 100°F (38°C) ó exceda los 90°F (32°C)
2104.3.3.2 Mampostería de AAC. La temperatura de con una velocidad de viento superior a 8 mph (3.5):
mampostería de AAC debe mantenerse por encima de 1. La temperatura del mortero y la lechada debe
32°F (0°C) durante las primeras 4 horas después de la mantenerse por debajo de 120°F (49 oC).
aplicación del mortero de capa fina.
2. Las mezcladoras, recipientes para transportar
2104.3.3.3 Requisitos de protección para tempe- mortero y esparaveles deben ser mojados con agua
raturas entre 40°F (4oC) y 25°F (–4oC). Cuando la fría antes de entrar en contacto con el mortero o sus
temperatura varíe entre 40°F (4oC) y 25°F (–4oC), se debe ingredientes.
cubrir la mampostería recién construida con una membrana
3. La consistencia del mortero debe mantenerse a
resistente a la intemperie durante las 24 horas después de
través del retemplado con agua fría.
completado el trabajo.
4. El mortero debe ser usado dentro de las 2 horas
2104.3.3.4 Requisitos de protección para temperaturas siguientes al mezclado inicial.
entre 25°F (-4oC) y 20°F (–7oC). Cuando la temperatura
varíe entre 25°F (-4oC) y 20°F (–7oC), se debe cubrir la 5. El mortero de capa fina debe ser distribuido hasta
mampostería recién construida con mantas aislantes no más de 4 pies (1219 mm) por delante de las
resistentes a la intemperie o protección similar, durante unidades de mampostería de AAC.
las 24 horas después de completado el trabajo. Este 6. Las unidades de mampostería de AAC deben ser
período se debe extender a 48 horas para mampostería colocadas dentro de un minuto después de
llenada con lechada, excepto cuando el único cemento en la distribuir el mortero de capa fina.
lechada sea cemento Portland Tipo III. 2104.4.2.2 Condiciones especiales. Cuando la tempe-
2104.3.3.5 Requisitos de protección para temperaturas ratura ambiente supere 115°F (46°C), ó exceda los 105°F
por debajo de 20°F (–7oC). Cuando la temperatura esté (40°C) con una velocidad de viento superior a 8 mph (3.5
por debajo de 20°F (–7oC), la mampostería recién m/s), se deben implementar los requisitos de la Sección
construida debe mantenerse a temperaturas por encima de 2104.4.2.1 y se debe usar agua fría en el mezclado de
los 32°F (0oC) al menos durante las 24 horas después de mortero o lechada. Se debe permitir el uso de hielo en el
completado el trabajo, usando cerramientos, mantas agua de mezclado previamente a su uso. No debe per-
calentadoras eléctricas, lámparas infrarrojas u otro método mitirse el uso de hielo en el agua de mezclado al
aprobado. Este período se debe extender a 48 horas para momento de agregar este agua al mortero, lechada o sus
mampostería llenada con lechada, excepto cuando el único ingredientes.
cemento en la lechada sea cemento Portland Tipo III. 2104.4.3 Protección. Cuando la temperatura media
2104.4 Construcción en climas cálidos. Cuando se superen los diaria supere 100°F (38°C), ó exceda los 90°F (32°C)
límites de temperatura o de temperatura y velocidad del viento de con una velocidad de viento superior a 8 mph (3.5 m/s),

434 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


MAMPOSTERÍA

la mampostería recién construida debe recibir curado lechada se debe determinar de acuerdo
húmedo con un rociador como mínimo tres veces al día con ASTM C 1019.
hasta que la mampostería tenga una edad de tres días. 2105.2.2.1.2 Mampostería de hormigón. La resis-
2104.5 Humedecimiento de ladrillos. Cuando el índice inicial tencia a la compresión de la mampostería se debe
de absorción de agua de la unidad supere los 30 gramos por 30 determinar en base a la resistencia de la unidad y el
pulgadas cuadradas (19 355 mm2) por minuto ó 0.035 onzas psi tipo de mortero especificado usando la Tabla
(1 g/645mm2), de acuerdo con la determinación de ASTM C 2105.2.2.1.2, siempre que:
67, se deben humedecer las unidades de ladrillo (esquisto o 1. Las unidades cumplan con ASTM C 55 ó
arcilla) al momento de su colocación. ASTM C 90, y sean muestreadas y ensayadas
de acuerdo con ASTM C 140.
SECCIÓN 2105 2. El espesor de las juntas horizontales no exceda
5
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD /8 pulgada (15.9 mm).
2105.1 Generalidades. Se debe usar un programa de asegura- 3. En mampostería llenada con lechada, la lechada
miento de la calidad para garantizar que la mampostería de cemento cumpla con uno de los siguientes
construida cumple con los documentos de construcción. requisitos:
El programa de aseguramiento de la calidad debe cumplir 3.1. La lechada cumpla con ASTM C 476.
con los requisitos de inspección y ensayo del Capítulo 17.
3.2. La mínima resistencia a la compresión
2105.2 Aceptación relativa a requisitos de resistencia. de la lechada iguala o excede f’m pero
2105.2.1 Cumplimiento con f ¢m y f’AAC. La resistencia a la no es menor 2,000 psi (13.79 MPa). La
compresión de la mampostería debe considerarse satis- resistencia a la compresión de la
factoria si la resistencia a la compresión de cada tabique lechada se debe determinar de acuerdo
delgado de mampostería y junta de collar llenada con con ASTM C 1019.
lechada iguala o supera el valor de f’m para mampostería de
TABLA 2105.2.2.1.1
arcilla y hormigón y f’AAC para mampostería de AAC. Para RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
mampostería de arcilla y hormigón parcialmente llenada DE MAMPOSTERÍA DE ARCILLA
con lechada de cemento, la resistencia a la compresión de
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN REFERIDA RESISTENCIA A LA
ambas mamposterías con y sin lechada de cemento debe AL ÁREA NETA DE UNIDADES DE COMPRESIÓN
igualar o exceder la f’m aplicable. En el momento del MAMPOSTERÍA DE ARCILLA (psi) REFERIDA AL ÁREA
NETA DE
preesforzado la resistencia a la compresión de la Mortero Tipo M o S Mortero Tipo N MAMPOSTERÍA (psi)
mampostería debe igualar o exceder f’mi, la cual debe ser
menor o igual a f’m. 1,700 2,100 1,000
2105.2.2 Determinación de la resistencia a la com- 3,350 4,150 1,500
presión. La resistencia a la compresión de cada tabique de 4,950 6,200 2,000
muro de tabique doble debe ser determinada por el método
6,600 8,250 2,500
de resistencia por unidad o por método por ensayo de prisma
de acuerdo con las especificaciones aquí contenidas. 8,250 10,300 3,000
2105.2.2.1 Método de resistencia por unidad. 9,900 — 3,500
2105.2.2.1.1 Mampostería de arcilla. La resistencia 13,200 — 4,000
a la compresión de la mampostería debe ser determi- Para SI: 1 libra por pulgada cuadrada = 0.00689 MPa
nada en base a la resistencia de las unidades y el tipo
d e mo r t e r o es p e c i f i c a d o u s a n d o l a Tab l a
2105.2.2.1.1, siempre que: 2105.2.2.1.3 Mampostería de AAC. La resistencia a
la compresión de la mampostería de AAC debe ser
1. Las unidades cumplan con ASTM C 62, ASTM
determinada en base a la resistencia de las unidades de
C 216 ó ASTM C 652, o sean muestreadas y
mampostería de AAC solamente y se debe cumplir
ensayadas de acuerdo con ASTM C 67.
con lo siguiente:
2. El espesor de las juntas horizontales no exceda
5
/8 pulgada (15.9 mm). 1. Las unidades cumplen con ASTM C 1386.
3. En la mampostería llenada con lechada, la 2. El espesor de las juntas horizontales no excede
1
lechada cumpla con uno de los siguientes /8 pulgada (3.2 mm).
requisitos: 3. En la mampostería con lechada de cemento, la
3.1. La lechada cumpla con ASTM C 476. lechada cumple con uno de los siguientes
3.2. La mínima resistencia a la compresión requisitos:
de la lechada iguala o excede f’m pero no 3.1. La lechada cumple con ASTM C 476.
es menor a 2,000 psi (13.79 MPa). La
resistencia a la compresión de la

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 435


MAMPOSTERÍA

3.2. La mínima resistencia a la compresión de área de sección transversal neta del prisma debe basarse en
la lechada iguala o excede f’ pero no es AAC el área neta de apoyo en el mortero.
menor 2,000 psi (13.79 MPa). La 2105.3.3 Cumplimiento. El cumplimiento con los requi-
resistencia a la compresión de la lechada se sitos para la resistencia a la compresión especificada para la
debe determinar de acuerdo con ASTM C mampostería, f ¢m, debe considerarse satisfecho siempre que la
1019. resistencia a la compresión modificada iguale o supere la f ¢m
2105.2.2.2 Método de ensayo de prisma. especificada. Se deben permitir especímenes de muestra
adicionales cortados de las ubicaciones en consideración.

TABLA 2105.2.2.1.2
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DE MAMPOSTERÍA DE HORMIGÓN SECCIÓN 2106
DISEÑO SÍSMICO
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN REFERIDA RESISTENCIA A
AL ÁREA NETA DE UNIDADES DE LA COMPRESIÓN 2106.1 Requisitos del diseño sísmico para mampostería.
MAMPOSTERÍA DE HORMIGÓN (psi) REFERIDA AL ÁREA Las estructuras y componentes de mampostería deben cumplir
NETA DE
Mortero Tipo M o S Mortero Tipo N MAMPOSTERÍA (psi ) a con los requisitos en la Sección 1.14.2.2 y la Sección 1.14.3,
1.14.4, 1.14.5, 1.14.6 ó 1.14.7 de ACI 530/ASCE 5/TMS 402
1,250 1,300 1,000
dependiendo de la categoría sísmica de diseño de la estructura
1,900 2,150 1,500 determinada en la Sección 1613. Todos los muros de mam-
2,800 3,050 2,000 postería, excepto que estén aislados en tres cantos respecto a
movimientos en el plano de los sistemas estructurales básicos,
3,750 4,050 2,500 deben considerarse como parte del sistema resistente a la fuerza
4,800 5,250 3,000 sísmica. Además, se debe cumplir con los siguientes requisitos.
Para SI: 1 pulgada = 25.4 mm, 1 libra por pulgada cuadrada = 0.00689 MPa. 2106.1.1 Sistema básico resistente a la fuerza sísmica.
a. Para unidades de menos de 4 pulgadas de altura, 85 por ciento de los valores Las edificaciones que dependan de muros de corte de
listados. mampostería como parte del sistema básico resistente a la
fuerza sísmica deben cumplir con la Sección 1.14.2.2, de
2105.2.2.2.1 Generalidades. La resistencia a la ACI 530/ASCE 5/TMS 402 ó con la Sección 2106.1.1.1,
compresión de mampostería de arcilla y hormigón se 2106.1.1.2 ó 2106.1.1.3.
debe determinar por el método de ensayo de prisma: 2106.1.1.1 Muros de corte de mampostería prees-
forzada simple comunes. Los muros de corte de mam-
1. Donde lo especifiquen los documentos de postería preesforzada simple comunes deben cumplir con
construcción. los requisitos del Capítulo 4 de ACI 530/ASCE 5/TMS
2. Donde la mampostería no cumpla los requisitos 402.
para aplicar el método de resistencia por unidad
2106.1.1.2 Muros de corte de mampostería preesfor-
de la Sección 2105.2.2.1.
zada intermedios. Los muros de corte de mampostería
2105.2.2.2.2 Número de prismas por ensayo. El preesforzada intermedios deben cumplir con los
ensayo de prismas debe consistir en tres prismas requisitos de la Sección 1.14.2.2.4 de ACI 530/ASCE
construidos y ensayados de acuerdo con ASTM C 1314. 5/TMS 402 y deben ser diseñados conforme al Capítulo
4, Sección 4.4.3 de ACI 530/ASCE 5/TMS 402 para la
2105.3 Ensayo de prismas de mampostería construida. resistencia a la flexión y a la Sección 3.3.4.1.2 de ACI
Cuando el funcionario de la construcción lo apruebe, se debe 530/ASCE 5/TMS 402 para la resistencia al corte. Las
permitir que la aceptación de mampostería que no cumpla con Secciones 1.14.2.2.5, 3.3.3.5 y 3.3.4.3.2(c) de ACI
los requisitos de la Sección 2105.2.2.1 ó 2105.2.2.2 se base en 530/ASCE 5/TMS 402 deben aplicarse al refuerzo. Los
el ensayo de prismas cortados de la construcción de mam- elementos de flexión sometidos a reversión de cargas
postería de acuerdo con las Secciones 2105.3.1, 2105.3.2 y deben ser reforzados simétricamente. La resistencia de
2105.3.3. momento nominal en cualquier sección a lo largo de un
elemento no debe ser inferior a un cuarto de la resistencia
2105.3.1 Muestreo y remoción de prismas. Se debe cortar un de momento máxima. Se debe considerar que el área de
conjunto de tres prismas de mampostería de al menos 28 días sección transversal de tensores de adherencia contribuye
de edad por cada 5,000 pies cuadrados (465 m2) del área del al contenido mínimo de refuerzo de la Sección 1.14.2.2.4
muro considerado, pero no menos de un conjunto de tres de ACI 530/ASCE 5/TMS 402. Los tensores deben ubi-
prismas de mampostería por proyecto. La longitud, ancho y carse en celdas llenadas con lechada de cemento en toda
altura de los prismas deben cumplir con los requisitos de la altura del muro.
ASTM C 1314. El transporte, preparación y ensayo de prismas
debe realizarse de acuerdo con ASTM C 1314. 2106.1.1.3 Muros de corte de mampostería preesfor-
zada especiales. Los muros de corte de mampostería
2105.3.2 Cálculo de resistencia a la compresión. La preesforzada especiales deben cumplir con los requisitos
resistencia a la compresión de los prismas debe ser el valor de la Sección 1.14.2.2.5 de ACI 530/ASCE 5/TMS 402 y
calculado de acuerdo con ASTM C 1314, excepto que el ser diseñados conforme al Capítulo 4, Sección 4.4.3 de

436 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


MAMPOSTERÍA

ACI 530/ASCE 5/TMS 402 para la resistencia a la Categoría Sísmica de Diseño D deben cumplir con los requi-
flexión y a la Sección 3.3.4.1.2 de ACI 530/ASCE sitos de la Sección 2106.4, Sección 1.14.6 de ACI 530/ASCE
5/TMS 402 para la resistencia al corte. Las Secciones 5/TMS 402 y con los requisitos adicionales de esta sección.
1.14.2.2.5(a), 3.3.3.5 y 3.3.4.3.2(c) de ACI 530/ASCE
2106.5.1 Cargas para muros de corte diseñados por el
5/TMS 402 deben aplicarse al refuerzo. Los elementos a
método de diseño por tensiones de trabajo. Al calcular las
flexión sometidos a reversión de cargas deben ser
tensiones de corte o tracción diagonal en el plano por el
reforzados simétricamente. La resistencia de momento
método de diseño por tensiones de trabajo, los muros de
nominal en cualquier sección a lo largo de un elemento
corte que resistan fuerzas sísmicas deben diseñarse para
no debe ser inferior a un cuarto de la resistencia de
resistir 1.5 veces las fuerzas sísmicas requeridas por el
momento máxima. Se debe considerar que el área de
Capítulo 16. El factor 1.5 no necesita aplicarse al momento
sección transversal de tensores de adherencia contribuye
de vuelco.
al contenido mínimo de refuerzo de la Sección 1.14.2.2.5
de ACI 530/ASCE 5/TMS 402. 2106.5.2 Resistencia al corte de los muros de corte. Para
un muro de corte cuya resistencia nominal al corte supera al
2106.1.1.3.1 Tensores de preesforzado. Los ten-
corte asociado al desarrollo de su resistencia nominal a la
sores de preesforzado deben consistir en barras
flexión, existen dos regiones de corte.
conforme a ASTM A722.
2106.1.1.3.2 Colocación de lechada. Todas las cel- En todas las secciones transversales dentro de una región
das del muro de mampostería deben ser llenadas con definida por la base del muro de corte y un plano a una
distancia L w por encima de la base del muro de corte, la
lechada de cemento.
resistencia nominal al corte debe ser determinada por la
2106.2 Anclaje de muros de mampostería. Los muros de mam- Ecuación 21-1.
postería deben ser anclados al techo y a los pisos que proveen
apoyo lateral al muro de acuerdo con la Sección 1604.8.2. Vn = An rn fy (Ecuación 21-1)
2106.3 Categoría Sísmicacde Diseño B. Las estructuras asig-
nadas al Categoría Sísmica de Diseño B deben cumplir con los La resistencia al corte requerida para esta región debe ser
requisitos de la Sección 1.14.4 de ACI 530/ASCE 5/TMS 402 y calculada a una distancia L w /2 por encima de la base del muro
con los requisitos adicionales de esta sección. de corte, pero sin exceder la mitad de la altura del piso.
2106.3.1 Muros de mampostería que no forman parte Para la otra región, la resistencia nominal al corte del
del sistema resistente a fuerzas laterales. Los muros de muro de corte debe ser determinada por la Sección 2108.
tabique de mampostería, muros de pantalla de mampostería
y otros elementos de mampostería que no estén diseñados 2106.6 Requisitos adicionales para estructuras en Cate-
para resistir cargas verticales o laterales, distintas de las goría Sísmica de Diseño E o F. Las estructuras asignadas a
inducidas por su propia masa, deben ser aislados de la Categoría Sísmica de Diseño E o F deben cumplir con los requi-
estructura de modo que las fuerzas verticales y laterales no sitos de la Sección 2106.5 y la Sección 1.14.7 de ACI 530/ASCE
sean impartidas a estos elementos. Las juntas de aislamiento 5/TMS 402.
y conectores entre estos elementos y la estructura deben ser
diseñadas para permitir la deformación asociada al despla-
zamiento relativo de piso de diseño. SECCIÓN 2107
DISEÑO POR TENSIONES ADMISIBLES
2106.4 Requisitos adicionales para estructuras en Cate-
goría Sísmica de Diseño C. Las estructuras asignadas a Cate- 2107.1 Generalidades. El diseño de estructuras de mam-
goría Sísmica de Diseño C deben cumplir con los requisitos de postería usando diseño por tensiones admisibles debe cumplir
la Sección 1.14.5 de ACI 530/ASCE 5/TMS 402 y con los con la Sección 2106 y los requisitos de los Capítulos 1 y 2 de
requisitos adicionales de esta sección. ACI 530/ASCE 5/TMS 402 pero como se modifica en las
Secciones 2107.2 a 2107.8.
2106.4.1 Diseño de elementos discontinuos que forman Å
parte del sistema resistente a fuerzas laterales. Las 2107.2 ACI 530/ASCE 5/TMS 402, Sección 2.1.2, com-
columnas y pilastras que son parte del sistema resistente a binación de cargas. Borre la Sección 2.1.2.1.
fuerzas laterales y que soportan reacciones de elementos 2107.3 ACI 530/ASCE 5/TMS 402, Sección 2.1.3, resis-
rígidos discontinuos como muros, deben ser provistas con tencia de diseño. Borre las Secciones 2.1.3.4 a 2.1.3.4.3.
un refuerzo transversal espaciado no más de un cuarto de la
menor dimensión nominal de la columna o pilastra. La 2107.4 ACI 530/ASCE 5/TMS 402, Sección 2.1.6, co-
cuantía de refuerzo transversal mínima debe ser de 0.0015. lumnas. Agregue el siguiente texto a la Sección 2.1.6:
Las vigas que soporten reacciones de muros o pórticos
2.1.6.6 Construcción de entramado liviano. Se permite que
discontinuos deben ser provistas con refuerzo transversal
las columnas de mampostería usadas sólo para sostener
espaciado no más de la mitad de la profundidad nominal de
techos de entramado liviano de cocheras abiertas, porches,
la viga. La cuantía de refuerzo transversal mínima debe ser
galpones o estructuras similares con un área máxima de 450
de 0.0015.
pies cuadrados (41.8 m2) asignadas a la Categoría Sísmica
2106.5 Requisitos adicionales para estructuras en Cate- de Diseño A, B o C, sean diseñadas y construidas como se
goría Sísmica de Diseño D. Las estructuras asignadas a la indica a continuación:

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 437


MAMPOSTERÍA

1. Los materiales de mampostería de hormigón deben 2107.6 ACI 530/ASCE 5/TMS 402, Sección 2.1.10.7,
cumplir con la Sección 2103.1 del Código Inter- empalmes de refuerzo. Modifique la Sección 2.1.10.7 como
nacional de la Edificación (IBC). Las unidades de se indica a continuación:
mampostería de arcilla o esquisto deben cumplir con 2.1.10.7 Empalmes de refuerzo. Se permiten empalmes por
la Sección 2103.2 del Código Internacional de la traslape, empalmes soldados o empalmes mecánicos de
Edificación (IBC). acuerdo con las disposiciones de esta sección. Toda
2. La dimensión nominal de la sección transversal de las soldadura debe cumplir con AWS D1.4. El refuerzo mayor
columnas no debe ser inferior a 8 pulgadas (203 mm). que No. 9 (M#29) debe ser empalmado usando conexiones
3. Las columnas deben ser reforzadas con no menos de mecánicas de acuerdo con la Sección 2.1.20.7.3.
una barra No 4 centrada en cada celda de la columna. 2107.7 ACI 530/ASCE 5/TMS 402, Sección 2.3.6, tamaño
4. Las columnas deben ser llenadas en forma maciza con máximo de barra. Agregue lo siguiente al Capítulo 2:
lechada de cemento. 2.3.6 Tamaño máximo de barra. El diámetro de la barra no
5. La altura de las columnas no debe superar los 12 pies debe exceder un octavo del espesor nominal del muro ni un
(3658 mm). cuarto de la menor dimensión de la celda, hilada o junta de
6. Los techos deben anclarse a las columnas. Dicho collar en que se coloque.
anclaje debe ser capaz de resistir las cargas de diseño 2107.8 ACI 530/ASCE 5/TMS 402, Sección 2.3.7,
especificadas en el Capítulo 16 del Código porcentaje máximo de refuerzo. Agregue lo siguiente al
Internacional de la Edificación (IBC). Capítulo 2:
7. Donde se requiera que las columnas resistan fuerzas 2.3.7 Porcentaje máximo de refuerzo. Los muros de corte de
de levantamiento, deben ser ancladas a sus zapatas mampostería reforzada especiales con una relación de vano
con dos barras Nº 4 extendiéndose un mínimo de 24 de corte de, M/Vd, igual o mayor que 1.0 y con una carga ax-
pulgadas (610 mm) dentro de la columna y dobladas ial, P, mayor a 0.05 f’mAn, que sean sometidos a fuerzas en el
horizontalmente un mínimo de 15 pulgadas (381 mm) plano, deben tener una cuantía de refuerzo máximo, rmax, no
en direcciones opuestas dentro de la zapata. Se mayor a la calculada como se indica a continuación:
permite que una de estas barras sea la barra de refuerzo
nf m¢
especificada anteriormente en el Ítem 3. El peso total de rmax = (Ecuación 21-3)
una columna y su zapata no debe ser inferior a 1.5 æ fy ö
2 f y çç n + ÷
veces la fuerza de levantamiento de diseño.
è f m¢ ÷ø
2107.5 ACI 530/ASCE5 /TMS 402, Sección 2.1.10.6.1.1, em-
palmes por traslape. Modifique la Sección 2.1.10.7.1.1 como La cuantía de refuerzo máxima no se aplica en la dirección
se indica a continuación: fuera del plano.
2.1.10.7.1.1 La longitud mínima de los empalmes por
traslape para barras de refuerzo en tracción o compresión, ld, SECCIÓN 2108
debe ser: DISEÑO POR RESISTENCIA DE LA MAMPOSTERÍA
2108.1 Generalidades. El diseño de estructuras de mam-
ld = 0.002dbfs (Ecuación 21-2)
postería por el método de diseño por resistencia debe cumplir
con la Sección 2106 y con los requisitos de los Capítulos 1 y 3
Para SI: ld = 0.29dbfs
de ACI 530/ASCE 5/TMS 402, excepto como se modifica en
las Secciones 2108.2 a 2108.4.
pero no menos de 12 pulgadas (305 mm). En ningún caso la
longitud de los empalmes traslapados debe ser menor a 40 Excepción: La mampostería de AAC debe cumplir con los
diámetros de barra. requisitos del Capítulo 1 y el Apéndice A de ACI 530/ASCE
5/TMS 402. Å
donde: 2108.2 ACI 530/ASCE 5/TMS 402, Sección 3.3.3.3 desa-
db = Diámetro del refuerzo, pulgadas (mm). rrollo. Agregue el siguiente texto a la Sección 3.3.3.3:
fs = Tensión calculada en el refuerzo debido a las cargas La longitud de refuerzo desarrollada requerida debe ser
de diseño, psi (MPa). determinada por la Ecuación (3-15), pero no debe ser menor
En regiones de momento donde las tensiones de tracción a 12 pulgadas (305 mm) y no necesita ser mayor que 72 db.
de diseño en el refuerzo son mayores que 80 por ciento de la 2108.3 ACI 530/ASCE 5/TMS 402, Sección 3.3.3.4,
tensión de tracción admisible del acero, Fs, la longitud de empalmes. Modifique los ítems (b) y (c) de la Sección 3.3.3.4
traslape de los empalmes debe ser incrementada no menos como se indica a continuación:
del 50 por ciento de la longitud mínima requerida. Se debe
permitir otro medio equivalente de transferir tensiones para 3.2.3.4 (b). Un empalme soldado debe tener barras soldadas
cumplir el mismo incremento del 50 por ciento. a tope para desarrollar al menos un 125 por ciento de tensión
de fluencia, ƒy, de la barra en tracción o compresión, como se
Donde se usen barras recubiertas de epoxi, la longitud de requiera. Los empalmes soldados deben ser de refuerzo de
traslape debe ser incrementada en un 50 por ciento. acero de acuerdo con ASTM A 706. No se deben permitir

438 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


MAMPOSTERÍA

empalmes soldados en zonas de articulación plástica de 4. El diseño empírico no debe ser usado para elementos
muros reforzados intermedios o especiales o pórticos de de mampostería exterior que no son parte del sistema
momentos especiales de mampostería. resistente a fuerzas laterales y que no están a más de
35 pies (10 700 mm) de altura por encima del terreno:
3.2.3.4 (c). Los empalmes mecánicos se deben clasificar
como de Tipo 1 ó 2 de acuerdo con la Sección 21.2.6.1 de 4.1. Edificaciones de más de 180 pies (55 100
ACI 318. Los empalmes mecánicos Tipo 1 no deben ser mm) de altura.
usados dentro de una zona de articulación plástica o en una 4.2. Edificaciones de más de 60 pies (18 400
unión columna-viga de muros de corte de mampostería mm) de altura donde la velocidad básica de
reforzados intermedios o especiales o pórticos de momentos viento excede 90 mph (40 m/s).
especiales. Los empalmes mecánicos Tipo 2 están permi- 4.3. Edificaciones de más de 35 pies (10 700
tidos en cualquier ubicación dentro de un elemento. mm) de altura donde la velocidad básica de
2108.4 ACI 530/ASCE 5/TMS 402, Sección 3.3.3.5, áreas viento excede 100 mph (45 m/s).
máximas de refuerzo a tracción por flexión. Agregue el 5. El diseño empírico no debe ser usado para elementos
siguiente texto a la Sección 3.3.3.5: de mampostería exterior que no están a más de 35 pies
(10 700 mm) por encima del terreno donde la
3.3.3.5.5 Para muros de corte de mampostería preesforzada velocidad básica de viento excede 110 mph (79 m/s).
especiales, la deformación en el acero de preesforzado debe
calcularse para ser compatible con una deformación en el 6. El diseño empírico debe ser usado sólo donde la
refuerzo de tracción extremo igual a cinco veces la resultante de las cargas de gravedad está dentro del
deformación asociada con la tensión de fluencia del refuerzo, tercio medio del espesor de muro y dentro del área
fy. El cálculo de refuerzo máximo debe considerar las fuerzas central contorneada por las líneas a un tercio de cada
en el acero de preesforzado que corresponden a estas dimensión de sección transversal de los pilares de
deformaciones calculadas. fundación.
7. El diseño empírico no debe ser usado para mam-
postería de AAC.
SECCIÓN 2109 En edificaciones que excedan una o más de las
DISEÑO EMPÍRICO DE LA MAMPOSTERÍA limitaciones anteriores, la mampostería debe ser diseñada
de acuerdo con las disposiciones sobre diseño de ingeniería
2109.1 Generalidades. La mampostería diseñada empíri- de la Sección 2107 ó 2108, o las disposiciones de los muros
camente debe cumplir con este capítulo o con el Capítulo 5 de de fundación de la Sección 1805.5.
ACI 530/ASCE 5/TMS 402.
2109.2 Estabilidad lateral.
2109.1.1 Limitaciones. El uso del diseño empírico de mam-
postería debe estar limitado como se indica a continuación: 2109.2.1 Muros de corte. Donde la estructura dependa de
muros de mampostería para la estabilidad lateral, los
1. El diseño empírico no debe ser usado para edifica- muros de corte deben ubicarse en forma paralela a la
ciones asignadas a las Categorías Sísmicas de Diseño dirección de las fuerzas laterales resistidas. Å
D, E o F especificadas en la Sección 1613, ni para el
diseño del sistema sismorresistente para edificaciones 2109.2.1.1 Longitud acumulativa de muros de corte.
asignadas a las Categorías Sísmicas de Diseño B o C. En cada dirección en la que se requieran muros de corte
2. El diseño empírico no debe ser usado para elementos para estabilidad lateral, los muros de corte deben
de mampostería que son parte del sistema resistente a ubicarse en dos planos separados. La longitud acumu-
fuerzas laterales donde la velocidad básica de viento lativa mínima de dichos muros de corte debe ser 0.4
excede 110 mph (79 m/s). veces la dimensión larga de la edificación. La longitud
acumulativa de los muros de corte no debe incluir aber-
3. El diseño empírico no debe ser usado para elementos turas ni ningún elemento cuya longitud sea menor a la
de mampostería interior que no son parte del sistema mitad de su altura.
resistente a fuerzas laterales en edificaciones que no
sean edificaciones encerradas como se definen en el 2109.2.1.2 Relación de diafragma máxima. Los
Capítulo 6 de ASCE 7 en: muros de corte de mampostería deben espaciarse de
3.1 Edificaciones de más de 180 pies (55 100 modo que la relación longitud-ancho de cada diafragma
mm) de altura. que transfiera fuerzas laterales a los muros de corte no
exceda los valores dados en la Tabla 2109.2.1.2.
3.2. Edificaciones de más de 60 pies (18 400
mm) de altura donde la velocidad básica de 2109.2.2 Techos. La construcción del techo debe diseñarse
viento excede 90 mph (40 m/s). de modo de no impartir presión lateral fuera del plano a los
3.3. Edificaciones de más de 35 pies (10 700 muros bajo la carga gravitatoria del techo.
mm) de altura donde la velocidad básica de 2109.2.3 Muros adheridos por la superficie. Los muros
viento excede 100 mph (45 m/s). de mampostería de hormigón de apilado en seco adheridos
3.4. Donde la velocidad básica de viento por la superficie de las caras expuestas deben cumplir con
excede 110 mph (79 m/s). los requisitos de este código para la construcción de muros

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 439


MAMPOSTERÍA

de mampostería, excepto cuando esta sección indique lo 2109.3.2 Tensiones de compresión admisibles. Las ten-
contrario. siones de compresión en mampostería no deben exceder
los valores de la Tabla 2109.3.2. Las tensiones deben calcu-
TABLA 2109.2.1.2 larse en base a dimensiones especificadas más que en las
RELACIONES LONGITUD-ANCHO DE DIAFRAGMAS nominales.
CONSTRUCCIÓN DE DIAFRAGMA DE
RELACIÓN
LONGITUD-ANCHO MÁXIMA
2109.3.2.1 Tensiones de compresión calculadas. Las
PISO O TECHO DE PANEL DE DIAFRAGMA tensiones de compresión calculadas para muros de un
solo tabique delgado y muros de mampostería
Hormigón moldeado in-situ 5:1
compuesta de tabiques delgados múltiples, se deben
Hormigón premoldeado 4:1 determinar dividiendo la carga de diseño por el área de
Cubierta de metal con relleno de hormigón 3:1
sección transversal total del elemento. El área de
aberturas, canalizaciones o nichos en muros no debe ser
Cubierta de metal sin relleno 2:1 incluida en el área de sección transversal total del muro.
Madera 2:1 2109.3.2.2 Muros de tabiques delgados múltiples. El
esfuerzo admisible debe ser el indicado en la Tabla
2109.3.2 para la combinación más débil de las unidades
usadas en cada tabique delgado.
2109.2.3.1 ResistenciaLos muros de mampostería de 2109.4 Apoyo lateral.
hormigón de apilado en seco adheridos por la superficie
de las caras expuestas deben tener la resistencia y 2109.4.1 Intervalos. Los muros de mampostería deben
dosificación adecuadas para sostener todas las cargas tener apoyo lateral en dirección vertical y horizontal a inter-
super-impuestas sin exceder las tensiones admisibles valos que no excedan los de la Tabla 2109.4.1.
enumeradas en la Tabla 2109.2.3.1. Las tensiones admi-
sibles no especificadas en la Tabla 2109.2.3.1 deben TABLA 2109.4.1
cumplir con los requisitos de ACI 530/ASCE 5/TMS REQUISITOS PARA EL APOYO LATERAL DE MUROS
402. LONGITUD-ESPESOR O
ALTURA-ESPESOR
CONSTRUCCIÓN MÁXIMOS DEL MURO
TABLA 2109.2.3.1 Muros portantes
TENSIÓN ADMISIBLE DE SECCIÓN TRANSVERSAL
TOTAL PARA MUROS DE MAMPOSTERÍA DE HORMIGÓN
Unidades macizas o completamente llenadas 20
DE APILADO EN SECO ADHERIDOS POR LA SUPERFICIE Todas las demás 18
DE LAS CARAS EXPUESTAS
Muros no portantes
TENSIÓN ADMISIBLE MÁXIMA Exteriores 18
DESCRIPCIÓN (psi) 36
Interiores
Bloque estándar de compresión 45
Corte 10
2109.4.2 Espesor. Excepto muros de cavidad y muros en
Tensión de flexión
Vano vertical 18 voladizos, el espesor de un muro debe ser su espesor nomi-
Vano horizontal 30 nal medido perpendicularmente a la cara del muro. En
muros de cavidad, el espesor debe ser determinado como la
Para SI:1 libra por pulgada cuadrada = 0.006895 MPa.
suma del espesor nominal de los tabiques delgados indivi-
duales. En muros voladizos, excepto parapetos, la relación
2109.2.3.2 Construcción. La construcción de muros de altura-espesor nominal no debe ser mayor a 6 para mam-
mampostería de apilado en seco adheridos por la postería maciza, o a 4 para mampostería hueca. Para
superficie de las caras expuestas, incluyendo apilado y parapetos, vea Sección 2109.5.4.
nivelación de unidades, mezclado y aplicación de mor-
tero, curación y protección, debe cumplir con ASTM C
946. 2109.4.3 Elementos de apoyo. Cuando la distancia de
limitación se tome horizontalmente, el apoyo lateral debe
2109.3 Requisitos para la tensión de compresión. ser dado por muros transversales, pilastras, contrafuertes o
elementos estructurales de pórtico; y cuando la distancia de
2109.3.1 Cálculos. La tensión de compresión en la mam- limitación se tome verticalmente, por pisos, techos que
postería debida a cargas verticales muertas más las vivas, actúen como diafragma o elementos de pórticos estruc-
excluyendo cargas inducidas por viento o sismos, deben ser turales.
determinados de acuerdo con la Sección 2109.3.2.1. Las
cargas muertas y vivas deben cumplir con el Capítulo 16, 2109.5 Espesor de la mampostería. Los requisitos de espesor
con las reducciones para cargas vivas permitidas por la mínimo deben estar basados en las dimensiones nominales de
Sección 1607.9. la mampostería.

440 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


MAMPOSTERÍA

TABLA 2109.3.2
TENSIONES ADMISIBLES DE COMPRESIÓN PARA EL DISEÑO EMPÍRICO DE MAMPOSTERÍA
TENSIONES DE COMPRESIÓN ADMISIBLES
CONSTRUCCIÓN; RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DEL ÁREA TOTAL DE LA UNIDAD ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL TOTAL (psi)
(psi) Tipo de mortero M o S Tipo de mortero N

Mampostería maciza de ladrillo y otras unidades macizas de arcilla o


esquisto; arena-cal o ladrillo de hormigón:
8,000 ó mayor 350 300
4,500 225 200
2,500 160 140
1,500 115 100
Mampostería llenada con lechada de cemento, de arcilla o esquisto;
arena-cal u hormigón:
4,500 ó mayor 225 200
2,500 160 140
1,500 115 100
Mampostería maciza de unidades de mampostería de hormigón
macizas:
3,000 ó mayor 225 200
2,000 160 140
1,200 115 100
Mampostería de unidades portantes huecas:
2,000 ó mayor 140 120
1,500 115 100
1,000 75 70
700 60 55
Muros huecos (mampostería no compuesta unida) b
Unidades macizas:
2,500 ó mayor 160 140
1,500 115 100
Unidades huecas 75 70
Sillería de piedra labrada:
Granito 720 640
Piedra caliza o mármol 450 400
Piedra de arena o piedras moldeadas 360 320
Mampostería de piedra bruta
Por hiladas, irregular o errática 120 100
Para SI: 1 libra por pulgada cuadrada = 0.006895 MPa.
a. Está permitida la interpolación lineal para determinar las tensiones admisibles para unidades de mampostería con resistencias a la compresión intermedias entre
las dadas en la tabla.
b. Donde las cargas de pisos y techos sean llevadas sobre un muro de tabiques dobles, el área de sección transversal total es la del tabique bajo la carga; si ambos
tabiques delgados están cargados, el área de sección transversal total es la del muro menos el área de la cavidad entre los tabiques delgados. Los muros unidos con
amarras metálicas deben ser considerados como muros no compuestos excepto cuando las juntas de collar se rellenen con mortero o lechada de cemento.

2109.5.1 Espesor de muros. El espesor de los muros de 2109.5.2.3 Muros de corte. El espesor mínimo de los
mampostería debe cumplir con los requisitos de la Sección muros de corte debe ser de 8 pulgadas (203 mm).
2109.5.
2109.5.2.4 Muros de fundación. El espesor mínimo de
los muros de fundación debe ser de 8 pulgadas (203 mm)
2109.5.2 Espesor mínimo.
y como se requiere en la Sección 2109.5.3.1.
2109.5.2.1 Muros portantes. El espesor mínimo de 2109.5.2.5 Pilares de fundación. El espesor mínimo de
muros portantes de mampostería de más de un piso de los pilares de fundación debe ser de 8 pulgadas (203
altura debe ser 8 pulgadas (203 mm). El espesor de los mm).
muros portantes en edificaciones de un piso no debe ser
2109.5.2.6 Muros de parapeto. El espesor mínimo de
menor a 6 pulgadas (152 mm).
los muros de parapeto debe ser de 8 pulgadas (203 mm) y
como se requiere en la Sección 2109.5.4.1.
2109.5.2.2 Muros de piedra bruta. El espesor mínimo
de los muros de piedra bruta erráticos o irregulares o por 2109.5.2.7 Cambios en el espesor. Donde se reduzca el
hiladas debe ser de 16 pulgadas (406 mm). espesor de muros de mampostería de unidades huecas o

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 441


MAMPOSTERÍA

muros huecos adheridos con mampostería, se debe inter- 2109.5.4 Muros de parapeto.
poner una hilada o hiladas de mampostería maciza entre 2109.5.4.1 Espesor mínimo. El espesor mínimo de los
el muro de abajo y el muro más delgado encima de este, o parapetos de mampostería no reforzada debe cumplir con
se deben usar unidades o métodos de construcción la Sección 2109.5.2.6 y su altura no debe exceder al triple
especiales para transmitir las cargas de las cáscaras o de su espesor.
tabiques delgados frontales de arriba a los de abajo.
Æ 2109.5.4.2 Disposiciones adicionales. Las disposi-
2109.5.3 Muros de fundación. Los muros de fundación de-
ben cumplir con los requisitos de las Secciones 2109.5.3.1 ó ciones adicionales para muros de parapeto están con-
2109.5.3.2. tenidas en las Secciones 1503.2 y 1503.3.
2109.5.3.1 Espesor mínimo. El espesor mínimo de los 2109.6 Trabazón de adherencia.
muros de fundación debe cumplir con los requisitos de la 2109.6.1 Generalidades. El frente y el respaldo de los
Tabla 2109.5.3.1. Las disposiciones de la Tabla 2109.5.3.1 muros de mampostería de tabiques múltiples deben trabarse
son aplicables sólo cuando se cumpla con las siguientes de acuerdo con la Sección 2109.6.2, 2109.6.3 ó 2109.6.4.
condiciones:
2109.6.2 Trabazón con cabezales de mampostería.
1. El muro de fundación no supere los 8 pies (2438
mm) de altura entre apoyos laterales; 2109.6.2.1 Unidades macizas. Donde el frente y el res-
paldo (tabiques delgados adyacentes) de construcciones
2. Se nivele el terreno de los muros de fundación de de mampostería maciza estén trabados por cabezales de
los alrededores para drenar el agua de superficie mampostería, por lo menos el 4 por ciento de la superficie
fuera de los muros de fundación; del muro de cada cara debe estar compuesto de cabezales
3. Se drene el relleno para extraer el agua del suelo extendiéndose no menos de 3 pulgadas (76 mm) dentro del
fuera de los muros de fundación; respaldo. La distancia entre cabezales adyacentes de
4. Se proporcione apoyo lateral en la parte superior longitud completa no debe superar los 24 pulgadas (610
de los muros de fundación antes de rellenar; mm) ni horizontal ni verticalmente. En muros en que un
5. La longitud de los muros de fundación entre muros solo cabezal no se extienda a través del muro, los
perpendiculares o pilastras de mampostería tenga cabezales del lado opuesto deben superponerse 3 pulgadas
un máximo de tres veces la altura del muro de (76 mm) como mínimo, o los cabezales de lados opuestos
sótano; deben cubrirse con otra hilada de cabezales superpuesta al
cabezal de abajo 3 pulgadas (76 mm) como mínimo.
6. El relleno sea granular y las condiciones del suelo
en el área sean no expansivas; y 2109.6.2.2 Unidades huecas. Donde se utilicen dos o
más unidades huecas para alcanzar el espesor de un
7. La mampostería se coloque en aparejo con hiladas
muro, las hiladas de faja deben unirse a intervalos
a soga usando mortero Tipo M o S.
verticales que no superen las 34 pulgadas (864 mm)
avanzando 3 pulgadas (76 mm) como mínimo sobre la
TABLA 2109.5.3.1 unidad de abajo, o avanzando a intervalos verticales que no
REQUISITOS PARA EL APOYO LATERAL DE MUROS superen las 17 pulgadas (432 mm) con unidades que sean
PROFUNDIDAD como mínimo un 50 por ciento más grandes en espesor
ESPESOR MÁXIMA DE
NOMINAL RELLENO
que las de abajo.
DEL MURO
CONSTRUCCIÓN
DEL MURO (pulgadas)
DESEQUILIBRADO
(pies)
2109.6.2.3 Muros huecos trabados con mampostería.
En los muros huecos trabados con mampostería, el frente y
8 5 el respaldo deben trabarse de modo que no menos del 4
Mampostería de unidades
10 6 por ciento de la superficie del muro de cada cara esté
huecas
12 7
compuesto por unidades trabadas de mampostería exten-
Mampostería de unidades
8 5 diéndose no menos de 3 pulgadas (76 mm) dentro del
10 7 respaldo. La distancia entre trabas adyacentes no debe
macizas
12 7 superar las 24 pulgadas (610 mm) ni vertical ni
Mampostería 8 7 horizontalmente.
completamente llenada 10 8
2109.6.3 Trabazón con amarras de muro o refuerzo de
con lechada 12 8
juntas.
Para SI: 1 pulgada = 25.4 mm, 1 pie = 304.8 mm.
2109.6.3.1 Trabazón con amarras de muro. Excepto lo
requerido por la Sección 2109.6.3.1.1, donde el frente y
el respaldo (tabiques delgados adyacentes) de muros de
mampostería estén trabados con alambre de W2.8 (MW18)
2109.5.3.2 Requisitos de diseño. Donde no se cumpla de tamaño, amarras de muro o alambre metálico de rigidez
con los requisitos de la Sección 2109.5.3.1, los muros equivalente empotrado en las juntas horizontales de
de fundación deben diseñarse de acuerdo con la mortero, debe haber al menos una amarra metálica cada 41/2
Sección 1805.5. pies cuadrados (0.42 m2) de área de muro. La distancia
vertical máxima entre amarras no debe exceder las 24

442 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


MAMPOSTERÍA

pulgadas (610 mm), y la distancia horizontal máxima no menos de un cuarto de la longitud de la unidad o los muros
debe exceder las 36 pulgadas (914 mm). Las barras o de mampostería deben ser reforzados longitudinalmente de
amarras dobladas en forma rectangular deben usarse con acuerdo con la Sección 2109.6.5.2.
unidades huecas de mampostería colocadas con las celdas
2109.6.5.2 Mampostería colocada en aparejo con jun-
verticales. En otros muros, los extremos de las amarras
tas verticales coincidentes. Donde las unidades de
deben doblarse en ángulo de 90 grados (1.57 radio) para
mampostería se coloquen con menos desplazamiento que
proveer ganchos de no menos de 2 pulgadas (51 mm) de
el indicado en la Sección 2109.6.5.1, el área mínima de
longitud. Las amarras de muro deben ser sin goteros. Se
refuerzo horizontal colocado en las juntas horizontales
deben proveer amarras de trabazón adicionales en todas
de mortero o en vigas de encadenado espaciadas no más
las aberturas, espaciadas no más de 36 pulgadas (914
de 48 pulgadas (1219 mm), deben ser 0.0003 veces el área
mm) alrededor del perímetro y dentro de las 12 pulgadas
de la sección transversal vertical del área del muro.
(305 mm) de la abertura.
2109.7 Anclaje.
2109.6.3.1.1 Trabazón con amarras de muro
ajustables. Donde el frente y el respaldo (tabiques 2109.7.1 Generalidades. Los elementos de mampostería
delgados adyacentes) de la mampostería estén deben ser anclados de acuerdo con las Secciones 2109.7.2
trabados con amarras de muro ajustables, debe haber hasta la 2109.7.4.
al menos una amarra por cada 1.77 pies cuadrados 2109.7.2 Muros que se intersecan. Los muros de mampos-
(0.164 m2) de área de muro. Ni el espaciamiento verti- tería que dependan entre sí para el apoyo lateral deben
cal ni el horizontal de las amarras de muro ajustables anclarse o trabarse en sus puntos de encuentro o inter-
deben exceder las 16 pulgadas (406 mm). El desplaza- sección por medio de uno de los métodos indicados en las
miento vertical máximo de las juntas horizontales de un Secciones 2109.7.2.1 hasta la 2109.7.2.5.
tabique delgado a otro debe ser de 11/4 pulgadas (32
mm). El espacio máximo entre las partes conectoras de 2109.7.2.1 Patrón de traba. El cincuenta por ciento de las
las amarras debe ser de 1/16 pulgada (1.6 mm). Cuando unidades en la intersección deben ser colocadas en la mam-
se utilicen clavijas, las amarras deben tener al menos postería con un patrón de traba superpuesto, con unidades
dos ramas de alambre tamaño W2.8 (MW18). alternadas con un apoyo de no menos de 3 pulgadas (76
mm) sobre la unidad de abajo.
2109.6.3.2 Trabazón con refuerzo de juntas prefa-
bricado. Cuando el frente y el respaldo (tabiques 2109.7.2.2 Conectores de acero. Los muros deben an-
delgados adyacentes) de mampostería estén trabados con clarse con conectores de acero con una sección mínima de
1
refuerzo de juntas prefabricado, debe haber al menos un /4 pulgada (6.4 mm) por 11/2 pulgadas (38 mm), con los
alambre transversal que sirva de amarra cada 22/3 pies extremos doblados hacia arriba al menos 2 pulgadas (51
cuadrados (0.25 m2) de área de muro. El espaciamiento mm) o con clavijas transversales para formar el anclaje.
vertical del refuerzo de juntas no debe exceder las 24 Dichos anclajes deben ser al menos de 24 pulgadas (610
pulgadas (610 mm). Los alambres transversales en el mm) de largo y el espaciamiento máximo debe ser de 48
refuerzo de juntas prefabricado no deben ser menores a pulgadas (1219 mm).
W1.7 (MW11) ni deben ser sin goteros. Los alambres 2109.7.2.3 Refuerzo de juntas. Los muros deben ser an-
longitudinales deben ser empotrados en el mortero. clados por refuerzos de juntas espaciados a una distancia
2109.6.4 Trabazón con piedra natural o moldeada. máxima de 8 pulgadas (203 mm). Los alambres longitu-
2109.6.4.1 Sillería. En sillería, las unidades de traba, dinales de dicho refuerzo deben ser al menos de un
distribuidas uniformemente, deben ser provistas en una tamaño de alambre de W1.7 (MW 11) y se deben ex-
extensión de no menos del 10 por ciento del área del tender 30 pulgadas (762 mm) como mínimo, en cada
muro. Dichas unidades de traba se deben extender no dirección en la intersección.
menos de 4 pulgadas (102 mm) dentro del muro de 2109.7.2.4 Muros interiores no portantes. Los muros
respaldo. interiores no portantes deben anclarse en su intersección,
2109.6.4.2 Mampostería de piedra bruta. La mam- a intervalos verticales de no más de 16 pulgadas (406
postería de piedra bruta con un espesor igual o menor a mm) con refuerzo de junta o malla de hierro dura galva-
24 pulgadas (610 mm) debe tener unidades de traba con un nizada de 1/4 pulgada (6.4 mm).
espaciamiento máximo de 36 pulgadas (914 mm) vertical- 2109.7.2.5 Amarras, refuerzo de juntas o anclajes. Otras
mente, y 36 pulgadas (914 mm) horizontalmente, y si la amarras metálicas, refuerzo de juntas o anclajes, de ser
mampostería es de un espesor mayor a 24 pulgadas (610 usados, deben ser espaciados para proveer un área de
mm), debe tener una unidad de traba por cada 6 pulgadas anclaje equivalente para alcanzar la requerida por esta
cuadradas (0.56 m2) de superficie de muro sobre ambos sección.
lados.
2109.7.3 Anclaje de piso y techo. Los diafragmas de piso y
2109.6.5 Patrón de traba de la mampostería. de techo que provean apoyo lateral a la mampostería deben
2109.6.5.1 Mampostería colocada con aparejo con hila- cumplir con las cargas vivas de la Sección 1607.3 y deben
das a soga. Cada tabique delgado de mampostería debe conectarse a la mampostería de acuerdo con las Secciones
colocarse con aparejo con hiladas a soga, las juntas 2109.7.3.1 a 2109.7.3.3. La carga del techo debe ser deter-
verticales de hiladas sucesivas deben estar desplazadas no minada de acuerdo con el Capítulo 16 y, cuando ocurra

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 443


MAMPOSTERÍA

levantamiento neto, el levantamiento debe ser enteramente cilíndricos de 2 pulgadas (51 mm) de diámetro, ubi-
resistido por un sistema de anclaje diseñado de acuerdo con cados 2 pulgadas (51 mm) hacia adentro desde cada
las disposiciones de las Secciones 2.1 y 2.3, Secciones 3.1 y extremo y extendiéndose por todo el ancho de la
3.2 ó Capítulo 4 de ACI 530/ASCE 5/TMS 402. unidad.
2109.7.3.1 Viguetas de piso de madera. Las viguetas de 2109.8.1.2.2 Condiciones de carga. Se debe colocar
piso de madera que apoyan en muros de mampostería un cilindro de 2 pulgadas (51 mm) de diámetro a mi-
deben anclarse al muro a intervalos que no excedan las 72 tad del vano paralelo a los apoyos.
pulgadas (1829 mm) con anclaje de flejes metálicos. Las
viguetas paralelas al muro deben anclarse con flejes 2109.8.1.2.3 Procedimiento de ensayo. Se debe aplicar
metálicos espaciados no más de 72 pulgadas (1829 mm) una carga vertical al cilindro a una razón de 500 libras
entre centros, extendiéndose por encima o por debajo, y por minuto (37 N/s) hasta que ocurra la falla.
aseguradas al menos a tres viguetas. Se deben proveer
2109.8.1.2.4 Determinación del módulo de rotura.
trabas entre las viguetas en cada fleje de anclaje.
El módulo de rotura se debe determinar por la ecua-
2109.7.3.2 Viguetas de piso de acero. Las viguetas de ción:
piso de acero que apoyan sobre muros de mampostería
deben ser ancladas al muro con barras redondas de 3/8
fr = 3WLs /2bt 2 (Ecuación 21-4)
pulgada (9.5 mm), o su equivalente, espaciadas no más de
72 pulgadas (1829 mm) entre centros. Donde las
viguetas sean paralelas al muro, los anclajes deben donde, sólo a los efectos de esta sección:
ubicarse en los puntales de refuerzo de las viguetas. b = Ancho del espécimen de ensayo medido
2109.7.3.3 Diafragmas de techo. Los diafragmas de techo paralelamente al cilindro de carga, pulgadas
deben anclarse a los muros de mampostería con pernos de (mm).
1
/2 pulgada (12.7 mm), 72 pulgadas (1829 mm) entre fr = Módulo de rotura, psi (MPa).
centros o su equivalente. Los pernos deben extenderse y
empotrarse al menos 15 pulgadas (381 mm) en la mam- Ls = Distancia entre apoyos, pulgadas (mm).
postería, o engancharse o soldarse a no menos de 0.20 t = Espesor del espécimen de ensayo medido
pulgada cuadrada (129 mm2) del refuerzo de la viga de paralelamente a la dirección de la carga,
encadenado ubicada a no menos de 6 pulgadas (152 mm) pulgadas (mm).
desde la parte superior del muro. W = Carga aplicada al momento de falla, libras (N).
2109.7.4 Muros adjuntos al entramado estructural.
Donde el apoyo lateral de los muros dependa del entramado 2109.8.1.3 Requisitos de contenido de humedad. El
estructural, los muros deben anclarse a los elementos contenido de humedad de las unidades de adobe no debe
estructurales con anclajes metálicos o deben calzarse de otra exceder el 4 por ciento de su peso.
manera a los elementos estructurales. Los anclajes metáli- 2109.8.1.4 Fisuras por contracción. Las unidades de
cos deben consistir en pernos de 1/2 pulgada (12.7 mm) espa- adobe no deben poseer más de tres fisuras por
ciados 48 pulgadas (1219 mm) entre centros empotrados 4 contracción y cada una de estas no debe exceder las 3
pulgadas (102 mm) dentro de la mampostería, o su área pulgadas (76 mm) de longitud ó 1/8 pulgada (32 mm) de
equivalente. ancho.
2109.8 Construcción de adobe. Las construcciones de adobe
deben cumplir con esta sección y deben estar sujetas a los 2109.8.2 Adobe estabilizado.
requisitos de este código para construcciones Tipo V. 2109.8.2.1 Requisitos del material. El adobe estabi-
2109.8.1 Adobe sin estabilizar. lizado debe cumplir con los requisitos de material del
2109.8.1.1 Resistencia a la compresión. El promedio adobe no estabilizado además de cumplir con las
de la resistencia a la compresión de las unidades de adobe Secciones 2109.8.2.1.1 y 2109.8.2.1.2.
debe ser de 300 psi (2068 kPa) en ensayos realizados de 2109.8.2.1.1 Requisitos de suelo. El suelo usado
acuerdo con ASTM C 67. Se deben ensayar cinco mues- para las unidades de adobe estabilizado debe ser quí-
tras y no está permitido que una unidad individual tenga micamente compatible con el material estabilizante.
una resistencia a la compresión menor a 250 psi (1724
kPa). 2109.8.2.1.2 Requisitos de absorción. Un cubo de 4
pulgadas (102 mm), cortado de una unidad de adobe
2109.8.1.2 Módulo de rotura. El módulo de rotura estabilizado secado a un peso constante en un horno
promedio para unidades de adobe debe ser de 50 psi (345 ventilado a temperaturas de 212°F a 239°F (100°C a
kPa) cuando se ensayen de acuerdo con el siguiente 115°C), no debe absorber más del 21/2 por ciento de
procedimiento. Se deben ensayar cinco muestras y humedad por peso cuando se coloque sobre una
ninguna unidad debe tener un módulo de rotura inferior a superficie porosa constantemente saturada de agua
35 psi (241 kPa). durante siete días. Se deben ensayar cinco
2109.8.1.2.1 Condiciones de apoyo. Una unidad especímenes como mínimo, cada espécimen cortado
curada debe estar simplemente apoyada en apoyos de una unidad distinta.

444 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


MAMPOSTERÍA

2109.8.3 Tensión admisible. La tensión de compresión ficies de terreno adyacentes y estén construidos de
admisible basada en el área de sección transversal total del mampostería maciza (excluyendo adobe) u hor-
adobe no debe exceder 30 psi (207 kPa). migón. Las zapatas y fundaciones deben cumplir con el
2109.8.3.1 Pernos. Los valores de los pernos no deben Capítulo 18.
superar los establecidos en la Tabla 2109.8.3.1. 2109.8.4.3.2 Requisitos para la hilada más baja.
TABLA 2109.8.3.1
Las unidades de adobe estabilizado se deben usar en
CORTE ADMISIBLE EN PERNOS EN MAMPOSTERÍA DE ADOBE muros de adobe para las primeros 4 pulgadas (102
mm) por encima del nivel del primer piso acabado.
DIÁMETRO EMPOTRAMIENTO
DEL PERNO MÍNIMO CORTE
(pulgadas) (pulgadas) (libras) 2109.8.4.4 Columnas o pilastras aisladas. No se deben
1 usar unidades de adobe en pilastras o columnas aisladas
/2 — —
que deban tener la capacidad de soportar cargas. Los
5
/8 12 200 muros con una longitud menor a 24 pulgadas (610 mm)
3
/4 15 300 deben ser considerados como columnas o pilastras ais-
7 ladas.
/8 18 400
1 21 500 2109.8.4.5 Vigas de amarra. Los muros exteriores y los
1 muros interiores portantes construidos con unidades de
1 /8 24 600
adobe deben tener una viga de amarra continua al nivel
Para SI: 1 pulgada = 25.4 mm, 1 libra = 4.448 N. del piso o techo portante que cumpla con los siguientes
requisitos.
2109.8.4 Construcción. 2109.8.4.5.1 Vigas de amarra de hormigón. Las
2109.8.4.1 Generalidades. vigas de amarra de hormigón deben tener una profun-
didad mínima de 6 pulgadas (152 mm) y un ancho
2109.8.4.1.1 Restricciones de altura. La cons- mínimo de 10 pulgadas (254 mm). Las vigas de amarra
trucción de adobe debe estar limitada a edificaciones de hormigón deben tener un refuerzo continuo con un
de no más de un piso, excepto edificaciones de dos mínimo de dos barras Nº 4. La resistencia a la com-
pisos diseñados por un profesional registrado de presión final del hormigón debe ser al menos de 2,500 psi
diseño. (17.2 MPa) a los 28 días.
2109.8.4.1.2 Restricciones para mortero. El mortero
para unidades de adobe estabilizado debe cumplir con el 2109.8.4.5.2 Vigas de amarra de madera. Las vigas
Capítulo 21 ó tierra de adobe. La tierra de adobe usada de amarra de madera deben ser macizas o construidas de
como mortero debe cumplir con los requisitos de ma- madera con un espesor nominal de 1 pulgada (25 mm), y
terial para el adobe estabilizado. El mortero para adobe deben tener una profundidad mínima de 6 pulgadas (152
no estabilizado debe ser mortero de cemento Portland. mm) y un ancho mínimo de 10 pulgadas (254 mm). Las
juntas en las vigas de amarra de madera deben estar
2109.8.4.1.3 Juntas de mortero. Las unidades de empalmadas un mínimo de 6 pulgadas (152 mm). No
adobe deben ser colocadas con juntas verticales y hori- se deben admitir empalmes dentro de las 12 pulgadas
zontales completamente llenadas y con aparejo con (305 mm) desde una abertura. La madera usada en las
hiladas a soga. vigas de amarra debe ser aprobada como naturalmente
2109.8.4.1.4 Muros de parapeto. Los muros de resistente a la descomposición o tratada a presión.
parapeto construidos de unidades de adobe deben ser
impermeables. 2109.8.4.6 Acabado exterior. Los muros exteriores de
2109.8.4.2 Espesor de muro. El espesor mínimo de unidades de adobe no estabilizado deben tener las
muros exteriores en edificaciones de un piso debe ser de superficies exteriores cubiertas con un mínimo de dos
10 pulgadas (254 mm). Los muros deben tener apoyo capas de revoque de cemento Portland con un espesor
lateral a intervalos que no superen los 24 pies (7315 mm). mínimo de 3/4 pulgada (19.1 mm) y conforme a ASTM C
El espesor mínimo de muros interiores portantes debe ser 926. El enlistonado debe cumplir con ASTM C 1063.
de 8 pulgadas (203 mm). En ningún caso la altura sin Los anclajes deben estar espaciados 16 pulgadas (406
apoyo de cualquier muro construidos de unidades de adobe mm) entre centros como máximo. Las superficies de
debe superar en 10 veces el espesor de dicho muro. madera expuestas deben ser tratadas con un preservante
para madera aprobado u otra capa protectora
2109.8.4.3 Fundaciones.
previamente a la aplicación de los listones.
2109.8.4.3.1 Apoyo de las fundaciones. Los muros y
tabiques construidos de unidades de adobe deben 2109.8.4.7 Dinteles. Los dinteles se deben considerar
apoyarse en fundaciones o zapatas que se extiendan no elementos estructurales y deben ser diseñados de
menos de 6 pulgadas (152 mm) por encima de super- acuerdo con las disposiciones del Capítulo 16.

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 445


MAMPOSTERÍA

SECCIÓN 2110 2110.2.1 Unidades estándar. El espesor especificado de


MAMPOSTERÍA DE UNIDADES DE VIDRIO unidades estándares debe ser al menos de 37/8 pulgadas (98
2110.1 Alcance. Esta sección cubre los requisitos empíricos mm).
para elementos de mampostería de unidades de vidrio no por-
2110.2.2 Unidades delgadas. El espesor especificado de
tantes en muros exteriores o interiores.
unidades delgadas debe ser de 31/8 pulgadas (79 mm) para
2110.1.1 Limitaciones. Los bloques de vidrio aprobados, unidades huecas, o de 3 pulgadas (76 mm) para unidades
macizos o huecos no deben usarse en muros antifuego, macizas.
medianeras, barreras o tabiques antifuego, o en cons-
2110.3 Tamaño del panel.
trucciones portantes. Dichos bloques deben ser montados
con mortero y refuerzo en estructuras metálicos tipo canal, 2110.3.1 Paneles de unidades estándares exteriores. El
entramado estructural, nichos de mampostería u hormigón, área máxima de cada panel de unidades estándar exterior in-
anclajes de paneles empotrados como se indica tanto para dividual debe ser 144 pies cuadrados (13.4 m2) cuando la
muros exteriores como interiores u otros materiales apro- presión de viento de diseño sea 20 psf (958 N/m2). La
bados para juntas. No debe usarse estructura de listones de dimensión de panel máxima entre apoyos estructurales debe
madera en muros que requieran tener clasificación de ser de 25 pies (7620 mm) de ancho ó 20 pies (6096 mm) de
resistencia al fuego de acuerdo con otras disposiciones de altura. Está permitido ajustar las áreas de panel de acuerdo
este código. con la Figura 2110.3.1 para otras presiones de viento.
Excepciones: 2110.3.2 Paneles de unidades delgadas exteriores. El área
máxima de cada panel de unidades delgadas exterior indi-
1. Se deben permitir sistemas de bloques de vidrio
vidual debe ser de 85 pies cuadrados (7.9 m2). La dimensión
con clasificación de protección contra incendios
máxima entre apoyos estructurales debe ser de 15 pies (4572
no menor a 3/4 de hora como protectores de aber-
mm) de ancho ó 10 pies (3048 mm) de altura. Las unidades
tura, de acuerdo con la Sección 715 en barreras y
delgadas no deben ser usadas en aplicaciones donde la
tabiques antifuego que requieren una clasificación
presión de viento de diseño exceda 20 psf (958 N/m 2).
de resistencia al fuego igual o menor a 1 hora y que
no cierran escaleras o pasillos de salida. 2110.3.3 Paneles interiores. El área máxima de cada panel
2. Sistemas de bloques de vidrio permitidos en la de unidades estándar individual debe ser de 250 pies
Sección 404.5, Excepción 2. cuadrados (23.2 m2). El área máxima de cada panel de
unidades delgadas debe ser de 150 pies cuadrados (13.9 m2).
2110.2 Unidades. Las unidades de bloques de vidrio macizas o La dimensión máxima entre apoyos estructurales debe ser
huecas deben ser estándar o unidades delgadas. de 25 pies (7620 mm) de ancho ó 20 pies (6096 mm) de
altura.

Para SI: 1 pie cuadrado = 0.0929 m2, 1 libra por pie cuadrado = 47 g N/m2.
FIGURA 2110.3.1
RESISTENCIA A CARGAS DE VIENTO DE DISEÑO DE MAMPOSTERÍA DE VIDRIO

446 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


MAMPOSTERÍA

2110.3.4 Unidades macizas. El área máxima de paneles de acomodar los desplazamientos de la estructura de apoyo, pero
muro de bloques de vidrio macizos en muros interiores o no debe ser menor a 3/8 pulgada (9.5 mm) de espesor. Las juntas
exteriores, no debe ser mayor a 100 pies cuadrados (9.3 m2). de expansión deben estar completamente libres de mortero u
2110.3.5 Paneles curvados. El ancho de los paneles curva- otro tipo de escombro y deben ser llenadas con material
dos debe cumplir con los requisitos de las Secciones elástico. Los soportes de los paneles de bloques de vidrio deben
2110.3.1, 2110.3.2 y 2110.3.3, excepto que se deben proveer ser cubiertos por una capa de emulsión asfáltica a base de agua
apoyos estructurales adicionales donde una sección curvada aprobada, u otro material impermeable elástico, antes de
se una a una sección recta, y en los puntos de inflexión en colocar la primera hilada de mortero.
muros multicurvados. 2110.6 Mortero. El mortero para mampostería de unidades de
vidrio debe cumplir con la Sección 2103.8.
2110.4 Apoyo.
2110.7 Refuerzo. Los paneles de mampostería de unidades de
2110.4.1 Requisistos generales. Los paneles de mampostería vidrio deben tener refuerzo de junta horizontal espaciado no
de unidades de vidrio deben ser aislados de modo que las más de 16 pulgadas (406 mm) entre centros, ubicado sobre la
cargas en el plano no sean impartidas al panel. junta horizontal de mortero, y con la extensión de la longitud total
2110.4.2 Vertical. La deflexión total máxima de elementos del panel, pero no a través de juntas de expansión. Los alambres
estructurales que sostengan mampostería de unidades de longitudinales deben solaparse un mínimo de 6 pulgadas (152
mm) en los empalmes. El refuerzo de juntas debe colocarse en la
vidrio no debe superar l/600. junta horizontal inmediatamente debajo o encima de las aber-
2110.4.2.1 Apoyo sobre construcción de madera. Se turas del panel. El refuerzo debe tener como mínimo dos barras
debe permitir que la mampostería de unidades de vidrio longitudinales paralelas de tamaño W1.7 (MW11), y alambres
que tiene un peso instalado de 40 psf (195 kg/m2) o cruzados soldados de tamaño W1.7 (MW11).
menos y una altura máxima de 12 pies (3658 mm) sea
apoyada sobre construcción de madera.
SECCIÓN 2111
2110.4.2.2 Junta de expansión. Se debe proveer una HOGARES DE MAMPOSTERÍA
junta de expansión vertical en mampostería de unidades
de vidrio para aislar la mampostería de unidades de 2111.1 Definición. Un hogar de mampostería es un hogar
vidrio apoyada en construcción de madera de aquella construido de mampostería u hormigón. Los hogares de
apoyada en otros tipos de construcción. mampostería deben construirse de acuerdo con esta sección..
2110.4.3 Lateral. Los paneles de mampostería de unidades de 2111.2 Zapatas y fundaciones. La construcción de zapatas para
vidrio de más de una unidad de ancho o una unidad de alto hogares de mampostería y sus chimeneas, debe ser de hormigón
deben recibir apoyo lateral a lo largo de sus partes superiores y o mampostería maciza de 12 pulgadas (305 mm) de espesor,
de sus lados. El apoyo lateral debe ser provisto por anclajes de como mínimo, y debe extenderse un mínimo de 6 pulgadas (153
panel a lo largo de la parte superior y de los lados, espaciados mm) más allá del frente del hogar o el muro de fundación en
no más de 16 pulgadas (406 mm) entre centros o por sujeciones todos los lados. Las zapatas deben fundarse en terreno natural no
tipo canal. Los paneles de mampostería de unidades de vidrio perturbado o sobre relleno diseñado por ingeniería por debajo
deben ser encastrados al menos 1 pulgada (25 mm) dentro de del nivel de penetración de la helada. En áreas no sujetas a
los canales y ranuras. Las sujeciones tipo canal deben ser heladas, las zapatas deben estar 12 pulgadas (305 mm) como
sobredimensionadas para acomodar el material expansivo en mínimo, por debajo del nivel de terreno terminado.
la abertura y al envase y sellador, entre las sujeciones de la
estructura y las unidades perimetrales de la mampostería de 2111.2.1 Aberturas de limpieza para cenizas. Las aber-
unidades de vidrio. Los apoyos laterales para paneles de turas de limpieza dentro de los muros de fundación bajo el
mampostería de unidades de vidrio deben ser diseñados para fogón, cuando se proveen deben estar equipadas con
resistir cargas aplicadas, o un mínimo de 200 libras por pie lin- puertas y estructura de metal ferroso o de mampostería
eal (plf) (2919 N/m) de panel, el que sea mayor. construidos para permanecer bien cerrados mientras no
Excepciones: estén en uso. Las aberturas de limpieza deben ser accesibles
y ubicarse de modo que la extracción de cenizas no cree un
1. No se debe requerir apoyo lateral en la parte supe-
rior del panel de mampostería de unidades de peligro para materiales combustibles.
vidrio de no más de una unidad de espesor. 2111.3 Refuerzo sísmico. Los hogares de hormigón o mam-
2. No se debe requerir apoyo lateral en los lados de postería deben construirse, anclarse, apoyarse y reforzarse
paneles de mampostería de unidades de vidrio que conforme a lo requerido en este capítulo. En Categoría Sísmica
no tengan más que una unidad de altura. de Diseño D, los hogares de hormigón y mampostería deben
2110.4.3.1 Paneles de una unidad. Los paneles de reforzarse y anclarse de acuerdo con las Secciones 2111.3.1,
mampostería de unidades de vidrio de una sola unidad 2111.3.2, 2111.4 y 2111.4.1, para chimeneas que sirven hogares.
deben cumplir con los requisitos de la Sección 2110.4.3, No se requiere refuerzo y anclaje sísmico en las Categorías
excepto que el apoyo lateral no debe ser provisto por Sísmicas de Diseño A, B o C. En las Categorías Sísmicas de Diseño
anclajes de panel. E o F, las chimeneas de hormigón y mampostería deben reforzarse
2110.5 Juntas de expansión. Los paneles de mampostería de de acuerdo con los requisitos de las Secciones 2101 a 2108.
unidades de vidrio deben tener juntas de expansión a lo largo de 2111.3.1 Refuerzo vertical. En hogares con chimeneas de
la parte superior y de los lados en los apoyos estructurales. Las hasta 40 pulgadas (1016 mm) de ancho, se deben colocar
juntas de expansión deben tener espesor suficiente para cuatro barras continuas verticales Nº 4, ancladas a la fun-

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 447


MAMPOSTERÍA

dación, en el hormigón, entre tabiques delgados de mam- 2111.6 Dimensiones del fogón. El fogón de un hogar de mam-
postería maciza o dentro de las celdas de mampostería de postería u hormigón debe tener una profundidad mínima de 20
unidades huecas y deben ser llenadas de acuerdo con la pulgadas (508 mm). La garganta no debe estar menos de 8
Sección 2103.10. Para hogares con chimeneas mayores a 40 pulgadas (203 mm) por encima de la abertura del hogar. La
pulgadas (1016 mm) de ancho, se deben colocar dos barras profundidad de la abertura de la garganta no debe ser inferior a 4
verticales de Nº 4 adicionales por cada 40 pulgadas (1016 pulgadas (102 mm). El área de sección transversal del pasaje por
mm) adicionales de ancho, o fracción de dicho número. encima del fogón, incluyendo la garganta, el regulador de tiro y la
cámara de humo, no debe ser inferior al área de sección trans-
2111.3.2 Refuerzo horizontal. El refuerzo vertical debe versal del conducto de humo.
ubicarse encerrado entre amarras de 1/4 pulgada (6.4 mm) u
otro refuerzo de sección transversal neta equivalente, Excepción: Los hogares Rumsford deben estar permitidos
espaciado sin exceder las 18 pulgadas (457 mm) entre siempre que la profundidad del hogar sea de al menos 12
centros en el hormigón; o en las juntas horizontales de la pulgadas (305 mm) y al menos un tercio del ancho de la
mampostería de unidades cada un mínimo de 18 pulgadas abertura del hogar, y la garganta esté 12 pulgadas (305 mm),
(457 mm) de altura vertical. Se deben colocar dos de estas como mínimo, por encima del dintel, y sea al menos 1/20 del
amarras en cada doblado en las barras verticales. área de sección transversal de la abertura del hogar.
2111.4 Anclaje sísmico. Las chimeneas de hormigón y mam- 2111.7 Dintel y garganta. La mampostería sobre la abertura de
postería en la Categoría de Diseño Sísmico D deben anclarse a un hogar debe estar apoyada sobre un dintel de material no
cada línea de piso, cielorraso o techo más de 6 pulgadas (1829 combustible. La longitud portante requerida mínima en cada
mm) por encima del nivel considerado, excepto donde estén extremo de dicha abertura debe ser de 4 pulgadas (102 mm). La
construidas completamente dentro de los muros exteriores. El garganta o regulador de tiro del hogar debe ubicarse un mínimo
anclaje debe cumplir con los siguientes requisitos. de 8 pulgadas (203 mm) por encima de la parte superior de la
abertura del hogar.
2111.4.1 Anclaje. Se deben empotrar dos flejes de 3/16
pulgada por 1 pulgada (4.8 mm por 25.4 mm) un mínimo de 2111.7.1 Regulador de tiro. Las chimeneas de mampos-
12 pulgadas (305 mm) dentro de la chimenea. Los flejes tería deben estar equipadas con un regulador de tiro de mate-
deben doblarse en gancho alrededor de las barras exteriores rial metálico ferroso ubicado como mínimo 8 pulgadas (203
y extenderse 6 pulgadas (152 mm) desde el doblado. Cada mm) por encima de la abertura del hogar. Los reguladores de
fleje debe sujetarse a un mínimo de cuatro viguetas de piso tiro deben instalarse en el hogar o en la parte superior de la
con dos pernos de 1/2 pulgada (12.7 mm). ventilación del conducto de humos, y deben poder manejarse
desde el cuarto en que se encuentra el hogar. Está permitido
2111.5 Muros del fogón. Los fogones de mampostería deben ubicar los controles del regulador de tiro en el hogar.
construirse con unidades de mampostería maciza, unidades de
mampostería hueca con lechada maciza, piedra u hormigón. 2111.8 Muros de la cámara de humo. Los muros de la cámara de
Cuando exista un revestimiento de ladrillo refractario deal humo deben ser construidos de unidades de mampostería
menos 2 pulgadas (51 mm) de espesor, u otro revestimiento macizas, unidades de mampostería huecas con lechada maciza,
aprobado, el espesor mínimo de mampostería maciza del muro piedra u hormigón. El acartelamiento de las unidades de
de respaldo y los muros laterales debe ser de 8 pulgadas (203 mampostería no debe dejar expuestos los núcleos de las
mm), incluyendo el revestimiento. El ancho de las juntas entre unidades al interior de la cámara de humo. La superficie inte-
los ladrillos refractarios no debe ser mayor a 1/4 pulgada (6.4 rior de las unidades de mampostería acartelada deben ser
mm). Cuando no se provea revestimiento, el espesor total mínimo suavizadas con enlucido. Cuando no se provea revestimiento,
de mampostería maciza de los muros de respaldo y laterales debe el espesor total mínimo de los muros frontal, de respaldo y
ser de 10 pulgadas (254 mm). El ladrillo refractario debe laterales debe ser de 8 pulgadas (203 mm) de mampostería
cumplir con ASTM C 27 ó ASTM C 1261 y debe ser colocado maciza. Cuando exista un revestimiento de ladrillo refractario de 2
con mortero refractario de rendimiento intermedio de acuerdo pulgadas (51 mm) de espesor, o un revestimiento de arcilla
con ASTM C 199. vitrificada de al menos 5/8 pulgada (15.9 mm) de espesor, el
espesor total mínimo de los muros frontal, de respaldo y laterales
2111.5.1 Unidades de hogares de acero. Se permite instalar debe ser de 6 pulgadas (152 mm) de mampostería maciza, inclu-
unidades de hogares de acero con mampostería maciza para yendo el revestimiento. El ladrillo refractario debe cumplir con
formar un hogar de mampostería siempre que se instalen de ASTM C 27 ó ASTM C 1261 y debe colocarse con mortero
acuerdo con los requisitos de su certificación o con los refractario conforme a ASTM C 199.
requisitos de esta sección. Las unidades de hogares de acero
que incorporen un revestimiento de acero para el fogón deben 2111.8.1 Dimensiones de la cámara de humo. La altura in-
construirse con acero de no menos de 1/4 pulgada (6.4 mm) de terior de la cámara de humo desde la garganta del hogar
espesor, y una cámara para la circulación de aire que conduzca hasta el principio del conducto de humo no debe ser mayor
al interior de la edificación. El revestimiento del fogón debe ser al ancho interior de la abertura del hogar. La inclinación de
encerrado con mampostería maciza para proveerle un espesor la superficie interior de la cámara de humo no debe ser
total mínimo, en el respaldo y a los lados, de no menos de 8 mayor a 45 grados (0.76 rad) desde la línea vertical cuando
pulgadas (203 mm), de los cuales 4 pulgadas (102 mm), como se usen revestimientos prefabricados para cámara de humo
mínimo, deben ser de mampostería maciza u hormigón. Los o cuando los muros de la cámara de humo no sean acartelados,
conductos para la circulación de aire usados en unidades de sino más bien cilindrados o inclinados. Cuando la superficie
hogares de acero deben ser de metal o mampostería. interior de la cámara de humo esté formada por mampos-

448 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


MAMPOSTERÍA

tería acartelada, los muros no deben ser acartelados más de como mínimo, desde la superficie interior del
30 grados (0.52 rad) desde la línea vertical. revestimiento más cercano del fogón.
2111.9 Hogar y extensión del hogar. Las extensiones de 4. Se permiten molduras o repisas combustibles
hogares y hogares de mampostería deben construirse de mam- expuestas directamente frente y alrededor de la
postería de hormigón, sostenida por materiales no combusti- abertura del hogar de mampostería, siempre que
bles, y reforzados para soportar su propio peso y todas las dichos materiales combustibles no se coloquen dentro
cargas impuestas. Ningún material combustible debe quedar de las 6 pulgadas (153 mm) de la abertura del hogar.
contra el lado inferior de los hogares y extensiones de hogares Los materiales combustibles por encima y dentro de
después de la construcción. las 12 pulgadas (305 mm) de la abertura del hogar no
deben sobresalir más de 1/8 pulgada (3.2 mm) por cada
2111.9.1 Espesor del hogar. El espesor mínimo de los 1 pulgada (25 mm) de distancia de dicha abertura. Los
hogares debe ser de 4 pulgadas (102 mm). materiales combustibles ubicados a lo largo de los
2111.9.2 Espesor de la extensión del hogar. El espesor lados de la abertura del hogar que sobresalen más de
mínimo de la extensión del hogar debe ser de 2 pulgadas (51 1½ pulgadas (38 mm) de la cara del hogar debe tener
mm). un espacio libre igual a la saliente. Å
2111.12 Bloqueado antifuego en el hogar. Todos los espacios
Excepción: Cuando la parte inferior de la abertura del entre los hogares y los pisos y cielorrasos atravesados por el
fogón se levante un mínimo de 8 pulgadas (203 mm) por hogar deben tener bloqueados antifuego de material no com-
encima de la parte superior de la extensión del hogar, se bustible firmemente sujetados. La profundidad del bloqueado
permite una extensión de no menos 3/8 pulgada (9.5 mm) antifuego en los espacios entre viguetas, vigas o cabezales de
de espesor de ladrillo, hormigón, piedra, cerámico u otro madera, debe ser de 1 pulgadas (25 mm) y dicho bloqueado
material no combustible aprobado. sólo debe colocarse en flejes o listones de metal colocados a
2111.10 Dimensiones de la extensión del hogar. Las exten- través de los espacios entre los materiales combustibles y la
siones del hogar deben extenderse un mínimo de 16 pulgadas chimenea.
(406 mm) hacia el frente, y 8 pulgadas (203 mm) más allá de cada 2111.13 Aire exterior. Los hogares prefabricados u hogares de
lado de la abertura del hogar. Cuando la abertura del hogar sea mampostería a los que se refiere esta sección deben estar
igual o mayor a 6 pies cuadrados (0.557 m2), la extensión del equipados con una fuente de aire exterior para asegurar una
hogar debe extenderse un mínimo de 20 pulgadas (508 mm) hacia combustión adecuada a menos que el cuarto posea ventilación
el frente y un mínimo de 12 pulgadas (305 mm) más allá de cada mecánica y esté controlada para que la presión interior sea neutra
lado de la abertura del hogar. o positiva.
2111.11 Espacio libre del hogar. Cualquier porción de un
hogar de mampostería en el interior, o dentro del muro exterior
de una edificación debe tener un espacio libre para combusti-
bles no menor a 2 pulgadas (51 mm) desde las caras frontales y
laterales del hogar de mampostería y no menor a 4 pulgadas (102
mm) desde las caras posteriores del hogar de mampostería. El
espacio de aire no debe llenarse, excepto para proveer una
bloqueado antifuego de acuerdo con la Sección 2111.12.
Excepciones:
1. Se permite que los hogares de mampostería certifi-
cados y sellados para su uso en contacto con combus-
tibles de acuerdo con UL 127, e instalados de acuerdo
con las instrucciones del fabricante, tengan material
combustible en contacto con sus superficies exte-
riores.
2. Cuando la construcción de hogares de mampostería
forme parte de muros de hormigón o mampostería,
éstos no deben estar en contacto con materiales com-
bustibles menos de 12 pulgadas (306 mm) desde la
superficie interior del revestimiento más cercano del
fogón.
3. Se permite que molduras combustibles expuestas y
los cantos de materiales de revestimiento, como
revestimientos de madera, revestimientos de piso y Para SI: 1 pulgada = 25.4 mm
muros en seco estén a tope en los muros laterales y en FIGURA 2111.11
la extensión del hogar de mampostería, de acuerdo ILUSTRACIÓN DE EXCEPCIÓN A LA DISPOSICIÓN
con la Figura 2111.11, siempre que dicha moldura o DE ESPACIOS LIBRES EN HOGARES
revestimiento combustible esté a 12 pulgadas (306 mm),

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 449


MAMPOSTERÍA

2111.13.1 Hogares prefabricados. Los conductos de aire 2112.3 Zapatas y fundación. El piso del fogón de un cale-
exterior para hogares prefabricados deben ser componentes factor de mampostería debe ser de un espesor mínimo de 4
certificados del hogar, e instalarse de acuerdo con las pulgadas (102 mm) de material no combustible y debe estar
instrucciones del fabricante. apoyado sobre una zapata y fundación no combustible de
acuerdo con la Sección 2113.2.
2111.13.2 Hogares de mampostería. Los conductos de aire
de combustión certificados para hogares de mampostería 2112.4 Refuerzo sísmico. En Categoría Sísmica de Diseño D,
deben instalarse de acuerdo con los términos de su E y F, los calefactores de mampostería deben anclarse a la
certificación y con las instrucciones del fabricante. fundación de mampostería de acuerdo con la Sección 2113.3.
No se debe requerir refuerzo sísmico dentro del cuerpo de un
2111.13.3 Toma de aire exterior. La toma de aire exterior
calefactor de mampostería con una altura que sea igual o menor
debe ser capaz de proveer todo el aire de combustión desde
a 3.5 veces el ancho de su cuerpo, y donde la chimenea de
el exterior de la vivienda. La toma de aire exterior no debe
mampostería que sirve al calefactor no esté sostenida por el
estar ubicada dentro del garaje, ático, sótano o espacios
cuerpo del calefactor. Donde la chimenea de mampostería
angostos de la vivienda, ni a mayor altura que el fogón. La
comparta un muro en común con el frente del calefactor de
toma de aire exterior debe ser cubierta con una pantalla de
mampostería, la porción de chimenea de la estructura debe
malla resistente a la corrosión de 1/4 pulgada (6.4 mm).
reforzarse de acuerdo con la Sección 2113.
2111.13.4 Espacio libre. Los conductos aire de combustión
2112.5 Espacio libre del calefactor de mampostería. No se
no certificados deben ser instalados con un espacio libre
deben colocar materiales combustibles dentro de 36 pulgadas
mínimo de 1 pulgada (25 mm) desde los combustibles para
(765 mm) de la superficie exterior de un calefactor de
todas las partes del conducto dentro de los 15 pies (1524
mampostería de acuerdo con NFPA 211, Sección 8-7 (espacios
mm) de la boca de salida del conducto.
libres para artefactos a quema de combustible sólido), y el
2111.13.5 Pasajes. Los pasajes de aire de combustión espacio requerido entre el calefactor y un material combustible
deben ser de 6 pulgadas cuadradas (3870 mm2), como debe estar completamente ventilado para permitir el flujo libre
mínimo, y de no más de 55 pulgadas cuadradas (0.035 m2), de aire alrededor de las superficies del calefactor.
excepto por los sistemas de aire de combustión para hogares
Excepciones:
certificados o para hogares ensayados para emisiones que
deben ser construidos de acuerdo con las instrucciones del 1. Cuando el espesor de muro del calefactor de mam-
fabricante. postería es al menos 8 pulgadas (203 mm) de espesor de
mampostería maciza y el espesor de muro de los canales
2111.13.6 Boca de salida. Se permite que la boca de salida de intercambio de calor es al menos 5 pulgadas (127 mm)
de aire exterior se ubique en el respaldo o en los laterales de de espesor de mampostería maciza, los materiales com-
la cámara del fogón o dentro de las 24 pulgadas (610 mm) de bustibles no deben ubicarse dentro de las 4 pulgadas (102
la abertura del hogar sobre o cerca del piso. La boca de mm) de la superficie exterior de un calefactor de
salida debe poder cerrarse y debe estar diseñada para evitar mampostería. Se debe proveer un espacio libre de al
la caída del material en combustión dentro de espacios com- menos 8 pulgadas (203 mm) entre la losa de casquete
bustibles ocultos. hermético al gas del calefactor y un cielorraso combusti-
ble.
SECCIÓN 2112 2. Los calefactores de mampostería certificados y sellados
CALEFACTORES DE MAMPOSTERÍA de acuerdo con UL 482 e instalados de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
2112.1 Definición. Un calefactor de mampostería es un arte-
facto de calefacción construido de hormigón o mampostería
maciza, en adelante citado como “de mampostería,” que está SECCIÓN 2113
diseñado para absorber y almacenar el calor de un fuego de CHIMENEAS DE MAMPOSTERÍA
combustible sólido alimentado en el fogón, encaminando los
gases de extracción a través de canales internos de intercambio 2113.1 Definición. Una chimenea de mampostería es una
de calor en los cuales el camino de flujo corriente abajo del chimenea construida de hormigón o mampostería, citada en ade-
fogón puede incluir flujo en una dirección horizontal o hacia lante como “de mampostería”. Las chimeneas de mampostería
abajo antes de entrar en la chimenea y que entrega calor por deben construirse, anclarse, apoyarse y refozarse de acuerdo
radiación desde la superficie de mampostería del calefactor. con los requisitos de este capítulo.
2112.2 Instalación. Los calefactores de mampostería deben 2113.2 Zapatas y fundaciones. Las zapatas para chimeneas de
ser instalados de acuerdo con esta sección y deben cumplir con mampostería deben construirse de mampostería maciza u
uno de los siguientes requisitos: hormigón de 12 pulgadas (305 mm) de espesor, como mínimo,
y deben extenderse un mínimo de 6 pulgadas (152 mm) más
1. Los calefactores de mampostería deben cumplir con los allá del frente de la fundación o muro de apoyo, en todos los
requisitos de ASTM E 1602; o lados. Las zapatas deben fundarse en suelo natural no per-
2. Los calefactores de mampostería deben ser certificados y turbado o relleno diseñado por ingeniería por debajo del nivel
sellados de acuerdo con UL 1482 y deben ser instalados de penetración de la helada. En áreas no sujetas a los efectos de
de acuerdo con las instrucciones de instalación del la helada, las zapatas deben tener al menos 12 pulgadas (305
fabricante. mm) por debajo del nivel del terreno terminado.

450 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


MAMPOSTERÍA

2113.3 Refuerzo sísmico. Las chimeneas de mampostería u encima o por debajo del lugar por donde la chimenea atraviesa los
hormigón deben construirse, anclarse, sostenerse y reforzarse componentes del piso, cielorraso o techo.
de acuerdo con lo requerido en este capítulo. Las chimeneas de
2113.7 Desplazamientos. Donde se construya una chimenea
mampostería y hormigón con Categoría Sísmica de Diseño D,
de mampostería con revestimiento de conducto de humo de
deben reforzarse y anclarse como se detalla en las Secciones
arcilla refractaria rodeado por un muro de tabiques dobles de
2113.3.1, 2113.3.2 y 2113.4. En las Categorías Sísmicas de
mampostería, el desplazamiento máximo debe ser tal que la
Diseño A, B o C, no se requiere refuerzo y anclaje sísmico. En
línea central del conducto de humos por encima del
las Categorías Sísmicas de Diseño E o F, las chimeneas de
desplazamiento no se extienda más allá del centro del muro de
mampostería u hormigón deben reforzarse de acuerdo con los
la chimenea por debajo del desplazamiento. Cuando el
requisitos de las Secciones 2101 hasta la 2108.
desplazamiento de la chimenea esté sostenido por mampostería
2113.3.1 Refuerzo vertical. Para chimeneas de hasta 40 por debajo del desplazamiento de un modo aprobado, no se
pulgadas (1016 mm) de ancho, se deben colocar en el deben aplicar las limitaciones máximas de desplazamiento.
hormigón cuatro barras verticales continuas Nº 4 ancladas en Cada hilada del desplazamiento de mampostería individual
la fundación, entre tabiques delgados de mampostería acartelada no debe exceder los límites de proyección
maciza o dentro de las celdas de unidades de mampostería especificados en la Sección 2113.5.
huecas llenadas con lechada de cemento, de acuerdo con la 2113.8 Carga adicional. Las chimeneas no deben soportar
Sección 2103.12. Se debe evitar que la lechada se adhiera al otras cargas que las inducidas por su propio peso excepto que
revestimiento de la chimenea para no afectar la expansión estén diseñadas y construidas para soportar cargas adicionales.
térmica del revestimiento. Para chimeneas de más de 40 Se permite la construcción de chimeneas de mampostería como
pulgadas (1016 mm) de ancho, se deben colocar dos barras parte de muros de mampostería u hormigón de la edificación.
verticales Nº 4 adicionales cada 40 pulgadas (1016 mm)
adicionales en ancho o fracción de ese número. 2113.9 Terminación. Las chimeneas deben extenderse al menos
2 pies (610 mm) por encima de cualquier porción de la edifica-
2113.3.2 Refuerzo horizontal. El refuerzo vertical debe ción dentro de los 10 pies (3048 mm), pero no deben tener
ubicarse encerrado entre amarras de 1/4 pulgada (6.4 mm) u menos de 3 pies (914 mm) por encima del punto más alto en que
otro refuerzo de sección transversal neta equivalente, espa- la chimenea pasa por el techo.
ciado sin exceder las 18 pulgadas (457 mm) entre centros en
el hormigón.; o en las juntas horizontales de la mampostería 2113.9.1 Trampa para chispas. Donde una trampa para
de unidades cada un mínimo de 18 pulgadas (457 mm) de chispas sea instalada en una chimenea de mampostería, la
altura vertical. Se deben colocar dos de estas amarras en trampa para chispas debe cumplir con todos los requisitos
cada doblado en las barras verticales. siguientes:

2113.4 Anclaje sísmico. Las chimeneas de hormigón y mam- 1. El área neta del detenedor no debe ser menor a cuatro
postería en la Categoría Sísmica de Diseño D deben anclarse a veces el área neta libre de la salida del conducto de
cada línea de piso, cielorraso o techo más de 6 pulgadas (1829 humos al que sirve.
mm) por encima del nivel considerado, excepto donde estén 2. La pantalla del detenedor debe tener resistencia al
construidas completamente dentro de los muros exteriores. El calor y a la corrosión equivalente a calibre 19 en acero
anclaje debe cumplir con los siguientes requisitos. galvanizado o calibre 24 en acero inoxidable.
2113.4.1 Anclaje. Se deben empotrar dos flejes de 3/16 pul- 3. Las aberturas no deben permitir el paso de esferas que
gada por 1 pulgada (4.8 mm por 25.4 mm) un mínimo de 12 tengan un diámetro mayor a 1/2 pulgada (13 mm) ni
pulgadas (305 mm) dentro de la chimenea. Los flejes deben tampoco bloquear el paso de esferas que tengan un
doblarse en gancho alrededor de las barras exteriores y diámetro menor a 3/8 pulg. (11 mm).
extenderse 6 pulgadas (152 mm) desde el doblado. Cada 4. La trampa para chispas debe ser accesible para
fleje debe sujetarse a un mínimo de cuatro viguetas de piso limpieza y la pantalla o casquete de la chimenea debe
con dos pernos de 1/2 pulgada (12.7 mm). ser removible para permitir la limpieza del conducto de
humos de la chimenea.
2113.5 Acartelamiento. Las chimeneas de mampostería no
deben tener acartelado más de la mitad del espesor del muro de 2113.10 Espesor de muro. Los muros de las chimeneas de
la chimenea desde un muro o fundación, ni una chimenea debe mampostería deben construirse de hormigón, unidades de
estar acartelada desde un muro o fundación de menos de 12 mampostería macizas o unidades de mampostería huecas
pulgadas (305 mm) de espesor, excepto que la proyección sea llenadas con lechada en forma maciza con no menos de 4
igual a cada lado del muro, con la excepción de que en el pulgadas (102 mm) de espesor nominal.
segundo piso de una vivienda de dos pisos, el acartelamiento de 2113.10.1 Chimeneas de revestimiento de mampostería.
las chimeneas en el exterior de los muros de cerramiento puede Donde la mampostería es usada como revestimiento para
igualar el espesor del muro. La proyección de una sola hilada una chimenea entramada, se deben proveer cubrejuntas y
no debe superar la mitad de la altura de la unidad, ni un tercio de agujeros de drenaje a través de ella como lo requiere el
la profundidad de asiento de la unidad, la que sea menor. Capítulo 14.
2113.6 Cambios de dimensión. Ni el muro de la chimenea ni el 2113.11 Revestimiento de conducto de humos (material).
revestimiento del conducto de humos de la chimenea deben Las chimeneas de mampostería deben ser revestidas. El mate-
cambiar de tamaño o forma dentro de las 6 pulgadas (152 mm) por rial de revestimiento debe ser el apropiado para el tipo de

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 451


MAMPOSTERÍA

artefacto conectado, de acuerdo con los términos de 2113.11.2 Chimeneas de mampostería y hormigón para
certificación del artefacto y las instrucciones del fabricante. artefactos de calor medio.
2113.11.1 Artefactos de tipo residencial (generalidades). 2113.11.2.1 Generalidades. Las chimeneas de mam-
Los sistemas de revestimiento del conducto de humos deben postería y hormigón para artefactos de calor medio deben
cumplir con uno de los siguientes requisitos: cumplir con las Secciones del 2113.1 al 2113.5.
1. Revestimiento de conducto de humos de arcilla de 2113.11.2.2 Construcción. Las chimeneas para arte-
acuerdo con los requisitos de ASTM C 315, o factos de calor medio deben ser construidas con unidades
equivalente. de mampostería maciza u hormigón con muros de un
espesor mínimo de 203 mm (8 pulgadas), o con mampos-
2. Sistemas certificados de revestimiento de chimenea
tería de piedra de espesor mínimo de 12 pulgadas (305
de acuerdo con UL 1777.
mm).
3. Chimeneas prefabricadas o unidades de chimeneas
certificadas para su instalación dentro de chimeneas 2113.11.2.3 Revestimiento. Las chimeneas de mam-
de mampostería. postería y hormigón deben revestirse con un ladrillo
refractario intermedio con un espesor mínimo igual a 41/2
4. Otros materiales aprobados que resistirán la pulgadas (114 mm) colocado en la capa de asiento de 41/2
corrosión, erosión, ablandamiento o fisura debido a pulgadas (114 mm) sobre mortero refractario aprobado de
los gases de combustión y condensado a temperaturas rendimiento intermedio. El revestimiento debe comenzar
de hasta 1,800°F (982 oC). 2 pies (610 mm) o más, por debajo de la entrada del
2113.11.1.1 Revestimiento de conducto de humos conector de la chimenea más baja. Las chimeneas que
para artefactos específicos. Otros revestimientos de terminen 25 pies (7620 mm) o menos por encima de una
conducto de humos fuera de los cubiertos en la Sección entrada de conector deben revestirse hasta arriba.
2113.11.1 proyectados para su uso con artefactos espe- 2113.11.2.4 Pasaje múltiple. Las chimeneas de mam-
cíficos, deben cumplir con las Secciones 2113.11.1.2 a postería y hormigón que contengan más de un pasaje
2113.11.1.4 y las Secciones 2113.11.2 y 2113.11.3. deben tener los revestimientos separados por un muro de
2113.11.1.2 Artefactos a gas. Los sistemas de revesti- mampostería u hormigón con un espesor mínimo de 102
miento de conductos de humos para artefactos a gas deben mm (4 pulgadas).
cumplir con el Código Internacional de Instalaciones de 2113.11.2.5 Altura de terminación. Las chimeneas de
Gas Combustible (IFGC). mampostería y hormigón para artefactos de calor medio
2113.11.1.3 Artefactos de combustión de material deben extenderse un mínimo de 10 pies (3048 mm) por
granular. El revestimiento de conducto de humos y los encima de toda porción de cualquier edificación dentro
sistemas de ventilación para uso en chimeneas de de los 25 pies (7620 mm).
mampostería con artefactos de combustión de material 2113.11.2.6 Espacio libre. Se debe proporcionar un
granular deben estar limitados a sistemas de revestimiento espacio libre mínimo de 4 pulgadas (102 mm) entre las
que cumplan con la Sección 2113.11.1 y a respiraderos de superficies exteriores de las chimeneas de mampostería u
combustibles de material granular certificados para ser hormigón para artefactos de calor medio y los materiales
instalados dentro de chimeneas de mampostería (vea combustibles.
Sección 2113.11.1.5 para marca). 2113.11.3 Chimeneas de mampostería u hormigón para
2113.11.1.4 Artefactos a combustión de aceite apro- artefactos de alto calor.
bados para uso con respiradero-L. Los sistemas de 2113.11.3.1 Generalidades. Las chimeneas de hor-
revestimiento y ventilación para ser usados en chimeneas migón y mampostería para artefactos de alto calor deben
de mampostería con artefactos a aceite aprobados para usar cumplir con las Secciones 2113.1 hasta la 2113.5.
con respiradero Tipo L, deben estar limitados a sistemas
de revestimiento que cumplan con la Sección 2113.11.1 y 2113.11.3.2 Construcción. Las chimeneas para arte-
revestimientos de chimenea certificados que cumplan con factos de alto calor deben construirse con muros dobles
UL 641 (vea Sección 2113.11.1.5 para marca). de unidades de mampostería maciza u hormigón, cada
muro con un espesor mínimo de 8 pulgadas (203 mm), con
2113.11.1.5 Aviso de uso. Cuando un conducto de humos un espacio de aire entre los muros de 2 pulgadas (51 mm)
esté revestido con un material que no cumple con la como mínimo.
Sección 2113.11.1, la chimenea debe ser identificada en
forma simple y permanente con un sello fijo a un muro, 2113.11.3.3 Revestimiento. El interior del muro interior
cielorraso u otra ubicación conspicua adyacente al punto debe ser revestido con ladrillo refractario aprobado de
en que el conector entra a la chimenea. El sello debe alto rendimiento de 41/2 pulgadas (114 mm) de espesor
incluir el siguiente mensaje o un equivalente: “Esta como mínimo, colocado en la capa de 41/2 pulgadas (114
chimenea es sólo para uso con (tipo o categoría del mm) de mortero refractario aprobado de alto rendimiento.
artefacto) que quema (tipo de combustible). No conecte El revestimiento debe comenzar en la base de la chimenea y
otro tipo de artefactos [(This chimney is for use only with extenderse en forma continua hasta la parte superior.
(type or category of appliance) that burns (type of fuel). 2113.11.3.4 Altura de terminación. Las chimeneas de
Do not connect other types of appliances]”. mampostería y hormigón para artefactos de alto calor

452 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


MAMPOSTERÍA

deben extenderse un mínimo de 20 pies (6096 mm) por 2113.15 Área de conducto de humos (artefacto). El área de
encima de toda porción de cualquier edificación dentro los conductos de humos de chimeneas no debe ser más pequeña
de los 50 pies (15 240 mm). que el área del conector del artefacto. El área de los conductos
de humos de chimenea conectados a más de un artefacto no
2113.11.3.5 Espacio libre. Las chimeneas de mampos- debe ser menor al área del conector más grande más el 50 por
tería y hormigón para artefactos de alto calor deben tener ciento de las áreas de los conectores de chimenea adicionales.
un espacio libre aprobado desde otras edificaciones y Excepciones:
estructuras para evitar el sobrecalentamiento de mate-
riales combustibles, permitir las operaciones de inspec- 1. Conductos de humos de chimenea para artefactos a
ción y mantenimiento en la chimenea y evitar el peligro de combustión de aceite cuyo tamaño cumple con
NFPA 31.
quemaduras a personas.
2. Conductos de humos de chimenea para artefactos a
2113.12 Revestimiento del conducto de humos de arcilla gas cuyo tamaño cumple con el Código Internacional
(instalación). Los revestimientos de conducto de humos de de Instalaciones de Gas Combustible (IFGC).
arcilla deben ser instalados de acuerdo con ASTM C 1283 y 2113.16 Área del conducto de humos (hogar de mampos-
extenderse desde un punto a no menos de 8 pulgadas (203 tería). El tamaño del conducto de humos para las chimeneas de
mm) por debajo de la entrada más baja o, en el caso de ho- hogares debe cumplir con la Sección 2113.16.1 ó 2113.16.2.
gares, desde la parte superior de la cámara de humo, a un
2113.16.1 Área mínima. Los conductos de humos de
punto por encima de los muros de cerramiento. El reves- chimenea redondos deben tener un área de sección trans-
timiento debe llevarse hacia arriba en forma vertical, con versal neta mínima de al menos 1/12 de la abertura del hogar.
una pendiente máxima no mayor a 30 grados (0.52 rad) Los conductos de humos de chimenea cuadrados deben
desde la línea vertical. tener un área de sección transversal neta mínima de al
Los revestimientos de conducto de humos de arcilla deben menos 1/10 de la abertura del hogar. Los conductos de humos
colocarse sobre mortero refractario de rendimiento medio de chimenea rectangulares con una relación de aspecto
en cumplimiento con ASTM C 199, con juntas de mortero menor que 2 a 1 deben tener un área de sección transversal
firmes suavizadas en el interior y colocadas para mantener neta mínima de al menos 1/10 de la abertura del hogar. Los
un espacio de aire o aislamiento que no supere el espesor del conductos de humos de chimenea rectangulares con una
revestimiento de conducto de humos que separa el relación de aspecto mayor que 2 a 1 deben tener un área de
revestimiento de conducto de humos de la cara interior de sección transversal neta mínima de al menos 1/8 de la
los muros de la chimenea de mampostería. El revestimiento abertura del hogar.
de conducto de humos debe apoyarse en todos los lados.
Sólo se debe colocar mortero suficiente como para hacer la TABLA 2113.16(1)
junta y mantener el revestimiento en posición. ÁREA DE SECCIÓN TRANSVERSAL NETA DE TAMAÑOS
DE CONDUCTOS DE HUMOS REDONDOS
2113.13 Requisitos adicionales.
aa

TAMAÑO DE CONDUCTO DE
2113.13.1 Materiales certificados. Los materiales certifi- HUMOS, DIÁMETRO INTERIOR ÁREA DE SECCIÓN TRANSVERSAL
(pulgadas) (pulgadas cuadradas)
cados usados como revestimiento de conducto de humos
deben colocarse de acuerdo con las condiciones de su 6 28
certificación y con las instrucciones del fabricante. 7 38

2113.13.2 Espacio alrededor del revestimiento. El espa- 8 50


cio alrededor de un sistema de revestimiento de chimenea o 10 78
respiradero instalado dentro de una chimenea de mampos- 10 3/4 90
tería no debe ser usado para la ventilación de ningún otro 12 113
artefacto. 15 176
Excepción: Esto no debe impedir la instalación de un 18 254
revestimiento de conducto de humos separado de Para SI: 1 pulgada = 25.4 mm, 1 pulgada cuadrada = 645.16 mm2.
acuerdo con las instrucciones del fabricante. a. Los tamaños de conducto de humos se basan en ASTM C 315.
2113.14 Conductos de humos múltiples. Cuando dos o más
conductos de humos se ubiquen en la misma chimenea, los 2113.16.2 Determinación del área mínima. El área de
tabiques delgados de mampostería deben construirse entre sección transversal neta mínima del conducto de humos
revestimientos de conducto de humos adyacentes. Los tabiques debe ser determinada de acuerdo con la Figura 2113.16. Se
delgados de mampostería deben tener como mínimo 4 pul- debe usar un conducto de humos que provea al menos el
gadas (102 mm) de espesor y estar unidos dentro del muro de la equivalente al área de sección transversal neta. Las áreas de
chimenea. sección transversal de revestimientos de conducto de
humos de arcilla deben ser las provistas en las Tablas
Excepción: Cuando se ventile únicamente un artefacto, se 2113.16(1) y 2113.16(2), o las indicadas por el fabricante, o
permiten dos conductos de humos colindantes en la misma las establecidas de acuerdo con las mediciones en obra. La
chimenea con el revestimiento de conducto de humos como altura de la chimenea debe medirse desde el piso del fogón
única separación entre los dos. Las juntas de los conductos hasta la parte superior del conducto de humos de la
de humos colindantes deben estar alternadas 4 pulgadas chimenea.
(102 mm) como mínimo.

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 453


MAMPOSTERÍA

Para SI: 1 pulgada = 25.4mm, 1 pulgada cuadrada = 645 mm2.


FIGURA 2113.16
TAMAÑOS DE CONDUCTOS DE HUMOS PARA CHIMENEAS DE MAMPOSTERÍA

2113.17 Entradas. Las entradas de las chimeneas de mam- Excepción: Conductos de humos de chimenea de hogares
postería deben entrar por el costado. Las entradas deben tener un de mampostería donde es posible limpiar a través de la aber-
guardacabos de arcilla refractaria, de material refractario rígido tura del hogar.
o metal, que evite que el conector se salga de la entrada o se
extienda más allá del muro del revestimiento. 2113.19 Espacios libres de chimenea. En cualquier porción de
2113.18 Aberturas de limpieza en chimeneas de mampos- una chimenea de mampostería dentro de la edificación o del
tería. Se deben proveer aberturas de limpieza dentro de las 6 muro exterior de la edificación debe haber un espacio de aire
pulgadas (152 mm) de la base de cada conducto de humos mínimo de 2 pulgadas (51 mm) desde el combustible. Las
dentro de la chimenea de mampostería. El canto superior de chimeneas ubicadas totalmente fuera de los muros exteriores de
esta abertura de limpieza debe ubicarse al menos 6 pulgadas la edificación, incluyendo las que pasen a través de un sofito o
(152 mm) por debajo de la abertura de entrada más baja de la cornisa, deben tener un espacio de aire mínimo de 1 pulgadas (25
chimenea. La altura de la abertura debe ser al menos de 6 mm). Dicho espacio no debe ser rellenado, excepto para proveer
pulgadas (152 mm). La abertura de limpieza debe tener una tapa bloqueado antifuego de acuerdo con la Sección 2113.20.
no combustible.

454 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™


MAMPOSTERÍA

TABLA 2113.16(2)
de metal o mallas metálicas colocados a través de los espacios en-
ÁREA DE SECCIÓN TRANSVERSAL NETA DE TAMAÑOS DE tre los materiales combustibles y la chimenea.
CONDUCTOS DE HUMOS CUADRADOS Y RECTANGULARES
TAMAÑO DE CONDUCTO
DE HUMOS DIMENSIÓN
NOMINAL EXTERIOR ÁREA DE SECCIÓN TRANSVERSAL
(pulgadas) (pulgadas cuadradas)
4.5 ´ 8.5 23
4.5 ´ 13 34
8´8 42
8 ´ 12 67
8.5 ´ 13 76
12 ´ 12 102
8.5 ´ 18 101
13 ´ 13 127
12 ´ 16 131
13 ´ 18 173
16 ´ 16 181
16 ´ 20 222
Para SI: 1 pulgada = 25.4 mm.
18 ´ 18 233
20 ´ 20 298 FIGURA 2113.19
ILUSTRACIÓN DE EXCEPCIÓN TRES A LA DISPOSICIÓN
20 ´ 24 335 DE ESPACIOS LIBRES EN CHIMENEAS
24 ´ 24 431
Para SI: 1 pulgada = 25.4 mm, 1 pulgada cuadrada = 645.16 mm2

Excepciones:
1. Está permitido que la superficie exterior de las
chimeneas de mampostería equipadas con un sistema
de revestimiento certificado y sellado para su uso en
chimeneas en contacto con combustibles de acuerdo
con UL 1777, e instalado conforme a las instrucciones
del fabricante, esté en contacto con materiales com-
bustibles.
2. Donde las chimeneas de mampostería se construyan
como parte de muros de mampostería u hormigón, no
debe haber materiales combustibles en contacto con
el muro de mampostería u hormigón a menos de 12
pulgadas (306 mm) desde la superficie interior del
revestimiento de conducto de humos más cercano.
3. Está permitido que las molduras expuestas y cantos de
revestimientos de material combustible, como cantos
de madera, estén a tope con los muros laterales de la
chimenea de mampostería, de acuerdo con la Figura
2113.19, siempre que dicha moldura o revestimiento
combustible esté a 12 pulgadas (306 mm), como
mínimo, de la superficie interior del revestimiento de
conducto de humos más cercano. Las molduras y
materiales combustibles no deben solaparse en las
esquinas de la chimenea más de 1 pulgadas (25 mm).
2113.20 Bloqueado antifuego de chimenea. Todos los
espacios entre las chimeneas y los pisos y cielorrasos que ésta
atraviese deben tener un bloqueado antifuego de material no com-
bustible colocado firmemente. El bloqueado antifuego de espacios
entre viguetas, vigas o cabezales de madera, debe tener una
profundidad de 1 pulgada (25 mm) y sólo debe colocarse en tiras

CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™ 455


456 CÓDIGO INTERNACIONAL DE LA EDIFICACIÓN 2006™

También podría gustarte