Está en la página 1de 9

Leoncio Ortiz Guerra

Matricula: 62205

Grupo: 65 L029

Materia: Criminología y criminalística

Docente Asesor: Martha Patricia Vázquez Báez

Actividad de Aprendizaje 2.Ted Bundy el asesino serial

Ciudad y Fecha: Sombrerete, Zacatecas 13 de noviembre del 2017


DATOS GENERALES
+ Nombre: Theodore Robert Bundy
 Edad: 28 años
 Seudónimo: El depredador de Seatle
 Fecha de nacimiento: 24 de noviembre de 1946
 Lugar de nacimiento: Burlington, Vermont
 Nombre de los padres: Louise Cowell y Johnnie Culpepper Bundy( padrastro)
 Estado civil: Soltero
 De una familia disfuncional, nunca supo quién era su padre, creyendo que sus abuelos eran sus padres y su
madre era su hermana mayor
 Estudios universitarios en psicología y derecho
 Inestable en sus trabajos, falta de control y disciplina (poco confiable por dicho de sus empleadores)
 Fecha de su primera detención: El 16 de agosto de 1975
OBSERVACIONES: Iba circulando, cuando un patrullero lo detuvo para verificar la matricula del Volkswagen tipo
sedán color crema. El sospechoso se dio a la fuga siendo detenido poco después. En el auto se encontró una
palanca de metal, esposas, cinta y otros objetos que dieron inicio a una investigación Gran escala
CARACTERISTICAS DE TED BUNDY DE ACUERDO A CADA UNA DE LAS DIRECCIONES
CRIMINOLOGICAS

DIRECCIONES

Antropológica Biológica sociológica Psicológica Clínica Critica

Delincuente Indiferencia
Loco moral Agresividad privado del Criminal neurótico afectiva y Es una
sentimiento egoísta criminología de la
de probidad criminología
convencional

Delincuente Esta criminología


Criminal nato Perturbaciones del privado del Conducta delictiva por Inadaptado se funda en una
real instinto sexual sentimiento Imitación muestra
de piedad sociológica

Delincuente Delincuente No basta la


loco Hipersexualismo natural Agresor por frustración Egocentrismo observación del
alto delincuente

Delincuente Característica
mattoide Masoquismo Venganza, Neurosis histérica Indiferencia interdisciplinaria y
crueldad afectiva alta sintética

ANTROPOLOGICA
El loco moral es un ser con perturbaciones que afectan sus facultades afectivas mas no sus intelectuales
La locura moral la recoge Lambroso y la enlaza con la teoría atávica y la epiléptica, pero la coloca en un plano más
secundario, la locura moral, para la teoría Ambrosiana, es un estado morboso, una condición patológica, una
enfermedad.
El Criminal Nato Real.- es aquel individuo que ya ha cometido un crimen, esto lo señala Lombroso en su obra “El
crimen, Causas y remedios”.
Delincuente loco.- dentro de los delincuentes locos Lombroso incluye a loa alcohólicos que cometen crímenes,
considerando que el alcohol destruye los centros nerviosos y afectan la conciencia moral, llegando a convertirlo en
un verdadero loco.
Delincuente Mattoide.- Es aquel que no está loco, pero por sus actos casi alcanza esos límites, podemos definirlo
psicológicamente como un hombre paranoico, en nuestro caso por manifestaciones de grandeza, el querer
demostrar sus superioridad entre sus víctimas (sexo opuesto)

DIRECCION BIOLOGICA
Los elementos comunes de las teorías biológicas de la delincuencia son los atributos físicos que pueden llevar a una
persona a actividades delictivas. En general, la idea es que ciertos atributos físicos se transmiten de padres a hijos,
por lo que el niño está en mayor riesgo de cometer delitos.
Las investigaciones más recientes en las teorías biológicas de la delincuencia examinan los neurotransmisores, las
hormonas, el sistema nervioso central y el sistema nervioso autónomo.
Agresividad.- seria producto de una actividad anormal a nivel hormonal, específicamente d las suprarrenales, la
cual puede ser innata o a consecuencia de los factores ambientales, esto resultado del flujo de adrenalina. Es
interesante esto para la criminología pues en el caso de ser innata seria la constitución del individuo la que
generaría este flujo de adrenalina que conlleva a la agresividad o en su defecto esta agresividad ser motivo de su
entorno ( medio ambiente).
Perturbaciones del instinto sexual.- estas perturbaciones pueden conducir al crimen, sadismo, necrofilia,
sadomasoquismo.- de las perturbaciones señaladas muchos autores las atribuyen a cuestiones psicológicas más
que endocrinólogas, sin embargo no podemos descartar en ningún momento la concurrencia de factores.

Hipersexualismo.- que puede llegar a extremos ostensibles y patológicos, puede iniciar con actividades del tipo
sado masoquistas, en el caso del sadismo recordemos que es la pasión de tener poder absoluto e irrestricto sobre
un ser viviente, ya sea animal, niño, hombreo mujer.
Los actos masoquistas.- Pueden ser físicos y/ o morales. El masoquista por lo regular permite a su pareja cuya
severidad pueden poner en peligro a su existencia, no así el sádico que por actuar en persona extraña, no mide o no
le importa las las lesiones o muerte que pueda inferir.

DIRECCION SOCIOLOGICA
La Criminología intenta estudiar y descubrir el fenómeno criminal desde el punto de vista social; atravesó de la
sociología y sostiene que los factores criminológicos son los externos y no los internos; la propensión criminal, se
manifiesta en la primera infancia y en la infancia, por los pequeños hurtos domésticos, y más tarde, al impulso de las
pasiones, aparecen los delitos sexuales; al cumplirse los veinte años, cuando la fuerza física ha completado su
desarrollo, pasiones y vicios llevan a delitos violentos, tales como el homicidio.
Delincuente privado del sentimiento de piedad y probidad.- Ser un asesino y ladrón. Además de incluirse en los
cínicos, (violadores raptores, psicópatas) Esto de acuerdo a la clasificación de Garofalo apoyado en el concepto de
delito natural, además pensaba que este tipo de delincuentes no merecían ningún tipo de consideración
Se argumentaba que los sentimientos de piedad y probidad que toda sociedad o comunidad posee, son inherentes a
la naturaleza, de donde se deduce la definición de delito natural, que es la ofensa a los sentimientos altruista de
piedad y probidad en la medida en los posea un determinado grupo social.
La falta de piedad de un delincuente estará en función del grado de daño que perpetre a sus víctimas, mientras que
la falta de probidad está directamente relacionado con los ladrones, todo ladrón es carente de toda probidad.

DIRECCION PSICOLOGICA.

El criminal neurótico cuya conducta de enemistad social representa el punto de escape del conflicto psíquico entre
las partes sociales y asociales de su personalidad, conflicto que nace de influencias semejantes a las que producen
las psiconeurosis y que tienen lugar durante la primera infancia. El desarrollo de la personalidad incluye factores
ambientales que la determinan, del mismo modo la conducta delictiva por imitación o por influencia de los modelos
tiene que ver con el momento sociocultural en el que se desenvuelve la personalidad. Así algunos de los principales
factores de nuestra cultura occidental son: la televisión, los medios impresos, Internet;
Agresión por Frustración.- Es evidente que la frustración puede provocar una gran variedad de reacciones; por
ejemplo, la agresión, la dependencia, el retraimiento, la somatización, la apatía, el autismo o la conducta
constructiva respecto a una tarea. Un punto de vista ampliamente aceptado es el de que la agresión es la reacción
natural a la frustración que no necesita aprenderse y que las diferencias individuales en las respuestas a la
frustración son el producto de la historia en las que las reacciones agresivas se han castigado mientras que se han
fortalecido progresivamente otros modos de conducta.
Neurosis Histérica.- Desde una perspectiva criminológica es de las más interesantes ya que sus características
principales son una personalidad seductora, inteligente y manipuladora. El aspecto más importante de la histeria es
el juego que realiza a través de su imagen, especialmente a través de su imagen corporal, que constituye un
elemento importante para la seducción. Algunas formas de llamar la atención son mediante la simpatía y la
confianza aunque también puede utilizar el chantaje y mostrarse como personas enfermas.
Neurosis obsesivo-compulsiva.- En este tipo de neurosis la angustia se controla a través de mecanismos de
repetición cuando se asocia a un pensamiento y actos que provocan angustia. La persona reconoce que los
pensamientos y actos repetitivos (rituales) son irracionales, sin embargo es incapaz de controlarlos ya que el no
hacerlos representa para él

DIRECCION CLINICA

Es un delincuente endocriminal preponderante reincidente, rasgos de su personalidad egocéntrica social dispuesto a


preocuparse más por sí mismo, falta de interés o preocupación por los sentimientos de los demás, falta de
remordimiento por daño causado, seducción que usa para burlarse o explotar a otro, presenta trastorno antisocial de
la personalidad, inadaptado, profesional, psicológico, con indiferencia afectiva y egoísta, agresividad alta,
indiferencia afectiva alta, inintimidabilidad alta con resultado y criminalidad alta.
DIRECCION CRÍTICA

La criminología critica rama de la criminología que constituye su perspectiva sobre la base del marxismo, feminismo,
economía política y la teoría critica. Uno de los objetivos de esta disciplina es el estudio sistemático de la
delincuencia y la justicia dentro de la estructura de clases y los procesos sociales. En esta perspectiva, la ley y la
pena son vistas en relación con un sistema que perpetra la opresión y las desigualdades.
Bibliografía

Brady, Rene. (-). Dictamen criminológico de Ted Bundy. 12 de noviembre del 2017, de - Sitio web:
http://www.academia-edu/5672129/Dictamen-crominologico-de-ted-bundy

Jiménez. (-). Historia clínica de Ted Bundy. 13 de noviembre del 2017, de - Sitio web:
https://www.monografias.com/docs/Historia-clinica-de-ted-bundy-P3A5QXZBY

-. (2014). Análisis del Ted Bundy un asesino serial. 11 de noviembre del 2017, de - Sitio web:
https://es.scribd.com/document/274076136/Analisis-Del-Ted-Bundy-un- asesino-serial

Rodríguez, L. (-). Criminología. 11 de noviembre del 2017, de - Sitio web:


https://yorchdocencia.files.wordpress.com/zo14/061criminalogcada-rodrc3-...

También podría gustarte