Está en la página 1de 18

Presunción

(Derecho Civil) Modo de razonamiento jurídico en virtud del cual del establecimiento
de un hecho se infiere otro hecho que no se demuestra. La presunción se llama de
hombre (o del juez) cuando es el magistrado quien hace por sí mismo y con toda
libertad ese razonamiento inductivo.
La presunción es legal cuando el legislador mismo infiere de un hecho establecido
otro hecho del que no se aporta la prueba. La presunción legal es simple cuando
puede ser combatida con la prueba en contrario. Cuando la presunción no puede
ser combatida con una prueba en contrario, se la califica de irrefragable o absoluta.
Las presunciones simples se llaman también juris tantum.
Las presunciones irrefragables se dice que son juris et de jure. V. Pruebas.
En una etapa más elevada de abstracción y de alejamiento de la realidad, en la
apreciación de los hechos por el juez, aparecen las presunciones, que consisten en
un razonamiento que admite como verdadero lo que no es más que probable. Este
procedimiento es característico de la técnica jurídica, y pone en evidencia su
naturaleza artificiosa.
Las presunciones se aplican sobre todo a los hechos jurídicos, y convierten en
derecho lo que no es más que una suposición fundada en lo que generalmente
ocurre(in eo quod plerumque fit).
Hay presunciones iuris et de iure, que no pueden ser destruidas por la prueba en
contrario, y presunciones iuris tantum, que admiten esa contradicción.

Término
(Derecho Civil) Modalidad de un acto jurídico que hace depender la ejecución o la
extinción de un derecho de un acontecimiento futuro cuya realización es segura. V.
Condición.
Término de gracia: sinónimo de plazo de gracia. V. esta palabra.
Límite. | Final de lo que existe o dura. | Plazo (v.), aunque esta sinonimia sea
incorrecta. | Vencimiento. | Mojón. | Línea divisoria entre distritos, municipios,
provincias o Estados. | Jurisdicción de un ayuntamiento. | Lugar para un acto. |
Tiempo señalado para un fin. | Día y hora en que ha de cumplirse o hacerse algo. |
Objeto, finalidad. | Vocablo, palabra, voz. | Estado, situación. | Manera de
expresarse. | CIERTO. El señalado con precisión, por designar exactamente el día,
mes y año en que concluye, o por contarse desde la fecha de la obligación u otro
bien establecida. | CONVENCIONAL. El estipulado espontáneamente por las
partes. Se diferencia de los términos legales o judiciales. | DE GRACIA. El que,
vencida la obligación, concede por sí el acreedor al deudor; con lo cual no puede
reclamarle los intereses por mora, ni otros estipulados para el caso de no cumplir a
su tiempo. | FATAL. El improrrogable, que extingue definitivamente un derecho o
impide su ulterior ejercicio. | HÁBIL. Aquel dentro del cual cabe practicar
válidamente las actuaciones judiciales. | IMPRORROGABLE. Período de tiempo
durante el cual deben necesariamente practicarse ciertas actuaciones judiciales,
con la prohibición expresa de no poder pasar del mismo. | JUDICIAL. El establecido
en las leyes procesales o el que, usando de sus facultades, señala el juez. | LEGAL:
El expresamente determinado en la ley. (V. PLAZO LEGAL; TÉRMINO
CONVENCIONAL y JUDICIAL.) | MEDIO. Solución o propuesta que satisface
parcialmente las opuestas pretensiones, o parte las diferencias. | Promedio. | De
calidad ni muy buena ni muy mala. | MUNICIPAL. Territorio a que extiende su
jurisdicción un ayuntamiento. Constituye la menor de las divisiones administrativas
normales. | ORDINARIO .. El probatorio que se concede en toda su extensión
cuando lo pida una de las partes por lo menos y corresponda el recibimiento a
prueba. | PERENTORIO. El concedido últimamente y con denegación de otro. |
POSESORIO. Plazo que por leyes o reglamentos se halla establecido para que los
funcionarios públicos tomen posesión de sus cargos, so pena de la pérdida de sus
derechos. | PROBATORIO. El período de tiempo durante el cual el juez, de acuerdo
con la ley y sus facultades, recibe el pleito a prueba, a fin de proponer y practicar
todas las probanzas, que ratifiquen o destruyan los hechos que hacen al derecho
de las partes. | PRORROGABLE. El que admite ampliación del período que
comprende, el pedirlo una de las partes al menos y acceder el juez, si la ley no lo
prohíbe; y a que, en principio, todos los términos judiciales o procesales resultan
susceptibles de prórroga. | RESOLUTORIO. El que, al cumplirse, extingue la
obligación o el derecho. | SUSPENSIVO. Aquel que, hasta verificarse, no origina el
nacimiento de un derecho en su ejercicio actual o el cumplimiento de una obligación,
en su exigibilidad.

Desistimiento
[DPro] Terminación anormal de un proceso por el que el actor manifiesta su voluntad
de abandonar su pretensión, pero sin renunciar al derecho en que la basaba, es
decir, que tiene la posibilidad de poder plantear la misma litis posteriormente.
LECiv, arts. 20.2 y 3,751.
Renuncia; Terminación anormal del proceso.
(Derecho Constitucional) Retiro de una candidatura después de una primera vuelta
de escrutinio, en favor de otro candidato.
(Procedimiento Civil) Renuncia del demandante, ya a la instancia actual (se puede
renovar entonces la demanda), ya a la apelación o a la oposición (entonces el juicio
pasa en autoridad de cosa juzgada), ya a uno o más actos de procedimiento (la
instancia continúa en este caso, abstracción hecha del acto retirado), ya, en fin, a la
facultad de accionar en justicia (en cuyo caso se pierde el derecho sustancial). 1

proceso inquisitivo
El proceso inquisitivo traslada el dominio de la actividad procesal al magistrado que
no solamente dirige e impulsa el proceso, sino también promueve su iniciación y
realiza los actos de investigación tendientes a la asunción del material de
conocimiento. Así enunciado, el tipo procesal inquisitivo solamente se da en la etapa
instructoria del proceso penal de plena condición, cuya naturaleza jurisdiccional es
discutible.

Exhorto
[Dpro] Forma de colaboración procesal entre órganos judiciales, de forma que el
órgano exhortante requiere al exhortado la realización de ciertas actuaciones
inherentes al proceso que conoce y que han de efectuarse fuera de su
circunscripción o del término municipal en el que tiene su sede.
LECiv, arts. 169 a 177.
Derecho Procesal
Escrito dirigido por un órgano judicial español a otro, solicitando auxilio judicial; sin
embargo, en la jurisdicción penal queda reservado para el auxilio judicial entre
órganos de igual grado.
El exhorto contendrá
1.º La designación de los tribunales exhortante y exhortado.
2.º La indicación del asunto que motiva la expedición del exhorto.
3.º La designación de las personas que sean parte en el asunto, así como de sus
representantes y defensores.
4.º La indicación de las actuaciones cuya práctica se interesa.
5.º Cuando las actuaciones interesadas hayan de practicarse dentro de un plazo,
se indicará también la fecha en la que éste finaliza.
6.º Si para el cumplimiento del exhorto fuera preciso acompañar documentos, se
hará expresa mención de todos ellos.
La expedición y autorización de los exhortos corresponderá al Secretario Judicial.
Los exhortos se remitirán directamente al órgano exhortado por medio del sistema
informático judicial o de cualquier otro sistema de comunicación que garantice la
constancia de la recepción. No obstante, si la parte a la que interese el cumplimiento
del exhorto así lo solicita, se le entregará éste bajo su responsabilidad, para que lo
presente en el órgano exhortado dentro de los cinco días siguientes. En este caso,
el exhorto expresará la persona que queda encargada de su gestión, que sólo podrá
ser el propio litigante o procurador habilitado para actuar ante el tribunal que deba
prestar el auxilio. Las demás partes podrán también designar procurador habilitado
para actuar ante el Juzgado que deba prestar el auxilio, cuando deseen que las
resoluciones que se dicten para el cumplimiento del exhorto les sean notificadas. Lo
mismo podrá hacer la parte interesada en el cumplimiento del exhorto, cuando no
haya solicitado que se le entregue éste a los efectos previstos en el apartado
anterior. Tales designaciones se harán constar en la documentación del exhorto.

Carrera judicial
Derecho Procesa. Cuerpo integrado por Jueces y Magistrados. Consta de tres
categorías: Magistrados del Tribunal Supremo, Magistrados y Jueces (V. arts. 298
y ss. L.O.P.J.).
Queja
Ver Recurso de queja.
Expresión de dolor. | Manifestación de pena. | Reclamación. | Descontento. |
Protesta contra algo o alguien. | Resentimiento. | Querella o acusación criminal. |
Petición judicial para invalidar una disposición de última voluntad.

Litispendencia

[DPro] Efecto procesal de la demanda por el que se excluye que se pueda plantear
un proceso cuando existe uno pendiente por idéntico objeto. La litispendencia
comienza desde la interposición de una demanda, si luego es admitida. En el
supuesto de que el tribunal o Juez aprecie la litis- pendencia por objeto idéntico,
finalizará la audiencia y dictará, en el plazo de cinco días, auto de sobreseimiento.
1=^1 LECiv, arts. 410,416,421.
" Demanda.
(Procedimiento Civil) hay litispendencia cuando el mismo proceso de que está
encargado el tribunal es llevado ante otra jurisdicción.
La litispendencia es suscitada por una declinatoria con anterioridad a todo debate
sobre el fondo; esa declinatoria se presenta ante el segundo tribunal. No ocurrirá de
otra manera cuando ese tribunal sea inferior en la jerarquía judicial a aquel que se
había encargado del asunto el primero. V. Conexidad, Declinatoria de competencia.
Derecho Procesal
Es el conjunto de efectos (como devengo de intereses, condición de cosa litigiosa,
interrupción de la prescripción, etc.) que origina la interposición de la demanda, si
después es admitida (art. 410 L.E.C. de 2000).
En sentido restringido, se habla de litispendencia para referirse a uno de esos
efectos, de carácter jurídico-procesal, consistente en poder impedir la sustanciación
de un segundo proceso con objeto idéntico a otro, anterior, pendiente.
El instrumento procesal del que dispone el demandado para impedir el segundo
proceso en la llamada excepción de litispendencia. Debe ser alegada en la
contestación a la demanda y será examinada en la audiencia previa, en el juicio
ordinario civil o en el acto de la vista en el juicio verbal (art. 416 y 443 L.E.C. de
2000).

Conexidad
(Procedimiento Civil) Hay conexidad entre dos demandas judiciales cuando están
estrechamente vinculadas entre sí. de suerte que si se juzgan por separado se corre
el riesgo de llegar a una contrariedad de fallos.
La conexidad es, además, una condición de admisibilidad de las demandas
incidentales. V. Declinatoria de competencia, Litispendencia.
(Derecho Penal) Vínculo entre varias infracciones cometidas en unidad de tiempo y
de lugar, o unidad de designio o en relación de causa a efecto, o también entre el
encubrimiento de cosas y la apropiación delictuosa inicial de esas cosas, o
finalmente cualquier otro vínculo análogo que determine unión facultativa de los
procedimientos.

Confesión
(Procedimiento Civil) , (Procedimiento Penal) Declaración por la cual una persona
da por verdadero un hecho que puede producir contra ella consecuencias jurídicas.
La confesión es judicial cuando se hace ante juez: vincula al juez. El tribunal
conserva su libre poder de apreciación ante una confesión extrajudicial.
(Procedimiento Penal) Reconocimientode un hecho delictuoso por un justiciable. La
confesión no liga al juez penal.
Es uno de los medios de prueba de carácter personal, consistiendo en la declaración
hecha ante el tribunal por uno de los litigantes a petición de un contrario en el
proceso. Por ello, este medio de prueba se denomina también interrogatorio de las
partes. Esta confesión en juicio, no obstante, es una prueba generalmente tasada;
por tanto, la confesión, más que declaración de los litigantes, es el resultado
obtenido mediante esta prueba cuando el declarante o confesante reconoce hechos
que le perjudican en el litigio. Conviene diferenciar la confesión en juicio del
reconocimiento que, por medio de sus alegaciones, puede hacer un litigante
respecto a hechos que favorecen al contrario; en estos casos, se habla de confesión
llana. Todo litigante está obligado a declarar en juicio a solicitud de la parte adversa;
esta obligación, que no implica sanción al no cumplirse, es la denominada carga de
la confesión.

Sumario
[DP] Primera fase en todo proceso penal constituida por un conjunto de actuaciones
encaminadas a preparar el juicio oral, así como a averiguar y hacer constar la
perpetración de los delitos con todas las circunstancias que puedan influir en su
calificación, y la culpabilidad de los delincuentes, asegurando sus personas y las
responsabilidades pecuniarias de los mismos. Practicadas las diligencias secretas
de oficio o a instancia de parte, el juez instructor remitirá las actuaciones y piezas
de convicción al órgano competente para conocer la causa, el cual se pronunciará
sobre el sobreseimiento libre o provisional o la apertura del correspondiente juicio
oral. ifrSrri LECrim, arts. 299 ss.
“ Diligencias previas.

Jurisprudencia
[DCiv] Doctrina jurídica asentada mediante resoluciones judiciales reiteradas de los
tribunales.
Su función principal es la de completar e integrar el ordenamiento jurídico. A pesar
de que formalmente la jurisprudencia no es una fuente del Derecho (CC, art. 1.1),
desde un punto de vista práctico sí debe ser considerada como tal. En España
sientan jurisprudencia las sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal
Constitucional, este último exclusivamente en materia de garantías constitucionales,
fia CC, art. 1.6; LEC, art. 4/7.
Fuentes del Derecho.
. Antiguamente, ciencia del derecho.
En sentido más preciso y más moderno, solución sugerida por un conjunto de
decisiones suficientemente concordantes, emitidas por las jurisdicciones acerca de
una cuestión de derecho.

Diligencias
Son los documentos extendidos por el secretario judicial con objeto de dejar
constancia en los autos de determinados actos procesales o de interés procesal
para el pleito correspondiente. Con las actas y las notas, y constituyendo una
categoría intermedia entre ambas formas de documentación, compendian las que
son de la competencia del secretario judicial. Hay diligencias de comunicación,
como las que se realizan para las citaciones, emplazamientos, etc.; y hay diligencias
de constancia, como la acreditación en los autos del acto de la vista del juicio o la
de hacer constar el día y hora de presentación, en el órgano jurisdiccional, de los
escritos procedimentales cuya presentación está sujeta a plazo perentorio. Esta
diligencia, que puede catalogarse como acto de mediación procesal, ha sido
denominada con el sustantivo que indica la actividad diligenciadora:
diligenciamiento. También se habla de diligencias de ejecución, relativas a la fase
ejecutiva del juicio, y de diligencias de ordenación.

Capacidad
(Derecho Civil) Se distinguen dos grados en la capacidad jurídica: la capacidad de
goce, que es la aptitud para tener derechos y obligaciones (toda persona física tiene
en principio la capacidad de goce), y la capacidad de ejercicio que es el poder
ejercer por sí mismo los propios derechos y contraer obligaciones. V. Incapacidad.
Se llama capacidad al aptitud de una persona para ser titular de relaciones jurídicas
o bien la aptitud de una persona natural para actuar por si misma en la vida civil. La
primera es capacidad de derecho; la segunda, de hecho, siempre se trata de una
aptitud del sujeto destinada a actuarse, es decir, a pasar de la potencia al acto.
Siempre se refiere a la capacidad para todo aquello que es lícito: a nadie el derecho
le reconoce capacidad para actos ilícitos.
Es muy frecuente que la capacidad de derecho sea denominada de "goce", por
oposición a la capacidad de "ejercicio" como también se llama la capacidad de
hecho; o también "jurídica" propiamente dicha en oposición a la capacidad de
"obrar".
Los autores, italianos suelen denominar a aquélla, "titularidad", termino que es muy
gráfico para definir lo característico de la capacidad de derecho.
En general, espacio hueco susceptible de contener algo. | Espacio, extensión. |
Potencia o facultad de obrar. | Talento, disposición para determinadas actividades.
| Ocasión, medio o lugar para la ejecución de algún propósito.
Dentro del campo estrictamente jurídico, aptitud o idoneidad que se requiere para
ejercer una profesión, oficio o empleo. | Habilidad o potestad para contratar,
disponer por acto entre vivos o por testamento, suceder, casarse y realizar la
generalidad de los actos jurídicos. | Poder para obrar válidamente. | Suficiencia para
ser sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas determinadas. | CIVIL. La aptitud
general para ser sujeto de derechos y obligaciones en la esfera del Derecho
Privado; y, más comúnmente, en el ámbito tradicional del Derecho Civil, en las
relaciones jurídicas familiares, reales, contractuales, obligatorias y sucesorias. | DE
OBRAR. La capacidad de hecho, el poder de realizar actos con eficacia jurídica,
según Sánchez Román. | JURÍDICA. La aptitud que tiene el hombre para ser sujeto
o por parte, por sí o por representante legal, en las relaciones de Derecho; ya como
titular de derecho o facultades, ya cual obligado a una prestación o al cumplimiento
de un deber. | LEGAL. La cualidad determinada por las leyes para ejercer toda clase
de derechos, civiles, políticos y sociales. (V. CAPACIDAD CIVIL Y POLÍTICA.) l
POLÍTICA. La facultad de ejercer los derechos políticos (asociación, reunión,
petición, manifestación, libertad de conciencia y de prensa, derecho electoral, etc.),
y la condición de estar sujeto a las cargas públicas (pecuniarias, como los
impuestos; de sangre, como la del servicio militar; de trabajo, como ciertos servicios
obligatorios; judiciales, como la de ser jurado, allí donde funciones, etc.).

Recursos
Derecho Procesal
Según ANDRÉS DE LA OLIVA, son los instrumentos o institutos procesales de
impugnación de resoluciones no firmes. La parte con gravamen, es decir,
perjudicada por una resolución, puede tener el Derecho Procesal consistente en
mostrarse disconforme con ella y, a la vez, pretender que sea revocada, con
distintas consecuencias ulteriores, según las distintas clases y fundamentos de los
recursos.
Los recursos se denominan no devolutivos, cuando tienen que ser resueltos por el
mismo órgano judicial que dictó la resolución impugnada, y devolutivos cuando son
resueltos por otro órgano judicial, de categoría superior al que resolvió inicialmente.
También se distingue entre recursos ordinarios y extraordinarios. Se consideran
recursos ordinarios los que permiten impugnar la resolución por cualquier causa o
motivo. Los recursos extraordinarios, por el contrario, son aquéllos en que la
resolución objeto de recurso únicamente puede ser atacada con fundamento en
alguno de los concretos motivos o causas de impugnación previstos expresamente
en la ley.
Contencioso-administrativos. Proceso que se sigue ante los órganos de la
jurisdicción contencioso-administrativa, contra resoluciones de la Administración. El
procedimiento a seguir está regulado en la Ley 29/1988, de 13 de julio, reguladora
de la jurisdicción contencioso-administrativa.
De anulación. Medio establecido por el legislador, para que el condenado ausente,
pueda recurrir la sentencia dictada en un procedimiento abreviado penal cuando, a
su juicio, no se hayan cumplido los requisitos previstos en la ley, con unas
características muy particulares, dado que su finalidad no puede ser otra que la de
dejar sin efecto esa sentencia y que se vuelva a enjuiciar al acusado, pero en su
presencia (art. 797.2 L.E.Cr.).
De anulación de laudos arbitrales. Proceso en el que se ejercita la pretensión de
anulación de la decisión arbitral y cuyo conocimiento corresponde a la Audiencia
Provincial (art. 45 de la Ley 36/1988, de 5 de diciembre, de Arbitraje).
De apelación. Según ANDRÉS DE LA OLIVA, es el recuso ordinario y devolutivo,
por el cual el litigante perjudicado por una resolución judicial somete de nuevo la
materia de dicha resolución a un tribunal superior del que la dictó.
En general el recurso de apelación sirve para impugnar todas las resoluciones que
se dicten en la primera instancia del proceso, salvo las que son objeto de recurso
de reposición, súplica o reforma. Pero, a su vez, las resoluciones que deciden
recursos de reposición, súplica o de reforma, cuando son dictadas por órganos
unipersonales, suelen ser apelables.
Cuando lo que se recurre en apelación es la sentencia definitiva de la primera
instancia, la apelación, interpuesta ante el órgano que dictó esa sentencia (tribunal
a quo), abre la segunda instancia, es decir, el entero objeto del proceso puede volver
a ser enjuiciado por el tribunal superior (ad quem).
Los recursos de apelación pueden ser admitidos, por disposición legal expresa o
por decisión del juez, bien «en un solo efecto» (el devolutivo, que nunca falta, por el
que se lleva el conocimiento del asunto a un órgano superior), bien «en ambos
efectos» (además del devolutivo, el suspensivo, en virtud del cual el contenido de la
resolución recurrida no se ejecuta mientras está pendiente la apelación).

Composición
: 3 miembros nombrados por el presidente de la república, 3 por el presidente de la
Asamblea Nacional, 3 por el presidente del Senado (para 9 años); los antiguos
presidentes de la república son miembros de derecho de él.
Procesal
Concerniente al proceso

Cosa juzgada
[DPro] Principio procesal que tiene un doble sentido, material y formal, y que está
vinculado al principio de seguridad jurídica. El valor de cosa juzgada formal se
encuentra vinculado al momento procesal en que una resolución judicial es firme.
Por otro lado, el valor de cosa juzgada material afín a la seguridad jurídica significa
que no puede volverse a entablar un ulterior proceso cuyo objeto sea idéntico a otro
anterior con el que tenga identidad de causa, sujetos y objeto. Asimismo, mediante
el efecto de vinculación positiva, el Juez de un proceso posterior, a la hora de dictar
sentencia sobre el fondo del asunto, se encuentra vinculado por las sentencias
dictadas con anterioridad ai asuntos prejudicialmente conexos, y ello porque es
fundamental mantener armonía entre las resoluciones judiciales. En el ámbito penal,
el valor de cosa juzgada enlaza con el principio non bis in idem, según el cual nadie
puede ser juzgado dos veces por un mismo hecho.
LECrim, art 675; LECiv, arts. 207, 222,408,447,827.
Cosa juzgada en sentido formal; Cosa juzgada en sentido material.
(Procedimiento General) Autoridad atribuida a un acto de jurisdicción que sirve de
fundamento para la ejecución forzada del derecho judicialmente establecido y que
se opone a que el mismo asunto sea llevado de nuevo ante un juez.
Se habla de simple autoridad, cuando se emite el juicio; de fuerza de cosa juzgada
cuando han expirado o se han empleado los plazos para los recursos suspensivos
(oposición, recurso de queja, apelación, en los pocos casos en que es suspensiva);
de irrevocabilidad, en fin, cuando se han utilizado o no pueden utilizarse las vías
extraordinarias de recurso. La autoridad de cosa juzgada puede ser relativa o
absoluta. Es por lo común relativa en derecho privado y en ciertas formas del
contencioso administrativo. La invocan las partes por medio de una excepción de
inadmisibilidad de la demanda (falsamente denominada excepción de cosa
juzgada), y los terceros por medio de la excepción de relatividad de cosa juzgada.
Hay cosa juzgada cuando la misma demanda, entre unas mismas partes que actúan
con las mismas calidades, sobre un mismo objeto y por una misma causa, es
formulada de nuevo ante una jurisdicción.
La autoridad absoluta de la cosa juzgada se atribuye a los procesos penales y a
ciertos procesos administrativos.
En procedimiento civil, los procesos constitutivos (separación de cuerpos, divorcio,
arreglo judicial o liquidación de bienes, por ejemplo), tienen una autoridad absoluta.
Lo mismo ocurre con los fallos emitidos en materia de filiación y de nacionalidad.
El juez tiene a veces la facultad de hacer que intervengan los terceros interesados
por el proceso.
Los terceros gozan ordinariamente de un derecho de intervención. El recurso o la
oposición de terceros les permite obrar contra la autoridad absoluta de una decisión
dictada sin tenerlos en cuenta.
(Procedimiento Penal) Situación según la cual una persona juzgada definitivamente
por una infracción penal no puede ya constituir objeto de persecuciones por esa
misma infracción, ni siquiera bajo una calificación diferente.

Declinatoria
Derecho Procesal
Cuestión de competencia que se plantea para que juez o Tribunal que está
conociendo de un proceso se declare incompetente.
En los arts. 63 a 65 de la L.E.C.2000 se dice:
Mediante la declinatoria, el demandado y los que puedan ser parte legítima en el
juicio promovido podrán denunciar la falta de jurisdicción del tribunal ante el que se
ha interpuesto la demanda, por corresponder el conocimiento de ésta a tribunales
extranjeros, a órganos de otro orden jurisdiccional o a árbitros.
También se propondrá declinatoria para denunciar la falta de competencia de todo
tipo. Si la declinatoria se fundare en la falta de competencia territorial, habrá de
indicar el tribunal al que, por considerarse territorialmente competente, habrían de
remitirse las actuaciones.
La declinatoria se propondrá ante el mismo tribunal que esté conociendo del pleito
y al que se considere carente de jurisdicción o de competencia. No obstante, la
declinatoria podrá presentarse también ante el tribunal del domicilio del demandado,
que la hará llegar por el medio de comunicación más rápido posible al tribunal ante
el que se hubiera presentado la demanda, sin perjuicio de remitírsela por oficio al
día siguiente de su presentación.
La declinatoria se habrá de proponer dentro de los diez primeros días del plazo para
contestar a la demanda, o en los cinco primeros días posteriores a la citación para
vista, y surtirá el efecto de suspender, hasta que sea resuelta, el plazo para
contestar, o el cómputo para el día de la vista, y el curso del procedimiento principal.
La suspensión del procedimiento principal producida por la alegación previa de
declinatoria no obstará a que el tribunal ante el que penda el asunto pueda practicar,
a instancia de parte legítima, cualesquiera actuaciones de aseguramiento de
prueba, así como las medidas cautelares de cuya dilación pudieran seguirse
perjuicios irreparables para el actor, salvo que el demandado prestase caución
bastante para responder de los daños y perjuicios que derivaran de la tramitación
de una declinatoria desprovista de fundamento.

Partido judicial
[DPro] Ámbito territorial donde los órganos judiciales ejercen su jurisdicción: el
Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, los Juzgados Centrales de Instrucción,
los Juzgados Centrales de lo Penal, los Juzgados Centrales de lo Contencioso-
Adminis- trativo, los Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria y el Juzgado
Central de Menores, en todo el territorio nacional; las Audiencias Provinciales, los
Juzgados de lo Penal, los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, los Juzgados
de lo Social, los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y los Juzgados de Menores,
en el ámbito territorial de su respectiva provincia; los Tribunales Superiores de
Justicia tienen jurisdicción en el ámbito territorial de su respectiva Comunidad
Autónoma, salvo algunas Salas, que tienen limitada su jurisdicción a determinadas
provincias, y los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, y de lo Mercantil, en
los términos municipales previstos en la ley.
Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y Planta Judicial, arts. 1 ss. en
la redacción dada por Ley Orgánica 5/2003, de 27 de mayo, y Ley Orgánica 8/2003,
de
9 de julio.

Testimoniales
Las testimoniales son el documento auténtico que da fe de lo contenido en él. | En
lo canónico, testimonio, dado por un obispo, acerca de la buena vida, costumbre y
libertad del súbdito que pasa a otra diócesis.

Cédula
. Der. y (Procedimiento Civil) En el derecho registra! representaba el título
hipotecario extendido por el Conservador de las Hipotecas al propietario del
inmueble, y que podía circular como un titulo de comercio por vía de endoso,
permitiendo así la movilización del crédito hipotecario.
(Derecho Financiero) Sinónimo anticuado de categoría administrativa de rentas
imponibles por el impuesto sobre la renta. De este modo se hablaba, por ejemplo,
de cédulas de los sueldos y salarios o de las rentas de inmuebles. Es la relación de
rentas que tienen un mismo origen económico.
Desde el punto de vista jurídico.
Instrumento o documento que se utiliza para comunicar una orden o acto emanado
de autoridad competente o bien para certificar una determinada situación.

Proceso
[DPro] «Institución jurídica destinada a la satisfacción de pretensiones por órganos
del Estado creados específicamente a tal efecto» (GUASP).
(Procedimiento Civil) Se entiende por proceso una serie de actos procesales que
van desde la demanda judicial hasta el fallo.
Su iniciación hace nacer entre los litigantes una relación jurídica particular: la
relación procesal. Los medios de impugnación dan lugar a un proceso nuevo, a
excepción de la oposición.
Pr. Adm., (Procedimiento Civil) , (Procedimiento Penal) Dificultad de hecho o de
derecho sometida al examen de un juez o de un árbitro. V. Litigio.

Revocación
(Derecho Administrativo) Término susceptible de dos acepciones distintas:
1 ° Licénciamiento de un agente público por razón disciplinaria.
2° Anulación de un acto administrativo por el autor de él, sinónimo unas veces de
retiro y otras de abrogación.
(Derecho Civil) Supresión de un acto por efecto de la ley o por decisión o a petición
de una parte, a causa de la indignidad del beneficiario.
Este término designa, asimismo, el hecho de retirar a una persona los poderes
otorgados a otra.
Posibilidad que tiene un contratante de no ejecutar su obligación. Esta palabra
designa también la suma de dinero que tiene que abonar el deudor si usa de la
facultad que le es reconocida de no cumplir con su obligación.
Del latín revocatio , nuevo llamamiento. | Dejar sin efecto una decisión. | Anulación,
sustitución de una orden o fallo por autoridad superior. | Acto con el cual el otorgante
dispone en contra del anterior. | Retractación eficaz. | Derogación.
Carta rogatoria
Comunicación de carácter oficial que efectúa un juez a otro de distinta jurisdicción
o bien en el extranjero, con el objeto de que por su ruego tenga a bien realizar
alguna diligencia determinada con referencia a un proceso que se sustancia en un
juzgado.

Inhibitoria
Derecho Procesal
Cuestión de competencia que se presenta ante un juez o tribunal, a quien se
considera competente, para que así lo declare y reclame las actuaciones al órgano
judicial que hubiese estado actuando hasta ese momento.
Aparece en los arts. 26 y ss. de la L.E.Cr. y también estaba regulada en los arts. 72
y ss. de la L.E.C.1881, pero no ha sido recogida en la L.E.C. de 2000.

Repregunta
Preguntas que fórmula la parte contraria a los testigos ofrecidos por la otra parte.
Segunda pregunta que sobre un mismo asunto o materia dirige el litigante, alguno
de los letrados o el fiscal, a un testigo, para comprobar su veracidad, a fin de ratificar,
aclarar o destruir las declaraciones formuladas.

Valoración
Estimación o fijación del valor de las cosas. | Justiprecio. | Aumento del valor
experimentado por una cosa. | AGRÍCOLA. Determinación del valor de las tierras,
animales, abonos, aperos y máquinas de labranza y de los edificios rústicos, Se
valoran de distinta forma las tierras, los árboles, los animales, etc. | COMERCIAL.
Operación necesaria para establecer el inventario con que un comerciante inicia sus
negocios o el balance con que cierra cada ejercicio.

Bilateral
Lo que consta de dos lados o partes. En Derecho se aplica a los contratos en que
ambas partes quedan obligadas a dar, hacer o no hacer alguna cosa, que compensa
la prestación de la otra parte con mayor o menor igualdad; como en la compraventa
(cosa y precio), en la permuta (cosa por cosa distinta), en la sociedad (aportación
contra eventual ganancia), etc.

Citación
[DPro] Acto procesal de comunicación por el que el tribunal indica a la parte el lugar,
fecha y hora en el que tiene que comparecer y actuar en el proceso.
tsaE^i LECrim, arts. 175,428 en la redacción dada por Ley 38/2002, de 24 octubre;
LECiv, arts.l49.3.°, 159 a 165;TRLPL, art 58.
En derecho procesal, mandato del juez, ya sea de oficio o a instancia de parte, en
virtud del cual se ordena la comparecencia del demandado, un testigo o tercero con
el objeto de realizar una diligencia procesal. Así por ejemplo, concurrir a una
audiencia para absolver posiciones, deponer como testigo, ofrecer las explicaciones
del caso como perito.
Diligencia por la cual se hace saber a una persona el llamamiento hecho de orden
del juez, para que comparezca en juicio a estar a derecho. | ANTE DÍEM. La que
para comparecer se hace judicialmente con antelación de un día. | DE EVICCIÓN y
SANEAMIENTO. Es la que tiene electo por el juez, a instancia de parte, cuando el
comprador es turbado o perjudicado en su derecho sobre los bienes adquiridos. |
DE REMATE. Emplazamiento que en el juicio ejecutivo se hace al deudor
previniéndole que se procederá a la venta de sus bienes embargados, para
satisfacer al acreedor con su importe, si no comparece y deduce excepción legítima.
| PARA SENTENCIA. De acuerdo con la Ley de Enj, Civ. esp., y aquellas que en
ésta se han inspirado. en todas las instancias de los juicios civiles y en todos los
incidentes, antes de dictar sentencia, se debe citar previamente a las panes.
Absolver
Liberar de obligación.
Perdonar los pecados al penitente en la confesión o levantarle la excomunión, según
los casos.
Declarar exento de condena al demandado en un juicio civil o al acusado en un
juicio criminal.
En el derecho procesal, absolver posiciones constituye la confesión en juicio que
presta un litigante, de acuerdo con el pliego propuesto por la contraparte.
Prevención
(Derecho Laboral) , (Seguridad Social) Conjunto de medidas reglamentarias o
técnicas tendientes a evitar accidentes y enfermedades.
Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o
ejecutar una cosa.
Concepto, por lo común desfavorable, que se tiene de una persona o cosa.
Puesto de policía donde se lleva preventivamente a las personas que han cometido
algún delito o falta.
Acción y efecto de prevenir el juez las primeras diligencias de un juicio.
Cuidado y disposiciones conservatorias (medidas precautorias) de los bienes, por
orden del juez, en supuestos de sucesiones intestadas.
Preparación, disposición anticipada de lo necesario para un fin. | Previsión. |
Anticipado conocimiento de un malo perjuicio. | Precaución. | Advertencia, aviso. |
Inculcación de prejuicio o preocupación. | Remedio o alivio de inconveniente o
dificultad. | Anticipación que en el conocimiento de una causa toma un juez con
relación a otros competentes también. | Práctica de las diligencias necesarias para
evitar un riesgo. | Aversión, repugnancia. | Concepto desfavorable de una persona
o parcial contra ella. | Puesto de policía o de vigilancia destinado a la custodia y
seguridad de los detenidos como su puestos autores de un delito o falta. | De
acuerdo con la jurisdicción contencioso-administrativa, nombre de una de las
correcciones disciplinarias que la ley española permite a los tribunales de la misma.
| En lo penal, finalidad atribuida a la ley para contener con su amenaza los impulsos
delictivos. | DEL ABINTESTATO. Primeras diligencias que adopta un juez al tener
conocimiento de haber muerto una persona con bienes y sin testamento, y sin
cercanos parientes.

Impulso procesal
Derecho Procesal
Se habla de impulso procesal para determinar cuando ha de pasarse de un acto
procesal a otro. Aunque puede ser a instancia de parte, como figuraba en la
L.E.C.1881 inicialmente, desde el R.D.L. de 2 de abril de 1924 se estableció el
impulso de oficio.
La L.O.P.J., en el art. 237 establece, con carácter general, el impulso de oficio al
decir que «salvo que la ley disponga otra cosa, el órgano jurisdiccional dará de oficio
al proceso el curso que corresponda, dictando al efecto los proveídos necesarios».
Precepto que casi coincide literalmente con el art. 179 de L.E.C.2000 y, por ello el
art. 236 de esta última ley dice que «la falta de impulso del procedimiento por las
partes o interesados no originará la caducidad de la instancia o del recurso».
Es aquella actividad necesaria para el desarrollo normal del proceso, haciéndolo
avanzar a fin de que pueda cumplir su propia finalidad dentro del orden jurídico
(Reimundin). El impulso procesal tanto puede corresponder a las partes que
peticionan ante el juez, como al juez que, por su propia iniciativa, adopte medidas
encaminadas a evitar la paralización del proceso. En los conceptos anteriores y en
materia civil, el juez se tenía que mover dentro de la actuación de los litigantes; pero
modernamente, y cada vez con mayor amplitud, se ha establecido que el juez está
facultado para dirigir los trámites no solo en busca de la verdad, sino también como
medio de obtener una mayor economía procesal.

Tercerías
Es un tipo de pluralidad de partes adversas y situadas en un plano de igualdad
recíproca; por consiguiente, los diversos sujetos procesales que litigan se enfrentan
entre sí por efecto de la adición de un nuevo adversario a la controversia básica
entablada entre la parte actora y la parte demandada. Por ello, se alude también a
la tercería con el nombre de intervención que, en el caso de las tercerías
excluyentes o tercerías propiamente dichas, se denomina también intervención
principal. La tercería, pues, surge como situación sobrevenida en un proceso ya en
marcha; el tercero se enfrenta, de modo total o parcialmente contradictorio, a la
posición de las partes procesales primitivas. Cuando el tercero interviene en dicho
proceso por su propia iniciativa, se habla de tercería voluntaria; es el caso del
tercero que se opone, en ejecución de sentencia, a la realización de los bienes
embargados al demandado, que estima de su propiedad.

Caducidad
[DCiv] Extinción de un derecho por el transcurso del tiempo concedido para su
ejercicio. También conocida como decadencia de derechos. A diferencia de la
prescripción extintiva, el plazo de caducidad sólo puede suspenderse, es decir, que,
una vez paralizado su cómputo por cualquier actuación judicial o extrajudicial, sólo
se contará el tiempo que reste y no desde el principio. jSSi CC, arts. 16,
132,133,136, 137, 689,703,719,730,1.299,1.301,1.508 y 1.524
Prescripción extintiva.
(Derecho Civil) Pérdida de un derecho, ya a título de sanción, ya por no cumplir las
condiciones de su ejercicio.
(Derecho Civil) Estado de un acto jurídico válido, pero privado de efecto por la
ocurrencia de un hecho con posterioridad a la creación de él. Así, el testamento
caduca si el legatario muere antes que el testador.
(Derecho Constitucional) Sanción de las inelegibilidades. V. este término. La
caducidad del mandato parlamentario la comprueba el Consejo Constitucional.
(Procedimiento Civil) Extinción del vínculo de instancia que se declara de oficio
cuando las partes no han acudido al tribunal de primera instancia, en los cuatro
meses de la citación o, a la corte de apelación, en los dos meses del acto de
apelación.
Si la prescripción no ha producido su efecto puede volver a reiterarse la demanda y
a introducirse una nueva instancia.
Concurso
(Derecho Administrativo) Forma de reclutamiento ordinario de los funcionarios,
consistente en una selección y una clasificación de los candidatos, hechas por un
jurado independiente, que se pronuncia sea con base en exámenes escritos u orales
(concurso sobre exámenes), sea por apreciación comparada de los títulos
universitarios o profesionales de los candidatos (concurso con base en títulos).
(ley de) (Derecho Civil) Regla en virtud de la cual los acreedores soportan. en
proporción a sus derechos, la insolvencia de su deudor. Su aplicación es
excepcional en derecho civil, en el cual la insolvencia es un estado inorgánico que
tolera que el pago sea el precio de la carrera. No entra en vigor sino por el
procedimiento de la oposición al arreglo del precio, una vez operado el embargo.
En cambio, el principio igualitario de la contribución en forma proporcional a los
créditos gobierna la liquidación del pasivo comercial.

También podría gustarte